Red de Caminos Carpetania
Carpetania es una red de caminos señalizados que recorre la Sierra Norte de Madrid conectando poblaciones y recursos naturales, patrimoniales o etnográficos. Carpetania ofrece una alternativa sostenible para la movilidad y permite a los usuarios llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier otro en función de sus intereses, el nivel de dificultad, el tiempo que se disponga o los atractivos que se quieran visitar. La Red funciona como una red de carreteras, pero para el senderismo, donde un camino no conduce a un lugar sino a muchos. La ruta que proponemos a continuación es solo una sugerencia entre la infinidad de excursiones que se pueden diseñar.
La Señalización
La señalización de Carpetania se basa en tres elementos. Las señales verticales (poste con flechas direccionales) ubicadas en cada cruce de caminos de la propia Red, indican las 4 poblaciones o recursos (de más cercanos a menos) en cada dirección, indicado en tiempo y distancia. Si vemos que una población aparece en varias banderolas de un mismo poste, habrá que fijarse si hay una indicación justo debajo del topónimo. Si no la hay significa que se trata del camino más corto. Si aparece la indicación “por…” significa que se trata de una alternativa más larga pasando por otro lugar o población. En cada poste hay una placa en la que aparece la matrícula de la señal, el topónimo del lugar donde se encuentra, la altitud y las coordenadas UTM.
La señalización horizontal (marcas de pintura amarilla) sobre soportes situados en el terreno (piedras, árboles, postes o balizas) se encuentran en todos los caminos de la Red Carpetania. Estas marcas se sitúan cada 300m aprox. y nos indican la continuidad del camino.
+ INFO
www.carpetania.org
www.sierranortemadrid.org
carpetania@sierranortemadrid.org
4 h. 15 min.
Centro de Innovación Turística de la Sierra Norte de Madrid “Villa San Roque” Avda. de la Cabrera, 36 28751 La Cabrera (Madrid)
Tel. 630 430 128
MARCA DE SEGUIMIENTO GIROS DERECHA IZQUIERDA ERRÓNEO
facebook.com/SierraNorteMadridTurismo.oficial
@sierranortemad
@sierranortedemadrid
Las carteleras informativas, situadas en cada población nos muestran información y mapas de la Red Carpetania.
Red Local. Itinerarios circulares alrededor de las poblaciones. Carpetania cuenta con una Red Local que comprende itinerarios en los contornos de los pueblos. Para diferenciar estos recorridos, la punta de las flechas de los itinerarios locales, así como las marcas horizontales (pintura), son de color rojo.
Camino de los Botánicos
La Sierra Norte de Madrid forma parte del eje divisorio de las dos mesetas. Este territorio de transición climática alberga gran cantidad de ecosistemas. El Camino de los Botánicos nos invita a conocer varios de estos ecosistemas, que son una excepción en estas latitudes. En tan solo 15 km pasaremos por un área de piornos, retamas y cambroño, un pinar de pino silvestre, un bosque de acebos y un abedular, todo un regalo para los amantes de la botánica y la ornitología.
Partiremos de Somosierra, junto a la ermita de la Soledad te¬nemos la Señal Vertical (S.V.) SN57 e iniciamos nuestra ruta incorporándonos al Camino Horizontal, dirección Dehesa de acebos (por horizontal). Accedemos a un ecosistema de matorral, donde las retamas, cambroños y piornos dominan la escena. Ya avanzada la primavera, la floración de estas especies lo inunda todo de amarillo. En cuanto a aves, no es raro observar al pechiazul o alguna curruca entre sus ramas. Tras el matorral, entramos en una zona de pinar silvestre acompañado de un interesante sotobosque donde destaca el acebo. Multitud de aves forestales como pícidos pueblan esta zona. Tras el pinar pronto encontramos la S.V. SN56. Siguiendo el Camino de la dehesa y la indicación Dehesa de Acebos / Robregordo, atravesamos el zarzo de entrada y penetramos en la Dehesa. Este singular bosque es la acebeda mejor conservada de la Comunidad de Madrid.
Estas formaciones no son algo habitual, el acebo suele formar parte del sotobosque, pero es algo extraño que sea la especie predominante. La concurrencia del clima con el tradicional manejo del ganado nos ha legado esta joya botánica y paisajística. Las espesas masas de acebos, ofrecen protección y alimento para las aves en los meses más fríos, su fruto madura en noviembre, diciembre. El acebo es una especie protegida. El camino desciende hasta un área recreativa, para remontar y salir a la antigua N-I, donde tenemos la S.V. SN40. Continuamos hacia Dehesa bonita / Somosierra, el camino tras descender paralelo a la autovía, atraviesa un túnel, y continua paralelo a la autovía hasta la S.V SN39. Continuamos hacia dehesa bonita / Somosierra. La dehesa bonita de Somosierra guarda una reliquia botánica de épocas glaciares. Su ubicación a una altura de 1450 m y expuesta a los vientos fríos y húmedos del Norte, crean un microclima ideal para especies como el acebo, robles, cerezos, avellanos, servales y, sobre todo, abedules.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127122533-e1d8c2d2de05f9ec5031329f57568cf6/v1/d403ff710e6a8f17cee6e1c4f79e187e.jpeg)
Carpetania
Ruta
Señalización vertical
Tiempo: 4 h. 15 min.
Distancia: 15,69 Km.
Desnivel acumulado: 288 m.
Dificultad: Media