
4 minute read
Trabajo coordinado y buenas prácticas garantizan la impartición de justicia en Chiapas
from 04/05/23
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, comprometido con la impartición de justicia, continúa realizando giras de trabajo por diversos distritos judiciales, con el objetivo de garantizar la impartición de justicia y procurar mejoras continuas en los edificios jurisdiccionales y administrativos. En primera instancia, como parte de su agenda diaria, asistió a la Mesa de Seguridad, donde participó en la Reunión para la Coordinación Estatal y Regional de la Paz en el Estado, que encabezó el Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, desde la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde junto a las autoridades federales, estatales y municipales se generan estrategias para garantizar la paz y el bienestar de las familias chiapanecas. En un segundo momento, el presidente Ramos Pérez, realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia de San Cristóbal, esto como parte de una serie de visitas programadas a los distintos distritos judiciales con los que cuenta esta casa de la justicia. Durante su recorrido, el titular de este Poder Judicial aprovechó a saludar a las y los trabajadores, quienes lo recibieron nuevamente con una calurosa bienvenida, así mismo, le externaron sus inquietudes, comentarios y opiniones de las actividades jurisdiccionales y administrativas de esa sede, así como mejoras a la infraestructura de los edificios.
Advertisement
En este distrito judicial, reconoció el profesionalismo y exhortó a las y los servidores públicos a seguir trabajando con vocación al servicio de la justicia en nuestro estado, a seguir desarrollando sus actividades con responsabilidad y a sentirse orgullosos de pertenecer en esta noble institución.
De regreso al Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, y como parte de sus actividades, continuó con los recorridos que realiza a los edificios centrales, esto para constatar el funcionamiento y las necesidades que tienen tanto las personas usuarias de la justicia como las y los integrantes de esta casa de la justicia.
Durante esta visita, el presidente Gui-
Espacio Natural
Fauna también fue víctima de incendio en el Mactumatzá
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- La vegetación y el suelo del cerro Mactumatzá podría llevar más de 30 años, esto tras los incendios ocurridos en este espacio natural, pero también la fauna resultó con gran afectación. Cabe informar que, por varios días, se combatió el siniestro registrado en el Cerro Mactumatzá donde se consumieron 170 hectáreas. Como pocas veces se ha visto, la población se unió para apoyar a los combatientes que realizaron un esfuerzo sobrehumano para combatir este incendio que, de acuerdo con los especialistas fue provocado. Los mismos combatientes, han expresado que, tras haber apagado el fuego, es un panorama desolador da tristeza cómo está el cerro Mactumatzá tiene más de 20 años que no se había quemado había mucha fauna en el lugar, los más afectados fueron los reptiles, las aves. Más de dos mil árboles adultos se perdieron en este ecosistema sensible al fuego, y más del 40 por ciento de las 170 hectáreas quedaron afectadas. En un recorrido aéreo las autoridades constataron las manchas que quedaron en el cerro de las 11 estrellas, además de especies que se han refugiado en colonias asentadas en las faldas del cerro Mactumatzá, aves que abandonaron sus nidos, iguanas que se han introducido en patios de viviendas pero también serpientes que quedaron sin vida y un sinnúmero de mamíferos que quedaron chamuscados. llermo Ramos, manifestó ante las y los trabajadores jurisdiccionales y administrativos, que el trabajo coordinado y las buenas prácticas son elementos garantes de la justicia, por lo que el compromiso debe de estar arraigado desde todos los niveles jerárquicos en esta institución.

Con estas visitas constantes a los diferentes distritos judiciales, el Poder Judicial y el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reafirman su compromiso con una impartición de justicia con calidad humana.
Inah
Tuxtla.- El origen de la celebración en honor a la Santa Cruz, cada 3 de mayo, tiene un origen prehispánico con una mezcla de cultura europea, analizó Heriberto Ramírez, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Comentó que, sin duda, esta fiesta se relaciona con el maíz y los rituales de las cosechas por parte de los prehispánicos y con el encuentro de la Santa Cruz en Jerusalén. Las fiestas prehispánicas o rituales que realizaban las culturas precolombinas para pedir por las lluvias y solicitar una buena cosecha al inicio del ciclo agrícola, especificó, coincidía temporalmente con los primeros días de mayo, por lo que se cree que se realizó un sincretismo por parte de los evangelizadores cuando llegaron a tierras mexicanas.
Durante la Colonia, explicó que el ritual prehispánico para la petición de agua a Tláloc, dios de la lluvia, se transformó en rezos para las buenas cosechas y se incorporó a la devoción de la Santa Cruz. “A partir del siglo XX, la gran fiesta de petición para la buena cosecha se vinculó con mayor fuerza a la actividad de la construcción, tanto en los pueblos rurales como en las ciudades”, detalló. Aunque su vínculo con este gremio, dijo, se originó desde la época Colonial con la fundación de cofradías y la antigua devoción a Santa Elena, a quien se atribuyó el haber encontrado la cruz en la que fue crucificado Jesús.
“En el Día de la Santa Cruz el gremio de la construcción lleva cruces adornadas a los templos para bendecirlas y colocarlas en la parte alta de las construcciones o realizan misas en la obra con la finalidad de que el trabajo de edificación llegue a buen término. Algunas cruces llevan un pedazo de tela para darle el simbolismo de la manta sagrada”.
De hecho, cada 3 de mayo, también se festeja el “Día del Albañil”, cuya fiesta implica que se levante una cruz en las construcciones en curso y se mande a dar una misa y se realice una gran comida para agradecer a Dios por el trabajo.
