3 minute read

Jueza resuelve que la ministra Yasmín Esquivel es la autora de su tesis

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó este jueves la resolución de una jueza mexicana sobre Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusada de plagio, que determinó que es la única autora de su tesis de licenciatura.

Advertisement

Asimismo, pidió que Esquivel desista de otros juicios y permita al Comité de Ética concluir su trabajo sobre la tesis y título de la ministra.

La institución argumentó en un comunicado que se enteró este mismo jueves de lo dicho por los abogados de la ministra a los medios de comunicación.

Señaló que, además “de su cuestionable procedencia”, en el juicio no se incluyó a la universidad como parte interesada, “ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como secreto”.

Afirmó que los alcances de esta sentencia no obligan ni comprometen a la UNAM. “Esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”, señaló. Además, indicó que continuará su defensa contra el juicio civil notificado el 27 de abril, cuando hubo medidas que le impiden desarrollar su trabajo sobre la tesis profesional de Esquivel.

En tanto, la ministra declaró en sus redes sociales que con la determinación da “por concluido el tema”.

“Continúo, sin distracciones, con mi compromiso -de hace más de 38 años en el servicio público- y la obligación legal y moral que tengo con la impar -

Inegi

tición de la justicia en México, como ministra de la SCJN”, zanjó.

“Soy la única autora de la tesis que me permitió obtener el título de licenciada en Derecho, por la UNAM, hace 36 años”, aseveró. Por último, la UNAM pidió a Esquivel que se desista de los otros juicios existentes y permita a su Comité de Ética concluir su trabajo.

La polémica de la tesis de 1987 de Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que en enero ganó la ministra Norma Piña.

Esquivel, propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Previamente, un comité de ética de la UNAM señaló que la ministra había copiado parte sustancial del trabajo de titulación presentado un año antes por el estudiante Edgar Ulises Báez. Desde entonces, la defensa de Esquivel abrió varios procesos judiciales para interrumpir cualquier resolución de plagio de la UNAM e, incluso, de manifestar cualquier cuestión relacionada al caso.

La inflación baja al 5,84 % en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación general decreció en México al 5,84 % anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el índice de 6,25 % en abril y después de haber iniciado el año con la tasa de 7,91 % de enero.

Además, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0,22 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,18 % y la anual de 7,65 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,32 % mensual y un 7,39 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1,88 % a tasa mensual, aunque avanzó un 1,24 % interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,35 % en el mes y un 9,04 % en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0,29 % mensual y un 5,43 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0,34 % respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4,95 % frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 3,21 % en el mes y un

1,83 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0,48 % mensual, pero se elevó un 6,05 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10,86 %), los bienes y servicios diversos (9,45 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (9,1 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papa (13,76 %), la naranja (9,32 %) y el transporte aéreo (4,78 %).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de abril está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.

This article is from: