
2 minute read
Usan impresión 3D para fortalecer diagnósticos médicos
from 09/06/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Realizar una planeación quirúrgica, minimizar errores y reducir tiempos en la cirugía, son ventajas de la implementación de la impresión 3D como apoyo en el proceso quirúrgico, inclusive esta técnica ya fue utilizada en la Perla del Soconusco para poder reconstruir la mandíbula de una paciente que padeció cáncer, así lo informó Verónica Coutiño Escobar, especialista en Radiología adscrita al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud. Con esta tecnología, el médico tiene una mejor idea de la anatomía, ya que anteriormente solo se manejaba lo digital, pues con esta herramienta el especialista puede hacer las mediciones más precisas para la colocación del material, así como hacer cortes en la pieza, ya que estas son de ta -
Advertisement
Cables de alta tensión sueltos, ponen en riesgo a la población
maño real.
Resaltó que Cirugía Maxilofacial, Cardiología y Ortopedia, son algunas de las especialidades de este hospital de tercer nivel que ya utilizan la tecnología para optimizar sus actividades; uno de los últimos casos de éxito, gracias a esta tecnología, es el de una paciente de la especialidad de maxilofacial con un tumor en la mandíbula.
“Operamos un paciente con un tumor benigno en la mandíbula, pero agresivo; nos hicimos valer del estudio de estéreo litografía, que es un diseño por computadora, pero en tercera dimensión, que permite replicar cualquier estructura anatómica, en este caso, la mandíbula”, describió María Teresa Medina Esquivel, Cirujana Maxilofacial adscrita a Ciudad Salud.
La especialista resaltó que, con esta tecnología, se tienen ventajas debido a que se puede manipular, y esto ayudó a moldear la placa de reconstrucción a la anatomía propia del paciente, así como determinar la cantidad de hueso para injertar en el área que fue retirada por el tumor.
“Esta herramienta no solo es propia de mi servicio, sino que todos los servicios podrían usar este medio para hacer una proyección de su cirugía antes de entrar al quirófano, representando un alto beneficio para el paciente”, finalizó la especialista.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Un grupo de habitantes de la Colonia Primero de Mayo denunciaron que, derivado de un accidente de tránsito, donde un carro tiró un poste, los cables de alta tensión quedaron al aire a la altura del término de la Prolongación de la 5ª Norte, y así permanecen desde hace casi dos meses.

“Vamos 56 días con este problema y lo han reportado ante las instancias competentes pero no se ha tenido respuesta alguna. El voltaje de estos cables sabemos que es de 220, lo que representa un riesgo para los transeúntes y todos los que vivimos en esta zona”, indicaron.
Este problema del descuido y abandono de esta zona de la ciudad, por parte de la CFE “Los cables están tirados, hemos pedido la atención por parte de la CFE, los reportes son constantes, pero no han llegado. El número de reporte al municipio es 118145 pero tampoco existe una respuesta”, agregaron.
Lamentaron el poco interés que existe en este tema a pesar de que en este punto caminan alumnos de diferentes niveles, es una zona muy transitada. Precisaron que, “por este accidente también, fueron afectados diferentes aparatos como climas y minisplits, tampoco se hacen responsable de estas afectaciones, nadie hace nada, estamos desamparados en este sentido”.
“No sé si están esperando que pase una tragedia, por ello el llamado es para que, actúen antes de que pase algo lamentable”, subrayaron.
En este contexto, los afectados hacen un llamado a la paraestatal para que atienda este grave problema que puede derivar en un problema mayor.