
2 minute read
OCEZ-CP denuncia constantes agresiones por grupo armado
from 11/04/23
Tuxtla.- Mediante un pronunciamiento público, integrantes de la Organización Campesina
Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP), hizo un llamado a las autoridades para que frene las agresiones que han padecido desde hace varios años por grupos paramilitares. Expresaron que, en este municipio persiste el hostigamiento, amenazas, secuestro y robo de ganado, que sufren los comuneros, extorsionándolos y presionándolos para aportar cierta cantidad de dinero para regresarles sus animales.
Advertisement
Denunciaron públicamente que han padecido destrozos en sus trabajaderos, ranchos, robo de alambrado, cerco eléctrico e insumos para el campo, por parte del supuesto grupo paramilitar te Grijalva Chicoasén donde se han registrado temperaturas altas, presentan semáforo color naranja con temperaturas de 36 a 40 grados.
Alianza San Bartolomé de Los Llanos encabezado por la comunidad Paraíso del Grijalva. De quienes dijeron que escudándose como “defensores de la madre naturaleza”, son los supuestos responsables de provocar los incendios forestales en los pastizales y los trabajaderos con la intención de responsabilizar a la organización OCEZ-CP.
Ante estos acontecimientos hicieron un llamado, la reubicación y desarticulación del grupo Alianza San Bartolomé de Los Llanos.
“Quienes se encuentran en los predios que les tienen comprados los gobiernos anteriores; además de frenar a la división de las tierras comunales y una recuperación total de las tierras comunales a favor de la mayoría de los comuneros de la Casa del Pueblo”, expresaron los comuneros.
Por ello, hicieron un llamado a organizaciones sociales y al Estado a intervenir para frenar los procesos de militarización en las tierras comunales y municipios.
La región de los Llanos con condiciones altas, propicio para que se desarrollen Incendios, aunado a las condiciones del terreno.
Mientras que, Arriaga es el municipio en México que ha registrado la temperatura más alta de 37 grados, seguido de Tapachula, con 36, Salina Cruz con 36 y Tuxtla Gutiérrez con 35 por mencionar algunos. Mientras que, la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional pronostica lloviznas en la zona Selva, Altos y Mesera Comiteca, así como lluvias con intervalos de chubasco en la zona Norte, Mezcalapa, Bosques, Tulijá y Soconusco.
Obra De Puente Vehicular
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Amado Ríos Valdez, especialista en temas de medio ambiente, manifestó que, para obras como las del Circuito Interior “Chiapas de Corazón”, tienen que tomarse en cuenta una serie de cuestiones para no generar un impacto negativo en un ecosistema, como lo que podría ocurrir en la zona de los parques Joyyu Mayyu, Caña Hueca y Tuchtlán.
Explicó, de hecho, que en las normas ambientales mexicanas se establece que, por cada árbol adulto que se destruya deben plantarse mínimo 10 árboles de por lo menos 3 metros de altura, en un espacio suficiente para el crecimiento adulto de cada árbol y asegurar el mantenimiento de por lo menos cinco años.
En cuanto a la autoridad que planea hacer el megaproyecto, cuyo costo alcanzaría los 2,300 millones de pesos, explicó que deberán precisar en dónde plantarán los (por lo menos) mil 500 árboles (que debían ser 4500).
“¿En qué espacio único en Tuxtla Gutiérrez que garantice su conservación por lo menos por 20 años? De nada sirve plantarlos para que, en tres años, se les ocurra otra vialidad y obra pública”.

Cada árbol adulto, puntualizó, requiere por lo menos de 20 metros cuadrados, por lo que el espacio para plantar la mencionada cantidad de árboles sería de al menos 30 mil metros cuadrados, “¿dónde está ese espacio? Éste debe garantizarse para su conservación por los menos por 20 años, no sólo regarlos por unos meses y abandonarlos”.
Según las normatividad ambiental mexicana, dijo que la compensación ambiental debe realizarse en la misma localidad para que efectivamente no haya pérdida real de áreas verdes y arbolado urbano.
“Un árbol adulto nunca podrá ser compensado con tres arbolitos, tampoco con 10, porque un árbol adulto cumple múltiples funciones ambientales y sociales y siempre la mejor opción es conservar los árboles existentes. Las especies deben ser nativas, no aquéllas que se les ocurra ¿Qué especies ocuparán y qué necesidades de espacio y mantenimiento tienen?” Lamentó que, hasta la fecha, no se hable de una compesnación de los más de 200 árboles destruidos por el puente que se construye junto a la Torre Chiapas, “porque de esos no se ocupan porque ahí no hubo protestas”.
