
2 minute read
Francia de vacas flacas en tenis
from 11/04/23
AGENCIAS - EL SIE7E
Los años pasan, los jugadores se retiran y sólo quedan las historias por contar de aquellas grandes hazañas.
Advertisement
Aquel conjunto francés campeón de la Copa Davis 2017 parece quedar ya a lo lejos de un presente que poco tiene en el futuro. Y es que el tenis galo está pasando está pasando por uno de sus peores momentos en lo individual.
Los últimos grandes torneos son un fiel reflejo de lo que está sucediendo. Desde Roland Garros 2022 hasta finalizado el primer Grand Slam del 2023, sólo Corentin Moutet (66º) pudo alcanzar los octavos de final (US Open 2022). Luego hubo algunas apariciones en los 16avos como la de Richard Gasquet (42º) y Ugo Humbert (79º) en Wimbledon 2022; y el propio Humbert junto a Benjamin Bonzi (50º) en la misma instancia pero del Australian Open ´23. Lo curioso es que ni en sus propias tierras, como lo es Roland Garros, pudieron hacer presencia con el apoyo de su público. Y es que en la última edición del certamen parisino, ningún tenista local pudo acceder a la segunda semana de acción.
Monte-Carlo no es la excepción. En la edición del 2023, de los siete tenistas que disputaron la qualy, sólo Ugo Humbert uno pudo acceder al cuadro principal, quien se medirá ante el italiano Lorenzo Sonego (47º).
Mientras tanto, el único que se encuentra en segunda instancia es Benjamin Bonzi, quien consiguió triunfar frente a Bernabé Zapata (43º). Por su parte, Gasquet vio la derrota tras caer en dos sets ante Dominic Thiem (111º) en primera ronda. Sin embargo, el contraste en comparación hace unos años es sorprendente. 2016 fue un gran año para el tenis francés en Monte-Carlo. Para aquellas semanas, de los 16 cabeza de serie, cinco eran francéses y dos habían alcanzado a meterse entre los cuatro mejores del certamen: Jo-Wilfried Tsonga y Gael Monfils, quien alcanzaría la final pero caería ante un poderoso Rafael Nadal (14º).

Que si buscan el boleto regalado, hay opciones, normalmente hay quienes tienen cortesías disponibles, pero ir a buscarlas también es parte de, hay “afición” muy holgazana que espera el boleto en la puerta de su casa y de eso hay constancia. También hay “afición” con muy mala memoria, que habla de situaciones y cosas sin analizar que hay proyectos que buscan traer de vuelta algo importante, pero deciden colocarles una loza que no les corresponde.
En fin, Cafetaleros lleva al menos tres años buscando algo que no existe en esta plaza, un arraigo que ya nació condicionado por lo que alguien más hizo y que hizo mal. No hay que olvidar que, quienes están detrás de este proyecto, son aquellos que tanto aplauso reciben por aquellos Guerreros del Atlético Chiapas, solo que, insistimos en que la afición tuxtleca y chiapaneca, tiene muy mala memoria en general.
Si estos dirigentes consiguieron en Tapachula el máximo logro deportivo que hay en el deporte profesional de nuestra historia, por qué no sumar a que se replique en Tuxtla y ser parte de algo que puede ser mucho más historia en nuestro balompié. No es complicado, pero hay que sacudirse un montón de cosas que no suman mucho para nuestro futbol; sin embargo, el Reyna el domingo, trajo mucha nostalgia de lo que podemos ser como afición, pero no logramos comprenderlo.
