![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619072701-1a1fe1f3cb2fe20630f5ec5a55b69eee/v1/9f5aff8358562bf0001e01c8e62def39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Checo sigue de malas
from 19/06/23
AGENCIAS - EL SIE7E
Checo Pérez vivió un fin de semana para el olvido en el Gran Premio de Canadá. El piloto de Red Bull remontó del doceavo al sexto lugar en una carrera que deja un sabor amargo para el mexicano, quien nunca encontró el ritmo y fue incapaz de pelear por el podio. El inicio de carrera se convirtió en un duelo intenso con Carlos Sainz en la búsqueda por la décimo primera posición. El español tuvo mejor velocidad con el compuesto medio, mientras que Red Bull decidió utilizar la goma dura y con ello buscar un primer stint más largo y por esa decisión fue más lento que el piloto de Ferrari. George Russell provocó el ingreso del safety car y lo que los líderes fueron a pits llevando a Checo a la sexta posición. La goma dura le dio a Pérez la posibilidad de mantener los planes del equipo austriaco para alargar su detención a pits y no perder posición en pista.
Advertisement
El de Guadalajara no encontró el ritmo necesario para mantenerse en la pelea con las Ferrari, las cuales se encontraban por delante de él.
El trenecito que se formó le perjudicó al intentar superar a Sainz con DRS. Para la vuelta 25 se alejó hasta 3.8 segundos de Carlos Sainz. Checo Pérez marchó en solitario en el sexto lugar. El de Jalisco rodó a 3.5 segundos por detrás de Sainz y sacándole una ventaja de 6.1 segundos de Esteban Ocon. Todo esto parecía dar aviso a lo que se vislumbraba para su primera detención. El mexicano ingresó a pits en la vuelta 38 y colocaron el compuesto medio regresando en la séptima posición y no tuvo problemas para recuperar el sexto lugar frente a Alex Albon. Con esto tuvo que trabajar rápidamente e intentar alcanzar a los Ferrari , las cuales contaban con goma dura.
El Indeporte como tal, ciertamente ha tenido como dirigentes a personajes que no tenían mucho conocimiento ni capacidad de gestión, porque de academia y formación no podemos hablar. No ha pasado por esa oficina alguien que sepa a detalle, cómo desarrollar un proyecto deportivo, que no sea gritar a los cuatro vientos los programas federales.
Recuerden con el periodo Sabinista, la primer dirigente tardó 10 meses porque traía una disputa con Jorge Cuesy, este segundo tomó el timón y sí, con aspiraciones políticas, pero desafortunadamente falleció y después, entre Eliceo Licona, Flor Ángel Jiménez y Paty Conde, la dependencia vivió otra etapa bastante mala.
Ahora que cumple 34 años y que decidieron volver a ponerle el estatus de Instituto, sería bueno completar la tarea, regresarlo a la Secretaría de Educación Pública, porque ya quedó demostrado que, sin control, es una dependencia en la que puede suceder todo, menos tener un proyecto deportivo importante.