
4 minute read
La importancia de cumplir con las obligaciones tributarias
from 11/02/23
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde septiembre del año pasado, las personas físicas y morales en México pueden recurrir al Manual de Cumplimiento Tributario para, de esa forma, explicar de mejor y más fácil manera al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada una de sus deducciones.
Advertisement
Así lo informó Carlos Alberto Pérez Macías, coordinador del Grupo de Prevención de Lavado de Dinero del Grupo de Investigación, Análisis y Opinión, quien refirió que ese documento fue publicado por la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Explicó que esta última y el mismo SAT les piden a los contribuyentes que implementen una serie de protocolos especializados para que ellos puedan, con esto, acreditar a la autoridad fiscal que todos los negocios ejecutados si tienen un sustento.
El también vocal para Países del Continente Americano de la Asociación de Profesionales de Riesgo y de Servidumbre, cuyo origen es en España, mencionó que con esto el contribuyente le puede acercar al SAT su razonamiento sobre determinados gastos y los vínculos con determinadas personas, “insisto, con esto se acredita si el gasto tiene una función real de hacerlo”. En el 90 por ciento de revisiones que practica el SAT, agregó, mucho de lo que se determina como un crédito fiscal es a razón de que se piensa que hay compra de facturas o que se meten gastos que carecen de un soporte.
ANDAMIAJE DE PROTOCOLOS Este Manual, dijo, se suma a un largo andamiaje de protocolos de cumplimiento normativo que se han pedido por otras normativas, “por ejemplo, en el Código Penal Federal se demanda que haya un protocolo para que las empresas verifiquen que no se relacionen con criminales; esa obligación, de hecho, ya existe desde el 2016”. Comentó que el tema que más impacto ha tenido, desde el 2010, es el de protección de datos personas y los avisos de privacidad, “se busca, pues, que esas compañías tengan más conciencia o pongan más
Sindicato
barreras para ellos”. Otro trópico en la parte de protocolos, afirmó, se refiere a lo inherente al de “lavado de dinero”, “protocolos que deben de tener las agencias de autos, constructoras, los casinos”. Un protocolo adicional en la parte
Denuncian ante la FGE a la dirección del Cobach por hostigamiento
Tuxtla.- Integrantes del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH) informó que este viernes presentaron las denuncias correspondientes ante la FGE por acoso laboral y hostigamiento en contra de la dirección general del Cobach.
Los Padres de familia acuerparon a los directores y realizaron una macha a la Fiscalía General del Estado, para presentar este proceso, ante los continuos hostigamientos y violaciones laborales por parte de la dirección general del Cobach.
El secretario general Alex Stalin Ocaña Duque dijo que, esta acción es para que se constate que los pagos a los directivos se realizaron fuera de tiempo, y que a más de 50 trabajadores no se les ha pagado.
En este contexto dijo que, el dirigente sindical, expuso en estos atropellos, “se ve claramente la intromisión del director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, porque no le paga a delegados, ni a miembros del comité”
Resaltó que los depósitos a fuera de tiem - po, fueron gracias a la intervención que tuvo el gobierno federal, tras las reuniones que mantuvieron con la Cámara de Diputados, Senadores y en la conferencia mañanera, en la Ciudad de México. fiscal, mencionó Carlos Pérez, es el de beneficiario controlador, pues al no contar con uno de esos en el control interno es sinónimo de multas hasta de un millón de pesos. “Por eso es importante que las empresas ya comiencen a observar, porque ya la autoridad empezó a revisar estos protocolos en procedimientos penales”.
Resaltando que se realizaran gestiones necesarias y se presentaran puntos de acuerdo para que sus derechos laborales sean reconocidos.
En este contexto dijo que: “Ojalá que el Gobierno del Estado, atienda el tema inmediatamente, porque somos gente de trabajo, queremos estar en nuestras escuelas dirigiendo y retribuyéndole al estado lo que tanto merece, una educación de calidad”.
Al arribo a la Fiscalía, dieron a conocer que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Combate a la corrupción, donde esperan obtener una pronta respuesta.
Este conflicto comenzó semanas atrás cuando el Sidicobach obtuvo su registro oficial otorgado por las autoridades federales en materia laboral, y desde ese momento la dirección genera arrancó una campaña de acoso y hostigamiento laboral de la que se espera pronto tenga fin.
Aunque el contar con el Manual no es obligatorio, el especialista puntualizó que es mejor tenerlo para que no se generen ciertas afectaciones y, por ende, más beneficios. “Sí es una inversión importante, porque lo primero que se te pide es tener un buen equipo que soporte ese punto, pero hay un programa firmado por México con PNUD, donde se puede descargar la base del manual, al menos el 50 por ciento, y está hecho más para las Mipymes”. En el caso de las personas físicas, subrayó, el contar con el manual o conocerlo le permitirá tener menos “trabas” para que el SAT le haga sus devoluciones tras cada declaración anual, pues le explicará más fácil todo lo que se le pide para ese procedimiento.
T Tulo De Concesi N
Justicia social al verdadero
transportista: SMyT
Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), mediante la Dirección de Concesiones y Autorizaciones, acudió al domicilio del señor Jesús Gómez Alcázar, de 84 años de edad, para hacerle entrega en mano propia de su título de concesión y así pueda cumplir con lo establecido en el reglamento, ya que debido a su avanzada edad le era muy difícil acudir a la dependencia.

Con esta entrega se concluye el proceso del expediente que integró en 1992 y que hoy finalmente es una realidad; tan sólo un ejemplo de cómo este Gobierno cumple la añeja demanda del sector transportista que por años permaneció en el abandono, indicó la SMyT. La entrega excepcional de esta concesión en su domicilio particular se deriva de las condiciones de salud del nuevo concesionario; con esta acción se cumplen las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ser sensibles con el pueblo y hacer llegar la justicia social. Actualmente se avanza en la entrega de concesiones del servicio público de transporte en la modalidad de pasajeros tipo taxi en Tuxtla Gutiérrez, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas y en cumplimiento a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado.