3 minute read

Las Vegas se pone a punto

Next Article
Auxilio

Auxilio

AGENCIAS · EL SIE7E

Se ha otorgado permiso para que el Gran Premio de Las Vegas se lleve a cabo en el icónico Strip de la ciudad hasta el año 2032 después de que la Comisión del Condado de Clark aprobara una moción para asegurar el futuro a largo plazo del evento.

Advertisement

El evento inaugural en noviembre será el primero de un contrato de tres años, pero el fallo del martes de la Comisión del Condado de Clark abrió la puerta para que el Gran Premio sea un evento permanente.

“Creo que es importante tener en cuenta que tenemos un contrato de tres años con la Fórmula 1, pero anticipamos una asociación de por vida”, dijo el comisionado del condado de Clark, James Gibson.

“Esto abrirá el camino para poder hacerlo durante al menos 10 años. Y más allá de eso, estoy seguro de que quienes nos sucedan verán el valor de lo que hemos hecho y lo seguirán haciendo para siempre”.

El fallo también otorgó ciertas exenciones, incluido el uso de Las Vegas Boulevard South, sobre la base de que el cierre se lleva a cabo “de miércoles a domingo, la semana anterior al feriado de Acción de Gracias en noviembre en los años 2023 a 2032”. La redacción indica que la fecha actual de la carrera hacia el final de la temporada de F1 llegó para quedarse. Inusualmente para una carrera de F1, Las Vegas está programada para albergar su evento un sábado por la noche, una rareza en un calendario que presenta eventos de Gran Premio los domingos.

Que si no se había realizado antes, el detener un juego tanto tiempo para conmemorar un hito en el basquetbol, debe decirlo la gente que no ha tenido oportunidad de ver un juego en el que sucede eso. La NBA, principalmente, es quien se enfoca más en esas cuestiones y lo de LeBron James esta semana no se puede más que considerar lo mínimo para el logro que consiguió. Por ejemplo, considere que en 1984 y los años anteriores donde Wilt Chamberlain anotó 100 en un juego y Kareem Abdul – Jabbar consiguió más de 38 mil 300 puntos para convertirse en el máximo encestador de todos los tiempos en la NBA, pues tuvo sus bemoles, como que le tocó una parte en la que no existía la regla de los tres segundos en el área rival y los pivots podían quedarse a vivir ahí. También, la línea que le otorga valor de tres puntos a los encestes, se instauró en 1976 y aunque Jabbar no la usó casi, pues abrió la puerta a otras “ventajas” que tendría los actuales. LeBron James debe colocarse ya justo a la derecha de Michael Jordan. MJ es el estandarte del basquetbol, es la figura que no debe sijeratse a números y estadísticas, porque su sola presencia permitió elevar el deporte como tal, a un nivel insospechado. El 23 más famoso de la historia sabe que su sitio no se lo ha ganado con portar el número, sino por toda una filosofía en la que, como líder, sabía lo útil que es el equipo y encontraba el éxito en involucrar a los demás. Ya su documental permitió conocer que los métodos quizá no siempre eran los idóneos, pero su éxito le entrega credibilidad en ese tema. James, por su parte, ha buscado los caminos para trascender, partiendo desde un estilo de juego diferente y con una mentalidad que ha evolucionado, justo como lo hace al deporte de manera cíclica. No encuentro un jugador en los tiempos de Jordan, que fuera como LeBron y viceversa, en la actualidad, un Jordan pondría a parir a una liga que se sorprende con un “mate” espectacular o una inspirada noche de más de 50 puntos.

Tanto Jordan como James tienen la constancia como su principal argumento y alrededor, las formas, siendo éstas las que han provocado la división de opiniones.

Si hay que escoger a alguien para su equipo, me inclinaría por Jordan porque puede hacer jugar a cuatro conos más y acoplarse para que el juego sea efectivo; en cambio, James requiere arroparse de talento y si no existe, sabe que va solo. LeBron no le va a enseñar a jugar basquetbol a nadie, como nadie tuvo que enseñarle a él.

This article is from: