![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619072031-be0ce78c78e5a855657f3b405fc947e4/v1/8f1856d326bca0693fe4baff199692db.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Existe riesgo de desaparición del nucú por consumo indiscriminado
from 19/06/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla- El chef Omar Velázquez, coordinador de cocinas tradicionales del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), expuso que, debido a la recolección y consumo indiscriminado del nucú, esta hormiga podría desaparecer en un futuro de algunas regiones del estado.
Advertisement
Al respecto agregó que: “Es justamente en el centro del estado en donde se tiene más consumo, por lo que esta hormiga si puede llegar a desaparecer, sin embargo, en otras regiones del estado se da de manera natural”.
Agregó que, si bien en otras regiones de la entidad el nucú no corre riesgo, si lo están otros insectos como el Zatz, un gusano comestible y que debido a la tala de los árboles de su hábitat se encuentra en riesgo. “El nucú viene de la población de las arrieras, y la arriera es esta hormiga que come hojitas fuera de la zona centro se da de forma natural, pero como todas las cuestiones naturales si no tenemos un cuidado lo podemos acabar también”, sostuvo. En ese sentido, Velazquez destacó qué, hay algunas plataformas en las que el Nucú se oferta como un “manjar de los dioses” como lo denominan los Zoques y que ha tenido mucha aceptación por lo que más gente lo empieza a buscar.
“Yo soy consumidor y lo llevo a otras exposiciones fuera del estado, y el nucú tiene muy buena aceptación, ya que no sólo lo comes con limón, sal y chile, sino que se puede guisar de miles de formas que tienen muy buen sabor”, puntualizó.
Los expertos en cocina demandan este ingrediente para cocinar y preparar alimentos, así como bebidas exóticas, por ello también se ha disparo el costo, en línea se puede encontrar este manjar local a precios exorbitantes.
M Dico
Exponen necesidad de equipamiento para tratar el cáncer
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla .- El doctor Radamés Ramírez Cano, especialista en neurocirugía y presidente de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado expuso que, el equipamiento en hospitales en Chiapas es un pendiente que debe tener atención, pues existe un importante número de pacientes con cáncer que requiere este tipo de tratamiento.
“Ante las altas incidencias de cáncer en la población se necesita tener por lo menos dos unidades con aceleradores lineales para brindar el tratamiento oncológico oportuno, debido a que cuando algún paciente requiere de la operación de un tumor cerebral, se tiene que enviar a radioterapia, pero este proceso se demora hasta tres meses porque el paciente debe ser enviado a otros lados, ya sea a Cuernavaca, Ciudad de México, Mérida, entre otros”, explicó.
Expuso que existe una situación complicada pues el personal médico local, tiene que decirla a la persona, que vaya para allá, que pierda dos o tres meses, que pierda su trabajo porque tiene que cuidar a su familiar, Por eso es necesario tener en nuestro estado esas estructuras.
En ese sentido, Ramírez Cano lamentó que otros gobiernos hayan dejado de lado este tema, y señaló que, “porque esto no genera votos, o no se vea, por eso hoy hablo por la necesidad que se tiene, como especialistas en oncología de esos aceleradores lineales”. En la entidad sí ha crecido de manera positiva la infraestructura hospitalaria, sin embargo, el tema del equipamiento es aparte, es un tema que ha tenido cierto rezago y eso afecta a la población derechohabiente o que requiere de esta atención.