Historia de la brujeria 1609-16019

Page 1

De nuevo sobre la historia de la brujería (1609 - 1619) 1) Dos legajos de la Inquisición con papeles sobre Brujería. 2) Antecedentes del proceso y auto de fe de Logroño (1609). 3) Aparición de don Alonso de Salazar y Frías y auto de fe (1609-1610). 4) El clero frente a los comisarios del Santo Oficio en la montaña, o diversidad de pareceres. 5) Críticas tocantes a la actividad de lo Inquisición en estos casos. 6) Propuestas del tribunal de Logroño y réplicas del Consejo de Madrid. 7) Actuación del obispo de Pamplona frente a lo hecho. 8) Insistencia del tribunal de Logroño. 9) Visita de un miembro del tribunal. 10) Actuación de los otros durante ella. 11) Forma de la visita. 12) Escritos que como consecuencia de ella envió Salazar y Frías al Consejo, de 1612 y 1613. 13) Actividades de 1614 y decisiones generales del Gran Inquisidor y el Consejo. 14) Nuevas persecuciones en Vizcaya, el año de 1617 y actuación de Salazar. 15) Asuntos de Guipúzcoa en 1619. 16) Consideraciones finales. I La personalidad de don Alonso de Salazar y Frías, como inquisidor que dio el paso más decisivo en el enjuiciamiento de los hechos referentes a Brujería vasco-navarra, ha sido puesta de relieve varias veces, desde que Lea le dedicó unas páginas en su gran historia de la Inquisición española 1. Personalmente2 me he ocupado también algo de él en mi libro sobre «Las brujas y su mundo» y hace muchos años ya que publiqué una memoria del mismo, en que hacía recuento y síntesis de sus actividades, memoria que es un modelo de clarividencia 3. Algún tiempo después de publicarla, tuve curiosidad por reunir más noticias acerca de su vida y familia. Veo que en uno publicación reciente y detalladísima prologada por mi amigo el Marqués de Gauna, al que debo su conocimientos, se dedica bastante espacio al linaje de los Frías Salazar, o Salazar y Frías 4. No volveré, pues, sobre este asunto: pero sí quiero indicar que los memoriales y papeles reunidos por él en su empresa inquisitorial y crítica a la vez (el unir estos dos conceptos parece que es paradójico) merecen nuestra 1 Henry Charles Lea, "A History of the Inquisition of Spain", IV (Nueva York, 1907), pp. 225-237. En su época los documentos estaban en Simancas. 2 "Las brujas y su mundo", 1.» ed. (Madrid, 1961), pp. 263-268. 3 "Relación y 0epílogo de lo que a resultado de la visita que hizo el Santo Off.° en las montañas del Rey. , de Navarra y otras partes con el hedito de gracia concedido a los que ouiessen yncurrido en la secta de Brujas conforme a las relaciones y papeles que de todo ello se an remitido al Consejo". Biblioteca Nacional, Madrid; ms. 2.031, fols. 129 r.-132 vto. 4"Anuario de Eusko Folklore", XIII (1933), pp. 115-130. Alfonso Quintano Ripollés, "Un linaje burgalés: La casa de Quintano y sus enlazados" (Madrid, 1967), pp. 518-523, especialmente. Eran originarios de Frías, mercaderes opulentos en el siglo XV. Fundó Rodrigo de Frías Salazar a comienzos del siglo XVI, la capilla de los Frías en la parroquia de San Esteban de Burgos.

[1]

265


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.