07/01/2013

Page 1


2

EDITORIAL

07 de enero de 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

:: Opinión

*Los partidos políticos buscan captar el mayor número de militantes ante el próximo proceso electoral. *Sacar del atraso al agro nacional es una labor titánica y casi imposible, la cual requiere de una oportunidad. *La profesionalización de la enfermería es inaplazable; su valiosa labor hoy será reconocida por el Presidente. Mientras que el Partido Acción Nacional lleva a cabo el recuento final de sus militantes a nivel nacional, cifra que podría haberse reducido significativamente y que este lunes la dará a conocer la dirigencia del PAN, el Partido de la Revolución Democrática a través de su secretario general, Alejandro Sánchez, aseguró que está descartada toda posible desbandada de militantes perredistas que se asegura podrían irse a Morena, la agrupación política que a partir de este lunes comenzará a presentar toda la documentación ante el IFE con el fin de convertirse en partido político. La disputa

por militantes y simpatizantes se acentuará en los próximos meses ante el proceso electoral que se vivirá en 2 de julio próximo en 14 entidades del país. El PAN busca desde semanas atrás retener al mayor número de militantes, los cuales parecen haberse desilusionado de los colores del panismo, luego de la estrepitosa derrota electoral del año pasado, cuando perdieron la Presidencia de la República. Situación contraría podría estar viviendo el Partido de la Revolución Democrática si Andrés Manuel López Obrador no hubiera decidido renunciar al PRD para buscar crear su propio partido políti-

co. Quienes simpatizan con la izquierda en nuestro país seguro están atrapados en la indefinición de dar su voto al PRD o a Morena. ¿Y el PRI? Bueno, el Partido Revolucionario Institucional intentará confirmar que hoy en día está en el ánimo de la mayoría de los electores en el país. El tricolor buscará entonces confirmar la confianza que le ha depositado el electorado nacional, quienes por cierto están esperando ya resultados en los principales desafíos que enfrenta el país: desempleo, pobreza e inseguridad pública. ********** El presidente Enrique Peña Nieto estuvo ayer en Veracruz,

Rugidos

:: EL CARTÓN

Desafío educativo ¿Concluirá en orden el actual ciclo escolar que hoy reinicia sus actividades, al volver 35 millones de alumnos a las aulas del país? La pregunta es obligada, luego de la aprobación de la reforma educativa y de que la dirigente del Sindicato de Maestros, Elba Esther Gordillo, amenazó con iniciar una serie de protestas y movilizaciones para rechazar que los maestros sean evaluados. En la medición de fuerzas ante el Gobierno Federal, será interesante saber hasta dónde está dispuesta la maestra a aceptar la disposición oficial. Dicen que hasta cuando le lleguen al precio. ¿Será?

donde encabezó el acto conmemorativo del 98 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria en México. El mandatario se comprometió a rescatar el agro nacional para darle un nuevo rostro al país, justo en el momento en que México importa el mayor número de toneladas de granos básicos. El reto de por sí difícil se ve casi imposible, pues durante los últimos 12 años nada o casi nada se hizo para atender los justos reclamos de los campesinos y hombres del campo, muchos de los cuales decidieron abandonar sus parcelas y ejidos para ir a buscar un empleo como indocumentados en la unión americana. Para rescatar el agro nacional no solo se necesita el apoyo de la estructura gubernamental, sino talento, inteligencia y trabajo sin descanso para encontrar las fórmulas y políticas que permita a los campesinos volver a sus lugares de origen, sembrar, cultivar y comercializar sus productos. Insistimos: podrá haber la mejor de las intenciones para respaldar el noble trabajo de hacer produ-

Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ

EDITORES ESTADO

Esperanza Hernández

NACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL Malintzin Yolo

Marta Sahagún aseguró que fue por convicción propia que el ex Presidente de México ya no volvió a reafiliarse a ese partido.

REPORTEROS Tania Broissin Héctor Estrada

CORRECTORES DE ESTILO Nancy Felipe Gutiérrez Danny Neil López Avendaño

DISEÑADORES

CODIGO ROJO

José Domingo Pérez Sarmiento

Petry Castillejos Ramos Felipe Martínez

JUAN A. GRAJALES PALACIOS

DEPORTES

CIRCULACIÓN

Asesor Financiero Externo

SOCIALES

Luis Álvarez

El día de las enfermeras y enfermeros se celebró ayer. Este lunes, en el Centro Médico Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto encabezará el acto con la entrega de reconocimientos a los profesionales de esta rama médica. La profesionalización de esta actividad sigue en marcha desde las tres instituciones de seguridad social con que cuenta el país: Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS. El desempeño y labor de las enfermeras y enfermeros es cada día más reconocido, pues como se sabe el promedio de vida en México se ha elevado y la atención y cuidado para las personas que acumulan edades entre 70 y 80 años es cada vez más necesario. Al igual que los médicos, el personal profesional de enfermería debe ser remunerado de manera justa en estos momentos en que los vientos de cambio soplan en nuestro país.

“Vicente Fox ya no pertenece al Partido Acción Nacional…”

Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

Alberto Castrejón

****************

:: LA FRASE DEL DÍA

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

cir la tierra, pero sin la dirección correcta y el apoyo firme no se alcanzarán las metas.

Gerardo Guillen Domínguez

Teléfono de atención al lector

12 137 21

www.sie7edechiapas.com

suscripciones/ventas


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero de 2013

ESTATAL

3

Mi ciudad ESPACIO OFRECE A ESTUDIANTES LA OPORTUNIDAD DE CONCLUIR CON SU FORMACIÓN PROFESIONAL REDACCIÓN I El sie7e Desde el inicio de su gestión, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, ha puesto en marcha acciones encaminadas a la atención integral de los jóvenes, entre las que se incluyen programas de calidad académica con reconocimiento nacional e internacional, crecimiento de la infraestructura y servicios que permitan a los estudiantes un mayor rendimiento escolar. Bajo esta premisa, y a fin de evitar la deserción escolar de mujeres y hombres que cursan las distintas licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios, funciona la estancia infantil para hijos de estudiantes, espacio que se ubica en el Campus I en Tuxtla Gutiérrez. Sobre el tema y, de cara al próximo ciclo escolar, la directora de la estancia, Sandra Isabel García Caballero, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los hijos de estudiantes de 45 días de nacidos a tres años 11 meses de edad. En este sentido, dijo que se cuenta con personal capacitado por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, en temas como higiene, alimentación,

Inscripciones abiertas en estancia infantil de la Unach

procesos de estimulación temprana y educación inicial, lo que garantiza un servicio con altos estándares de calidad. Luego de señalar que, de acuerdo con la edad los menores son ubicados en las Secciones de Lactantes y Maternal, donde son atendidos en horario de 06:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes; asimismo expuso que este espacio cuenta con médicos, enfermeras, nutriólogas y educadoras, entre otros.

Recordó que la estancia cumple con los estudios previos de protección civil en materia de ubicación de áreas, habilitación de salidas de emergencia, accesos y la adquisición del mobiliario adecuado para el cuidado y educación de los menores. Puntualizó que este proyecto hecho realidad es un apoyo fundamental para los jóvenes que tienen la doble responsabilidad de ser padres de familia y estudiar una carrera profesional, “lo

que sin duda contribuirá a darles la oportunidad de que concluyan sus estudios, además de tomar en cuenta que la cuota de recuperación es de solo 200 pesos mensuales”. Los estudiantes interesados en inscribir a sus hijos pueden consultar la página www.unach. mx o bien solicitar mayores informes al teléfono 044 961 106 24 95, donde serán atendidos por la propia directora Sandra Isabel García Caballero.

Los menores son ubicados en las Secciones de Lactantes y Maternal, donde son atendidos en horario de 06:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes; asimismo expuso que este espacio cuenta con médicos, enfermeras, nutriólogas y educadoras, entre otros.

SAMUEL TOLEDO Y SU FAMILIA

Festejan junto a familias tuxtlecas el Día de Reyes COMUNICADO I El sie7e

En un ambiente de fiesta y convivencia familiar, este domingo, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, junto a su esposa, Noris Jiménez de Toledo, y sus hijos, festejó acompañado de familias tuxtlecas el tradicional “Día de Reyes” con un festival realizado por el Ayuntamiento capitalino en el Centro de Convivencia Infantil donde fueron entregados alrededor de dos mil juguetes. En el marco de este festejo rei-

teró que su compromiso, al igual que el del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello es el de tener un gobierno cercano a la gente, por ello y siguiendo los lineamientos instruidos por el jefe del Ejecutivo dijo que se promueven acciones que fortalezcan el trabajo en conjunto con la sociedad, sobre todo en la integración y la convivencia familiar. Posteriormente, acompañó a la presidenta del DIF Chiapas, Lety Coello de Velasco, a la entrega de juguetes en el Parque Bicentenario, donde destacó la labor del gobernador del Estado de

llevar sonrisas y alegría en este día tan especial para las familias chiapanecas. De igual forma, ratificó que su administración realiza un trabajo coordinado con el gobierno estatal, para que la capital chiapaneca este mejor cada día. Cabe destacar que los festejos de este domingo iniciaron desde las 10 la mañana con una serie de actividades artísticas y musicales realizadas en el teatro al aire libre de Convivencia Infantil, además de recorridos gratuitos por el Planetario de este emblemático parque, donde el Presidente

Municipal y su familia, así como niños y padres de familia disfrutaron de las sorprendentes atracciones que ofrece este recién remodelado parque. “Hemos querido hacer un evento bonito para ustedes, pero nuestro deseo más importante es estar reunidos para decirles que la alegría en los corazones es lo más importante, es lo que nos llena pese a los problemas que pudiéramos tener en la vida. Lo importante es la actitud y siempre estar juntos, estar en familia”, expresó.

Con el “Festival Día de Reyes” se concluyó una serie de eventos iniciados desde el pasado viernes para festejar con alegría, diversión y juguetes a niños de diversas colonias de la capital chiapaneca, con el que se intercambiaron miles de sonrisas por juguetes. El presidente municipal, Samuel Toledo, y la presidenta del DIF Tuxtla, Noris Toledo de Jiménez, recorrieron desde el viernes pasado, decenas de colonias de la capital, conviviendo, en el marco de este festejo, con miles de tuxtlecos.


4

ESTATAL

07 de enero 2013

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


Más de 200 mil mujeres víctimas

de violencia han solicitado ayuda. P11

Estado

PC PIDE A LA POBLACIÓN EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE EL RECIENTE DECESO DE CINCO NIÑOS EN YAJALÓN

Se esperan de 29 a 25 frentes fríos más en la entidad NAYELI MIJANGOS I El sie7e

De acuerdo a la información dada a conocer por el Instituto de Protección Civil en el estado, se esperan de 29 a 25 frentes fríos más en nuestra entidad, mismos que concluirán a finales de marzo. Actualmente se encuentra afectando territorio chiapaneco el frente frío número 19, provocando masas de aire frío con rachas de viento, con mínimas de nueve grados centígrados en San Cristóbal de Las Casas, 13 grados para Comitán y La Trinitaria y una temperatura de 16 grados centí-

grados para la capital del estado. Asimismo, ante la reciente muerte de cinco niños en la comunidad Emiliano Zapata, en el municipio de Yajalón, el Instituto de Protección Civil pidió a la población extremar precauciones a fin de evitar infecciones respiratorias severas. La dependencia estatal exhortó también a las familias a abrigarse correctamente y no salir del hogar a menos de ser necesario, además de aplicarles la vacuna contra la influenza a los bebés, infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enferme-

dades crónicas. Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil, manifestó que se tiene hasta el momento el registro de 41 niños más enfermos en Yajalón, con edades de 12 meses a un año de vida, por lo que ya se ha iniciado con un operativo de atención médica, brigadistas y aplicación de vacunas. La dependencia finalmente recordó la importancia de conocer la ubicación de los refugios temporales para acudir a ellos en caso de ser necesario, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas “A” y

“C”, conservar la adecuada temperatura al interior de las viviendas, acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar alguna infección respiratoria, evitar la concentración de monóxido de carbono, ocasionado por anafres o calentadores en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras, atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo y establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.

Actualmente se encuentra afectando territorio

chiapaneco el frente frío número 19, provocando masas de aire frío con rachas de viento, con mínimas de nueve grados centígrados en San Cristóbal de Las Casas, 13 grados para Comitán y La Trinitaria y una temperatura de 16 grados centígrados para la capital del estado.


6

ESTATAL

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

En gira por el pueblo mágico de Chiapa de Corzo

REGALOS

Encabezará MVC una DIF Chiapas celebra con niños capitalinos cruzada por el deporte el Día de Reyes en Chiapas

Fomentará el deporte en todos los municipios, haciendo deporte un día a la semana

Al convivir con niñas y niños del pueblo mágico de Chiapa de Corzo, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció que en los próximos días se intensificarán las acciones para fomentar la cultura del deporte en todos los municipios del estado de Chiapas. En ese tenor, el mandatario estatal dijo que personalmente encabezará una cruzada haciendo deporte un día a la semana. En Chiapa de Corzo, a donde acudió para festejar a niñas y niños con motivo del Día de Reyes, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, destacó que el reto de su gobierno es elevar la calidad educativa en beneficio de la niñez chiapaneca. “Nosotros le apostamos a la educación, hace unos días el Senado de la República, y por eso agradezco que esté con nosotros el senador Zoé Robledo, aprobó la Reforma Educativa que en Chiapas ya validó el Congreso Local; hoy ratifico mi compromiso con la niñez de Chiapa de Corzo, con las niñas y los niños de todo Chiapas de invertir más en educación para que junto con los maestros, elevemos la calidad educativa de Chiapa de Corzo y de todo Chiapas”, aseguró. Durante el atardecer en la co-

FOTO: cortesía

COMUNICADO EL SIE7E

lonial Chiapa de Corzo, Velasco Coello externó el cariño que profesa a este lugar, recientemente nombrado pueblo mágico, y al que dijo, se apoyará para impulsar el turismo en forma decidida para que de esta actividad se generen más fuentes de ingresos. En vísperas de la fiesta grande de Chiapa de Corzo, el mandatario estatal dio muestras de afecto a la niñez chiapaneca, a la que entregó juguetes y destacó su interés por mantener un acercamiento con los infantes. Al reiterar su proyecto de unidad sin preferencias partidistas, el jefe del Ejecutivo invitó al senador de la República Zoé Robledo Aburto, a convivir con la niñez chiapaneca; ahí, el legislador del PRD aprovechó para enviar un

RECOMENDACIONES

Retornan a clases un millón 700 mil alumnos y 80 mil docentes COMUNICADO EL SIE7E

Este lunes retornan a las aulas un millón 747 mil 485 alumnos en el estado, así como 80 mil 481 docentes en todos los niveles educativos, tanto del ámbito estatal como federal. Al respecto, el encargado del despacho de la Secretaría de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, reconoció el esfuerzo que tanto alumnos como docentes realizan

cotidianamente para cumplir con sus tareas y responsabilidades. Dijo que en las aulas se plasma el mejor rostro de Chiapas, ya que ahí es donde cada uno pone su mejor esfuerzo para el crecimiento propio y el de la entidad. Aguilar Gordillo manifestó su beneplácito porque los maestros y maestras han demostrado incansablemente su convicción, responsabilidad y entrega a la educación, por lo que externó su reconocimiento y

mensaje de unidad entre la clase política chiapaneca, destacando la gestión de Velasco Coello como “un proyecto con visión plural en un México de cambios”. “Por eso es que hoy estamos cerrando filas con el gobernador Velasco porque creemos que su visión plural, donde todos hagan un esfuerzo, es la visión que nos conviene a todos, el país está viviendo nuevos tiempos, tiempos de unidad, tiempos de pacto, tiempos de acuerdos; la gente lo que quiere es ver eso: que los políticos nos pongamos de acuerdo que trabajemos juntos”, señaló Robledo Aburto. Acompañaron también al gobernador Manuel Velasco, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez y Julián Nazar. manifestó sus deseos de bienaventuranzas por el año que comienza. El funcionario dio la bienvenida al personal administrativo que se reincorpora a sus labores, así como a la comunidad escolar, a la que exhortó a continuar con el esfuerzo conjunto a fin de seguir consolidando la excelencia en la calidad de la educación en Chiapas.

Proteger a los escolares Por otra parte, la Secretaría de Educación y el Instituto de Protección Civil emitieron recomendaciones a los padres de familia, docentes y autoridades educativas, ante la presencia de bajas temperaturas y probables lluvias durante el reinicio de clases, con el propósito de evitar enfermedades y afectaciones entre el alumnado. De acuerdo con el pronóstico

COMUNICADO EL SIE7E

El Parque Bicentenario José María Morelos y Pavón de la capital chiapaneca, fue el escenario donde la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, convivió con niños y niñas de Tuxtla Gutiérrez, en un magno evento con motivo del Día de los Reyes Magos. “Me da mucho gusto y emoción ver a tantas niñas y niños reunidos, este es el resultado de un gran esfuerzo que hemos hecho el DIF Municipal y el DIF Estatal para celebrar este día, agradezco a quienes hicieron posible la realización de este evento” dijo la presidenta del DIF Chiapas a todos los asistentes. Lety Coello hizo llegar al amplio público reunido, el saludo del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, así como la felicitación y un presente a los pequeños con motivo del Día de Reyes. La presidenta del DIF Estatal se dirigió a los padres de familia para manifestar que el mejor regalo que pueden dar a sus hijos es su cariño y atención, por lo que los exhortó a cuidarlos y protegerlos. Posteriormente el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, manifestó su agradecimiento a la señora Lety Coello de Velasco y a Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado, por el cariño y las atenciones que han dado los tuxt-

lecos para mejorar su bienestar. Una fiesta extraordinaria en donde los pequeñines fueron los invitados especiales, quienes disfrutaron de un gran espectáculo preparado con payasos, rifas, juegos y bailes en compañía de algunos superhéroes como: Hulk, Iroman, Thor, el Capitán América, y las princesas de los cuentos. Un ambiente similar tuvo lugar en San Cristóbal de Las Casas, donde más de 8 mil niñas y niños se dieron cita en la explanada del DIF municipal, para recibir de manos de la señora Lety Coello de Velasco un obsequio. Entre sonrisas y algarabía, la Presidenta del DIF Chiapas fue recibida por Francisco José Martínez Pedrero, presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas y María Dolores Pedrero Corzo, presidenta del DIF Municipal, con quienes compartió el gusto de llevar alegría a los niños sancristobalenses. En este evento, los pequeños disfrutaron de un espectáculo infantil con los superhéroes del momento, con los que interactuaron en diversos juegos para amenizar la celebración de la llegada de los Reyes Magos. La señora Lety Coello de Velasco comentó su satisfacción por el cálido recibimiento y transmitió el mensaje del gobernador Manuel Velasco Coello, en el sentido de que su administración trabajará sin distinción de colores partidistas para que la niñez crezca en un ambiente sano y con mejores oportunidades de desarrollo.

meteorológico, el reinicio de clases podría coincidir con acentuaciones de los efectos del Frente Frio 19. Existe alerta verde por lluvias fuertes para las regiones Norte, De los Bosques, Selva Lacandona, Maya y Tulijá Tseltal Chol, así como vientos en el Norte de Chiapas que podrían ser de velocidades de 35 a 45 Km/h y rachas que podrían llegar a ser superiores a 60 Km/h. Ante esta situación, el Sistema Estatal de Protección Civil desplegó un operativo en todo el estado, durante el cual se implementan acciones de carácter preventivo en la población, mediante recomendaciones de seguridad, autoprotección y auxilio, a través de la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno y sectores social y privado. Para proteger a la comunidad escolar se recomienda la activación

de la unidad interna de Protección Civil y Emergencia Escolar en todos los centros educativos, así como administrativos; mantener vigente el Plan Escolar para la Reducción de Riesgos de Desastres; estar atentos a las instrucciones a través de los medios de comunicación; revisar techumbres de centros escolares, árboles, anuncios y/o espectaculares por los vientos fuertes que pudieran suscitarse y evitar sacar al alumnado fuera de las aulas para actividades al aire libre, si las condiciones meteorológicas no son las mejores. Se debe abrigar bien a la población infantil para prevenir enfermedades respiratorias; asegurarse que cuenten con su esquema completo de vacunación, que consuman frutas de temporada y si los menores enferman de las vías respiratorias, trasladarlos al médico para la atención inmediata.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ESTATAL

07 de enero 2013

7

ORDENAN BARRIDO SANITARIO

Sin determinarse causa de muerte

de menores en Yajalón

TRIBUNA EL SIE7E La Secretaría de Salud del gobierno de Chiapas aún no ha determinado las causas que originaron la muerte de cinco bebés indígenas tseltsales de la comunidad Emiliano Zapata, municipio de Yajalón, en la región Selva. Se desconoce cuándo se presentaron los fallecimientos, y a partir de qué día se originó la emergencia que mantiene, de acuerdo al Gobierno del Estado, a otros 41 menores afectados. La Secretaría de Salud emitió un comunicado donde señaló que en el lugar “mantiene la vigilancia a través de las brigadas de salud de la Jurisdicción Sanitaria del municipio de Palenque, ante la presencia de posibles casos asociados a lo que se conoce como tosferina o tos convulsiva”. Asimismo indicó que los brigadistas realizan un barrido sanitario casa por casa en búsqueda de casos sujetos a vigilancia epidemiológica, para su identificación y tratamiento oportuno, a fin de evitar la propagación de la enfermedad a otras comunidades o municipios cercanos. El cerco sanitario y la vigilancia epidemiológica, detalló la dependencia, les permitirá la identifica-

ción de más casos para su tratamiento oportuno. Lo anterior, agregó, le permitirá determinar las condiciones generales de salud en que se encuentran los pobladores de la región. En esta zona de Chiapas las condiciones climáticas favorecen la presencia de infecciones respiratorias agudas, siendo los más vulnerables los niños menores de cinco años y adultos mayores, destacó el informe de la Secretaría de Salud. La noticia del fallecimiento de cinco personas en el ejido Emiliano Zapata empezó a conocerse desde el pasado viernes, cuando el Ayuntamiento de Yajalón envió cinco féretros a la comunidad que se encuentra enclavada en el cerro de Tzajalá, donde el camino es intransitable. Se reportó el deceso de Rosa Guadalupe Díaz Encio, Ángel Pérez Pérez, Luciana del Carmen Díaz Pérez, Mercedes Gutiérrez Montejo y Cristhian Hernández. En el lugar no existe comunicación ni siquiera con teléfono satelital. Habitantes de la comunidad tzeltal, que se encuentra a dos horas de la cabecera municipal de Yajalón por un camino de terracería, reportaron al Ayuntamiento que los cinco fallecidos presentaban un cuadro de tos y

fiebre, otras 47 personas calculan presentan los mismos síntomas. Un funcionario del Ayuntamiento explicó que en la comunidad “no hay teléfono y que hasta ahora no les han pedido trabajar en el lugar”. Pero el hecho lo confirmó el gobernador Manuel Velasco, posteriormente cuando fue abordado por reporteros en el municipio de La Independencia, mientras repartía juguetes. Allí dijo que se estaban tomando las medidas necesarias. La madrugada del sábado el gobierno de Chiapas envió un comunicado de prensa informando la muerte de cinco bebés menores de un año de edad en el lugar a causa, dijo, de “una bacteria que se manifiesta con tos y fiebre alta, la que se esparce con facilidad en las vías respiratorias durante el invierno en lugares de alta marginación ante la presencia de lluvias y frío intenso”. Agregó: “En el ejido Emiliano Zapata, además de la defunción de cinco menores, se encuentran afectados 41 menores más, cuyas edades fluctúan entre uno y doce meses, en su mayoría. “Ante esa emergencia, el gobernador Velasco Coello instruyó al secretario de Salud su traslado inmediato a la comunidad para

foto: internet

Se encuentran afectados 41 menores más, cuyas edades fluctúan entre uno y doce meses, en su mayoría.

atender personalmente la situación, mientras que con toda prontitud ingresaron al ejido tres brigadas de la jurisdicción sanitaria, integradas por un médico, una enfermera y cuatro brigadistas cada una, para el tratamiento de los pacientes y realizar medidas preventivas como la vacunación de menores, ante la posibilidad de que el padecimiento se encuentre asociado a lo que se

conoce como tosferina o tos convulsiva”. El gobernador Manuel Velasco ordenó a la Secretaría General de Gobierno brindar todo el apoyo a las familias afectadas y a los deudos de los bebés fallecidos, así como a los habitantes de la comunidad, para evitar que la enfermedad prolifere, de acuerdo a lo señalado por el Gobierno del Estado en un comunicado oficial.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Anuncia SSA operativo en 11 poblaciones

foto: TRIBUNA

TRIBUNA EL SIE7E Yajalón.- Después de la muerte de cinco infantes en el ejido Emiliano Zapata, como consecuencia de una bacteria, el gobierno de Manuel Velasco decidió implementar una vigilancia epidemiológica en esa comunidad, misma que habrá de extenderse a otras 10 poblaciones chiapanecas, con el fin de brindar todos los servicios sanitarios posibles. Lo anterior lo informó el secretario de Salud de esta entidad, Carlos Ruiz Hernández, quien se ha desplazado a este municipio con una cuadrilla de médicos y enfermeras con el fin de realizar todas las actividades médicas necesarias para contener el virus que se ha propagado en la época invernal y que ya ha cobrado la vida de cinco menores,

de octubre del 2012 al día 2 del enero. El funcionario estatal dijo también que si bien no se ha implementado un cerco sanitario, sí un operativo de vigilancia epidemiológica y llamó a la población a evitar hasta donde sea posible el uso de la leña, ya que es un factor que agrava el cuadro clínico, no solo de los infantes, sino de las personas adultas y de los jóvenes. Anunció, también, que se ha comenzado a repartir cobertores, abrigos y chamarras para hacer frente al frío que asola esta región chiapaneca. El secretario de Salud estatal dijo también que han entrado en contacto con el gobierno de Enrique Peña Nieto, en particular con la Secretaría de Salud, a la que se le está rindiendo un reporte sobre la situación que prevalece en la región del territorio chiapaneco.




10

ESTATAL

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ACERCAMIENTO

Celebra COAPI acercamiento de gobiernos con EZLN TRIBUNA EL SIE7E

“La intención del Gobierno Federal y estatal, dirigida por vía epistolar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para procurar un acercamiento entre las partes que permitan entablar mecanismos para la reanudación de los diálogos de paz suspendidos desde 1995, es una señal que da certidumbre y confianza y solo habrá que esperar la palabra de la Comandancia General del EZLN”, confirmó lo anterior Víctor Manuel Pérez López, dirigente nacional de la Confederación de Organizaciones Agropecuarias Populares Independientes (COAPI). El dirigente campesino explicó que luego del incumplimiento federal para aprobar la Ley de Cultura Indígena, derivado de los acuer-

dos de San Andrés Larráinzar y la aprobación por parte de la Cámara de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión de la Ley Cocopa, en ese entonces el EZLN decidió retirarse de la mesa del diálogo y negociación, tras considerar que fueron violentados los compromisos contraídos. Por ello consideró prioritario que si en la agenda política nacional hay voluntad de dialogar con la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) todo esfuerzo necesariamente tiene que pasar por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y la aprobación de derechos y cultura indígena planteados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Pérez López confió en que ambas partes lleguen a establecer acuerdos que permitan fijar bases

y reglas solidas en busca de la reanudación de los diálogos y que en esa virtud se debe trabajar ampliamente para su consolidación e hizo referencia que si bien es cierto la Comisión Nacional de Intermediación (Conai) se declaró extinta luego de considerar que los orígenes y las causas que motivaron su integración no tenían razón de ser, ahora se deberá procurar un mecanismo de intermediación e interlocución entre el EZLN y el Gobierno Federal. De igual manera, el dirigente social consideró necesario que se reactiven tanto la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y la Comisión de Seguimiento y Verificación (Cosever) que permitan la integración de la agenda para un futuro diálogo entre el Gobierno Federal y el EZLN. Al hacer referencia a la corres-

IGLESIA

Llama Obispo Felipe Arizmendi a no fomentar violencia con juguetes

San Cristóbal de Las Casas.-El Obispo Felipe Arizmendi Esquivel reprobó que en estas fechas muchos padres de familia y los mismos Reyes Magos obsequien a los niños armas de juguetes, por lo que los exhortó a que en próximas ocasiones opten por otro tipo de regalos para los menores, para que “no se altere el ambiente de paz que necesitamos”. En su mensaje dominical, el prelado lamentó que en algunos hogares pareciera que la figura central de estas fechas no es Jesucristo sino Santa Claus; sin embargo, “lo que más me preocupa es que a los niños se les sigan regalando armas de juguete; aunque parezca un poco extemporáneo mi llamado, exhorto a los Reyes Magos a que en los próximos años, y quienes aún están retrasados con los regalos, procuren no acceder a estas peticiones, porque aun siendo juguetes no ayudan

FOTO: internet

ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E

a crear el ambiente de paz que necesitamos”, sostuvo. Un arma, aunque sea de juguete, “inspira acciones violentas y agresivas; cuando alguien tiene un arma se siente con más poder, cree que puede hacer lo que quiera e imponerse a los demás. Un niño que juega con armas alienta sus instintos de querer ser más que los demás, no por sus buenas calificaciones y por su buen comportamiento, sino por el poder destructivo que sueña tener en sus manos”, explicó. Felipe Arizmendi advirtió que con un arma en la mano el niño jue-

ga a dominar a sus compañeros, e incluso a sus hermanos y sus padres. “Con esto se le incita a que, cuando crezca, lo pueda llevar a cabo con armas reales”, afirmó. Mencionó que desde la casa y la propia familia se les puede maleducar para que se hagan violentos y agresivos, “algunos padres hasta les dicen a sus hijos que si otro niño les pega, que ellos también les den y que no se dejen, por eso mi llamado es educar a los niños para la paz, educarlos no para que no tengan las cosas sino para que las sepan usar y compartir”, reiteró.

FOTO: internet

Todo esfuerzo necesariamente tiene que pasar por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.

pondencia que con toda oportunidad ha dirigido el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, al EZLN y su intención de continuar liberando a integrantes de las bases de apoyo zapatista recluidos en algunos penales de la entidad, Pérez López consideró que ésta es una muy buena señal enviada por el

Ejecutivo estatal y que muestra su disposición de sentar los mecanismos de conciliación en el estado. Indicó que relativo a la marcha silenciosa celebrada por militantes del EZLN en el 19 aniversario de su levantamiento en armas en el sureño estado de Chiapas, refirió que para la sociedad general en su conjunto fue una sorpresa dicha movilización, ya que en esta ocasión si bien es cierto se desarrolló en todas las cabeceras y las plazas ocupadas aquel 1º de enero de 1994, en esta ocasión fue pacífica y sin armas y que por su parte el Gobierno Federal y estatal acuartelaron sus tropas para garantizar la marcha zapatista, lo que representa una clara señal de que son otros mecanismos y nuevos tiempos, los cuales se tienen que aprovechar al máximo para la distensión del conflicto armado.

MAGISTERIO

Denuncian alto número de aviadores en Rucytech TANIA BROISSIN EL SIE7E

Piden integrantes del Bloque Democrático se revisen las estructuras educativas en Chiapas; presuntamente existen maestros que reciben pagos sin realizar su trabajo ante un salón de clases, aseguró Rosemberg López Ruiz, representante del Bloque. “Se han cobijado buen numero de aviadores que disfrutan de comisiones sindicales de manera indiscriminada, sin que a la fecha exista alguna autoridad que haya frenado este campo de corrupción”, comentó. Agregó que hay personas que han gozado de comisiones sindicales y oficiales, además de algunas compensaciones especiales, teniendo plazas de telesecundaria y CBTIS. Solicitaron al gobernador Manuel Velasco Coello denunciar el “grave” daño a la educación al proteger a maestros integrantes de la Red de Unidad Ciudadana y Trabajadores de la Educación de Chiapas (Rucytech).

“Mientras esta clase de maestros debieran estar en las aulas desquitando el salario se jactan de tener poder y control político para seguir gozando de espacios en la Secretaría de Educación y de los Sindicatos de la Sección 40 y Sie7e.” Indicó el denunciante que estará a la expectativa para alertar y luego para denunciar cualquier imposición que se pueda estar “maquinando” en contra de los docentes chiapanecos. López Ruíz indicó que darán a conocer la lista de nombres de aviadores que se escudan en este organismo, para que se tomen acciones legales en contra de ellos. “No es posible que se niegue la oportunidad a maestros que realmente tienen las ganas de trabajar y se les niega para mantener a docentes que no están comprometidos con los niños de Chiapas”. Por último, dijo que confiará en las acciones del gobernador de Chiapas, quien se comprometió a garantizar una mejor educación para las y los chiapanecos.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero 2013

ESTATAL

11

DELITO

Más de 200 mil mujeres víctimas de violencia han solicitado ayuda

Unas nueve mil mujeres concluyeron una denuncia firme en contra de su agresor.

FOTO: internet

NAYELI MIJANGOS EL SIE7E Más de 200 mil mujeres en el estado, que han sido víctimas de algún tipo de violencia, han acudido a la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, en busca de ayuda en los últimos seis años, señaló la titular de la dependencia, Alma Rosa Cariño Pozo. Agregó que además de que las más de 200 mil mujeres que acudieron a la Fiscalía en busca de asesoría psicológica, jurídica o de algún programa social, nueve mil realizaron una denuncia firme en contra de su agresor. Destacó que los datos arrojan que en su mayoría las mujeres violentadas tienen entre 16 y 40 años de edad, una instrucción escolar no más allá de la secundaria y en el 90 por ciento de los casos la violencia por parte del cónyuge fue cometida bajos los influjos del alcohol. “Lo importante es que se pudo entrar a hacer trabajo de denuncia y prevención en

las zonas indígenas, las mujeres rompieron el silencio y las denuncias nos rebasaron, se trabajó con fiscalías especiales en Yajalón, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas”, señaló la también máster en atención y prevención de la violencia contra las mujeres, otorgado por el departamento de estado de EU. De esta forma, la fiscal Cariño Pozo resaltó que derivado de una denuncia fueron detenidos más de dos mil hombres; asimismo dos mil 500 varones han concluido satisfactoriamente el taller y terapia de masculinidad que imparte dicha dependencia estatal, a fin de cambiar las conductas violentas y machistas que por razones culturales existen en el estado y primordialmente en las zonas indígenas. “Tenemos una gran demanda de estas terapias de masculinidad, es la única fiscalía en el estado que las imparte; ahorita tenemos en sesión a 20 hombres y la lista está llena para los siguientes grupos, lo cual nos habla de que aún hay mucho por hacer y que no daremos ni un paso atrás”, concluyó.

DERECHOS HUMANOS

Marco jurídico, herramienta idónea para prevenir feminicidios NAYELI MIJANGOS EL SIE7E

“Todos los feminicidios son prevenibles y si muchas mujeres no están con vida es porque el Estado falló en algún momento, porque desafortunadamente no tenemos un marco jurídico armonioso y porque las órdenes de protección no están funcionando”, señaló la secretaria de Derecho Internacional de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Karla Michel Salas Ramírez, en su visita a Chiapas. Puntualizó que es necesario que el estado de un seguimiento puntual de aquellas mujeres que en algún momento han denunciado violencia o se han acercado a alguna institución de salud o de atención y apoyo a las mujeres, a fin de que se lleve un antecedente jurídico y se puedan prevenir las muertes por razones de género contra las mujeres. “Me pregunto de las mujeres que han sido asesinadas, cuántas de ella tenían una medida de protección o había acudido alguna vez en su vida a hacer una denuncia hacia su cónyuge; cuántas mujeres están su-

friendo las famosas extrañas caídas o accidentes constantemente”, agregó. Al respecto, señaló que de acuerdo a datos dados a conocer por la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, en Chiapas se tiene el registro de 29 feminicidios en el 2012, de las cuales el 99 por ciento su agresor era o había sido su pareja. Mencionó que los trámites y búsqueda de una persona desaparecida deben comenzar oportunamente y no 72 horas después. “El mínimo derecho que tienen las familias es saber qué es lo que le pasó a esa mujer, por qué la mataron y tener realmente al responsable en la cárcel, pero que sea el verdadero culpable y que no muestren como agresor a otra persona nada más para encubrir todo y calmar a los medios y a la exigencia de una respuesta”, acotó. Agregó que en el nuestra entidad y en el país no es proporcional el discurso con el dinero destinado a prevenir y evitar este flagelo que culmina con la muerte de una mujer de forma violenta por razones de género.

FOTO: internet

En Chiapas, la Fiscalía registró 29 muertes contra mujeres por razones de género.


ESTATAL

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

OPORTUNIDADES

Motiva migración aparición de transporte “alternativo” Cada vez son más los jóvenes indígenas del municipio de Chenalhó que van en busca de una oportunidad de trabajo. NOTIMEX EL SIE7E San Cristóbal de las Casas.- La falta de oportunidades de trabajo y el bajo precio de los productos del campo, son razones para que cientos de jóvenes indígenas emigren a la Península de Yucatán o al norte del país, generando el negocio de transporte barato. “No es ilegal lo que hacemos porque no transportamos extranjeros ilegales, son amigos que van a Cancún o al norte”, dice José Antonio, conductor de una unidad

que se estacionó en el crucero Las Limas, municipio de Chenalhó, a esperar que se junten unos 30 viajeros para ir a la península. Esta escena se repite prácticamente en todos los cruceros de caminos vecinales que entroncan con la carretera San Cristóbal de Las Casas-Pantelhó. Desde hace por lo menos un año un grupo de transportistas de origen indígena se dio cuenta que en esta ciudad funcionan varias empresas que se dedican a hacer viajes a la península y al norte del país.

“Para que no se vayan hasta San Cristóbal y gasten más los venimos a traer aquí todos los sábados”, dijo José Antonio, en este crucero del que, por lo general, salen cada sábado hasta tres camiones llenos de indígenas jóvenes que van en busca de una oportunidad de trabajo. Antonio Arias Pérez es uno de los viajantes que, con solamente una mochila con los papeles básicos de identificación y unas cuantas piezas de ropa, emprende el viaje a Cancún: “ya fui dos veces, hay trabajo como peón en la cons-

trucción, aquí ya es muy difícil por eso me voy”, expresó. Relata que desde hace dos años decidió ir en la búsqueda de mejores oportunidades porque el café ha bajado de precio, “y si no perteneces a una cooperativa no puedes vender tu café a buen precio”, señaló. Según José Antonio, varios indígenas tienen un permiso especial para trabajar como transportadores de turistas, y al ser todos sus pasajeros de origen mexicano, no cometen ningún delito, a lo que señaló: “No hay problema, podemos viajar por el país porque tenemos permiso de transportación turística”. Agrega que casi como un requisito para que sus clientes viajen es llevar un documento legal de identificación, “puede ser su credencial de elector, su cartilla, también llevan su acta de nacimiento”, y aclara que no se arriesgan a llevar indocumentados porque se meten en problemas. En San José Majomut, del mismo municipio, también está esta-

FOTO: internet

12

cionado otro autobús que espera pasaje, ahí está Rosa Díaz, joven indígena tzsotsil que va a Cancún a trabajar en un restaurante; “allá trabajo de lavar platos, solo vine a dejar dinero a mi familia para la Navidad”, explicó. Rosa dice que en esa localidad hay varios indígenas de su región que se han ido a trabajar, pues “aquí ya no se puede, no hay para cultivar la tierra, y de chacha pagan muy poco, te explotan”, señala alegre la indígena, quien pasa el tiempo de espera escuchando música en su teléfono celular.

TONALÁ

TURISMO

Afectaron tres factores visita a Enfermeras celebran su día trabajando zona arqueológica de Toniná

FOTO: internet

Ocosingo.- Las pésimas condiciones de las carreteras, las movilizaciones del EZLN y la falta de promoción, provocaron que la cifra de visitantes a la zona arqueológica maya de Toniná no aumentara esta temporada y saldara en un promedio de 350 al día. La administradora del museo de sitio, Julissa Camacho, señaló que Toniná es el conjunto maya más elevado de los que se encuentran en Chiapas y guarda en sus pirámides restos de reyes y señores mayas que lucharon contra el Rey Pakal de Palenque, a quien derrotaron, y en su exterior alberga varios juegos de pelota. “Por una parte las carreteras no están en buenas condiciones, hay muchos topes y eso molesta al visitante”, lamentó la funcionaria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta vía tiene un promedio de 300 topes en sus 240 kilómetros, que van de Palenque a San Cristóbal de Las Casas, “y naturalmente eso hace muy pesado el trayecto”, indicó. También las movilizaciones que realizaron los zapatistas provocaron que la gente no visitara la zona, pues los indígenas decidieron realizar una gran marcha precisamente el 21 de diciembre, cuando se conmemoró la conclusión del Bactúm 13, la cuenta larga del tiempo de los mayas. Camacho Ramírez refirió que una empresa había organizado una vasta celebración de tres días en ese conjunto, misma que contemplaba hasta una demostración de liberación de Globos de Cantoya, pero como los directivos se enteraron de la movilización de los zapatistas, cancelaron. Incluso, anotó, el arqueólogo residente de Toni-

ná, Juan Yadeúm, pospuso la celebración de esa importante fecha, pues zapatistas advirtieron que si había alguna festividad entrarían para impedirla y para evitar problemas se efectuó el 28 de diciembre, pero hubo pocos visitantes porque no se promovió el evento. Toniná se ubica a escasos 10 kilómetros al oriente de este municipio de Ocosingo. El conjunto arqueológico está rodeado por varias comunidades que militan en el EZLN, fundadoras del municipio autónomo Francisco Gómez, cuyos integrantes invadieron varias ocasiones terrenos que circundan la zona, incluso instalaron una tienda de artesanías a unos metros de la entrada al museo de sitio. La administradora recalcó que ese complejo es muy importante para entender la cultura maya y en fechas próximas el INAH dará a conocer de manera oficial nuevos hallazgos que se agregan a los que ya están a la vista del visitante.

Tonalá.- En el marco del Día de las Enfermeras, el Hospital General Dr. Juan C. Corzo de esta ciudad, festejó su día laborando en beneficio de la comunidad, atendiendo los distintos servicios de salud a la población que acude a estos nosocomios, de los hospitales generales y centros de salud, reveló Octavio Valseca Pinto, director de dicho hospital. Refirió que cada vez son más quienes practican esta profesión, la cual se diversifica en la atención al público, pues en los distintos servicios se requiere de enfermeras,

pero también de enfermeros que cuenten con la experiencia para la atención, movilización y cuidados que requiere un paciente. “Por ello mi reconocimiento a mi equipo de trabajo, pues son ellos quienes hacen posible brindar los cuidados constantes a los pacientes que son atendidos en las unidades de salud”. Además, la Secretaría de Salud también es un campo de preparación académica para las futuras enfermeras que se encuentran estudiando en las escuelas de enfermería como CBTIS 170 y Conalep, quienes reciben parte de su adiestramiento en las instalaciones de los nosocomios.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E

NOTIMEX EL SIE7E


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero 2013

ESTATAL

13


ESTATAL

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

PERIODO VACACIONAL

ELECTRICIDAD

Estiman ganancias por 55 mdp para sector transportista

Desaprovechada capacidad para generación de energía eólica

Canapat celebra la promoción dada a la entidad para atraer visitantes.

De acuerdo a cálculos y con experiencia de años anteriores, el recién concluido periodo vacacional de las fiestas decembrinas dejó, para el sector transportista de turismo y pasaje en la entidad, una derrama económica aproximada de más de 50 millones de pesos. Eduardo Córdova Balbuena, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en Chiapas, comentó que los resultados de este periodo de asueto a nivel nacional desencadenaron buenos resultados, por lo que el gremio de transporte de pasaje cerró el 2012 con positivas cifras. Según datos del sector transportista, la cifra de 55 millones de pesos fue registrada hasta mediados de la semana pasada, debido a lo que este monto podría tener un mayor incremento al corte del pasado domingo, cuando se dio oficialmente concluido el periodo vacacional de diciembre. De esta forma, aunque esta es la última cifra registrada, se espera que la cantidad de derrama para el sector transportista de turismo y pasaje se incremente un poco más. De esta forma, la cifra final estará seguramente por encima de los 50 millones de pesos para este sector. De igual forma, Eduardo Cór-

FOTO: internet

HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E

dova admitió que las pérdidas económicas registradas durante el año pasado debido a diversas contrariedades son ya de carácter irrecuperable, por lo que los ingresos registrados durante el mes de diciembre significan un monto importante para este sector. “Con estos resultados los transportistas podemos asegurar que ha sido un diciembre conforme los parámetros. Sin duda el incremento de pasaje en estas fechas debe ser resultado de que se haya promocionado al estado como un

buen destino turístico. Esperamos que este año el clima nos trate bien y que la seguridad continúe como hasta ahora”, resaltó. Cabe precisar que el sector transportista ha señalado que durante los siguientes meses del año estarán realizando nuevos encuentros de trabajo con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a fin de abordar el tema de las carreteras chiapanecas y sus procesos de mantenimiento y reforzamiento de la seguridad.

HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E Rubén Moreira Acosta, coordinador de Investigación y Postgrado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), aseguró que Chiapas cuenta con un potencial de generación de energía eólica capaz de abastecer a toda la entidad; sin embargo, actualmente solo se aprovecha menos del 10 por ciento de este recurso. El investigador señaló que de acuerdo a estudios recientes realizados por diferentes organismos internacionales, se descubrió un potencial de generación de energía eólica muy por encima de los estimados durante décadas pasadas. Detalló que actualmente se estima un potencial de generación equivalente a los cinco mil watts, convirtiendo a Chiapas en el estado con mejores expectativas de este tipo. “La zona del Istmo de Tehuantepec, que corresponde al estado, por sus características tiene una capacidad de generación de entre tres mil y cinco mil watts, que es una cifra sobresaliente”. Moreira Acosta comentó que el potencial de generación de energía eólica es tan elevado que Chiapas se considera como uno de los sitios del mundo con las ráfagas de aire constantes más intensas del mundo, calculando un promedio de vientos superiores a los 10 metros por segundo. “Con esta capacidad de generación de energía a través de los

vientos sostenidos en zonas como el municipio de Arriaga, podría abastecerse en su totalidad de energía eléctrica exclusivamente del potencial eólico”, destacó el investigador. En este sentido, el también catedrático indicó que es indispensable comenzar ya la elaboración de un proyecto a mediano plazo para la instalación de generadores en Arriaga y partes del otros municipios cercanos, a fin de buscar los recursos que permitan el aprovechamiento de este recurso energético. “Las autoridades, tanto estatales como federales, deben comenzar a elaborar un plan para el aprovechamiento de estos recursos, pues lamentablemente hoy por hoy se aprovecha menos del 10 por ciento de esta capacidad, por lo que el aprovechamiento de energía eólica casi es nulo”, lamentó.

FOTO: internet

14

OFSCE

Piden presidentes municipales auditoría a Luis Enrique Márquez TANIA BROISSIN EL SIE7E

Piden presidentes municipales de Mezcalapa, Fernando Hugarte y Rodolfo Guzmán, de Tecpatán, que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado haga un llamado a Luis Enrique Aguilar Már-

quez para aclarar cuentas sobre el erario que manejó en la administración del año y ocho meses, entre el 2010 y 2012. Comentaron que los pobladores se han manifestado y exigen se den a conocer las irregularidades que dejo el exalcalde de Tecpatán y sea aprendido al igual que los sie7e últi-

mos exalcaldes. Reprobaron también que el exalcalde hubiera negociado la división del municipio de Tecpatán y Raudales Malpaso y a cambio le dieran la Notaría Pública número 159 y concesiones de transporte público expedidas por el anterior gobernador. Asimismo, los más de 110 traba-

jadores que colaboraron dentro de su administración exigen que Aguilar Márquez les pague el aguinaldo proporcional de los 10 meses, cantidad que asciende al medio millón de pesos, que corresponde a los meses de enero a octubre del año 2012. Comentaron que en el munici-

pio de Mezcalapa quedaron obras inconclusas como puentes en el barrio San Marcos y el puente en el ejido López Mateo Corozo. También el mercado público de Mezcalapa, obra priorizada en más de 13 millones pesos, no fue terminada ni la primera parte y los locatarios se encuentran molestos.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero 2013

ESTATAL

15

COSTUMBRE

El origen y la tradición de los chuntaes Recorren la ciudad de Chiapa de Corzo saliendo de la casa de los Madrigal hacia las diferentes ermitas que se encuentran alrededor del pueblo.

El día de mañana comienza la Fiesta Grande en Chiapa de Corzo, una celebración que inicia con el recorrido de los chuntaes, hombres vestidos y maquillados como mujeres, con largas faldas y blusas bordadas, algunos con canastas adornadas con banderas. En su andar recorren la ciudad de Chiapa de Corzo saliendo de la casa de los Madrigal hacia las diferentes ermitas que se encuentran alrededor del pueblo. Esta tradición hace referencia a la leyenda de doña María de Angulo, que con sus sirvientas fueron recorriendo la ciudad repartiendo comida y dinero, donde otra versión es que aquellos que se resistieron a la conquista española y

escaparon, regresaban por las noches disfrazados para ver a su familia. Hay también quien opina que al principio eran las mujeres que hacían este papel, pero por una prohibición por parte del gobierno de que sólo podían salir de noche, los esposos se negaron a que sus mujeres lo hicieran y ellos tomaron su lugar. El recorrido de los chuntaes termina aproximadamente a las 02:00 horas en el mismo lugar de partida, donde les espera a los participantes un banquete de tamales y bebidas. Asimismo vuelven a bailar por la noche desde el 14 y hasta el 23 de enero, anunciando la llegada de los parachicos, hombres vestidos con “jorongos” de colores, acompañados de una máscara de madera y sonajas.

FOTO: internet

GILBERTO LEÓN EL SIE7E

TRADICIONES

INFANCIA

Anuncian arranque de Fiesta Grande con rally motorizado

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E Tonalá.- La presidenta del DIF Municipal, Fernanda Noemí Cortés Vázquez, entregó más de cinco mil juguetes en este Día de Reyes Magos a los niños y niñas de escasos recursos y en los barrios más marginados de la cabecera municipal. A las colonias Democrática, Nuevo Milenio, San Miguel, El Playón, San Felipe y el barrio 6 de Diciembre. El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) llevó la alegría a los niños y niñas con el show del payasito Pipiyin, quien amenizó la fiesta del Día de Reyes Magos. Con risas, comedias, juguetes, dulces y refrescos, niños y adultos de escasos recursos lograron pasar un día inolvidable.

No podían faltar los tres Reyes Magos para esta entrega de juguetes; el propio personal del DIF Municipal se vistió de Melchor, Gaspar y Baltasar. Los menores no dejaron pasar la ocasión para abrazarlos y decirles: “Gracias por venir a nuestros hogares”. Fernanda Noemí Cortés Vázquez dijo que este día es especial para todos los niños y niñas, “sin embargo, existe en nuestro municipio personas que no tienen recursos económicos para darles un regalito a sus hijos. Nosotros como autoridades municipales dimos nuestro corazón a cada uno de los niños y niñas de las colonias y barrios más humildes”. En ese tenor, Cortés Vázquez, con los pocos días de estar al frente como presidenta del DIF Municipal, ha logrado apoyar a las familias que menos tienen.

FOTO: TRIBUNA

FOTO: OSIRIS SALAZAR

DIF Municipal entrega juguetes en Día de Reyes

TRIBUNA EL SIE7E Dentro del marco de la precelebración a la Fiesta Grande de enero de Chiapa de Corzo, el día de ayer se llevó a cabo el rally motorizado que partió del monumento del Parachico y la Chiapaneca, concluyendo en plaza de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, y en el que se dio una misa denominada Segunda Bendición de Cascos a los más de 300 motociclistas y sus familias de los 11 motoclubs que hicieron acto de presencia proveniente de todo el estado. Cabe mencionar que este evento fue organizado en conjunto con el Patronato Ciudadano de Festejo a la Fiesta Grande de Enero, Miguel Ángel Nuricumbo Gómez, y el organizador de los motosclubs Eduardo

Cuesta Carmona, contándose con la presencia del alcalde Sergio David Molina Gómez, porque es de suma relevancia mencionar que los grupos de motoclistas que acudieron de forma solidaria llevaron paquetes de juguetes que donaron a través del DIF Municipal para que esta institución sea la encargada de llevarlos y regarlos a los niños de escasos recursos del mismo municipio. De igual forma se llevó a cabo la rifa de regalos para los motociclistas, no sin antes tomar el pozol de cacao y comer el nuégado −producto tradicional de harina y huevo de esta colonial ciudad− y que los chiapacorceños han puesto todo para que sus costumbres y tradiciones ancestrales se sigan conservando durante muchas generaciones, luego de haber sido nombrados Pueblo Mágico por la Unesco.


16

ESTATAL

07 de enero 2013

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


Vuelta prohibida causa choque

El conductor agraviado la libró, traía puesto el cinturón de seguridad. P19

Código Rojo Seguridad y emergencia nacional

codigorojo@sie7edechiaPas.com.mx

LAS MARGARITAS

Se despedaza

Jetta

10:30 2 HORAS OCURRIÓ

Chofer perdió el control de su unidad por exceso de velocidad. P19

LESIONADOS


18

código

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Cae presunto pandillero por robo

COMITÁN

En el transcurso del día llevó a cabo dos asaltos; regresa a la cárcel otra vez. JUAN OREL EL SIE7E Un delincuente, quien había llevado a cabo dos robos durante el día, fue detenido por agentes de la Policía Municipal, al ser señalado por su segunda víctima, quien lo identificó por los tatuajes que llevaba en el rostro, dicho malandrín apenas tenía un mes de haber salido del reclusorio. Durante el primer robo, suscitado alrededor de las 11:00 horas del pasado sábado, en las instalaciones de la Unidad Deportiva el delincuente se había llevado como botín una laptop, un celular y una billetera, propiedad de un joven, quien dijo llamarse José Alejandro, de 27 años de edad; en este asalto logró darse a la fuga y evadir a los agentes policiacos. A pesar de los patrullajes realizados por la Policía Municipal, no se logró la detención de este sujeto; sin embargo, horas más tarde, alrededor de las 15:00 horas, un nuevo atraco se había suscitado en una calle privada de la 8ª Calle Sur Poniente, por lo que el afectado, de nombre Enrique Alvellanes, de 17 años, solicitó el auxilio de la Policía Municipal. Y fue mediante un patrullaje sobre la zona que el afectado lo identificó

cuando caminaba sobre la 4ª Avenida Poniente Sur, esquina con la 7ª Calle Sur Poniente, ya que logró ver los tatuajes que el delincuente tiene marcado sobre su rostro. Por lo que inmediatamente agentes de la Policía le marcaron el alto y lo detuvieron, para trasladarlo a la Comandancia Municipal para realizar las investigaciones pertinentes, encontrándole entre sus pertenencias la credencial de elector de la primera persona que había asaltado, además de un celular y 500 pesos que había logrado robar en el segundo asalto. El detenido, quien dijo llamarse Alejandro López Arias, de 18 años de edad, alias el Espíritu o el Pelón, con domicilio en el fraccionamiento 1º de Mayo, perteneciente a la Pandilla 18, negó las acusaciones, pero las pertenencias encontradas entre sus ropas lo delató. Los afectados interpusieron su demanda correspondiente ante un agente del Ministerio Público, para que el delincuente sea puesto a disposición de esta autoridad, y sea la encargada de determinar su situación jurídica, ya que de lo contrario estará detenido por las próximas 36 horas y después de ello obtendrá su libertad y la oportunidad nuevamente de seguir delinquiendo.

COMITÁN

Capturan a sujeto por robo de bicicleta YADIRA ÁNGEL EL SIE7E Un sujeto fue acusado de haberse robado una bicicleta, sin embargo, argumentó que solo la tomó como cobro por el tiempo que trabajó y no le pagaron; sin embargo, fue puesto en manos de las autoridades. Se trata de Bonifacio Jiménez López de 33 años de edad, quien fue aprehendido por José (N), su expatrón, justo en el momento en que pretendía llevarse su bicicleta. José pidió apoyo con policías

estatales, quienes de inmediato se trasladaron a la colonia Chichima Benito Juárez, muy cerca del polideportivo, para hacerse cargo del sujeto. Bonifacio dijo en su defensa que no pretendía robarse la bicicleta, que únicamente la tomaría para presionar a José y le pagara los días que trabajó con él sin goce de sueldo. El sujeto fue puesto a disposición de un juez para que determinara su situación jurídica y así también deslindar responsabilidades, lo que podría ocasionarle su libertad.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero 2013

código

19

LAS MARGARITAS

Se despedaza Jetta

Dos personas resultan lesionadas. JUAN OREL EL SIE7E Dos personas resultaron lesionadas en un aparatoso accidente, ocasionado presuntamente por la falta de precaución y exceso de velocidad, esto cuando el conductor de un vehículo particular perdió el control y se salió de la carretera, impactándose contra un pequeño puente. El vehículo sufrió severos daños y el conductor y otro acompañante fueron trasladados al hospital. El hecho se suscitó alrededor de las 10:30 horas del pasado sábado, sobre la carretera del tramo estatal que conduce de Comitán a Las Margaritas, a la altura de la ranchería Unión Victoria, ubicado a la altura del kilómetro 12. Sobre dicha carretera circulaba un vehículo Volkswagen tipo Jetta color negro, con placas de circulación DPN-43-52 del estado de Chiapas, conducido presuntamente por Rubén Morales Vázquez, quien iba acompañado de José Lenin Morales Díaz y llevaban dirección a la ciudad de Comitán. Pero se presume que debido al probable exceso de velocidad y falta de precaución con el que conducía terminó perdiendo el control, ya que testigos de los hechos indicaron que frenó bruscamente y derrapó por

v

varios metros, lo que ocasionó que perdiera el control del automotor. Esto debido a que presuntamente un camión volteo se atravesó en su trayectoria, y para evitar un impacto con la pesada unidad realizó la maniobra, lo que ocasionó que se saliera de la carretera y se impactara sobre el lado izquierdo del vehículo contra un pequeño puente. Derivado del enérgico impacto, el vehículo quedó severamente dañado, quedando en el interior las dos personas malheridas, por lo que rápidamente automovilistas que circulaban sobre dicha carretera solicitaron el auxilio a los números de emergencia. Al lugar acudió en minutos una ambulancia de la Cruz Roja, con sede en Las Margaritas, además de personal de Protección Civil, así como agentes de Tránsito del Estado, quienes se avocaron al rescate de los lesionados para ser trasladados de inmediato al Hospital Integral en la ciudad de Las Margaritas. Al no encontrarse otro vehículo involucrado en el percance, agentes de Tránsito del Estado ordenaron remolcar el vehículo al corralón en turno, para que posteriormente, mediante las investigaciones y declaraciones de los afectados, se deslinden las responsabilidades a que haya lugar.

LA TRINITARIA

Vuelta prohibida causa choque JUAN OREL EL SIE7E

Un percance carretero se suscitó el pasado sábado, debido presuntamente a la falta de precaución de un conductor, quien al dar vuelta en “U” no previó su movimiento y terminó invadiendo carril, siendo impactando por un vehículo que circulaba en esos momentos; no hubieron lesionados, solamente daños materiales. El incidente se registró alrededor de las 13:00 horas del pasado sábado, sobre la carretera Panamericana, en el tramo Comitán-La Trinitaria, a la altura del kilómetro 179. Esto cuando Juan Pablo Arizmendi Vázquez, de 34 años y con domicilio en la ciudad de Tuxtla

Gutiérrez, conducía un vehículo Chevrolet tipo Chevy color blanco, con placas de circulación SMS-7843 del estado de Nuevo León, perteneciente a la empresa Paquetería Karsa, quien circulaba con dirección a la ciudad de Comitán proveniente de la frontera. Pero cuando se encontraba a escasos kilómetros por llegar, el conductor de un vehículo, al parecer Jeep, dio vuelta en “U” de manera imprudente sobre la carretera, por lo que no dio tiempo de frenar y maniobrar a Arizmendi Vázquez, quien terminó estrellándose contra dicho vehículo. Ante lo ocasionado, el conductor responsable emprendió la huida para evitar cubrir los daños generados en el percance, mientras

que automovilistas que circulaban sobre dicha vía rápidamente dieron aviso a los números de emergencia, ya que el Chevy quedó varado a media carretera con el conductor en su interior. En minutos una ambulancia de la Cruz Roja acudió al llamado, pero por fortuna Arizmendi Vázquez no presentó lesión alguna al llevar puesto el cinturón de seguridad, sufriendo daños solamente el vehículo donde viajaba. Al lugar llegaron oficiales de la Policía Federal, quienes dieron fe del incidente, pero al no haber más datos del vehículo responsable ordenaron a trabajadores del servicio de Grúas Castillo remolcar el vehículo a la Comisaría de la PFP para ahí deslindar responsabilidades.


20

código

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

COMITÁN

Motociclistas atropellados

en el Libramiento

Conducían en presunto estado de ebriedad; salían de un restaurante cercano.

CHAMIC

Federales detienen a tres hombres armados YADIRA ÁNGEL EL SIE7E

JUAN OREL EL SIE7E Dos personas del sexo masculino resultaron con lesiones de consideración cuando fueron embestidos por un vehículo particular en el momento que circulaban en una motocicleta sobre el Libramiento Oriente Sur; el responsable huyó y los motociclistas fueron ingresados al hospital. El hecho se suscitó alrededor de las 15:30 horas del día de ayer, sobre el Libramiento Oriente Sur, frente al restaurante Los Laureles, a escasos metros de la entrada al fraccionamiento con el mismo nombre, de esta ciudad. Esto cuando dos personas, que iban a bordo de una motocicleta color blanca de la marca Carabela, que presuntamente salían del restaurante en mención, los

cuales se encontraban en presunto estado de ebriedad, intentaron incorporarse a la vía con dirección al norte, pero al no tomar las precauciones debidas salieron intempestivamente del lugar. Por lo que fueron impactados por un vehículo Ford Ecosport color rojo, con placas de circulación 345-SCP del Distrito Federal, conducido presuntamente por José Miguel Cruz Penagos, quien al ver a los dos lesionados tirados sobre el asfalto huyó del lugar para evitar ser detenido. Sobre el pavimento quedó tirado César García, de 25 años, con domicilio en la ranchería Pozo Nuevo, con lesiones en diferentes partes de su cuerpo; mientras que su acompañante, de nombre Leonel Meza López, al ver que iban a ser impactados, se aventó fuera de la carretera, amortiguando el golpe con el pastizal

que se encuentra en el lugar, resultando con lesiones leves. Testigos de los hechos rápidamente alertaron a los números de emergencia, llegando al lugar una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos dieron las atenciones requeridas y trasladaron a los dos lesionados al hospital para una valoración médica exhaustiva. Del conductor de la Ecosport no se supo su paradero, acudiendo al lugar solamente un hermano de éste, de nombre Mario Cruz Penagos, quien recogió las pertenencias que había al interior del vehículo, ya que ambas unidades serían trasladadas al corralón. Una vez que se reciban los resultados médicos de los lesionados se continuarán con las investigaciones e indagaciones para poder deslindar responsabilidades.

Dos guatemaltecos y un mexicano fueron detenidos por elementos de la Policía Federal luego de hallarles entre sus pertenencias dos armas de fuego, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Todo se dio en las últimas horas por las acciones emprendidas por la corporación federal, en donde a la altura del kilómetro 231 del tramo La Trinitaria-Chamic, interceptaron a una camioneta sospechosa tipo Frontier, con placas JC60240 del estado de Jalisco. Los uniformados les indicaron a los tripulantes que descendieran del vehículo para realizar una revisión, en donde lograron hallar dos armas de fuego calibre 22 y 38, por lo que fueron aprehendidos de inmediato. Los sujetos se identificaron con los nombres de: Gue Méndez Rodríguez, vecino de la colonia Rodulfo Figueroa, Arturo Pérez y Elmer López, ambos originarios de Guatemala. Los tres sujetos y el vehículo, así como las armas de fuego, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR) para determinar su situación jurídica. La corporación federal detalló que la captura se da dentro del operativo vacacional de invierno, en donde hasta el momento se han logrado excelentes resultados que han mantenido en salvaguarda la integridad de la ciudadanía.


.

Analizan Código de Justicia Militar La Comisión de Defensa Nacional analiza una iniciativa para que los militares implicados en violaciones de derechos humanos sean investigados y juzgados por tribunales civiles. Con reformas al artículo 57 del Código de Justicia Militar, impulsadas por el diputado Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), se busca exigir que la justicia civil atraiga los delitos cometidos por militares contra la población, ya que“ante la posible parcialidad de los tribunales castrenses no hay justicia para las víctimas”. P22

Nacional Convoca EPN a crear un nuevo campo mexicano NOTIMEX I El sie7e

El presidente Enrique Peña Nieto convocó a todas las organizaciones campesinas, más allá de la afinidad política, que tengan a asegurar en los próximos años un nuevo rostro al campo nacional. En el marco de la conmemoración del XCVIII aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, Peña Nieto invitó a trabajar para dejar atrás el campo de la pobreza y la marginación. En el salón Tajín del World Trade Center de Boca del Río, el titular del Poder Ejecutivo federal sostuvo que el objetivo de su gobierno será buscar un campo

justo, rentable, productivo y sustentable. “La mejor manera de celebrar la promulgación de la Ley Agraria es elevando la calidad de vida de quienes viven en el campo nacional y dependen de él”, subrayó. El presidente, quien estuvo acompañado por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, expuso que el mayor tributo que se puede rendir a Emiliano Zapata es trabajar para abrir nuevas oportunidades de bienestar y de progreso a las mujeres y a los hombres del campo. “El mejor reconocimiento a la vocación constitucionalista de Venustiano Carranza es adecuar

nuestras leyes a las nuevas necesidades y condiciones de México”, resaltó. “Convoco a todas las mujeres y los hombres del campo a que alentemos esta sinergia transformadora de la realidad que vive el campo nacional”, insistió ante los gritos de apoyo de las agrupaciones allí reunidas. El mandatario federal pidió a las organizaciones campesinas que, con los pies plantados en la tierra y la mirada puesta en un horizonte mejor, se transforme el campo y con ello se impulse el movimiento de México en pleno Siglo XXI. Detalló que dicho impulso debe llevarse a cabo respetando

siempre las condiciones ambientales y de desarrollo de las comunidades, y advirtió que de ello se encargará la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, antes Secretaría de la Reforma Agraria. “Hay que acercar la producción de núcleos agrarios al consumo de las ciudades, pero también debemos proteger el valor de la tierra y poner un alto a la especulación”, estableció. Vamos a establecer la fuerza y la rectoría del Estado, agregó, para propiciar un desarrollo en orden, en legalidad y con justicia; hagamos del territorio la base de la planeación social para el presente y para los años por venir.

“La mejor manera de celebrar la promulgación

de la Ley Agraria es elevando la calidad de vida de quienes viven en el campo nacional y dependen de él”, dijo el Presidente de la república.


22

nacional

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

DIPUTADOS

Analizan iniciativa para reformar

Código de Justicia Militar

MILITARES que violen derechos humanos deben ser juzgados en tribunales civiles.

La Comisión de Defensa Nacional analiza una iniciativa para que los militares implicados en violaciones de derechos humanos sean investigados y juzgados por tribunales civiles. Con reformas al artículo 57 del Código de Justicia Militar, impulsadas por el diputado Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), se busca exigir que la justicia civil atraiga los delitos cometidos por militares contra la población, ya que “ante la posible parcialidad de los tribunales castrenses no hay justicia para las víctimas”. Mejía Berdeja indicó que entre 2006 y a finales de 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió seis mil 812 denuncias de violación de derechos humanos contra las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina (Semar). Estas denuncias, afirmó, dieron lugar a 98 recomendaciones formales de la CNDH contra la Sedena, es decir, el 1.6 por ciento de todas las denuncias. Mejía Berdeja relató que de los militares

afectados, 98 se enfrentaban a cargos penales, algunos por violencia causante de muerte, y al menos nueve afrontaban cargos de tortura. Además, durante 2010 y 2011 se condenó a nueve militares en relación con delitos contra civiles. Datos de la Sedena revelan que durante el pasado sexenio se condenaron ante tribunales militares, por abusos contra los derechos humanos, a 38 soldados; sin embargo, 11 de estas sentencias corresponden a casos ocurridos antes de la administración de Felipe Calderón, y al menos 19 de las 27 restantes están en proceso de ser apeladas. Por consiguiente, argumentó, sólo hay confirmadas ocho sentencias condenatorias de militares por delitos contra derechos humanos y ninguno de tortura durante la pasada administración, cuando se han presentado más de siete mil denuncias de delitos de contra las fuerzas armadas. El diputado de Movimiento Ciudadano afirmó que se debe pugnar para que los militares implicados en violaciones de derechos humanos sean investigados y juzgados por tribunales civiles y que, con tal fin, se reforme el artículo 57 del Código de Justicia Militar.

FOTO: INTERNET

AGENCIAS EL SIE7E

PLENO

Proponen reformar Ley del Trabajo para evitar violencia laboral

FOTO: INTERNET

NOTIMEX EL SIE7E Con el propósito de castigar más severamente a patrones que ejerzan violencia contra sus trabajadores, incluso con cárcel, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propondrán reformas a la Ley Federal del Trabajo. “El patrón o representante que ejerza violencia contra las y los trabajadores, incluidas lesiones u homicidios en centros laborales, se les aplicarán sanciones, incluidas las privativas de libertad previstas en el Código Penal Federal, mismas que se incrementarán en 30 por ciento”, plantea la iniciativa. La propuesta la llevarán a cabo los diputados Trinidad Morales Vargas y Rodrigo González Barrios, con proyecto de decreto que reforma a la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es prevenir y sancionar con severidad la violencia física del patrón y sus representantes contra las y los trabajadores en los centros de trabajo, y surge para evitar que se repita la inadmisible agresión de que fue víctima un trabajador mexicano por un capataz coreano, en el estado de Querétaro. Por ello, en la iniciativa de reforma de los perredistas se considera establecer sancio-

nes ejemplares contra los patrones y sus representantes que incurran en conductas inadmisibles. En la propuesta argumentaron que la prestación de un servicio personal subordinado no otorga al patrón derecho de ejercer violencia de algún tipo, incluida la física, contra los empleados. “Por el contrario, la relación de trabajo y el contrato individual de trabajo deben basarse en el respeto mutuo entre los factores de la producción y en la observancia de sus derechos humanos”, destacaron. El texto señala que el trabajador que se separe de su trabajo por causa de violencia, incluida la física, imputable al patrón o sus representantes, tendrá derecho a que se le indemnice con el doble de lo marcado por el Artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo. Morales Vargas y González Barrios señalaron que se deben crear y garantizar ambientes de trabajo libres de violencia laboral, hostigamiento sexual y hostigamiento moral contra los trabajadores. La iniciativa enfatiza el deber de los inspectores del trabajo, de vigilar de manera especial el cumplimiento de las normas de trabajo relativas a la tutela de los empleados contra violencia de todo tipo en los centros de trabajo.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

PARTIDO POLÍTICO

Menos de la mitad los miembros activos del PAN

07 de enero 2013

nacional

23

ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO

Lamenta Iglesia que valga más la vida animal que la humana

FOTO: NOTIMEX

LA MILITANCIA más fiel fue la de Sonora.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX EL SIE7E

NOTIMEX EL SIE7E Después de depurar el padrón de militantes y adherentes, el Partido Acción Nacional (PAN) quedó con poco menos de la mitad de sus miembros activos, así como entre 10 y 20 por ciento de personas que decían simpatizar con él. Según las cifras sobre Militancia y Padrón Depurado que publica el PAN en su página electrónica, son grandes las diferencias entre los que antes estaban registrados y quienes quedaron después del proceso de refrendo de militancia. Destacan la caída de militancia en San Luis Potosí, que pasó de 14 mil 729 militantes a seis mil 753, o bien el Estado de México, donde

más de 10 mil militantes abandonaron sus filas, al pasar de 24 mil 309 a 14 mil 85. Otros casos importantes fueron Chihuahua, que pasó de 16 mil 891 militantes a sólo siete mil 900; o bien Jalisco, donde el padrón original era de 34 mil 801 miembros activos y quedó en 17 mil 187. La militancia más fiel fue la de Sonora, estado en el que el padrón original era de siete mil 188 miembros activos y tras el refrendo se confirmaron como panistas activos seis mil 992 ciudadanos; le sigue la militancia de Baja California, que pasó de ocho mil 777 panista a siete mil 107. Si la caída en militancia en un promedio de 50 por ciento es importante, entre adherentes es mu-

cho más notable, pues después del proceso de refrendo apenas quedaron entre 10 y 20 por ciento de los que se decían simpatizantes. Los casos más notables fueron Tabasco, donde la lista de adherentes pasó de 33 mil 783 a sólo 960; Colima, que cayó de 14 mil 931 ciudadanos a 451; Morelos, que pasó de 29 mil 143 a mil 517, así como Jalisco, que de 125 mil 962 descendió a nueve mil 527. Las cifras de adherentes que tenía Acción Nacional antes de la depuración superaban las 10 mil personas en 30 entidades de la República, entre las que destacaban los estados de Jalisco, México y Veracruz, donde había más de 100 mil simpatizantes en cada uno.

En la celebración del Día de Reyes, la Arquidiócesis Primada de México lamentó que para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) valga más la vida de los animales que la humana. “Qué mundo tan al revés de nuestros flamantes diputados, pues matar a un niño en gestación no lleva a más de seis meses o un ratito de trabajo a la comunidad y maltratar animales hasta cuatro años de cárcel y aparte la multa”. “Estamos de acuerdo que toda vida debe ser respetada, pero no deben olvidar nuestros legisladores que tener más compasión por la vida animal que por la vida humana se convierte claramente en un acto de deshumanización”, subrayó la Iglesia Católica. En el editorial del periódico Desde la Fe, la Arquidiócesis más grande del mundo refirió que hace dos legislaturas, la Asamblea, “impunemente decidió despenalizar el aborto” antes de las 12 semanas de gestación. Con esa posición, agregó, no escuchó la voz y el clamor ciudadanos para que se protegiera la

vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, permitiendo así que se mate al ser humano en el vientre de su madre sin castigo alguno para su verdugo”. Luego “hipócritamente reconoce la vida humana como bien jurídico tutelado y establece que hay delito de aborto si alguien mata a un niño en el vientre de su madre a partir de las 13 semanas de gestación. Esta actitud, añadió, se estipula en el artículo 145 del Código Penal para el Distrito Federal, Ahí se prevén sanciones mínimas a escoger de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a la comunidad para la mamá que decida terminar con la vida de su hijo a partir de las 13 semanas de embarazo hasta antes de que nazca es decir, cuando decida abortar. De acuerdo con lo señalado en el editorial, a esta nueva “Asamblea Legislativa regresaron muchos de esos diputados que favorecen la cultura de la muerte en nuestra ciudad y que son parte de un conglomerado de falsos liberales que dicen proteger la vida, incluso la animal.

SEP

NOTIMEX EL SIE7E Luego del periodo vacacional de invierno, 35 millones 500 mil alumnos de todo el país regresarán a clases este lunes, de acuerdo con el calendario escolar del ciclo 2012-2013, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estudiantes del Sistema Educa-

tivo Nacional vuelven a las aulas para continuar con el segundo periodo del presente ciclo escolar, al que se incorporarán 25 millones 700 mil estudiantes de los niveles prescolar, primaria y secundaria. También reanudan labores nueve millones 800 mil alumnos de bachillerato, capacitación para el trabajo y superior y un millón 800 mil maestros y directores de todos

los niveles. La dependencia también destacó que del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para ingresar a los niveles preescolar, primero de primaria y de secundaria para el ciclo escolar 2013-2014. En un comunicado, la SEP deseó éxito a todas las alumnas y alumnos de México en su retorno a clases.

FOTO: INTERNET

Regresan hoy a clases más de 35 millones de alumnos


24

nacional

07 de enero 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

SALUD

Dicen hay riesgo de perforación en tímpano por gripe mal atendida

Durante la época invernal seis de cada 10 pacientes que acuden a consulta presentan cuadro gripal agudo.

La especialista María Angélica Torres Ornelas dijo que una gripe mal atendida puede afectar el oído al grado de perforar la membrana timpánica, que en adultos puede tener consecuencias tan graves como pérdida auditiva o mareos de por vida. La otorrinolaringóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 52 del IMSS en Jalisco agregó que este tipo de daño auditivo es más común en niños, “en estos casos no quedan secuelas porque tienen mayor capacidad de regeneración del tímpano, no así en el caso de los adultos”. Explicó que el sistema respiratorio está interconectado, por lo tanto cuando existe congestión en pecho o nariz llega hasta el oído y cuando se acumula la membrana timpánica revienta lo que produce dolor, sordera y mareos. Señaló que durante la época invernal, en el servicio de otorrinolaringología en la UMF 52, seis de cada 10 pacientes que acuden a consulta presentan cuadro gripal agudo y dos de ellos traen daño en el oído. Aclaró que este mal afecta a hombres y mujeres por igual, sin embargo, las femeninas buscan atención médica en una proporción de cinco a uno en comparación con los varones debido a

cuestiones laborales y sociales. Comentó que si una persona presenta cuadro gripal con más de tres días de duración, siente uno o ambos oídos tapados y dolor en esta zona del cuerpo, es importante acudir con su médico para evitar que la infección llegue al oído. Reveló que el tratamiento a seguir incluye analgésicos, descongestivos nasales y cuidados generales como hidratarse, evitar bebidas y alimentos fríos, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura. De presentarse dolor en oído, recomendó no utilizar remedios caseros ni colocarse tapones de algodón porque esto inhibe la adecuada ventilación de dichos órganos e incrementa el riesgo a sufrir una infección en los mismos. Explicó que los oídos y la cabeza se deben cubrir solo cuando la persona se expondrá a cambios bruscos de temperatura y únicamente en lugares abiertos, porque esto evita el enfriamiento de tejidos, así como la aparición de enfermedades respiratorias. Resaltó que la prevención es importante, por lo que se debe reforzar la alimentación con el consumo de cítricos ricos en vitamina “C”, evitar cambios bruscos de temperatura y alejarse de las personas que presentan cuadros gripales.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX EL SIE7E


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Buscan control de armas en EU

07 DE ENERO 2013

internacional

41

La administración del presidente Barak Obama busca impulsar un plan de control de armas más amplio que regular la venta de fusiles de asalto y municiones de alta capacidad, informó el diario The Washington Post. El periódico destacó que para restar injerencia a la Asociación Nacional del Rifle (NRA), la mayor opositora a reglamentar la venta de armas, el gobierno de Obama cabildea por ejemplo con Walmart, la mayor cadena de ventas al menudeo en el país. P43

Internacional AGENCIAS I El sie7e

La pobreza avanza en Honduras y por ello hay tres millones de personas que viven con menos de un dólar al día, los que viven tanto en las ciudades, como en el sector rural, de acuerdo al Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh). “La pobreza supera el 67 por ciento de la población, así como por lo menos unos tres millones de hondureños viven con menos de un dólar al día”, manifestó el coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdeth a Notimex. Parte de estos hondureños a que se refiere el destacado economista, se pueden ver diariamente en la periferia de Tegucigalpa, en el basurero municipal ubicado en la carretera que lleva al oriental departamento de Olancho. Son centenares de hombres, mujeres y niños que buscan desperdicios de alimentos, que disputan con bandadas de aves de rapiña, que caen familiarmente, sin temor a esta población que busca hasta huesos, que les sirve para lanzarlos a una olla, de la cual se alimentan. “Puede decirse que hay 3.5 millones de hondureños que viven en este país en condiciones que no pueden llamarse de sobrevivencia, sino de una muerte lenta”, explica Díaz Burdeth. Honduras tiene 8.5 millones de habitantes y pese a que estamos en el siglo XXI, para esta población que diariamente disputa desperdicios de alimentos con las aves de rapiña, con perros y otros animales, el encanto de una buena comida y otras comodidades no existe. Además de alimentos, recogen latas, envases plásticos, hierro, que luego venden, según una mu-

Viven hondureños con menos de un dólar al día

Hay tres millones de personas, tanto en ciudades como en el sector rural. jer que acude diariamente al citado basurero capitalino. Centenares de estos “pepenadores de basura” viven en las inmediaciones de dicho tiradero, en hileras de casas de techo de laminas y paredes de cartón y madera,

tan pequeñas que tienen que agacharse para entrar en ellas. Carecen de servicios sanitarios, de agua potable que tienen que comprar a camiones que pasan por la zona. “Este es un año (2013) en que

la pobreza tiene un espacio abierto y que ha crecido en los últimos cinco años en un 4 por ciento y no hay una perspectiva a corto plazo que nos permita creer que disminuya”, agrego el dirigente del Fosdeh.

Carecen de servicios sanitarios,

de agua potable, que tienen que comprar a camiones que pasan por la zona.


42 internacional

07 DE ENERO 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CONFERENCIA DE OBISPOS

Pide Iglesia Católica de EU reforma migratoria

QUIEREN legalizar a 11 millones de inmigrantes indocumentados.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) inició ayer la celebración de la Semana Nacional de la Migración con una campaña que solicita una reforma migratoria para legalizar a 11 millones de inmigrantes indocumentados. “Los católicos tienen la responsabilidad de dar la bienvenida a los recién llegados en nuestras comunidades y parroquias, ayudarlos a integrarse y proveer apoyo material y espiritual que les permita florecer”, dijo el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez. “La Semana Nacional sobre Migración es una oportunidad para la Iglesia para recordar y reflexionar sobre estas obligaciones”, señaló Gómez, presidente del Comité sobre Migración de la USCCB. El tema de este año también

celebra el décimo aniversario de la carta pastoral conjunta “Ya no somos extranjeros: juntos en el camino de la esperanza”, emitida en 2003 por la USCCB y la Conferencia del Episcopado Mexicano. En la carta pastoral los obispos reflexionan sobre la migración entre México y Estados Unidos como una “señal de los tiempos” que es necesaria y beneficiosa aunque con desafíos y esperanzas, indicó la USCCB en un comunicado. Como parte de la celebración de este año, el Departamento de Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB tiene prevista una campaña de tarjetas postales en la que exhorta al Congreso a aprobar una reforma migratoria justa. Los puntos centrales incluyen un camino a la ciudadanía para los indocumentados, la unidad familiar, una vía

legal para inmigrantes que busquen trabajos no especializados, el restablecimiento de protecciones en las políticas de cumplimiento de las leyes de inmigración. Asimismo, piden que se aborden las causas de la mi-

gración provocada por persecución y la desigualdad económica, según informaron los obispos en el sitio www. justiceforimmigrants.org. La administración del presidente Barack Obama y el Congreso “deben trabajar juntos”

FOTO: INTERNET

AGENCIAS EL SIE7E

para lograr esos objetivos, dijo el arzobispo Gómez. En una entrevista con Notimex en noviembre pasado durante la reunión anual de la USCCB en Baltimore, Maryland, Gómez dijo que la Iglesia católica tiene el propósito de trabajar “intensamente” en 2013 para lograr una reforma migratoria. “Estamos rezando y esperamos que nuestros gobernantes se den cuenta de la importancia de este asunto, y actúen rápido lo más pronto posible para que se inicie este proceso y podamos tener la reforma lo antes posible, ese es mi deseo”, puntualizó. El departamento de Seguridad Interna (DHS) divulgó la semana pasada la entrada en vigor a partir del 4 de marzo de una regla que evitará la separación de ciertas familias durante el proceso para que sus miembros obtengan su residencia legal en el país.

NARCOTRAFICANTE

Capturan en Colombia a extranjero enlace de mafias de las drogas NOTIMEX EL SIE7E

Las autoridades de Colombia capturaron al narcotraficante bahameño Matthew Ian Ferguson, presunto enlace de mafias colombianas y mexicanas, quien es requerido en extradición por Estados Unidos, informó ayer la policía local. En un comunicado difundido en Bogotá, la institución aseguró que el extranjero fue arrestado en la ciudad colombiana de Montería, tras un año de investigaciones, en las

que participó la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA). Alias Matlock residía hace 20 años en Colombia, desde donde coordinaba sus viajes a Venezuela, Bahamas y México para el transporte de cocaína a Norteamérica, según el reporte policial. La fuente informó que Ferguson era el encargado de conseguirle pilotos a la organización de Daniel Barrera, alias el Loco Barrera, para movilizar la droga a los estados de Apure y Maracaibo en Venezuela. La idea era que “desde allí, utilizando pistas clandes-

tinas, tripularan aeronaves cargadas con clorhidrato de cocaína (entre 500 y dos mil kilogramos) que iban hacia Honduras y México”, señaló. La policía afirmó que la droga era recibida en territorio mexicano “por sus socios de los cárteles de Sinaloa y Los Zetas, para ser posteriormente comercializada y distribuida en Estados Unidos”. Recordó que el ciudadano bahameño capturado en Colombia es solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, sindicado de delitos federales ligados al narcotráfico.

FOTO: INTERNET

ALIAS Matlock residía hace 20 años en Colombia, desde donde coordinaba sus viajes a Venezuela, Bahamas y México.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

MONARCAS

que crisis económica amenaza seguridad

43

Busca Obama amplio plan de control de armas en EU La estrategia ha sido encargada al vicepresidente Joe Biden. AGENCIAS EL SIE7E

FOTO: notimex

FOTO: INTERNET

cuando el Ejército trabajó en la extinción de incendios. El monarca tuvo palabras para reconocer a los 12 militares muertos en el último año en cumplimiento de servicio, así como para los contingentes que participan de las operaciones internacionales. “Dan buena prueba de profesionalidad y eficacia, humanidad y valor, rigor y disciplina, que enaltecen a la nación y aseguran la lealtad de aliados y reafirman los valores que compartimos, y les expreso gratitud”, manifestó. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, aseguró que “los militares tienen el ánimo firme y sereno sin atender a absurdas provocaciones”. En su mensaje en nombre de las fuerzas armadas, apuntó que los militares “quieren ser ejemplo de honestidad y valentía para la sociedad a la que sirven, y se presentan aquí ante su jefe supremo, para expresar su lealtad y amor a España”. Puntualizó que España vive un periodo difícil, y el Ministerio de Defensa no ajeno a esta situación, la que aseguró que se afronta con valentía y solidaridad para acometer las dificultades. Sostuvo que en este momento las fuerzas armadas muestran disciplina para cumplir con su deber, y lealtad a España y a los intereses generales de los españoles, por lo que son valores que permitirán salir reforzados de esta dura etapa.

La administración del presidente Barak Obama busca impulsar un plan de control de armas más amplio que regular la venta de fusiles de asalto y municiones de alta capacidad, informó el diario The Washington Post. El periódico destacó que para restar injerencia a la Asociación Nacional del Rifle (NRA), la mayor opositora a reglamentar la venta de armas, el gobierno de Obama cabildea por ejemplo con Walmart, la mayor cadena de ventas al menudeo en el país. La estrategia ha sido encargada al vicepresidente Joe Biden, quien encabeza una comisión formada a raíz de la matanza el mes pasado de 20 niños y seis maestras en una escuela de Connecticut. Biden lanzaría una sistemática campaña de relaciones públicas a favor de reglamentar la venta de armas y municiones al público una vez que la administración Obama acuerde los lineamientos, informó el Post. El vicepresidente promoverá nuevas legislaciones pero también

mayor autoridad a instituciones de gobierno para que emitan mandatos que regulen la disponibilidad de las armas, de acuerdo con información del diario. Biden adelantó que la estrategia incluirá varios puntos, como revisar los antecedentes de todas las personas que soliciten comprar armas y formar un nuevo banco de datos

para la administración federal para el control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF). La administración Obama considera que va a “enfrentar férrea oposición por parte de la NRA y sus aliados en el congreso”, indicó el diario. Esa asociación se ha abstenido por su parte de opinar sobre la estrategia oficial.

FUERZAS ARMADAS

Estudia Japón plan de acción en caso de invasiones a su espacio aéreo NOTIMEX EL SIE7E El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ordenó a sus fuerzas armadas la revisión del plan de acción en caso de invasiones a su espacio aéreo, ante la disputa territorial por las islas conocidas como Senkaku, en japonés, y Diaoyu, en chino. Abe dio instrucciones al Ministerio de Defensa para que se envíen aviones de combate para contrarrestar las violaciones a su espacio aéreo, destacó la cadena de televisión NHK. El primer ministro nipón recibió la víspera informes de altos funcionarios del Ministerio de Defensa y de la Guardia Costera sobre el sistema de control de seguridad que se realiza cerca de las islas

Senkaku en el mar de la China Oriental. En la última semana varios aviones chinos entraron en la zona de identificación de defensa aérea de Japón cerca de las islas, por lo que varios cazas de la Fuerza Aérea de Autode-

FOTO: INTERNET

Las fuerzas armadas son conscientes de las dificultades económicas del país.

El rey de España advirtió que “la actual crisis económica actúa como una amenaza a la seguridad”, por lo que pidió un esfuerzo a los militares del país para contribuir a la salida de las dificultades económicas. En su discurso ante los altos mando de Defensa, los Ejércitos y la Guardia Civil con motivo de la Pascua Militar, destacó que ante ese riesgo que representa a crisis se debe “priorizar el esfuerzo para mantener las capacidades militares que garanticen la disuasión verosímil en defensa de los intereses de España”. En el evento en Palacio Real, el monarca resaltó la necesidad de que los militares, como leales al Estado deban “contribuir con más ahínco a la tarea de sacar adelante a España con esfuerzo, generosidad y espíritu de sacrificio”. Explicó que las fuerzas armadas son conscientes de las dificultades económicas del país, y que en el consejo militar de julio pasado, se precisó en un documento que la crisis representa una amenaza a la seguridad. En lo que fue su primer acto público tras ser operado en noviembre pasado de la cadera y tras cumplir la víspera 75 años de edad, el rey dijo que los vínculos de los militares con la sociedad se reforzaron en verano pasado

internacional

PRESIDENTE

Advierte rey de España

NOTIMEX EL SIE7E

07 DE ENERO 2013

fensa han sido enviados a la zona. Abe dijo que se tienen que hacer preparativos exhaustivos para impedir estas invasiones del espacio aéreo japonés y ordenó una revisión para que se envíen aviones de combate y barcos de vigilancia. Japón contempla la posibilidad de incrementar su gasto en defensa por primera vez en 11 años, para aumentar el personal y equipos en tierra, así como el fortalecimiento de las fuerzas aérea y marítima, en medio de continuas tensiones con China, sobre las islas conocidas como Senkaku, en japonés, y Diaoyu, en chino. El Gobierno japonés considera aumentar en 2 por ciento su presupuesto de defensa, equivalente a unos 53.40 millones de dólares en el año fiscal 2013 que inicia en abril.


44

ECONOMÍA

07 DE ENERO 2013

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

SEGURIDAD INFORMÁTICA La seguridad informática, el almacenamiento y recuperación de datos en las empresas, el big data y la nube, serán las principales tendencias informáticas a lo largo de este 2013 que apenas inicia, de acuerdo con previsiones de la compañía EMC. En materia de seguridad, EMC subraya que resulta cada vez“más evidente que los criminales intercambian metodologías, compran y venden información y subcontratan servicios para expandir el alcance de sus delitos”. El reporte de la compañía menciona que la inversión en big data fue de 1.1 mil millones de dólares durante 2009, 1.5 mil millones en 2010, y una cifra récord de 2.4 mil millones de dólares en 2011.

Economía Conquistan cupcakes paladar de mexicanos

Registran cupcakerías rápido crecimiento en ventas. NOTIMEX I El sie7e Coronados con una mezcla de betún y mantequilla con variados sabores, los cupcakes comienzan a conquistar el paladar de los mexicanos. Si bien dicen que al mexicano por su paladar se le conquista y quienes antes se conformaban con el clásico panque de la pa-

nadería de la esquina, ahora buscan un extra y los cupcakes han ocupado ese vacío que caracteriza a los mexicanos y se han posicionado entre los gustos de las personas. Y aunque hay quienes afirman que a la hora de comer no importa el color o la forma, estos pastelitos han ocupado un lugar en el mercado de alimentos en

México y registran crecimientos importantes. El término cupcake fue acuñado por primera vez en 1828 en el libro de recetas de Eliza Leslie, autora de libros de cocina que provenía de la necesidad de establecer una medida estándar para elaborar pasteles. En 1900 el postre adquirió popularidad debido a la facilidad de

cocción y a partir de entonces ha estado presente. Sin embargo, acostumbrados al sencillo panque de la panadería, que envuelto en papel rojo trae a cuenta los más gratos recuerdos de la infancia, el cupcake promete formar parte de los recuerdos que las personas tengan en el futuro. Y la cupcakería, que actual-

Dólar Compra $ 12.7431 venta $12.7531

El término cupcake fue acuñado por primera vez en 1828 en el libro de recetas de Eliza Leslie.

mente cuenta con 11 tiendas en México, busca posicionarse entre los exigentes paladares mexicanos que aplican el dicho “de la vista nace el amor”. El diseño de las tiendas tiene gran colorido y recuerda a las fuentes de sodas de los años 50 del siglo pasado, sólo que con elementos de diseños más modernos y claros, mientras que las vitrinas llenas de luz dejan ver el por qué del crecimiento de estas tiendas que es la presentación apetitosa y colorida del cupcake. A su vez, tienen una predominancia de colores pastel, que registraron gran auge durante la época de las crinolinas y de Elvis Presley, en contraste, el diseño de su mobiliario es moderno y la luz es cálida y abundante. La empresa ciento por ciento mexicana, que con apenas un año y medio de haber abierto su primera tienda en la capital mexicana ya cuenta con 11 puntos de venta tanto en el Distrito Federal como en Guadalajara.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CRÉDITO

07 DE ENERO 2013

ECONOMÍA

45

INDUSTRIA

Sin el Infonavit México, en camino de 4.7 millones de ser el tercer exportador trabajadores mundial automotriz PENDIENTE desarrollo del mercado interno. JUAN RAMÍREZ EL SIE7E La industria automotriz de México se perfila como el tercer exportador mundial automotor en cinco años, con un crecimiento de ciento por ciento en ventas al exterior para 2017, con lo que el sector alcanzaría casi 200 mil millones de dólares en exportaciones globales. Aun con ello, para 2013 los pronósticos tanto de líderes del sector como analistas son reservados y sujetos al comportamiento de la economía estadounidense, pues de registrar una desaceleración, afectaría las exportaciones mexicanas, cuyo 80 por ciento se dirige al mercado del vecino país. Por ello, líderes del sector insisten en el desarrollo urgente de una política de impulso al mercado interno, que contrariamente al sector exportador, tiene una década de retraso y se encuentra 50 por ciento por debajo de su potencial, por lo que presentaron ya un plan estratégico para los siguientes seis años con propuestas puntuales. El director de estudios econó-

micos de HSBC, Sergio Martin, declaró a Notimex que si bien las exportaciones del sector automotriz cerrarían 2012 en 95 mil millones de dólares, es decir, 15 mil millones más que el año previo, “lo que esperamos es que en el año 2017 las exportaciones prácticamente se dupliquen”. Sin embargo, dijo, para 2013 “se espera una desaceleración tanto de la economía estadounidense como de la europea, entonces va a disminuir la velocidad de las exportaciones, lo que no quiere decir que haya un retroceso”, resaltó Martin. Sólo se tratará de una desaceleración de las economías globales, mismas que mostrarán un ligero impacto en el sector

automotriz mexicano, cuya producción es prioritariamente para el mercado externo y podría contener su ritmo para elevarse sólo entre 15 o 16 por ciento y no 20 por ciento como lo venían haciendo, sostuvo el analista. “Lo que pasa es que la industria automotriz en México −exportaciones− ha venido creciendo muy rápidamente. Teníamos una tasa promedio de crecimiento de 20 por ciento y el que el año que entra podamos crecer al 15 por ciento es una tasa muy alta, lo que quiere decir que hemos ganado mercado en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Es decir, el pastel sólo se hará más chico, pero México tendrá una rebanada muy grande”, expresó.

FOTO: INTERNET

De los alrededor de 8.9 millones de trabajadores que cotizan en el Infonavit, 4.7 millones ya cumplen con los requisitos para acceder a un crédito, es decir, ya alcanzaron los 116 puntos necesarios, pero no lo han ejercido por desconocimiento en muchos casos, informó el director general de Onisvida, Antonio Irurita. Destacó que dichos créditos se podrían ejercer en diversos esquemas como es la Línea Cuatro de Infonavit, la cual permite al beneficiario retirar de la Subcuenta de Vivienda hasta un máximo de 340 mil pesos para remodelar o ampliar vivienda. El directivo de la firma especializada en remodelación y tramitación de créditos del Infonavit destacó que datos oficiales demuestran que el rezago total de vivienda en el país asciende a alrededor de nueve millones. Con base en datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entre otras fuentes, el rezago se puede separar en tres tipos: adquisición tres millones 21 mil 300; autoproducción un millón 757 mil y mejoramiento, cuatro millones 259 mil. Los estados con mayor rezago son Veracruz con 9.9 por ciento; Chiapas 8.5 por ciento; México 8.3 por ciento; Baja California 6.2 por

ciento; Oaxaca 5.4 por ciento; Guerrero 5.4 por ciento; Chihuahua 5.3 por ciento y Michoacán 4.7 por ciento, que representan más de la mitad en todo el país. Irurita destacó que otro dato interesante es que del total de personas que se encuentran con rezago en el Distrito Federal, sólo 27.7 por ciento cuenta con subcuenta de vivienda del Infonavit y el 72.3 por ciento, es decir, aproximadamente 6.5 millones de personas, carecen de ella. Ante este panorama, destacó que la remodelación y mejoramiento de hogares podría significar el disminuir el rezago habitacional existente, sin embargo, es necesario que más derechohabientes del Infonavit conozcan de las posibilidades que tienen en su subcuenta de vivienda.

FOTO: notimex

notimex EL SIE7E

COFETEL

Casetas telefónicas podrían ser puntos de acceso Wi-Fi

El número de aparatos de telefonía pública registrará en los próximos dos años un drástico decremento, debido a la masificación de los servicios celulares y de Internet, situación que podría ser aprovechada para convertir las cabinas telefónicas en desuso en puntos de acceso Wi-Fi gratuitos. Y es que en opinión del jefe de la Unidad de Prospectiva y Regulación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Rafael Eslava, el servicio de telefonía pública en México puede evolucionar y generar un importante beneficio a la población, como ya sucede en países como Brasil y Estados Unidos.

“En Brasil se implementó una política regulatoria que permite que muchas cabinas de telefonía pública presten servicios de hotspot, es decir, son lugares desde los que se puede acceder a Internet, incluso de banda ancha”, destacó. Eslava refirió que el máximo histórico de teléfonos públicos en México se alcanzó en el año 2006, cuando se registraron alrededor de 850 mil aparatos a nivel nacional; sin embargo, cinco años después esta cantidad cayó a 725 mil, de los cuales unos 600 mil pertenecen a Teléfonos de México (Telmex). “En la Cofetel queremos pugnar porque los aparatos públicos de telefonía evolucionen y presten este tipo de servicios que permitirían llevar acceso a Internet a zonas rurales;

evidentemente la plática que debemos sostener principalmente es con Telmex, dado que es la empresa que tiene el mayor número de aparatos públicos”, comentó a Notimex. Al respecto, adelantó que la Cofetel analiza la posibilidad de integrar este tipo de servicio al programa de telefonía pública de la empresa para el periodo 2015-2018, a fin de impulsar el uso de las cabinas en servicios convergentes. “No todas las casetas telefónicas tendrían que evolucionar a prestar servicios de hotspot, porque eso depende mucho de la decisión de negocios del propio operador, pero nosotros como autoridad vamos a pugnar porque esta política sea adoptada”, argumentó. Y es que, dijo, los operadores de

telefonía pública tienen razones económicas de peso para considerar la desinstalación de cabinas, como son el mantenimiento que requiere sostener cada una de ellas en óptimas condiciones. Eslava enfatizó que de acuerdo

con la tendencia internacional, cada vez es menor el número de solicitudes para concesiones o permisos que recibe el órgano regulador, lo cual demuestra que si un servicio no es capaz de evolucionar está condenado a desaparecer.

FOTO: INTERNET

AGENCIAS EL SIE7E


46

AL CIERRE

07 de enero de 2013

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

07 de enero de 2013

LA 47 DEL SIE7E (Historias mexicanas)

AL CIERRE

47

Prisciliano Nemegyei Rodríguez

El fetiche indígena

La imaginación de un grupo de indígenas los llevó a burlar a los representantes de la Iglesia Católica el siglo pasado, para rebelarse en contra de los ladinos que por centurias los habían esclavizado.

E

n la oscuridad de aquella noche carente de luna, auxiliada por la luz mortecina de su viejo, Quinqué Agustina daba los últimos retoques a aquel fetiche de barro que por semanas anteriores había ido construyendo. En la clandestinidad grupos chamulas, tsotsiles, tojolabales, seltales y mames habían llegado al acuerdo de crear un ídolo santificado que supliera a Domingo, el hermano de Agustina, que a la edad de 12 años había sido sacrificado en San Juan Chamula en aras de un sentimiento religioso, como una ofrenda por el olvido de los dioses a esos pueblos que vivían esclavizados por los criollos. Don Polito, el capellán de la iglesia, ofreció sus llaves para introducir al templo la imagen acabada de un santo niño al que llamarían el “aparecido” y serviría de distracción entre los ladinos y de organizarse alrededor de él para convocar por medio del líder indígena, Pedro Díaz Cuscat, a todas las etnias cercanas para la rebelión de la lucha indígena en suelo chiapaneco. Agustina Gómez Checheb fue la encargada de motivar el hallazgo y

a partir de ese momento se convirtió en la madre del ídolo, por lo que de inmediato comenzaron a considerarla como la “madre de Dios”. La curia católica recibió la noticia con sospechas infundadas, pero para no turbar la fe expresa entre los indios optó por seguirles el juego. Ese tiempo sirvió de acto importante para las reuniones periódicas en torno al santo, que realizaban los conspiradores indígenas para el momento de levantarse en armas. Tiempo atrás los ladinos habían incrementado la religión al grado de asumir a las poblaciones en el más serio fanatismo, pues les inculcaban que todo lo que pasaba era mandato divino y con ello justificaban las formas de explotación, envilecimiento y esclavismo a que los tenían sometidos. En esta ocasión los indígenas le pagaban con la misma moneda. Aprovechando la fe habían construido la idea de la llegada de un santo. Los criollos jamás imaginaron del engaño en que habían caído y menos en la guerra que se avecinaba contra ellos. Los aborígenes no vacilaron en di-

Crearon un muñeco y pretendieron hacerlo pasar como un milagro de los santos, pero en realidad era el punto de reunión para conspirar contra los terratenientes españoles desde la época de la conquista.

−En la rebelión crearon un mito para engañar a los ladinos. −La valentía reforzó gritos libertarios. −Un “ídolo de barro” fue el instrumento que utilizaron para burlar a sus enemigos. fundir la idea de que por obra y gracia de Dios y María Santísima, Agustina Gómez Checheb había sido escogida desde el cielo para ser la progenitora del nuevo santo de la cultura Chamula. La noticia corrió con velocidad apresurada por toda la región, mientras en la soledad del silencio conjuraban al mismo tiempo que se hacían de todo tipo de armamentos para la próxima sublevación. En Viernes Santo de 1868 el niño Domingo Gómez Checheb había sido sacrificado dejando una estela de dudas entre la crueldad y el salvajismo, y por otra parte la vida tradicional que demostraba con sangre humana la adhesión espiritual y cosmogónica desde tiempos de sus ancestros: los mayas. Su hermana Agustina, de una preclara inteligencia, había aprovechado el año anterior de la inmolación a su pequeño hermano para utilizar la argucia de la existencia “divina” del

santo nuevo. Llegó el día señalado. En el atrio de la iglesia una fría mañana 1871 la turba armadas con palos, rifles y machetes, unos a pie. Otros a caballo, salieron rumbo Chenaló, Ocosingo y luego de una larga caminata se acercaron a las inmediaciones de Ciudad Real (Hoy San Cristóbal de Las Casas). Saquearon haciendas y no dejaron con vida a ningún ladino que se interpuso entre ellos. Mientras tanto, enterado el ejército liberal los esperaba en Chiapa de Corzo, donde el enfrentamiento fue tan intenso que pasaron dos días en que el agua mezclada con la sangre no cambió de color. Según algunos datos hablan de que fueron muertos más de 10 mil indígenas, ya que hasta los que no participaron, inocentemente, fueron atacados por los ejércitos criollos. El Ungido fue destruido de inmediato como un aviso satánico que se

les había metido a los indígenas y su actitud de crear aquel fetiche de barro que Agustina Gómez Checheb creó para tratar de vengar tanta injusticia en su pueblo por los hombres blancos. Esta fue la primera guerra que se aproximó a la lucha de castas como la escenificada entre los Kukulkanes de Yucatán, encabezados por su líder Jacinto Canek, en tanto aquí en Chiapas una mujer indígena fue el símbolo del espíritu combativo por la liberación. Agustina Gómez Checheb fue una de esas mujeres que murieron en el anonimato pero que aun perdura, en silencio, su recuerdo de las comunidades chamulas y esperan que la reivindique el olvido y el dolor. Además nos demuestra hasta dónde un pueblo puede llegar al hartazgo cuando lo colma la injusticia y la esclavitud. Se valieron del Ungido para luchar por sus derechos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.