8 minute read

Unidades de Rescate Aéreo contribuyen en traslado de pacientes en situación de emergencia

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que desde el inicio de esta administración las aeronaves del Gobierno del Estado están permanentemente al servicio del pueblo, lo que ha permitido salvar muchas vidas, muestra de ello es que gracias a la labor oportuna de este equipo aéreo recientemente se logró el traslado de un paciente que requería de una intervención quirúrgica urgente, tras haber sufrido una lesión medular a causa de un accidente automovilístico.

Advertisement

“La responsabilidad y la obligación de este gobierno es ayudar, auxiliar y atender hasta donde humanamente sea posible al pueblo de Chiapas; no importa lo que se tenga que invertir en el cuidado de la salud, porque la vida es primero. Por eso nos da gusto que ahora los aviones y helicópteros estén al servicio de la seguridad, la salud y la protección civil para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de la gente”, apuntó.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario recibió a la señora Marina Cruz Cruz, madre de un joven de 26 años que sufrió un accidente automovilístico, resultando con fractura de columna y una lesión medular completa, lo que ocasionó que perdiera movilidad en la mayor parte de su cuerpo, por lo que requería de una operación inmediata en un hospital de alta especialidad. Ante ello, dijo, la ambulancia aérea hizo lo propio para salvarle la vida.

Marina Cruz agradeció personalmente al gobernador Rutilio Escandón y a su equipo de trabajo por atender oportunamente la emergencia médica de su hijo, quien en primera instancia fue atendido en el Hospital de Tapachula, donde le indicaron la necesidad de que fuera intervenido quirúrgicamente por un especialista. De inmediato, explicó, se hicieron las gestiones ante las autoridades estatales para facilitar el traslado a un hospital fuera del estado, donde recibió la atención médica correspondiente.

Reconoció la acción humanitaria de este gobierno por haber facilitado el traslado vía aérea de su hijo a un hospital especializado, donde se llevó a cabo la operación de manera exitosa, salvándole la vida. “Hoy se encuentra con vida, en silla de ruedas y realizando terapia de rehabilitación; para mí fue un sueño hecho realidad ver a mi hijo a salvo. Este gobierno sí escucha y atiende de forma oportuna e inmediata, y sin costo alguno”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo esta - tal manifestó su alegría al enterarse de que el joven está bien y recibiendo la rehabilitación adecuada. “Aunque los medicamentos y la atención especializada de la salud son importantes, el amor y el cariño con el que la señora Marina trata a su hijo también cura el alma y pronto se va a recuperar”.

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- En el proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de 7 mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación, informó el director general Zoé Robledo.

Durante el XIX Congreso de Investigación en Salud Pública realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, el director general del IMSS señaló que el levantamiento de campo como primer ejercicio ha llevado tiempo y actualmente continúa, cuya acción ha permitido contar con una hoja de ruta diagnóstica para conocer cómo están los sistemas de salud y saber qué se tiene que hacer para desarrollar una transformación en términos de salud pública.

Al presentar la ponencia “Programa Estratégico: Hacia la federalización efectiva de los servicios de salud”, señaló que “la población no puede seguir esperando a que nos pongamos de acuerdo o que diseñemos e implementemos algo con una promesa de establecerlo hacia las próximas generaciones, tenemos que hacerlo ahora y tenemos que hacerlo juntos y juntas, y entonces sí podremos decir que ese propósito inicial de llevar y elevar a rango constitucional el derecho a la salud será una realidad”.

Zoé Robledo destacó que uno de los retos principales es la contratación de médicos especialistas, por lo que se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar, y además en las ramas que tienen rotación de campo en el último año como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología, ahora también en 250 hospitales que son parte de la transferencia de los servicios de Salud Estatales a IMSS-Bienestar.

Afirmó que el Modelo de Atención de Salud Bienestar es verdaderamente preventivo al formar a más especialistas en Medicina Familiar que serán destinados a hospitales de IMSS-Bienestar, “en este momento hay 141 médicos familiares, la primera generación, contratados en IMSS-Bienestar para unidades de Primer Nivel de atención, sobre todo en centros urbanos, y de ahí nos vamos a ir al resto”.

El titular del Seguro Social remarcó que se plantea un modelo verdaderamente preventivo porque en administraciones pasadas este propósito se abandonó, se daba preferencia hacia lo curativo y había una inexistencia de la medicina familiar en cualquier servicio estatal de salud en el Primer Nivel de atención.

Algo M S

Que Palabras

Refirió que el fortalecimiento del federalismo permite asegurar el derecho a la salud constitucional y se planteó para erradicar un modelo que estaba basado en lo financiero, que profundizaba la fragmentación del sistema de salud, incrementó la falta de acceso efectivo a los servicios de salud y se presentaron esquemas insuficientes de financiamiento para asumir responsabilidades crecientes.

Zoé Robledo subrayó que se estableció un mandato: diseñar y publicar un programa estratégico de salud para el Bienestar que estableciera tres elementos: la progresividad, la cobertura de servicios y el modelo de atención. En ese sentido, se consideró hacer de IMSS-Bienestar la piedra angular hacia la universalización de los servicios de salud con un sistema 100 por ciento público, gratuito, con planeación centralizada, universal, de cobertura amplia y enfocada a lo preventivo.

Asimismo, el director general del IMSS explicó que la pandemia de COVID-19 reveló los problemas de fragmentación, las insuficiencias del sistema y lo riesgoso de ser rehenes de las áreas estratégicas de empresas privadas proveedoras de los servicios de salud. Expuso que hay consorcios de hospitales privados declarados en bancarrota en todo el mundo: 46 en China, 36 en Estados Unidos, 33 en Japón, en Alemania viven una crisis porque uno de cada tres hospitales privados está en quiebra porque no pueden pagar el incremento de los precios de la energía eléctrica, “en Alemania tuvieron que modificar su modelo de financiamiento con el gobierno, pasando de un modelo que era calculado por días-cama y que generó estancias muy prolongadas en hospital, a uno de diagnóstico que ahora provocó intervenciones no necesarias”.

Zoé Robledo comentó que una institución pública busca atender al mayor número de población, por ello se plantea que la cobertura sea 100 por ciento gratuita a diferencia de algunos países con cobertura mínima y prepagos o premiums, en donde a partir del ingreso se financia uno mismo su propia salud.

“Se está planteando una política de Estado y no de estados, es decir, la planeación para la construcción de hospitales, su equipamiento y la provisión de médicas y médicos para atenderlos de manera central con una sola institución que es el nuevo IMSS-Bienestar”, añadió.

Añadió que el modelo IMSS-Bienestar ya atiende a población sin seguridad social en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz; y se empieza este proceso en Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí́, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas.

Saber Vivir En La Placidez

“Una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento unos a otros”.

VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net

El secreto de nuestros andares por aquí abajo reside en la honestidad y en el juego limpio, si en verdad queremos aflorar hacia otros horizontes menos tortuosos, con sendas más tranquilizadoras y sin tantas revueltas. Hoy más que nunca, necesitamos un rayo de esperanza en mitad de estos tiempos oscuros. Desde luego, el apoyo social y la benevolencia, son esenciales para edificar un nuevo mundo, muy distinto al actual, donde cada cual se olvide de sí mismo y esté dispuesto a donarse y a darse de corazón; que es lo que, verdaderamente conlleva avance y armonía, lo que requiere formas originales y sensatas, que generen impulso y forjen múltiples alianzas. Será bueno buscar sosiego en todas partes, pero es en comunión, como se alcanza la serenidad. Puede que las adversidades sean muchas, pero si se opta por ser ciudadano de bien, hemos de aprender a interrogarnos razonablemente, a entrar en sintonía con uno mismo y a reprendernos cuando sea necesario; forjando sigilo, cuando no se tiene nada que aportar. Reencontrémonos, esto es norma existencial y el sueño de todo caminante. En efecto, somos gentes en movimiento que coexistimos, desviviéndonos por conservarnos, mientras crecemos y nos renovamos. Ahora bien, tengamos en cuenta, que la autonomía sin sometimiento es desorden y el sometimiento sin autonomía es opresión. Por eso, una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento mutuamente. En cualquier caso, lo culminante, reside en saber salir del estado de confusión para entrar en el de placidez. No habita el bienestar en pasar por la vida sin más, sino en saber engendrarla, lo que requiere de la práctica de valores fundamentales como la gentileza y la clemencia, especialmente en tiempo de crisis a causa de atmósferas agresivas, pandemias como el coronavirus o hambrunas. Pongamos coraje en todo y no envejezcamos antes de tiempo, que mientras hay aire se puede respirar y subir montículos; y, una vez allí, tendremos la vista más extensa y templada. En cualquier caso, tampoco hay mayor dicha que otorgarse el deseo de madurar internamente, dando prioridad vivencial a los principios de compasión, comunicación y construcción social. Sabemos que no es fácil conseguirlo en un orbe cada día más ininteligible, en el que los valores que aseguran a la familia el orden, la unidad y permanencia, suelen ser menospreciados. Quizás tengamos, pues, que repensar sobre los caminos tomados y aceptar una nueva orientación encaminada en un diario constante de amor, que es el que verdaderamente nos levanta todas las cruces existenciales. Puede que tengamos que apostar mucho más por crear hogar humanitario, por ofrecer mensajes de vida, sabiendo que la luz se abraza compartiendo. En el acompañar es donde radica la euforia, no en el tener algo o en convertirse en alguien. La alegría viene de ese espíritu cooperante, que respira como todos el aire contaminado del mal, pero que no desfallece a la hora de mejorarlo, dando prioridad en saber vivir para los demás antes que para uno. Ciertamente, la satisfacción del deber cumplido suele estar más con el pobre. Éste, el indigente, considera que tiene bastante para poder realizarse. Sin embargo, la avaricia del rico nunca parece saciarse. Por otra parte, está visto que la seguridad económica suscita la satisfacción personal, la complacencia y la tolerancia, además de ser beneficiosa para el crecimiento y desarrollo de los países, pero no existe una relación lineal entre ingresos y felicidad. De ahí, la importancia de reconocer la necesidad de que se aplique al incremento de capital un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva otro impulso más justo en favor de la prosperidad de todos los pueblos. Asimismo, esta atmósfera de galopantes desigualdades que sufrimos en los últimos tiempos, contribuye a separarnos; cuando, en repetidas ocasiones, se ha comprobado que la amistad y que la vida en sociedad, son aspectos centrales tanto para la salud como para el júbilo.

This article is from: