
2 minute read
Gómez suma tres preseas Guanajuato toma el comando
from 09/06/23
AGENCIAS - EL SIE7E
El equipo de Guanajuato fue el gran dominador en el skateboarding street de los Nacionales CONADE 2023, que se disputó en el Parque de la Solidaridad de Guadalajara, luego de apuntarse tres medallas de oro en una disciplina que cada vez, gana más adeptos por la espectacularidad de sus ejecuciones.
Advertisement
Luis Santiago Muñiz, le dio al conjunto del Bajío su primera presea dorada en la categoría street Juvenil Mayor varonil, seguido de Raúl Valentín Gutiérrez y de Gerardo Salcedo, de Baja California Sur, quien completó el podio.
Es mi primer oro y estoy feliz porque significa todo mi esfuerzo de practicar todos estos años”, señaló Muñiz Macías.
El segundo título correspondió a Noe Alexander Ramírez en street Juvenil Menor varonil, con Marco Daniel Méndez de Veracruz con la plata y el queretano Christofer Feregrino con el bronce, mientras que la tercera presea áurea se logró en street Juvenil Menor femenil gracias a Lea Coronado, seguida de la mexiquense Daniela Arias y de Michelle Díaz de Hidalgo.
AGENCIAS - EL SIE7E
La velocista Regina Guadalupe Gómez López, de 16 años, ganó tres medallas doradas en las competencias de la categoría T47, en para atletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, logros que la convirtieron en la mexicana más destacada en esta disciplina.
“Estoy muy feliz, satisfecha, de todo el esfuerzo que se pudo ver reflejado, estoy muy orgullosa, siento que todo valió la pena, el arriesgarlo todo”, compartió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de recibir sus tres metales dorados.
Sin embargo, los triunfos no fueron fáciles. En cada competencia, la guanajuatense tuvo que vencer los nervios y a veces las condiciones climatológicas en contra, ya que en el primer día, las actividades se retrasaron debido a una fuerte lluvia.
“Me sentía muy nerviosa, pero al escu - char el disparo de salida los nervios se quitaron”, explicó respecto al arranque de cada prueba. En la pista, la mexicana voló y no encontró rival en su categoría, que fue una de las más concurridas en esta justa juvenil.
“Siento que nos preparamos bien y se dio lo que se tenía que dar”, opinó la originaria de León, Guanajuato. Ante un futuro promisorio en el para atletismo, la velocista recordó que esta disciplina no fue su primera opción ya que empezó en la natación.
“Inicié a los seis años en el para atletismo y me gustó al punto de que ya no lo quería dejar”, destacó la ahora tricampeona continental.
Sobre las expectativas que le presenta su futuro deportivo expresó: “Tal vez con todo el esfuerzo que estamos haciendo, lleguemos en el futuro a unos Juegos Parapanamericanos de mayores”, señaló la joven para atleta, quien se caracteriza por su carácter alegre y desenfadado.
“Yo me sentí medio nervioso porque tenía una lesión en el tobillo, pero con el apoyo de mis entrenadores me sentí cada vez mejor y la competencia estuvo muy complicada, había mucho nivel.
Por lo que se refiere a la modalidad de park, Sinaloa sumó dos oros. El primero en Juvenil Menor femenil con Sofía Guerrero, quien fue escoltada en el podio por Layla Belle Signorelli de Baja California Sur con la plata y por la jalisciense Itzel Farías con el bronce.