
3 minute read
Transparencia y el derecho de acceso a la información
from 09/06/23
La transparencia y el derecho de acceso a la información son pilares democráticos que han sido fruto de las conquistas ciudadanas en materia de derechos humanos. Así lo reconocen los artículos primero, sexto y octavo constitucionales, además de diversos ordenamientos internacionales en la materia y criterios que han emanado de nuestro Poder Judicial y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En nuestro sistema jurídico y político, estos derechos los protege y garantiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que funge como árbitro en las controversias suscitadas entre los particulares que realizamos solicitudes de información, y los sujetos obligados que detentan la información pública y por alguna razón, niegan nuestro derecho a saber. El INAI, contrario a la desinformación generada por sus detractores, no sirve de fiscalía ni de auditoría. No persigue delitos ni su función es denunciarlos, para ello están las autoridades competentes, que en la interpretación errónea de quienes le atacan, dan razón de la impunidad, falta de legalidad y debida diligencia a la hora de llevar a cabo las investigaciones por las autoridades que SÍ son competentes (por ejemplo, las fiscalías). Ya sea con dolo o por ignorancia, la desinformación emanada desde el presidente hacia abajo ha tenido consecuencias serias que no afectan únicamente al INAI. Un claro ejemplo donde la escalada ha ido en aumento, es lo sucedido con el Poder Judicial. La desinformación sobre el actuar de jueces y juezas ha llevado a ataques y amenazas abiertas y a una clara campaña de desinformación y descrédito rodeada de discursos estigmatizantes que rayan en discursos de odio, principalmente hacia la ministra presidenta. Lo anterior, también acompañado de propuestas de reformas al poder judicial que obedecen más a la intención de someter este poder, mermando su autonomía e independencia. La más clara evidencia de la molestia causada al presidente son las resoluciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto sobre los “decretazos” que el titular del ejecutivo ha realizado, principalmente los relativos a la Guardia Nacional, y a los de proyectos prioritarios clasificados como seguridad na -
Directorio General
Advertisement

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS cional, declarando en ambos casos la inconstitucionalidad de estos. El último, gracias a una impugnación que interpuso el INAI. Acciones como estas, generadas por los contrapesos democráticos como el INAI, resultan incómodas para el gobierno en turno, razón por la cual los ataques hacia ellos han sido una constante a lo largo del sexenio. Ataques que se lanzan desde la “mañanera”, mediante decretos o, con el Congreso de aliado, por omisiones legislativas. Así, como parte de los impactos que ha sufrido el derecho a la información, es que desde el 1 de abril del presente año el pleno del INAI está paralizado en sus funciones ante la falta de quórum legal para sesionar, debido a que el senado de la república no ha llevado a cabo las respectivas designaciones. Lo anterior, con una clara intención de no permitir a la ciudadanía ejercer nuestro derecho de acceso a la información. Por una parte, el ejecutivo federal a través de una narrativa de descrédito, estigmatización y diversos ataques al organismo garante, y por otra, de diversos voceros del oficialismo que se han encargado de resonar y replicar los discursos estigmatizantes y de ataques que ha recibido el INAI. Lo anterior cobra relevancia cuando vemos que varios de estos voceros forman parte del senado de la república y del partido de la mayoría, MORENA, con lo que han mostrado abierta y descaradamente que no pretenden llevar a cabo dicho proceso. Ante ello, nos encontramos por vez primera con un organismo paralizado en sus funciones garantistas. El Poder Judicial tiene ahora la encomienda de resolver los medios de defensa que se han promovido ante la parálisis del INAI. Controversias constitucionales y amparos son las armas que están ahora activadas para revertir el daño ocasionado. Ante más de dos meses sin un pleno en funcionamiento, con más de 5 mil recursos de revisión pendientes, con un incremento en las negativas al acceso a la información por parte de los sujetos obligados, ante un gobierno opaco, ante decretos que buscan clasificar información de carácter público, ante una crisis de desinformación, ante un desconocimiento sobre casos relacionados a graves violaciones a derechos humanos, hoy más que nunca, necesitamos defender la transparencia.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Ante más de dos meses sin un pleno en funcionamiento, hoymás que nunca necesitamos
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 09 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4327 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
