
2 minute read
Avanza Poder Judicial en materia de Justicia Alternativa
from 05/06/23
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, a través de la Dirección de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena, brinda asesoría, capacitación y seguimiento al buen funcionamiento y profesionalismo de las y los servidores públicos para proporcionar un servicio eficaz y oportuno en dichos órganos jurisdiccionales. En ese contexto, se realizan periódicamente visitas para la supervisión y evaluación en las sedes ubicadas en diversos municipios del estado de Chiapas; quienes son los encargados de resolver los conflictos en materia civil, mercantil y familiar que surjan entre personas pertenecientes a los pueblos indígenas; aplicando los usos, costumbres, tradiciones y prácticas jurídicas, salvaguardando las garantías individuales de las y los usuarios de la justicia. Asimismo, el magistrado Ramos Pérez, ha procurado el fortalecimiento a las acciones de actualización en materia jurisdiccional, que a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial se llevan a cabo, como prioridad para proporcionar a las y los servidores públicos, herramientas que les permitan desempeñarse laboralmente de manera adecuada.
Por su parte, el director de Juzgados de Paz y Conciliación y Juzgados de Paz y Conciliación Indígena, Walter Monzón Pardo, informó de los asuntos que se han venido desahogando en materia de justicia alternativa en el periodo de enero al 31 de mayo del año en curso, que en cifras se resume: 871 acciones de recepción de servicios y asesorías; 74 acompañamiento a diversas instancias; 493 asuntos de Justicia Alternativa; 383 asuntos ju -
Advertisement
Diputado Federal
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos hizo pública una infografía en la que expuso los beneficios y las principales medidas que considera la Ley de Fomento a la Caficultura que presentó para su aprobación en la Cámara de Diputados.
En la imagen que está dividida en 3 bloques principales, se detalla que el fin de esta ley, es impulsar una política cafetalera basada en 23 objetivos y para ello son necesarias tres grandes medidas.
La primera: “crear la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Caficultura”, la segunda: “dar representación nacional a las organizaciones de productores” y la tercera: “crear el Registro Nacional de Productores, Industrializadores,Comercializadores y Exportadores”.

De igual manera, el legislador morenista indica en esta comunicación que la coloquialmente conocida como “Ley del risdiccionales; así como, 3 mil 220 consignaciones; haciendo un total de 8 mil 745 servicios otorgados en lo que va del año. Es por ello, que el Poder Judicial del Estado de Chiapas, continúa con las acciones de mejoramiento y evaluación para las buenas prácticas en la impartición de justicia mediante los mecanismos alternativos para la solución de controversias, que son una herramienta importante para contribuir al fortalecimiento de la cultura de la paz en Chiapas.
Café”, consta de 35 artículos, no tiene impacto presupuestal y no genera burocracia.
La “Ley del Café” de Brito Mazariegos, ha sido avalada por productores de todo el país, en importantes parlamentos abiertos en los que han aportado sus perspectivas y se encuentra en proceso de análisis para su aprobación, con la que se logrará beneficiar a más de 400,000 productores, distribuidores y exportadores de lo cuáles al menos 150,000 son chiapanecos.