3 minute read

Denuncian reforma que blindará a partidos del Tribunal Electoral

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Activistas y organizaciones civiles denunciaron este lunes un acuerdo entre el Gobierno mexicano y la alianza de oposición “Va por México” para aprobar una reforma constitucional que blindará a los partidos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Advertisement

El opositor Movimiento Ciudadano (MC), el único partido que no apoya la iniciativa, denunció que la reforma limitaría el actuar del TEPJF para que ya no pueda decidir sobre acciones afirmativas para grupos minoritarios, paridad de género y procesos internos de los partidos.

“La propuesta debilita el avance democrático y da término a 26 años de trabajo y consolidación de este órgano especializado para garantizar los derechos político electorales”, indicó MC en un posicionamiento. El proyecto, que se discutiría este lunes a las 18.00 horas (00.00 GMT) en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, reformaría los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución para limitar las atribuciones del TEPJF, el órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral. La reforma se discute tras la aprobación de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “el Plan B”, que recorta 3.500 millones de pesos (175 millones de dólares) y atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que organiza las elecciones. Pero a diferencia de esa reforma, en esta ocasión hay un acuerdo entre el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos tradicionales de oposición: Ac -

Estados

ción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

“Recapaciten”, pidió la organización Sociedad Civil México, que en el pasado ha convocado a las marchas para defender al INE de las reformas de López Obrador.

“Llamamos a los grupos parlamentarios a que atiendan la preocupación de la ciudadanía en relación a esta iniciativa de reforma constitucional y pospongan la discusión de dicho dictamen para después de la elección (presidencial) de 2024”, indicó en un posicionamiento.

En tanto, grupos que representan a poblaciones históricamente discriminadas, como LGBT+ Rights México, el Colectivo de Personas con Discapacidad, YAAJ México y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, advirtieron de retrocesos en la su representatividad.

Estas agrupaciones consideraron que se podrían perder avances, como los escaños y candidaturas que el TEPJF ha ordenado respetar para estas poblaciones.

“Esta iniciativa en Diputados es muy preocupante. Impediría que el TEPJF haga cumplir las reglas sobre la participación equitativa de mujeres, personas LGBT y otras minorías en la política”, coincidió Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW) en Twitter.

Juez ordena prisión a 4 militares por ejecución de jóvenes en Tamaulipas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez mexicano ordenó la prisión preventiva oficiosa de cuatro militares por la presunta ejecución de cinco jóvenes en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, en el norteño estado mexicano de Tamaulipas.

El pasado 26 de febrero se registró que militares accionaron sus armas de fuego en contra de una camioneta por “un estruendo”, lo que dejó un saldo de cinco jóvenes mexicanos abatidos, uno lesionado y uno más ileso.

Los cuatro militares, ahora recluidos, enfrentarán los car - gos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, según informó el Poder Judicial mexicano, al considerar que “obran datos suficientes que establecen la existencia de hechos que la ley contempla como delitos”.

La audiencia de este lunes se llevó a cabo por modalidad a distancia inicial y se llevará a cabo una segunda sesión, “en atención a la duplicidad del plazo constitucional solicitado por los imputados”, el próximo miércoles 12 de abril a las 16:00 horas.

El propio Ministerio de Defensa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) explicó el 28 de febrero que la acción de los elementos del Ejército mexicano se dio tras una persecución y al sonar “un estruendo”. Al tiempo que Sedena detalló que se abrieron carpetas de investi - gación por autoridades de justicia civiles y militares.

En tanto, a mediados de marzo pasado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno mexicano, Alejandro Encinas, había adelantado que los jóvenes no estaban armados y no se enfrentaron a los miembros de las Fuerzas Armadas, por lo que su muerte pudo tratarse de una ejecución.

Sobre el caso, el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió determinar el papel del Ejército en la matanza de estos jóvenes para que, en el caso de que sean responsables, “sean castigados”.

“A propuesta del secretario (ministro) de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, se pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Huma - nos (CNDH), para que se investigue el caso. Incluso las autoridades militares ya están también ayudando en la investigación para que, si resultan responsables los miembros del Ejército, sean castigados”, dijo entonces en su rueda de prensa diaria.

Entre diversas organizaciones civiles y organismos que han condenado los hechos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también solicitó realizar una investigación “diligente, pronta e imparcial” sobre estos asesinatos.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la organización Fundar y Human Rights Watch (HRW) también demandaron una investigación de los hechos.

This article is from: