2 minute read

Samuel promete revancha

AGENCIAS - EL SIE7E

Iga Swiatek continúa dominando en el circuito WTA.

Advertisement

La polaca, de tan solo 22 años, derrotó a Beatriz Haddad Maia por 6-2 y 7-6 (7) y se metió en la final de Roland Garros por segundo año consecutivo además de asegurarse la cima del ranking mundial.

Para la nacida en Varsovia en 2001, esta será su tercera final en el torneo de Grand Slam que se disputa en París. En las ediciones de 2020 y 2022 se consagró campeona tras vencer a Sofia Kenin y Coco Gauff respectivamente.

Además, como premio extra, Swiatek se aseguró mantener el número uno del mundo ya que su victoria, sumada a la derrota de Aryna Sabalenka frente a Karolina Muchova, le aseguraron dicha posición. Actualmente Iga lleva 62 semanas en la cima de manera ininterrumpida y está ubicada en el puesto N°12 como la jugadora con más semanas allí. Las jugadoras que por ahora la superan son: Simona Halep (64), Caroline Wozniacki (71), Lindsay Davenport (98), Justine Henin (117), Ashleigh Barty (121), Monica Seles (178), Martina Hingis (209), Chris Evert (260), Serena Williams (319), Martina Navratilova (332) y Steffi Graf (377).

Las finalistas de Roland Garros ya están definidas. Iga Swiatek (N°1) y Karolina Muchova (N°43) definirán, este sábado, la Copa Suzanne Lenglen en el estadio Philippe Chatrier de París. Pero, este partido no será el primero entre la polaca y la checa. Durante el WTA de Praga en 2019, Iga y Karolina se enfrentaron por la primera ronda del torneo checo. En rueda de prensa, los medios le consultaron sobre este partido a la oriunda de Varsovia, sobre todo por el detalle de que ambas jugadoras estaban rondando entre el puesto 100 con Iga en el 95 y Muchova en el 106 en ese momento.

Aquí lo que se necesita es proyecto deportivo y eso no saldrá a la palestra ahora, aunque en el discurso ya deberían.

Desde el IMSS dan señales con los eventos que han realizado en Tuxtla. El de beisbol fue muy malo, por cierto y me refieron exclusivamente a la asistencia y organización. Fue un tema más de acarreados que algo debidamente organizado; después, lo de Horacio Llamas, evidentemente debió ser algo más masivo, no estamos hablando de cualquier personaje, pero quizá en un deporte tan dividido como el basquetbol, no dudo que haya existido mano negra. De las fotos, pues ya poco se puede esperar, hasta los particulares quieren presumir su foto para que vean que está con un “candidateable” y eso les puede representar algún beneficio.

Un par de lectores hicieron dos señalamientos muy puntuales, el primero es el reconocer a los personajes, todo el mundo sabe quién es quién y recuerdan su paso por algún cargo público relacionado con el deporte; después, eso no limita aspiraciones, pero eleva el grado de responsabilidad. No hay que “bajarlos” desde ahora, dicen, sino esperar a que estén, exigirles y si no están a la altura, de nuevo, exhibirlos.

Después, claro que el tema de deportistas dirigiendo el deporte no es lo correcto, no es una fórmula que asegure el éxito ni mucho menos. Aquí vale también señalar otro de los comentarios, el de las “recomendaciones”, porque la actual, exponen, fue un hecho más de equidad de género y padrinazgo que algo que pudiera aportar. AL final ni dos toneladas de medallas sirvieron para que pudiera abrir la oficina principal del Indeporte, para escuchar de viva voz a los deportistas.

This article is from: