24/03/25

Page 1


Editorial

Justicia económica de las mujeres

La exclusión económica impuesta por género a las mujeres es una de las principales raíces de la pobreza y de la desigualdad que se padece en México, también representa una de las violencias que sufren las mujeres. Para cambiar esta realidad, es crucial derribar las estructuras discriminatorias que perpetúan la exclusión y precariedad laboral de las mujeres, mismas que deben ser superadas con acciones concretas que promuevan su plena inclusión y autonomía económica. Lograr una transformación real requiere de un compromiso social firme que cambie las relaciones asimétricas en el ámbito laboral y familiar, que garantice los derechos de las mujeres, su autonomía económica y una verdadera igualdad sustantiva. Uno de los pasos más importantes en este proceso de transformación es concretar el Sistema de Cuidados, el cual se ha impulsado desde la sociedad civil desde hace años y parece estar estancado en las esferas de decisión. El trabajo doméstico remunerado, antes de abundar sobre los pormenores que requiere el Sistema de Cuidados, veamos el panorama del trabajo doméstico remunerado en el país, labor que recae, en una inmensa proporción, en mujeres, tendencia que siempre ha estado presente. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2024 refiere que 2.37 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. De ellas, 91 %; es decir, más de 2.16 millones, son mujeres. Esta feminización del trabajo del hogar ha sido acompañada de distintas situaciones precarias que impiden que las mujeres trabajadoras del hogar tengan una vida digna y que caracterizan a este tipo de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ocupación como uno de los empleos de peor calidad. Del total, 97 % de las mujeres trabajadoras domésticas asalariadas tienen trabajo informal. Esto implica que no tienen acceso a las prestaciones mínimas ni a las garantías laborales que ofrece un empleo formal, como seguridad social, acceso a servicios de salud, un contrato estable para puestos de trabajo permanentes o el pago de horas extras, así como vacaciones y aguinaldo. Sumada a esta vulnerabilidad, las condiciones en las que trabajan son altamente precarias: 85 % ganan salarios de pobreza; es decir, perciben un ingreso inferior al monto equivalente a dos canastas básicas y, por tanto, no ganan lo suficiente para sobrevivir. Además, 71 % carecen de prestaciones laborales y 98% carecen de un contrato estable. Las mujeres que realizan trabajo doméstico asalariado hacen una función de vital importancia para la sociedad; no obstante, viven en la injusticia laboral. Lograr la justicia económica para las mujeres tiene diversos retos para el país, en principio eliminar la exclusión de género por tareas de cuidado, pero, además, a quienes sí están en el sistema laboral, que tengan la garantía de derechos plenos y salarios dignos para superar la pobreza. En este sentido, el sector privado puede jugar un papel fundamental para hacer la diferencia, asumiendo el compromiso voluntario para que ninguna mujer que trabaje en sus empresas gane menos de 12 mil 500 pesos netos al mes. Si autoridades, iniciativa privada y sociedad civil concretan estos cambios, los beneficios serán para la sociedad en su conjunto y, sobre todo, liberarán a las mujeres de la vulnerabilidad en la que se encuentran actualmente.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 24 de marzo de 2025 · Año 14 · Nº 4844 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La exclusión económica impuesta por género puede revertirse con un Sistema de Cuidados

ARQUEOLOGÍA

Historia del Jade en el mundo prehispánico

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El jade es una de las piedras más valiosas en la actualidad, pero para la civilización maya tenía un significado aún más profundo, vinculado con la eternidad, la fertilidad y el poder. Más valioso que el oro, este mineral era utilizado tanto en rituales como en la vida cotidiana, dejando un legado que hoy sigue fascinando a investigadores y viajeros. Los mayas apreciaban especialmente el jade de color verde intenso, conocido como jade imperial, así lo dejan de manifiesto, los innumerables hallazgos arqueológicos a lo largo del continente. Este mineral se formaba bajo enormes presiones subterráneas y emergía con los movimientos de las placas tectónicas. En Mesoamérica, se obtenía principalmente de la falla del Motagua, en Guatemala, y su dureza extrema lo convertía en un símbolo de inmortalidad. Además de su asociación con la vida y la fertilidad, el jade representaba los recursos esenciales para la agricultura, como el agua

y el maíz. Su importancia era tal que la nobleza maya lo utilizaba en joyas, máscaras funerarias y herramientas ceremoniales. También se le atribuían propiedades terapéuticas, creyendo que tenía el poder de curar enfermedades.

Cuando un gobernante maya fallecía, era enterrado con ornamentos de jade como una forma de preservar su jerarquía en la otra vida. Los guerreros, por su parte, usaban pectorales de jade como símbolo de protección y poder. Investigadores como Herbert Castellanos han analizado la relación del jade con la cosmovisión maya, destacando su presencia en rituales funerarios y su importancia en el comercio mesoamericano. Sus estudios han permitido comprender mejor cómo este mineral se integraba en la estructura social y religiosa de los mayas. Para quienes desean conocer más sobre este fascinante tema, el Museo del Jade en San Cristóbal de Las Casas, ofrece una exposición completa sobre el uso, significado e historia de esta piedra en la cultura maya, así como sus diferentes tonos.

Deceso de personas por caída de árboles no es común en la capital

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- El que un árbol caiga sobre una persona y la mate, no es algo común que ocurra en Tuxtla Gutiérrez, “tengo seis años en el cargo, y no ha habido algo similar”, a

excepción de lo que ocurrió en un hotel el domingo 16 de marzo, reconoció Eder Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal.

Luego del mencionado caso en el establecimiento de alojamiento, en donde una palmera aplastó a un huésped, comentó que, a partir de ese momento, han recibido al menos 15 llamadas diarias para solicitar ayuda para retirar árboles que, al parecer, están en mal estado y ponen en riesgo a la población.

Realizan entrega voluntaria de armas en Pantelhó

Tuxtla.- Lo que en un momento se veía como un hecho lejano, se realizó una campaña de canje de armas en en el municipio de Pantelhó.

Pero lo que resulta más impresionante es que los Pobladores acudieron a la acción coordinada por la Secretaria de la Defensa Nacional SEDENA en esa entidad. En una muestra de voluntades para contribuir a la paz y reconciliación de Pantelhó varios pobladores se presentaro para hacer entrega de sus armas y municiones a cambio de enceres, apoyos económicos y electrodomésticos para sus familias los cuales son de primera necesidad.

Las autoridades destacaron que esta acción de la población es un paso importante para la restauración del tejido social en ese municipio, así como un claro ejemplo que la ciudadanía poco a poco deposita su confianza en las instituciones de gobierno, las cuales tienen el compromiso de restablecer el Estado de Derecho. Con ello queda demostrado que los habitantes del Municipio de Pantelho miran con fe y esperanza a este nuevo Gobierno, prueba de ello es que con estas acciones se reafirma el espíritu de la población que

busca dejar las armas y empezar una nueva ERA de paz para Chiapas y la Región, en donde las familias anhelan regresar a una vida sin violencia e iniciar la construcción de un futuro prometedor para sus hijos, en el que el pasado únicamente quede como un vago recuerdo y aprendizaje para las nuevas generaciones en la que sin importar las diferencias políticas y religiosas siempre antepongan por delante el diálogo para discernir los problemas sociales. Cabe informar que la campaña estuvo abierta del 21 al 22 de marzo de 2025, por lo que la población pudo acudir entregar sus armas de forma voluntaria a cambio de enceres, apoyos económicos o electrodomésticos, podrán hacerlo de manera segura en la cabecera Municipal del Municipio de Pantelho, es importante mencionar que la participación en este programa fue totalmente anónima y segura. La Sedena dio a conocer que este trabajo coordinado para garantizar la paz continuará en este 2025 en las distintas regiones de la entidad.

Lo que sí es más común que ocurra, aseveró, es que árboles caigan sobre vehículos o casas, pero ninguna persona ha fallecido por esa causa en el mencionado lapso, “hasta donde recuerdo”.

En una entrevista, aclaró que, de hecho, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana hacen la verificación de esos ejemplares para saber si, en realidad, hay peligro para la población.

“Porque tampoco es derribar por derribar.

Se ha generado una campaña sobre que todo árbol es un riesgo, y más cuando es temporada de lluvias, porque la gente piensa que caerá, pero no es así”, dijo.

Por lo regular, el funcionario comentó que, a diario, reciben entre uno o dos reportes de árboles en posible mal estado. Basado en los artículos del 67 al 79 del

Reglamento de Protección Ambiental del municipio, recordó que es obligación y responsabilidad de las personas que tengan un árbol dentro de su propiedad o en su acera, de hacer el manejo adecuado y el mantenimiento para evitar riesgos.

Antes de plantar un árbol, recomendó a los pobladores considerar para ello la talla y especie, “porque, en cada temporada de lluvias, los árboles que más se caen son el flamboyant, la benjamina y el laurel, pero no son endémicos de Chiapas, y se dejan crecer de manera desmedida, y ahí vienen los riesgos”.

Para evitar una desgracia como la del domingo en el hotel, sugirió a la gente no salir de casa si hay fuertes vientos, e identificar árboles que podrían ser un riesgo.

“El municipio es responsable de los árboles que están en parques, espacios públicos, de uso común, o los que están en banquetas y camellones…los demás son responsabilidad de los ciudadanos”.

Ecosistemas proveen el 70% del agua dulce que abastece a la ciudad

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En el marco del Día Mundial del Agua, comunidades, colonias, barrios, fraccionamientos, organizaciones y defensores ambientales de San Cristóbal de Las Casas reafirmaron la importancia de los humedales de montaña como fuentes vitales para la ciudad. Estos ecosistemas no sólo son esenciales para la recarga de acuíferos y la mitigación de inundaciones, sino que también proveen el 70% del agua dulce que abastece a la población. Los humedales de La Kisst y María Eugenia, emblemáticos de la región, son fundamentales para el equilibrio ecológico local, regulan el clima, mantienen una biodiversidad única y sostienen los medios de vida de miles de personas. Sin embargo, enfrentan graves amenazas debido a la expansión urbana desordenada, la contaminación y la deforestación, poniendo en riesgo la continuidad de estos servicios naturales. Durante la conmemoración, se hizo un llamado urgente a las autoridades locales, estatales y federales para que prioricen la protección y restauración de estos humedales, mediante políticas públicas eficaces y la asignación de recursos para su

conservación. Las comunidades locales insistieron en la necesidad de aplicar estrictamente las leyes ambientales para garantizar que estos ecosistemas sigan funcionando en beneficio de las generaciones futuras.

Asimismo, se destacó la importancia de la educación popular ambiental como herramienta clave para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar estos recursos naturales. “El agua es un bien común, y su protección es responsabilidad de todos”, señalaron los defensores ambientales, quienes también hicieron un llamado a reconocer oficialmente a las mesas directivas de las colonias y a los guardianes de los humedales por su valiosa labor en la defensa de estos ecosistemas.

SEDENA
SAN CRISTÓBAL

INCIDENCIA DELICTIVA

Aumentan homicidios en Chiapas

Tuxtla.- Se reportó una reducción general del 9.2 % anual en 2024 en los delitos de fuero común sin embargo hay un incremento en homicidios y robos específicos, de acuerdo al análisis detallado sobre el comportamiento de la incidencia delictiva en el estado que publicó la Secretaría de Finanzas de Chiapas, en coordinación con el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. De acuerdo con este reporte, se registraron 13 mil 705 delitos durante 2024, concentrados en tres categorías, los delitos contra el patrimonio acumularon cuatro mil 413 casos (32.2 %); contra otros bienes jurídicos con tres mil 580 (26.1 %) y contra la vida e integridad corporal con tres mil 147 (23 %). Estos tres rubros representan más del 80 % del total. El 20% restante corresponde a delitos contra la familia (mil 127), libertad y seguridad sexual (981), libertad personal (335) y contra la sociedad (122).

El informe, basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y muestra una incidencia general con tendencia a la baja desde 2018.

Sin embargo, los delitos contra la vida y la integridad corporal experimentaron un repunte entre 2020 y 2023.

En 2024, los homicidios alcanzaron su cifra más alta del periodo analizado con mil 426 casos, un aumento del 11.7% respecto a 2023 (149 casos más).

En contraste, los robos —principal componente de los delitos contra el patrimonio— han disminuido drásticamente desde 2018, cuando se reportaron nueve mil 336 casos. Para 2024, se registraron dos mil 380 robos, aunque con un leve incremento del 2.8% frente a 2023 (64 casos adicionales).

Un dato positivo es la reducción del robo a transeúntes en vía pública, que pasó de 855 casos en 2018 a solo 63 en 2024, marcando un desplome del 47.1% en comparación con 2023 (119 casos menos).

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mexicanos pueden generar productos para satisfacer consumo interno

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Es importante el impulso que se le ha dado, en los últimos años, a la llamada soberanía tecnológica o científica, reconoció Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales Económicos y de Mercado (CIESEM).

Aunque el gobierno estadunidense ha alterado la situación con la posible imposición de aranceles a varios países, confesó que, al final de cuentas, la mayoría de la población está enterada de esto y de las políticas públicas a las que se pueden acceder como mexicanos para no estancarse. Es decir, dijo, de esa manera se pueden generar productos que satisfagan las necesidades del consumo interno, es decir depender menos del extranjero y de esa forma fabricar y producir estos bienes y servicios que se ocupan.

“Ahí hay un área de oportunidad para los emprendedores, para los futuros empresarios, y obviamente se aprovechen esas oportunidades de negocio; para quienes nos dedicamos a la investigación científica y tecnológica, tenemos la oportunidad de participar en diferentes acciones de esta índole”, comentó.

Agregó que, esta forma de presiones (imposiciones de aranceles), provoca que puedan, como mexicanos, participar en mercados internacionales, ya diversificados, “¡y claro que en Chiapas tenemos ese enorme potencial!” Enrique Vázquez insistió en que no se puede depender de países como Estados Unidos, lo que sí se puede lograr en este sexenio, “desde hace seis años, con el cambio de política pública en materia federal, se han establecido las bases para que en México cambiemos, para bien, ese aspecto de la unidad”.

Acumula un gran número de quejas la CEDH en su nueva administración

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las últimas horas la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reveló la apertura de más de 300 expedientes de quejas en lo que va de la actual administración, marcando un contraste con el “desgobierno” del pasado.

Horacio Culebro Borrayas, presidente de la CEDH, destacó que, bajo su gestión, a parte de las tres centenas de quejas en menos de un año, se han reabierto casos archivados durante la administración pasada.

En un acto que combinó reconocimiento a la iniciativa privada y críticas a la gestión anterior, la CEDH entregó 188 distintivos a empresas comprometidas con los derechos laborales y por promover condiciones labores dignas en presencia de representantes de la ONU, ACNUR y la CNDH.

“El respeto a la dignidad de las personas que contribuyen al desarrollo empresarial, no es un galardón sino una premisa que fortalece el espíritu humanista de quienes también hacen posible el desarrollo del estado”, dijo.

Señaló que entre 2013 y la llegada

del actual gobierno, la institución permaneció “acéfala por más de 10 años”, lo que calificó como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

“Se cerraron las puertas al público deliberadamente, dejando a víctimas de abusos sin refugio”, enfatizó durante el evento celebrado en el Museo de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, reconoció que, con la llegada del nuevo gobierno que encabeza ERA, se han abierto los canales de respeto, comunicación y protección a la sociedad, mismas que constituyen el eje central de la recuperación de la paz con humanismo, como lo establece la política sexenal.

HORACIO CULEBRO

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Daniela Nucamendi es originaria de Comitán, tiene 27 años, pero hasta la universidad vivió allá, para venir a la capital donde reside desde hace sie7e años, sin embargo, su corazón nunca se va a ir de ahí, ella estudió comunicación, inicialmente iba a ser maestra, porque su papá, mamá y hermana lo son, también tiene ese vocación, pero descubrió en la comunicación poder llevar un mensaje a las personas desde la buena información, con conciencia, para transmitir su esencia y cambiar las perspectivas, ya sea en televisión, radio o el mundo digital, piensa que tiene la oportunidad de cambiar las cosas, es un trabajo donde tienes que estar firme, muchas veces resguardar sentimientos y problemas, es dar una cara para que la gente se la pase bien y nunca perder la esencia.

“Primero la respiración es importante, yo hago prácticas de yoga, respiración, meditación, estar en el hoy y ahora, con amor a lo que haces, a la familia que te ve todos los días, tener profesionalismo, respira, sitúate en lo que vas a ha -

DanielaNucamendi,

cer y da lo mejor de ti; recuerdo mi debut como conductora de televisión, me toca un 1 de noviembre, era Día de Muertos, me tocó usar un disfraz de catrina, yo ya conocía a uno de mis compañeros de conducción, entonces fue más relax, tuve un recibimiento maravilloso, siempre había querido estar en tele, desde chiquita era muy suelta, bailaba, me miraba, quería entrevistar, sí estaba nerviosa, me tocaba dar sección en el noticiero y en un programa de revista, pero fue bueno, dije, esto es lo mío, no voy a tenerle miedo a la cámara, porque mi meta es llegar a la gente”.

Y es que hace 10 años, aún iniciaba en el ámbito de los certámenes de belleza, pero con el nombre de Sandybel Nucamendi, su segundo nombre, pues pensaba que se podía quedar más en la mente de las personas, era una chica más insegura, que se conocía menos, sin embargo nunca le ha dado miedo hacer las cosas, y su progreso

conquistando todos sus sueños

ha sido abismal a hoy en día, dice que el “no se puede” es una creencia limitante, si dices que no puedes es porque lo crees, de niña quería ser actriz, modelo y conductora, y ya lleva dos de tres, espera después poder incursionar en la actuación y doblaje, cree que lo puede dar, es un mundo que no ha explorado, para eso hay que quitarse la creencia de que no se puede, tocar muchas puertas, pues otras se van a cerrar, si te falta algo, la preparación en todo el proceso es importante.

“Hoy ya estoy con una agencia de modelaje, tuve una activación en Liverpool Plaza Cristal, mi objetivo es cambiar el concepto del modelaje, a mí me cerraron las puertas por mi complexión muchas veces, por ser muy delgada, muy morena,

con muchas curvas o muy narigona, es un mundo estigmatizado, mi propósito es que se cambie, darle más campo a las chicas, hice mi tesis de licenciatura sobre modelaje inclusivo, es decir, el que hacen las mujeres curvy, las que usan silla de ruedas, y es que se trata de cómo te quieres ver físicamente, de buscar el bienestar”, relató. Señaló que desde pandemia empezó a activarse más, nunca fue una chica deportista, intentó hacer basket, voley y fútbol y no es lo suyo, hizo atletismo, y resultó con una fractura en la clavícula, quedó con mucho miedo y creció creyendo que no era suficientemente fuerte espiritual y físicamente, su mamá no dejó de inculcarle que ella es capaz de lograr todo lo que sueña, así conoce el yoga, el

bienestar de mover el cuerpo, actualmente hace calistenia, animal flow y animal move, que es con el propio cuerpo, piensa que todos deberían conocer esa puerta, como la caminata de un elefante, el animal move es disciplina exigente pero te adentra a la jungla, a los movimientos que ves en los animales, pero tu mismo cuerpo se va soltando y modificando. “Yo practico en Estudio Habita, que está dedicado a la conciencia del cuerpo, es para todas las edades, hay coaches maravillosos y preparados que me han dado la conciencia estar en el hoy y ahora, si te pierdes divagando no lo logras, es una disciplina que te exige estar en el hoy, en el ahora y desconectarte, si vamos relacionando la conciencia, respiración y movimiento podemos retener el bienestar a corto y largo plazo, inicié hace año y medio y no pienso dejarlo, me ha abierto las puertas a hacer parado de manos, por ejemplo, eso no lo domino al 100, pero he perdido el miedo pese a mi lesión, puede ser un proceso rápido pero también lento”. Si bien es complicado, dijo que todos tenemos la oportunidad de llegar al hoy y al ahora, empezar por decidir hoy querer hacerlo, los que conocen más la conciencia, la perspectiva más allá de lo físico pueden decir, quisiera que mi mamá y amigos lo conocieran, pero es no exigirse de más, esa confianza en el universo, en Dios es importante, los tiempos son perfectos y así se acomodaron todas las cosas en su vida, tuvo que pasar cosas difíciles para llegar a este pensamiento, promoviendo cosas que realmente nos nutran va a hacer la diferencia, nosotros vamos a saber el momento adecuado y confiar en nosotros, atrevernos. “Si pudiera entrevistar a la Daniela más joven, le contaría todo el proceso hasta llegar a donde está, que tuvieron que pasar y doler ciertas cosas para tener la perspectiva que hoy tiene, y que puede seguirlo difundiendo con más personas, sí la inteligencia artificial es un tema complicado, pero no hay que tenerle miedo ni darle más de lo que debemos; siempre veo a una mujer dispuesta a lo que venga en el día, soy complicada, mi mente es extraordinaria de manera positiva y negativa, puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga, por eso trato al menos de hacer mis respiraciones por la mañana, aunque no siempre se puede, ya sea que tengas camino o estés iniciando, no siempre nos damos ese tiempo”, comentó. Y es que mientras vas conociendo más, te das cuenta que te falta muchísimo más, hay que retomar el proceso, ir hacia dentro y conocer lo que somos, lo que hay, lo que la gente te dijo y encontrarte comentarios como que no eres su -

ficiente, sin embargo en este corto trabajo y acercamiento espiritual, ser consciente de lo que le estás diciendo a los demás, a veces lo hacemos sin darnos cuenta, sin ser consciente del poder de la palabra, de nuestros gestos y acciones, una tía tiene una frase que piensa, va a ayudar a trascender, y es “está bien”, y tiene tanta razón, el saberse guardar y pensar nos puede cambiar la perspectiva, enseñar ese proceso y que no todo lo que van a escuchar se lo tienen que creer.

”Como agencia, queremos ser la primera en Chiapas con modelaje inclusivo, que permita ver modelos reales, con cuerpos reales, a lo mejor con celulitis y estrías, porque es algo normal que nos acompleja, la calvicie, las canas, la edad, las arrugas, así te inyectes la sustancia no se van a ir, si ves en revistas que tienes deep hips y la modelo también, o qué padre ver una Yalitza Aparicio en Vogue, una modelo chiapaneca que no tenga que medir 1.70”, comentó.

Ella cree que toda la vida nos estamos transformando, por eso se tatuó ‘I’m transforming’, que es la frase de una canción, porque nos estamos transformando todo el tiempo, en 50 años va a tener el mismo sentido porque es parte de nuestra vida, todos los días nos transformamos para bien o para mal.

“Amo mi estado, lo tiene todo, sobre todo calidez, a donde vayas te encuentras amabilidad y empatía, debemos ponernos en el lugar del otro y tratar como nos gustaría ser tratados, me considero una chica muy sonriente, y una sonrisa puede cambiar tu percepción de una persona; cuando gané mi primera corona fue muy bello, aunque el ego ahí está, tenía 17 años y fui Modelo Comitán 2015, veo las fotos y a lo mejor me río de mi peinado, pero en ese momento lo di todo, en la pasarela, en el proyectar, ganar se siente muy bien, todos queremos, pero hay que saber perder”, ad -

mitió.

Ella ha sido parte de certámenes nacionales y estatales, pero invita a no rendirse, a tener un sueño y no lograrlo a costa de nadie, si no ver qué mas puedo hacer, si podía mejorar en modelaje, dicción y comunicación, era cuestión de trabajarlo, la primera vez que ganó un certamen se sintió maravilloso, ha ganado tres y dos han sido designaciones, se siente muy feliz, pues va de la mano el modelaje con los certámenes, requiere mucho trabajo personal, fue muy juzgada y le cerraron las puertas por no operarse, por no estar dispuesta a cambiar su físico, si bien debes aferrarte a tus sueños, hay que saber hasta qué punto, a lo mejor no es lo más saludable, por algo le tocó vivir ciertas cosas, sí se sometió a cambios físicos, de mentalidad, parar encajar para que el día de mañana más personas no tengan que pasarlo, se sometió a una cirugía, para que valga la pena y a la próxima no tenga que hacerlo si no quiere. Puedes encontrarla como Daniela Nucamendi en

Instagram y Facebook, y es que considera que los chiapanecos tenemos historias maravillosas para contar, para poder alzar la voz, quizá a mucha gente le va a servir, que se den el tiempo de conocerse, que puedan respirar, que detengan esa mente que puede ser destructiva, ya que tenemos los cuatro elementos pero uno de ellos nos puede ayudar o destruir, detén la mente, con cinco minutos al día te basta y sobra para cambiar tu perspectiva; finalmente, a su familia Gutiérrez, les dijo que los ama, y que aprovechen a su familia, ella agradece el apoyo a su mamá, hermana y tías, es una familia matriarca, si tienes la oportunidad de decirles que los amas a tus seres queridos hazlo, es un buen momento.

“Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, aprobada por mayoría

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la amplia participación ciudadana en la consulta pública para el proyecto la “Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, realizada este domingo en los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, donde la mayoría de la población votó a favor de la construcción de esta obra.

El mandatario felicitó a las y los habitantes por haber llevado a cabo una jornada de votación ejemplar, en un ambiente de orden y tranquilidad y reafirmó que, en la Nueva ERA, las grandes decisiones se construyen junto al pueblo.

Asimismo, Ramírez Aguilar reiteró que la autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, que no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad. Aseguró que este proyecto estratégico busca fortalecer la conectividad y detonar el desarrollo en la región norte del estado.

En este sentido, Ramírez Aguilar subrayó que este ejercicio democrático permitió conocer la voz de las comunidades por donde pasará esta importante vía de comunicación e informó que en Palenque, las y los habitantes aprobaron esta obra con 14 mil 871 votos a favor, en Salto de Agua con 8 mil 898; en Tumbalá con 348; en Ocosingo con 10 mil 48 y en Chilón con 5 mil 156. Cabe mencionar que la organización de este ejercicio democrático estuvo a cargo de la Secretaría General de Gobierno y Mediación. Para garantizar la inclusión y el derecho a la información, en las casillas instaladas se distribuyeron boletas en español, tseltal y chol, promoviendo así la participación plena de todas y todos. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura señaló que este emblemático proyecto responde a una añeja demanda de la población y está incluido dentro del Plan Chiapas Balam, destacando que en esta administración la infraestructura se construye desde la planeación, el consenso y el respeto a los pueblos originarios y al entorno.

Nacional

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum da inicio a la construccion de 31 mil 500 viviendas en Hidalgo

COMUNICADO - EL SIE7E

Hidalgo.- Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.

“¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo, y es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo”, aseguró. Recordó que en el periodo neoliberal el acceso a la vivienda fue visto como una responsabilidad individual y como un negocio, pero desde el 2018 esta visión cambió con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México cuya esencia es garantizar los derechos del pueblo.

“Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ‘ya no había derechos’, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su respon -

sabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio”, comentó.

Además, recordó que en el neoliberalismo se construyeron centros habitacionales lejos de los centros de trabajo, del transporte público y de servicios básicos, lo que dejó como consecuencia que actualmente haya un estimado de cerca de 600 mil viviendas abandonadas.

Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración.

Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil vivien -

das con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad. Informó que, al Programa de Vivienda para el Bienestar se sumará el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de viviendas en beneficio de quienes menos ganan.

La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que además de las construcción de vivienda en el estado de Hidalgo también se impulsarán proyectos estratégicos como el tren México-Pachuca, cuya obra inició ayer y que reducirá los tiempos de traslado de la ciudad a Pachuca en una hora y 10 minutos; la carretera Huejutla-Tamazunchale; el tren México-Querétaro que tendrá una estación en Tula; municipio en el que además se realizará un saneamiento integral que consiste en que la termoeléctrica se convertirá en una planta de ciclo combinado que usará gas natural, lo que significa menos contaminación. Además, se terminará la coquizadora de la refinería de Tula, se hará un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital; se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) y un centro de economía circular.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que, de la meta sexenal de 31 mil 500 viviendas para el estado de Hidalgo, 11 mil 500 serán a través del Infonavit y 20 mil a cargo de la Conavi; en tanto que este año se construirían las primeras 6 mil. Recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar que ya inició en Baja California Sur; Yucatán; Colima, Tabasco y ahora en Hidalgo, consiste en la construcción de un millón de viviendas: 500 mil viviendas por la Conavi y 500 mil por el Infonavit, se regularizará un millón de lotes y viviendas; se brindará apoyo para 450 mil mejoramientos de vivienda. Además de que a este proyecto se sumará el FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal. El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en San Agustín Tlaxiaca se inicia la construcción de 2 mil 500 viviendas en un predio de 13 hectáreas de las cuales el 56 por ciento estará destinada para áreas libres, además de que también arrancan los trabajos en Citnova con mil 400; en Tepeji con 550; en Ixmiquilpan con 750; en Ciudad Sahagún con 790; lo que suman para este año: 5 mil 990 viviendas

nuevas, de las cuales mil 200 se destinarán a vivienda en renta para jóvenes.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 11 mil 500 viviendas en Hidalgo que le corresponden a este Instituto, serán asequibles, confortables y tendrán acceso a todos los servicios, para ello ya cuenta con reservas territoriales en Ixmiquilpan y Tepeapulco, que suman 8.3 hectáreas, donde ya se realizan los estudios tipográficos para que en abril se arranque la construcción de 624 viviendas y en mayo 500 adicionales.

Informó que además a nivel nacional se han congelado 4 millones de créditos de los cuales 43 mil fueron en Hidalgo.

“Con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estamos transformando la política pública de vivienda de este país, lo que va a permitir que las y los trabajadores de menores ingresos accedan a una vivienda adecuada, que sea sinónimo de bienestar, seguridad y esperanza”, aseguró.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el Programa de Vivienda para el Bienestar permitirá dignificar la vivienda, para lo cual desde el gobierno del estado se suman con la donación tres predios: dos en San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco.

Lunes 24 de marzo de 2025

Detienen a expolicía vinculado con desapariciones en rancho Izaguirre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades del estado de Jalisco, en el occidente de México, arrestaron a un expolicía de Tala, que estaría relacionado con el rancho que fue escenario de presuntas desapariciones en Teuchitlán, informó la Fiscalía estatal.

“Mediante orden de aprehensión fue capturado Gabriel J. -expolicía municipal de Tala-, a quien se investiga por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre, quien estuvo privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y después fue liberado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la información, Gabriel J., junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta.

“Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a ‘la gente’”, señaló la Fiscalía. Este hecho ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre, que presuntamente habría usado el Cartel Jalisco Nueva Generación para desaparecer personas, el 18 de septiembre de 2024. Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía precisó que policías de investigación “concretaron la aprehensión de Gabriel J. -de 22 años de edad, y quien ya no

es policía- en el Municipio de Acatic este 22 de marzo, y fue puesto a disposición del Juez de Control por el delito de desaparición forzada de personas”. Esta detención se suma a la realizada el sábado de un líder del CJNG, grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el occidente del país.

Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió apenas el predio, asegurado por la Guardia Nacional (GN) desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, el funcionario aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120.000 personas no localizadas, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

ARQUIDIÓCESIS

La Iglesia ofrece difundir campañas de candidatos para elección a Poder Judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia mexicana convocó este domingo a los candidatos para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio a publicar sus campañas electorales en los distintos canales informativos de la Arquidiócesis.

“Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los Candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la Vida”, señaló la organización religiosa.

En su editorial dominical Desde la Fe, recordó que el próximo domingo 1 de junio se elegirán por primera vez una gran cantidad de cargos en el poder judicial del país.

“Este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país.

Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo”, especificó.

Señaló que, por ejemplo, tan solo a nivel federal se eligirán a nueve ministros para la Suprema Corte, dos magistrados de la sala superior y 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 368 jueces de distrito de diferentes materias.

“Entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, es ahora más que nunca, un deber ciudadano, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección”, señaló.

Reconoció la difícil tarea que tienen los candidatos de hacerse conocer, pues en abril y mayo tendrán que hacer sus campañas sin tener los recursos que suelen tenerse en elecciones de los poderes ejecutivo y legislativo.

A esto, dijo, se suma la incertidumbre de que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como suele suceder desde hace décadas en el país.

“Muchos temas se van resolviendo sobre la marcha,

al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático”, zanjó.

Señaló así la importancia de conocer a los candidatos, “su carrera, sus convicciones, su especialidad y propuesta”. La Iglesia mexicana precisó que todos los videos que lleguen al correo desdelafe@ arquidiocesismexico.org serán publicados en los distintos canales de su publicación Desde la Fe, órgano informativo de la Arquidiócesis Primada de México, a partir del 10 de abril, “para conocimiento y consulta de todos los electores interesados”.

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

México llama a revisar más de 2.000 vehículos

Ford por falla en el motor del parabrisas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La oficina de protección al consumidor de México hizo este sábado un llamado a revisar poco más de 2.000 unidades de automóviles marca Ford, por posibles fallas en el motor del parabrisas que podrían reducir la visibilidad y provocar un accidente.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que el llamado a revisión aplica para los modelos Bronco Sport año 2023-2024, modelo Maverick año 2023 y modelo Mustang Mach-E año 2023. El llamado, especificó es “debido a que al motor del limpiaparabrisas le podría faltar el sellador entre la cubierta y la carcasa del engranaje. Con ello, el agua entraría en el motor del limpiaparabrisas, provocando que deje de funcionar, además

de que se reduciría o perdería la visibilidad”, enfatizó.

La organización, encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, aseguró que “la empresa automotriz reemplazará o sustituirá el motor del limpiaparabrisas, sin costo para las o los consumidores”.

Además, recordó que Ford Motor Company no entregará ningún auto que pudiera estar involucrado “sin haberse revisado y, en su caso, reparado”. Agregó que los propietarios de las unidades recibirán un aviso a través de correo postal y electrónico, quienes podrán verificar si su vehículo se encuentra relacionado con ésta u otra acción de servicio. Asimismo, la Profeco invitó a consultar el llamado a revisión “en https:// www.ford.mx/mi-ford/llamado-revision/”.

Piden a autoridades investigar de “manera adecuada” los homicidios

Ciudad de México.- Ante la ola de homicidios que hay en México, el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIHD) ‘Lex-magister‘ urgió a las autoridades mexicanas de los tres órganos de gobierno investigar de “manera adecuada” los homicidios cometidos en el país, principalmente los relacionados con el crimen organizado.

“El sistema de justicia penal mexicano mantiene graves errores en la investigación de homicidios, mismos que arrojan datos contradictorios en la cuantificación y clasificación de delitos en todo

el territorio nacional”, señaló en un comunicado Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del GIDH.

El también doctor en derecho recordó que México mantiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo, con casi 25 homicidios por cada 100 mil habitantes según cifras oficiales de 2024.

“Entre 2010 y 2024, las fiscalías estatales abrieron alrededor de 300 mil investigaciones por homicidio doloso, pero solo 51 mil casos llegaron a la fase de proceso penal, es decir, apenas el 17 %”, advirtió.

Afirmó que estos crímenes están vinculados a la lucha entre grupos criminales

por el control del narcotráfico y otros delitos y no a delitos del fuero local o menores.

Asimismo, dijo que muchas de las investigaciones no avanzan debido a la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo en las fiscalías y la escasa coordinación entre instituciones.

“En muchos casos, las familias de las víctimas enfrentan obstáculos como la corrupción, estigmatización y la exigencia de sobornos para que se investiguen los asesinatos”, argumentó.

Indicó que hay muchos reportes, principalmente en las diferentes entidades del país, en donde se exponen amenazas al exigir justicia ante presuntos homicidios donde participan sicarios de grupos delincuenciales organizados.

“Cuando los homicidios llegan a juicio, las pruebas suelen ser débiles, fabricadas o basadas en confesiones obtenidas mediante tortura”, indicó.

En este sentido, precisó que, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que el 40 % de las personas encarceladas por homicidio desde 2016, afirmaron haber sido golpeadas o torturadas para que se declararan culpables.

Aunado a ello, explicó que la falta de independencia judicial impide que los

jueces puedan actuar sin presiones políticas, lo que agrava la crisis de impunidad.

“Por otro lado, las autoridades suelen asumir que las víctimas de homicidioestaban involucradas en actividades criminales”, zanjó.

Del mismo modo, recordó que las próximas elecciones judiciales, que se celebrarán el 1 de junio, y en donde serán elegidos por voto popular, entre otros puestos, jueces y magistrados, “podría debilitar aún más la independencia” de este poder.

Por ello, dijo, es preciso crear un plan estratégico para la persecución penal, que priorice la desarticulación de los grupos criminales responsables de homicidios y otros delitos.

“Al tiempo de solicitar una mejor supervisión ante fallas en las fiscalías a través de mecanismos independientes que permitan a ciudadanos y organizaciones civiles denunciar irregularidades”, concluyó.

México cerró 2024 con un total de 30 mil 57 homicidios dolosos, un incremento interanual del 1.2 %, equivalente a 344 casos más respecto a los 29 mil 713 registrados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Internacional

Lunes 24 de marzo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Papa Francisco abandona el hospital y reaparece en público

EFE - EL SIE7E

Roma.- El papa se asomó este domingo por la ventana de su apartamento en el Policlínico Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización hace 38 días por una grave infección respiratoria, para saludar y bendecir a los fieles antes de regresar al Vaticano, tras recibir el alta médica.

Francisco, de 88 años, apareció en silla de ruedas con buen aspecto y sonriente, mientras la gente le aplaudía y repetía su nombre.

“Agradezco a todos”, dijo con la voz cansada ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del centro y las cámaras de televisión de medio mundo.

“Veo a esa señora con las flores amarillas, que bien”, añadió con la voz muy debilitada, después de que el prolongado uso de óxigeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta. El texto del Angelus se volvió a difundir por escrito, como en las últimas semanas, dado que Francisco deberá continuar con su rehabilitación para poder recuperar la voz, después de que el prolongado uso de óxigeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta. El pontífice abandonará el hospital previsiblemente después del Ángelus, al encontrarse estable desde hace dos semanas y ahora deberá mantener un periodo de convalecencia de al menos dos meses, en los

que seguirá con el tratamiento médico en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, comunicaron este sábado sus médicos.

Se trata de la primera aparición pública del papa desde que el pasado 14 de febrero ingresara en el Gemelli por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y donde sufrió “dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida”, según sus médicos.

El pasado 6 de marzo el papa envió un mensaje de audio, en español y con una voz muy fatigada, durante el Rosario por su restablecimiento que se reza cada noche en la plaza de San Pedro y el pasado domingo el Vaticano publicó la primera foto del pontífice en el Gemelli.

“En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía vuestra, especialmente a través de las oraciones con las que me habéis acompañado”, declaró el pontífice este sábado en un mensaje desde el hospital con motivo de la peregrinación jubilar de la archidiócesis de Nápoles (sur de Italia).

“Por eso, aunque no pueda estar físicamente presente entre vosotros, os expreso mi gran alegría al saberos unidos a mí y entre vosotros en el Señor Jesús, como Iglesia”, añade en el texto pronunciado por el cardenal Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles, en la misa celebrada en la Plaza de San Pedro bajo una fuerte lluvia.

Maduro exige a EUA que cese la “persecución” a migrantes

EFE · EL SIE7E

Caracas.- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, exigió este domingo a Estados Unidos que cese la “persecución” contra los migrantes venezolanos y reiteró que la deportación de más de 200 ciudadanos del país caribeño hasta El Salvador es un “secuestro”.

“Desde Venezuela exigimos al Gobierno de los Estados Unidos que cese la persecución y violación de los derechos de los migrantes venezolanos”, escribió el líder chavista en un mensaje publicado en Telegram.

Sostuvo que las acciones de EE.UU. y El Salvador contra “jóvenes trabajadores” constituyen un acto de “crueldad e injusticia, un secuestro cruel e indignante”.

El sábado, Venezuela anunció que acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de migrantes a partir de este domingo, luego de haber denunciado un bloqueo por parte del Departamento de Estado norteamericano de las operaciones de deportación.

El primer vuelo está programado para hoy y tendrá lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes venezolanos a El Sal -

vador, detenidos por su presunta vinculación con la organización criminal Tren de Aragua.

El jueves, el representante del chavismo en las negociaciones con EE.UU., Jorge Rodríguez, anunció que la Administración de Maduro, está contactando a “los mejores bufetes en materia de migración” en EE.UU. para que representen al país caribeño y a “todos y cada uno de los migrantes venezolanos”. De igual forma, aseguró que ya han “contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan” y “logren la libertad” de los deportadas al país centroamericano.

EUA encara con optimismo las reuniones sobre Ucrania y cree que Putin quiere paz

EFE - EL SIE7E

Washington.- Steve Witkoff, uno de los asesores principales del presidente de EE.UU., Donald Trump, se mostró optimista este domingo ante las reuniones que se celebran en Arabia Saudí sobre la guerra en Ucrania y afirmó que cree que el presidente ruso, Vladímir Putin, “quiere la paz”.

“Siento que quiere la paz”, dijo en una entrevista con la cadena Fox News Witkoff, quien ha desempeñado un papel clave en estas negociaciones al convertirse en el principal representante de Trump ante el presidente ruso, con quien se ha reunido en dos ocasiones en Moscú.

Witkoff, que no participará en las conversaciones en Arabia Saudí, afirmó que el mundo podrá presenciar “avances reales” en esos encuentros.

En particular, destacó la posibilidad de progresos en la reanudación de una tregua en el mar Negro, que estuvo en vigor durante los primeros meses de la guerra y permitió a Ucrania exportar de manera segura sus cereales a través del estrecho del Bósforo.

“Creo que el lunes veremos en

Arabia Saudí avances reales, especialmente en lo que respecta a un alto el fuego en el mar Negro para los barcos de ambos países. A partir de ahí, será natural avanzar hacia un alto el fuego total”, señaló. Este domingo, delegaciones de EE.UU. y Ucrania iniciaron una reunión en Riad con el objetivo de alcanzar un posible alto el

fuego. Para el lunes está previsto un encuentro entre representantes de EE.UU. y Rusia en la capital saudí. Esta semana, Putin accedió a suspender temporalmente los ataques contra infraestructuras energéticas ucranianas, pero rechazó apoyar la tregua de 30 días que Trump había planteado como un primer paso hacia un

POLÍTICA

acuerdo de paz permanente. Ucrania, por su parte, sí ha aceptado esa tregua de 30 días. Witkoff insistió en que en los últimos días se han logrado “grandes avances” hacia una tregua, especialmente tras las llamadas telefónicas que Trump ha mantenido tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Sobre Putin, Witkoff cuestionó las críticas que ha recibido por la represión en su país y afirmó que “siempre hay dos versiones de una historia”.

También restó importancia a las preocupaciones expresadas por países de la OTAN, especialmente en el flanco este, sobre la posibilidad de que una tregua en Ucrania pueda servir para legitimar las acciones de Moscú y llevarle a invadir a sus países vecinos.

“No veo que quiera conquistar toda Europa. Es una situación muy diferente a la de la Segunda Guerra Mundial; entonces no existía la OTAN. Ahora hay países que están armados. Yo, simplemente, le tomo la palabra (a Putin) en este sentido. Y creo que los europeos también empiezan a creerlo”, afirmó. El principal objetivo de EE.UU. en las conversaciones del lunes con la delegación rusa es lograr que Moscú acepte la tregua de 30 días, que Kiev ya ha respaldado.

Según la agencia Bloomberg, la Casa Blanca busca un alto el fuego antes del 20 de abril, una fecha simbólica porque este año la Pascua coincide en las iglesias occidental y ortodoxa.

El Gobierno canadiense convoca elecciones anticipadas para el 28 de abril

EFE - EL SIE7E

Toronto.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó este domingo a la gobernadora general del país y que ejerce las funciones de jefa de Estado, Mary Simon, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas el 28 de abril.

Carney, que se convirtió en primer ministro el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, ha decidido anticipar seis meses las elecciones en un momento en el que las últimas encuestas señalan que el gobernante Partido Liberal (PL) puede ganar por cuarta vez consecutiva desde 2015 y alcanzar la mayoría de la Cámara Baja del Parlamento.

El análisis de las encuestas de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, coloca al Partido Liberal de Carney con una intención de voto del 37,5 %, lo que

podría suponer 174 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, dos más de la mayoría. Por su parte, el Partido Conservador (PC), liderado por Pierre Poilievre, conseguiría un 37,1 % de los votos y 134 diputados. Por detrás se situarían el soberanista Bloque Quebequés (BQ), con 26 escaños, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) con 7 y el Partido Verde con 2.

La campaña electoral estará marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump contra Canadá.

Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impuesto aranceles a parte de las importaciones canadienses y ha señalado que está dispuesto a utilizar “la fuerza económica” de EE.UU. para anexionar Canadá y convertirla en el estado 51 del país.

Los sondeos revelan que las amena -

zas de Trump se han convertido en la principal preocupación del electorado canadiense, por delante de los temas económicos que durante 2024 minaron el apoyo a los liberales y finalmente forzaron la dimisión de Trudeau.

Tras reunirse con Simon y anunciar las elecciones anticipadas, Carney se refirió a las amenazas que Trump ha lanzado contra Canadá desde que llegó al poder el pasado 20 de enero.

“Estamos encarando la crisis más significante de nuestra vida por las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía”, declaró ante los medios de comunicación.

“El presidente Trump proclama que Canadá no es un país real. Quiere rompernos para que EE.UU. pueda ser dueño. No vamos a dejar que eso pase. Hemos superado el choque de la traición pero nunca deberíamos olvidar las lecciones.

Tenemos que cuidarnos los unos a los otros”, añadió Carney. El líder liberal concluyó señalando que para enfrentarse a las amenazas de Trump solicita al electorado canadiense “un fuerte mandato”.

VICTORIA

Lechuzas conquista Pijijiapan

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con garra, determinación y buenos goles, Lechuzas UPGCH cumplió el objetivo de regresar a la senda ganadora y lo hizo al superar 2-1 a FC Iguanas, en partido de la Fecha 22 de la Liga TDP MX, celebrado este sábado en la Unidad Deportiva de Pijijiapan. El representativo de la Universidad Pablo Guardado Chávez hizo un partido inteligente para controlar a su rival, que aunque contó con el apoyo de la afición en las tribunas se vio limitado por el trabajo colectivo de Lechuzas, que al minuto 15 se adelantó en el marcador con un golazo de Farid Jiménez, quien prendió la pelota de zurda desde fuera del área y esta entró al ángulo para el 1-0.

El cuadro dirigido por Víctor Hugo León Ramírez y Carlos Jonapá Sánchez dio otro golpe clave a su rival antes de irse al descanso del medio tiempo, pues en el minuto 42, Jiménez presionó a la defensa local provocando un error en su salida, generando un ataque que terminó con falta dentro del área sobre Lenin Pérez, misma que el árbitro no dudó en sancionar como penal.

Un par de minutos después, Pérez tomó la responsabilidad de ejecutar el tiro de castigo y convertir el 2 a 0 con un balón pegado al poste y al lado contrario del lance del portero.

Lechuzas manejó el trámite del segundo tiempo y fue hasta el tiempo agregado (90+3), que el representativo de Pijijiapan logró el gol del descuento para el 2-1 definitivo.

ESTUDIANTES NASCAR

Confirman boleto a Liguilla Girón gana en Chiapas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El estadio Flor de Sospó se vivió una fiesta de goles en los primeros 45 minutos, donde Estudiantes mostró su contundencia al vencer por un claro 4-0 a UDS, sumando una victoria más y llegándotelo a los 51 puntos en la tabla de clasificación.

Un primer tiempo de ensueño donde los dirigidos por Miguel Casanova y Carlos Ruiz no dejaron respirar al rival, cerrando prácticamente el partido en los primeros compases.

Desde el primer minuto, Estudiantes mostró sus intenciones de dominar el encuentro, cuando el capitán Martín Madariaga, con una gran anticipación, se elevó en el área rival y cabeceó con precisión para marcar el primer gol del partido. Un inicio fulgurante que descolocó a UDS desde el pitido inicial. Solo 8 minutos después, la visita sufriría otro golpe duro. Daniel Cruz, el goleador del equipo, se encargó de aumentar la ventaja al minuto 9. El delantero, imparable durante toda la temporada, metió un cabezazo certero tras un centro preciso de César López, firmando su gol número 21 en lo que va de la campaña y poniendo el marcador 2-0 a favor de Estudiantes. El vendaval no paró ahí. A los 18 minutos, otra gran jugada de los Estudiantes aumentaría la ventaja. César López, con gran habilidad, logró desbordar por la banda, se coló hasta el centro del área y asistió de nueva cuenta a Madariaga, que, en su faceta goleadora, aprovechó el balón suelto para empujarla al fondo de las redes.

El capitán hacía su doblete y ya se veía un claro dominio de su equipo. La fiesta de goles continuó a los 32 minutos, cuando Jesús Molina apareció en la jugada más colectiva de la tarde. Tras una excelente combinación de pases dentro del área rival, Molina definió de manera precisa y anotó el cuarto gol para Estudiantes, dejando sin respuestas a UDS y prácticamente sellando la victoria. Para el segundo tiempo, las emociones decayeron. El ritmo del partido bajó considerablemente, y aunque Estudiantes generó varias oportunidades para aumentar la ventaja, la puntería no estuvo de su lado. El equipo erró en varias ocasiones frente al arco rival.

Con el 4-0 a favor, Estudiantes consiguió tres puntos vitales para su lucha en la parte alta de la tabla, mostrando una vez más su poderío ofensivo en los primeros 45 minutos, y dejando claro que busca cerramiento de la mejor manera el torneo de cara la fase final.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una buena estrategia y gran manejo, el piloto zacatecano, Mateo Girón, ganó la segunda fecha de la Trucks México Series 2025, que se disputó en el Súper Óvalo Chiapas, ante una buena entrada y altas temperaturas.

El volante del auto marcado con el número 5 consiguió de esta manera su segunda victoria en fila del año, tras hacerse de la bandera a cuadros en el inicio de la categoría en San Luis Potosí. “Fue una carrera muy complicada, estuvimos en muchas posiciones, peleando siempre con los punteros, cuidamos la camioneta, hicimos todo correcto, nos funcionó al llevarnos el stage y la victoria”, subrayó el integrante del Prime Sports Racing Team.

“El equipo me dio una camioneta, increíble, rápida, constante y sobre todo muy cómoda, estoy muy contento de llevarme la victoria en Chiapas, una pista que me gusta mucho”, expresó Girón Félix. En ese sentido, destacó la labor que realizó para librar sin percances a los autos lapeados que pusieron en algún momento de la competencia su segundo triunfo seguido.

“Ellos fueron un factor cuando los alcanzamos, los sorteamos de buena manera, teníamos una buena estrategia, fue un final muy duro y apretado”, apuntó el Novato del Año en 2023 de la Trucks México Series.

Por su parte, el capitalino Rafael Maggio al mando de la camioneta # 67 ArmstrongArmored-PrimeSportsRacingTeam concluyó en el undécimo sitio, luego de partir desde la posición de privilegio.

Busca mejorar el rendimiento

AGENCIAS - EL SIE7E

La campeona panamericana Lourdes Ponce Juárez iniciará esta semana una concentración en las instalaciones del Centro Paralímpicos Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que se llevarán a cabo del 15 al 26 de noviembre, en Japón. La medallista de oro de los 5,000 metros planos en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, realizará pruebas médicas y morfofuncionales, en el arranque de su preparación para la justa nipona, en la que espera participar en tres

pruebas del atletismo: maratón, 10,000 metros y 5,000 metros. La fondista mexiquense, quien entrena regularmente bajo las instrucciones del profesor Jonathan Morales, estará a cargo del entrenador Raúl Medina en esta concentración, que culminará el domingo 23 de marzo. En una segunda concentración en el CEPAMEX, en fecha por confirmar, se tiene contemplada la participación de más medallistas de los Panamericanos de Sordos Brasil 2024, como son la velocista Freya Danae Nieves Medina, quien logró la medalla de oro para México en la final de 400 metros y los medallistas de bronce Angela Gabrielle García Flores en 100 metros planos femenil y Jhonatan Manuel Jauregui Ávila en 100 metros varonil.

PARKOUR

TAEKWONDO

Apunta al Mundial de Chegdu Compiten en Querétaro

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras un exitoso 2024, que calificó de satisfactorio al realizar un ciclo completo de competencias, el seleccionado nacional de parkour, Andrés Fierro afina su preparación rumbo a los Juegos Mundiales Chegdu 2025, donde figura como el único varón mexicano que disputará esta disciplina en la magna justa en China.

“Nunca había tenido esta experiencia de tener un ciclo competitivo de un año completo como el que tuve el año pasado, pues ahora estoy más preparado para lo que viene y ahora ya sé qué es lo que demanda física y mentalmente”, comentó. “No existían como tal estas competencias internacionales o avaladas por una Federación y ahora que empiezo estos eventos me encanta -

ron, no esperaba los resultados y fue como un abrir los ojos de que puedo hacer algo más y sé que este año viene mejor”, aseguró.

Con los Juegos Mundiales en puerta, que se celebrarán en agosto próximo, donde el parkour hará su segunda aparición, Andrés Fierro arrancará sus competencias este próximo fin de semana, pues destacó la magnitud de encarar la magna justa con la mejor preparación.

“Para mí es muy importante porque si ahora ponemos en una balanza estos Juegos Mundiales son como los Olímpicos para nuestro deporte, es el punto más alto que he podido alcanzar dentro del parkour; estoy ansioso y emocionado por estar ahí, y que este deporte comience a ser más reconocido”, dijo.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección Sub 22 de taekwondo afina los últimos detalles de su preparación, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara a su participación en el Taekwondo Panam Series Final, que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril, en Querétaro, Querétaro y que será el último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

“El equipo se ve bien, motivado en este inicio de ciclo e inicio de temporada, tuvimos ya como eventos preparatorios el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Canadá, donde ya hubo resultados y de ahí se han puesto las bases para trabajar sobre la marcha”, señaló el entrenador René Lizárraga, en entrevista con

la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Detalló que, tras concluir la participación del equipo mexicano en el Panam Series se definirá quiénes son los deportistas que representarán a nuestro país en la segunda edición de la justa continental juvenil, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay del 9 al 23 de agosto.

“Al Panam Series en Querétaro van a ir seis atletas: Zelzin Viridiana Silva en -49 kilos, Zaira Salgado en -57 kilos, Julia Ramírez -67 kilos, Alexia Ramírez en +73 kilos y Paloma García en +73 kilos. En varonil, Leonardo Gómez buscará el boleto en la categoría -68 kilos”, informó el entrenador, quien supervisa la preparación del equipo junto con el técnico Bryan Salazar y la fisioterapeuta Martha Maya.

Henry busca más opiniones

AGENCIAS - EL SIE7E

Henry Martín viajó a Guadalajara para ser revisado por el doctor Rafael Ortega. El delantero de América sufre de una tendinitis en el tendón de Aquiles del pie izquierdo que lo tendrá fuera de circulación para la reanudación de la liga.

Se confirmó que Henry Martín está en la Jalisco, luego de que la molestia en su talón de Aquiles no cede, sin embargo, las mismas fuentes afirmaron que solo se trata de una revisión y

descartaron una lesión de consideración.

El atacante ha aquejado a lo largo del año una tendinitis en el tendón de Aquiles del pie izquierdo, la cual ha limitado su participación a sólo 402 minutos en 12 jornadas del Clausura 2025, es decir, el 37.2 por ciento del total de minutos posibles en la cancha.

Inclusive, la ‘Bomba’ no estuvo en la última victoria contra Atlas, ya que no hizo el último viaje con el equipo a Guadalajara para hacer trabajos de rehabili -

TIGRES

tación en Coapa; sin embargo, el mismo cuerpo médico sugirió la visita con el especialista para tener un panorama más claro. Las fuentes agregaron que a Henry Martín le darían otros diez días en proceso de recuperación para ver si -en el mejor de los escenarios- puede estar listo para el 1 de abril en el duelo de ida de los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup ante Cruz Azul, razón por la que se perdería el juego del sábado 29 de marzo ante Tigres, en la Fecha 13 de la Liga MX.

Buscarían a Chávez en verano

AGENCIAS - EL SIE7E

Tigres busca al reemplazo de Guido Pizarro y uno de los jugadores que más les atrae es Luis Chávez. El mediocampista del Dínamo de Moscú ya fue sondeado por la directiva y en verano planean lanzar una oferta, de acuerdo con fuentes.

El mediocentro de la Selección Mexicana es el deseo de algunos clubes de la Liga MX, que ya tocaron la puerta a través de su representante, pero es Tigres el que más interés ha mostrado y la directiva ya tiene lista la propuesta.

Tigres busca al sustituto de Guido Pizarro, pues el mediocampista argentino se convirtió en director técnico del equipo en este torneo luego de la in -

esperada salida del estratega serbio Veljko Paunovic. Luis Chávez tiene contrato con Dinamo de Moscú hasta el verano de 2027, condicionando a los equipos interesados a pagar por la cláusula del futbolista, quien a su vez ha mostrado interés por escuchar ofertas.

La inactividad por bajas temperaturas en Rusia son factores atípicos para Luis Chávez. A inicios de 2025, el futbol se detuvo un par de meses, cuando eran fechas en que las ligas se jugaban con normalidad en todos lados. Por su cuenta, el representante de Luis Chávez comenzó a sondear posibilidades para traer de vuelta al jugador mexicano; Liga MX su principal objetivo, pero tampoco descartarían analizar una posible oferta de la MLS.

FEMENIL

América doma a Tigres

AGENCIAS - EL SIE7E

Las Águilas del América fueron de menos a más para derrotar este sábado por 2-1 al Tigres UANL y convertirse en el nuevo líder del torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.

En el duelo más esperado de la decimocuarta jornada del campeonato, el América del entrenador español Ángel Villacampa se impuso con anotaciones de Scarlett Camberos y Nancy Antonio, luego de que las ‘Amazonas’ habían tomado ventaja con un tanto de la sudafricana Thembi Kgatlana.

El duelo arrancó parejo, con lucha en mitad de la cancha hasta que en el minuto

15 Jacqueline Ovalle le puso un servicio exacto a Kgatlana, anotadora con un golpe de derecha al ángulo.

América fue paciente y en el 20 sacó ventaja de un pestañeo de la defensa; Camberos disparó al ángulo y puso el 1-1.

La segunda parte fue atractiva con ambos cuadros en busca de la puerta contraria. En el 65 Antonio recibió un balón en el área y de zurda le dio la victoria a las azulcremas.

América llegó a 11 victorias, con dos empates, una derrota y 35 puntos, dos encima del Pachuca que perdió el liderato al perder este jueves por 2-3 ante Toluca.

Urias volvería en junio

AGENCIAS - EL SIE7E

La oficina del comisionado de Grandes Ligas (MLB) informó el viernes que suspendió al lanzador mexicano Julio Urías por violar el programa de violencia doméstica, pero que estará habilitado para regresar al terreno después del Juego de Estrellas de este año.

El Comisionado de MLB, Rob Manfred, dijo en un comunicado que Urías será reincorporado de la lista restringida el 17 de julio de 2025 y elegible para firmar con cualquiera de los 30 clubes de las ligas mayores. Urías, de 28 años, no lanza en un partido oficial desde el 1 de septiembre del 2023. En ocho años con Los Angeles Dodgers, el zurdo sinaloense tuvo marca de 60-25, efectividad de 3.11 y 710 ponches en 717 entradas. Fue parte vital del campeonato

que ganaron los Dodgers en el 2020 y logró 20 victorias en el 2021. “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de las Grandes Ligas de Béisbol sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil. Tras revisar todas las pruebas disponibles, he concluido que el señor Urías violó nuestra política y que la medida disciplinaria es apropiada”, dijo Manfred. Urías ha acordado someterse a una evaluación por parte de la Junta Conjunta de Políticas, de acuerdo con la política negociada colectivamente, y acatar cualquiera de las recomendaciones de la junta. La MLB continuará brindando servicios de apoyo a Urías y su familia, de acuerdo con el comunicado de la liga estadounidense.

NFL NBA Winston a los Giants Williamson entre algodones

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo agente libre Jameis Winston anunció que ha acordado firmar con los New York Giants. El acuerdo es por dos años y 8 millones de dólares, según informaron fuentes, confirmando un informe de Fox Sports. “Comiencen a difundir la noticia”, publicó Winston en su cuenta X el viernes, confirmando su entusiasmo por su nuevo hogar en el fútbol americano con un emoji de manzana. La firma se produce después de semanas en las que los Giants coquetearon con Aaron Rodgers y perdieron la oportunidad de fichar a Matthew Stafford, quien permaneció con Los Angeles

Rams con un nuevo contrato. Rodgers visitó a los Pittsburgh Steelers el viernes por la mañana, horas antes de que New York se decidiera por Winston. En los últimos días, parecía que los Giants eran una apuesta arriesgada para Rodgers, el cuatro veces MVP. Winston les da un mariscal de campo capaz de ser titular y que también puede servir de mentor para un mariscal de campo joven del draft. Se espera que New York refuerce su plantilla de mariscales de campo esta temporada baja. El equipo aún necesita un mariscal de campo joven, que probablemente llegará en el draft. Los Giants actualmente tienen la tercera selección general.

AGENCIAS - EL SIE7E

El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, se perderá el partido del domingo por la tarde contra los Detroit Pistons debido a una contusión lumbar.

Williamson también se perdió el viernes contra los Minnesota Timberwolves en Minneapolis, dos días después de anotar 29 puntos con 12 de 16 en tiros de campo en la victoria de los Pelicans por 119-115, también en Minnesota. También el domingo, los Pelicans (19-52) descartaron al pívot novato Yves Missi debido a molestias en

la cadera derecha. Sin embargo, el base José Alvarado (por enfermedad) sí está disponible para jugar contra los Pistons.

Dos veces All-Star, Williamson solo ha jugado 30 partidos (todos como titular) esta temporada con los Pelicans (1952), promediando 24.6 puntos, 7.2 rebotes y 5.3 asistencias.

New Orleans seleccionó a Williamson con la primera selección general del Draft de la NBA de 2019. Su tiempo con los Pelicans ha estado marcado por múltiples lesiones, comenzando con una rotura de menisco durante la pretemporada de su año de novato.

IMAGEN DEL DÍA

Saltadora de nivel

Erika Giorgia Anoeta Saraceni es una gran representante del atletismo italiano, que cada vez alcanza mejores marcas en sus competencias.

TENIS

Djokovic es dominante en los Máster

AGENCIAS - EL SIE7E

Cuando una pensaba que Novak Djokovic (5º del ranking ATP) ya lo había conseguido todo, una nueva victoria ante Camilo Ugo Carabelli (65º) por 6-1 y 7-6 (1) en el Miami Open le dio el honor de convertirse en el tenista con más cantidad de victorias en torneos Masters 1000. A sus 37 años, el serbio sigue siendo casi imparable. Su presencia y espalda con la que carga más de 90 títulos le dan el privilegio de ser de los mejores y más ganadores en la historia de este deporte, consiguiendo una nueva marca para continuar agigantando su incomensurable legado en el circuito masculino. Ya son 411 los triunfos en torneos Masters 1000 para el ex número 1 del mundo, que además se proclamó campeón en

LA COLUMNA LA VIDA EN TRES JUEGOS

Hay quien afirma que, si Jaguares tiene intenciones de ser aceptado en el próximo ciclo en la Liga de Expansión, los felinos deben salir campeones y ganar al ascenso, algo que, por un entorno bastante turbio, se ve demasiado complicado. Jaguares está peleando con sus rivales en la cancha, con los dueños en la Liga de Expansión y con todo lo que eso conlleva. ¿Por qué?, es sencillo, le ha tocado a este proyecto batallar con un montón de situaciones. Ya con Cafetaleros debieron tener su segundo título, éste en la Liga Premier, pero en Cd Guzmán pudimos ver las formas en como opera el futbol mexicano, cuando se deciden a mantener a alguien a raya y no es la categoría la única; pasa en TDP, en Expansión y en la Liga MX ni se diga.

40 de 59 finales disputadas en la categoría, números estratosféricos que denotan su grandeza, dejando en el camino al español Rafael Nadal con 410 éxitos. Pero el nacido en Belgrado no solo es el rey en mayor cantidad de festejos en este tipo de eventos sino que también es el jugador que más títulos levantó, producto de sus 40 coronaciones, erigiéndose como el máximo campeón histórico en Indian Wells (5 trofeos, junto a Roger Federer), Miami (6, junto a Andre Agassi), Shanghái (4) y París (7).

Los números hablan por sí solos en la soñada trayectoria de Djokovic, que intentará consagrarse por séptima ocasión en el estado de la Florida para superar a Agassi, escalar hacia la cima en soledad y llegar a los 100 títulos en su carrera.

Por eso, a los dirigidos por José Luis Trejo no les queda más que ser una máquina avasalladora, no dejar lugar a dudas en la cancha, no ser un equipo irregular y una versión muy cercana a lo que se requiere para cumplir el objetivo, fue la del fin de semana, pero no deben hacer confianza como ya les ha sucedido. Vienen los momentos que requieren la mejor versión de sus jugadores experimentados. Dos visitas, una de ellas asequible a Celaya (en el papel), pero después habrá de recibir en casa a uno de los “gallos” de la competencia, Halcones, quienes pelean por el liderato general de la categoría y para colmo, cerrar de visita, en Tapachula, donde se pueden ajustar algunas cuentas pendientes para bien… o para mal.

Tapachula se complicó un poco su destino con el empate en casa, pero debe estar apostándole también a esos juegos restantes y ese final, para obtener algo o para hacer la travesura, tal y como lo hizo en el torneo pasado.

No hay que emocionarse demás, porque si en lo deportivo no hay éxito, está la posibilidad de la compra de una franquicia, pero habrá que ver cuál, si la oferta de Cimarrones, que ya había quedado firmada según, se mantiene abierta o ya tomaron otra dirección, es decir que, el verano tendrá de nuevo mucho como para dar por sentado algo.

Código Rojo

Lunes 24 de marzo de 2025

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- La tarde de ayer, hombres armados irrumpieron en dos establecimientos comerciales ubicados sobre la avenida Hechos No Palabras, en la colonia Nathalia Venegas de esta ciudad, llevándose dinero en efectivo y pertenencias de valor. De acuerdo con los primeros reportes, dos individuos portando armas de fuego ingresaron a una tienda Modelo Plus, donde sometieron al personal y sustra -

jeron la cantidad de dinero correspondiente a la venta del día, además de despojar de sus pertenencias a los trabajadores y clientes que se encontraban en el lugar.

Minutos después, los mismos sujetos asaltaron una tienda de conveniencia Oxxo, utilizando el mismo modus operandi. Tras apoderarse del efectivo de la caja registradora, huyeron con rumbo a la Calzada hacia El Sumidero.

Ante lo ocurrido, los empleados de ambos esta -

blecimientos dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911. Elementos de seguridad municipal y estatal acudieron al lugar, pero al llegar, los responsables ya se habían dado a la fuga.

Las autoridades han iniciado una carpeta de investigación para dar con el paradero de los delincuentes y llevarlos ante la justicia. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con estos hechos.

Atropellan a motorista en el Libramiento Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- La madrugada de ayer, un fuerte accidente vehicular se registró en el Libramiento Norte, a la altura de la curva del Asta Bandera, cuando un joven motociclista que viajaba a bordo de una motocicleta Italika perdió el control debido al exceso de velocidad, mientras circulaba de oriente a poniente.

Tras derrapar, el implicado salió proyectado fuera de la cinta asfáltica, impactándose contra el suelo y sufriendo múltiples contusiones, resultando con una posible fractura en una de sus extremidades.

El accidente fue reportado al número de emergencias 911, movilizando a paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron atención a los heridos y posteriormente los trasladaron a un hospital cercano para recibir atención especializada. Por su parte, agentes de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades y acordonaron el área, restringiendo la circulación a un solo carril con el fin de evitar otro percance. Ante estos hechos, las autori -

dades exhortaron a los motociclistas a respetar los límites de velocidad y extremar precau -

ciones al circular, especialmente en curvas y tramos de alto riesgo.

Aprehenden a presunta responsable de narcomenudeo y trata de personas en Tuxtla

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Joelvis “N”, de origen venezolana, como presunta responsable de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con la variante de comercio, y trata de personas en su

modalidad de explotación sexual a través de prostitución ajena.

El primer ilícito cometido en agravio de la sociedad, y el segundo, en agravio de dos personas de identidad reservada, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

La presunta responsable fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.

Rescata Fiscalía Indígena a menor de 13 años en Oxchuc

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- La Fiscalía de Justicia Indígena de Chiapas, que presiden el Dr. Lorenzo López, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, la Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), rescató a una menor de 13 años de edad que se encontraba en un domicilio de la comunidad de Mesbilja, en el municipio de Oxchuc. De acuerdo con las investiga -

ciones, la menor, cuya identidad se mantiene resguardada, fue llevada con engaños desde su comunidad de origen en San Juan Cancuc por un masculino. Tras labores de inteligencia y un operativo cuidadosamente coordinado, las autoridades lograron este sábado ubicar y rescatar a la niña.V

La menor será entregada sana y salva a sus padres, mientras la Fiscalía continúa las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Ejecutan diligencias de cateo en Mazatán y Metapa

COMUNICAOD - EL SIE7E

El Grupo Interinstitucional conformado por la FGE, Secretaria de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, llevaron a cabo tres diligencias de cateo, en dos inmuebles en el municipio de Mazatán y uno más en Metapa. Estas acciones se practicaron derivado de la autorización del Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula, Chiapas.

En Mazatán, como resultado del primer cateo realizado a un inmueble, ubicado en el ejido Buenos Aires, se aseguró a Mercedes “N” y Jorge “N”, de origen salvadoreño; así como 26 dosis de cocaína; dos motocicletas, un teléfono celular y dinero en efectivo.

Al seguimiento de la diligencia, se realizó la detención de Jesús “N” y David “N”, así como el aseguramiento de tres motocicletas, un arma tipo revolver calibre .45mm; dos armas hechizas; 12 cartuchos calibre 5.56 mm; 04 cartuchos calibre 7.62mm; un cartucho calibre 38 sp mm; 18 cartuchos calibre 22 mm; 25

cartuchos calibre 45 mm; 31 Cilindros de CO2; 14 dosis con las características de cristal; 9 dosis con polvo blanco con características de la cocaína; una báscula de color blanco gramera y una gorra de color negro con la leyenda CJNG. Los detenidos así como los narcóticos, armas, vehículos asegurados y los indicios balísticos fueron puestos a disposición del Ministerio Publico, para que continúe con las investigaciones, además los tres inmuebles inspeccionados fueron asegurados.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia las personas generadores de violencia en Chiapas.

La huella de Jorge Eduardo Coello Avendaño en Chiapas, tradición y crónica

Tuxtla.- Jorge Eduardo Coello Avendaño, nacido el 7 de abril de 1955 en Venustiano Carranza, antíguo San Bartolomé de los Llanos, se ha consolidado como un referente en la crónica e investigación histórica en Chiapas, particularmente en su pueblo. Su compromiso con la preservación de la memoria y las tradiciones culturales de la región, lo ha llevado a desempeñar un papel fundamental en la documentación y difusión del legado chiapaneco.

Una de sus contribuciones más notables es el libro Ráfagas Rojas. Los Carrerantes de San Bartolomé, donde rescata la historia y esencia de esta festividad local. Esta tradición, que se extiende a lo largo de cinco días, combina carreras y rituales con un profundo sentido de identidad y arraigo comunitario.

Coello Avendaño también ha sido anfitrión de eventos de gran relevancia, como el Encuentro Estatal de Cronistas del Estado de Chiapas, donde ha compartido su visión y conocimientos con otros expertos en la materia. Su trayectoria y dedicación le han valido el título de cronista vitalicio de Venustiano Carranza, una distinción que resalta su labor incansable en la investigación y promoción de la historia local.

A nivel nacional, su participación en foros como el 37° Congreso Nacional de Cronistas, ha sido clave para dar visibilidad a la presencia chiapaneca en acontecimientos históricos. En esta edición, presentó la ponencia

“Un chiapaneco en la Toma de Zacatecas”, donde resaltó la participación de personajes del estado en uno de los episodios más significativos de la Revolución Mexicana.

A través de este tipo de trabajos, no solo refuerza la identidad de Chiapas, sino que también vincula su historia con el contexto nacional.

Su interés por la cultura chiapaneca también se refleja en la difusión del papel de la marimba como un símbolo de identidad regional. Además, ha investigado y compartido conocimientos sobre celebraciones religiosas y rituales que fortalecen la resistencia cultural de comunidades indígenas y mestizas.

Éste trabajo, lo llevó a escribir el libro “La Marimba, Nuestro Orgullo”, presentado en el año 2024, donde realiza una cronología del surgimiento y desarrollo de la marimba como la conocemos hasta nuestros días, legado que se convierte en un documento obligado de consulta para los amantes de la música de las maderas que cantan.

Destacan sus estudios sobre la Semana Santa en diversas localidades, enfatizando la relevancia de estas prácticas en la cohesión social y la permanencia de las costumbres ancestrales. El legado de Jorge Eduardo Coello Avendaño sigue creciendo, afirmándose como un pilar en la preservación de la historia y tradiciones de Chiapas.

Su labor no solo mantiene viva la memoria colectiva, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar y defender su patrimonio cultural.

Emoción y velocidad en la Nascar México Series 2025 en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La adrenalina y la pasión por el automovilismo se vivieron al máximo este domingo en el Súper Óvalo Chiapas, donde se llevó a cabo la segunda fecha de la Nascar México Series 2025, el evento más esperado por los amantes de la velocidad en el estado.

El evento fue presidido por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien, en compañía de la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro, destacó la importancia de este tipo de competencias para fortalecer la proyección del estado como un destino clave para el turismo deportivo.

La algarabía del público se hizo sentir en un recinto con un lleno casi total, donde familias enteras disfrutaron de un espectáculo de primer nivel.

La gran sorpresa de la tarde llegó desde el cielo, cuando Aero Balam, la aeronave que próximamente prestará sus servicios de conexión aérea en Chiapas, realizó una espectacular aparición sobre el autódromo, maravillando a los asistentes y marcando un momento inolvidable en la jornada.

En la pista, los pilotos brindaron una competencia electrizante, con rebases de alto impacto y maniobras que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. Con 33 escuderías y más de 20 trucks en acción, la emoción estuvo presente en cada vuelta, reafirmando por qué la Nascar México es la liga de automovilismo más importante del país.

El Súper Óvalo Chiapas, reconocido por su diseño y belleza, fue el escenario perfecto para esta jornada llena de emoción. Además, el evento resaltó la participación de mujeres en la competencia, marcando un avance importante en la inclusión dentro del automovilismo nacional.

Con esta carrera, Chiapas se consolida como un destino de referencia en el turismo deportivo, atrayendo visitantes de todo el país y generando una importante derrama económica para la región. Sin duda, una fecha inolvidable que dejó huella en la historia del automovilismo en México.

GOBERNADOR

“Ambiente de paz y reactivación turística en la carrera Nascar en Chiapas”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de salida a la emocionante carrera “Chiapas Extraordinario por Naturaleza 200”, de la Nascar México Series, celebrada este domingo en el espectacular Súper Óvalo Chiapas.

Ante miles de espectadores y pilotos de los equipos más destacados de todo el país, el mandatario dio la bienvenida a esta fiesta deportiva, señalando que este gran evento no solo llena de adrenalina a Chiapas, sino que también confirma que la paz ha regresado y el turismo vuelve a florecer en la entidad. Acompañado por su hija Renata Ramírez Espinoza, Eduardo Ramírez disfrutó al máximo de este espectáculo, donde familias chiapanecas y aficionados compartieron la emoción y la velocidad en un ambiente de alegría, seguridad y unidad.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Érika Paola Mendoza Saldaña; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el presidente y director general de Nascar México Series, Jimmy Morales; el representante de Nascar en Estados Unidos, Víctor Pineda; el promotor de la segunda temporada 2025 de Nascar México Series, José Roqueñí; el director del Súper Óvalo Chiapas, Benjamín Aguilar Mota; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro y de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; la miss intercontinental Chiapas, Catherine López y la influencer Izzi Vela, entre otros.

EDUCACIÓN

Impulsan estrategias y programas en favor de la paz y cohesión social de Pantelhó

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Pantelhó.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, en la escuela primaria Rosario Castellanos, en la cabecera municipal de Pantelhó, contando con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo, así como autoridades ejidales, civiles y de las corporaciones de seguridad. Este evento puso de manifiesto la reconciliación social que han propiciado la Nueva ERA de la educación y el humanismo transformador. En este acto se realizó también un taller comunitario de prevención de la violencia y participación social, el cual abona a la normalización de la vida

social, en concordancia con el principio filosófico tsotsil del Lekil Chanel, el buen aprendizaje que se da en la vida en comunidad.

“Nos vamos a ayudar mutuamente a construir una educación en la que las niñas y los niños puedan asistir a sus clases tranquilamente y gozar de estos espacios educativos; y vamos a aprender también sobre la paz bajo el principio: Ich’el ta muk’, que significa, respeto al otro, desde un sentido de humildad”, explicó Mandujano Ayala. Siguen vigentes las palabras del Benemérito de las Américas, el presidente Benito Juárez: “Entre los individuos y las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, remató el secretario de Educación, enfatizando que, “somos testigos del florecimiento del tejido social a través de la esperanza y la confianza depositada por el pueblo en un gobernador humanista”.

FISCALÍA INDÍGENA

Rescatan maquinaria retenida durante cinco años en San Juan Chamula

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

San Juan Chamula.- La Fiscalía de Justicia Indígena, encabezada por el fiscal Dr. Lorenzo López Méndez, en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia, la FRIP, la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), logró este sábado el rescate de una maquinaria pesada que permanecía retenida por pobladores de la comunidad Cuchulumtic, en el municipio de San Juan Chamula. La unidad, una excavadora modelo 320 D con un valor superior al millón de pesos, llevaba más de cinco años en poder de los habitantes, quienes argumentaron que la retuvieron debido al presunto incumplimiento por parte de una empresa contratista encargada de la obra de alcantarillado en la zona. En un operativo conjunto y bajo un protocolo de actuación respetuoso de los usos y costumbres, las fuerzas de seguridad ingresaron a la comunidad para recuperar la maquinaria. La diligencia fue encabezada por el fiscal Lorenzo López Méndez, quien destacó que estas acciones se realizan en estricto apego a la ley y como parte del compromiso de cero corrupción y cero impunidad instruido por el

Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante el operativo participaron también autoridades tradicionales, quienes coadyuvaron en la recuperación del equipo, garantizando la seguridad y el orden en la comunidad.

La Fiscalía de Justicia Indígena reiteró su compromiso de seguir trabajando por la legalidad y el respeto a los derechos de todas y todos en las comunidades indígenas de Chiapas.

EDUCACIÓN

CECyT 31 La Independencia e Icheja impulsan jornada de alfabetización

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

La Independencia.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), Plantel número 31, ubicado en el municipio de La Independencia, en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), llevó a cabo el primer encuentro “Chiapas Puede, Cecytech Puede”, con la participación de 85 voluntarios ALFA, quienes trabajarán para beneficiar a 400 personas adultas en condición de rezago educativo.

Al respecto, el director del Plantel 31, Roney Ballinas Cano, expresó que esta iniciativa representa una respuesta al llamado de transformar la realidad educativa del estado, destacando la alfabetización como un acto de justicia social que mejora la calidad de vida de miles de chiapanecas y chiapanecos. Ballinas Cano agradeció a la comunidad educativa por su entusiasmo y compromiso, subrayando que este tipo de acciones reflejan el verdadero sentido de responsabilidad social del Cecytech, al sumarse activamente al combate del rezago educativo en su comunidad.

Asimismo, reconoció el respaldo de la dirección general del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar iniciativas que contribuyen al desarrollo de un Chiapas más educado, en concordancia con las políticas del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Finalmente, destacó que esta jornada no solo brindará herramientas para la enseñanza de la lectura y escritura, sino que también fomentará valores como la solidaridad y el compromiso social entre los participantes, sembrando una semilla de cambio en las comunidades chiapanecas.

CONCACAF

México Campeón de la Nations League

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

CDMX.- La selección mexicana necesitó un penalti de última hora y el olfato goleador de Raúl Jiménez para derrotar este domingo por 2-1 a Panamá y conquistar el título de la Liga de Naciones de la Concacaf, el primero éxito en la nueva era del entrenador Javier ‘el Vasco’ Aguirre.

Jiménez cambió por gol el penalti en el minuto 92, y muy, en el minuto 8, puso adelante al Tri.

Ad¿alberto Carrasquilla devolvió la esperanza a los panameños con un empate parcial, también de penalti, en el segundo minuto añadido al primer tiempo.

México y Panamá dirimieron la final del torneo El SoFi Stadium de la ciudad Inglewood (California). Horas antes, también en el mismo escenario, y ante unos 70.000 espectadores, la selección de Estados Unidos volvió a caer ante sus seguidores al perder por 2-1 ante Canadá, que se quedó con el tercer puesto.

¿Los eclipses suceden siempre en las mismas fechas?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los eclipses son eventos astronómicos fascinantes, pero ¿realmente ocurren en las mismas fechas cada año? La respuesta no es tan simple. Aunque parecen repetirse en épocas similares, su frecuencia varía según la alineación del Sol, la Luna y la Tierra. En esencia, la periodicidad con la que tenemos eclipses varía en función de la posición de los objetos celestes.

Por ejemplo, aunque tenemos eclipses lunares cada año, no todos los años observamos el mismo número de eclipses, ya que puede variar desde dos eclipses anuales a incluso siete en el mismo periodo. En el caso de los eclipses solares, podemos tener unas dos o tres veces al año, aunque para contemplar un eclipse solar total, tenemos que esperar algo más: se dan cada dos o tres años, según los cálculos de la NASA. Ha habido muy contadas ocasiones en las que en un mismo año se han dado hasta cinco eclipses solares. La última vez fue en 1935: ese año tuvo cinco eclipses solares y dos eclipses lunares. Es algo que no volverá a suceder hasta el año 2206.

¿Por qué no hay un eclipse cada mes? Si bien es un evento astronómico esperado por todos, se dan menos frecuentemente de lo que desearíamos, pero hay un motivo científico para ello. La órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados con respecto al plano orbital de la Tierra (que conocemos como la eclíptica), por lo que la Tierra, el Sol y la Luna no se encuentran en el mismo plano (y, por tanto, las

sombras de estos objetos celestiales no se alinean). Unas veces la sombra está demasiado alta sobre la Tierra y en otras ocasiones, está demasiado baja. Sin embargo, hay excepciones en determinadas ocasiones; por ejemplo cuando la Luna cruza el plano orbital de la Tierra -en un punto que los astrónomos llaman nodo-. Tal y como explica la NASA, todo es el resultado de una coincidencia cósmica.

“Aunque el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, también está aproximadamente 400 veces más lejos. Esto hace que el Sol y la Luna parezcan casi exactamente del mismo tamaño en nuestro cielo”. Piensa que si el Sol fuera un poco más grande o si la Luna estuviera más lejos de lo que lo está con respecto a la Tierra, no tendríamos eclipses solares totales nunca, por ejemplo. Así, en el caso del eclipse lunar, es la Tierra la que se sitúa entre nuestra estrella y nuestro satélite y en el caso de un eclipse solar, es la Luna la que se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando al menos una parte del Sol y proyectando una sombra sobre nuestro planeta. Una danza cósmica entre tres cuerpos celestes que posibilitan los eclipses que vemos en la Tierra.

Condiciones para un eclipse solar Y para que se den eclipses solares , es condición sine qua non que haya luna nueva; en esta fase, la Luna suele pasar por debajo o por encima del Sol, y su sombra no alcanza la Tierra. Pero, hay un par de momentos al año, que se conocen como “temporadas de eclipses” en las que dicha luna nueva sí cruza el plano de la eclíptica, es decir el plano de la Tierra y el Sol y es posible que se den los eclipses solares.

Tipos de eclipses: Lunares

Eclipse penumbral: Se produce cuando la Luna atraviesa la parte externa de la sombra terrestre, lo que atenúa parcialmente la luz del Sol sin bloquearla por completo. Eclipse parcial: Ocurre cuando una sección de la Luna ingresa en la zona de sombra más oscura de la Tierra (umbra), impidiendo que parte de la luz solar la ilumine directamente.

Eclipse total: Tiene lugar cuando la Tierra bloquea por completo la luz del Sol, sumergiendo a la Luna en la oscuridad total.

Solares

La Tierra se encuentra en la umbra (entonces tendrá lugar un eclipse solar total, algo que solo puede suceder durante la luna nueva, ya que la sombra interna de la Luna es más oscura y la luz del Sol queda completamente bloqueada), penumbra (que tendrá lugar un eclipse parcial porque solo se proyecta la sombra externa que es más tenue y, por tanto, la luz solar se bloquea parcialmente) o antumbra (eclipse anular, cuando la Luna no cubre totalmente el Sol y deja un ‘anillo de fuego’ alrededor de la Luna) de la luna nueva. Ocasionalmente, se dan eclipses híbridos: un eclipse puede ser total en ciertas zonas de su recorrido y anular o parcial en otras. Esto se debe a la curvatura terrestre, que provoca variaciones en la proyección de la sombra sobre la superficie del planeta. Este fenómeno es el tipo de eclipse solar más raro de observar. El próximo eclipse que podremos ver en España será el sábado 29 de marzo de 2025; se trata de un eclipse parcial. Para contemplar un eclipse solar total visible en España tendremos que esperar al 12 de agosto de 2026.

CIENCIA

Las organizaciones ambientalistas estiman que la explotación minera afectaría a unas 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, Chalatenango, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.

Salvadoreños reiteran su rechazo contra la minería e insisten en el “impacto nocivo”

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

San Salvador.- Decenas de salvadoreños se concentraron este domingo en la capital del país para reiterar su rechazo “total” contra la explotación minera, impulsada por el presidente Nayib Bukele y secundada por la Asamblea Legislativa, por el “impacto nocivo” de dicha actividad sobre el medioambiente.

Al menos tres “plantones” se han realizado en la escalinata de la Biblioteca Nacional, en San Salvador, desde que se aprobó la Ley General de Minería Metálica, el 23 de diciembre del año pasado, que deroga la prohibición a esa actividad vigente desde 2017.

Los manifestantes portaron carteles con frases en rechazo a la minería y algunos tenían pañuelos, máscaras y anteojos para cubrir su rostro. “(En esta ocasión) decimos de una forma pública y creativa que no estamos de acuerdo con esta política de la minería metálica en El Salvador porque sabemos del riesgo de vida que esto representa”, comentó a EFE la activista Amalia López.

López, integrante de la organización

Alianza Nacional contra la Privati -

zación del Agua, aseguró que “El Salvador no está preparado para un experimento de exploración minera” y recordó que en el pasado los proyectos mineros que fueron permitidos “dañaron ríos y perjudicaron la salud de los ciudadanos”.

“No podemos darnos el lujo de esperar a los resultados de un experimento, como la minería, porque sabemos que, a todas luces, es dañina y que pone en riesgo la vida de las personas”, dijo.

Además, reiteró que “no existe la minería responsable” y que “en caso de que sí existiera, El Salvador no es el caso”.

“Somos un país chiquito, apenas 21.000 kilómetros cuadrados y con una densidad poblacional espantosa. Tenemos 300 personas por kilómetro cuadrado, con lo que no existe la posibilidad de que lleven esta actividad a un lugar donde no haya población. En cualquier lugar donde se pare, en El Salvador, hay población y se verá afectada”, manifestó.

La activista apuntó que, por el momento, no se ha explicado a la población “cuál es el supuesto beneficio para comunidades de esta actividad”, como “tampoco se ha proyectado cuánto le costará a El Salvador recuperar sus ecosistemas si se llega a

realizar esta práctica”. Recordó que mañana lunes representantes de diversas organizaciones presentarán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad y que esperan que este órgano se pronuncie y “si se declara inconstitucional la ley, se revive la ley anterior de prohibición”. Añadió que la ley minera “atenta contra los derechos humanos a la vida, al agua, a la salud y a un medioambiente sano”.

El presidente Bukele aseguró a principios de diciembre que el país centro -

americano posee los yacimientos de oro “con mayor densidad por km2 en el mundo”, sin citar investigaciones o documentos concretos. Ninguna institución del Gobierno ha presentado estudios técnicos que comprueben lo señalado por el mandatario. Las organizaciones ambientalistas estiman que la explotación minera afectaría a unas 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, Chalatenango, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.

MINISTERIO DE SANIDAD GAZATÍ

Los muertos en Gaza superan los 50.000 tras los últimos bombardeos israelíes

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Gaza.- El número total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 alcanzó este domingo las 50.021 personas tras los últimos bombardeos israelíes contra el enclave palestino, informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

“El número de muertos por la agresión ha ascendido a 50.021 y 113.274 la de heridos desde el 7 de octubre de 2023”, recoge la nota del ministerio.

Además, el ministerio gazatí explica en su nota que 233 víctimas han sido incluidas en su recuento de fallecidos tras completar y verificar sus datos, un trámite que ha aprobado el comité judicial “que hace seguimiento de personas desaparecidas”.

Israel rompió el alto el fuego en la

devastada franja el pasado martes 18 de marzo y desde entonces los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 673 personas y han dejado a más de un millar de personas heridas.

Además, solo en las últimas 24 horas los bombardeos de las tropas israelíes, concentrados sobre todo en Jan Yunis y Rafah (el sur del enclave palestino), han matado a 39 personas y han herido a 61 de ellas, según el recuento de los pocos hospitales gazatíes que siguen funcionado.

En el último día, la Defensa Civil palestina también recuperó dos cuerpos de entre los escombros, pese a que apenas disponen de maquinaria pesada para realizar estas tareas.

Atrapados en Rafah

En este sentido, la municipalidad de Rafah emitió un comunicado este domingo denunciando las últimas órdenes de evacuación del Ejército que afectan a miles de familias y

que “las obligan a reubicarse bajo intensos bombardeos dejándolas sin hogar”.

“En la Municipalidad de Rafah seguimos con gran preocupación el deterioro de la situación humanitaria. Recibimos reiterados llamamientos de ciudadanos atrapados en sus hogares, en medio de los continuos bombardeos y la imposibilidad de que los equipos médicos y de defensa civil lleguen a los heridos y lesionados para evacuarlos y brindarles atención médica urgente”, denuncia.

Además, recuerda que en este momento el enclave padece “una grave escasez de artículos de primera necesidad y de tiendas de campaña” desde hace más de dos semanas por el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda. “Nosotros, en el municipio de Rafah, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones humanitarias y de derechos humanos para que to -

men medidas urgentes y serias para detener estas violaciones, abrir corredores seguros para evacuar a los heridos, brindar protección a los civiles atrapados”, agrega.

Tiempo para ser una mamita sin prisas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Como ya les había contado, la semana pasada dejé mi trabajo como reportera de televisión luego de 10 años de realizar la labor de calle, de a pie, un break que sentía necesario para ponerle atención a mi otra pasión y mi prioridad desde hace algunos años: ser mamá, y vaya que necesitaba esta pausa, mi cuerpo, mi mente y mi salud mental me agradecen haber tomado esta decisión, y los últimos días han sido como un sueño para mí. Cuando comencé a trabajar, todavía estaba estudiando, mi primera experiencia laboral fue como reportera de radio a mediados de la carrera, a la vez estudiaba la carrera, inglés, francés y por las tardes trabajaba, aún no entiendo de dónde sacaba la energía para hacer todo esto… ha de ser la juventud, pues no tenía ni 20 años todavía… cuando egresé, me salió la oportunidad de entrar a Tv Azteca, y empecé esta aventura a la que le dediqué mis mejores años laborales, pero ahora necesitaba priorizar mi rol de mamá. Con esto quiero decir, que gracias a Dios no he pasado ningún periodo de mi vida desempleada, así que siento bastante raro tener el tiempo para descansar, para no planear notas, para atender a mis hijas, llevarlas y traerlas a la escuela a tiempo, sin prisas ni carreras, y la verdad es que podría acostumbrarme, incluso mi familia me dice que me ven más feliz, relajada y de mejor humor, pues la presión y el estrés del día a día me estaban convirtiendo en la peor versión de mí.

Incluso, para las niñas es algo raro verme tanto en la casa y de mejor humor, que cuando no tienen clases yo me puedo quedar a cuidarlas, que ya no tengo que salir a hacer notas sin importar la hora, aunque será todo un reto también adaptarnos al trabajo remoto, que comienzo ya esta semana y del que les estaré contando algunos detalles.

Esta semana que pasó, que decidí tomarme como un tiempo libre, pude disfrutar casi por primera vez de un puente vacacional, estando en casa sin hacer nada, pude ir a su evento de primavera donde nos tocó hacer carrera de costales y jugar al gallito con los globos en los pies, sin presionarme por tener que salirme rápido para terminar una nota, vi su felicidad cuando me quedé ahí con ellas de principio a fin, pude buscar regalos para las piñatas que tuvieron en la escuela, las llevé a ver una obra musical al teatro, hicimos un picnic en el patio… creo que les debía mucho tiempo de calidad, y traté de aprovechar mi semana para compensar lo más que pude. Me emociona estar ante la posibilidad de que mis días serán menos caóticos, por supuesto que en algún punto extrañaré el trabajo en calle, pero todo valdrá la pena para mejorar mi relación con mis hijas… y es que esto para mí no es un sacrificio, no lo hago por ellas, sino porque ya no me gustaba mi versión, tan estresada e irritable, el periodismo de a pie ya no me llenaba, mi cabeza siempre estaba preocupada por acabar rápido para ver a mis hijas, y cuando llegaba con ellas seguía estresada con temas de trabajo, ya no era vida para ninguna de nosotras. Así que ahora toca asumir un nuevo reto, repito, una decisión que tomé por mí y en consecuencia impactará positivamente en mi familia, porque hay que recordar que no hay niños felices sin mamá feliz, y estoy sumamente feliz por mi decisión… no es un sacrificio, sino un cambio de camino que creo, era justo y necesario para todos, pero sobre todo para mí… ya les estaré contando de cómo resulta esta nueva aventura.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

TRAER A LA MEMORIA LOS CAÍDOS

“Qué lo sepamos, no somos meros objetos de comercio o deseo, tenemos la responsabilidad de proporcionar ayuda entre sí, asistencia a las naciones empobrecidas y alivio a las atmósferas ensombrecidas por las contiendas permanentes”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

El que sufre tiene retentiva y recuerda a esas gentes de bien, que trabajan al servicio de la causa por la concordia, hasta dejarse su propia vida en esta misión. Desde luego, el mayor homenaje que podemos rendirles es volcarnos en proseguir con su labor de entrega y generosidad, en un mundo cada día más feroz y deshumanizado. Hoy más que nunca, necesitamos modificar estilos, comenzando por plasmar rectitud e incidir en el amor como servicio, no como poder que aspira a la dominación. Absurda mentalidad que alienta nuestra ambición, para subir los peldaños del éxito y alcanzar puestos importantes. Este afán y desvelo por la búsqueda del prestigio personal, verdaderamente, nos está dejando sin corazón. Aún así, cierro los ojos para ver más hondo y observo que a esta lógica mundana, hemos de contraponer la humildad de bajar del pedestal para servirnos entre sí, lo que nos impulsa a no buscar nuestro interés, sino a ponernos con espíritu donante en los demás y hacia todo aquello que nos circunda. Sin duda, el auténtico arte de la memoria es la habilidad del amparo, del cuidado y de la cercanía, como esa familia de las Naciones Unidas, que promueven sin cesar los vínculos de la comprensión mutua y de la colaboración entre los pueblos. Sin duda, esta Organización, supervisando los diversos gobiernos que, cumplen con su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, proporciona un servicio elemental en nombre de la comunidad internacional.

Por ello, movilizar la acción, exigir justicia y fortalecer resoluciones que protejan el valor y la valentía de estos ciudadanos de bien, siempre dispuestos a prestar asistencia humanitaria, política o para el desarrollo, no puede quedar en meras palabras o en promesas vacías. Teniendo esto presente, es particularmente necesario encontrar nuevos impulsos de

entendimiento, que satisfagan el potencial humano, hermanándolo y dignificándolo. Qué lo sepamos, no somos meros objetos de comercio o deseo, tenemos la responsabilidad de proporcionar ayuda entre sí, asistencia a las naciones empobrecidas y alivio a las atmósferas ensombrecidas por las contiendas permanentes. Los caídos por estas luchas han de traer a la memoria, la loa del cambio, será su mejor conmemoración.

En efecto, debemos cuidar que nuestras instituciones sean realmente efectivas en la lucha contra todos estos flagelos; y, en este sentido, tenemos que reconocer que el personal de Naciones Unidas hace una labor encomiable, destinada a romper el ciclo de violencia y a garantizar la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos. Pero, para conseguirlo y estar con los más vulnerables, suelen correr un inmenso riego, enfrentándose a amenazas de todo tipo. Sólo el pasado año, 101 miembros del personal fueron arrestados o detenidos. En total, 52 integrantes siguen privados de libertad, según un informe reciente; que indica, además, que la dotación de contratación local corre especial peligro.

Desgraciadamente, cada día es más abundante la riada de mortales huérfanos, desarraigados de sus hogares, fruto de la oscura crueldad humana, que continuamente camina por todos los rincones del planeta. A mi juicio, tenemos que desmantelar cuanto antes las lógicas perversas que atribuyen a la posesión de armas la seguridad personal y social. Tales lógicas son absurdas; puesto que, únicamente sirven para incrementar las ganancias de la industria bélica, fomentando de esta manera y fermentando de este modo, un clima de desconfianza entre análogos como jamás. Bajo este ambiente de consternación e impotencia, son precisamente esas afluencias de Naciones Unidas, las que tienen que actuar con mayor perseverancia, sabiendo que la quietud llega de sus manos nobles.

Selva política Rugidos

*Proponen Diputadas, Prohibir uso de Celulares en Planteles de Educación Básica

*Necesario Garantizar Libertad de Expresión y Protección a Usuarios de Plataformas Digitales

Con el objetivo de prohibir el uso de celulares, tabletas electrónicas y relojes inteligentes de uso personal dentro de los planteles de educación básica, con excepción de alumnos de educación especial, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) propuso reformar la Ley General de Educación.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación y que plantea reformar los artículos 42 y 84 de dicha norma legal, resalta que las horas de clase que tienen las niñas y niños de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) son vitales para su aprendizaje y conocimiento, a fin de fomentar el adecuado desarrollo y adaptación a su entorno educativo, cultural y social. Al aislarse por el uso del celular puede limitar sus interacciones sociales y dejar de lado la comunicación de frente para resolver conflictos, la empatía, asertividad o sumar amistades, agrega.

Advierte que las y los estudiantes de nivel básico pueden pasar muchas horas en redes sociales en casa o en la escuela desde sus dispositivos electrónicos personales y en ellos observan publicaciones de Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube, por mencionar algunas redes.

Las aplicaciones y plataformas, agrega, representan distracciones para las capacidades de aprendizaje, pero también implican amenazas a la privacidad de sus datos. “No existen limitaciones a estas distracciones, por lo que los estudiantes quedan expuestos, incluidos sus datos personales”.

Precisa que las distracciones tecnológicas incluyen toda red social, llamadas, notificaciones, mensajes de texto, videos y búsquedas que limitan el tiempo destinado a poner atención a las clases e influyen en un bajo rendimiento académico y, en caso de un uso excesivo, puede generar ansiedad.

El documento refiere que la Agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recomienda prohibir el uso de celulares y smartphones en todas las aulas para evitar que alumnas y alumnos se distraigan en su aprendizaje, porque basta con tener un teléfono cerca para desconcentrar a estudiantes, derivado de revisar redes sociales, contestar mensajes o notificaciones y pueden tardar hasta 20 minutos en volver a centrarse en su aprendizaje.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que menores de dos años no usen pantallas y que las y los niños de 2 a 5 años no las utilicen más de una hora al día; de 5 a 17 años, limitarlas dos horas al día. Algunos de los efectos del uso excesivo son problemas de conducta, trastornos del sueño, depresión infantil y ansiedad, dificultad para procesar el aprendizaje y la lecto-escritura, así como impacto en el desarrollo del cerebro.

La iniciativa menciona que 79 países han prohibido o limitado el uso de celulares en las escuelas, entre los que se encuentran España, Francia, China y Estados Unidos.

Ante ello, la reforma plantea que la prohibición del uso de celulares y otros aparatos, no debe considerarse para la educación especial, ya que es una modalidad que se adapta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, los de aptitudes sobresalientes o con dificultades de aprendizaje.

Sobre el mismo tema del uso del internet, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) señaló la necesidad de un marco jurídico que garantice la libertad de expresión y protección a los usuarios de las plataformas digitales, sobre todo para los que son menores de edad. En la tercera mesa del Parlamento Abierto sobre el Impacto de las Plataformas Digitales en la Sociedad Mexicana, el diputado comentó que se trabaja en conjunto con instituciones, investigadores y creadores de contenido para fortalecer la libertad de expresión desde

un ámbito legislativo, “lo que definitivamente no se ha hecho”.

Además, dijo, también se busca eliminar contenidos generadores de violencia, en especial aquellos dirigidos a mujeres, niñas, niños y adolescentes. “Buscamos establecer derechos y obligaciones para todos los sujetos que hacen uso de las plataformas digitales, redes sociales, canales, a los creadores de contenido y, por supuesto, cuidar y proteger a los consumidores”.

Enfatizó en que “este ejercicio ha permitido recuperar la visión, experiencia y propuestas que permitan promover la reforma y fortalecer el derecho a la libertad de expresión, así como el respeto a los derechos de terceros”.

Por su parte, el diputado Santiago González Soto (PT) se pronunció a favor de una regulación que evite el libertinaje en redes sociales. “Cuando incurrimos en la calumnia, la difamación o el libelo, ya no estamos haciendo uso de nuestra libertad de expresión, sino cayendo en el libertinaje.

“Aquí es donde entra esta tarea tan importante del legislador, de buscar la manera de que haya una mejor convivencia en las redes, de que haya armonía y de que todos aquellos que usamos las redes, efectivamente, tengamos el sentimiento de que esas redes van a servir para nuestro beneficio y no para perjudicarnos”, añadió.

En su oportunidad, Margarita Castilla Peón, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destacó la importancia de un enfoque de derechos humanos en la regulación digital, porque “necesitamos mecanismos que permitan el ejercicio equitativo de los derechos digitales y que prevengan la profundización de la brecha digital”.

“Sabemos que, en términos generales, a nivel global, existen dos grandes posturas en cuanto a regulación: una que apuesta por una regulación estricta y otra que permite mayor participación corporativa. En ese sentido, desde un enfoque de derechos humanos, creemos que la presencia del Estado debe ser mucho más vigorosa”, enfatizó.

Por su parte, Alejandro Barba Franco, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), habló sobre los riesgos asociados al uso de las plataformas digitales, como el ciberacoso y el robo de identidad.

“Es fundamental dotar a la ciudadanía de habilidades para interactuar con confianza y responsabilidad en el entorno digital (...) Los desafíos en la privacidad y seguridad en el mundo digital incluyen el grooming, el sexting, el ciberacoso, el robo de identidad y la divulgación de información sin autorización. Necesitamos medidas claras para combatir estos problemas”, subrayó.

El investigador Saúl López Noriega hizo hincapié en la necesidad de establecer reglas claras para las plataformas digitales, ya que el problema radica en que las normas que rigen la libertad de expresión en estas plataformas no armonizan con derechos fundamentales, sino a políticas internas diseñadas por empresas privadas

“Un reto es que el contenido en redes sociales se amplifica o se limita a partir de algoritmos, lo que afecta la manera en que nos informamos. Debemos exigir transparencia en estos procesos”, insistió.

Al hacer uso de la voz, el psicólogo Adrián Salama expuso que hay efectos psicológicos del uso de redes sociales en la infancia y adolescencia, ya que las y los niños están expuestos a niveles de ansiedad y depresión sin precedentes, “lo que nos obliga a considerar medidas de protección más eficaces. La regulación no debe enfocarse solo en la censura, sino en la creación de espacios digitales seguros”.

“Por lo tanto es crucial que como gobierno exploremos estrategias para fomentar un uso responsable y saludable de estas plataformas y que consideremos cómo podemos aprovechar su alcance para promover la educación, prevención y apoyo en materia de salud mental”, destacó.

Cuentas

Hay una gran preocupación en MORENA por su diputado Cuauhtémoc Blanco y el futuro inmediato que tendrá el desafuero el cual se exige se lleve a cabo, con el fin de enfrentar las acusaciones sobre acoso sexual en contra de su media hermana.

Las mujeres legisladoras de MORENA, parecen estar de acuerdo para exigir y hacer que se cumpla con el mandato de ley, a fin de retirarle el fuero y protección que la ley le otorga para evitar ser llevado ante la autoridad judicial.

El diputado Cuauhtémoc Blanco pasó a ser de una figura pública y popular, a un verdadero problema para el partido en el poder (MORENA) que de no resolverse lo más pronto posible y de la mejor manera, será sin duda alguna un duro golpe a la imagen y credibilidad de ese instituto político.

Ha trascendido que las mujeres diputadas federales de MORENA, no dejarán de exigir se le desafore y se presente ante las autoridades judiciales. Al hacerlo, aseguran, se dará ejemplo que de que en el partido en el poder se atienden las denuncias y agresiones a las mujeres. Veremos en qué termina la telenovela…

EL CARTÓN

“ Vamos a ser el país más democrático del planeta …”

Presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse a las elecciones dentro del Poder Judicial, a realizar el 1 de junio del presente año. Durante su gira ayer domingo por Hidalgo, pidió a la población participar en ese proceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.