2 minute read

Lamentan lento acceso a justicia en caso de Simón Pedro

Next Article
Auxilio

Auxilio

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de que este martes se pospusiera la etapa de desahogo de pruebas en el Juzgado de Control de Pichucalco, en la región Norte de Chiapas, en contra del presunto asesino del activista Simón Pedro Pérez, Jorge Gómez, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (“Frayba”), lamentó que otra vez traten de retardar el acceso a la justicia.

Advertisement

Como se informó, Simón, expresidente de la Mesa Directiva de la Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal”, fue asesinado de un balazo en la cabeza por un sujeto en una motocicleta, cuando caminaba con su hijo por el mercado de Simojovel.

Por ello, Jorge Gómez externó que ya estaban todos en el Juzgado cuando les notificaron que el acusado por el crimen no fue trasladado al lugar, pues está encerrado en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, conocido como “El Amate”, municipio de Cintalapa de Figueroa.

“Nos enojamos mucho porque la fecha estaba pautada desde diciembre pasado, y resulta que no lo trasladaron”, enfatizó el litigante, quien tomó esta acción de las autoridades “como una cochinada, la verdad”.

De hecho, “Las Abejas” de Acteal emitieron su postura sobre la irresponsabilidad de la justicia de no presentar al imputado, “Somos personas, somos sujetos, exigimos respeto… cancelan o cambian las audiencias cuando quieren y como quieren”.

La Sociedad Civil prosiguió: “Sigue lo mismo, que no nos quieren ver porque somos indígenas, pero vamos a se- guir adelante; no tenemos miedo, no nos cansaremos”. de la forma de elaborar las blusas, tenemos la idea de un museo-taller para que lleguen personas externas al municipio, se les enseñe y tenga la venencia de hacer un talle, con eso conozcan la indumentaria de Huixtán, y conozcan parte de la cultura. Existe el turismo cultural que se enfoca que se busca este tipo de atractivos, los conocimientos que puedan adquirir, y que es en su mayoría del extranjero”, refirió Pérez Díaz.

Lo más lamentable, dijo Gómez, del “Frayba”, es que trasladarse hasta Pichucalco, sobre todo para la familia de Simón Pedro, representan mucho tiempo y dinero, “son impactos muy fuertes, pues si pasa esto en el sistema legal, la gente se cansa, es pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo; de la comunidad de Simón hasta Pichucalco son seis horas, y decirles: ‘No se va llevar a cabo porque nosotros (en referencia a las autoridades) no nos pusimos las pilas’, pues imagínate”. De acuerdo con el “Frayba”, la audiencia fue pospuesta para el próximo 3 de marzo, a las 13 horas, en el mismo Juzgado de Pichucalco.

Finalmente Margarita Pérez, aseguró que la gran mayoría de herramientas las adquirieron durante su curso en la licenciatura, e invitaron a los jóvenes que están por concluir su educación media superior, a conocer la oferta educativa de la UNICH e inscribirse a una de las licenciaturas que se imparten.

This article is from: