Plan operativo anual 2012

Page 1

“Proyecto fortalecimiento de los mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la sierra sur del Perú-II” PROYECTO SIERRA SUR II

Plan Operativo 2012

Quequeña, Enero 2012 www.sierrasur.gob.pe

info@sierrasur.gob.pe



Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

CONTENIDO PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 2 I. CONTEXTO GENERAL ..................................................................................................... 4 1.1. CONTEXTO PAIS .....................................................................................................4 1.2. EL PROYECTO SIERRA SUR I ...............................................................................5 II. MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGRARIO ..................................................... 6 2.1. LA POLÍTICA SECTORIAL Y EL DESARROLLO RURAL .......................................6 2.2. ROL DE AGRO RURAL ............................................................................................7 a) Visión y Misión ..........................................................................................................7 b) Objetivo Principal ......................................................................................................7 c) Objetivos Estratégicos ..............................................................................................7 2.3. AGRORURAL Y LA POLITICA DE INCLUSIÓN ......................................................8 III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................................. 10 3.1. ÁMBITO DE ACCIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO .................................................10 3.2. VISIÓN Y MISIÓN DEL PROYECTO .....................................................................12 3.3. OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO .............................................................12 3.4. COMPONENTES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................12 3.5. SEDE DEL PROYECTO .........................................................................................13 3.6. PLAZO DE EJECUCION ........................................................................................13 3.7. OFICINAS LOCALES DEL PROYECTO ................................................................13 IV. MARCO ORIENTADOR DEL POA 2012 ...................................................................... 14 4.1. ALCANCES DEL MARCO LOGICO .......................................................................14 4.2. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ........................................................................15 4.3. PREMISAS DE FORMULACIÓN DEL POA 2012 ..................................................16 4.4. MARCO PRESUPUESTAL 2012 ............................................................................16 A) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2012 ...............................................................16 C) SITUACIÓN DEL PRÉSTAMO Y APORTES ..........................................................17 D) PROPUESTA DE USO DE LOS RECURSOS DE DONACIÓN .............................19 V. PROROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2012 .......................................................... 21 5.1. PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO 2012 Y SALDOS 2011 .....21 5.2. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR COMPONENTES ......................................21 5.3. ASIGNACIÓN POR OFICINAS LOCALES .............................................................22 5.4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR COMPONENTES .............................23 VI. ASPECTOS ORGANIZATIVOS ...................................................................................... 27 6.1. NATURALEZA JURÍDICA DEL NEC PDSS ...........................................................27 6.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO SIERRA SUR II ..........................27 6.3. FUNCIONES ...........................................................................................................30 6.4. PERSONAL EL PROYECTO ..................................................................................31 VII. PLAN DE ADQUISICIONES ........................................................................................... 32 7.1. Adquisición de bienes .............................................................................................32 ANEXOS ANEXO N° 01.- Programación del Presupuesto Asignado 2012 ANEXO N° 02.- Programación del Saldo 2011 APÉNDICE 1 – Agrorural: Hacia el Cumplimiento de sus Finalidades Fundamentales

1


PRESENTACIÓN

Este documento corresponde al Plan Operativo 2012 del Proyecto Sierra Sur II que se ejecuta en virtud al Convenio de Financiación suscrito entre la República del Perú y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, conformado por el Préstamo N° 779-PE y Donación N° 1158-PE. El Convenio entró en vigor el 06 de setiembre de 2010; la terminación del Proyecto está prevista para el 31 de diciembre de 2013 y el cierre del préstamo para le 30 de junio de 2014. El Proyecto inició sus actividades el 01 de octubre de 2011 En 2012 se espera que el Proyecto haya incorporado alrededor de 90 de la población por atender; esto es, unas 20 mil familias de un total de 22,700 familias que, se estima, serían usuarias de los servicios del Proyecto. Los principales ejes de atención son los Planes de Gestión de Recursos Naturales – PGRN y los Planes de Negocio – PDN. Sobre esta base, se espera que, al final del Proyecto, se contribuya a mejorar las condiciones de vida de 15,911 familias que constituye la población objetivo que se ubican mayoritariamente en los quintiles 1 y 2 de los niveles pobreza. Recogiendo las experiencias de Sierra Sur I y de anteriores proyectos FIDA en el Perú, especialmente MARENASS y Corredor Puno Cusco, el Proyecto se propone cumplir su propósito mediante la focalización de inversiones bajo criterios de desarrollo territorial. La unidad territorial se asimila a organizaciones de tipo comunidad campesina, comisión de regantes, red de productores, entre otras, en las cuales se espera que la oferta de servicios del Proyecto se asigne de manera más efectiva en términos de poblaciones y espaciosa atender. Así mismo, esta propuesta se enmarca dentro del denominado MOSAR (Módulo de Servicios Agrarios Rurales) que constituye el principal dispositivo de AGRORURAL para implementar su estrategia de acción, con la finalidad de articular las inversiones público-privadas para la reducción de la pobreza y lograr la inclusión de las familias rurales pobres Para 2012 el Proyecto cuenta con recursos asignados por S/. 9,354,489, de los cuales S/. 8,250,000 provienen del Préstamo FIDA y S/. 1,104,489 de la fuente Recursos Ordinarios. Se incluye también S/. 2,174,474 de saldos de 2011, teniendo en consideración que la ejecución de ese año fue relativamente baja por desfases en el inicio efectivo del Proyecto, especialmente por la obtención de RUC y la apertura de cuentas bancarias. Se espera que el aporte de cofinanciadores y de los propios usuarios incremente la disponibilidad de recursos, por un monto estimado de S/. 3.5 millones; de modo tal que la disponibilidad total de recursos para implementar el POA 2012 se estima del orden de S/. 15.0 millones. El POA 2012 incluye también una propuesta de uso de los fondos de donación que se orienta principalmente a fortalecer el mercado de conocimientos locales y a favorecer el desarrollo de innovaciones en actividades generadoras de ingresos rurales. Para 2012 la propuesta de uso de estos fondos es del orden de S/. 301 mil, de un total estimado de S/. 957 mil que corresponde a esta fuente de financiamiento.

2


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Concordantes con la politicamacroeconomica de crecimiento con inclusión social del actual Gobierno el Proyecto Sierra Sur II y teniendo como experiencia los resultados del Proyecto Sierra Sur I, se propone durante su ejecución a: 1. Mejorar las condiciones de vida de 15,911 familias campesinas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema 2. Establecer alianzas público - privadas por lo menos con el 50 de los municipios, IFIs, mineras, ONGs y otras del área de acción del Proyecto, principalmente para apalancar recursos y empoderar a la poblaciones rurales y a sus autoridades en procesos de desarrollo territorial, bajo mecanismos de transferencia de recursos públicos en forma transparente, equitativa y eficiente. 3. Promover, apoyar y valorar el trabajo y la participación de la mujer andina, premiando sus logros y actuaciones destacadas, en por lo menos el 40 de la población objetivo, bajo mecanismos de discriminación positiva de género. 4. Apoyar los emprendimientos conducidos por jóvenes con propuestas innovadoras y claras que contribuyan a la sostenibilidad de los mismos; para lo cual, se fortalecerán y se generarán mecanismos de discriminación positiva generacional en favor de por lo menos un 30 de jóvenes de la población objetivo 5. Fortalecer y promover la inclusión digital a través de la implementación y uso de lasTICs, en alianza con los gobiernos locales e instituciones publicas y privadas, fortaleciendo la Red TIC Sur Andina. 6. Fortalecer y promover la inclusión financiera, facilitando el acceso a los servicios financieros, a por lo menos el 50 de la población objetivo, a traves de mecanismos de educación financiera en la que los gobiernos y talentos locales tendrán un rol protagónico. 7. Promover la disminución de la brecha de exclusión tributaria a través del díalogo entre los emprendedores rurales y la SUNAT a fin de encontrar mecanismos que faciliten transacciones permanentes y sostenidas con los demandantes debienes y servicios del mundo rural que necesitan deducir impuestos por sus compras.Aspiramos a que por lo menos 70 organizaciones rurales logren incluirse en el sistema tributario. 8. Fortalecer y promover el mercado del conocimiento, generando redes y potenciando las acreditaciones de los talentos locales en alianzas estratégicas con instituciones prestigiadas del mundo académico y del desarrollo rural.

3


I.

CONTEXTO GENERAL

1.1. CONTEXTOPAIS Un reporte del BCRP sobre la Perspectiva Económica Peruana señala que “La economía peruana afrontará en el año 2012 un complejo escenario externo. En efecto, el inicio del año ha estado marcado por el deterioro de las perspectivas de crecimiento en las principales economías del orbe, y se acrecienta el temor respecto a una nueva recesión dentro de una constante volatilidad en los mercados financieros. Las economías desarrolladas, entre las cuales se ubican los principales socios comerciales del Perú, crecerían menos de 2 en 2012, mientras que los países emergentes desacelerarían su expansión en torno al 6.5, según el FMI. En el caso peruano, los efectos de la actual crisis económica, aunque inciertos, son todavía acotados derivados principalmente de la baja integración con las principales economías afectadas (principalmente la europea) y la sólida posición fiscal interna, que permitiría cierto grado de maniobra en pro de una política expansiva. Sin embargo, un agravamiento de la demanda externa podría incidir en una reducción de precios de las principales materias primas, en las que el Perú concentra cerca del 60 del total del ingreso vía sus exportaciones. Según el BCRP, la economía peruana crecería 5.9 en promedio en el bienio 20122013, con una desaceleración en la tasa de crecimiento de la inversión privada (7 en 2012, versus el 12 del año 2011) en contraste con el repunte de la inversión pública (33.1 en 2012 versus la caída de casi 20 del año previo). Las exportaciones de bienes y servicios mostrarían una ralentización en torno al 6”.

Respecto a la situación de pobreza, según el INEI, la pobreza total en el país bajó hasta el 31,3 de la población en 2010, siguiendo la tendencia decreciente observada desde 2001. Sin embargo, la pobreza en zonas rurales sigue siendo alta, aun cuando en 2010 disminuyó en casi 6 respecto de 2009, ubicándose en 54,2 (Ver Gráfico N° 01); siendo este indicador de importancia para Sierra Sur II, por cuanto su población objetivo es precisamente rural. Gráfico N° 01

Perú: Incidencia de la Pobreza 2001 -­‐ 2010 (Porcentaje de la Población)

Rural, 2Rural, 001, 78.4 2002, 77.1 Rural, 2003, 75.2 Rural, 70.9 2006, 69.3 Rural, 2004, 69.8 2005, Rural, Rural, 2007, 64.6 Rural, Rural, 2008, 59.8 2009, 60.3 Total, 2001, 54.8 Rural, 2010, 54.2 Total, 2002, 54.3 Total, 2003, 52.3 Total, Total, 2004, 48.6 2005, 48.7 Total, 2006, 44.5 Urbana, 002, 42.1 Urbana, 2001, 422 Urbana, 2003, 40.0 Total, 2007, 39.3 Urbana, 2004, 37.1 2005, 36.8 Urbana, Total, 2008, 36.2 2009, 34.8 Total, Total, 2010, 31.3 Urbana, 2006, 31.2 Urbana, 2007, 25.7 Urbana, 2008, 23.5 Urbana, 2009, 21.1 Urbana, 2010, 19.1

Total

Rural

Urbana

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2001 - 2010

4


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

1.2. EL PROYECTO SIERRA SUR I El Proyecto Sierra Sur I, ejecutado en virtud al Convenio de Préstamo N° 602-PE, concluyó el 31 de diciembre de 2011. El Convenio de Financiación para la ejecución del Proyecto Sierra Sur II (Préstamo N° 799-PE y Donación N° 1158-PE) establece que “La descripción del Proyecto y las disposiciones de ejecución son las mismas que las contenidas en el Convenio de Préstamo N° 602-PE. Con la salvedad de algunos distritos adicionales en el área del Proyecto, y consiguiente aumento de la población objetivo…”; por lo tanto, Sierra Sur I es referente clave para la ejecución de Sierra Sur II. El Estudio de Resultados Finales del Proyecto realizado en 2011, a la conclusión de Sierra Sur I, da cuenta que se contribuyó en sacar de la pobreza a 15,630 familias, de un total de 42,043 familias atendidas, según se muestra en el Cuadro N° 01; siendo éste un indicador de significación para los resultados esperados de Sierra Sur II. Cuadro N° 01

Indicadores de Impacto del Proyecto Sierra Sur I

Solo PGRN 1/

PDN

19,957

22,086

42,043

100%

Familias Usuarias No Pobres sin atribución del PDSS (resultado crecimiento país - otros factores)

1,154

4,843

5,997

14%

Familias Usuarias No Pobres por atribución del PDSS

6,059

9,571

15,630

37%

Familias Usuarias Pobres No extremos que mejoran ingresos pero no salen de la pobreza

3,713

4,265

7,978

19%

Familias Usuarias Pobres Extremos Impacto nulo o muy bajo

9,031

3,406

12,437

30%

Proyecto de Desarrollo Sierra Sur

Total de FamiliasUsuarias

PGRN

:

Plan de Gestión de Recursos Naturales

PDN

:

Plan de Negocio

5

TOTAL


II.

MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGRARIO

2.1. LA POLÍTICA SECTORIAL Y EL DESARROLLO RURAL En el marco de su visión y misión, el Sector Agrario enfoca sus esfuerzos en tres objetivos estratégicos, a partir de los cuales define seis ejes para canalizar sus inversiones. Uno de los ejes corresponde al Desarrollo Rural que recoge en su conceptualización la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural que fue aprobada el año 2004, así mismo, y con fines de viabilizar su implementación, el Ministerio de Agricultura el año 2008 formaliza la creación del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, del cual depende orgánicamente el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur.

La Política Agraria y el Proyecto Sierra Sur Objetivos Estratégicos del Sector Agricultura Elevar el nivel de competitividad agraria

Promover el aprovechamiento sostenible de los RRNN y la biodiversidad

Promover el desarrollo en el agro con enfoque territorial

Ejes Estratégicos

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL - 2004

PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL AGRORURAL

Extensión, Investigación e Innovación Agraria Información Agraria Capitalización y Seguro Agrario Gestión del Agua

PROYECTO

Desarrollo Rural

SIERRA SUR

Acceso a Mercados

6


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

2.2. ROL DE AGRO RURAL a)

Visión y Misión

Visión

Misión

“Familias rurales del Perú mejoran su calidad de vida mediante la ejecución de

“Diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo agrario rural que faciliten

planes y políticas de desarrollo rural sostenible concertadas con los Gobiernos Regionales, Locales y otros actores sociales”

la articulación de las inversiones público-­‐ privadas y que contribuyan a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales” .

b) Objetivo Principal El objetivo principal de AGRORURAL es articular y ejecutar proyectos de inversión pública que se orienten a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las familias ubicadas en el ámbito rural, focalizando sus actividades en la reducción de la pobreza, en coordinación con los Gobiernos Subnacionales, a partir de la generación de negocios agrarios y de proyectos de desarrollo rural que facilite a los agricultores integrarse a los mercados, como principal medio de incremento de sus ingresos, consecuentemente, de su nivel de vida. c)

Objetivos Estratégicos Constituyen Objetivos Estratégicos de AGRORURAL, los siguientes: a)

Promover, la articulación de los programas y proyectos para hacer más eficiente la intervención del estado en las zonas rurales.

b)

Fortalecer la institucionalidad público-privado para la gestión del desarrollo rural a nivel nacional, regional y local.

c)

Fomentar la gestión de conocimiento para generar capacidades técnicas y de gestión en los grupos rurales.

Asimismo, son objetivos de AGRORURAL: a)

Promover la inversión en el sector rural movilizando recursos publicoprivados.

b)

Generar capacidades técnicas y de gestión en el sector público a nivel nacional, regional y local.

c)

Elevar los niveles de desarrollo agrícola de las zonas rurales, a través de un incremento de la eficiencia productiva y de la competitividad de las comunidades.

d)

Fortalecer las capacidades locales para la gestión de negocios y el desarrollo de los mercados.

7


2.3. AGRORURALY LA POLITICA DE INCLUSIÓN En el marco de los lineamientos de política del gobierno actual, AGRORURALorienta su gestión institucional con énfasis en el numeral 3) Desarrollo Emprendedor y Empresarial, inciso B. Política Macroeconómica y Crecimiento Económico Inclusión de los Lineamientos Centrales de Política Económica Social para un Gobierno de Concertación Nacional, en el que se precisa como lineamiento: “Ordenar y ampliar la asistencia técnica, información de mercados, innovación tecnológica, infraestructura productiva y facilidades para la organización empresarial de los agricultores”. Sobre esta base, la “Comprensión de la Misión de AGRORURAL” considera el Módulo de Servicios Agrarios Rurales – MOSAR como el mecanismo fundamental para implementar su estrategia de acción, conducente al cumplimiento de las finalidades de AGRORURAL. El proceso de implementación y de generación de políticas de desarrollo agrario rural, através del MOSAR, se concibe bajo un esquema de escalamiento en los niveles de aplicación, así como en una amplia participación de actores y definición de competencias, para cuyo efecto AGRORURAL ha propuesto un ajuste en la estructura orgánica y funcional que le permita cumplir estos cometidos; destacando la propuesta de creación de la “Coordinación del MOSAR” como instancia clave para la implementación de la estrategia. Los mecanismos antes descritos se ilustran en los esquemas siguientes:1

1

Tomado de la Presentación: “AGRORURAL: HACIA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINALIDADES FUNDAMENTALES”:Arequipa, 24 de Enero 2011, a cargo de la Dra. Janette Pacheco Santos, Directora Ejecutiva AGRORURAL 11-01-2012. La Presentación completa se adjunta como Apéndice 1

8


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

9


III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3.1. ÁMBITO DE ACCIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO El Proyecto Sierra Sur II se ubica en la parte sur andina del Perú, en los departamentos de Abancay, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, en los cuales se cuentas con experiencias de ejecución de anteriores proyecto FIDAcomo son: MARENASS, Corredor Puno-Cusco y Sierra Sur. Mapa N° 01.- Mapa General del Proyecto Sierra Sur II

Sierra Sur Corredor Puno Cusco Marenass Marenass + Corredor Puno Cusco Sierra Sur + Marenass + Corredor Puno Cusco

El ámbito de acción comprende a 119 distritos rurales, ubicados en 33 provincias de los citados departamentos. La población objetivo del Proyecto es de 15,911 familias ruralesque se encuentran en condiciones de pobreza o extrema pobreza, mayoritariamente comprendidas en el quintil 1 y quintil 2 de la clasificación de niveles de pobreza. Los distritos seleccionados del ámbito respondena tres criterios de selección: i)

Distritos ubicados en el ámbito de anteriores proyectos FIDA (MARENASS, Corredor, Sierra Sur), pero sin inversión ejecutada. ii) Distritos ubicados en el ámbito de anteriores proyectos FIDA, pero con baja inversión; y iii) Distritos nuevos, ubicados en ámbitos no comprendidos en anteriores proyectos FIDA. Esta clasificación se muestra en el Cuadro N° 02y Mapa N° 02.

10


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Cuadro N° 02

Cobertura de Distritos del Proyecto Sierra Sur II, según categorías de atención de anteriores Proyectos FIDA

Categoría de Distrito

Proyectos FIDA Anteriores Sierra Sur

Corredor Marenass

Marenass/ Corredor

Total

No Atendidos (Nuevos)

7

11

0

0

18

Sin Inversión

18

0

12

2

32

Poca Inversión

21

31

17

0

69

Total

46

42

29

2

119

Mapa N° 02.- Mapa Distrital del Proyecto Sierra Sur II

11


3.2. VISIÓN Y MISIÓN DEL PROYECTO Visión

Misión

Somos un Proyecto comprometido en facilitar accesos a familias pobres rurales de la Sierra Sur bajo criterios de inclusión social, apoyando sus iniciativas orientadas a incrementar sus activos tangibles e intangibles sobre la base del conocimiento y sus potencialidades

15,000 familias rurales del ámbito de Sierra Sur II, al 2014, con activos incrementados y valorizados y superando la pobreza.

3.3. OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Lograr que las familias campesinas y microempresarios en el ámbito de Sierra Sur II aumenten sus ingresos, activos tangibles y valoricen sus conocimientos, organización social y autoestima. 3.4. COMPONENTES Y OBJETIVOSESPECÍFICOS Los Componentes del Proyecto Sierra Sur II son los mismos que los de Sierra Sur I, los cuales se asocian a los objetivos específicos que se describen en la tabla siguiente: Componentes

MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Subcomponentes Formación y manejo de activos físicos productivos Capacitación de campesino a campesino Desarrollo de negocios locales

FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS LOCALES

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ACTIVOS CULTURALES

Apoyo a la intermediación financiera rural

Recuperación, sistematización y valorización de conocimientos locales y activos culturales Seguimiento y evaluación

Mejorar el manejo y la calidad de los recursos naturales productivos Promover el incremento de las oportunidades de generación de ingresos de las familias rurales que conducen pequeñas explotaciones agropecuarias y negocios Promover el reconocimiento y valorización de los conocimientos de los ciudadanos y sus activos culturales Gestionar y administrar en forma eficiente los recursos del Proyecto

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Objetivos específicos

12


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

3.5. SEDE DEL PROYECTO La sede del Proyecto Sierra Sur II es la localidad de Quequeña, un distrito rural ubicado en la cuenca oriental de la provincia de Arequipa, en la denominada “Ruta del Loncco”. 3.6. PLAZO DE EJECUCION Es concordante con las siguientes fechas establecidas en el marco del Convenio de Financiación: • • •

Entrada en vigor Terminación del Proyecto Cierre del Préstamo

: : :

06 de setiembre de 2010 31 de diciembre de 2013 30 de junio de 2014

3.7. OFICINAS LOCALES DEL PROYECTO Se han establecido siete Oficinas Locales del Proyecto –OLP 2 , cuya denominación responde al distrito sede en el que se ubica cada una de ellas. Los criterios de ubicación se basan en: i) la accesibilidad y vinculación con los distritos que abarca cada OLP y ii) asignación más equitativa de las familias por atender. En el Cuadro N° 03 se muestra la cobertura de familias que corresponde atender a OLP. Cuadro N° 03 Oficinas Locales del Proyecto Sierra Sur II y Población Objetivo

Oficina Local

Región

Provincia

Distrito

Nº Distritos

Población Total 2007 (Hab.)

Poblaci ón Rural (Hab.)

Poblac ión Objetiv o (Fam.)

Ichupampa

Arequipa

Caylloma

Ichupampa

13

30,899

5,518

1,325

8.3

Oropesa

Cusco

Quispicanchi

Urcos

17

57,760

32,846

2,477

15.6

Paucarcolla

Puno

Puno

Paucarcolla

13

54,980

43,786

2,358

14.8

Paucartambo

Cusco

Paucartambo

Paucartambo

10

66,868

47,307

2,868

18.0

Quequeña

Arequipa

Arequipa

Quequeña

26

44,408

21,111

1,904

12.0

Samán

Puno

Azángaro

Samán

11

60,691

45,463

2,603

16.4

Tamburco

Apurímac

Abancay

Tamburco

29

55,442

31,158

2,378

14.9

119

371,048

227,189

15,911

100.0

Total

2

Asumiendo que Sierra Sur II iniciaba en 2010, el PIP de factibilidad consideró 9 Oficinas Locales: las 6 del Proyecto Sierra Sur I financiadas por éste hasta su terminación y 3 adicionales ubicadas en Abancay, Azángaro y Urcos. Ninguno de los distritos sede que consideró el PIP pertenecen al ámbito de Sierra Sur II.

13


IV. MARCO ORIENTADOR DEL POA 2012 4.1. ALCANCES DEL MARCO LOGICO Los principales indicadores de resultados del Proyecto Sierra Sur II, al cabo de los tres años de duración, según el PIP vigente, se describen en el Resumen del Marco Lógico del cuadro siguiente.

Resumen del Marco Lógico del Proyecto Sierra Sur II

Nivel jerárquico

Población objetivo

Meta

Actividades principales

OBJETIVO DEL PROYECTO Los hombres y mujeres campesinos y micro empresarios en la Sierra Sur aumentaron sus ingresos, sus activos tangibles y valorizaron sus conocimientos, organización social y autoestima

15,911familias

• Aumento promedio de USD 150 anuales en ingresos de los hogares • Valor aumentado de bienes naturales y físicos en USD 1000 por familia • 10 conocimientos registrados y reconocidos • 100 comunidades campesinas gestionando sus RRNN y 150 organizaciones en negocios

RESULTADOS 1) Recursos naturales rehabilitados y capitalizados son manejados adecuadamente

10 prácticas sustentables nuevas o recuperadas en: 6,705 familias

2,000 ha. con riego

2) Organizaciones campesinas y de microempresarios contratan servicios de asistencia técnica y emplean los servicios de IFI’s. 3) Conocimiento locales y otros activos culturales recuperados, sistematizados y difundidos

9,206 familias

1,800 ha. en secano

16,000 ha. de pastos naturales

• 150 organizaciones contratando AT con recursos propios y 50 proveedores de estos servicios en mercados rurales • 1,000 nuevos clientes de IFI’s 10 conocimientos locales identificados, recuperados, desarrollados y diseminados

Fuente: Marco Lógico del Proyecto Sierra Sur II, 2009

14

• 100 organizaciones campesinas participantes • 145 concursos anuales interfamiliares • 145 Concursos intercomunales • 145 Concursos anuales de animadores rurales • 116 AT de campesino a campesino • 143 incentivos para animadores rurales • 116 Visitas guiadas realizadas

• 600 Planes de Negocio cofinanciados • 462 grupos de ahorristas • 15 iniciativas financieras apoyadas

• 13 auspicios (cofinanciamiento con municipalidades) • 05 registros de protección del conocimiento local • 04 documentos de sistematización de experiencias


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

4.2. LINEAMIENTOSESTRATEGICOS a) Para lograr la mejora en las condiciones de vida de 15,911 familias rurales pobres, escalando experiencias de anteriores proyectos FIDA, Sierra Sur II se propone atender a un total 22,730 familias; es decir, se establece un nivel de eficiencia del orden de 70. b) Los principales ejes de trabajo son los Planes de Gestión de Recursos NaturalesPGRN para el incremento de patrimonio y los Planes de Negocio-PDN para el incremento de ingresos.Estos emprendimientos estarán acompañados de actividades conexas que contribuyan a su fortalecimiento (visitas guiadas, participación en eventos feriales, pasantías, inclusión financiera, entre otros). c) Cada PGRN está diseñado para 15 meses y cada PDN se estima para un plazo promedio de 8 meses, dependiendo principalmente de las líneas de negocio que demanden las organizaciones campesinas. d) Los PGRN y PDN se integran en un Plan de Inversión Territorial-PIT, favoreciendo la focalización de inversiones en un determinado territorio. e) La unidad territorial se asimila a una organización de tipo comunidad campesina, comisión de regantes, red de productores u otra forma de organización similar. f)

Se estima que cada PIT estará integrado por una combinación de 2 PGRN y 3 PDN, según las potencialidades y vocaciones de los territorios. Así mismo, se estima que en cada PIT estarán involucradas unas 150 familias, en promedio, sea como integrantes de un PGRN, un PDN o de ambos.

g) El Comité Local de Asignación de Recursos-CLAR es la instancia de evaluación y selección de propuestas de cada PIT. La evaluación se realiza en dos etapas: i) etapa de campo, con visita a familias seleccionadas y ii) presentación pública de propuestas del PIT, en la plaza principal del distrito elegido. El CLAR lo conduce preferentemente la municipalidad donde se realiza. h) Las municipalidades son aliados principales, entre otros actores locales públicos y privados. Se fortalecerán vínculos con entidades que asuman compromisos de apalancamientos de inversiones en favor de las familias campesinas. i)

Los conocimientos locales y activos culturales tienen alto valor de uso para la implementación de emprendimientos campesinos. Los talentos locales son actores de primer orden en el desarrollo de los territorios elegidos.

j)

Se otorgará especial valoración al trabajo y participación de la mujer andina, premiando sus logros por actuaciones destacadas. Las organizaciones que participen con presencia nítida de mujeres en la gestión de sus emprendimientos tendrán una calificación especial en los concursos a los que asistan.

k) Igualmente, los emprendimientos conducidos mayoritariamente por jóvenes rurales tendrán atención preferencial, en tanto signifiquen propuestas claras que contribuyan a la sostenibilidad de las mismas. l)

Se facilitará espacios que fortalezcan los vínculos económicos, sociales y culturales de los migrantes con sus poblaciones de origen, siendo uno de los mecanismos a utilizar en los concursos.

15


4.3. PREMISAS DE FORMULACIÓN DEL POA 2012 •

En 2011 se incorporaron las primeras 926 familias en el CLAR de Yanaquihua (Condesuyos, Arequipa, 11 Dic. 2011); queda por incluir 21,804 de un total de 22,730 familias por atender.

Para 2012 se tiene previsto incluir alrededor de 18,000 familias, según lo que se indica en el cuadro siguiente:

Tipo de Iniciativa

N° de Iniciativas

N° de familias

Índice de incorporación de familias

PGRN

121

9,680

100

PDN

480

8,640

74

Total

18,320

En consecuencia, para 2013 quedaría por incluir alrededor de 3,500 familias,sólo para iniciativas de PDN, significando unos 194 PDN.

El último CLAR para seleccionar PGRN está previsto para Agosto 2012; estos PGRN terminarían a fines de 2013.

El acceso a PDN se prevé hasta Marzo de 2013.

Sobre la base de estas premisas se establecen los alcances de la programación anual de 2012, en concordancia con presupuesto asignado para este año, incluyendo también el saldo del ejercicio 2011. 4.4. MARCO PRESUPUESTAL 2012 A) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2012 Corresponde a fondos públicos asignados para el ejercicio 2012 y saldos de 2011, a los cuales se adiciona los aportes estimados de Cofinanciadores, principalmente municipalidades, y aportes de los propios Usuarios. Sobre esta base, según el Cuadro N° 04, se estima una disponibilidad de recursos del orden de S/. 15,0 millones, de los cuales S/. 11.5 millones (77) corresponden a fondos públicos de las fuentes FIDA y RO, mientras que 3.5 millones (23) corresponde a aportes de Cofinanciadores y Usuarios.

16


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Cuadro N° 04 Disponibilidad Presupuestal 2012 B) (En S/.) Fuente

Presupuesto 2012

Saldo de 2011

Total

%

FONDOS PÚBLICOS

9,354,489

2,174,474

11,528,963

77

Préstamo FIDA

8,250,000

1,928,597

10,178,597

68

RecursosOrdinarios

1,104,489

245,877

1,350,366

9

APORTES

2,782,626

727,062

3,509,688

23

Cofinanciadores

1,566,662

269,632

1,836,294

12

Usuarios

1,215,965

457,430

1,673,395

11

12,137,115

2,901,536

15,038,651

100

Total

C) SITUACIÓN DEL PRÉSTAMO Y APORTES Dada la ejecución a 2011 y la programación del año 2012, se proyecta el escenario de ejecución del Proyecto para los próximos dos años de vigencia, cuyo comportamiento se muestra en el Cuadro N° 05. Sobre esta base, en elGráfico N° 02 se muestra el comportamiento del Préstamo FIDA. Se observa que los años 2012 y 2013 son los de alta concentración de la inversión, por lo mismo que el 2012 será el año de acceso a casi todas las familias de la población objetivo y transferencia de fondos de un primer desembolso, mientras que el 2013 corresponde al año de entrega de segundos desembolsos y acciones tendientes a la consolidación de los emprendimientos apoyados por el Proyecto.

17


Cuadro N° 05 Situación del Préstamo y Aportes (*) (US$.) Total Ejecutado Programado Proyectado Proyecto 2011 2012 2013

Fuente de Financiamiento

FONDOS PÚBLICOS

Proyectado 2014

9,131,200

108,802

3,975,504

3,841,299

1,205,595

8,270,000

107,380

3,509,861

3,472,615

1,180,143

861,200

1,422

465,643

368,683

25,451

3,133,852

4,923

1,210,238

1,918,692

0

AporteUsuarios

1,118,263

1,595

577,033

599,995

0

Cofinanciadores

2,015,589

3,328

633,205

1,318,697

0

12,265,052

113,725

5,185,742

5,759,991

1,205,595

100.00

0.93

42.28

46.96

9.83

EndeudamientoExterno – FIDA RecursosOrdinarios (RO) APORTES

TOTAL % (*) Tipo de cambio: S/ 2.9 x 1 USD

Nota: No se incluye los fondos de donación, cuya asignación se presenta en propuesta separada.

Grafico N° 02

Préstamo FIDA: Ejecutado y Proyectado Serie2, (En US$) Programado 2012, 3,509,861

Serie2, Proyectado 2013, 3,472,615

Serie2, Proyectado 2014, 1,180,143

Serie2, Ejecutado 2011, 107,380

18


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

D) PROPUESTA DE USO DE LOS RECURSOS DE DONACIÓN La propuesta contempla implementar tres dispositivos: i) incentivos para el desarrollo de innovaciones, ii) fortalecimiento de capacidades locales, y iii) estudios de caso. i)

Incentivos para el desarrollo de innovaciones 1) Capital de riesgo para el desarrollo de negocios promisorios Se trata de inyectar fondos de riesgo para apoyar le desarrollo de negocios emblemáticos que, a la conclusión del proyecto, serán devueltos para ampliar experiencias a cargo de AGRORURAL. Se estima un fondo de hasta US$ 3,000 por negocio a apoyar para un total de, aproximadamente,30 casos seleccionados. 2) Premios para concursos de negocios innovadores Se aplicarán las metodologías de concurso ya validadas por Sierra Sur a efecto de otorgar premios al desarrollo de propuestas innovadoras de negocios rurales. Se considera premiar20 propuestas ganadoras por un monto promedio de US$ 2,000 para cada ganador.

ii)

Fortalecimiento de capacidades locales 1)

Conformación y fortalecimiento de la Red TIC Surandina del Perú Se propone la conformación de esta Red sobre la base de las experiencias desarrolladas por Sierra Sur I y otras entidades aliadas que participan en esta línea de acción, tal como el Centro Bartolomé de las Casas de Cusco. Se incluirán actividades de acompañamiento a la Red que contribuyan a su fortalecimiento. Para tal efecto se estima un monto de US $ 30,000 a fin de cumplir este cometido.

2)

Desarrollo y fortalecimiento del mercado de conocimientos locales Se trata de capitalizar experiencias ya desarrolladas por Sierra Sur I en alianza con entidades competentes en este rubro, tal como PROCASUR en eldesarrollo del mercado de conocimientos locales, para cuyo efecto se estima un monto de US$ 60 mil que permita la acreditación de organizaciones y talentos locales. Así mismo, se considera la participación de talentos locales enRutas de Aprendizaje que contribuyan al fortalecimiento de capacidades para la diseminación de conocimientos locales, para cuyo efecto se estima un auspicio promedio de US$ 2,000 por actor elegido, para un total de 30 actores locales previamente calificados.

19


iii) Estudios Se trata de realizar estudios de casos emblemáticos que se identifiquen en el contexto de la ejecución de Sierra Sur II y/o sistematizar experiencias valiosas que permitan registrar conocimientos y divulgarlos para contribuir a su replicabilidad en nuevas experiencias o fortalecer las existentes, en especial de las experiencias de proyectos FIDA en el Perú. Se estima un aproximado de US$ 10,000 por cada estudio, para un total de 5 estudios seleccionados. Sobre la base de estas consideraciones, la propuesta de uso de los recursos de donación se estructura como sigue: Cuadro N° 06 Propuesta de Uso de Fondos de Donación (En US$.)

Rubros

Unidad de Medida

Costo Unitario

Cantidad

TOTAL

Año 2012

Año 2013

1. Incentivos para fortalecimiento e innovaciones de negocios 1.1. Capital de riesgo para negocios promisorios 1.2. Premios para concursos de negocios innovadores

PDN

30

3,000

90,000

60,000

30,000

Premio

20

2,000

40,000

10000

30,000

Red

1

30,000

30,000

20,000

10,000

Estudio

1

60,000

60,000

60,000

0

Auspicio

30

2,000

60,000

20,000

40,000

Estudio

5

10,000

50,000

0

50,000

330,000

170,000

160,000

2. Fortalecimiento de capacidades locales 2.1. Conformación y fortalecimiento de la Red TIC Sur Andina del Perú

2.2. Desarrollo y fortalecimiento del mercado de conocimientos locales 3. Estudios de casos Total

20


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

V.

PROROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2012

5.1. PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO 2012 Y SALDOS 2011 Los recursos asignados para 2012 se destinan preferentemente a incluir familias en PGRN, en tanto se requiere que todos los emprendimientos de este componente estén iniciados en este año con perspectiva de que concluyan, a más tardar, el 31 de diciembre de 2013. Se calcula que en 2012 se habrán incluido 121 PGRN, cuyo plazo de ejecución se ha establecido en 15 meses.De este modo se estaría logrando la meta establecida en el PIP de 100 PGRN, mas un adicional de 21 que coadyuven al cumplimiento del objetivo del Proyecto. Los saldos de 2011 se orientan prioritariamente a incluir familias de PDN. Se estima que en 2012 se habrían incorporado cerca de 480 PDN, de 8 meses de duración cada uno, en promedio. De este modo, para 2013 quedarían pendientes de incorporar unos 120 PDN para cumplir la meta de 600 PDN, a los cuales se adicionará un 30 aproximadamente para cubrir el total de familias involucradas en este rubro de actividad. Los detalles de programación de los recursos asignados 2012 y de saldos 2011 se presentan en los Anexos N° 01 y 02, respectivamente.

5.2. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR COMPONENTES Se muestra en el Cuadro N° 07, observándose que la mayor asignación de recursos corresponde al Componente Fortalecimiento de Mercados Locales con 59.2; mientras que los Componentes Manejo de Recursos Naturales y Gestión del Conocimiento y Activos Culturales reciben una asignación de 21.5 y 3.0, respectivamente. Por su parte, al Componente Gestión y administración, que se asocia los costos operativos, le corresponde una asignación de 16.3.

21


Cuadro N° 07 Asignación presupuestal por Componentes COMPONENTE I. Manejo de Recursos Naturales 1.1. Formación y manejo de activos productivos 1.2. Capacitación campesino a campesino

Fida.

Ro.

FIDA + RO

Cofin

Usu

2,257,089

71,173

1,508,319 580,930

Monto TA

%

2,328,261

632,330

271,110

3,231,701

21.5

0

1,508,319

440,641

0

1,948,960

13.0

0

580,930

174,949

248,970

1,004,849

6.7

1.3. Otras Actividades del Componente

167,840

71,173

239,013

16,740

22,140

277,892

1.8

II. Fortalecimiento de Mercados Locales

5,645,880

762,000

6,407,880

1,108,165

1,389,275

8,905,320

59.2

2.1. Desarrollo de Negocios Locales 2.2. Apoyo a la Intermediación Financiera Rural 2.3. Otras actividades del Componente III. Gestión del Conocimiento y Activos Culturales 3.1. Valoración y Divulgación de Conocimientos Locales y Activos Culturales 3.2. Seguimiento y Evaluación

4,453,159

637,210

5,090,369

850,473

1,305,330

7,246,172

48.2

816,473

16,855

833,328

251,692

75,845

1,160,865

7.7

376,248

107,935

484,183

6,000

8,100

498,283

3.3

299,491

47,031

346,522

95,800

13,010

455,332

3.0

112,416

33,119

145,535

53,200

4,010

202,745

1.3

107,794

8,343

116,137

0

0

116,137

0.8

79,281

5,569

84,850

42,600

9,000

136,450

0.9

1,976,136

470,161

2,446,298

0

0

2,446,298

16.3

47,840

10,660

58,500

0

0

58,500

0.4

1,928,296

459,501

2,387,798

0

0

2,387,798

15.9

10,178,596

1,350,365

11,528,962

1,836,294

1,673,395

15,038,651

100.0

3.3. Otras Actividades del Componente IV. Gestión y Administración del Proyecto 4.1. Costos de Inversión 4.2. Gastos Operativos Total general

5.3. ASIGNACIÓN POR OFICINAS LOCALES El criterio básico considerado es la cantidad de familias que involucra a cada Oficina Local, a partir de la cual se asignan los recursos para cada una de ellas, en concordancia con los componentes del Proyecto. El Cuadro N° 08 muestra la distribución correspondiente que incluye el presupuesto asignado de 2012 y los saldos de 2011. Cuadro N° 08 Asignación de Recursos por Oficinas Locales 2012 (En S/.) Oficinas Locales

I. Componente Manejo de Recursos Naturales

II. Fortalecimiento de Mercados Locales

III. Componente Gestión del Conocimiento y Activos Culturales

Monto Total

Población Objetivo

%

Ichupampa

266,198

732,020

39,235

220,051

1,257,504

1,325

8.30%

Oropesa

500,323

1,375,846

39,655

220,051

2,135,875

2,477

15.60%

Paucarcolla

474,665

1,305,289

39,415

224,051

2,043,420

2,358

14.80%

Paucartambo

577,296

1,587,514

39,815

220,051

2,424,677

2,868

18.00%

Quequeña

384,865

1,058,342

39,635

220,051

1,702,893

2,603

16.40%

Saman

525,979

1,446,401

39,455

220,051

2,231,886

2,378

14.90%

Tamburco

477,875

1,314,110

39,855

224,051

2,055,891

1,904

12.00%

24,500

85,798

178,267

897,939

1,186,505

0

0.00%

3,231,701

8,905,320

455,332

2,446,298

15,038,651

15,911

100.00%

UEP Total general

IV. Gestión y Administración del Proyecto

22


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Los detalles de programación de cada Oficina Local y UEP se adjuntan en Anexos 3 al 10

5.4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR COMPONENTES Sobre la base de las consideraciones señaladas anteriores, se formula la programación por cada componente del Proyecto, con asignación de la programación física por trimestre, cuyos detalles se muestran en los Cuadros N° 09 al 11 Cuadro N° 09 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL COMPONENTE DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES (En S/.) FÍSICO DESCRIPCIÓN

Unidad de Medida

FINANCIERO Total Año

Costo Unitario

FÍSICO TRIMESTRAL

Total Año

I Trim

II Trim

III Trim

IV Trim

Organización

121

2.1. Formación y Manejo de Activos Físicos Productivos a) N° de organizaciones con 1er CIF realizado

Concurso

121

6,244

755,563

b) N° de organizaciones con 2do CIF realizado

Concurso

72

6,244

449,591

13

c) N° de organizaciones con 2do CIF programado

Concurso

49

6,244

305,972

49

d) N° de organizaciones con 3er CIF programado

Concurso

59

6,244

368,415

Contrato

772

848

654,277

300

236

236

Visita

386

908

350,572

150

118

118

Contrato

193

350

67,550

75

59

59

a) Asignación para Premios de Concursos Intermedios

Concurso

13

7,800

69,420

a) Asignación para Premios de Concursos Finales

Concurso

I) Selección de Organizaciones de PGRN

24,396 2,951,939

II) Ejecución de PGRN

69

52 59 59

2.2. Capacitación de Campesino a Campesino a) Asistencia Técnica b) Visitas Guiadas 2.3. Otras actividades del componente a) Apoyo a la gestión de PGRN III) Concursos Inter Plan de Gestión de Recursos Naturales

0

IV) Otras Actividades , Gestión y Monitoreo del Componente

-

a) Premios de concursos de buenas practicas

Concurso

24

3,000

78,411

b) Participación en ferias/intercambios

Contrato

17

2,868

48,750

c) Participación en Pasantías

Contrato

8

3,540

27,150

d) Monitoreo y Seguimiento

Informe

227

247

56,032 3,231,701

Total

2,257,089

FIDA

71,173

RO Cofinanciadores

632,330

Usuarios

271,110

13

23

8

-

6

-

-

16

8

3 8

46

58

65

58


Cuadro N° 10 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO DE MERCADOS LOCALES (En S/.) FÍSICO ACTIVIDAD

Unidad de Medida

FINANCIERO Total Año

Costo Unitario

FÍSICO TRIMESTRAL

Total Año I Trim II Trim

III Trim

IV Trim

I) Cofinanciamiento de Asistencia Técnica - PDN

Organización

480

a) PDN en 1er desembolso

Desembolso

480

6,000

2,880,000

113

286

81

0

b) PDN en 2do desembolso

Desembolso

80

6,000

480,000

0

40

40

0

Visita

238

3,412

812,043

15

97

101

25

Pasantia

12

4,000

48,000

c) Participación en eventos de Promocion Comercial

Organización

250

3,439

859,683

52

123

d) Realización de eventos de Promocion Comercial

Evento

22

4,000

88,000

4

18

e) Premios de Concursos de Resultados Inter PDN

Concursos

7

8,000

56,000

Informe

11

1,500

16,500

10

1

IDL

30

76,244

2,287,314

0

8

2,300

258

537,940

2,300

Gira

119

1,500

178,500

119

Evento

148

299

44,300

a) Seguros de vida

Seguro

4,530

25

113,250

b) SeguroEstudiantil

Seguro

3,450

15

51,750

3,450

c) OtrosSeguros

Seguro

1,388

50

69,400

1,388

VI) Apoyo a la gestión de PDN

II) Desarrollo de capacidades a) VisitasGuiadas b) Pasantias

f) Eventos de capacitación en PDN III) Inversiones de Desarrollo Local

12 65

10

7

20

2

128

15

0

2,170

2,360

IV) Inclusión en el Mercado Formal de Servicios Financieros a) Ahorristas (incentivos, mantenimiento, retiro x seguro, otros) b) Giras de intercambio c) Capacitacionfinanciera

Persona

5

V) Innovación financiera a favor de los pobres rurales

Contrato

398

280

111,440

VII) Actividades de apoyo y fortalecimiento de PDN y otros

Varios

49

3,694

181,000

VIII) Monitoreo del Componente

Informe

360

251

90,200

TOTAL

8,905,320

FIDA

5,645,880

RO

762,000

Cofinanciadores

1,288,580

Usuarios

1,208,860

24

160

74

238

86

2

47

67

133


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Cuadro N° 11 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ACTIVOS CULTURALES FÍSICO FINANCIERO FÍSICO TRIMESTRAL ACTIVIDAD Unidad de Total Costo III IV Total Año I Trim II Trim Medida Año Unitario Trim Trim 1. Valoración y Divulgación de Conocimientos Locales y Activos Culturales Promocion y Difusión a) Promoción y difusión de la Propuesta del Proyecto Informe 55 220 12,120 24 31 0 0 b) Giras de conocimiento e intercambios motivacionales c) Apoyo a la Formalización de Organizaciones d) Apoyo a la formalización de Ciudadanos Valoración y divulgación de conocimientos locales a) Concursos de Mapas Culturales y PIT (PGRN, PDN, IDL, etc.) b) Asignación a Entidades/Organizaciones para desarrollar el CLAR y otros concursos c) Encuentros de intercambio de talentos locales (líderes, oferentes, animadores, etc.) d) Concursos de talentos para la valoración de conocimientos locales e) Sistematización y divulgación de conocimientos locales f) Participación de talentos locales en Rutas de Aprendizaje y eventos especiales g) Incentivo para Animadores Territoriales Valoración y divulgación de activos culturales a) Concursos de identificación y valoración de activos culturales b) Sistematización y divulgación de activos culturales c) Apoyo a eventos de promoción y difusión de activos culturales (gastronomía, danza, música, etc.) 2. Seguimiento y Evaluación Estudios a) Estudios especializados de evaluación del Proyecto (LB, Eval. Intermedia, Eval. Final, otros) b) Evaluaciones Temáticas c) Estudios de caso y sistematización de experiencias Eventos y gestión de información a) Eventos internos de planificación, seguimiento y evaluación (POA, autoevaluación, etc.) f) Gestión de información y herramientas de S&E g) Eventos de autoevaluación con usuarios del Proyecto

Evento P. Registral DNI

14 42

3,500 300

49,000 12,600

0 25

Concurso

7

11,000

77,000

7

Contrato

7

4,000

28,000

7

7

1,575

11,025

7

1

Estudio Contrato persona Concurso Publicación

2

5,000

10,000

1

Evento

1

3,000

3,000

1

Estudio

2

23,667

47,333

Informe

1

5,000

5,000

Monitoreo del Componente (Viáticos, combustibles, etc.) TOTAL

1

2,200

2,200

15 84

3,000 1,000

45,000 84,000

19

276

5,250 455,332

FIDA

299,491

RO COFINANCIADORES USUARIOS

47,031 95,800 13,010

0 0

Concurso

b) Capacitación al Personal del Proyecto c) Apoyo a la Gestión de Organizaciones Rurales

0 0

Informe

h) Divulgación de metodologías y resultados del Proyecto Acompañamiento y apoyo a emprendimientos a) Eventos de apoyo e intercambio institucional

14 17

25

1

1


Cuadro N° 12 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL COMPONENTE DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN (En S/.) FÍSICO ACTIVIDAD

Unidad de Medida

FINANCIERO

Total Año

Costo Unitario

FÍSICO TRIMESTRAL

Total Año

I Trim

II Trim

III Trim

IV Trim

1. Costos de Inversión UEP a) Maquinaria y Equipo

Unidad

0

0

0

0

0

0

b) Unidades de Transporte

Unidad

0

0

0

0

0

0

c) Muebles y enseres

Unidad

0

0

0

0

0

0

d) Equipos diversos

Equipo

4

2,500

10,000

1

3

0

0

2,500

e) Equipos de computo

Equipo

5

12,500

1

4

0

0

Inversión

0

0

0

0

0

0

a) Maquinaria y Equipo

Unidad

0

0

0

0

0

0

b) Unidades de Transporte

Unidad

0

0

0

0

0

0

c) Muebles y enseres

Unidad

0

0

0

0

0

0

d) Equipos diversos

Equipo

0

e) Equipos de computo

Equipo

9

Inversión

0

a) Remuneraciones Personal UEP

Planilla/me s

12

b) Remuneraciones Personal OLPs

Planilla/me s

f) Acondicionamiento de local UEP 2. Costos de Inversión OLPs

f) Acondicionamiento de local OLPs

0

0

0

0

0

36,000

2

7

0

0

0

0

0

0

0

66,254

795,045

3

3

3

3

98

14,722

1,442,779

21

21

21

35

4,000

3. Remuneraciones

4) Gastos Operativos UEP a) Viáticos y servicios

Gasto /mes

6

1,800

10,800

1

2

1

2

b) Alquileres y Comunicaciones

Gasto /mes

12

550

6,600

3

3

3

3

c) Adquisición de Bienes

Gasto /mes

6

499

2,994

2

2

2

0

a) Viáticos y servicios

Gasto /mes

35

350

12,250

2

14

19

0

b) Alquileres y Comunicaciones

Gasto /mes

84

500

42,000

21

21

21

21

c) Adquisición de Bienes

Gasto /mes

42

365

15,330

6

19

16

1

Contrato

1

60,000

60,000

0

0

1

0

5) Gastos Operativos OLPs

6) Auditorías a) Auditorías Total general

2,446,298

FIDA

1,976,136

RO

470,161

COFINANCIADORES USUARIOS

26


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

VI. ASPECTOS ORGANIZATIVOS 6.1. NATURALEZA JURÍDICA DEL NEC PDSS El NEC - PDSS, que es un ente colectivo de naturaleza temporal, con personería jurídica privada que, en aplicación del Decreto Supremo N° 015-96-PCM, Decreto Supremo N° 020-96-PRES y Decreto Supremo N° 003-2007-MIMDES cuenta con capacidad jurídica y tiene como objetivo principal administrar los recursos económicos que AGRORURAL le proporcione para la ejecución de sus actividades, con arreglo a las disposiciones del respectivo Convenio de Financiación; es cofinanciado con recursos de préstamo del FIDA, Recursos Ordinarios del Presupuesto Público y Aportes de las familias usuarias del Proyecto. El NEC PDSS depende de AGRORURAL del MINAG, entidad que, según el D.S N° 142-2010-EF que aprueba la operación de endeudamiento para Sierra Sur II, actúa como Entidad Ejecutora del Proyecto por parte del Estado Peruano y, según el Convenio de Financiación, es el Organismo Responsable del Proyecto.

6.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO SIERRA SUR II Se basa en la estructura funcional de Sierra Sur I, la cual ha sido adaptada a las características propias de Sierra Sur II, en particular en cuanto corresponde a las Oficinas Locales del Proyecto redefinidas conforme a lo señalado en el numeral 3.2. En el Gráfico N° 03 se muestra la Estructura Funcional del NEC–PDSS, mientras que en el Gráfico N° 04 se muestra la que corresponde a la Unidad de Ejecución del Proyecto – UEP.

27


Gráfico N° 03

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL NEC – PDSS

MEF

FIDA

COMITÉ DIRECTIVO DEL PROYECTO -­‐ CDP

MINAG -­‐ AGRORURAL

CCA

OLP Tamburco

CLAR

OLP Oropesa

CLAR

OLP Paucartam

CLAR

UEP

OLP Ichupampa

CLA

OLP Quequeña

CLAR

CLAR

USUARIOS

28

OLP Paucarcol

OLP Samán

CLAR


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

Gráfico N° 04 ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO-UEP

DIRECCIÓN EJECUTIVA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y AC

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SERVICIOS INFORMATICOS

MANEJO RECURSOS NATURALES

Componentes

OFICINAS LOCALES DEL PROYECTO

29

MERCADOS LOCALES


6.3. FUNCIONES El Comité Directivo del Proyecto – CDP es la máxima autoridad deliberativa y de decisión del Proyecto, el cual cumple también las veces que competen al Directorio constituido en base a la normativa que ampara al NEC. Está conformado por: Un representante del Viceministerio de Agricultura del MINAG, quien lo preside, el Director Ejecutivo de AGRORURAL - MINAG, un representante del MEF, un representante del FIDA,un representante de los usuarios del Proyecto y un alcalde del ámbito del Proyecto; el Director Ejecutivo del NEC actúa como Secretario Técnico con voz pero sin voto. El CDP se reúne como mínimo dos veces al año. La Unidad Ejecutora del Proyecto es la instancia operativa que implementa los lineamientos de política y acuerdos del CDP, en armonía con el mandato del Convenio de Financiación. Está a cargo del Director Ejecutivo del NEC. El Comité Consultivo de Acompañamiento – CCA, es una instancia que actúa como interlocutor entre los usuarios y la UEP para los procesos de formulación del POA y evaluación del Proyecto. Está integrado por líderes campesinos, pequeños y micro empresarios innovadores, mujeres con emprendimientos rurales exitosos, autoridades municipales y otros, seleccionados entre los participantes en las consultas realizadas con la población. Este Comité se reúne a invitación del Proyecto una vez al año. Comité Local de Asignación de Recursos – CLAR, es una instancia externa no estructurada que se instala en cada OLP. Estos Comités actúan en la selección y calificación de las iniciativas presentadas por las familias organizadas que deciden acceder a los servicios del Proyecto; participan también en la evaluación de avances de las iniciativas que fueron aprobadas en diversas sesiones del CLAR. Está conformado por: una autoridad de las municipalidades, un representante de las comunidades campesinas, una representante de las organizaciones de mujeres, un representante de las micro y pequeñas empresas, un representante de las asociaciones de productores, un representante de MINAG en la zona de la OLP. El representante del Proyecto actúa en calidad de secretario. La coordinación de actividades de los componentes se realiza mediante un coordinador que actuá de manera conjunta con el responsable del Seguimiento y Evaluación y con la Administración del Proyecto. Las Oficinas Locales del Proyecto – OLPs, son las instancias que ejecutan o hacen que se ejecuten las actividades del Proyecto, en cada uno de sus ámbitos de acción. El Responsable es el Jefe de la Oficina Local.

30


Proyecto Sierra Sur II

POA 2012

6.4. PERSONAL EL PROYECTO Es conformeal Cuadro N° 13

Cuadro N° 13 Asignación de personal del Proyecto Sierra Sur II Asignación de Personal Unidad Coordinadora del Proyecto Sede Central

9

Director Ejecutivo

1

Administrador

1

Contador

1

Tesorero

1

Coordinador de Componentes

1

Responsable de Seguimiento y Evaluación

1

Responsable de Sistemas Informáticos

1

Promotor Chofer – UEP

1

Asistente de Dirección

1

Oficinas Locales de Proyecto

14

Jefe de OLP :

7

Promotor Chofer :

7

Total Personal Proyecto Sierra Sur II

23

31


VII. PLAN DE ADQUISICIONES 7.1. Adquisición de bienes Sierra Sur II se implementará sobre la base de Sierra Sur I, incluyendo la provisión de los bienes necesarios para el funcionamiento de las Oficinas Locales y de la UEP. Por lo tanto, la mayor parte de adquisiciones que se prevén para Sierra Sur II corresponden a reposiciones de bienes que, por su uso u obsolescencia, han completado su vida útil. Sólo en casos estrictamente necesarios se consideran adquisiciones nuevas, como es el caso de compra de GPS para coadyuvar a una mejora en la gestión de la información del Proyecto. Para el año 2012 se ha considerado realizar adquisiciones por un valor de S/. 121,950 que equivale a unos USD 42,788, de los cuales un 73 corresponde a equipos de comunicación e impresión y un 27 para mobiliario de oficina. (Cuadro N° 14) En caso de requerirse de algunos bienes adicionales (Motocicletas, mobiliario, etc.) el Proyecto Sierra Sur II gestionara ante la Dirección Ejecutiva de AGRORURAL la sesión en uso temporal de estos bien, siempre y cuando exista su disponibilidad. Cuadro N° 14 RELACIÓN DE BIENES A ADQUIRIR POR PROYECTO SIERRA SUR II Valores Referenciales en Soles y Dólares Americanos DETALLE

COSTO UNITARIO (S/.)

CANTIDA D

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN E IMPRESIÓN Y OTROS Impresora laser

(S/.)

Equivalent e en US$

46,660

14,745

500

2

1000

316

Computador - Servidor estacionario

4500

1

4500

1422

Computadoras portátiles

3,000

5

15000

4740

Computadoras estacionarias

2,000

3

6000

1896

Memorias USB HD

450

8

3600

1137.6

Grabadora Digital

320

8

2560

808.96

Cámara fotográfica

800

10

8000

2528

GPS

750

8

6000

1896

8,610

2,721

MOBILIARIO Escritorio

450

3

1,350

426.6

Archivadores

450

3

1,350

426.6

Sillones giratorios

520

3

1,560

492.96

4,350

1

4,350

1374.6

55,270

17,465

Fotocopiadora Total

TOTAL

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.