![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/7689a3934b1c3bf8160929083daafe2b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/48aeab53a963483c147e2a6d50c4a92f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/6348c577f1e33be66d4b46d692b6840b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/b46216ab5889de7511e629b4437ef539.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/448f3887ae63c6c538d0ab8b4b1b0e53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/3e8c832203f275ff413ab776458a9c26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/f0ef8ba1d11cdc7b2dd0177b861eb26c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/65f42e97f7103dfb6e8f044994a44862.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/5e12dda9f97430376830a74f7da8f590.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/6250fe454f952edda0243dd52cfe6674.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230720073201-4d0a3e63fb1fa8d55e269354b9b58925/v1/67134713f556173401ced471f3815170.jpeg)
Debo confesar que llevaba muchos días inquieta porque no me gusta que se use la tribuna presidencial para denostar a nadie y menos a una mujer. No creo en la polarización porque daña la capacidad de diálogo y entendimiento, ambos principios consustanciales al ejercicio de la política. Mi apuesta siempre será el reconocimiento de las otras, de los otros. Por ello como feminista siempre daré la bienvenida a todas las mujeres que toman la decisión de participar políticamente, sabiendo además lo que implica hacerlo en una sociedad que todavía está marcada por el machismo y la misoginia. A estas alturas, algunas personas se preguntan todavía si las mujeres estamos preparadas para gobernar un país. ¿Cuándo hemos escuchado que se cuestione la capacidad de un hombre?. Estas nubes negras, sin embargo, no han logrado eclipsar el momento que estamos viviendo, con ese caudal de mujeres que están tomando las riendas de sus vidas, de sus comunidades, gobiernos municipales, estatales y las legislaturas en todo el país. El impulso ha llegado con tal fuerza que estamos ya en condiciones de hablar de la primera presidenta mujer en este país. Sí, estamos viviendo una oportunidad histórica las mujeres, y debemos aprovecharla al máximo para avanzar en esa agenda que conjuga principios, valores y derechos como la igualdad, la justicia social, la democracia paritaria, la sostenibilidad de la vida, la dignidad, la autonomía de las personas y el libre desarrollo de la personalidad, la inclusión, los cuidados, la seguridad social y la misma democracia que no acaba de representarnos cabalmente como sociedad diversa y plural. Quizá peco de ingenua, pero creo que llegó la hora de que la política civilizada recobre su cause, y qué mejor en un momento donde podrían participar mujeres con trayectorias distintas, pero también con similitudes. Ninguna mujer en este país llega a los espacios públicos
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
sin sortear grandes dificultades de distinta índole. Pero estas no deben darse en la arena política y menos realizar conductas que pretendan afectar o menoscabar el ejercicio de un derecho político constitucional, como ser votada. Fue mucho el esfuerzo legislativo para pensar en cómo garantizar que las mujeres participen en la vida pública en condiciones dignas, donde su integridad y vida esté salvaguardada, y hoy toca hacer valer esas normas para todas las mujeres que en un futuro próximo serán candidatas. Por ello no comparto ninguna estrategia política basada en la descalificación y menos que se haga desde el poder. La denostación lesiona la dignidad de las personas y para eso está la justicia. Así lo hicieron con López Obrador los panistas, que son los grandes ideólogos de la guerra sucia. Primero con el desafuero y después con una campaña negra brutal, sin precedentes. El costo de una campaña de desprestigio resulta contraproducente, además, porque suele victimizar a quien la recibe y visibilizarla gratuitamente. Por ello considero que las autoridades hacendarias del gobierno federal deberían acudir ante la autoridad competente a denunciar a cualquier contendiente de quien se tenga la presunción de que ha cometido alguna anomalía o conducta ilícita, y no hacer uso indebido o filtraciones de información fiscal reservada de las empresas de la senadora Xóchitl Gálvez. Se trata de información que debe ser salvaguardada por ley porque puede poner en riesgo la integridad y patrimonio de las personas. Está claro que, en este tiempo de mujeres, es posible ver un escenario donde haya más de una mujer en la boleta presidencial y entonces veremos si las mujeres somos capaces de superar narrativas misóginas y las fobias que han sembrado los hombres, para dar paso al debate de las ideas donde se contrasten los proyectos políticos que cada contendiente represente.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 20 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4362
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
En las urnas es donde se decide todo, la ciudadania
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
Villaflores.-En el ejido Guadalupe Victoria del municipio de Villaflores, el alcalde Mariano Rosales y la senadora Sasil de León Villard, encabezaron la entrega de bolsas de fertilizante urea de 50 kilos para 2007 productores de la zona, esto como parte del “Programa de Apoyo a Productores con Fertilizante para el Cultivo de Maíz”. En su mensaje Mariano Rosales celebró el trabajo y la unidad de los hombres y mujeres del campo, por ser quiénes producen los alimentos que consumimos, dijo también que invitó a la senadora Sasil de León para que sea testigo de la entrega
de bolsas de fertilizante urea para los 15 mil productores del campo villaflorense.
“Soy un hombre agradecido porque me han dado la oportunidad de servir a Villaflores y por eso estamos trabajando para hacer llegar los apoyos directos al campo, agradezco el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ya que gracias a su gestión se incluyó a los productores de Villaflores en el padrón defertilizantes del gobierno federal” mencionó el alcalde.
La senadora Sasil de León por su parte dijo que Mariano Rosales ha hecho un gran trabajo ya que con los recursos del municipio entrega valiosos apoyos a los
campesinos de su municipio, además se comprometió en hacer gestión para ampliar el padrón del gobierno federal para que sean beneficiados 5000 productores el próximo año.
Productores del campo entrevistados por medios de comunicación agradecieron los apoyos que el Ayuntamiento de Villaflores entrega a través de su presidente Mariano Rosales y agregaron que por quinto año consecutivo se hace justicia al campo haciendo entregas directas a quiénes cultivan la tierra. En esta entrega se beneficiaron a 2007 productores de los ejidos Guadalupe Victoria, Palenque Los Pinos,
Roblada Grande, Horacio Grajales, las rancherías Distrito Federal, El Vergel, El Porvenir, Brasilito, El Sabino, Esquipulas, San Joseito,
El Paraíso, Pomarrosa, San José La Cuchilla, San Antonio, Jericó, El Carmelo, El Palmar Belén y los ranchos Lindavista y Bellavista.
Tuxtla.- Como parte de los esfuerzos por fortalecer la participación política de la mujer, Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres de Comité Ejecutivo Nacional de Morena, encabezó el brigadeo de entrega del periódico “La Regeneración” en las principales calles de Tuxtla Gutiérrez en la emblemática zona de la extinta fuente.
La Regeneración, es un periódico para mujeres, que se entrega de manera gratuita con el objetivo de informar a las mujeres sobre las avances que se han alcanzado en materia de derechos y leyes que las protegen.
Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres de Comité Ejecutivo Nacional de Morena, acompañada de Carlos Molina, Presidente del CEE
de Morena Chiapas, Tarcy Robison, Secretaria de Mujeres, Bárbara Mañon, Secretaria de Comunicación y Difusión, junto a un nutrido grupo de mujeres y consejeras estatales del movimiento, se dieron cita para entregar ejemplares de La Regeneración a las chiapanecas y los chiapanecos que cruzaban por la zona.
La Secretaria de Mujeres de Comité Ejecutivo Nacional de Morena saludo y entrego mano a mano la publicación impresa La Regeneración recibiendo gran aceptación de las mujeres que le agradecían y saludaban.
Posterior a la actividad, Adriana Grajales Gómez, dijo sentirse contenta y agradecida por las muestras de apoyo y señaló que: “hemos decidido hacer este brigadeo porque como siempre lo ha dicho el Presi -
dente Andrés Manuel López Obrador, nuestro trabajo tiene que ser en las calles y de manera cercana a los ciudadanos, porque nuestra
meta es generar conciencia, fomentar la participación ciudadana y trabajar juntas y en unidad con las mujeres”.
Tuxtla.- El compromiso del Gobierno de Chiapas en el rubro de la salud se refleja en el mejoramiento de indicadores que impactan directamente en el bienestar y la calidad de vida de la población, como es el
caso de la donación voluntaria y altruista de sangre, donde la entidad registra el mayor porcentaje de captación en su historia, con 13.27 por ciento, superando incluso la media nacional, ¡ recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal ponderó do -
blemente este logro porque además de haber alcanzado una colecta de aproximadamente 42 mil unidades de sangre en 2022, de acuerdo con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, también consiguió romper brechas culturales y ser incluyentes al motivar la participación de los pueblos originarios en el proceso de donación, siendo parte importante en los resultados obtenidos. Al respecto, señaló que autoridades sanitarias federales visitaron a principios del presente año el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas para inspeccionar el sistema de sangre, y derivado de esta supervisión hicieron un reconocimiento a la unidad de salud por haber logrado casi el 100 por ciento de donación de manera voluntaria y altruista, y más aún porque con un enfoque cultural y social favoreció que esta donación proviniera de la población indígena de la región. Aunado a lo anterior, el doctor Pepe Cruz destacó que en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha reconvertido el Banco de Sangre “Dr. Domingo
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Marco Altamirano González Ortega integrante del Comité de Atención a Especies Exóticas Invasoras del Parque Nacional Cañón del Sumidero, dio a conocer que, de las 331 especies invasoras de flora y fauna que se tienen registradas en Chiapas, 68 se han identificado en el icónico Parque.
Destacó que, las especies exóticas invasoras causan graves daños a la biodiversidad, perjudican los servicios ambientales y también el bienestar humano.
El especialista señalo que la introducción de especies exóticas invasoras es la segunda causa de amenaza de extinción a la biodiversidad, después de la deforestación y empatando en puesto con el tráfico ilegal.
El biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), agregó que ambientes terrestres y acuáticos se ven afectados, pues el equilibrio del ecosistema nativo es “particularmente sensible a los cambios”, y especificó que son los ambientes acuáticos los más afectados ante inmersión de estas especies.
Sobre las causas de introducción de estas especies en el Parque Cañón del Sumidero, explicó que principalmente se debe a los asentamientos irregulares en los límites e incluso dentro del
Parque, donde personas suelen tener mascotas como gatos, perros, peces e incluso algunas aves, siendo “muy común que se fastidian de las mascotas y las liberan de una forma deliberada”.
El doctor en ecología, agrega que también se ha identificado que las actividades ganaderas “causan la proliferación; aunque no está reconocida como de alto impacto, por ejemplo, la garza ganadera también está reconocida como una especie exótica”
Expone que las especies exóticas invasoras comparten ciertas características, como la capacidad de adaptación a diversos medios naturales y alta tolerancia a condiciones ambientales, soportando altitudes y temperaturas, en algunos casos extremas. Además de una reproducción rápida.
Por último dijo que, el control y su erradicación son la clave para mantener los ecosistemas nativos saludables y conservados.
Chanona Rodríguez” del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, mejorando las instalaciones y el equipamiento, lo que ha permitido optimizar el proceso que conlleva producir hemocomponentes de la sangre, es decir, la analítica, el fraccionamiento, el almacenamiento y la distribución.
Asimismo, hizo un reconocimiento a quienes son los protagonistas en esta tarea, las y los donantes de sangre, por ser quienes mantienen el abasto, siendo pieza clave en la cadena transfusional, por cuya acción voluntaria y altruista ayudan a personas que están en tratamiento por enfermedades como el cáncer, por alguna intervención quirúrgica, trasplantes de órganos, accidente, hemorragia o quemadura. El secretario de Salud puntualizó que la sangre es un tejido que no se puede construir y no se puede sustituir por ningún medicamento, de ahí la importancia de invitar a la población a donar sangre de manera voluntaria y en caso de no cumplir los requisitos para hacerlo, replicar el mensaje de promoción.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Cuatro niños Originarios de San Juan Chamula se encontraban recolectando hongos silvestre pero en su camino encontraron crías de armadillos, quienes en vez de llevárselos como en otros lugares que son cazados, los soltaron para continuar en su hábitat.
En un vídeo que se ha hecho viral en redes sociales, “¿Que es?” un adulto les pregunta a los niños, quienes explican que son tres armadillos chiquitos, que los encontraron cuando caminaban, pero que estaban llorando, y que lo mejor es que los soltaran para que se vayan con su mamá. Y es que en gran parte de las comunidades indígenas, en esta temporada los niños y sus papás, salen a recolectar hongos silvestres que sirven de alimentos.
Además muchas personas
adultas, aún se dedican a la cacería, incluyendo a estos animalitos “armadillos”, sin embargo los niños prefieren que las crías regresarán con su mamá. Una vez más los niños indígenas Tsotsiles ponen el ejemplo de lo importante que es cuidar a la naturaleza y sobre todo este tipo de animales que ya son pocos los que se encuentran en las montañas, justo porque son cazados por personas adultas.
Tuxtla.- Datos del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que el 20 por ciento de las y los chiapanecos se han sentido acosados vía cibernética, ya que este delito se encuentra en nuestro Código Penal y cada vez hay más formas de denunciarlo.
Levi Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), señaló que existen diversas modalidades de ciberacoso, pues la ciudadanía confunde ciertas conductas como el ciberbullying, que es contra menores, y se presentan diversas variantes.
“Va a venir siendo un hostigamien -
to, un asedio a través de medios electrónicos que busca también obtener o incluso divulgar información o que bien esta persona, la víctima proporciona información adicional, incluso fotografías íntimas, incluso amenazas”, señaló. El Código Penal considera al acoso en dos vertientes, una es el hostigamiento sexual, donde hay un nivel de subordinación y se da principalmente entre trabajadores, o el acoso sexual, lo que se conoce como acoso callejero, que también tiene una tonalidad de cibernético, por si en la calle te filman sin tu consentimiento, sin embargo dijo que las penas no son muy altas, y llegan a acuerdos reparatorios o conciliatorios.
Sin embargo, dijo que puede detonar otros delitos, ya que del aco -
so puede llevar a delitos contra la privacidad sexual, si hay menores acoso cibernético a través de medios electrónicos o pornografía infantil; este año han recibido unas 50 denuncias al respecto, cifra no muy alta, aunque señaló que ha repuntado el acoso entre menores, a través de Instagram, donde son “funados” o “quemados”, y pueden tener consecuencias en cada institución.
“La recomendación es evitar las solicitudes de personas que no estén en nuestro entorno, solo aceptar a personas conocidas, sobre todo cuidar nuestra privacidad, porque alguna fotografía que no esté privada puede ser utilizada para obviamente acosarnos, extorsionarnos, ser muy cuidadosos con la privacidad y nuestro numero
Tuxtla.- Familias de la colonia Bienestar Social denunciaron la falta de funcionalidad de la obra ubicada en la 20ª Oriente y 4ª Norte, prolongación de la 5ª Norte, debido a las inundaciones y rebotes de aguas negras en las viviendas cada vez que llueve. “Son muchas las pérdidas materiales y con la primera lluvia fuerte, la corriente de agua casi se lleva a una señora”, dijo Malena Cruz en representación de los vecinos que han documentado con fotos y videos la situación ha afectado desde vehículos, estructuras de las viviendas y electrodomésticos, objetos personales, entre otros. La obra se ubica entre los fraccionamientos El Vergel y El Brasilito, por lo que también es una vía transitada y los comercios de la zona han tenido afectaciones; “hemos querido acercarnos para exponer nuestras inconformidades, pero nos cierran las puertas”, dijo Elizabeth, otra de las habitantes de la zona.
Los trabajos de la obra que pretendía rehabilitar el sistema de drenaje y alcantarillado iniciaron en abril y concluyeron días antes del primer aguacero en junio, “terminaron porque pusieron tubos de drenaje y según construyeron un dren”, dijeron las denunciantes.
Pero el sábado 24 de junio pasado la zona “se convirtió en un río”, y así sucesivamente los días con lluvias fuertes e intensas,
“antes se encharcaba todo, sí había un problema, pero no severo, ahora hay inundaciones y para muestra están los videos que grabaron de ese día las personas que estaban en el lugar y los propios vecinos”. Apenas en el 2022, recordaron los declarantes, también cambiaron tuberías de agua potable; “cuando quitaron los tubos de asbesto de calibre 20 y la redujeron, después de la reducción varios vecinos tuvieron rebote de agua en los drenajes”, dijo Luis Antonio López. Ante esta situación, los habitantes de Bienestar Social dijeron que los trabajadores nuevamente llegaron y comenzaron a derribar todo lo que ya habían edificado, “incluso un puente que nosotras no pedimos”.
telefónico debe ser algo muy particular, evitar difundirlo en alguna publicación”, finalizó.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Decenas de jóvenes y tutores de diferentes municipios denunciaron públicamente una serie de irregularidades con el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
En este lugar señalaron a la directora del mismo de nombre azucena por incumplir una minuta de acuerdos firmada desde el año pasado pero no ha tenido avance alguno. Reynaldo Díaz, vocero del grupo recordó que, en este documento se firmó el compromiso de habilitar una oficina para que los jóvenes puedan vincularse, ya que son cientos de ellos, los que, están registrados desde hace dos años, pero no se han podido vincular.
Dijo que, esta situación está afectando a esta población que han tenido que migrar hacia los Estados Unidos, al no tener una oportunidad laboral, puesto que no tienen trabajo.
“Por ello acudimos a la capital chiapaneca para hacer este reclamo, a pedir a la encargada que se cumpla lo pactado,
puesto que existe desinterés en este tema”, comentó. Dijo que, son miles de jóvenes que, no se han podido vincular, no han podido acceder a este apoyo que es federal.
“Lo que nosotros sabemos es que, sí abren las plataformas pero están controladas por el municipio y ellos permiten la entrada a sus conocidos, lo están politizado”, lamentó. Los manifestantes, dieron a conocer que, esta plataforma se abre por las madrugadas, entonces se dificulta el acceso a Internet, puesto que, en algunos municipios de Chiapas no cuentan con este servicio.
Ante ello, los afectados hacen un llamado a las autoridades estatales para atender este llamado para evitar una migración mayor en diferentes municipios.
Tuxtla.- El Programa “Sigamos Aprendiendo…en el Hospital”, del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), clausuró su ciclo escolar 2022-2023, en el cual tres alumnos de las áreas de nefrología y enfermedades lisosomales concluyeron su educación primaria y secundaria, con el apoyo del Aula Hospitalaria de la Subsecretaría de Educación Federalizada, además, sie7e de ellos recibieron certificado por parte del Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (ICHEJA).
En este evento, fueron entregadas 16 boletas de educación primaria y secundaria de los pacientes que continúan sus estudios, así como 23 reconocimientos a pacientes que, a través de la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 6 de la Subsecretaría de Educación Federalizada, reciben atención.
Al ofrecer un mensaje a los graduados, la encargada de la dirección del HEP, Elsa María Albores Ríos, expresó que “los objetivos de combatir el rezago edu-
cativo en niñas, niños y jóvenes; promover la educación como pilar de los derechos humanos; facilitar la integración a la escuela y permitir la certificación de estudios escolarizados y no escolarizados, directamente en el hospital, se logran con la implementación de programas educativos como el del Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos y de Sigamos aprendiendo…en el hospital”.
A nombre de los egresados, Evelyn Yasari Sánchez Camilo auguró que continuará con su preparatoria y narró que, a pesar de padecer de insuficiencia renal crónica, no ha sido obstáculo para continuar con sus estudios al interior del hospital: “si yo pude, ustedes también pueden hacerlo”, exhortó.
Echar recordar que el Programa busca combatir el rezago educativo por enfermedad de las niñas, niños y jóvenes en edad de cursar prioritariamente la educación básica y que por motivos de salud se encuentran internados por estancias prolongadas o bien realizan visitas periódicas o recurrentes al Hospital.
El Hospital de Especialidades Pediátri-
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de que el pasado martes, durante varias horas, se efectuara una búsqueda en el municipio de Berriozábal para intentar hallar alguna fosa clandestina o posiblemente el cuerpo de Cassandra Arias Torres, su madre Isabel Torres lamentó que instancias como la Fiscalía General del Estado carezcan de la capacidad para hacer ese tipo de labores.
Cassandra Arias Torres, joven madre, fue desaparecida por un comando el pasado 17 de diciembre en la mencionada localidad ubicada como a 10 kilómetros de la capital tuxtleca. Con ella, también fueron llevados otras tres personas, una de ellas su pareja y su tío. Sobre la búsqueda, Isabel comentó que de hecho estuvieron a punto de cancelar la búsqueda, “pues no nos tomaron en cuenta para hacer el plan de búsqueda, sólo lo hicieron la Comisión Estatal (de Búsqueda de Personas Desaparecidas) y la Fiscalía (General del Estado)”.
De acuerdo con ella, las autoridades le habían prometido que para esas acciones llevarían perros especiales, georradares, varios drones, y que incluso
cas, fue el primer hospital en Chiapas en establecer este programa, y en este Ciclo Escolar 2022 – 2023 entregó un certificado de primaria, dos de educación secundaria; además de sie7e certificados mediante el ICHEJA; el ciclo escolar 2022-2023 fue clausurado por Marta Pa-
tricia Vargas Marina, Supervisora de la Zona 01 de Educación Especial; durante este evento, fueron presentados los bailables “La plaga” y Remix de Rock and Roll, el Canto “Que canten los niños” y un video sobre vivencias de los alumnos de este programa.
ISMAEL BRITO
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, destacó que el proyecto de nación de Morena, está siendo construido con la voz del pueblo.
Lo anterior, lo expresó al referirse a la serie de consultas ciudadanas
que realiza su partido, Morena, para construir colectivamente el Proyecto de Nación 2024-2030.
estaría presente Protección Civil, pero nada se cumplió, “ni la protección que debimos tener quienes acudimos”. Aclaró que lo único que ellos utilizaron fue un dron, “se hicieron tres equipos, cada uno llevaba entre una o dos varillas, una pala, un pico, y pues los demás, entre éstos, algunos elementos de la Policía Especializada, a quienes se les nota su falta de capacidad para hacer esa labor, porque no quedamos conformes”.
Comentó que, si estas búsquedas ya se empezaron a hacer en campo, es porque ella y otras madres de víctimas de feminicidio han marchado, bloqueado calles y carreteras, entre otras. Para ella, aceptó la madre, la búsqueda de su hija la hace pensando que está viva y no muerta, por ello, refirió que no descansará hasta hallarla con bien.
“Se volvieron a llenar 300 plazas públicas del país para que la militancia, simpatizantes y ciudadanía, emitan su opinión sobre el rumbo que tendrá la segunda etapa de la transformación”, al referirse a lo que consideró un evidente triunfo de Morena en el proceso electoral de 2024.
Brito Mazariegos indicó: “la continuidad será colectiva y producto de la escucha del pueblo” al tiempo que manifestó: “lo público es cada vez más público y por ello en Morena estamos abiertos a escuchar a todas y todos.”
Las consultas para la construcción del proyecto de nación de Morena, se realizarán en cada uno de los distritos electorales federales del país y la ciudadanía podrá emitir su opinión sobre: seguridad, paz y justicia; combate a la corrupción; el papel de México en el mundo, y la reforma del estado, así lo informó Ismael Brito, en su calidad de legislador y congresista nacional de este instituto político.
“Proyecto de nación de Morena, lo estamos construyendo con la voz del pueblo”
SCLC.- Miguel Ángel Muñoz Luna, Gerente General del Hotel Misión Colonial, aseguró que es el turismo nacional o en un 80-90 por ciento, quienes acuden en las vacaciones de verano a San Cristóbal, y que aún no se recupera o mejora desde la pandemia con cifras como las del 2018.
Tuxtla.- En el marco de una visita a sitio en el municipio de Tzimol, Ángel, Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, anunció que en breve arrancará la construcción del mercado público “15 de Mayo”, en la cabecera municipal de Tzimol, tal como lo instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Acompañado del alcalde de esta localidad, José Joel Altúzar, el secretario precisó que desde hace 13 años las y los locatarios vendían sus productos bajo galeras y condiciones poco aptas, por tal motivo la dependencia estatal iniciará el proceso de
licitación para la ejecución del proyecto. En este marco, el funcionario estatal hizo extensiva la invitación para que más empresas constructoras chiapanecas se sumen a participar, y ofrezcan propuestas que permitan ahorrar e invertir en más infraestructura que beneficie a las y los chiapanecos. Es importante señalar que, este centro de abasto contará con locales, áreas de comida, baños, comedores, área verde, servicios, entre otros aditamentos. Además, este espacio contribuirá al mejoramiento de la imagen urbana, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Tuxtla.- Hugo Armando Porras Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, consideró que, los comercios afiliados al organismo, consideran lograr repunte en sus ventas, al finalizar la temporada vacacional de verano, gracias a la afluencia de turismo esperada.
Al respecto, el líder empresarial agregó que “se espera que, durante el verano, las empresas de los sectores hotelero, restaurantero, ropa y agencias de viajes, logren un incremento en ventas de, entre un 10% y un 15%, comparado con las mismas fechas del año anterior, lo que sumará a los datos positivos que se han registrado en las últimas temporadas comerciales, y que nos muestran que el sector está en proceso de recuperación”.
Porras Pérez puntualizó que se deben seguir promoviendo los atractivos turísticos con los que cuenta la capital chiapaneca, ya que con ello se reactiva el consumo local, así como estar pendientes de las diferentes actividades que realiza el organismo, para impulsar la economía de las empresas
afiliadas.
“A comparación de otros años, este 2023 sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia del COVID, sigue siendo un años bastante flojo, en cifras parece que mejora al año anterior, pero todavía muy lejos del verano del 2019 y 2018; en estadísticas el verano del 2018 fue más alto del 2019, y el 2019 mostró un decremento pero aún no había pandemia, el verano del 2020 fue nulo, todo estuvo cancelado por que fue el inicio de la pandemia, el 2021 mostró una mejoría, el 2022 tuvo una disminución comparado con el 2021 y el 2023 muestra una ligera mejoría comparado con 2022, pero todavía muy lejos del 2019 y mucho más lejos del 2018”, explicó. Consideró que en la próximos temporada vacacional, es una de las tres temporadas vacacionales más extensa, por lo cual la concentración turística se da en un periodo más largo, y eso hace que el porcentaje de ocupación sea menor
a semana santa y diciembre, pero no así la cantidad de noches ocupadas, “es decir son más días de vacaciones y no alcanzamos los picos que tenemos en semana santa y en Diciembre”.
“Esta temporada de verano tenemos turismo mexicano y turismo internacional, ha mejorado un poco la afluencia de turismo extranjero, desafortunadamente no ha sido el extranjero el que genera gran derrama en la ciudad, el turismo extranjero que viene un poco apretado en cuestiones económicas, el turismo mexicano sigue siendo desde hace muchos años, 2009-2010 el turismo que más nos llega, estamos hablando que acapara prácticamente el 90 por ciento hasta un 80 por ciento del mercado turístico en la ciudad”, aseguró.
Por último, Muñoz Luna, consideró que siguen siendo periodos difíciles turísticamente hablando y que como empresarios hoteleros, deben esperar un par de años para regularizar el tema después de la Pandemia por COVID-19.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZCOMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- Chiapas cumple por tercera vez consecutiva su compromiso con la transparencia al ser una de las 12 entidades federativas que atendieron en su totalidad la calidad de la información presupuestal, dijo en entrevista el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Señaló que esta medición elimina la opacidad en el manejo de los recursos públicos a partir del análisis de cumplimiento de 116 criterios en 10 secciones. Los documentos que se evaluaron
corresponden a las leyes y presupuesto de ingresos, proyectos de presupuesto, sobre la base de un catálogo de buenas prácticas en materia de transparencia presupuestal y contabilidad gubernamental.
Javier Jiménez se congratuló por estos resultados presentados por el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), en del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) A.C. que mide la calidad de la información presupuestal de los 32 estados de la República Mexicana.
En ese contexto agregó que “en próximos días realizaremos la expo “De regreso a clases”, que estamos coordinando junto a la directora de la Oficina de la Defensa del Consumidor Zona Suroeste de la Procuraduría Federal del Consumidor, Fernanda Trujillo Gutiérrez. Por ello, invitamos a todos los comercios afiliados, dedicados a productos y servicios escolares a participar, así como a la ciudadanía en general para asistir y consumir en dicho evento”.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de graduación de la primera generación de la Licenciatura en Protección Civil y Piloto Aviador de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc), a quienes felicitó y deseó éxito en su desarrollo profesional, al tiempo de apuntar que este logro es parte de un sueño y una gran suma de esfuerzos.
“Los sueños se concretan cuando hay voluntad y se toma la decisión de caminar de frente, y ahora que ya tienen las alas, no paren de volar porque eso es lo que da la educación, alas hacia la independencia y a labrar un futuro con dignidad. Sé que donde se encuentren pondrán en alto el nombre de Chiapas porque salieron bien preparados, con gran formación y disciplina, es una garantía que darán seguridad a sus pasajeros”, dijo a las y los graduados.
Desde el Hangar de la Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil, el mandatario refirió que hace años, la economía y acciones de supervivencia en Chiapas se movían a través de la aviación por su geografía compleja, por eso, desde el 2019 se tuvo el deseo de contar con esta escuela para formar a mujeres y hombres como pilotos aviadores. Agregó que se hizo un esfuerzo para comprar otros aviones y que el alumnado pudiera practicar en aeronaves modernas, pues cuando llegó al gobierno había 14 en muy mal estado, se recuperaron ocho y se compraron otros: “Agradezco a los pilotos e ingenieros expertos que se pusieron a trabajar en ello, porque ahora sirven para cuidar la salud, la seguridad y la protección civil del pueblo de Chiapas, y hemos salvado muchas vidas”.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que este acto mar -
Jueves 20 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección en su conferencia de prensa mañanera, a la que llamó “No lo dije yo”, el objetivo de su nueva sección, explicó “es decirle a la gente, no te dejes engañar, no te dejes manipular, que no logren que te comas diariamente un plato de mentiras”. En la acostumbrada conferencia de prensa, en Palacio Nacional, López Obrador inauguró su nueva sección con el video de una entrevista televisiva hecha al expresidente Vicente Fox, que fue difundida esta semana. En ella, Fox asegura que se deben desaparecer los programas sociales porque “los huevones no caben en este país” y pide que se restablezcan las pensiones vitalicias para los expresidentes y que se juzgue a López Obrador por corrupción y enriquecimiento ilícito.
“Ojalá y Xóchitl nos cubra esto, que los huevones no caben en el gobierno, y tampoco en el país ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ¡A trabajar, cabrones!, como dice Xóchitl”, declara Fox.
El ejecutivo federal afirmó que lo dicho por Fox “es el meollo del asunto” entre las diferencias entre el gobierno de la 4T y los
anteriores, así como el centro de la campaña mediática en contra de su gestión.
“Esto ayuda a comprender el fondo de nuestras diferencias, el por qué somos distintos, cómo existen dos corrientes de pensamiento, dos maneras distintas de concebir a México y al mundo, dos proyectos distintos y contrapuestos de nación. Esto es lo que está en el fondo de
todo el debate y qué bueno que haya definiciones, que no haya simulación”, dijo el presidente de la República.
Posteriormente destacó que lo mejor es que “todos nos definamos, como se define Fox”.
“Lo que está mal es la hipocresía, el decir una cosa y hacer otra, el no ser consecuente”, señaló y sostuvo que “el finado Fidel Velazquez del PRI decía
“soy charro y qué”, en cambio los del PAN se dan baños de pureza y su verdadera doctrina es la hipocresía”.
Más adelante, finalizó exponiendo que hay una “guerra mediática” en contra de su gobierno, pero aseguró que hoy “se puede hacer periodismo en México y no hay que irse a Estados Unidos, al menos porque el Estado no persigue a periodistas, no
hay represión del Estado hacia la prensa, hay libertad absoluta”.
“Por eso es esta campaña, porque a nadie se le molesta o se le amenaza. Se garantiza el derecho a disentir, pero es importante que la gente sepa que estamos enfrentando esta guerra sucia instrumentada por la mayoría de los medios de comunicación”.
CDMX.- Desde el estado de Quintana Roo, Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y aspirante a coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación, expresó que tras décadas de olvido y abandono de las autoridades, hoy el sur del país desborda esperanza y continuidad.
A través de sus redes sociales, el exgobernador de Tabasco destacó que se continúa con los recorridos en Felipe Carrillo Puerto,
Quintana Roo, donde se reunieron con aquellas y aquellos, dijo, que construyen diariamente para que siga la transformación. Asimismo, aseguro que continuará con sus jornadas democráticas por el sur del país, por lo que hoy tocó al encuentro con el pueblo de Carlos A.Madrazo, en esta entidad sureña, donde los esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación siguen imparables: “avanzando juntos y en unidad”.
Cabe recordar que Adán Augusto López Hernández ha recorrido más de 17 en -
tidades del país, a través de más de 70 asambleas informativas, lo cual ningunode sus compañeros del movimiento morenista lo ha logrado, comentaron expertos en materia política.
López Hernández es considerado amigo, “hermano”, hombre leal y de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de ser el sucesor ideal de la Cuarta Transformación. Asimismo, es el que más ha crecido en las preferencias electorales en últimas fechas, de acuerdo con las encuestas.
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos subió ligeramente a 62,3 % en el segundo trimestre de 2023 en medio de ataques del crimen organizado de alto perfil, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
“No representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62,1 %). No obstante, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67,4 %”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.
La estadística exhibió una creciente brecha de género, con el 68,6 % de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54,8 % de los hombres.
Un año antes, el 72,9 % de ellas percibía inseguridad en comparación con el 60,9 % de ellos.
El leve aumento en la percepción de inseguridad ocurre tras revelarse la semana pasada que el número de homicidios dolosos en México cayó un 1,68 % interanual en el primer semestre de 2023 hasta los 15.122 asesinatos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano subió este martes de 10,7 a 30 millones de dólares el pago que exige al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016, Emilio Lozoya, para que salga de prisión, incremento que el exfuncionario de la estatal mexicana denunció abiertamente como una extorsión.
Lozoya, arrestado en España a comienzos de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos casos abiertos ante la Justicia mexicana, uno por la compra a sobreprecio de la planta de chatarra Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), a cambio de sobornos.
Y el segundo por haber recibido presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Ode -
brecht durante la campaña y el posterior Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). La subida del pago provocó la inconformidad de la defensa, que acusó que el nuevo monto “raya en la extorsión”, aplazando de nueva cuenta el juicio por su presunta participación en la compra a sobreprecio de la planta fertilizantes Agronitrogenados.
“Nosotros hemos dicho, primero, que no queremos juicio, que queremos acuerdo, pero un acuerdo legal, proporcional, basado en derechos humanos”, señaló su abogado Miguel Ontiveros al salir de una audiencia al interior del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.
Por su parte, el juez de control del penal mexicano, Genaro Alarcón, paró la audiencia luego de casi cinco horas y aplazó su continuación hasta el próximo 31 de agosto al mediodía.
En el juicio, la defensa de Lozoya también pidió que se justificara el nuevo monto pues insistió que el incremento de 200 % era “pedir más de lo justo y lo correcto”.
“Acepté pagar el 100 % de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño. ¿Por qué la exageración? ¿Por qué la cuasiextorsión? Estoy sentado aquí por una farsa. Parece que la política le gana a la justicia”, comentó Lozoya en su audiencia.
Añadió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex pidieron, en enero del año pasado, “una cifra, ahora lo que piden es 200 % más. Me parece que es inmoral e ilegal”, sostuvo el exdirector de Pemex. En 2022, tanto la UIF como Pemex habían acordado una segunda suma de 10,7 millones de dólares como reparación del daño, luego de que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador rechazara la primera cantidad de 3,4 millones de dólares ofertados como reparación del daño por los casos de corrupción en su contra.
De abril a junio pasados, hubo ataques del crimen de alto perfil, como un atentado que dejó 10 muertos en un rally de automóviles en el norteño estado de Baja California, un tiroteo en un balneario del céntrico estado de Guanajuato con siete fallecidos, y el secuestro de 16 agentes de seguridad pública en el sureño estado de Chiapas.
Los homicidios decrecieron un 7,1 % anual en 2022 hasta los 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.
La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 92,8 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.
Le siguen Zacatecas (91,7 %), Ciudad Obregón (90,3 %), Ecatepec (87,6 %), Irapuato (87,3 %) y Naucalpan (87,2 %).
En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo 13,2 % de la población reportó inseguridad. Le siguieron la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México (19,8 %), Piedras Negras (20 %), Cuajimalpa (20,4 %), Saltillo (22,2 %), y Tampico (23 %).
En cuanto a espacios físicos específicos, 73 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, el 65,5 % en el transporte público, el 57,3 % en el banco, y el 54,4 % en las calles que habitualmente usa.
La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (61,5 %), robos o asaltos (51,7 %), venta o consumo de drogas (40,3 %), vandalismo (39,9 %) y disparos con armas (36,5 %).
También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,9 %), tomas irregulares de luz (14 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3,4 %).
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este miércoles de una recaudación histórica de impuestos a grandes contribuyentes de la industria automotriz en los primeros seis meses de 2023, cuando cobró más que en toda la Presidencia de Enrique Peña Nieto (20122018). De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el primer semestre de 2023, se obtuvieron 14.860 millones de pesos (unos 889 millones de dólares) por parte del sector automotor en el país, que contribuye con el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y poco más del 20 % del manufacturero.
El dato fue superior a los 14.523 millones de pesos (869 millones de dólares) de los seis años de la gestión de Peña Nieto.
Este también es el mayor dato del que se tiene registro en los cuatro años de Gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que bajo su mandato ha recaudado un total de 49.224 millones de pesos (2.945 millones de dólares) de
grandes contribuyentes del sector automotriz en México.
Esta cifra, con corte en los primeros seis meses de 2023, también representa un aumento del 152 % en el total de impuestos recabados a empresarios de la cadena de producción de automotores durante todo el periodo
de 2012-2018, en el sexenio del expresidente Peña Nieto.
El resultado favorable para la Hacienda mexicana en la primera mitad del año se presenta en medio del fenómeno de la relocalización de las cadenas productivas o “nearshoring”. México ha capitalizado su po -
tencial manufacturero en la industria automotriz, que ha presentado los mayores anuncios de inversión, como la planta de Tesla que se anunció este año para el norte del país, con cerca de 10.000 millones de dólares de inversión. El sector automotor liderar las
exportaciones manufactureras, que representan casi nueve de cada 10 productos comercializados en el exterior, con los vehículos y las autopartes como las de mayor peso en la balanza comercial.
El dato de recaudación en el primer semestre de 2023 también muestra un incremento superior al 54 % con respecto a lo recibido en 2022, cuando se registró el pago de impuestos por 9.599 millones de pesos (574 millones de dólares).
Esto también muestra una recuperación, luego de que en 2021 este nivel de ingresos por grandes contribuyentes de la industria automotriz ascendieron a los 11.273 millones de pesos (674 millones de dólares) en 2021, y a 11.363 millones de pesos (679 millones de dólares) en 2020, en medio de la pandemia por la covid-19.
La industria automotriz se ha recuperado de los impactos de la pandemia y la escasez de chips semiconductores en México, con un crecimiento interanual de casi 14 % en la producción y de 11 % en la exportación en el primer semestre del año.
Ciudad de México.- Luego de que se eliminara la prisión preventiva oficiosa de forma automática en 18 estados mexicanos, Amnistía Internacional (AI) se congratuló por la medida adoptada, aunque no quitó el dedo del renglón y exigió fortalecer todo el sistema judicial del país.
“Amnistía Internacional llama al Estado mexicano a fortalecer un sistema de justicia que privilegie y garantice los derechos humanos”, señaló la organización en un breve pronunciamiento en sus redes sociales.
La figura de la prisión preventiva ha causado polémica entre organizaciones nacionales e internacionales, ya que permite la privación de la libertad auto -
mática de personas acusadas de cometer delitos graves, sin que existan cargos o evidencias por un periodo de hasta 80 días, mientras se llevan a cabo las investigaciones ministeriales pertinentes.
Sin embargo, el viernes pasado el Pleno Regional en materia penal de la Región Centro-Norte del Poder Judicial mexicano, con sede en Ciudad México,
determinó que es permisible conceder la suspensión de la medida cautelar cuando se interponga un recurso de amparo.
“Es viable conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando el acto reclamado en el juicio de amparo indirecto sea la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señaló el Poder Judicial.
Esta determinación se dio como acato a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros contra México y García Rodríguez y otro contra México. En estos casos, entre otras cuestiones, se condenó al Estado mexicano porque la figura desestima la presunción de inocencia, es incompatible a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Hu -
manos (CADH), porque se declaró la convencionalidad de la medida. “Amnistía Internacional se congratula por la decisión del Pleno Regional de eliminar la prisión preventiva oficiosa en 18 estados de México, conforme a las sentencias emitidas por la CIDH”, expresó AI. Amnistía Internacional no dejó de exigir la eliminación de esta medida desde enero pasado, cuando la CIDH se pronunció en contra de esta medida. Esta resolución solo aplicará en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, en el centro de México.
Así como en Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur y Tlaxcala, en el norte del país.
Jueves 20 de julio de 2023
Kiev.- El Ministerio de Infraestructuras de Ucrania informó de que Rusia también atacó anoche con drones y misiles una terminal de cereal del puerto de Chornomorsk, situado unos 30 kilómetros al sur de Odesa.
En un primer momento, las autoridades ucranianas habían informado únicamente de un ataque contra una terminal de
grano del puerto de Odesa, que también había sido atacado con misiles y drones en la madrugada del martes.
Chornomorsk y Odesa son junto a Pivdenni los tres puertos ucranianos a los que Rusia permitía la entrada de barcos para exportar cereales en virtud del llamado acuerdo del grano que Moscú dio por terminado el lunes.
“Rusia continúa causando terror global incluso después de retirarse de la Inicia -
tiva del Grano”, dice un comunicado emitido por el Ministerio de Infraestructuras de Ucrania este miércoles.
“En la madrugada del 19 de julio, Rusia llevó a cabo ataques dirigidos contra terminales de grano de los puertos de Odesa y Chornomorsk”, explicó el Ministerio en la nota, que informa de la destrucción parcial en el ataque de infraestructuras pertenecientes a varias empresas ucrania -
nas dedicadas a la exportación marítima de cereal.
El comunicado del Ministerio va acompañado de varias fotografías de silos y estructuras transportadoras dañadas y parcialmente quemadas y explica que el ataque de la madrugada del martes contra la terminal de cereal del puerto de Odesa alcanzó varios depósitos y algunos atracaderos.
Nueva York.- Un juez federal de Manhattan rechazó este miércoles la solicitud del expresidente de EE.UU.
Donald Trump (2017-2021) para un nuevo juicio o una revisión de la compensación por daños en el caso de abuso sexual de la periodista y escritora E. Jean Carroll, que se resolvió con una sanción de 5 millones de dólares a favor de la víctima.
El juez Lewis Kaplan rechazó la moción del exmandatario y dictaminó que “el jurado en este caso no llegó a ‘un resultado gravemente erróneo’” y que se resolvió de ese modo porque había pruebas abundantes.
El año pasado, en una demanda, Ca -
rroll acusó a Trump de violarla en un probador de unos grandes almacenes en 1996, caso que se resolvió el pasado 9 de mayo, cuando el Jurado lo encontró “responsable” (culpable según el vocabulario en los casos civiles) de abuso sexual y difamación.
Este año, el actual candidato a las primarias presidenciales republicanas para las elecciones de 2024 pidió un nuevo juicio, alegando que la indemnización por daños y perjuicios era excesiva, ya que el jurado no había llegado a declararlo responsable de violación.
Carroll tiene otro caso abierto, por considerar que Trump la difamó en 2019 y eso dañó su reputación como periodista.
Bogotá.- La cifra de muertos por una avalancha de barro y agua ocurrida en la madrugada de este martes en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), ascendió a 20, según informó el gobernador de esa región, Nicolás García.
“Al cierre del PMU (Puesto de Mando Unificado) de hoy, 19 de julio, infortunadamente confirmamos 20 victimas fatales en el municipio de Quetame”, dijo el gobernador de Cundinamarca. Las labores de rescate continuaron durante todo el día de hoy para seguir intentando recuperar a las personas que quedaron atrapadas tras el desbordamiento de dos quebradas, producido por las fuertes lluvias, en la madrugada del martes que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.
Según los datos de la Alcaldía de Quetame, que pertenece al departamento de Cundinamarca, hay 20 viviendas desaparecidas bajo el lodo que dejó la avalancha y el alud también
arrasó un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.
Por ello, el Gobierno colombiano habilitó desde hoy un puente
aéreo entre Bogotá y Villavicencio para sortear este corte de la vía principal, con dos aviones y cinco vuelos adicionales operados por la estatal Satena con pasajes desde 249.950 pesos colombianos (unos 63 dólares al cambio de hoy) hasta 381.800 (96 dólares).
LAS ALARMAS
El presidente colombiano, Gustavo Petro, tras trasladar sus más “sentidas condolencias”, indicó que la zona sigue teniendo “comportamientos anómalos por la inestabilidad del terreno”, por lo que el Go -
bierno ha dispuesto una partida para que las familias que siguen allá puedan ser reubicadas “de manera inmediata” puesto que “el peligro no ha cesado y es imprescindible que el número de víctimas no crezca”.
“Este es uno de los eventos que ya son propios de una cordillera que aún tiene una vida muy joven y es inestable, y que en esa zona específica ha ocasionado centenares de muertos”, agregó el mandatario, que indicó que además de la instalación de un puente aérea se ha trasladado a la zona un grupo de expertos para planear la instalación de puentes metálicos.
Por su parte, el gobernador explicó que “en el transcurso del día también realizamos reconocimiento con dron para monitorear afluentes en Puente Quetame y activar alarmas cuando sea necesario”.
Y pidió hoy ayuda al Gobierno para reubicar o construir un muro de contención para proteger a quienes viven en las 40 casas con las que conecta ese puente.
Londres.- Una mutación genética podría explicar por qué algunas personas nunca desarrollan síntomas cuando contraen la covid-19, según reveló este miércoles un estudio publicado en la revista “Nature”.
La investigación de la Universidad de California (EE.UU.) aporta, por primera vez, pruebas que demuestran que existe un componente genético en los asintomáticos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2.
La clave, explican los expertos, radica en los antígenos leucocitarios (HLA, sus siglas en inglés), unas proteínas que permiten al sistema inmunológico diferenciar entre sus pro -
pias células sanas y elementos dañinos.
Una mutación en uno de los genes que codifican los HLA podría ser la responsable de que las células T (o timocitos)
sean capaces de identificar y atacar al coronavirus.
Según el estudio, las células T de algunas personas que presentan esta variante genética pueden detectar el SARS-
CoV-2, incluso si éste es desconocido para el organismo, porque se parece a otros virus estacionales comunes.
Este hallazgo, destacan los investigadores, puede ayudar a desarrollar nuevos fármacos y vacunas en la lucha contra este tipo de enfermedades.
“Si tienes un ejército que es capaz de reconocer pronto al enemigo, esa es una gran ventaja. Es como tener soldados listos para la batalla que saben qué tienen que buscar y quienes son los malos”, expone Jill Hollenbach, principal autora de este trabajo.
La citada mutación, denominada HLA-B*15:01, es bastante común, pues los expertos la detectaron en alrededor del 10
% de la población incluida en el estudio, pero advierten de que no evita que el coronavirus infecte a las células.
No obstante, sí neutraliza los síntomas de la covd-19, como la rinorrea (secreción nasal) o el dolor de garganta.
Los investigadores constataron que el 20 % de los sujetos del estudio que se mantuvieron asintomáticos tras la infección presentaba al menos una copia de la variante HLA-B*15:01, frente al 9 % que desarrolló síntomas.
Y aquellos que presentaban dos copias de la mutación tenían “muchas más probabilidades” (hasta ocho veces más) de evitar los síntomas del coronavirus.
La Academia Melvin Revilla
Brazilian Jiu-Jitsu a cargo del entrenador y competidor Bruno Faneco obtuvo un resultado histórico para Chiapas en el AJP Norte América de Jiu Jitsu 2023 que se realizó en Playa del Carmen, Quintana Roo, ya que se ubicó en el tercer lugar dentro de la categoría de equipos en el evento internacional, logrando un total de 21 medallas: ocho de oro, 11 de plata y dos de bronce. En entrevista, Bruno Faneco mencionó que asistieron con una delegación de 14 atletas, quienes se hicieron presentes en el medallero individual y general, señalando que en el evento se contó con la participación de representantes de diferentes estados, así como de países de
Sudáfrica, Argentina, Perú, Inglaterra, Brasil, Uruguay, Chile, Francia, Brasil, Costa Rica Estados Unidos, Colombia, Rusia, Israel y Guatemala. En ese sentido, detalló que en
las categorías infantil y juvenil cosecharon cuatro preseas de oro y tres platas, mientras que en master y amateur se adjudicaron tres oros, siete platas y dos bronces.
Ya en la categoría profesional, Bruno Faneco informó que obtuvo la medalla de oro en la modalidad sin kimono (No Gi), y una plata en la modalidad con kimono (Gi), y señaló que se enfren -
tó con competidores de Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador y México.
“Contentos con el resultado, se ganaron un total de 21 medallas con 14 alumnos, esto demuestra que el Jiu Jitsu Brasileño está creciendo en Chiapas, fue un evento con un gran nivel de talla internacional, con competidores de otros países, continuaremos trabajando para seguir promoviendo nuestra arte marcial”, declaró.
Finalmente, Bruno Faneco felicitó a los atletas que hicieron el esfuerzo de estar presentes en dicho evento: Brayan González, Iktan Rodríguez, Frida Castillo, Yael Flores, Ángel de Jesús Gordillo, Ariel Pérez, Antonio Gómez, Ángel Ramos, Saory Ojira, Alejandro Hernández, Fernando Anzueto, Francisco Lopez y Sergio Cancino.
Con la participación de más de 250 competidores, el dojo “Universitario” de Shotokan de Tuxtla Gutiérrez, se alzó con el título de monarca del XV Torneo de Karate “Dr. Manuel Muñoz Alfaro” en las modalidades de kumite y katas, organizado por la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas (ADTKDECH).
Certamen que se desarrolló este sábado 15 de julio del presente, en las instalaciones del auditorio municipal “Alfonso Macias Zebadua”, para la cual se dieron cita artemarcialistas de las 15 escuelas provenientes de la geografía chiapaneca como Motozintla, Tapachula, Villaflores, Villacorzo, San Cristóbal de las Casas, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, así mismo el representativo del estado de Yucatán y Puebla.
Encuentro que tuvo una duración de más de 8 horas de competencias dentro de las modalidades de Kumite y Kata individual y por equipo, donde los competidores expusieron sus conocimientos
y técnicas en las diferentes categorías y grados de la infantil, juvenil y adultos, buscando la mejor certificación de los jueces en cada presentación, que fueron premiados a los tres primeros lugares con medallas conmemorativas al evento.
De acuerdo a los resultados dentro estas competencias, el primer lugar como equipo correspondió al Dojo “Universitario” de Tuxtla Gutiérrez, contabilizando un total de 2750 puntos, seguido el representativo de Dojo Densho Juku del estado de Puebla, con 2600 puntos y del Dojo “Bonsái” de Villaflores con 2275 tantos. Al cierre de las competencias, el coordinador general del evento, Sensei Gilberto Hernández Maza, revelo que se cumplieron y rebasaron los objetivos de este evento, que servirá para sacar a los preseleccionados estatales para los diferentes eventos que representen a Chiapas, al tiempo de indicar que este evento fue en memoria del Profr. Manuel Muñoz Alfaro”, quien fue un gran impulsor del karate en el estado de Chiapas.
Un total de 20 artemarcialistas de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Kukulcán” lograron el ascenso de grado, luego de cumplir satisfactoriamente el examen que estuvo encabezado por los sinodales Walter Abarca Cabrera y Alfredo Pérez. Cada uno de los evaluados divididos por bloques ingresaron al tatami y dependiendo el grado realizaron ejecuciones obligatorias, tales como: pasos de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas y combate. Al respecto, Alfredo Cruz, titular de Panamericano “Kukulcán” reconoció el esfuerzo de cada uno de los alumnos: “celebramos este importante logro en el camino del taekwondo, la dedicación, esfuerzo y sacrificio empiezan a dar sus frutos, y estamos emocionados de ver el progreso de cada uno de ellos, muy contentos y emocionados
por el logro, no es fácil”, declaró. Asimismo, agradeció el respaldo de los padres de familia: “muchas gracias por el apoyo incondicional y por la disposición de acompañar a sus hijos a las prácticas, también por la inversión en tiempo y recursos que han sido fundamentales para su éxito; son un pilar fundamental en el desarrollo de sus hijos y de nuestra escuela”.
Al término del examen, los sinodales Walter Abarca Cabrera y Alfredo Pérez hicieron entrega de los certificados y cintas a los atletas que cumplieron satisfactoriamente con la evaluación. Cabe destacar que dentro de la evaluación se hizo una mención especial al taekwondoín Israel de Jesús Domínguez Canseco, quien obtuvo la medalla de oro el equipo de Team 5 en la categoría Sub 15 dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2023 que se realizó en Villahermosa, Tabasco.
Con tres victorias en fila en la temporada 2023 de Trucks México Series, el volante capitalino, Diego Ortiz, está ubicado en el tercer lugar del campeonato de pilotos con 246 unidades, a sólo 12 del primer lugar.
El conductor de la camioneta marcada con el número 19 se dijo contento con su accionar en las seis fechas que hasta el momento se han disputado en el serial.
“Afortunadamente seguimos peleando para el campeonato de la temporada regular y para el pase de los playoffs de la última fecha, vamos bien, hemos sacado algunos pro -
blemas que hemos tenido a lo largo de las competiciones, esperamos que nos pueda ir
bien en esta segunda parte”, expresó Ortiz Díaz.
“Vamos a buscar los puntos
para el campeonato de la temporada regular, para llevárnoslo nuevamente como la campaña
anterior, ahora toca una fecha complicada, por el tema del calor, y que bueno que se llevará a cabo en viernes y sábado”, apuntó el integrante de la escudería Prime Sports.
Diego inició de manera espectacular obteniendo la bandera a cuadros en los tres primeros compromisos del año en Chiapas, San Luis Potosí y Chiapas, en ese orden.
Posteriormente, en Querétaro tuvo que abandonar la carrera, para dar paso a Aguascalientes, quinta fecha, donde acabó en el séptimo lugar. Y en el más reciente compromiso de la temporada en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, concluyó en el cuarto puesto.
La marchista Karla Ximena Serrano ratificó su nivel como una de las mejores exponentes de la caminata juvenil en el país y se coronó en los 10,000 metros categoría sub-20 de la especialidad en la segunda jornada del atletismo en Nacionales CONADE que se desarrollan en la flamante pista de la Unidad Deportiva Olimpia XXI de Villahermosa, Tabasco.
Serrano Olivares detuvo el cronómetro en 48 minutos 35 segundos y 79 centésimas, seguida de Renata Cortés y María Fernanda Santiago, para completar el 1-2-3 para el Estado de México en una sesión que se vio aplazada por la tormenta eléctrica que cayó sobre la capital tabasqueña.
petencia por un desgarre y esta es una buena forma de cerrar mi etapa dentro de la categoría sub 20”, comentó Serrano, quien en el verano de 2022 se consagró campeona mundial juvenil en la justa celebrada en Cali, Colombia. “Sí sentí un poco de presión, pero quise terminar bien esta etapa”, agregó. Luego de cerrar este ciclo en los Nacionales CONADE, la joven marchista se enfoca en preparar su temporada competitiva de 2024, año que resultará clave para ella debido al cambio de distancia y que le demanda caminar ahora en competencias de 20 kilómetros.
La selección nacional de para tiro con arco protagonizó un grato debut este martes en el Campeonato Mundial de la especialidad 2023, celebrado en Pilsen, República Checa, luego de competir en rondas clasificatorias y avanzar a las eliminatorias en distintas pruebas y categorías.
Liliana Montiel Orozco, especialista en compuesto categoría open, se erigió como una de las aztecas más destacadas durante la primera jornada, luego de quedarse con el lugar 38 en la ronda de clasificación y derrotar 134-133 a Wurood Al-Murshedy, de Irak, en su primer choque directo. Gracias a este resultado, accedió a la segunda fase, donde enfrentará a Nur Syahidah Alim, de Singapur.
En la prueba de recurvo open, Karen
Rocha y Cathia Valdés se rankearon 29 y 30, respectivamente, y se ganaron el derecho de lanzar en la segunda ronda, en la que la Rocha enfrentará a la japonesa Shigesada Chika, y Valdés a Somayeh Rahimi Ghahderijani, de Irán. México también plantó cara en las competencias por equipos, luego de conseguir su boleto a la fase eliminatoria en compuesto femenil (Liliana Montiel y Lya Sánchez), masculino (Gerardo Rodríguez y Omar Echeverría) y mixto (Sánchez y Rodríguez), además de recurvo femenil (Cathia Valdés y Karen Rocha). El representativo nacional continuará sus actividades este miércoles en las rondas clasificatorias individuales y por equipos de arco recurvo varonil, así como en las categorías de W-1 y discapacidad visual 2/3, en la competencia que otorgará 78 cupos para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
“Estoy muy contenta debido a que el año pasado no pude terminar la com -
“No será nada fácil, ya que los entrenamientos implican el doble de lo que hago actualmente, así que todavía me falta mucho para adaptarme”, reconoció la monarca mundial. “Ya me estoy mentalizando al cambio, pero muy motivada para dar el paso”, destacó.
La posibilidad de que el jugador del Pachuca, Luis Chávez, llegue a Rayados como refuerzo para el presente Torneo Apertura 2023 sigue abierta, pero todo es cuestión de esperar tiempo para saber si se sumará o no al conjunto.
José Antonio Noriega, presidente del equipo regiomontano, expresó que “te diría que sí, como muchos otros sí, no me gustaría hablar de porcentajes, pero voy a volver a utilizar el mismo término, es una negociación que sigue existiendo”.
El directivo del Monterrey declaró que Luis Chávez es un jugador que les interesa, pero que saben tiene alternativas, por lo cual tendrán que ser pacientes para ver si puede llegar al equipo como refuerzo.
“Es un jugador muy interesante, muy
apetecible, que tiene muchas alternativas y como te decía, los tiempos de otras Ligas y otros equipos hace que haya que ser pacientes y esperar, es una de las circunstancias que con él suceden”, indicó.
Luis Chávez estuvo con la selección mexicana en la Copa Oro, que finalmente ganaron al derrotar en la final a Panamá y ahora se espera que en breve se defina su futuro.
Han surgido rumores de que el jugador interesa al Dinamo de Moscú, pero aún no se define su futuro, aunque se ha conocido que su intención es cumplir el objetivo de emigrar al futbol europeo. Por lo pronto, José Antonio Noriega emigró este día a España para cerrar el contrato con el español Sergio Canales, para que se convierta en nuevo de refuerzo del equipo para el presente certamen del balompié nacional.
Joao Félix, futbolista del Atlético de Madrid, dijo este martes que el Barcelona siempre fue su “primera opción” y manifestó que le encantaría unirse al club azulgrana porque sería un “sueño” que se haría realidad. El internacional portugués, cedido parte del pasado curso en el Chelsea, se encuentra a la espera de resolver su futuro y, en declaraciones al periodista italiano especializado en el mercado de fichajes del fútbol Fabrizio Romano, su primera opción es el club que preside Joan Laporta.
El neerlandés Memphis Depay se ha incorporado al grupo en el entrenamiento que ha tenido lugar en la mañana de este martes en el Cerro del Espino en Majadahonda (Madrid), en la que el guardameta esloveno Oblak no se ha entrenado siguiendo su incorporación progresiva tras la protusión en las vértebras C4-C5 que sufrió el 23 de abril contra el Barcelona.
Tigres cerró un acuerdo de cooperación con el club holandés Feyenoord para enviar a jóvenes e integrantes de diferentes áreas del club para que continúen con su preparación dentro del futbol.
“Anunciamos un acuerdo de cooperación con el actual Campeón de la Eredivisie, el Feyenoord. La idea del acuerdo es elegir a jóvenes talentos de básicas y a coordinadores de las distintas áreas de formación de ambos clubes para mandarlos a Países Bajos o México a prepararse bajo la metodología, formas de trabajo y desarrollo de ambas instituciones campeonas.
“Feyenoord se convierte en un socio estratégico de Tigres, por lo que entre ambas organizaciones desarrollarán talleres de capacitación para entrenadores, emitirán programas de educación, formación técnico-táctica, intercambio
de herramientas médicas y físicas, operación y logísticas, herramientas de inteligencia deportiva, entre otros”, dio a conocer el club neoleonés.
El convenio estableció que inicialmente el conjunto de la UANL enviará a un jugador joven y a un coordinador de fuerzas básicas al Feyenoord para comenzar con su proceso en ese sentido.
“Como parte de ese acuerdo no exclusivo, firmado con Dennis Te Kloese, director ejecutivo del equipo de Rotterdam, Tigres enviará, de inicio, a las instalaciones del Feyenoord a un jugador y a un coordinador de Fuerzas Básicas para que puedan vivir la experiencia completa en el club holandés”, se añadió.
Así, esta alianza se suma a las que actualmente ya tiene Tigres, en la que resalta la del Bayern Munich, club al que ya han asistido algunos jugadores jóvenes en busca de adquirir conocimiento de los procesos que se siguen en ese club alemán.
“Me encantaría jugar en el Barça. Barcelona siempre ha sido mi primera opción y me encantaría unirme al Barça. Siempre fue mi sueño desde niño. Si sucede, será un sueño hecho realidad para mí”, afirmó Joao Félix.
Memphis, que no juega desde el pasado 30 de abril frente al Valladolid, irá poco a poco entrando en las rutinas con la mirada puesta en el inicio de la temporada para estar disponible para Diego Simeone.
Tras un cúmulo de lesiones en la segunda mitad de la temporada, el jugador realizará cargas de trabajo personalizadas para que no surja ningún contratiempo en la preparación.
El tercera base de los New York Yankees, Josh Donaldson, podría quedar fuera el resto de la temporada después de que una resonancia magnética reveló que tiene una distensión de tercer grado en la pantorrilla derecha.
Donaldson indicó antes del juego del lunes ante Los Ángeles Angels que no le dieron una fecha para su posible retorno.
El pelotero de 37 años ingresó el domingo a la lista de lesionados de 10 días un día después de que sufrió una distensión en la pantorrilla en la séptima entrada ante Colorado Rockies.
El tres veces elegido al Juego de Estrellas estuvo en la lista de lesionados entre el 5 de abril al dos de junio con una tensión en el tendón de la corva derecho.
Donaldson tiene un promedio de bateo de .142, con 15 remolcadas, 10 de sus 15 imparables han sido jonrones. New York adquirió a Donaldson proveniente de los Minnesota Twins en marzo del 2022 junto al campocorto Isiah Kiner-Falefa y al cátcher suplente Ben Rortvedt por el dominicano Gary Sánchez y el tercera base colombiano Gio Urshela.
Donaldson tuvo un promedio de bateo de .222 el año pasado con 15 cuadrangulares y 62 empujadas.
Tiene un salario de 21 millones de dólares en el último año de un acuerdo de cuatro temporadas y 92 millones que firmó con Minnesota. El trato tiene una opción mutua de 24 millones para el 2024 y una rescisión de seis millones si el equipo declina.
El Oklahoma City Thunder otorgó una extensión de varios años al entrenador en jefe Mark Daigneault, anunció el gerente general Sam Presti el miércoles. No se anunciaron los términos del contrato.
y tiene una marca de 86-150 en sus cuatro temporadas.
Los Brooklyn Nets y los Cleveland Cavaliers jugarán un partido de temporada regular en París la próxima temporada.
Los corredores estelares Austin Ekeler de Los Angeles Chargers, Derrick Henry de los Tennessee Titans y Najee Harris de los Pittsburgh Steelers, entre otros, se quejaron este martes vía redes sociales de lo poco valorados que se sienten en la NFL.
“Éste es el tipo de basura que ha devaluado artificialmente una de las posiciones más importantes. Todo el mundo sabe que es difícil ganar sin un corredor superior y actúan como si fuéramos artilugios descartables”, subrayó Austin Ekeler de los Chargers vía Twitter.
El descontento se acrecentó el pasado lunes cuando Saquon Barkley de los New York Giants ni Josh Jacobs de Las Vegas Raiders --líder en yardas por tierra en el 2022-- obtuvieron una extensión y mejora salarial en
sus contratos con sus respectivos equipos.
Barkley y Jacobs jugarán la temporada 2023 como jugadores franquicia, etiqueta que se da a un elemento que está por transformarse en agente libre sin restricciones (que puede firmar con otra franquicia). Su equipo le coloca esta etiqueta para retenerlo un año antes de que éste deje la institución.
La queja es porque a pesar de la influencia que tienen en sus respectivos equipos, el sueldo que recibe un corredor franquicia es el segundo más bajo en una lista de 11 posiciones, con 10.1 millones de dólares anuales.
El promedio del salario para los quarterbacks franquicia, en 2023, será de 32.4 millones de dólares al año; le siguen los apoyadores con una media de 20.9 millones; en tercero están receptores y alas defensivas con 19.7.
Daigneault, quien terminó segundo detrás de Mike Brown en la votación por el premio del Entrenador del Año de la NBA, llevó al Thunder a un récord de 40-42 y una victoria en el play-in contra los New Orleans Pelicans antes de perder ante Minnesota en el segundo juego del torneo de entrada. Oklahoma City mejoró su total de victorias en 16 juegos durante la temporada 2021-22, que ocupó el segundo lugar entre los equipos de la NBA.
Daigneault, quien se unió a la organización en 2014, fue ascendido a entrenador en jefe en noviembre de 2020
El juego, que será el tercer partido de la temporada regular de la NBA en la capital francesa, se jugará en el Accor Arena el 11 de enero de 2024.
Los Nets jugaron anteriormente en París, en un partido de pretemporada en 2008. “Estamos extremadamente emocionados de tener la oportunidad de competir en el Juego de la NBA en París 2024 y llevar el baloncesto de los Nets a un escenario internacional”, dijo el gerente general de los Nets, Sean Marks, en un comunicado. “Nuestros jugadores y entrenadores se beneficiarán enormemente de la experiencia de sumergirse en la rica cultura de París fuera de la cancha”.
¿Cómo espera un seguidor del América que el de Chivas no esté feliz con su derrota? Si al caer ante León en la final, seguirán iguales en títulos y los de Coapa no tendrán argumentos para estar por encima de los de Jalisco.
¿Cómo puede esperar el americanista que el seguidor de Pumas no esté contento? Si con la derrota que sufrió en la final ante León, no consiguió el bicampeonato y seguirá siendo Pumas el único equipo que ha logrado eso en torneos cortos.
IMAGEN DEL DÍA
Sergio Pérez (Red Bull), segundo clasificado en el Mundial de Fórmula Uno, explicó, en Madrid -donde protagoniza esta tarde una exhibición con su monoplaza-, que “la gente en España siempre” le recibe “bien” y que no está “segundo en el” campeonato -que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen- “por un milagro”, sino porque ha “ganado carreras”.
“La gente en España me recibe siempre bien; me da mucho cariño. Hay mucho mexicano, mucho latino. Es como estar en casa sin estarlo, es un buena sensación”, explicó a Efe ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias en la Fórmula Uno -dos de ellas este año: en Arabia Saudí y en Azerbaiyán-, en la que cuenta 31 podios; el último de ellos en el pasado Gran Premio de Austria, a principios
de mes, un prueba en la que firmó la gran remontada: al salir decimoquinto y concluir tercero.
A pesar de estar inmerso en una mala racha, especialmente los sábados -en los que ha caído varias veces en la Q3, la tercera ronda de la calificación, ‘Checo’ -segundo en el certamen, con 156 puntos, 99 menos que el intratable Verstappen y con 19 de ventaja sobre el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin), que es tercero- no pierde el optimismo. “Las cosas se han complicado por diferentes factores que cuando los analizas, estamos en una ventana muy, muy pequeña. Es duro lo que ha pasado en las última calificaciones; pero lo importante es cómo acabas el año”, explicó el mexicano de la muy dominante escudería austriaca esta tarde en la capital de España, antes del comienzo del ‘Red Bull Showrun Comunidad de Madrid”.
¿Cómo puede esperar el americanismo que el aficionado de Cruz Azul no se conforte? Pues el triunfo de los esmeraldas le supo a revancha a los de La Noria después de la forma en la que perdieron la final del Clausura 2013, Las palabras de Gustavo Matosas, que el americanismo usa para querer quitarse algo del lastre que le provocó esa dolorosa derrota, que fue como toparse con la realidad, después de mantener la esperanza de repetir una historia que no tuvo lugar a réplica. Era muy complejo que la hazaña del Clausura 2013 se repitiera, aunque todo el mundo la añoraba y decía que las circunstancias eran las mismas; evidentemente no era así.
Nunca consideraron al rival, un equipo que tiene tres torneos respetando una idea futbolística y potencializando una base de jugadores nacionales y apuntalado con refuerzos de calidad. En América, extrañaron más que nunca al delantero que los puso en la Liguilla del Clausura 2013 y que es irrepetible. Sin Benítez, el América divagó en la Liguilla y fueron afortunados en algún momento; en cambio, su rival avasalló a sus dos enemigos previos a la final y cuando se paró en la ida, tuvo la suerte del campeón, esa que le faltó al Cruz Azul y abundó para las arcas americanistas.
Hay algo en América que despierta animadversión, quizá la inoportuna presunción de lo que no se tiene por parte de los aficionados, o los lamentos cuando se quedan en el camino y alguien más hace escarnio de su fracaso. Sí, en el futbol mexicano existe más una corriente antiamericanista que el mismo Americanismo y eso no lo han considerado, no se puede presumir de ser grande cuando se ha creado una sombra que espera el tropiezo y cuando aparece, se multiplica en millones para agobiar a un americanismo al que se le terminan los argumentos.
Gustavo Matosas se equivoca al buscar formas de quitarle armas al antiamericanismo, el mismo León es parte de esa tendencia, de forma inconsciente quizá; pero, Matosas no puede negar que no es lo mismo ganar el título ante América en el Estadio Azteca, que si lo hubiera conseguido ante Veracruz en el Luis “Pirata” Fuente. Lo demás, sus palabras para limitar el festejo, no es más que una pose que busca la venia popular en León.
Al Antiamericanismo no le importa quién es el campeón, lo único que festeja es que América cayó en desgracia, como lo harían los americanistas si su posición actual la ocupara le eterno rival. No hay más que buscarle.
Pura resistencia
De la ucraniana Darya
Tokaryeva, que en los 800 mts planos tiene a Ucrania siempre en la mira de los seguidores del atletismo.
Tuxtla.- Gravemente herido terminó un transportista luego de recibir dos disparos a quemarropa en la colonia Condesa.
El hecho fue registrado alrededor de las 12:15 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se constituyeron sobre la avenida El Copalillo entre las calles Palenque y Cequete de la referida colonia. Los uniformados señalaron que, un transportista de
la ruta 31-07 e identificado como Antonio “N”, había sostenido una discusión con dos personas.
Sin embargo, una de ellas portando un arma de fuego, disparó en al menos 2 ocasiones.
Los proyectiles se alojaron en uno de sus brazos y otro más a la altura del pecho.
Los agresores, se dieron a la huída caminando y tomando rumbo desconocido.
En tanto, Antonio fue trasladado de urgencia por sus propios compañeros al hospital regional Doctor Gil -
berto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Las fuerzas del orden no pudieron detener a los responsables y además puntualizaron las razones por las cuales agredieron a Antonio.
Finalmente, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes así como también, el levantamiento de los casquillos percutidos calibre 39 milímetros.
Tuxtla.- Con múltiples heridas con arma blanca en el cuello y otras partes de su cuerpo fue como encontró a su expareja tendido en el baño de su domicilio en el fraccionamiento Las Nubes. El reporte fue proporcionado alrededor de las 17:23 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Montes Azules y calle Lagunas de Montebello del citado fraccionamiento.
Los uniformados fueron recibidos por Natalia “N”, de 36 años de edad quien dijo que, estuvo comunicándose por teléfono con su expareja, identificado como Carlos “N”.
Al no contestar las llamadas, la dama resolvió dirigirse a la vivienda de Carlos y al tocar a su puerta en repetidas ocasiones, este nunca abrió.
Fue así que, Natalia brincó al patio trasero de la casa de un vecino para poder llegar al patio trasero de su expareja.
Al asomarse por la ventana del baño, pudo observar a Carlos tendido en el piso del baño y presentando múltiples lesiones en cuello y manchas de sangre en casi todo su cuerpo.
A un costado del cadáver, se encontró un objeto punzocortante. Por protocolo, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramé -
dicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, informaron que, la persona se encontraba sin vida. Al dar las 19:25 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y continuar así con las averiguaciones.
SCLC.- Alrededor de las 22:35 horas del pasado martes, después de que intentó darse a la fuga por agredir a su cuñada y luego a su esposa, Rubén “N N”, de 26 años, fue detenido por elementos de la Policía Municipal en la colonia San Juan de Los Lagos.
De acuerdo a un comunicado de la Policía, momentos antes, el sujeto llegó en estado de ebriedad y agredió a Yadira del Rosario “N N” y a Guadalupe “N N”, de 23 y 30 años, respectivamente, quienes lograron denunciarlo. Por lo que fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde determinarán su responsabilidad por el delito de violencia familiar.
Tuxtla.- Durante operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a dos personas implicadas en el delito de robo de vehículo en el municipio de Cintalapa.
Los efectivos policiacos auxiliaron a una mujer que momentos antes los dos implicados le robaron con violencia su motocicleta en la zona sur-poniente de esta ciudad.
Los detenidos se identificaron como Jo -
vani “N” y Juan “N”, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente a efecto de que se esclarezcan los hechos y se deslinden responsabilidades.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona como presunta responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Lizeth “N” en agravio de dos personas del sexo femenino, de hechos ocurridos en el mes de junio del año 2023.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos cumplimentaron el mandato judicial en contra de Lizeth “N”, mismo que fue presentado ante el Juez
de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Región II de San Cristóbal y Bochil, por el presunto delito de Robo Ejecutado con Violencia Agravado.
De acuerdo a la carpeta de investigación, la imputada en compañía de otra persona despojaron de sus pertenencias y objetos de valor en la colonia Maravillas del municipio de San Cristóbal de Las Casas, el pasado 25 de junio del año 2023.
Orden de aprehensión a mujer por presunto delito de robo con violenciaCOMUNICADO COMUNICADO
Ciudad de México.- Un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527 regresó a México después de meses de investigaciones por parte de autoridades mexicanas sobre varios documentos reportados como robados del Archivo General de la Nación (AGN), informó este miércoles la Embajada de Estados Unidos en México.
La Embajada informó en un comunicado que se realizó esta devolución por la cooperación entre ambos países y después de que autoridades mexicanas avisaran a las autoridades estadounidenses de la desaparición del documento.
El 26 de agosto de 2021 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) después de que, de 2017 a 2020, especialistas reportaran como robados 10 documentos.
El caso estalló a raíz de que un grupo independiente de historiadores encontró que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado en 1521, el año de la Conquista.
“La repatriación de este documento con gran valor histórico demuestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, indicó un comunicado firmado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
“Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el FBI y la Embajada de los Estados Unidos en México con el AGN, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia”, añadió. Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional, pues el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.
El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
EFE
Ciudad de México.- Un relieve tallado en roca, de estilo maya, que representa un cráneo de perfil y formó parte de un muro de cráneos labrados, fue recuperado por la Cancillería mexicana a través del Consulado de México en Frankfurt, Alemania.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este martes que hizo entrega de la pieza a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El objeto –de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos– forma parte del patrimonio cultural de México, señalaron las dependencias. Agregaron que gracias a la investigación y dictamen elaborado por los especialistas del INAH y los argumentos jurídicos expuestos por la representación diplomática en Alemania se logró “la restitución voluntaria del bien que se encontraba en posesión de una tienda de antigüedades”.
Se trata, dijeron, de un objeto cultural propiedad de la nación mexicana, elaborado en las tierras bajas del norte de Yucatán,
durante los periodos Clásico Tardío y Posclásico Mesoamericano (750-1244 d.C.), muy similar a las estructuras de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán, México.
El relieve tallado en roca “formó parte de un muro de cráneos labrados, que evoca al Tzompantli, nombre dado a las palizadas o estructuras de madera en las que se colocaban hileras de cráneos humanos
de guerreros o prisioneros que eran sacrificados en las ceremonias, como parte de los rituales religiosos en Mesoamérica”.
La restitución de esta pieza arqueológica, señalaron, constituye una muestra del trabajo del Gobierno mexicano, y el éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y restitución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.
Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional, pues el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.
El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
ca un hito en la historia de la aviación en Chiapas, toda vez que, gracias a la iniciativa del gobernador y al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante las Becas Benito Juárez se logró consolidar esta primera generación y se refuerza la proyección de recursos humanos altamente calificados, disponibles para operar, administrar y mantener el sistema de transporte aéreo regional, nacional e internacional. Indicó que las y los egresados cumplieron con excelencia sus planes de estudios y prácticas reales de vuelos en Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas; también informó que, a la fecha, se cuenta con una cuarta generación de cursantes, quienes seguirán teniendo el respaldo de las autoridades. Luego de sumarse a la felicitación a esta primera generación, el director de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes, precisó que egresan con su título y cédula profesional, di -
ploma y certificado de competencia laboral, registro como profesional acreditado en protección civil y constancias de cursos de capacitación, lo que les permitirá insertarse de manera más rápida a la vida laboral. Asimismo, reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas por impulsar esta institución educativa, muestra de ello es que, al iniciar este gobierno, contaba con 186 alumnos y hoy registra una matrícula de más de 3 mil estudiantes inscritos en las diferentes ofertas de licenciatura, maestría, doctorado y diplomados. El director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita, manifestó su satisfacción porque cada vez más jóvenes se interesan en esta especialidad, y subrayó que Chiapas los necesita, porque se impulsa la creación de una aerolínea local y el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria, que permitirá a la entidad ser un punto estratégico con el Sur Sureste y Centroamérica.
Tuxtla.- Con el objetivo de mantener y mejorar los servicios ambientales, las condiciones del ecosistema y la cobertura forestal de las comunidades de Nueva Palestina, Ejido Canán, Caribal Ojo de Agua Chankin, Lacanjá Chansayab, Puerto Bello Metzabok y Nahá, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la entrega de recursos del Programa “Pago por Servicios Ambientales en Comunidades de la Selva Lacandona 2023”.
En dicho evento, realizado en las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Bonifaz Alfonzo explicó que este proyecto promueve y contribuye a la conservación, preservación y aumento de los servicios ecosistémicos y ambientales que proveen las áreas forestales que integran la Selva Lacandona, a través de actividades como: producción de plantas en
viveros comunitarios, brechas cortafuego, talleres de capacitación, monitoreo de plagas y enfermedades, vigilancia comunitaria, establecimiento de plantaciones, construcción de nidos artificiales para la fauna silvestre nativa y migratoria, monitoreo biológico comunitario, entre otras.
Asimismo, la titular de la Semahn en Chiapas detalló que se entregaron estímulos a mil 128 personas de seis comunidades de la selva, para contribuir a la conservación, mejoramiento y protección de un total de 9 mil 621 hectáreas resguardadas bajo una visión de manejo integral del territorio.
Agregó que gracias al impulso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, este programa se ha fortalecido durante la presente administración y los resultados se han multiplicado en beneficio de las y los chiapanecos, así como de los mexicanos, al consolidar la conservación ambiental y cuidar el medio ambiente.
Finalmente, María del Rosario
Bonifaz resaltó que este programa es reconocido por su contribución como política ambiental, al ser un instrumento económico que dinamiza las acciones de conservación en los ecosistemas, detona procesos de manejo integral del territorio y es una solución financiera para traer y sumar recursos al sector ambiental y en específico, el mejoramiento y aumento de los servicios ambientales a la Selva Lacandona.
Por su parte, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que los Gobiernos Estatal y Federal suman esfuerzos para apoyar integralmente el trabajo que las mujeres y hombres guardianes realizan en la misión de cuidar la flora, la fauna y mantener en óptimas condiciones esta reserva natural, considerada una de las más importantes de México y del mundo.
“Con estos incentivos se reafirma el compromiso de apoyar a quienes habitan y están al pendiente de proteger la biodiversidad de la Selva Lacandona, que son verdaderas y verdaderos
COMNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la agenda de trabajo del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina, participó en las actividades de divulgación y difusión del periódico La Regeneración, donde se informa de manera correcta, los logros y objetivos de la Cuarta Transformación.
Junto a Adriana Grajales, titular de la Secretaría de Mujeres de Morena, y jóvenes entusiastas, entregaron a los automovilistas ejemplares del periódico La Regeneración, a fin de promover entre la ciudadanía de la capital chiapaneca los logros y las actividades que se llevan a cabo a nivel nacional y local.
En entrevista, Carlos Molina recordó que Morena siempre ha salido a las calles a hacerse escuchar… “nosotros siempre estamos informando cuáles son nuestros objetivos, así como nuestros logros en esta Cuarta Transformación. Siempre cercanos a la gente, al pueblo”.
Mientras se desarrollaba dicha actividad, el líder estatal del partido, invitó a las y los automovilistas a conocer
el proyecto de nación, que tiene como meta un gobierno humano y justo, además de igualitario, tal y como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, Carlos Molina aseguró que seguirán junto a Adriana Grajales visitando diferentes municipios del estado, promoviendo el periódico La Regeneración e invitando a la ciudadanía a conocer, más de cerca, la Cuarta Transformación del país.
guardianes. Es importante que evitemos la deforestación porque esto nos ayudará a reducir el cambio climático, mantener comunidades con espacios sanos, así como alimentación suficiente y nutritiva, lo que favorece a una mejor calidad de vida”, apuntó. Tras subrayar que este gobierno ha asumido el compromiso ético y moral de cuidar los ecosistemas, el agua, la selva y los bosques a fin de garantizar a las y los chiapanecos el derecho a un ambiente adecuado en su desarrollo, el mandatario añadió que es primordial que pueblo y gobierno hagan causa común en el rescate y cuidado de la madre tierra, con el objeti-
vo de heredar un mundo donde se pueda vivir en armonía, de manera segura y saludable. Cabe señalar que el Programa “Pago por Servicios Ambientales en Comunidades de la Selva Lacandona 2023” funciona a través de fondos concurrentes, con base en el convenio de colaboración firmado con la Comisión Nacional Forestal en 2022. Con este tipo de programas, la Semahn refrenda su compromiso con la conservación de los bosques y selvas de Chiapas, acción que coadyuva a la mitigación del cambio climático, así como a preservar el equilibrio de los ecosistemas, porque cuidar el medio ambiente es valorar la vida.
COMUNICADO-EL SIE7E
Huitiupán. – A través de la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de abatir el analfabetismo y el rezago educativo, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), sumó a su lista de aliados al municipio de Huitiupán a fin de trabajar de la mano a favor de su población.
El presente convenio brindará los espacios y las facilidades a trabajadores, sus familiares y a la población que así lo desee, para que puedan iniciar, continuar o concluir su primaria y secundaria, a través, de los diversos programas educativos con los que cuenta el Icheja.
Tras la firma de este acuerdo, Carlos Mario Montejo Urbina, presidente municipal de Huitiupán, celebró este acuerdo y refrendó el apoyo al Icheja y a la ciudadanía, con el propósito de cumplir con los objetivos planteados para contar
con una sociedad mejor preparada. En su intervención, el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, expresó su agradecimiento al representante de este municipio por adherirse al proyecto educativo del instituto, en beneficio de la sociedad.
Destacó que el Icheja ampliará el trabajo en las comunidades, con la intención de que todas y todos aquellos que por diversas circunstancias no tengan concluida la educación básica, puedan beneficiarse y terminar sus estudios sin costo alguno.
Asimismo, explicó que el instituto cuenta con convenios para que, al concluir el nivel básico, puedan incorporarse al nivel medio superior y continuar preparándose académicamente, siendo beneficiados a su vez con becas para costear sus estudios y tener mejores oportunidades en un futuro cercano.
Finalmente, dijo que “ya no existen pretextos para no seguir estudiando” y exhortó a los involucrados en este convenio a seguir trabajando a favor de la ciudadanía y dar cumplimiento a los acuerdos en beneficio directo de esta localidad.
CDMX.- Con el calor, comer apetece poco, especialmente un plato caliente. Sin embargo, conforme pasan las horas y tu cuerpo no ha ingerido sólidos, por más fatigado que te encuentres a causa de las temperaturas, tu estómago comenzará con su peculiar alarma: ese «rugido» que a veces atribuimos a «las tripas», a veces a la barriga porque en general nunca sabemos bien de dónde viene. Eso sí, como la naturaleza es sabia, lo importante lo reconocemos pronto: hay que alimentarse.
Tu sistema digestivo usa diferentes formas para recordarte que necesita nutrientes. Uno de estos trucos es este, una especie de gruñido que convierte tu interior en lo que parece una bestia a veces. El fenómeno es tan común como desconocido, pero la ciencia conoce bien su mecanismo. El tracto digestivo humano incluye la boca, el esófago, el estómago, los intestinos y el recto. En su conjunto, es un tubo largo lleno, a fin de cuentas, de músculos. Para mover la comida de un extremo al otro, estos músculos se contraen siguiendo una serie de secuencias casi automáticas: se mueven uno tras otro, uno al otro, y así sucesivamente para empujar la comida a lo largo de todo el camino desde que entra hasta que sale. Estas contracciones musculares en forma de ondas se conocen como «peristaltismo».
Tus músculos también se ponen nerviosos Cuando el estómago y el intestino delgado permanecen vacíos durante unas horas, y especialmente a partir de dos, los músculos que lo conforman y protegen comienzan su tarea porque ya han esperado bastante, podríamos decir. Los receptores que hay en las paredes del estómago,
que detectan la ausencia de alimentos, provocan una generación refleja de ondas de actividad eléctrica en el sistema nervioso Lo hacen, además, porque los receptores que hay en las paredes del estómago, que detectan la ausencia de alimentos, provocan una generación refleja de ondas de actividad eléctrica en el sistema nervioso. En otras palabras: nuestro organismo se pone nervioso a diferentes niveles, y este es uno de ellos; otro, cuando esperas a alguien y no llega. Tú músculos son igual que tú.
Es entonces cuando dichas ondas viajan a lo largo del estómago y el intestino delgado, y provocan lo que desde fuero suena a un «rugido». Concretamente, comienzan en el antro (o región inferior) del estómago y se van extendiendo a lo largo de todo el intestino. No son otra cosa que contracciones, pero de hambre.
No solo cuando tenemos hambre Una vez que los músculos se ponen nervioso, pueden permanecer con su alteración durante diez, quince e incluso veinte minutos. Si pasado ese tiempo no le damos lo que quieren, volverán a repetir la misma técnica cada una o dos horas, hasta conseguirlo. Por supuesto, los ruidos estomacales no solo ocurren cuando tenemos hambre. Es más, también pueden aparecer cuando el estómago está lleno, pero en este caso lo hace porque durante el proceso de digestión la comida se va mezclándose y, por tanto, revolviéndose, y suena. Ten en cuenta que a veces pueden ser señal de algo más como problemas digestivos. Si la sensación va acompañada de dolor (y sobre todo si ya has comido o no localizas una causa concreta de ese ruido), lo mejor que puedes hacer es acudir a un profesional.
AGENCIA ID-EL SIE7E
CDMX.- Menna fue uno de los muchos altos funcionarios que ejercieron su cargo en el antiguo Egipto. Vivió durante la dinastía XVIII, probablemente durante los reinados de Tutmosis IV (1400-1390 a.C.) y Amenhotep III (1390-1353 a.C.), y ostentó importantes títulos que dejó plasmados en los muros de su tumba, como «escriba de los campos del Señor de las Dos Tierras del Alto y el Bajo Egipto» y «supervisor del campo de Amón». Tras su muerte, Menna fue enterrado en la rica tumba que había ordenado construir para su descanso final, la conocida como tumba tebana 69 (TT69), en Sheikh Abd el-Qurna, bellamente decorada con escenas de la vida cotidiana y que hoy puede admirarse de manera virtual gracias a un proyecto que impulsó hace unos años el Gobierno egipcio en colaboración con el American Research Center in Egypt.
Elementos ocultos a la vista Pero a pesar de lo detallado de las imágenes que decoran la tumba de Menna, a simple vista es imposible apreciar un detalle que ha sorprendido al arqueólogo molecular de la Universidad de la Sorbona y del CNRS, Philippe Martinez, y a sus colegas de la Universidad de Lieja. En un estudio que han publicado en la revista científi -
ca PLOS ONE, los investigadores revelan un dato curioso: que en una de las representaciones de Menna aparece un tercer brazo oculto entre la colorida imagen del funcionario.
Para llevar a cabo su estudio, los investigadores analizaron con detalle una de las pinturas que decoraban la tumba de Menna. Así, utilizaron diversos dispositivos portátiles para llevar a cabo un mapeo de la química de los pigmentos que los antiguos artistas habían empleado y, de este modo, descubrir las alteraciones que se habían producido durante su trabajo. De esta manera, identificaron una corrección, que apenas modificaba la composición final, en uno de los brazos de la figura y que había permanecido oculta durante milenios.
Los investigadores analizaron con detalle una de las pinturas que decoraban la tumba de Menna y para ello usaron diversos dispositivos portátiles. Asimismo, tras analizar la capilla tebana de la tumba de Nakhtamón, un funcionario que había servido como «supervisor del altar» en el Ramesseum (el templo funerario de Ramsés II en la orilla occidental de Tebas) con la misma técnica de imágenes de fluorescencia de rayos X macro (MA-XRF), los investigadores descubrieron un collar que hasta ahora había permanecido oculto en un retrato de Ramsés II (1279-1213 a.C.), así como diversos
LÁTIGO DEL DESIERTO
ajustes en la corona y otros elementos que decoraban la figura real. Los arqueólogos proponen la teoría de que estas singulares alteraciones podrían estar relacionadas con algún tipo de cambio en la simbología religiosa.
La simbología del color
«En ambos casos, la imagen precisa y legible de la composición física de la superficie pintada ofrece un enfoque visual renovado basado en la química, que se puede compartir a través de un enfoque multi e interdisciplinario. Sin embargo, esto también conduce a una descripción más compleja de las mezclas de pigmentos que podrían tener múltiples significados, donde lo práctico a menudo conduce a lo simbólico, y de ahí, con suerte, a una definición renovada del uso de colores en conjuntos complejos de representaciones
del antiguo Egipto», explica Philippe Martinez.
«En ambos casos, la imagen precisa y legible de la composición física de la superficie pintada ofrece un enfoque visual renovado», según Philippe Martínez.
A pesar de que los investigadores desaconsejan sacar conclusiones precipitadas a partir de las imágenes obtenidas en estos dos ejemplos, admiten que esta tecnología puntera podría revelar más elementos que todavía permanecen ocultos en muchas de las pinturas del antiguo Egipto. «Estos descubrimientos requieren claramente una investigación más detallada y sistematizada de las superficies pintadas mediante caracterización fisicoquímica. Ningún otro método móvil es capaz de detectar la superposición compleja de capas», finaliza Martinez.
CDMX.- Los investigadores australianos descubrieron una nueva especie de reptil venenoso, la serpiente látigo del desierto, comunicó la plataforma PerthNow, filial del diario ‘The West Australian’.
«La última adición a la clase Reptilia de Australia reside principalmente en las zonas áridas del interior (…) De color gris azulado, el nombre formal de la serpiente látigo del desierto es Demansia Cyanochasma, una modificación de las palabras griegas kyanos que significa azul y khasma que es espacio o extensión», publicó el medio.
La nueva especie no representa una amenaza para las personas, pues su mordedura «solo causará dolor e hinchazón en el área mordida».
El descubrimiento fue hecho por el genetista James Nankivell y el investigador Mark
Hutchinson, con los ambientalistas de biodiversidad Brad Maryan y Brian Bush, que trabajaron juntos en el estudio de cientos de serpientes látigo.
«Aunque tiene un aspecto distinto, el nuevo reptil se ha confundido históricamente con otras dos serpientes látigo, la serpiente látigo de cara amarilla del este de Australia y la serpiente látigo reticulada endémica de la parte oeste de [el estado] Australia Occidental», explicó.
Esta especie también se encuentra en Papúa Nueva Guinea y puede alcanzar una longitud máxima de 89 centímetros.
La nueva serpiente látigo se reproduce cada año entre mediados-final de primavera y principios del verano austral.
Tras el nuevo descubrimiento, 15 subespecies componen ahora el grupo de serpientes látigo, convirtiéndolo en «el género más grande de Australia de serpientes terrestres venenosas con colmillos frontales».
El informe de atrocidades también destacó que en el mismo periodo se difundieron al menos 226 masacres en todo el territorio mexicano, con Guanajuato, en el centro del país, como el estado mexicano con más registros, seguido de Guerrero y Zacatecas.
Ciudad de México.- Durante el primer semestre de 2023, México registró al menos 3.285 crímenes de “extrema violencia”, con un promedio de 18 “atrocidades” diarias y un acumulado de 226 masacres, informó este miércoles la organización Causa en Común, especializada en seguridad.
Este fue el resultado del tercer informe en el año del estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, que también expuso un alza del 5 % respecto de los primeros seis meses de 2022, cuando se reportaron 3.123 de este tipo de sucesos.
Sin embargo, en su comparativo con 2021, la cifra muestra un avance del 24 %, luego de pasar de 2.644 atrocidades hace dos años a 3.285 en la primera mitad de 2023.
“Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo”, se lee en el informe.
Entre los tipos de crueldad registrados
en 2.822 notas periodísticas, la tortura fue la que encabezó la lista con un total de 990 eventos registrados en el periodo enero-junio de 2023.
El asesinato de mujeres con crueldad extrema fue la segunda atrocidad más presente, por encima de la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.
El informe de atrocidades también destacó que en el mismo periodo se difundieron al menos 226 masacres en todo el territorio mexicano, con Guanajuato, en el centro del país, como el estado mexicano con más registros, seguido de Guerrero y Zacatecas.
Además, consignó 265 actos violentos contra la autoridad, 209 violaciones agravadas, 157 fosas clandestinas, 134 asesinatos de menores de edad, 129 calentamientos, 126 asesinatos de funcionarios o actores relevantes en materia de seguridad, entre otros. Asimismo, Causa en Común documentó 34 jornadas de violencia en entidades, y los asesinatos de tres periodistas y dos defensores de derechos humanos. Por entidades, Chihuahua fue el que presentó el mayor número de actos de
“extrema violencia” en el primer semestre de 2023, con un total de 347 registros, entre los que destacan 176 casos de tortura, 46 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y 18 masacres.
Le siguió Guanajuato, con 282 eventos de este tipo; Baja California (270), Guerrero (236) y Morelos (184) atrocidades. La organización mexicana consideró que la ciudadanía debe exigir investigaciones sólidas y sumar a los enfoques policiales y sociológicos, los psicológi -
cos.
Así como dotar de presupuesto, medios técnicos y humanos a las comisiones de atención a víctimas y de búsqueda de personas desaparecidas para garantizar servicios esenciales, atención jurídica y económica a las víctimas.
También vio necesario generar alianzas estratégicas entre la iniciativa privada y pública, así como con la sociedad civil para construir proyectos de seguridad que respondan a las realidades de cada región.
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mantiene la militarización de su seguridad con la presencia de 1.500 miembros de las Fuerzas Armadas que vigilarán sus terminales aéreas este verano, según informó este miércoles la Secretaría de Marina (Semar).
Este despliegue es parte de la estrategia de seguridad en el principal aeropuerto de México durante las vacaciones de verano, que van desde este jueves hasta el 27 de agosto.
La presencia de las Fuerzas Armadas se da desde febrero de 2022, como parte de las “acciones establecidas por la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM”, precisó el aeropuerto en un comunicado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el pasado 28 de junio que el control de la seguridad del aeropuerto ca-
pitalino y otros seis pasarán a manos de la Marina, que ya maneja puertos y aduanas en todo el país.
“(La Marina) ya está a cargo del control de la vigilancia del aeropuerto de la Ciudad de México. Ha hecho muy buen trabajo”, defendió en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.
El AICM detalló que también contará con 650 miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para auxiliar en las labores de seguridad. En esta estrategia también se aseguró el correcto funcionamiento de 2.500 cámaras de vigilancia para proteger a las personas y la infraestructura aeroportuaria de posibles actos ilícitos, como robo a pasajeros, equipaje y a establecimientos comerciales, así como el tráfico ilegal de divisas, drogas y personas, entre otros.
De acuerdo con datos del aeropuerto internacional capitalino, esta operación denominada de “mando único” redujo “significativamente” el número de quejas de usuarios por robo de maleta.
“Además, se combate el tráfico de drogas
como metanfetaminas, mariguana, ketamina, cocaína y LSD (ácido lisérgico), entre otras, que se pretenden transportar por el aeropuerto”, sostuvo.
El AICM también recordó que en esta temporada de verano se mantiene el Programa Apoyo al Pasajero, para orientar sobre vuelos, servicios y otras dudas, con un total de 33 personas bilingües, en los que se incluye a adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Las personas auxiliares en el servicio al usuario estarán ubicadas en pasillos públicos, estaciones del Aerotrén y salas de úl-
tima espera de las dos terminales aéreas. El aeropuerto capitalino también pidió a los viajeros preparar su vuelo con anticipación, conocer las recomendaciones sobre equipaje y documentación, y denunciar al personal de seguridad cualquier acto sospechoso.
“La Dirección General del AICM reitera su compromiso de trabajar con orden y disciplina para garantizar la seguridad de todas las personas que transitan diariamente por el aeropuerto, de las instalaciones y las operaciones de aterrizaje y despegue”, concluyó.
*Busca Santiago Creel, Acuerdo Institucional Sobre su Salida del Cargo que Ostenta
*Aseguran Diputados Priístas que la Corrupción e Impunidad
Creció en Este Gobierno
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, anunció que abrirá un diálogo con los coordinadores parlamentarios para llegar a un acuerdo sobre su salida del cargo.
“Y si hay un diálogo en donde den plenas garantías, yo no tengo ningún problema de encontrar la salida parlamentaria, siempre y cuando los acuerdos se cumplan”, dijo.
Yo soy gente de diálogo, destacó, y por eso quiero demostrar que en medio de la competencia tan fuerte y de la división y polarización que ha generado el presidente, se puede dialogar y llegar a acuerdos.
Asimismo, aseguró confiar en el acuerdo que adopten los coordinadores parlamentarios sobre el tema.
Entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, afirmó, por otra parte, que el presidente ha perdido autoridad moral como jefe de Estado por los desacatos a las autoridades electorales, lo cual es muy grave, porque nos está llevando a la impunidad.
Creel Miranda señaló que el Estado mexicano tiene los instrumentos jurídicos necesarios para hacer que el presidente cumpla con las resoluciones del Tribunal Electoral.
Sin embargo, agregó, la actitud que ha tomado el Ejecutivo de pisotear las leyes y la Constitución, “yo no veo que vaya a cambiar a estas alturas, adentrados en quinto año de gobierno”.
El presidente, indicó Creel Miranda, se ha vuelto un destructor de instituciones y un violentador del Estado de derecho y del Estado constitucional democrático del país.
“Esto es gravísimo, y no le vamos a permitir, así lo haga desde el poder, así quiera desnivelar la cancha, así quiera insultar de manera cobarde e ilegal a una de las aspirantes para el Frente Amplio Por México, y todo va a tener respuesta”, advirtió.
“Y una cosa, presidente: el que se lleva se aguanta, porque luego dice, ‘¿y por qué me dan estas respuestas?’, pues nada más hay que preguntar quién empezó, quién sembró la semilla del odio, de la división, de la polarización en este país. Pues fue usted, nadie más”, concluyó.
En otro tema, la presidenta de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar Gil (PT), consideró que el Estado mexicano requiere garantizar a las y los mexicanos del país como derecho constitucional, el uso de suelo como un espacio primario para la vida y el desarrollo esencial de las personas.
En el marco inaugural del Parlamento Abierto, “Hacia una Vivienda Adecuada. Foro Derecho al Suelo, capítulo Jalisco”, señaló la necesidad de reconocer cómo se utiliza este recurso, toda vez que no solamente es esencial para la vivienda, sino también está ampliamente relacionado con la productividad.
Aguilar Gil agregó que, no basta con generar un justo acceso al suelo, también se requiere tener seguridad sobre el mismo y un trabajo permanente para que se tenga la certeza de que ese pedazo sea parte de un hábitat sustentable.
La diputada por Chihuahua reveló que el 50 por ciento de la utilización del suelo es social y el resto es para uso agrario, al recordar que el 95
por ciento de los alimentos proviene del suelo; por ello, es inaplazable exigir estos derechos.
“Es preciso reivindicar todos los derechos de las personas que han sido despojadas de un espacio primario para la vida, sobre todo de los más vulnerables y que menos tienen y se ven fuera de las burbujas especulativas”.
Por otra parte, la diputada Carolina Viggiano (PRI) señaló ayer que en este sexenio es de tráfico de influencias, corrupción e impunidad porque defiende, desde “La Mañanera”, a quienes han hecho mal uso de la confianza de la ciudadanía y ataca a sus adversarios.
La legisladora citó como ejemplo del tráfico de influencia e impunidad el caso de Delfina Gómez, en el Estado de México, “quien fue sentenciada por corrupción y hoy va a ser gobernadora”.
Además, la situación de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “institución de la que hay millones de pesos desaparecidos, lo que resulta importante devolver, ya que es dinero de los pobres de México”.
Destacó que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) ha demostrado que cuatro de cada 10 pesos han sido adjudicados directamente, sin mediar ningún proceso de transparencia. Subrayó que otros casos de tráfico de influencias es el de la familia del presidente, su prima e hijos.
“Lo que deberíamos estar discutiendo aquí es nombrar a los comisionados del INAI para que haya transparencia, para que realmente podamos revisar cómo se están gastando el dinero, porque aquí hace todas las mañanas y todos los días un show como en el teatro”, enfatizó en un comunicado. Desafortunadamente en México no tenemos un gobierno democrático, con visión de Estado y que respete la legalidad, concluyó.
De salida les informamos que el diputado José Luis Garza Ochoa (PRI) denunció que el gobierno de Nuevo León, que encabeza Samuel García, mantiene intimidación y presiones hacia diputadas priistas mediante el uso del chantaje, extorsiones y amenazas, para que se sumen a su partido y lograr con la violencia lo que no ganan con votos.
Acusó al gobierno de Movimiento Ciudadano de presionar a la diputada Ana González para que se sume a las filas de MC o, en su defecto, renuncie a la diputación para que su suplente, quien acaba de afiliarse a dicho partido, asuma el cargo.
“Movimiento Ciudadano unió a su suplente Melisa González Castro a sus filas, y desde ahí busca también presionar e intimidar a Anita para que dé un paso al costado. Esto es un modus operandi ya usual de MC”, puntualizó en un comunicado.
“En Nuevo León se están escribiendo capítulos cada día más oscuros en la historia política. Hoy estamos presenciando la antesala de lo que muy seguramente será el comienzo de una serie de presiones, amenazas, extorsiones y chantajes contra nuestra diputada local Anita González”.
“Llama la atención que constantemente estén presionando solamente a Congresistas mujeres.
Ahí hay violencia de género, ahí hay abuso de poder, ahí hay políticos inseguros que quieren obtener por medio de la violencia lo que no obtienen por las urnas”, subrayó Garza Ochoa.
El destacado deportista y ex medallista olímpico, Rommel Pacheco anunció formalmente su intención de buscar la candidatura del PAN al gobierno de Yucatán, lo que provocó una ola de reacciones positivas en las redes sociales.
Conocido, reconocido y sobre todo respetado por buena parte de la sociedad yucateca, el clavadista que tantas satisfacciones dio a los mexicanos, durante su participación en las justas nacionales e internacionales, señaló que su decisión de buscar la candidatura del PAN al gobierno de Yucatán no es por qué, sino para qué.
Rommel Pacheco, quien el próximo año termina su participación como diputado federal, levantó la mano debido a que su perfil ciudadano, su limpia trayectoria y su interés de llegar a la gubernatura para atender y responder a las demandas más sentidas de la ciudadanía pueden ser factores que le permitan ganar la contienda. Los nuevos políticos, aseguró, tenemos la posibilidad de demostrar que queremos y podemos dar buenos resultados en favor de la ciudadanía. De entrada, Rommel Pacheco les ganó el arranque de la lucha por el voto ciudadano. Suerte, campeón !!
“El presidente no cumple con la ley…”
La panista Xóchitl Gálvez, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador le llamara “Señora X” pese a la prohibición del INE de que mencionara a los aspirantes presidenciales en sus conferencias matutinas.
COMITÁN
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la inauguración de importantes obras públicas en Comitán, en materia deportiva, de salud e imagen urbana, lo que contribuirá al bienestar y la calidad de vida de quienes habitan este y los demás municipios de la Región Meseta Comiteca Tojolabal.
Desde Comitán de Domínguez, el mandatario subrayó que se ha entregado la primera etapa de la obra de ampliación y mejoramiento integral del Bulevar de las Federaciones, sin embargo, el proyecto continúa, pues el objetivo es que llegue hasta Tenam Puente, al tiempo de precisar que, con estas acciones, además de contribuir la seguridad y la imagen urbana, se fortalecen las actividades económica, comercial y turística.
Al resaltar la renovación de la Unidad Deportiva “Profesor Víctor Manuel Aranda”, sostuvo que se ha convertido en un complejo deportivo y de convivencia social, moderno y funcional, con canchas de futbol, basquetbol, voleibol, beisbol, pista de atletismo y patinaje, zonas de recreación, lo que permitirá a la niñez y juventud, y a toda la población, practicar deporte en un lugar seguro. Respecto a la inauguración de la reconversión del Hospital Materno Infantil, dio a conocer que es una unidad de salud que contará con espacios dignos, equipamiento a la vanguardia, medicamentos para surtir al 100 por ciento las recetas, insumos y suficientes recursos humanos, para cuidar la salud y la vida de la mujer y la niñez de Comitán y de toda la región.
Señaló que era necesario priorizar estas obras hospitalarias a favor del mejoramiento de la atención obstétrica, porque al iniciar este gobierno, Chiapas era el primer lugar en incidencia por muerte materno-infantil, pero gracias a este tipo de acciones hoy la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, no obstante, dijo, la meta es alcanzar tasa cero en este rubro.
“Es satisfactorio contar con este Hospital Materno-Infantil, el cual es comparado con los mejores del mundo, pero con la principal característica de que atenderá al pueblo chiapaneco, de manera gratuita, sin distinción ni condición”, apuntó al reconocer que en lo que va de esta administración estatal se han construido, mejorado, ampliado y reconvertido más de 850 clínicas, hospitales, centros de salud, casas maternas, en las zonas urbanas y rurales.
En este encuentro, Escandón Cadenas también señaló que, ante la con -
tinuidad de las lluvias en Chiapas, los más importante es la prevención, por lo que insistió en el llamado a atender recomendaciones preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas, debido al riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna situación de emergencia trasladarse a los refugios temporales.
Finalmente, Escandón Cadenas agregó que el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en unidad para proteger a las familias durante esta temporada de ciclones y huracanes.