![](https://assets.isu.pub/document-structure/230705064452-449180c1c172e36a12b032469f485965/v1/74160493f06a30e75be391c34a99002c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
La Danza de los Millone$
from 05/07/23
En otro tema y por fallas en los hospitales públicos y centros médicos de las entidades federativas, el diputado federal Alan Castellanos Ramírez (PRI) solicitó al Congreso de la Unión exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las acciones necesarias para atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
A través de un punto de acuerdo, solicitó a la vez a la dependencia federal, en coordinación con las 32 entidades federativas, garantice la protección de la salud de toda la población, y el acceso a los servicios médicos, de conformidad a lo establecido con los objetivos que se plantean en el plan de acción 2018-2024 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Advertisement
Castellanos Ramírez criticó en un comunicado que en lo que va del sexenio se prometió revitalizar los valores de justicia social, pero hasta el momento únicamente ciertos grupos de la población, como los trabajadores del sector formal, han recibido la cobertura de atención médica que promete la ley, mientras que un amplio sector no cuenta con ella. El legislador detalló que, de enero a septiembre de 2020, la CNDH emitió 45 recomendaciones a diversas instituciones de salud, por violaciones a derechos relacionados con la salud o la seguridad jurídica.
Especificó que al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se le realizaron nueve recomendaciones y cinco al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante un universo en el que se le contabilizaron 3 mil quejas en 2019.
El legislador del PRI acusó que entre las quejas están la falta de atención médica, omitir suministrar medicamentos, obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, realizar deficientemente los trámites médicos, negligencia médica y el no contar con la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.
El diputado por el Estado de México señaló que es necesario trabajar para evitar esas omisiones y realizar la vigilancia del presupuesto para la salud y su aplicación, así como reforzar colaboración y articulación con organizaciones ciudadanas que promueven el derecho a la salud, el abasto efectivo de medicamentos y la reforma al sistema desde la atención primaria en salud.
De salida les informamos que el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, previó que la próxima semana el órgano legislativo que encabeza se reúna con Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, a fin de que explique la decisión del Gobierno Federal de cancelar 33 Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con servicios de salud. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este lunes se delineará el día de la reunión. “Está la plena disposición para venir a esta Cámara de Diputados, y las y los diputados están muy atentos de ser convocados”, dijo.
Comentó que el formato de la mesa de trabajo será presencial, habrá dos rondas de participaciones por parte de las fracciones parlamentarias, el funcionario dará un mensaje inicial de 20 minutos, tendrá la oportunidad de responder preguntas y un mensaje de cierre.
Aseveró que no va a ser una comparecencia, porque “el funcionario no viene a rendir protesta de decir verdad; lo cierto es que trataremos de que se asimile a una comparecencia.
Ni duda cabe que las campañas propagandísticas electorales, las cuales por cierto han iniciado fuera de la ley, serán punto de atención por los recursos económicos invertidos que éstas representen. Los aspirantes a la candidatura presidencial del partido en el poder, han decidido reportar los gastos in- vertidos hasta el momento, luego de que la dirigen- cia nacional de MORENA les advirtió de los riesgos y sanciones a los que podrían ser acreedores. De acuerdo al propio partido del presidente Andrés López Obrador, quienes han gastado más en los casi 20 días de campaña (ellos les llaman reuniones in- formativas) son Claudia Sheinbaum y Ricardo Mon- real, quienes informaron que en dos semanas suman casi un millón de pesos.
La danza de los millones no tarda en aparecer en la escena política, sobre todo cuando formalmente arranque el año electoral y las campañas legales en busca de la Presidencia de la República.