
1 minute read
Apoyan ONG’S a alumnas que organizaron tendederos el acoso
from 14/03/23
RUBÉN
PÉREZ-EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- Colectivas y organizaciones condenaron las amenazas contra las estudiantes que desde los distintos espacios educativos denunciaron de manera pública y evidenciaron el rostro de sus agresores en “tendederos de la vergüenza” en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

Con cartulinas, hojas de cuaderno, “post-it” y cualquier otro medio de expresión escrita fue aprovechado por cientos de alumnas de nivel básico y superior para evidenciar la impunidad desde la dirección de las escuelas que, en lugar de protegerlas, las revictimiza.
Después de las protestas que incluyeron a mujeres de todos los grados académicos, incluso docentes, los directores de las escuelas tomaron represalias. Las reprendieron, se negaron a darles clases, no les permitieron salir de la institución y amenazaron con retener la carta de buena conducta.
Entre otros, el caso de las alumnas de la Preparatoria del estado número 1 en Tapachula que, tras denunciar en los tendederos a sus acosadores, anunciaron una marcha para el viernes pasado, pero el comité estudiantil fue amedrentado y negó la convocatoria.
Hasta ahora ninguna institución se ha pronunciado por la represión contra las alumnas, contrario a las organizaciones como la “Colectiva 50+1” Capítulo Chiapas que manifestó: “Muchas de las participantes en las marchas y en los tendederos están sufriendo diversas represalias. Condenamos enérgicamente es - tas amenazas”.
Exigió que los planteles educativos realicen las adecuaciones necesarias e implementen las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de las alumnas; también a la Secretaría de Educación, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y a la Secretaría de Igualdad de Género brindar medidas cautelares necesarias para detener las represalias contra las jóvenes.
“La Secretaría de Educación Pública no sólo protege sino que da el poder a los agresores. Los coloca en puestos clave para que pueda continuar sus agresiones sin más consecuencias los premia”, opinó la abogada feminista Gabriela Cruz.
Asimismo, la Red por los Derechos de la Infancia en México y Melel Xojobal se unieron al reclamo y destacaron que estas denuncias representan un acto de justicia frente al machismo adultocéntrico y es una transformación positiva de conflictos.
Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones más importantes se esperan en las regiones de Maya, Tulijá, Norte, Bosques, Selva, Meseta Comiteca y Mezcalapa.