
1 minute read
y exportación de autos suben 8 % en primer trimestre
from 11/04/23
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La producción y la exportación de automóviles mexicanos crecieron más de 8 % interanual en el primer trimestre de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Advertisement
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 8,61 % de enero a marzo pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta alcanzar las 922.177 unidades, detalló el Inegi en su reporte.
“Los camiones ligeros representaron 77,2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo. Mientras que la exportación de coches se incrementó en 8,86 % interanual en los primeros tres meses del año, al totalizar 741.306. Por otro lado, la venta de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2023 repuntó un 24,37 % en el primer trimestre, con 315.126 unidades vendidas a nivel nacional.
Los Autos Mexicanos En Marzo
El informe del Inegi detalló que, tan solo en marzo pasado, la fabricación de autos en México creció un 13,12 % interanual, hasta un total de 346.124. En tanto, la exportación de vehículos en el tercer mes del año se elevó un 3,88 %, hasta las 272.687 unidades.
Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 24,79 % hasta los 118.801 vehículos ligeros.
Sector Automotor En M Xico
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas. En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.





Martes 11 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com