!
LEGADO'DEL'PROYECTO'SIERRA'SUR'AL'DESARROLLO' RURAL'EN'EL'PERU'' SISTEMATIZACION+DEL++TALLER+DE+INTER+APRENDIZAJE++!
Arequipa, enero 2015
Sr. Ministro de Agricultura y Riego Juan Manuel Benites Ramos Sr. Vice Ministro de Desarrollo de Infraestructura Agraria y Riego Jorge Luis Montenegro Chavesta Sr. Vice Ministro de Políticas Agrarias César Francisco Sotomayor Calderón Sr. Director Ejecutivo de AGRORURAL Álvaro Quiñe Napurí UNIDAD&EJECUTORA&DEL&PROYECTO&0&UEP& DIRECTOR!EJECUTIVO!
JOSE!MERCEDES!SIALER!PASCO!
ASISTENTE!DIRECCION!
FREDDY!RODRIGUEZ!VASQUEZ!
RESPONSABLE!SISTEMAS!INFORMATICOS!
OSCAR!PAZOS!MOGOLLON!
ADMINISTRADOR!
JUAN!BENITO!SALAS!ACOSTA!
CONTADOR!
HENRY!DAVID!GONGORA!ORTIZ!
TESORERA!
DINA!VERONICA!QUILLAHUAMAN!SUCASACA!
RESPONSABLE!SEGUIMIENTO!Y!EVALUACION!
JOSE!HILDEBRANDO!VILCHERREZ!LOZADA!
RESPONSABLE!!DE!COMPONENTES!
CYD!LENY!DELGADO!MAMANI!
RESPONSABLE!DE!COMUNICACIONES!
CECILIA!PEREA!BUSTAMANTE!
PROMOTOR!UEP!
JOSE!GABRIEL!CHIHUANTITO!ABAL! OFICINA&LOCAL&QUEQUEÑA!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
FLORENCIO!OCTAVIO!TEJADA!ZEGARRA!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
JUAN!MONRROY!SALAS! OFICINA&LOCAL&ICHUPAMPA!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
LILIA!ESTELA!SAMAYANI!VARGAS!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
EDGARD!RAFAEL!HANAMPA!PACHECO! OFICINA&LOCAL&SAMAN!
JEFE!OFICINA!LOCAL! PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
OSCAR!RAUL!MOLLEAPAZA!MAMANI! MARIO!SANTILLANA!AGUIRRE! OFICINA&LOCAL&PAUCARCOLLA!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
EVER!BRUNO!TUERO!MEDINA!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
BARTOLOME!CHALLO!LLANQUE! OFICINA&LOCAL&OROPESA!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
LUIS!ALBERTO!PALMA!GONZALES!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
ROMAN!CHISE!CCORA! OFICINA&LOCAL&PAUCARTAMBO!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
RENE!EDWIN!MAMANI!MARCA!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
IVAN!TORRES!SAMANEZ! OFICINA&LOCAL&TAMBURCO!
JEFE!OFICINA!LOCAL!
KATIA!AMALIA!VALER!JAIME!
PROMOTOR!OFICINA!LOCAL!
BENJAMIN!LIMA!CCORAHUA!
EQUIPO DE FACILITADORES POR TALLER
TALLERES'
EQUIPO'DE'FACILITACION'
JOSE'VILCHERREZ'LOZADA' TALLER'1:!LEGADO!DE!SIERRA!SUR!AL! DESARROLLO!RURAL!Y!SU!INCIDENCIA! JAVIER!MONTOYA!AREDO! EN!POLITICAS!PUBLICAS! JOSE!CHIHUANTITO!ABAL! LENY'DELGADO'MAMANI' TALLER'2:!PERCEPCION!DE!LOS! RENE!MAMANI!MARCA! USUARIOS!(AS)!SOBRE!EL!PROYECTO! HENRY!GONGORA!ORTIZ! SIERRA!SUR!! JUAN!MONRROY!SALAS! EVER'TUERO'MEDINA' TALLER'3:!!GOBIERNOS!LOCALES:! EXPERIENCIAS!SOBRE!DESARROLLO!DE! FLORENCIO!TEJADA!ZEGARRA! CAPACIDADES!Y!PERSPECTIVAS!! LILIA!SAMAYANI!VARGAS! ROMAN!CHISE!CCORCA! TALLER'4:!EL!ROL!DE!LOS!TALENTOS! LOCALES!EN!EL!DESARROLLO! TERRITORIAL!CON!IDENTIDAD! CULTURAL!
LUIS'PALMA'GONZALES'' KATIA!VALER!JAIME! OSCAR!PAZOS!MOGOLLON! BARTOLOME!CHALLO!LLANQUE!
Esquema de Contenido
Presentaci贸n
1.- RESULTADOS DE LOS TALLERES 1.1.- TALLER 1: UNA MIRADA HACIA LA SITUACION ACTUAL DEL DESARROLLO RURAL EN EL PERU 1.2.- TALLER 2: PERCEPCION DE LOS USUARIOS SOBRE EL PROYECTO SIERRA SUR II 1.3.- TALLER 3: PERCEPCION DE LOS GOBIERNOS LOCALES SOBRE EL PROYECTO SIERRA SUR II 1.4.- TALLER 4: EL ROL DE LOS TALENTOS LOCALES EN EL DESARROLLO TERRITORIAL RURAL 2.- PRINCIPALES CONTRIBUCIONES INNOVATIVAS DEL PROYECTO SIERRA SUR II AL DESARROLLO RURAL 3.- PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS QUE NOS DEJA LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO SIERRA SUR II
ANEXOS: NRO. 1: METODOLOGIA DE LOS 4 TALLERES NRO. 2: RELACION DE PARTICIPANTES POR TALLER
Presentación
El Proyecto Sierra Sur en su primera etapa tuvo una duración de 6 años y 8 meses (abr ´05 a dic ´11), habiendo logrado sacar de la pobreza a 15,630 familias; su ejecución presupuestal total fue de 24.7 millones de dólares. Para la segunda etapa del Proyecto se asumió un gran reto, el de llegar a la misma cantidad de población objetivo; pero, en la mitad de tiempo y con poco más de la mitad de recursos económicos; así mismo, el ámbito de atención se seleccionó principalmente en base al criterio de identificar distritos en los cuales anteriormente no se concretaron inversiones (o éstas fueron mínimas) por parte de los Proyectos FIDA u otro Programa/Proyecto del MINAGRI, lo cual configuró un territorio con una gran dispersión. Pese a ello, el Proyecto Sierra Sur II logró atender a cerca de 18 mil familias de 90 Distritos y se superaron las metas en cuanto refiere a la ejecución de Planes de Inversión Territorial – PIT, Planes de Gestión de Recursos Naturales – PGRN e Inversiones para el Desarrollo Local – IDLs. Estos resultados favorables fueron posibles, entre otros, a los siguientes factores: i)! ii)! iii)! iv)!
El haber contado con un equipo profesional y técnico que conocía a profundidad el marco conceptual y metodológico del Proyecto. La disposición de herramientas técnicas, informáticas y administrativas que facilitaron la aplicación de las inversiones directas con eficiencia. El acercamiento y establecimiento de alianzas de cooperación con los Gobiernos Locales. Una masa crítica importante de iniciativas rurales exitosas de la primera etapa del Proyecto, que facilitó enormemente la labor de promoción.
En este marco debemos destacar dos innovaciones metodológicas que fueron claves para lograr el reto antes mencionado: i)!
La implementación de los Planes de Inversión Territoriales (PIT’s), que posibilito articular la inversión pública a través de las iniciativas rurales, pues el PIT estuvo integrado por un Plan de Gestión de Recursos Naturales – PGRN y uno o más Planes de Negocios (PDN); a través de esta herramienta se logró también fortalecer las relaciones sociales locales y una mejor eficiencia administrativa, toda vez que en lugar de suscribir un contrato por cada iniciativa, se suscribió uno solo por PIT.
ii)!
El ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y VALORACION DE CONOCIMIENTOS LOCALES – INTER CON, que ha sido concebido con los siguientes propósitos: a.! Implementar un espacio de gestión del conocimiento con la participación protagónica de los diferentes actores locales. b.! Conocer los avances y resultados de las organizaciones usuarias del Proyecto, haciendo uso de los mecanismos de participación y control social. c.! Fortalecer el CLAR, como mecanismo innovativo de selección de iniciativas rurales bajo criterios de meritocracia, co financiamiento y transparencia.
Es en este marco que el Proyecto estimó pertinente organizar un TALLER DE INTER APRENDIZAJE, que se llevó a cabo el 28 de noviembre del 2014 en el Centro de Convenciones Yanahuara Empresarial - Arequipa, que contó con la participación de diferentes actores relacionados (MINAGRI, AGRORURAL, MEF,FIDA, Proyectos Sierra Selva y Sierra Norte, Gestores Locales, Alcaldes, Directivos de Organizaciones Campesinas, participantes de Ruta de Aprendizaje - PROCASUR provenientes de Colombia, Bolivia, Cuba, el cual fue organizado en cuatro ejes temáticos (en el Anexo Nro. 01 se muestra la metodología por cada uno), y que a través del presente documento presentamos la sistematización de los resultados obtenidos, los mismos que ponemos a vuestra disposición y esperamos sirva a todas aquellas entidades y personas, cuya labor está vinculada con los esfuerzos que realiza el Estado Peruano en la lucha frontal contra la pobreza rural.
Ing. José Sialer Pasco Director Ejecutivo
1.0.- RESULTADOS DE LOS TALLERES 1.1.- TALLER 1: LEGADO DEL PROYECTO SIERRA SUR AL DESARROLLO RURAL Y SU INCIDENCIA EN POLITICAS PUBLICAS 1.1.1. Una mirada hacia la situación actual del Desarrollo rural en el Perú (en base a presentación de Sr. Jorge Tello)
•! Participación relativa cada vez menor de la población rural con respecto a la población total país: 64.6% en 1,940, 34.8% en 1,981 y 24.1% en el 2,007. •! Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2,007, la población rural era de 6,6 millones de habitantes. •! Pese a la reducción significativa de la pobreza total en el Perú, la incidencia en las áreas rurales sigue siendo alta:
2009
2011
2013
Variac.
Total
33.5
27.8
23.9
-9.6
Urbana
21.3
18.0
16.1
-5.2
Rural
66.7
56.1
48.0
-18.7
Costa Rural
46.5
37.1
29.0
-17.5
Sierra Rural
71.0
62.3
52.9
-18.1
Selva Rural
64.4
47.0
42.6
-21-8
•! El sector rural presenta algunas limitaciones que limitan su desarrollo: escaso acceso a activos productivos, fragmentación de la tierra, insuficiente infraestructura económica, deficiencia de servicios, deterioro de los rrnn, débil institucionalidad, otros. •! El año 2004 se aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural – ENDR mediante DS Nro. 065-2004-PCM, herramienta clave de política pública, pero que requiere de una evaluación y realimentación a la luz de la situación actual. •! Según los Censos Nacionales Agropecuarios – CENAGRO, el tamaño de las Unidades Agropecuarios del 2012 es similar a las de 1994: 2 de cada 3 productores conducen predios menores de 3 has.
Cenagro 1994
96,6%
91,8%
84,1%
<0,00-2,9>
55.2%
<3,0-9,9>
<10-19,9> <20-49,9>
Cenagro 2012
28.9% 7.7%
95,8%
92,5%
87,3%
4.8%
<0,00-2,9>
66.5%
<3,0-9,9>
20.8%
<10-19,9>
5.2%
<20-49,9>
3.3%
<50-99,9>
1.5%
<50-99,9>
<100-199,9>
0.7%
<200-499,9>
<100-199,9>
0.4%
0.5%
<200-499,9>
0.3%
<500-999,9>
0.1%
<1000-2499,9>
0.1%
<2500-2999,9>
0.0%
<3000-Más>
0.1%
hectáreas
1.0%
<500-999,9>
0.1%
<1000-2499,9>
0.1%
<2500-2999,9>
0.0%
<3000-Más>
0.1%
hectáreas
Fuente: III y IV CENAGRO
•! El 94.3% de productores de la sierra no utilizan semillas de calidad certificadas y en la selva es el 89.3% los que no utilizan. •! En la costa el 87.1% de la superficie agrícola cuenta con riego, en la sierra solo el 30% y en la selva el 5.6%. •! Solo el 10% de los productores agropecuarios individuales que recibieron asistencia técnica, asesoría empresarial o capacitación. 1.1.2.- Dinámicas en el Sector Rural •! Despegue en el ámbito rural: el ingreso total por habitante rural aumentó a una tasa promedio de 7,2% anual entre 1994 y 2011. •! Conexión Rural: transformación y mejora de la plataforma comunicativa iniciada en los años noventa (caminos e infraestructura de transporte de carga y personas), junto con la llegada y rápida multiplicación de la telecomunicación (teléfonos, internet), entre otras. •! Contexto favorable: pacificación (retorno al campo), apertura comercial (ampliación de mercados), dinamización de la economía nacional, expansión de los ingresos fiscales, incrementos en los recursos disponibles para la
•!
•!
•!
•! •!
inversión pública (de 2.8% al 6% del PBI entre el 2002 y el 2010), boom de la minería, inversión privada, entre otros. Dinamismo productivo agropecuario: El crecimiento productivo agropecuario (promedio 4,5% anual) se ha caracterizado por su gran diversificación en lo que respecta a cultivos, mercados y regiones: productos de agro exportación de la costa, el café y el cacao de la selva. Ese dinamismo también alcanza a los productos tradicionales. La producción de papa creció 4,7% al año entre 1994 y 2011. El rendimiento promedio de la papa se elevó de 9,2 TM/ha a 13,4 TM/ha. Presencia de Programas/Proyectos de Desarrollo Rural dirigidos a mejorar los ingresos rurales y los activos naturales: FEAS, MARENASS, CORREDOR PUNO CUSCO, SIERRA SUR, MICROCORREDORES, SIERRA NORTE, ALIADOS, SIERRA-SELVA, etc. Impulso de actividades rurales no agropecuarias: a partir de 1994 los ingresos de la actividad productiva no agropecuaria (comercio, transporte, artesanía y una variedad de servicios) se incrementan sostenidamente, llegando a ser el 49% del ingreso familiar en 2011 Generación de flujos financieros positivos: el campo es un receptor de importantes transferencias privadas y públicas. Otros factores: inversión privada (minería), mayor escolaridad, mejoras en la salud rural, diseminación de tecnologías mejoradas, creación de nuevas formas de capital social (asociaciones productivas), y construcción de capital físico (irrigaciones), etc.
1.1.3.- Recomendaciones de los participantes Desarrollo Rural
para impulsar el
•! Se requiere actualizar y realimentar las políticas públicas en materia de Desarrollo Rural, como por ejemplo la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural - ENDR; así mismo, determinación de la instancia gubernamental que se encargue de articular las diversas intervenciones que realiza el Estado, en la perspectiva de lograr mejores impactos de la inversión pública •! Atender la diversidad de demandas que surgen del área rural y que va más allá de lo agropecuario, como por ejemplo: artesanías, gastronomía, turismo, etc. •! Considerar las siguientes Líneas de Acción: o! Acceso a activos o! Desarrollo de mercados de asistencia técnica o! Articulación competitiva a los mercados o! Gestión sostenible de los rrnn o! Acceso a productos y servicios financieros. •! Considerar el enfoque de Desarrollo Territorial Rural, como elemento clave para promover el desarrollo de los territorios rurales, en cuyo marco debe buscarse el acercamiento y trabajo articulado con los gobiernos sub nacionales. •! Complementar los recursos públicos con la participación del sector privado, especialmente del minero, en el marco del enfoque de responsabilidad social.
â&#x20AC;˘! Poner en valor los activos humanos, sociales y culturales del sector rural.
1.2.- TALLER 2: PERCEPCION DE LOS USUARIOS (as) SOBRE EL PROYECTO SIERRA SUR II
TEMAS RELEVANTES PLAN DE INVERSION TERRITORIAL – PIT
PERCEPCION >!
>! >!
ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y VALORACION DE CONOCIMIENTOS LOCALES – INTER CON
>!
>!
>!
>!
RECOMENDACIONES
Permite articular la inversión pública, a través del Plan de Gestión de Recursos Naturales – PGRN y los Planes de Negocios (PDN). Fortalece las relaciones sociales de las organizaciones asentadas en territorios locales Mejora la eficiencia administrativa, por cuanto se suscribe un solo contrato por PIT y no por iniciativa.
>!
Espacio descentralizado en el que las organizaciones usuarias presentan sus avances y resultados. Potente espacio de inter aprendizaje entre autoridades, funcionarios, líderes campesinos, directivos, productores, estudiantes, otros. Permite incrementar la autoestima de los participantes provenientes de los diferentes territorios. Espacio apropiado para poner en valor los activos culturales.
>!
>!
Realizar evaluaciones para conocer la eficacia de la herramienta. Generar incidencia para que la herramienta sea replicada por otros programas y/o proyectos de Desarrollo Rural.
Generar incidencia para que la herramienta sea replicada por otros programas y/o proyectos de Desarrollo Rural.
EL MECANISMO CLAR
>! >!
>! >! >!
>! LOS MAPAS CULTURALES
>! >! >! >!
CONCURSOS INTER FAMILIARES – CIF
>! >! >!
ASISTENCIA TECNICA – AT PARA PLANES DE NEGOCIOS – PDN
>! >! >!
VISITAS GUIADAS
>!
Facilita el acceso a recursos públicos mediante concursos que se realizan en espacios públicos. La selección se realiza por intermedio de un jurado calificador, lo cual genera confianza de los productores Propicia la competencia sana entre iniciativas de territorios locales. Fortalece los mecanismos de control social a nivel local. Los recursos públicos, así como la contrapartida, son transferidas a las organizaciones ganadoras para que ellas los administren. Incrementa la autoestima de los productores. Herramienta sencilla de planificación y autoevaluación. Es inter temporal, por cuanto considera tres dimensiones: el pasado, presente y futuro. Facilita la participación de los socios de las organizaciones: abuelos, padres e hijos. Es de bajo costo, por cuanto se confecciona principalmente con recursos locales. Los temas son identificados por los productores en función de sus territorios y necesidades. Los incentivos considerados, moviliza la participación de los socios. Fortalece la capacidad de gestión de las organizaciones, por cuanto ellos formulan sus bases, convocan a sus jurados, asignan los premios, otros. Es seleccionada por las propias organizaciones a medida de sus necesidades. Permite mejorar la calidad de los productos y servicios para una mejor inserción en los mercados. La administración de los recursos económicos es realizada por la propia organización. Las rutas son determinadas por la propia organización con la asesoría de los oferentes de AT.
Institucionalizar el mecanismo en Gobiernos Locales a través de AGRORURAL. - Presentar las fortalezas y beneficios del mecanismo ante las nuevas autoridades locales elegidas democráticamente. - Los Gobiernos Locales pueden complementar los avances logrados a través de la implementación de PROCOMPITES locales.
>!
Generar incidencia para que la herramienta sea replicada por los Gobiernos Locales, como base para los procesos de presupuesto participativo.
>!
Realizar evaluaciones de campo para conocer y valorar los incrementos de sus activos físicos.
>!
Realizar evaluaciones de campo para conocer y valorar los incrementos de ingresos en base a los PDN.
>!
Generar incidencia para que la herramienta sea
>! >! PARTICIPACION EN FERIAS
>! >!
>! >! >! PROGRAMA DE AHORROS PARA MUJERES
>! >! >! >!
Les permite conocer experiencias exitosas e interactuar con sus pares. La administración de los recursos económicos es realizada por la propia organización. Permite conocer la dinámica de los mercados locales e interactuar con productores y compradores. La generación de ingresos es una motivación importante para un mayor compromiso con sus iniciativas. En algunos casos establecen compromisos de venta a futuro. También incorporan innovaciones a sus productos y servicios. La administración de los recursos económicos es realizada por la propia organización Genera una cultura de ahorro para financiar gastos e inversiones familiares. Incrementa la autoestima de las mujeres que participaron del programa. Acceso a otros productos y servicios financieros (micro créditos, seguros de vida, etc) Anula los riesgos de inseguridad que tenían al guardar sus recursos en sus viviendas.
replicada por los Gobiernos Locales para promover el desarrollo económico local.
>!
Generar incidencia para que la herramienta sea replicada por los Gobiernos Locales para promover el desarrollo económico local.
>!
Realizar evaluaciones ex post para conocer la sostenibilidad del Programa.
1.3.- TALLER 3: LOS GOBIERNOS LOCALES: EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y PERSPECTIVAS 1.3.1.- Consideraciones previas: •! Los Gobiernos Locales son las instituciones llamadas a liderar el desarrollo local, articulando el apoyo público y privado. •! En los últimos años se ha incrementado en forma significativa el presupuesto asignado a los Gobiernos Locales, debido principalmente a dos factores: i) proceso de descentralización, ii) transferencias por concepto de canon minero, gasífero, regalías. •! Pese a ello, también han afrontado dificultades legales para transferir recursos a organizaciones locales para fortalecer el desarrollo productivo, recién el año 2009 se emite el marco legal para regular el PROCOMPITE, para apoyar la competitividad productiva. •! Una limitación persistente que se observa en los Gobiernos Locales, es la alta rotación de sus equipos técnicos que limita la continuidad de las acciones vinculadas con el desarrollo económico local. •! Persistencia de algunos Gobiernos Locales en priorizar inversiones vinculadas con infraestructura y muy poco para el desarrollo de capacidades locales. 1.3.2.- Temas relevantes del Proyecto Sierra Sur destacados por los Alcaldes participantes. •! La importancia de impulsar la formalización de las organizaciones locales a través de personerías jurídicas, lo cual permite incrementar el capital social local; así mismo, con este soporte legal, las organizaciones no solo pueden acceder a recursos del Proyecto Sierra Sur, sino también de las propias municipalidades y otras entidades públicas y privadas. En muchos casos los Gobiernos Locales han co financiado con Sierra Sur la obtención de personerías jurídicas para sus organizaciones productivas. •! Los Alcaldes reconocen y valoran mucho las metodologías y herramientas que han sido aplicadas por el Proyecto Sierra Sur II, como por ejemplo: el CLAR, los mapas culturales, los servicios de asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de productos y servicios, los concursos inter familiares para el manejo de los recursos naturales, las visitas guiadas, la participación en ferias, cuyos resultados han contribuido en forma significativa con el Desarrollo Territorial Rural. •! Aquellas organizaciones que han logrado acceder a los recursos del Proyecto, han mejorado significativamente en la calidad de sus productos y servicios y
algunas de ellas han accedido a otros apoyos que brinda el Estado para poder complementar y consolidar sus emprendimientos, como por ejemplo: PROCOMPITE, AGROIDEAS, AGROBANCO, otros. •! Así mismo y siguiendo la política pública de inclusión social, destacan también el énfasis que el Proyecto le ha puesto a la participación de los jóvenes y las mujeres. •! Es evidente, también, que a partir del acceso que ha tenido la población campesina a los diferentes servicios que brinda el Proyecto, se ha evidenciado un incremento importante de su autoestima, que es un activo intangible importante. •! La consideración de la variable cultural en los diferentes espacios de inter aprendizaje, ha contribuido con la revaloración de estos activos y que en algunos casos, constituye una fuente generadora de ingresos, como por ejemplo: la artesanía, la gastronomía, el turismo rural comunitario, otros.
1.4.- TALLER 4: EL ROL DE LOS TALENTOS LOCALES EN FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO DE LOS TERRITORIOS
EL
1.4.1.- Algunos elementos conceptuales y reflexiones (en base a presentación de Rita Bohórquez – PROCASUR)
●! Evolución de los conceptos tradicionales de “extensión” y “capacitación” al nuevo enfoque de gestión de conocimiento e innovación rural ●! En la actualidad el conocimiento local está definido como un activo intangible relevante para impulsar el Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR - IC) ●! Dinamización de la oferta de servicios de conocimiento basado en talentos locales: expertos campesinos, yachachiq, kamayoq, etc. ●! El conocimiento local es síntesis de: a) conocimiento tradicional y/o indígena que se transmite de generación en generación b) conocimiento adquirido en base a la interacción social y, c) se realimenta con el conocimiento moderno ●! Los talentos locales rurales son hombres y mujeres que han logrado desarrollar soluciones efectivas a los problemas concretos de su territorio. ●! La visión del DTR - IC va más allá del concepto tradicional agrario, propone un abordaje integral, donde adquieren relevancia los capitales humano y sociales. ●! Diversas experiencias sobre desarrollo territorial dan cuenta de la pertinencia de escuchar a la población local, traducida en el modelo de demanda. ●! Los nuevos mercados a nivel global revaloran productos con identidad cultural y territorial. ●! En la actualidad y con el aporte de los talentos locales se requiere fortalecer la agricultura familiar para fortalecer la agricultura familiar y combatir el hambre.
●! Actualmente diversas experiencias públicas y privadas dan cuenta de la necesidad de la construcción de estrategias de desarrollo “desde abajo” y ampliar la participación y liderazgo de los actores locales en estas.
1.4.2.- Percepción de los participantes sobre la propuesta de Sierra Sur en torno al rol de los talentos locales y los mercados de Servicios de Asistencia Técnica - SAT Aspectos Favorables ●! El NEC PDSS II ha implementado metodologías y herramientas que han fortalecido y dinamizado el mercado de Servicios de Asistencia Técnica (SAT), como por ejemplo: el CLAR, Concursos Inter Familiares – CIF para la gestión de RRNN, SAT para los Planes de Negocios - PDN, otros. ●! Se ha promovido el acceso equitativo de SAT para la gestión de las iniciativas rurales. ●! El acceso a los SAT ha permitido el mejoramiento significativo de la calidad de productos y servicios para una inserción más competitiva a los mercados. ●! La flexibilidad en la asignación de los honorarios de los SAT ha sido compatible con los valores vigentes en el mercado. ●! El acceso a los SAT a través de la asociatividad de los productores es positivo, por cuanto permite una mayor cobertura social y precios justos. ●! La contratación directa del asistente técnico a cargo de la organización, se realiza a medida de sus necesidades; un factor clave para la contratación es el idioma, que fortalece la confianza mutua. ●! En algunos casos se ha generado un proceso de reconocimiento de los talentos por parte de la población, al asignarles nuevos roles como autoridades locales. Limitaciones ●! Limitado apoyo para facilitar el acceso de talentos locales hacia mecanismos de certificación. ●! No existe una base de datos centralizada (a nivel nacional, según territorios y temas), ni actualizada sobre SAT, a donde las organizaciones locales puedan recurrir para cubrir sus requerimientos, el cual debería ser cubierto por el MINAGRI. ●! Pocas organizaciones solicitaron acceder a SAT orientados a temas de promoción comercial (marcas, certificaciones, empaques, otros) ●! Persistencia en algunos productores respecto de una poca valoración de los SAT, afectando negativamente las expectativas de la organización. ●! Débil presencia de gestores para el abordamiento de los aspectos administrativos
1.4.3.- Recomendaciones para el fortalecimiento de los mercados de SAT ●! Formular un Mapeo de Servicios de Asistencia Técnica que alimente una Base de Datos centralizada con alcance nacional. ●! Ampliar el marco normativo que permita fomentar la acreditación de los talentos locales. ●! Generar espacios de dialogo (público-privados), para compartir experiencias relacionadas con el fortalecimiento de los mercados de SAT. ●! Generar incidencia para que los diferentes niveles del Estado fortalezcan los mercados de SAT. ●! Crear y/o fortalecer un fondo público que facilite el acceso de talentos locales a espacios de mejora de sus capacidades. ●! Promover la conformación de redes de oferentes de asistencia técnica.
2.0.- PRINCIPALES CONTRIBUCIONES INNOVATIVAS SIERRA SUR II AL DESARROLLO RURAL
DEL PROYECTO
Tomando en cuenta que el SIERRA SUR II corresponde a una extensión de la primera etapa, en esta parte del documento nos referiremos a las principales innovaciones que han sido implementadas por el Proyecto en su conjunto (I y II etapa) y que han sido destacadas por los diferentes actores participantes del Taller, siendo las siguientes: INNOVACIONES DEL PROYECTO SIERRA SUR I Y II PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LAS INICIATIVAS RURALES ANTE EL CLAR (CLAR MEJORADO)
ASPECTOS FAVORABLES >! >! >! >!
OTORGAMIENTO DE 2DO. DESEMBOLSOS EN BASE A EVALUACIÓN DE CAMPO Y A TRAVÉS DEL CLAR
>!
>!
>!
>!
>!
Para SIERRA SUR es una regla que los eventos CLAR se realicen en las plazas de los Distritos de su ámbito de acción. Fortalece la transparencia respecto de la evaluación y selección de iniciativas que realiza el Jurado Calificador. Fortalece también el nivel de confianza que debe existir entre el Proyecto y las organizaciones usuarias. Facilita la participación amplia de la población local, lográndose un efecto positivo de motivación hacia los servicios que brinda el Proyecto.
Los 2dos desembolsos se otorgan a las organizaciones que han logrado ejecutar por lo menos el 70% de los fondos transferidos como primer desembolso. Para el Proyecto es importante realizar previamente una visita de campo para verificar in situ los avances, ésta se realiza con participación de los integrantes del CLAR, lo cual les permite contar con información suficiente como para poder emitir su opinión respecto de otorgar o no el 2do desembolso. Así mismo y luego de ésta etapa de campo, las organizaciones presentan sus avances ante el CLAR, lo cual contempla tanto la parte física, como financiera. Este procedimiento fortalece los mecanismos de control social, toda vez que las organizaciones deben presentar sus avances no solamente ante el CLAR, sino también ante la población local. Estas innovaciones le permiten disponer al Proyecto de los elementos necesarios
>! MICRO SEGURO CAMPESINO
DE
VIDA
>!
>!
>!
>!
>!
para proceder a otorgar los segundos desembolsos, así mismo, generan, también, un efecto de empoderamiento de sus iniciativas, toda vez que se esmeran para presentar de la mejor forma posible sus avances. De esta forma también se fortalece el autoestima de los productores, que es un activo intangible importante. En el área rural y por tradición, ante el fallecimiento de un poblador, la velación y entierro compromete la participación solidaria de familiares y vecinos, a quienes los deudos deben atender con todo el gasto que ello representa, llegándose a afectar incluso con la venta de algunos activos, como por ejemplo su ganado. En este marco, el micro seguro de vida es un producto financiero importante al cual las poblaciones del área rural no han tenido acceso; éste les permite proteger en parte sus activos que a lo largo de los años han ido generando con mucho esfuerzo. A través del micro seguro y ante el fallecimiento el asegurado, los familiares reciben como indemnización un monto económico previamente pactado, con el cual los deudos pueden financiar los gastos que se requieren sin afectar sus activos. En la primera etapa, este producto tuvo una acogida favorable (más de 17 mil micro seguros formalizados) e incluso fue co financiado en una cantidad importante por los Gobiernos Locales. Gracias a la experiencia favorable de este producto, algunas entidades financieras las han incorporado como parte de su estrategia de ampliación de cobertura de atención hacia la población rural, es por ello que en la segunda etapa del Proyecto, los micro seguros de vida fueron otorgados gratuitamente por algunas IFI´s, como Credinka, a todas las usuarias ahorristas, con la única condición de que sus saldos no fueran menor a S/. 50.00.
EL PLAN DE TERRITORIAL –PIT
INVERSIÓN
-!
-!
-!
-!
Es una herramienta que se ha diseñado con el propósito de aplicar en terreno el enfoque del Desarrollo Territorial Rural DTR, puesto que a través del PIT se logra mejorar la articulación de las iniciativas co financiadas por el Proyecto, como son el Plan de Gestión de Recursos Naturales (PGRN) y los Planes de Negocios (PDN); de esta forma se mejora también la focalización de la inversión pública y se espera mayores niveles de impacto. Permite también fortalecer las relaciones sociales entre las organizaciones y pobladores asentados en los territorios locales, toda vez que la presentación y sustentación de sus propuestas ante el CLAR tanto para los primeros desembolsos, como para los segundos desembolsos se realizan a nivel de PIT: los mapas parlantes, sus iniciativas, sus manifestaciones culturales, otros. En algunos casos, el PIT la logrado también superar conflictos sociales y/o diferencias que se tenían entre organizaciones vecinas.
Ha posibilitado también una mejor sinergia y especialización productiva, en función de las potencialidades de sus territorios y de sus experiencias productivas que son transmitidas de generación en generación Desde el punto de vista administrativo, ha permitido una mayor eficiencia, puesto que en lugar de suscribir un contrato por cada iniciativa, se ha suscrito un solo contrato por PIT, el cual en promedio estaba conformado por 01 PGRN y 03 PDN, es decir en un escenario anterior, se hubieran tenido que formalizar 4 contratos de co financiamiento.
ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS LOCALES - INTER CON
Es una herramienta metodológica de inter aprendizaje que ha sido concebida con los siguientes propósitos: !! Implementar un espacio de gestión del conocimiento con la participación protagónica de los diferentes actores locales. !! Conocer los avances y resultados de las organizaciones usuarias del Proyecto, haciendo uso de los mecanismos de participación y control social. !! Fortalecer el CLAR, como mecanismo innovativo de selección de iniciativas rurales bajo criterios de meritocracia, co financiamiento y transparencia.
! !
Se han realizado en forma descentralizada en el ámbito de las Oficinas Locales y con una flexibilidad a nivel territorial, pues se han realizado en los siguientes niveles: regional, provincial y distritales. En los INTER CON, igualmente se puede realizar diversos tipos de concursos: 1ros desembolsos, 2dos desembolsos, concurso de resultados, concurso de gastronomía, concursos de manifestaciones culturales, concursos de ahorristas, otros. La composición de los participantes es muy diversa: autoridades, funcionarios, directivos de organizaciones campesinas, líderes, productores, estudiantes, empresarios, otros, generándose un amplio intercambio de experiencias y conocimientos.
3.0.- ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EXPERIENCIA DEL PROYECTO SIERRA SUR II
QUE
NOS
DEJA
LA
3.1.- El modelo de Núcleo Ejecutor Central – NEC, constituye la figura jurídica clave que le permite al Proyecto transferir recursos públicos a organizaciones campesinas, a través de contratos de donación con cargo, sujetos a rendiciones y liquidaciones respectivas; así mismo, actuar bajo el régimen privado, logrando altos niveles de eficiencia. Por la naturaleza del Proyecto, un porcentaje importante de los recursos económicos del Proyecto son transferidos bajo la metodología de concurso a las organizaciones seleccionadas a través de los CLAR; por lo tanto, el NEC es una figura organizacional apropiada para el logro de los fines y objetivos de proyectos relacionados con el desarrollo rural. 3.2.- Si bien el “Proyecto-SNIP” constituye el marco general que orienta la ejecución de las actividades e inversiones que aplicó Sierra Sur, siempre existe la flexibilidad pertinente para mejorarla, es así que gracias al valioso capital humano del Proyecto y de su capacidad propositiva, se logró introducir algunas innovaciones metodológicas y de herramientas que le permitieron ganar en eficiencia y eficacia, como por ejemplo el PIT, el INTER CON, otros. 3.3.- A través del enfoque de demanda, lo que el Proyecto hace es escuchar las iniciativas identificadas, formuladas y sustentadas por los propios productores organizados ante el CLAR, pues son ellos quienes conocen con suficiencia las potencialidades de su territorio y además cuentan con diversas experiencias productivas que se van transmitiendo de generación en generación. Este enfoque de demanda permite lograr un mayor empoderamiento por parte de los productores, quienes se identifican con sus iniciativas y tienen la expectativa de mejorarla con el apoyo del Proyecto. 3.4.- La implementación de una contabilidad centralizada y tesorería única ha contribuido con el tema de la eficiencia administrativa, por las siguientes consideraciones: !! Utiliza el principio contable de efectivo, pues reconoce las transacciones y hechos sólo cuando el efectivo (incluyendo el equivalente al efectivo) es recibido o pagado por la entidad. !! La atención de los requerimientos formulados por las Oficinas Locales se realiza en forma inmediata a través de un equipo administrativo pequeño, así mismo, tiene la capacidad para procesar y registrar todas las operaciones generadas por cada una de las Oficinas Locales (que fueron en total 7 en la segunda etapa) y su consolidación respectiva,. !! Consideración no solamente de la moneda nacional, sino también otras monedas, como el dólar, etc.
!! El sistema contiene 05 componentes relacionados: financiero, contable, presupuestal, utilitarios y configuración del sistema. !! En concordancia con los estados financieros, emite los reportes de rendición financiera que se remiten periódicamente al FIDA. 3.5.- El esquema de co financiamiento por parte de las organizaciones usuarias y la responsabilidad que se les transfiere para que ellas administren los fondos públicos y de su contrapartida, permiten desencadenar procesos de empoderamiento y ciudadanía, que son intangibles relevantes para lograr adecuados niveles de sostenibilidad de la acción pública. 3.6.- El trabajo coordinado que realizo el Proyecto con los Gobiernos Locales, ha tenido una incidencia favorable en cuanto a la importancia estratégica de invertir en los activos humanos locales, así como también en el desarrollo productivo y la gestión de los recursos naturales. Sin embargo; se ha observado algunas limitaciones en algunos gobiernos locales, como p.e.: i) persistencia en priorizar inversiones en infraestructura por encima del desarrollo de capacidades locales e ii) alta rotación de sus funcionarios, que limita las sinergias y trabajo coordinado. 3.7.- La Gira Motivacional constituye una herramienta poderosa de promoción del Proyecto, pues en su diseño ha contemplado las siguientes características: i) considera la participación de actores locales claves, como son el Alcalde, Regidores y Funcionarios de la Municipalidad, líderes y Directivos de organizaciones potencialmente usuarias, e ii) visitan experiencias exitosas e interactúan en forma directa entre pares. 3.8.- El Plan de Inversión Territorial – PIT, es una herramienta que ha permitido avanzar en las siguientes líneas: i) aplicar en terreno el enfoque del DTR-IC, ii) articular y complementar la inversión pública a través de las diferentes iniciativas, como son: PGRN, PDN, ahorros, etc, e iii) mejorar la eficiencia administrativa, toda vez que se ha formalizado un solo contrato por PIT, el cual contempla varias iniciativas entre PGRN y PDN, anteriormente se formulaba un contrato por iniciativas. 3.9.- La inversión pública que incide inicialmente en los activos sociales y humanos, desencadena favorablemente en el incremento de los demás activos de las familias rurales, como base para superación de la pobreza. 3.10.- Gracias a la consideración explícita del enfoque del DTR-IC, se ha avanzado notablemente en la revaloración de la variable cultural en todo el ámbito del Proyecto, especialmente en cuanto refiere a la recuperación de la música y danza, gastronomía local, artesanías u otras manifestaciones, lo cual también les ha permitido mejorar sus ingresos.
3.11.- La implementación del programa de ahorros enfocado hacia las mujeres, la generación de espacios de inter aprendizaje a través de Rutas de Aprendizaje, concursos de testimonio y otras actividades, han contribuido notablemente en el incremento de la autoestima y una mayor participación de la mujer en las esferas familiar y local. 3.12.- El Proyecto le ha prestado una atención preferente a la participación de los jóvenes, quienes han accedido a los recursos del Proyecto siguiendo el criterio de meritocracia (CLAR) y complementado con un fondo de inversión (crédito) a través de PROCASUR, con lo cual se ha contribuido con la generación de autoempleo e indirectamente con la reducción de la migración hacia las ciudades.