Pueblos de la Vega del Jarama

Page 1


Red de Caminos Carpetania

Carpetania es una red de caminos señalizados que recorre la Sierra Norte de Madrid conectando poblaciones y recursos naturales, patrimoniales o etnográficos. Carpetania ofrece una alternativa sostenible para la movilidad y permite a los usuarios llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier otro en función de sus intereses, el nivel de dificultad, el tiempo que se disponga o los atractivos que se quieran visitar. La Red funciona como una red de carreteras, pero para el senderismo, donde un camino no conduce a un lugar sino a muchos. La ruta que proponemos a continuación es solo una sugerencia entre la infinidad de excursiones que se pueden diseñar.

La Señalización

La señalización de Carpetania se basa en tres elementos. Las señales verticales (poste con flechas direccionales) ubicadas en cada cruce de caminos de la propia Red, indican las 4 poblaciones o recursos (de más cercanos a menos) en cada dirección, indicado en tiempo y distancia. Si vemos que una población aparece en varias banderolas de un mismo poste, habrá que fijarse si hay una indicación justo debajo del topónimo. Si no la hay significa que se trata del camino más corto. Si aparece la indicación “por…” significa que se trata de una alternativa más larga pasando por otro lugar o población. En cada poste hay una placa en la que aparece la matrícula de la señal, el topónimo del lugar donde se encuentra, la altitud y las coordenadas UTM.

La señalización horizontal (marcas de pintura amarilla) sobre soportes situados en el terreno (piedras, árboles, postes o balizas) se encuentran en todos los caminos de la Red Carpetania. Estas marcas se sitúan cada 300m aprox. y nos indican la continuidad del camino.

+ INFO

www.carpetania.org

www.sierranortemadrid.org carpetania@sierranortemadrid.org

7 Pueblos de la Vega del Jarama

Centro de Innovación Turística de la Sierra Norte de Madrid “Villa San Roque” Avda. de la Cabrera, 36 28751 La Cabrera (Madrid)

Tel. 630 430 128

Las carteleras informativas, situadas en cada población nos muestran información y mapas de la Red Carpetania.

facebook.com/SierraNorteMadridTurismo.oficial

@sierranortemad

@sierranortedemadrid

Red Local. Itinerarios circulares alrededor de las poblaciones. Carpetania cuenta con una Red Local que comprende itinerarios en los contornos de los pueblos. Para diferenciar estos recorridos, la punta de las flechas de los itinerarios locales, así como las marcas horizontales (pintura), son de color rojo.

Fácil
2 h.
Ruta Sonorizada
MARCA DE SEGUIMIENTO GIROS DERECHA IZQUIERDA CAMINO ERRÓNEO

Pueblos de la Vega del Jarama 7

La Vega del Jarama constituye una de las singularidades geo¬gráficas y naturales de la Sierra Norte de Madrid. Esta planicie que el rio Jarama se ha encargado de erosionar, constituye una llanura alomada donde se cultivan principalmente cereales, aunque también tienen cabida vides u olivos. Entre las peculiaridades geográficas destacamos la naturaleza caliza del terreno, en contraste con los materiales de los que se componen los relieves de la Sierra Norte, compuestos principalmente por gneis y pizarras. Entre las naturales podemos destacar que este ecosistema es la guinda del pastel a la variada biodiversidad que caracteriza a la Sierra Norte. En esta vega podemos observar aves esteparias como la avutarda o el aguilucho cenizo, en contraste con aves de alta montaña que podemos encontrar no muy lejos de aquí.

Comenzamos en Patones de Arriba, pueblo de ensueño con una cuidada arquitectura negra. Bajando un poco por la carretera, encontramos la Señal Vertical (S.V.) SN63, y continuamos bajando en dirección Patones de Abajo / Torremocha, dirección que seguimos en las dos siguientes S.V. Tras la tercera S.V. nos incorporamos a un camino que baja por la zona más angosta del barranco calizo, y que nos deja en Patones de Abajo. Junto a un parque vemos la S.V. SN8, continuamos en dirección Torremocha / Torrelaguna. Tras cruzar Patones, salimos por el camino de las huertas a la zona de cultivos de la vega, en nuestro camino podemos ver campos dedicados al cereal, olivos y algunas zonas de vides. Antes de llegar a Torremocha, cruzamos la urbanización el retiro. Os recomendamos un paseo por Torremocha, un bonito pueblo en el que podemos visitar un museo de la agricultura.

Siguiendo las indicaciones de la S.V. SN83 nos dirigimos a Torrelaguna / El Espartal y salimos de Torremocha por el camino de las lagunas altas. El camino ahora dominado por las extensiones dedicadas al cereal, remonta una loma, donde se halla la S.V. SN144. Tomamos el camino que sale a nuestra derecha hacia Torrelaguna / Redueña. Esta zona alomada es un buen lugar para observar aves como el aguilucho cenizo, la avutarda o el escribano triguero. En primavera el contraste de color de los distintos sembrados constituye todo un espectáculo.

Torrelaguna es un pueblo con mucha historia y con un destacado patrimonio artístico por lo que os recomendamos una detenida visita por sus calles y plazas, entre las que destaca la plaza de la villa donde podemos recrearnos con la iglesia de Sta. María Magdalena y el edificio del cabildo.

Carpetania Ruta

Señalización vertical + INFO

Tiempo: 2 h.

Distancia: 8,44 Km. (ida).

Desnivel acumulado de subida: 47 m.

Desnivel acumulado de bajada: 141 m.

Dificultad: Fácil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.