
4 minute read
El hambre se estabiliza en el mundo, pero sigue muy por encima de niveles prepandemia
from 13/07/23
Crimen Organizado
EU sanciona a red de tráfico de fentanilo dirigida por el Cártel de Sinaloa
Advertisement
EFE - EL SIE7E bricar el opioide sintético. Su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también fue objeto de una sanción.
Washington.- Estados Unidos sancionó este miércoles a una empresa con sede en México y a diez mexicanos, entre ellos varios miembros del Cártel de Sinaloa, “responsables de una parte significativa” del tráfico de fentanilo a territorio estadounidense.
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- El hambre en el mundo se estabilizó en 2022, con mejoras en algunas regiones como Latinoamérica y Asia, pero continúa muy por encima de los niveles previos a la pandemia, según un informe publicado este miércoles por cinco agencias de Naciones Unidas. En total, el informe calcula que unos 735 millones de personas padecieron hambre a lo largo del año pasado, una cifra que representa alrededor del 9,2 % de la población mundial y que está algo por debajo del dato de 2021.
Sin embargo, el dato supone que hay 122 millones de personas más que ahora pasan hambre de las que había al cierre de 2019, antes de la emergencia sanitaria del coronavirus, que fue la que disparó el problema.
“Las nuevas estimaciones indican que el hambre ya no está aumentando a nivel mundial, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia”, señala el documento elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia (Unicef).
Estas agencias subrayan, además, que con las tendencias actuales el mundo se quedará lejos de cumplir la meta inter - nacional de erradicar el hambre para 2030, una parte clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Hay algunos rayos de esperanza: algunas regiones están en camino de lograr algunos de los objetivos de nutrición para 2030; pero en general necesitamos un esfuerzo global intenso e inmediato para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo de la aparición del informe.
Distintas Tendencias Regionales
En 2022, varias regiones -encabezadas por Latinoamérica y Asia- registraron avances en la reducción del hambre, unos progresos que el informe atribuye en general a la recuperación económica tras la pandemia. Sin embargo, la ONU apunta que los efectos de esa recuperación se han visto frenados a nivel global por las “repercusiones internacionales de la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía”.
Así, el hambre ha seguido empeorando en otras zonas, principalmente en Asia Occidental, el Caribe y todas las regiones de África, un continente donde la proporción de la población que no tiene suficiente para comer es muy superior a la del resto del mundo.
Según las estimaciones del informe, casi el 20 % de la población africana pasa hambre, fren - te al 8,5 % en Asia, el 7 % en Oceanía y el 6,5 % en América Latina y el Caribe.
Más allá del hambre, la inseguridad alimentaria afecta en todo el mundo a casi el 30 % de la población, unos 2.400 millones de personas, de los que unos 900 millones están en situación grave, sin cambios significativos con respecto al año anterior.
El Impacto De La Urbanizaci N
En esta edición del informe, las agencias de Naciones Unidas analizan además el impacto que está teniendo en el ámbito alimentario la creciente urbanización, en un momento en el que se calcula que para 2050 casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades.
Según los autores, el desplazamiento de población del campo a la ciudad está transformando los sistemas agroalimentarios y muchas de las diferencias entre unas zonas y otras se están difuminando.
Por ejemplo, el análisis de la situación en once países africanos muestra que en las zonas rurales también está aumentando la compra de comida frente al consumo de alimentos producidos de forma propia y que crece en ellas el consumo de alimentos procesados.
En cuanto a la inseguridad alimentaria, ahora mismo es mayor en las áreas rurales (33 % de la población adulta) que en las urbanas (26 %), una diferencia que también se da en la malnutrición infantil.
El Departamento del Tesoro informó en un comunicado que los sancionados están vinculados a Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
Entre los sancionados se encuentran Noel López Pérez, cuñado del Chapo, así como Ricardo Páez Lope, también vinculado a la familia. Según Washington, ambos participan en el comercio de químicos para fabricar fentanilo, la supervisión de los laboratorios que producen esa droga y su posterior tráfico a Estados Unidos a través de túneles.
La empresa REI, con sede en Metepec (México), fue sancionada por recibir regularmente envíos de productos químicos importados de China para fa -
“Estados Unidos sigue tomando medidas para combatir la epidemia de fentanilo”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, quien dijo estar colaborando con fuerzas del orden de todo el mundo para “desarticular” las redes y cárteles del narcotráfico.
El jefe de la diplomacia recordó que Estados Unidos ofrece más de 30 recompensas por un total de 75 millones de dólares por información que ayude a poner a los traficantes de fentanilo en manos de la Justicia.
Como resultado de las sanciones emitidas, todas las propiedades e intereses de las personas y entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueadas.
Este anuncio coincide con la fundación la semana pasada de una coalición global liderada por Washington con unos 80 países para combatir el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético que provoca miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.
