La historia de la siempre señorial, Camerata Señorial se remonta al 2013, cuando por iniciativa de su director y fundador, el maestro Edwin Gabriel Núñez Laó se reunió un grupo de cantantes egresados de los coros de la ciudad, en favor de iniciar un proyecto música vocal enfocado principalmente en aquellos egresados de los programas de música y agrupaciones, carentes de un taller en donde darle continuidad a su arte. Dichas reuniones iniciaron en la Capilla de la Universidad Interamericana de Ponce. De aquel talentoso grupo surgió la Coral Ad Libitum de Puerto Rico, nombre que sugiere la libertad sobre la iniciativa del proyecto musical coral.
Tras varios ensayos el grupo comenzó a presentarse en actividades como: la inauguración de la Liga de Baloncesto de Coto Laurel, Reconocimiento a Estudiantes Destacados del Municipio de Ponce con muchísimo éxito. Además, participamos en el Primer Festival Coral organizado por el fenecido maestro Alexander Rodríguez, logrando el premio de la categoría coro adulto
El grupo se reorganizó de manera que pudiera hacerse conciertos, presentaciones y recitales Su primera Gala Concierto fue en enero del 2014, en donde contó con figuras ponceñas reconocidas del mundo clásico: la maestra Magda Nieves, la soprano Anne Marie Salichs y el tenor Aniello Alberti Poventud, junto al coro y el maestro Ricardo Brul al piano. Dicha gala se suscitó en el Antiguo Casino de Ponce. Además de la gala el coro ha participado de manera activa en actividades de la Asociación Coral Puertorriqueña, de las Diócesis de Mayagüez, Ponce y San Juan en conciertos temáticos, o de temporada Se ha presentado a lo largo y ancho de la isla por los pasados 11 años.
Por la complejidad del nombre en latín, tomamos la decisión de rebautizar el proyecto, esta vez bajo el nombre del Estudio Coral Ponceño La agrupación se mantuvo haciendo conciertos, presentaciones y recitales hasta el embate del huracán María en el 2017. Sufre un receso, por la falta de espacios y en agosto de 2019, se reorganiza como Camerata Señorial y desde entonces ha operado ininterrumpidamente. Se traduce el concepto a uno 100% comunitario, en donde los participantes reciben instrucción formal para la ejecución de la música vocal, nociones de técnica vocal y nociones de lectura musical, literatura coral y “performance” Desde entonces, el coro se ha diversificado en la forma de hacer sus presentaciones EL coro ha participado en infinidad y eventos cívicos y culturales, como: el Festival Navideño Coral del Municipio de Juana Díaz, WhiteXmas del Patronato del Castillo Serrallés, Feria de Novios de Plaza del Caribe, encendidos navideños del Hospital Pavía Dr. Pila, entre otros. Ha realizado conciertos de temporada en Castillo Serrallés, Hotel Meliá, Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe en Ponce, y Parroquia la Merced En la actualidad, Camerata Señorial cuenta con 24 miembros activos, quienes voluntariamente donan su talento y esfuerzo para el sostenimiento de un taller musical-coral 100 % comunitario. El demográfico de nuestro coro se extiende desde los 16 años hasta los 82
Dedicatoria
hacer música coral desde el tercer sector supone un reto enorme. la importancia de hacer comunidad a través del ejercicio de la música vocal grupal es sin lugar a dudas, el mayor norte de este conjunto. sábado tras sábado entregas tu talento con amor y devoción sin esperar nada a cambio, pero el fruto de se ve plasmado hoy es por ello que este concierto esta dedicado a ti:
miembros de camerata señorial 2024
Por eso les recito la letra de la pieza we are the music makers de patty drennan
hacedores de la música
Creadores de la música somos creadores de sueños, vagando por el mundo cargando con nuestra misión.
Errantes, caminantes al brillo de la luna somos portadores de nuestra canción por siempre, canción.
Creamos la música y te damos nuestra canción, que sale de nuestro interior, un bálsamo al corazón. Las voces unidas en dádiva de amor contando el alma, pasión y emoción, Te damos canción.
Nos cubre la tristeza, todo parece vano, pero el poder de la música puede calmar el dolor. No importa que la vida nos pueda deparar, hasta la eternidad la música vivirá sin fin.
Pues somos creadores y hacemos una canción, de corazón una canción que conjura todo mal.
Las voces unidas en dádiva de amor, llegando el alma la fibra del corazón, te damos, canción.
Nuestros Invitados
Melliangee Pérez Maldonado - Soprano lírica
Nacida en Ponce, Puerto Rico. Egresada Summa Cum Laude del Conservatorio de Música de Puerto Rico con dos bachilleratos, uno en ejecución vocal y el otro en educación musical en dirección coral Estudió con la profesora Zoraida López y el bajo-barítono Justino Díaz Pérez ha cantado en diferentes países como Puerto Rico, los Estados Unidos de América, República Dominicana, Cuba, Colombia, Martinica, España, Italia, México, Guatemala y Venezuela Ha interpretado diversos roles protagónicos en ópera, zarzuela, antologías, teatro musical y conciertos clásicos y de música popular Ha participado como actriz, en obras de teatro, en cine y televisión, así como en “reality shows” como entrenadora vocal y jurado
Ha recibido importantes reconocimientos tales como ser tres veces ganadora de las competencias del Metropolitan Opera House, distrito de Puerto Rico, (ediciones 1999, 2003 y 2004), premio como “Soprano del Año” (2008) por parte de la UNESCO, Miembro Honorario de la Banda Centenaria Municipal de Ponce Juan Morel Campos (2008), resoluciones legislativas por parte del Senado de Puerto Rico (1994) y de la Cámara de Representantes de Puerto Rico (2003) destacando sus ejecutorias y gran talento dentro del arte lírico, Mujer Trabajadora de la Cultura (2014), entregado por la Ex Primera Dama de Puerto Rico Wilma Pastrana y Premio Soberano a la mejor Producción Escénica en Luisa Fernanda en Santo Domingo, República Dominicana (2014) Pérez actualmente es la profesora de canto y directora coral de la Escuela Especializada Libre de Música Juan Morel Campos de Ponce También es directora coral del Coro Arquidiocesano de la Catedral de San Juan
Nuestros Invitados
Jaime L. Martell
Jaime L. Martell, nació en Ponce. Posee un doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad del Estado de Nueva York. Además de dedicarse a la docencia y a la creación literaria, ha dedicado buena parte de su quehacer artístico a la canción, principalmente al tango. Dentro de este género se ha desempeñado como cantante y actor en musicales, conciertos y recitales poético-musicales. En estos ha sido también editor y creador.
Jaime ha cantado acompañado por los internacionalmente reconocidos bandoneonistas Miguel Arraval, Tito Castro, Richard Scoffano y David Alsina. Del año 2005 al 2007 participó, como integrante del “Junte Ponceño del Tango”, en el Isabela Tango Fest. En el 2013 regresa a Isabela como intérprete invitado en la Gala Concierto del Isabela Tango Fest 2013 y en el 2015 va a presentar su primera producción discográfica “Melodía de Arrabal”.
Fue co-fundador, junto con Vangie Rivera y Modesto Delgado, del “Día Nacional del Tango”, que se celebró en Ponce durante 11 años, del 1997 al 2008, año en que se presentó, en el Teatro La Perla, el recital músico-poético de su autoría, “Melodía de Arrabal”.
Nuestros Invitados
carmen inés rivera lugo
Psicóloga social-comunitaria, catedrática jubilada de Psicología y actualmente profesora a tiempo parcial de la Pontificia Universidad Católica Puerto Rico (PUCPR) Directora y cofundadora del departamento de Psicología (1973-1983 y 2000-2003) y del programa graduado de Psicología Clínica (1999-2000) de la PUCPR
Estudiosa de la cultura como proceso humano, particularmente de la cultura puertorriqueña, dirigió la Sede Sur Central del Instituto de Cultura Puertorriqueña entre 1989 al 2002. Como tal, tuvo a su cargo la dirección, supervisión y coordinación de toda la programación cultural del ICP para los 18 pueblos que comprenden la región sur-central del país Adicionalmente supervisó administrativamente el Programa de revitalización de la zona histórica de Ponce [PONCE EN MARCHA] y la promoción de la designación de nuevas zonas y lugares históricos en el área surcentral de Puerto Rico
Ha participado activamente en la radio local – WEUC y WPAB con programas de poesía, música folclórica y popular obteniendo, en 1981 el Premio del Instituto Teleradial de Ética de Puerto Rico (INTRE, por sus siglas) por calidad y valores culturales del programa radial Folklore Internacional en WEUC. Ha sido miembro fundador organización cultural ponceña Danza para mi pueblo (1984) y participante de la Junta Asesora Programa de Actividades Culturales y del Taller de Teatro – Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (1984-86). Actualmente forma parte del cuerpo directivo del Ateneo de Ponce
dPrograma eConcierto
primera parte
Poema- canta, canta Mi coquí
Autora Pilar Vega
Declamador Samuel Santiago Rodríguez
Religioso Puerto Rico s xx Alabanza
pablo fernández badillo (1919-2006) solistas
Francisca prewitt, orlando gelí & robert Colón
bolero cubano dulce embeleso
múscia miguel matamoros (1894-1971)
versión coral electo silva (1930-2017)
popular argentino siglo xx te quiero
Música- liliana cangiano (1951-1997)
texto mario benedetti (1920-2009) mikael vázquez, bajo
popular españa siglo xx eres tú
Música- juan carlos calderón (1938-2012)
Versión Coral- abel di marco pbro (1932-2018)
edda santos mirabal, soprano
religioso siglo xx portugal ave maría en mi bemol mayor
Música- william gómez (1939-2000)
versión coral simone nucciotti jedibí maldonado, soprano
tradicional brazil
estrella e lua nova
Música- Heitor villa-lobos (1887-1959)
invitada especial
melliangee pérez maldonado, soprano
Participaciones Especiales
me l. martell, tanguista
Cristal (tango)
ariano Mores (1944) L José María Contrusi
Por una cabeza (tango)
Carlos Gardel (1935) L. Alfredo Le Pera
Nuestro balance (tango)
Chico Novarro (1965)
carmen inés rivera lugo, d
vuelve chile
patricio manns (1978
Ante un anhelo Poema para mi muer puerto rico
julia de burgos (1941
honrar la vida
argentina
Eladia Blázquez (1980
dPrograma eConcierto
segunda parte
Poema- No es tu lucha Pilar vega- autora y declamadora
participación especial de: de pura cepa dance company
camerata señorial
we are the music makers creadores de la música Música- patti drennan adaptación- ricardo cabrera jerome arroyo, pianista
conciencia latinoamericana canción con todos Música- tejada e isella 1969
Versión Coral- edwin gabriel núñez-laó (n 1986) yaileen quiles, contralto
CanciónConTodos
reparto en orden de aparición
samuel santiago rodríguez- declamador camerata señorial - coro
jerome arroyo- pianista
melliangee pérez- soprano invitada
jaime luis martell- tanguista
carmen inés rivera lugo- declamadora
pilar vega- declamadora dylan cruz -percusionista
michael martínez - percusionista
esteban muñiz- percusionista
mikael vázquez - percusionista
rosana santiago- declamadora de pura cepa dance company
maestro edwin gabriel núñez-laó director artístico - fundador camerata señorial, inc.
Canción Con Todos
agradecimientos especiales
honorable marlese sifre rodríguez alcaldesa- Municipio autónomo de Ponce
honorable edgard “Manolo” avilés
Secretario Municipal
Sr. Juan pacheco administrador antiguo casino de ponce
mtro. noel esteban rivera mtro. randy javier santiago irizarry directores de pura cepa dance, co. dylan cruz michael martínez esteban muñiz mikael vázquez percusionistas y a todos aquellos que con su donativo hacen posible la continuidad de este hermoso proyecto musical vocal.
Camerata Señorial
miembros temporada 2023-2024
Avilés Cortés, Maritza Colón Morales, Roberto Geli Cruz, Orlando Hernández Molina, Wanda López Rodríguez, awilda Maldonado Hernández, Jedibí Mirabal naveira, Gustavo Muñiz Irizarry, Edda L Navarro Torres, Edna Pizarro Gómez, María de los A Prewitt, Francisca Quiles Hernández, Yaileen Rivera, Frances Rivera, Fabián Rodríguez Ríos, Joan Santiago Ramos, Jacqueline Santos Mirabal, Edda Y. Stevens Bocachica, Amled Valls Morales, Eileen Vázquez Feliciano, Mikael Vega Rodríguez, Pilar