3 minute read

Necesarios operativos para clausurar “polvorines”

“polvorín” de esa misma localidad de Chiapas, cuatro niños murieron tras explotar el sitio donde manejaban pólvora, lo que conmocionó no solo a los chiapanecos, sino a nivel nacional e internacional.

Al respecto, Escudero insistió en que cada municipio debería hacer conciencia de esta situación y, sobre todo, hacer operativos para detectarlos y cerrarlos, pues se pone en riesgo la vida de la gente, y principalmente de menores de edad.

Advertisement

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Es grave que operen “polvorines” y, peor aún, que las autoridades no hagan una labor de verificación para impedir que operen, manifestó Gabriela Escudero, presidenta de la Fundación “Michou y Mau”, que ayuda a infantes quemados para traslados a hospitales de primer nivel en Estados Unidos.

Tras el último accidente registrado hace como dos semanas, en la que una madre y su hijo menor de edad resultaron seriamente lesionados en un sitio de estos ubicado en el municipio de Ocozocoautla, puntualizó que, una cosa es la parte oficial de lo que a ella le reporten, “y otra es lo que en realidad sucedió”.

Como se informó, hace tres años, en un rense.

Aclaró que para ese tipo de establecimientos no puede haber un permiso y en todo caso tendría que ser otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es decir, la única instancia autorizada para trabajar con pólvora, “desde ahí dónde está el permiso”.

En el caso del último accidente en Ocozocoautla, reiteró que se trataba de un taller clandestino, “en los adultos está en dar el ejemplo, por eso insisto en hacer conciencia sobre lo peligrosos que son estos accidentes, los cuales te cobran de una extremidad hasta la vida propia; porque en el consumo de la demanda está la oferta”.

La fundación que dirige, mencionó, recibe años con año caso de infantes quemados por manejo de pólvora, “el año pasado fue como cinco casos, y esa estadística se mantiene; pero en el caso del adolescente de Coita que se quemó, pues fue difícil hacer algo, falleció”, finalizó.

También una representación digna a las familias víctimas, garantizando que el Estado Mexicano respete todos sus derechos, establecidos en la Ley General de víctimas y en la legislación procesal penal, así como en tratados internacionales. Así como dar cobertura a gastos funerarios y otros, que requieran las familias para dar sepultura de acuerdo con sus costumbres y tradiciones

Subrayaron, las autoridades deben hacer investigaciones efectivas, estableciendo responsabilidad y dejando que los familiares participen en los procesos de verdad, justicia y reparación.

Esta exigencia fue firmada por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Sin Fronteras lAP, Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C. (VM-APM) y la 72 Hogar-Refugio Para Personas Migrantes.

Cobros Excesivos

Demanda de mejores tarifas de luz para Chiapas no se han cumplido

Tuxtla.- A nivel nacional, Chiapas es el mayor generador y transmisor de luz, agua, sin embargo esto no representa una ventaja a su población que no cuentan con tarifas preferenciales ni obtienen condonaciones y tampoco atención oportuna, siendo una tema controversial por el histórico reclamo presentado por los habitantes de las diferentes regiones del estado. De acuerdo con datos nacionales con un crecimiento de más del 90 por ciento, Chiapas se posicionó como el principal generador, transmisor y distribuidor de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, revela el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De enero a octubre de 2022 los estados con ascensos más significativos en producción industrial: Oaxaca con 39.6%, Hidalgo con 31.7%, Chiapas con 25.2%,

Baja California Sur con 22.6%, San Luis Potosí con 16.7%

En cuanto al indicador por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, el organismo público resalta que sobresalieron las alzas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Querétaro; entidades que presentaron ascensos de 91.2 por ciento, 56.3 por ciento, 39 por ciento y 31.6 por ciento, respectivamente.

Aunque estos datos son favorables en materia económica, la sociedad demanda mejor atención y mejor calidad en los servicios de luz y agua, pues éstos son básicos.

A nivel estatal los pobladores de la región Valle Zoque, Norte, Altos, han exigido por más de 15 años se les brinde una tarifa preferencial, pues el servicio es deficiente, limitado y con tarifas excesivas, pero, en estos casos, la Comisión Federal de Electricidad no ha dado respuesta positiva alguna.

This article is from: