1 minute read
Violencia desplaza actividad del campo
from 19/06/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla .- De acuerdo con José Odilón Ruiz Sánchez, presidente en Chiapas de la Confederación Nacional Campesina (CNC) la violencia en alguna regiones de Chiapas, ha desplazado a los campesinos.
Advertisement
Dijo que, en zonas como Frontera Comalapa, y otros municipios la población campesina tiene miedo de realizar sus labores por el avance de la inseguridad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Cientos de niñas, niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad con pancartas pedían a los tres niveles de gobierno seguridad, y respeto.
Otra de las demandas es el derecho a la paz de la niñez indígena, para vivir libres y sin amenazas.
Los Tsotsiles - Totikes de Paraíso del Grijalva pidieron solución a los problemas agrarios de hace cinco décadas y que como resultado del conflicto ha habido varías muertes. Asimismo, hicieron un llamado a los integrantes de la Organización
Campesina Emiliano ZapataCasa del Pueblo (OCEZ CP) para que cesen los enfrentamientos en esa región.
Finalmente, los pobladores de Paraíso del Grijalva y también integrantes de la Alianza San Bartolomé de los Llanos (ASBALL), aclararon que aceptan quedarse en las 18 mil 290 hectáreas de tierra de un total de 50 mil 152 que están en conflicto.
La separación de los bienes comunales, certeza jurídica y su rechazo a la instalación de la empresa transnacional Acuagranja Dos Lagos, fue otra de las denuncias.
“El trabajo del campo, generalmente se hace muy temprano, y la gente no lo está haciendo, por miedo a ser agredidos o que le ocurra otra cosa, no siembran porque les quitan la mercancía, no lo pueden trasladar porque les roban las unidades, entonces sí es una situación complicada”, expresó. El representante campesino, dijo que, una petición ha sido que el Ejército Mexicano tenga presencia de manera permanente en esta zona del estado.
Los habitantes de estos municipios, son los que, están padeciendo toda esa situación, no viven con tranquilidad y es un tema que no ha sido puesto sobre la mesa, sostuvo. Recordó que, en Chiapas existen productores que han tenido éxito, y estos son los que están siendo víctima de la inseguridad.
“Están abandonando este trabajo, entonces se debe poner atención al tema de seguridad, para que, este sector pueda salir adelante, debe ser prioridad para las autoridades”, comentó.
Citó el tema del maíz, que, en el estado ha dejado de ser un producto representativo, que generaba economía, que procuraba la alimentación de las familias, pero ahora se ha dejado de producir por diferentes factores entre ellos, la inseguridad.
“Es una situación compleja la del campo en Chiapas, el problema es que tampoco existe como un plan de contingencia, un plan de rescate, lo que sin duda en algún momento aumentarán los problemas de la pobreza, la escasez de alimentos y el incremento desmedido de estos”, puntualizó.
ÁNGEL TORRES