08/04/25

Page 1


Editorial

Los salarios de nuestro país

A lo largo y ancho del país los salarios de pobreza son la constante; más acentuados en algunos estados que en otros. El Sur-Sureste sigue siendo, históricamente, la región más rezagada, aunque también esta desigualdad se presenta en algunos estados del Centro y, en menor medida, en las entidades de la frontera Norte. El termómetro salarial de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza pone lupa, esta vez, a los estratos salariales de cada una de las 32 entidades del país; ello permite visualizar la profundidad del problema que viven millones de personas que, pese a tener un trabajo formal registrado ante el IMSS, no les garantiza ingreso digno para superar la pobreza. Este diagnóstico elaborado como parte del Observatorio de Trabajo Digno refleja que, pese a los incrementos del salario mínimo en los últimos años, sigue siendo una medida insuficiente pues el salario mínimo aún no cubre el monto necesario para adquirir dos canastas básicas, por tanto no permite que la persona que trabaja se mantenga a sí misma y a una persona más por encima de la línea de pobreza y por tanto que una familia de cuatro personas con dos personas que perciben ingreso no les alcance para lo mínimo necesario. El termómetro salarial mide de manera periódica los salarios de puestos de trabajo registrados en el IMSS; es decir, empleos formales. Para la medición se definen 3 rangos o estratos salariales: Salarios de pobreza. Salario inferior al monto equivalente al costo de dos canastas básicas del mes anterior de la medición. Salarios de sobrevivencia. Salario que cubre el costo de dos canastas básicas pero es menor al monto de referencia del salario digno. Durante 2024, ese monto se ubica en 12,500 pesos al mes. Salario digno y más. Salarios mayores a 12,500 pesos al mes. Los estados que tienen el mayor porcentaje de salarios de pobreza; es decir, que a las personas que tienen trabajo formal no les alcanza para cubrir el costo de dos canastas básicas, son Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Nayarit y Sinaloa. Los estados con mayor cantidad de personas con trabajo formal con salarios de pobreza son la Ciudad de México,

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Jalisco, Estado de México y Nuevo León. Estas cuatro entidades concentran el 43% del total de personas con salario de pobreza y con trabajos formales en el país. El dato de CDMX posiblemente refleja que el registro patronal de muchas empresas se realiza en la CDMX, aunque su personal se ubique en diferentes entidades del país, de todos modos, la cantidad es escandalosa. Los estados con menor porcentaje de trabajos formales con salarios de pobreza son Baja California, Tamaulipas y Chihuahua. En estas tres entidades una parte muy importante de su población trabajadora se ubica en municipios fronterizos, en donde el salario mínimo oficial rebasa el monto del costo de 2 canastas básicas y, por tanto, está por encima de los salarios de pobreza. En el caso de Baja California, todos sus municipios forman parte de la franja fronteriza y tiene 0% de salarios de pobreza. En el contexto nacional que avizora un panorama complejo para la dinámica económica por las políticas emprendidas por Estados Unidos en el arranque del gobierno de Donald Trump, urge dirigir el timón hacia el mercado interno y el fortalecimiento de la productividad, para lo cual es indispensable y urgente mejorar los salarios bajos. Es fundamental que toda persona que aporta su trabajo a la economía del país en empleos formales deje de percibir salarios de pobreza. La competitividad de México no puede basarse en bajos salarios y condiciones laborales precarias. La trampa de la productividad requiere acabar con los salarios de pobreza. La ruta del ingreso digno es una vía que permite que cada empresa, adopte su propio ritmo y alcance la meta con base en mejoras de productividad. Muchas empresas grandes y medianas, y muchas ramas económicas tienen margen para mejorar los salarios más bajos. No hay que esperar los aumentos al salario mínimo, Vida Digna es una iniciativa de liderazgo empresarial, que redunda en mejoras a nivel de cada empresa: menos rotación, menos vacantes no cubiertas, mejor clima laboral, menos ausentismo y es la vía concreta sin imposición por decreto para ampliar el mercado interno.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 08 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4857

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El salario mínimo sigue siendo una medida insuficiente

Estado

HABLEMOS DE TURISMO

Turismo en Chiapas: un compromiso que nos involucra a todos

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Hace unos días circuló en redes sociales una publicación con los nuevos precios para ingresar a la Laguna Miramar, ubicada en el corazón de la Selva Lacandona, dentro del municipio más extenso de Chiapas. Esta laguna no es solo un atractivo turístico; es también uno de los pulmones más importantes de nuestro país. Como era de esperarse, las opiniones no tardaron en dividirse: desde quienes afirman que “ya quieren cobrar hasta el oxígeno”, hasta quienes comparan los precios con los de destinos como Cancún, cuestionando por qué allá sí se paga sin objeciones y aquí no. Pero es momento de hacer una pausa y reflexionar: ¿realmente entendemos lo que significa visitar un paraíso natural como este?

El solo hecho de llegar ya implica un impacto ambiental. Desde los bloqueadores solares y repelentes que usamos, hasta los envases desechables que muchas veces dejamos atrás sin pensar. La presencia humana, aunque sea con la mejor intención, genera residuos y altera el equilibrio del ecosistema. Por eso, más que un cobro, el acceso controlado y tarifado debe entenderse como una medida de conservación. Es cierto que los precios pueden parecer altos para algunos, pero es justamente ese filtro económico el que ayuda a limitar el número de visitantes y, con ello, a proteger la fragilidad del entorno. No se trata de elitismo, se trata de responsabilidad. Un problema igual de importante es la proliferación de agencias de viajes informales o “de papel”, que operan sin registro, sin pagar impuestos, sin contar con guías certificados ni con

medidas mínimas de seguridad como cascos, botiquines o seguros para los viajeros. Estas prácticas no solo son desleales para las empresas establecidas que sí cumplen con la normativa, sino que también ponen en riesgo la integridad de los visitantes y deterioran la calidad del destino. El turismo no puede ni debe verse como un juego. Chiapas tiene una riqueza natural y cultural invaluable, y administrarla adecuadamente requiere experiencia, planeación, profesionalismo y, sobre todo, voluntad. Las autoridades encargadas del sector deben redoblar esfuerzos para capacitar, supervisar y asegurar que cada centro ecoturístico cumpla con los estándares necesarios. Esa es la única manera de garantizar una experiencia segura y sostenible, tanto para el turista como para las comunidades locales. Muchos de los comentarios negativos

sobre los precios nacen de la desinformación. Y parte de esa responsabilidad también recae en quienes administran los destinos. Hace falta una mejor comunicación, más claridad al explicar el porqué de los costos y, sobre todo, una narrativa que nos recuerde que el turismo responsable es un esfuerzo compartido. Cuidar nuestras bellezas naturales no es tarea de unos cuantos. Es un compromiso de todos: turistas, prestadores de servicios, autoridades y comunidades locales. Si queremos que maravillas como Laguna Miramar sigan existiendo para las futuras generaciones, debemos actuar con conciencia y hacer las cosas bien. Y si aún no conoces este increíble lugar, te invito a verlo en este video que hicimos con mucho respeto y admiración por la naturaleza: Ver video en YouTube https://youtu.be/5clSI4zd4Zs?si=MVuvhqb91HCDZJrz

Valeria Rosales entrega Centro de Desarrollo Urbano en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, entregó el nuevo Centro de Desarrollo Urbano en el fraccionamiento La Embajada, acompañada por vecinas y vecinos. Esta obra representa un espacio importante para fortalecer la convivencia y organización comunitaria.

Durante el evento, Valeria Rosales destacó que este tipo de obras son fundamentales para el desarrollo de las colonias y fraccionamientos del municipio. Subrayó que el proyecto fue construido a petición y elección de los propios habitantes, respondiendo a sus necesidades y prioridades.

El inmueble será utilizado para la realización de reuniones de trabajo, actividades sociales, religiosas, celebraciones y otros eventos comunitarios,

según informaron los beneficiarios. Tanto los habitantes como la alcaldesa Rosales Sarmiento coincidieron

Celebran constructores chiapanecos con proyectos del nuevo sexenio

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Rogelio Tamayo Carboney, presidente en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), celebró que las obras que se echarán a andar en la entidad beneficien, principalmente, a los constructores locales, como lo prometió el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Aclaró que están a la espera de algunos proyectos, como el de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Palenque, mismos que están por afinarse, “presupuestos que están aterrizando, y hay recursos que ya están llegando de la Federación”.

Incluso, recordó que el mandatario estatal ya anunció que en breve lanzará el anuncio de la primera licitación del primer tramo de esa vía terrestre, cuya duración abarcaría todo este sexenio.

“Es una magna obra, recordemos cuánto nos llevó hacer la de San Cristóbal, pero creemos que el gobernador le pondrá todo el empeño posible, y de seguro tendremos ese añejo sueño en breve”, mencionó.

Durante la presentación de la Expo Construcción, a realizarse el 1 y 2 de mayo próximos, también destacó que para Chiapas se vienen cuestiones importantes, “por el momento, son 45 mil viviendas que se harán en el estado, y el número crecería”. De hecho, Rogelio Tamayo Carboney especificó que 30 mil casas se harán a través de la Comisión Nacional de Vivienda

(Conavi) y la Secretaría de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el resto lo hará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al menos por el momento.

LA FIESTA

Por otra parte, dio a conocer los detalles de la Expo Construcción y Feria del Constructor 2025, que se realizará el 1 y 2 de mayo, del presente año, en la Expo Convenciones Chiapas, donde se contará con la participación de más de 50 stands de empresas inmersas en el sector, así como foros y rifas, con la asistencia de empresarios, representantes del gobierno, estudiantes y sociedad interesada. Destacó que esta es la fiesta más grande del sector de la construcción en la entidad, y se realiza en el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz.

En estos días, dijo, se llevarán a efecto foros en materia de vivienda, economía financiera y en infraestructura.

en agradecer al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por su respaldo constante a Villaflores, ya

que, gracias a su apoyo, se continúan construyendo obras de mejoramiento en beneficio de la población.

IGUALDAD EDUCATIVA

Icheja y Educación revisan avances del programa Chiapas Puede

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– Como parte del fortalecimiento de las acciones del Programa Chiapas Puede, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, revisaron los avances y estrategias de este programa de alcances históricos que procura la igualdad educativa, y que es una política de estado prioritaria del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En el marco de la instalación de la 1ª Sesión Ordinaria del Colegio de Coordinadores Regionales y de Zona y titulares de áreas administrativas del Icheja, Molina Gómez estimó el encuentro como un espacio importante para dar seguimiento a los adelantos del programa, destacando que es único en su tipo y será exitoso a instancias de la estrecha colaboración Interinstitucional.

“Se revisarán los avances que hay en cada coordinación en el tema de alfabetización, pero también se aprovechará para informar cuáles son los detalles más significativos que se han encontrado para que, en coordinación con la Secretaría de Educación se les dé inmediata solu -

ción y fluidez”, puntualizó el titular del Icheja. Por su parte el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reiteró que el Programa de Alfabetización es el más importante de este gobierno, después del tema de seguridad, resaltando también el gran equipo que se ha conformado junto al Icheja para sacar adelante este proyecto del gobernador Eduardo Ramírez, reiterando la invitación a todas y todos para apropiarse de esta jornada humanista y de transformación, así como a no olvidarse de que son servidores del pueblo.

DEFENSOR AMBIENTAL

Grave crisis hídrica en SCLC, ríos y humedales en peligro

SCLC.- Esta ciudad enfrenta una preocupante disminución en los niveles de agua de sus principales cuerpos hídricos, alertaron ambientalistas locales. Ríos, arroyos y humedales presentan un deterioro alarmante que amenaza el equilibrio ecológico y la disponibilidad del recurso en la región.

Alejandro Ruiz Guzmán, defensor ambiental, realizó un recorrido por el río Fogótico —considerado el más relevante del Valle de Jovel— y otras zonas urbanas, donde constató la drástica reducción del caudal. Atribuyó esta situación al incremento de las temperaturas durante la temporada de estiaje, lo que ha agravado el desabasto.

Según denunció, la mayoría de los afluentes de la ciudad apenas mantienen un flujo visible y están contaminados en su totalidad con aguas negras y grises, situación que representa un grave riesgo tanto para el

medio ambiente como para la salud pública.

En días recientes, Ruiz Guzmán también reportó la desaparición total del arroyo Navajuelos, ubicado al sur de la ciudad. “Hace mes y medio aún

corría agua limpia. Hoy solo quedan aguas negras”, lamentó, tras confirmar que el cauce está completamente seco y los escasos residuos líquidos provienen de descargas residuales. El activista hizo un llamado urgente

a las autoridades y a la ciudadanía para tomar medidas inmediatas que permitan frenar el deterioro de los ecosistemas acuáticos de San Cristóbal y proteger una de las fuentes vitales de vida en la región.

Frente Frío deja acumulado de lluvias

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con el reporte de Lluvias Registradas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),el Frente Frío 37 dejó importantes acumulados de lluvias en la entidad. La información dio a conocer que Chapultenango registró lluvias que dejaron un acumulado de 123.3 mm acompañado de tormentas eléctricas.

Además el pronóstico para las próximas 96 horas, emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), advierte que el frente frío 37 comenzará con su debilitamiento y por ende las altas temperaturas comenzarán a hacerse presentes. En el informe se da a conocer que durante el martes, el frente frío 37 se desplazará sobre la península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá el golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional. Se prevé que, durante la madrugada del miércoles, el frente frío 7 ingrese al Mar Caribe y su masa de aire frío asociada comience a modificar sus características térmicas, por lo que ambos dejarán de afectar a la República Mexicana". Sin embargo, la intensidad de los

vientos va a perdurar por unos días más con espacial énfasis en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde los vientos del norte alcanzarán vientos de 30 a 40 km/h y rachas de 60 a 80 km/h hasta el día jueves. En este escenario Protección Civil, emitió un boletín de alertamiento “por evento de Evento de Norte, con viento del norte de 46 a 65 km/h con rachas de 83 a 102 km/h y olas de 3.0 a 4.8 metros sobre la región de Tehuantepec (principalmente desde Oaxaca, hasta Pijijiapan), incluyendo el Golfo de Tehuantepec”. La temporada de frentes fríos aún no culmina, y con ella, se mantiene la amenaza de más fenómenos hidrometeorológicos extremos.

Tras falta de pagos, empleados del

ISSSTE piden soluciones

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Operadores de ambulancias, médicos y paramédicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el estado de Chiapas se manifestaron este lunes frente a la delegación de esa dependencia para exigir una pronta solución a la falta de pago de viáticos.

En una rueda de prensa, evidenciaron que desde el mes de febrero de del año pasado, hasta la fecha, no les han cumplido con esos derechos, por lo que no les quedó de otra que organizarse y protestar de forma pacífica.

Los inconformes señalaron que, pese a no haber recibido los pagos que por ley les corresponden, continúan desempeñando sus labores bajo protesta, con el fin de no afectar a los derechohabientes.

Sin embargo, recalcaron que la omisión en el cumplimiento de estas obligaciones por parte de las autoridades representa una falta de respeto a su trabajo y compromiso, e incluso esto podría afectar su productividad.

Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan de manera inmediata sus demandas y se regularicen los pagos pendientes.

“No queremos problemas, pero no nos dejaron otro camino que alzar la voz de esta manera. Lo hacemos con todo el respeto, pero estamos desesperados, no sabemos si nos van a cumplir, no nos dan una razón del porqué se han atrasado”, dijo uno de los denunciantes.

A nombre de sus compañeros, destacó que, si no obtienen una pronta solución a sus peticiones, continuarán con sus acciones hasta que los escuchen y los atiendan.

PROTESTA

Enfermedades mentales, los cuatro jinetes del Apocalipsis

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Nuestro invitado en esta ocasión es el doctor José de Jesús Almanza, quien recuerda que quería estudiar medicina desde la preparatoria, ya tenía ideas previas de la primaria y secundaria y fueron permeando, actualmente es coronel retirado, estudió en la escuela médico militar, donde había disciplina desde luego estricta, razonada, también una exigencia tremenda para mantener el rendimiento académico, fue difícil entrar, pero más aún mantenerse, sin embargo reconoce que la disciplina le fue útil para cumplir con sus responsabilidades y desempeñarse adecuadamente en su aprendizaje y práctica, como el eje principal; él nació en la Ciudad de México, pero creció en San Miguel de Allende, regresa a México a los 17 años para hacer su carrera en el ejército, casi al final de este servicio llega a Tuxtla, al final de la pandemia, donde establece la práctica privada.

“El advenimiento de las innovaciones tecnológicas marcan un antes y un después en la práctica y aprendizaje de la medicina, la necesidad de proyectar nuestra práctica más allá de las paredes de los consultorios y hospitales, la comunidad necesita información, hay mucha, pero es confusa y no siempre cierta, apenas en el año

2000 inicia la década del cerebro, tuvo mucho impulso abrir ese conocimiento, las neurociencias son un grupo de disciplinas cuyo acierto de estudio es el cerebro, la neurología, la neurocirugía, la psiquiatría, fisioterapia, gerontología, la genética aplicada al cerebro, y un conjunto de disciplinas complementarias que tienen un impacto en cómo el cerebro se comunica con los órganos de todo el cuerpo, los regula, y distintas acciones médicas, así como cambios en el estilo de vida harán ajustes benéficos, o si hay descuido e ignorancia de ciertos factores, ocasionan un deterioro”, explicó.

Añadió que cada vez hay una cobertura de información más amplia, mayor acceso a estos temas, todavía no hay una cobertura completa pero ese es el camino, que la otra parte, las personas y comunidades, tengan información confiable que les permitan saber cómo aprovechar estos recursos, que son completamente accesibles, a veces no se conocen y hay comunidades a las que no llegan, esa es la función de muchas asociaciones con fines sociales que pueden colaborar y lo hacen, él preside el Colegio de Neurociencias del Estado de Chiapas, de la cual considera un honor estar al frente, este colegio se fundó hace 15 años, a raíz de reuniones de colegas previas y se conforma con especialistas en el ramo, esta convocatoria es compleja, porque todos tienen

metas personales, profesionales, y deben darse tiempo para reunirse, no es un camino fácil pero sí fascinante.

“En pocos días tenemos una actividad comunitaria por el Día Mundial del Parkinson en términos de prevención para familias, pacientes y público en general, será este viernes 11 de abril, de 10 a 1 en Caña Hueca… el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa muy compleja, que afecta el movimiento en sus inicios, progresa y genera deterioro en las funciones intelectuales, cognitivas en general y la motricidad, el mensaje este 2025 es enfatizar en la movilidad y actividad física, que las personas se den tiempo de moverse, caminar, nadar en la medida de lo posible, que además es un factor de tratamiento para los pacientes”, detalló.

Hablando de estos temas, dijo que la depresión, ansiedad, estrés postraumático y adicciones son los padecimientos mentales que más impactan, juntos los considera los cuatro jinetes del Apocalipsis, a los que hay que responder como sociedad, como comunidades científicas, es la labor del colegio, las instituciones y profesionistas de la medicina en general, transmitirlo, más allá de atender el problema normal de la consulta, añadió que la auto observación es fundamental, el darse cuenta cómo se encuentra la persona a nivel físico, emocional, espiritual, a partir de ello

estar monitoreando, hacer un checkup de salud mental y física.

“El cuerpo nos avisa, nos hace sentir la incomodidad, malestar, preocupación, hay que hacer caso a las señales, esto nos previene, cuando el estrés es demasiado las vamos ignorando y no se da el proceso de que el estrés se libere, en cambio se acumula y puede derivar en cuadros clínicos, la familia, personas cercanas pueden estar al pendiente de sus seres queridos, y percibir cómo se encuentran, así como la familia extensa y la comunidad abierta, así se empieza la prevención, es uno de los elementos del estilo de vida sano, la activación física, conocer de qué forma liberar mi estrés además del deporte, de qué forma reflexiono sobre mi vida, qué se resolvió y qué no para que mañana sea mejor, es una combinación de ambas”.

Por eso, consideró que es fundamental que distintas disciplinas se conjunten e integren, ese es el camino, no es un privilegio de neurólogos o psiquiatras, sino que el cerebro es el campo de batalla para la estabilidad y la salud, en el que van a contribuir muchas disciplinas, por otro lado la innovación tecnológica es una herramienta muy poderosa, la más reciente se dio en los últimos 50 años en medicina de salud mental, que es la neuromodulación, consiste en la estimulación magnética transcraneal sin usar medicamentos o métodos invasivos, son pulsaciones electromagnéticas que estabilizan los neurotransmisores y permiten un tratamiento eficaz y rápido de estas cuatro enfermedades, así como autismo o esquizofrenia, en conjunto con el uso razonable de la psicoterapia personalizada y humanizada, es decir, dosis adecuadas a cada paciente, como una traje a la medida,que junto con la psicoterapia y la terapia familiar ayuda mucho a contribuir de manera adecuada, ya que a veces por no tener conocimientos precisos pueden no hacerlo de la manera más óptima.

“Todavía continúa el estigma hacia las enfermedades mentales o la posibilidad de que haya una, cuando en realidad una persona que se acerca a la psicología o psiquiatría generalmente tiene problemas transitorios no graves que requieren una intervención breve, muchas veces esto es suficiente, lamentablemente las personas se tardan mucho tiempo, en parte por el temor de ser estigmatizados, de que se generen percepciones que no les van a favorecer, por eso la cercanía a la comunidad es importante, muy rápido se dan cuenta que es un entorno médico con el que están familiarizados, no sombrío como se imaginan, mas la labor empática del equipo que los atiende y les dé la certeza de ser escuchados y no juzgados, otra forma es ir más allá, dar una difusión amplia para que las personas busquen ayuda profesional para el problema que están pasando, tenemos que buscar eso”, añadió. En este sentido, en el Instituto Avanti, ubicado en Residencial La Hacienda, tienen la filosofía de proporcionar atención clínica de excelencia, desarrollar actividades educacionales, de capacitación y difusión hacia los profesionales de la salud y a la población abierta, realizar investigación, a diferencia de la consulta y resolución de problemas clínicos, aquí hay dos grandes vertientes, el cuidado clínico en salud mental y el desarrollo humano, con la intención de desmitificar y hacer saber a pacientes y familia que es importante atender las enfermedades mentales y que las personas se desarrollen cada vez más. “Cuando una persona adquiere una habilidad nueva, como hacer ejercicio, nadar, aprender inglés, francés, pádel, cada vez que hay un aprendizaje hay un desarrollo, el cerebro se enriquece, se crean millones de conexiones nuevas que van a favorecer otros procesos, la persona se

Eduardo Ramírez destaca importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos en Chiapas

COMUNICADO-EL SI7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, donde participó en la colocación de placas en el Árbol de la Vida, en honor a las personas que donaron sus órganos. Durante su recorrido, también firmó su tarjeta como donador voluntario, con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la donación altruista de órganos en Chiapas.

En este marco, el mandatario saludó a la persona que recibió el primer trasplante de riñón realizado en el estado y conoció de cerca el equipo especializado en compatibilidad de donación, así como las nuevas instalaciones de la sala de espera destinada a familiares de pacientes donadores.

“Creo firmemente que este acto de nobleza y solidaridad puede ayudar a salvar muchas vidas”, expresó Ramírez Aguilar al destacar la importancia de generar conciencia social sobre este tema y reconocer a quienes, con su donación, han dado una segunda oportunidad de vida a otras personas.

La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Davalos Barrientos, explicó que la Sala de Entrevistas de Donación fue diseñada para proporcionar un espacio privado y digno para las familias de las personas donantes, ya que anteriormente debían esperar afuera del hospital; además habrá personal de la Fiscalía General del Estado para agilizar el proceso legal para la donación.

Destacó que con el Laboratorio de Histocompatibilidad, se fortalecerán los servicios en el hospital, toda vez que facilitará la realización de las pruebas y estudios para determinar la compatibilidad genética entre donantes y receptores, sin costo alguno para el paciente. Agregó que Chiapas es el primer estado en el sur-sureste en contar con este equipo en un hospital público.

Estuvieron presentes el secretario de Salud y director del Instituto de Salud, Omar Gómez Cruz; el coordinador de IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso y el director del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Gonzalo López Aguirre.

Nacional

08 de abril de 2025

Sheinbaum lanza concurso binacional ‘México canta por la paz y contra las adicciones’

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.

“Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó. En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas

de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió. Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Mú -

sica (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros. Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https:// www.mexicocanta.gob.mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish. Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro:

Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por prime -

ra vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.

La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia. www.sie7edechiapas.com

Martes

Fiscalía CDMX promete esclarecer

“rápido” las 2 muertes de festival musical

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) prometió este lunes que trabajará lo “más rápido posible” para esclarecer el accidente en el que murieron dos fotógrafos tras el colapso de una estructura en el festival de música Ceremonia, uno de los más populares del país, el sábado.

“Trabajaremos lo más rápido posible para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades para procurar que se haga justicia”, señaló en un breve mensaje a medios, Bertha Alcalde Luján, titular de la dependencia, aunque no reveló posibles sospechosos ni detenciones.

La funcionaria recordó que el sábado una estructura decorativa movilizada por una grúa cayó sobre los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años de edad, y Citlalli Berenice Giler Rivera de 28 años, “quienes lamentablemente perdieron la vida”.

Precisó que, desde conocer el

suceso, comenzó una investigación que, entre otras cosas, “tiene un componente fáctico y uno jurídico”. “Lo fáctico significa esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó. Lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad

para asegurar que no sucediera el accidente”, enfatizó. Abundó que se están investigando a las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria porque, dijo, debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran.

También, apuntó, la investigación alcanza a las personas y empresas responsables de la organización del evento, quienes debieron asegurarse que las instalaciones fueran seguras y cumplir con la normatividad sobre protección civil. Además, investigan a las auto -

ORGANIZACIONES CIVILES

ridades responsables de la supervisión antes, durante y después del evento.

“Al momento se ha avanzado con las inspecciones físicas, evaluaciones periciales, revisión documental y entrevistas a testigos e involucrados”, dijo Alcalde Luján, quien envió sus condolencias a los deudos y aseguró que durante los próximos días se informará sobre los avances en la investigación.

Asimismo, señaló la importancia de que el caso no quede impune “tanto por el daño y el dolor que causa las víctimas directas como por quienes asisten estos eventos como espectadores y profesionales, quienes tienen derecho a hacerlo en condiciones óptimas de seguridad”. El Festival Ceremonia se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos, y en esta edición tenía en su cartel a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, y los británicos Charli XCX y Massive Attack, entre otros.

Denuncian que candidato a juez está ligado con el asesinato de 2 periodistas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones civiles denunciaron este lunes que el candidato a juez en el estado occidental de Michoacán, Francisco Herrera Franco, está relacionado con el asesinato de dos periodistas, por lo que exigieron a las autoridades revisar su postulación rumbo a la elección judicial el 1 de junio.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la postulación de Francisco Herrera Franco como candidato a juez federal en materia penal”, indica un comunicado firmado por ocho ONG, entre ellas, Artículo 19 y Defensorxs.

Las ONG advirtieron que Herrera Franco, quien era apodado “el fiscal del terror” durante su gestión como fiscal regional en Michoacán (2020-2022), ha sido señalado “por su posible involucramiento” en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán, en 2022.

“A ello se suman grabaciones filtradas en

las que presuntamente pacta con líderes criminales, así como una denuncia por violencia institucional contra periodistas”, avisaron.

Agregaron que el candidato postulado por el Poder Ejecutivo enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos, incluyendo extorsión a comunidades indígenas mazahuas para forzar su colaboración con organizaciones criminales, lo que provocó el levantamiento de autodefensas y una denuncia pública en su contra.

Su apodo, recapitularon, se debe a “su historial de violaciones a derechos humanos, cooptación institucional y presunto pacto con grupos criminales”, lo cual fue documentado en grabaciones filtradas donde presuntamente colabora con un líder criminal en Zitácuaro, lo que resultó en su destitución del cargo.

Ante ello, las ONG urgieron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a revisar la idoneidad del

perfil de Herrera Franco y, si no cumple con los requisitos constitucionales, retirar su candidatura “por representar un riesgo para la impartición de justicia y para los derechos humanos”. También demandaron que la Fiscalía y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) asuman las investigaciones de los asesinatos de los periodistas y las denuncias pendientes contra el exfiscal. “Como sociedad, no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusa -

ciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”, alertaron. Asimismo, avisaron de que este no es el único caso de aspirantes judiciales relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales y contra la libertad de expresión, sin que hasta el momento las autoridades competentes revisen sus perfiles. “Por la memoria de las y los periodistas asesinados, por la voz de las comunidades indígenas ignoradas y por la dignidad de nuestras instituciones”, concluye el comunicado firmado también por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Laboratorio Electoral, Politiklab, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Mexiro y Observatorio Sonora por la Seguridad. México se prepara para su primera elección popular del Poder Judicial el 1 de junio próximo, donde los ciudadanos elegirán entre más de 5.000 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia.

Prevén un aumento anual del 2,1 % en el turismo en Semana Santa

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo de México informó este lunes que se esperan alrededor de 14,75 millones de turistas durante la Semana Santa y Pascua en el país, un 2,1 % más de los que se registraron en 2024.

En un comunicado, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que el consumo total turístico previsto es de 282.011 millones de pesos (unos 13.600 millones de dólares o 12.500 millones de euros), una subida interanual del 4,4 %. Rodríguez Zamora indicó que para esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril, se estima un incremento de 2,2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Asimismo, apuntó que se proyecta un ingreso de 15.716 millones de pesos (casi 760 millones de dólares) por hospedaje durante este periodo.

Precisó que a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65,7 %, un incremento interanual de 2,2 puntos porcentuales.

También se prevé la llegada de 6,57 millones de turistas a hoteles, un 1,6 % más que en 2024.

Se espera que 4,85 millones serán turistas nacionales, el 73,8 % del total, y 1,72 millones sean extranjeros, el 26,2 %.

Además, se estima que 7,46

millones de turistas nacionales opten por otras formas de hospedaje, como alojamiento con familiares y amigos, y que alrededor de 716.000 turistas internacionales utilicen plataformas digitales para hospedarse. Finalmente, Rodríguez Zamora

INEGI

destacó que los destinos clave para la ocupación hotelera serán las playas de Nuevo Nayarit (estado de Nayarit), con un 88 %; la Riviera Maya (Quintana Roo), 87 %; Cancún (Quintana Roo), 84% ; Los Cabos (Baja California Sur), 83 %; Puerto

Vallarta (Jalisco), 82 %, y Bahías de Huatulco (Oaxaca), 80 %.

México, uno de los diez países más visitados del mundo, recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7,4 %.

La exportación de autos cae un 6 % en el primer trimestre ante los aranceles

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La exportación de autos desde México cayó un 6,04 % interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4,8 % en la producción, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.

El país exportó 775.866 vehículos ligeros en los primeros tres meses del año, casi 50.000 menos que en el mismo lapso de 2024, pero fabricó 973.485 unidades, cerca de 44.500 más, detalló el instituto autónomo en su reporte. La caída de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre tras la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados

Unidos, donde la semana pasada entró en vigor un aranceles del 25 % a todos los autos importados.

El mandatario eximió, por ahora, a las autopartes hechas en México y Canadá que se vendan por separado, mientras que los vehículos armados en estos dos países solo pagarán la tasa del 25 % sobre los componentes no hechos en Estados Unidos.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83 %” del total, un equivalente de 643.894, precisó el Inegi. Por otro lado, la venta de vehículos en el mercado interno subió un 3,3 % interanual de enero a marzo hasta las 365.025 unidades.

A pesar de la contracción trimestral, la exportación de automóviles creció un 3,83 % interanual solo en marzo, con un

total de 296.964 unidades. Mientras que en el tercer mes del año la producción de vehículos se elevó un 12,15 % interanual a las 338.669 unidades, y las ventas nacionales se incrementaron un 1,27 % hasta 127.360, ahondó el reporte.

Los aranceles de Trump preocupan a la industria automotriz en México, la mayor del país, porque representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional

y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos al año y surte el 40 % de todas las piezas utilizadas en ese país, según la Secretaría de Economía.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló la semana pasada que dialoga con directivos de empresas automotrices internacionales con plantas en el país para que cumplan las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y eviten así los aranceles estadounidenses.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.

Canadá denuncia a EU ante la OMC por aranceles al automóvil

EFE - EL SIE7E

Toronto.- Canadá ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) consultas con Estados Unidos por la decisión de la Administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a la importación de automóviles y par -

Trump

tes de automóviles.

La OMC, con sede en Ginebra (Suiza), señaló en un documento publicado este lunes que el Gobierno de Canadá considera que los aranceles infringen el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994) por lo que solicita el inicio de consul -

tas bilaterales. Las consultas son la fase inicial en el proceso de solución de disputas de OMC. Si las consultas no resuelven la disputa, Canadá podría solicitar a la OMC el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

La Administración del presi -

dente estadounidense, Donald Trump, impuso a partir del 3 de abril de 2025 un arancel del 25 % a los automóviles fabricados en Canadá y que no cumplen las normas del tratado de libre comercio de Norteamérica, T-MEC.

Washington también empezará a aplicar a partir del 3 de mayo

un arancel del 25 % a las partes de automóviles importadas desde Canadá que tampoco cumplan las normas del T-MEC. El Gobierno canadiense ya adelantó que solicitaría la intervención de la OMC ante la decisión de Washington de imponer aranceles a su sector del automóvil.

dice que “nadie” quiere vivir en Gaza e insiste en que EUA asuma el control

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “nadie” quiere vivir en la Franja de Gaza y afirmó que sería “algo bueno” que fuerzas estadounidenses asumieran el control del enclave palestino. Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el republicano insistió en que ve el enclave palestino como “un terreno inmobiliario increíblemente importante”. “Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la

estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo”, expresó el mandatario, quien ha sido acusado de buscar una “limpieza étnica” del enclave con su plan.

Trump definió la Franja como “un lugar fantástico donde nadie quiere vivir” porque se ha convertido en “una peligrosa trampa mortal”.

El republicano abogó por “trasladar a los palestinos a diferentes países” y crear una “zona libre” donde la población no esté en riesgo. “Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron”, dice Trump refirién -

dose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.

Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos “libertad para decidir” si quieren salir de la Franja, donde ahora están “retenidos” y no se les deja abandonar el territorio.

El primer ministro puso el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde,

dijo, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate. Netanyahu también afirmó que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que “tenga éxito”. Según el primer ministro, este acuerdo permitiría “liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza”. Israel ha recrudecido los ataques sobre el enclave palestino, donde han muerto casi 1.500 palestinos desde que el pasado 18 de marzo rompió el alto el fuego vigente desde enero.

ZONAS DE DESASTRE

La lluvia dificulta operaciones de emergencia tras 10 días del terremoto en Birmania

EFE - EL SIE7E

Bangkok.- Las copiosas lluvias que registra la región central de Birmania (Myanmar) dificultan este lunes las operaciones de emergencia cuando se cumplen diez días del terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado más de 3.500 muertos.

“Fuertes lluvias azotaron (la región) Sagaing empeorando las condiciones de las familias afectadas por el terremoto”, indicó este lunes en X Cruz Roja Birmania en referencia a las lluvias registradas el domingo en una de las zonas más afectadas por el desastre. Miles de personas continúan viviendo en la calle de las poblaciones de esta región, donde se registró el epicentro del sismo del 28 de marzo, ya sea por que sus casas han quedado derruidas o por miedo a volver a sus hogares.

Cruz Roja señaló en las redes sociales que colocó varias lonas impermeables en la pedanía de Tagaung para alogar a casi 120 familias de manera temporal.

Por su parte, el departamento de meteorología de Birmania indica hoy en su portal de internet que el temporal de lluvias, que comenzó el viernes y cubre gran parte de la región central del país, se extenderá al menos hasta el miércoles. Las precipitaciones pueden provocar el derrumbe de edificios inestables debido a la acumulación de agua o al causar el hundimiento del terreno, entre otros factores, y la propagación de enfermedades.

El fuerte temblor registrado en la región central-norte de Birmania ya ha dejado 3.514 fallecidos, según las cifras de la junta militar, mientras que más de 47.000 casas han quedado dañadas, conforme a las cifras del centro de emergencia de los países del Sudeste Asiático. Las regiones más afectadas por el desastre son Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, donde el régimen castrense ha declarado el estado de emergencia.

Desde la capital birmana, el jefe de los servicios humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, recordó hoy que los servicios de emergencia siguen desenterrando cuerpos.

“La devastación es real. La pérdida es real. Los terremotos no afectan a todos por igual, afectan con mayor dureza a los más pobres. Aquellos que carecen de recursos para sobrevivir y reconstruir sus vidas”, declaró Fletcher tras visitar uno de los barrios devastados en Naipyidó.

Naciones Unidas estima en un informe que hay unos 17 millones de personas afectadas por el sismo, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

El departamento de Bomberos de Birmania, apoyado por rescatistas procedentes de China, recuperó este lunes varios cadáveres de entre los escombros de uno de los hoteles más populares de la ciudad de Mandalay, la segunda más poblada del país, indicaron en su perfil de Facebook.

Las tareas de emergencia y el reparto de ayuda humanitaria también se han visto dificultadas por los conflictos armados a lo largo del país entre el Ejército y grupos opuestos a la junta golpista que tomó el poder en febrero de 2021.

RECORTES DRÁSTICOS

El giro político de EUA pone también en peligro la salud mundial

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- El Día Mundial de la Salud, que se celebró este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situacíón sanitaria global.

La retirada de EEUU de la propia OMS, una de las primeras medidas tomadas por la Administración Trump, dejará a la organización sin su principal contribuyente, pero además la congelación de la ayuda humanitaria de Washington a través de organismos como USAID está causando ya estragos en la salud de muchos países. “Los recortes drásticos en la asistencia oficial para el desarrollo por parte de Estados Unidos y otros están causando una gran perturbación en países, ONG y agencias de las Naciones Unidas, incluida la OMS”, reconocía recientemente el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según la agencia, millones de vidas están en peligro por los recortes de EEUU: en el caso de la malaria, por ejemplo, si continúan las interrupciones, se podrían sufrir 15 millones de casos adicionales al año y 107.000

muertes, lo que supondría perder 15 años de progresos.

Respecto al VIH/sida, podría haber tres millones de muertes relacionadas más, el triple de las registradas el pasado año, y 10 millones de seropositivos más, regresando a números de hace unas dos décadas.

Similares riesgos existen en otros muchos aspectos: la lucha global contra la tuberculosis, contra la mortalidad de mujeres en embarazos y partos, las redes de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola y muchos otros.

Estados Unidos es de largo el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de 1.284 millones de dólares (aproximadamente el 18 % del presupuesto total de la agencia) en 2022-2023, por encima de los 856 millones de dólares de Alemania y los 468 millones de la Unión Europea, que completan el top 3.

Por otro lado, el distanciamiento entre EEUU y la OMS (así como con otros muchos mecanismos multilaterales) llega en un momento especialmente delicado, después de que EEUU fuera el pasado año el país con más casos en el mundo de gripe aviar. El virus H5N1 que la provoca es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

En 2024 EEUU registró 66 de los 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015, y la mayoría por un inquietante cauce hasta entonces nunca visto, desde ganado vacuno al hombre en granjas lecheras.

La mala relación de Trump con la OMS comenzó ya en el primer mandato del presidente, cuando la pandemia de covid estalló a finales de 2019 y principios de 2020, cuando el mandatario estadounidense acusó a la organización de ayudar a China a ocultar los primeros casos y efectos de la enfermedad.

La OMS calcula que los trámites para la salida efectiva de Estados Unidos podrían prolongarse varios meses, quizá un año, y el director general ha expresado en varias ocasiones su deseo de que la Administración Trump reconsidere su decisión.

“Halcones” cumple años

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

La Escuela de Taekwondo Panamericano “Halcones” del municipio de Ixtapa que dirige el entrenador Fidencio Díaz Nava celebró su primer aniversario con un fogueo interescuela en las modalidades de popotes, formas y combate. En entrevista, el titular de Panamericano “Halcones” expresó sentirse muy contento por este significativo logro, destacando que en este marco se llevó a cabo la inauguración de sus nuevas instalaciones.

“Hay mucho trabajo detrás, mucho esfuerzo, cuando llegamos aquí en Ixtapa no sabíamos que iba a pasar, pero gracias a Dios, a los padres de familia y alum -

nos ya hicimos un año y ahora estamos estrenando un nuevo espacio, más cómodo y más

amplio, la idea siempre es mejorar”, declaró. Agregó que durante este año

han logrado tener participación en torneos promocionales en diferentes municipios de la

SÚPER COPA NASCAR

entidad y exámenes de grados menores: “hemos ido creciendo siempre con el apoyo de los padres de familia y también del Ayuntamiento de Ixtapa, hemos tenido su respaldo y vamos a continuar hacia adelantes”. Asimismo, el entrenador hizo extensa la invitación a niños, jóvenes y adultos para que unan a la práctica del taekwondo: “Recibimos desde los tres años de edad con psicomotricidad y de ahí se lleva un proceso dependiendo la edad, también enseñamos defensa personal, formas y combate, la escuela está abierta de lunes, miércoles y sábado, tenemos diferentes horarios a partir de las 4:00 de la tarde, estamos ubicados en la Avenida Central, Barrio 20 de Noviembre”.

Aga Racing se destaca Maggio llega bien a Puebla

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Arrolladora tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025 para el AGA Racing Team, tomando su triunfo 5 y 6 de la GTM, al llevarse las dos victorias disponibles este domingo en el Autódromo de Querétaro, manteniendo su paso perfecto en la actual temporada. Nada detiene al AGA Racing Team en la campaña 2025 del campeonato Gran Turismo México, esta ocasión, en la visita a suelo queretano, en donde el inicio era prometedor al quedarse con el par de “Pole Position” para igual número de competencias, en manos de su piloto, el tapatío Salvador de Alba Jr. Salvador de Alba Jr., veía la bandera verde de inicio en el Mercedes #1 AGA, ante unas gradas pobladas en buen número por los aficionados que se hicieron presentes, llevándolo de punta a punta a lo largo de los 40 minutos de duración para conseguir su primer

triunfo del día, 5to a su cuenta en forma consecutiva.

Más tarde, con el sol cayendo a plomo en territorio queretano, arrancaba el segundo y último hit del fin de semana, en donde nuevamente daría una muestra del gran momento por el que atraviesa el equipo jalisciense, Salvador de Alba Jr. se quedaría con la 6ta victoria al hilo, reafirmándose en el liderato general en busca de su 6to título de la GTM Pro 1.

Por su parte, Alfredo Mena tuvo un fin de semana provechoso en los Pro 2 con el auto #32 AGA, sumando un podio más a su cuenta al cerrar en el segundo sitio de su división en el hit 2 de esta tercera fecha.

Vendrá un buen tiempo de receso para el AGA Racing Team en el campeonato Gran Turismo México, volviendo a la acción el próximo 8 de junio, cuando la Súper Copa Roshfrans llegue a León, Guanajuato.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras la disputa de dos fechas de la Trucks México Series 2025, el volante capitalino, Rafael Maggio, está ubicado en el séptimo lugar del campeonato de pilotos con 73 unidades.

El conductor de la camioneta marcada con el número 67 consiguió la posición de privilegio en la segunda fecha en el Súper Óvalo Chiapas. Maggio ascendió tres lugares en el estado del campeonato con respecto a la fecha inaugural disputada en San Luis Potosí. En el primer compromiso del año, el capitalino concluyó en el lugar 13, mientras que en Tuxtla Gutiérrez lo hizo un par de casilleros arriba. Por esto, Rafa busca seguir ascendiendo en las posiciones ahora en la fecha

doble que se dará en Puebla. “Viene uno de los compromisos más importantes de la temporada. Tendremos 2 carreras en Puebla, por lo que la puesta a punto será vital para poder salir con buenos puntos en las dos carreras del autódromo Miguel E. Abed”, indicó el integrante del Prime Sports Racing Team. “Vamos a buscar el podio o ganar, me he estado preparando física y mentalmente, eso traerá frutos, además de un buen coche. Estamos contentos, vamos a luchar por llegar a los playoffs desde ahora”, destacó el oriundo de la Ciudad de México.

Las fechas tres y cuatro de la Trucks México Series 2025 se llevarán a cabo los próximos 12 y 13 de abril, en formato de circuito, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

PREMIER

Jaguares agoniza este torneo

Lucen

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Jaguares de Chiapas recibió en casa a Halcones en un duelo clave rumbo a la clasificación. Con la urgencia de sumar tres puntos, el conjunto naranja salió decidido a imponer condiciones en el Estadio Zoque. Desde los primeros minutos, Jaguares mostró una postura ofensiva, buscando abrir el marcador con presión alta y transiciones rápidas. Sin embargo, fue el conjunto visitante quien se adelantó al minuto 15, sorprendiendo a los felinos y tomando ventaja en el marcador. Durante el resto del primer tiempo, Jaguares generó varias llegadas de peligro, pero la falta de contundencia impidió que se reflejara en el marcador. Ya en la segunda mitad, Jaguares salió con renovado ímpetu y consiguió empatar apenas iniciado el complemento.

Un potente disparo de derecha por parte del dorsal 11, Edwin Orrantia, encendió la esperanza para los locales. El equipo chiapaneco mantuvo la presión y continuó generando opciones de gol, pero nuevamente la falta de definición fue un factor clave. Al minuto 57, Halcones aprovechó un contragolpe y marcó el segundo tanto, sentenciando el partido con un 1-2 definitivo. Pese a los esfuerzos hasta el último minuto, el silbatazo final confirmó la derrota de Jaguares, que ahora ve comprometida su calificación. El próximo compromiso será crucial: Jaguares visitará a Tapachula FC este 12 de abril a las 18:00 horas, en el Estadio Olímpico de Tapachula. Para mantener vivas sus aspiraciones, el conjunto felino deberá ganar por más de dos goles de diferencia y esperar una combinación de resultados en otros encuentros.

TENIS DE MESA EVENTO

en Centroamericano Definen a los clasificados

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de tenis de mesa conquistó cuatro medallas de oro, así como tres platas y dos bronces, en la primera fase del Campeonato Centroamericano de la disciplina, que se desarrolla en San José, Costa Rica. En individual femenil y varonil, la olímpica Arantxa Cossío y Rogelio Castro se proclamaron campeones tras superar en la final a la también nacional Daniela Muñoz por 4-3 y al costarricense Daniel Araya por 4-0, respectivamente, mientras que el neoleonés Andrés Ávila obtuvo el bronce.

Cossío y Castro conformaron la dupla tricolor en la modalidad dobles mixto obteniendo el primer lugar sobre el segundo dúo mexicano, integrado por Daniela Muñoz y Axel Lovo, sumando oro y plata para la

cosecha de nuestro país. Rogelio Castro subió por tercera ocasión al podio al lograr su tercera medalla dorada en la modalidad dobles varonil junto a Axel Lovo, quienes derrotaron a la pareja mexicana Andrés Ávila - Leonardo Pérez por pizarra de 3-1, la cual se adjudicó la presea de plata. Tras sus medallas obtenidas en solitario, Arantxa Cossío y Daniela Muñoz disputaron la prueba de dobles femenil en la que terminaron en el tercer lugar al caer en la semifinal ante la dupla guatemalteca de Lucía Cordero y Hidalynn Zapata por 3-2.

Las acciones del Campeonato Centroamericano continúan este fin de semana en la segunda etapa por equipos, donde México acumula dos victorias en femenil y varonil sobre el conjunto de Honduras.

AGENCIAS - EL SIE7E

Rumbo al próximo arranque de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, diversas disciplinas, en modalidad conjunto e individual, continúan con la actividad en los Macro Regionales en diferentes puntos de la República Mexicana en busca de la clasificación a la magna justa deportiva. Villahermosa, Tabasco, fungió como sede de las competencias de ajedrez de la Zona C, donde este fin de semana arrancó la segunda jornada en la que los jugadores locales, así como de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, UNAM, IMSS y Yucatán, que compiten por su pase al certamen infantil y juvenil. Por su parte, el auditorio Emilio Sánchez Piedras en Apizaco, Tlaxcala fue el escenario donde se dieron cita los mejores equipos mixtos de beisbol 5 de las entidades de Tabasco, Oaxaca, Hidalgo y

el estado anfitrión, actividad correspondiente a la Zona C. Algunos de los resultados de la jornada de este fin de semana fueron: Tabasco 2 vs 0 Tlaxcala, Oaxaca 3 vs 1 Hidalgo, Tlaxcala 2 vs 1 Tabasco, Hidalgo 2 vs 0 Oaxaca, Oaxaca 3 vs 1 Tlaxcala, Tabasco 2 vs 0 Hidalgo, Tlaxcala 2 vs 0 Oaxaca, Hidalgo 2 vs 0 Tabasco. Asimismo, la alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México recibió las acciones del Macro Regional de las disciplinas de softbol y beisbol, donde Javier Peralta, director del INDEPORTE, presidió la inauguración en la que se presentaron los estados de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, CDMX y Colima, entre otros. En Guanajuato, las categorías infantil, juvenil y junior de natación artística realizaron la presentación de sus rutinas rumbo al selectivo para la Olimpiada Nacional CONADE 2025, deporte que tendrá como sede Guadalajara, Jalisco.

CHIVAS

Afición se manifiesta

AGENCIAS - EL SIE7E

Después de caer ante Monterrey en la Jornada 14 del Clausura 2025, la afición de Guadalajara se hizo sentir en las afueras del Club Chivas Verde Valle, ya que grafitearon una de las paredes de las instalaciones con un mensaje de protesta. “Chivas está primero que sus intereses”, fue el duro recado que se ve en imágenes que circulan en redes sociales.

En la misma imágen se muestra una manta editada, tapando la identidad de quienes protestaron, con la leyenda: “Chivas no es para cagones”, mismo mensaje que fue mostrado en Ciudad Juárez a manera de protesta.

Esta es la primera protesta de la afición rojiblanca luego de los malos

resultados que han acompañado al equipo, con un presente de cuatro partidos consecutivos sin ganar en la Liga MX.

Horas más tarde, la pared que fue grafiteada fue repintada por personal del club, sin embargo, en redes sociales los seguidores de Chivas compartieron la fotografía.

Chivas sigue en caída libre, y para muestra de ello fue su derrota de este fin de semana ante Rayados de Monterrey. El Rebaño Sagrado, suma ya cuatro partidos consecutivos sin conocer la victoria, con dos empates y dos derrotas.

Los dirigidos por Gerardo Espinoza, han tenido un torneo irregular; uno de los más señalados por el rendimiento del equipo Rojiblanco, es el capitán y líder del vestidor, Javier ‘Chicharito’ Hernández.

CRUZ AZUL TUZOS

Sepúlveda pide precauciones Lamentan no transmisión

AGENCIAS - EL SIE7E

Se alista la Vuelta de los Cuartos de Final de la Champions Cup de la Concacaf, y en Ciudad Universitaria La Máquina del Cruz Azul recibe al América. Con el duelo abierto tras un empate sin goles en el Estadio Azulcrema, Ángel Sepúlveda habló en la previa donde aseguró que tendrán que cuidarse de absolutamente todo para poder avanzar.

“Creo que tenemos que cuidarnos de todo, eso es la verdad, en cada jugada, cada decisión, de cada error, tenemos que hacer un partido interesante, inteligente”, resaltó el delantero de los

celestes en conferencia de prensa. Sepúlveda mencionó que no puede haber errores: “Cometer los menos errores posibles, creo que esa es la base y concretar, eso nos ha costado en los juegos anteriores donde la hemos tenido y no la hemos metido”. El juego con el marcador 0-0 pondrá con nerviosismo el juego en el Olímpico Universitario, y es que en este torneo vale el gol de visitante como criterio de desempate. Un gol del América pondría el panorama más que complicado para el Cruz Azul, por lo que los locales tendrán que ir desde los primeros minutos en busca del gol.

AGENCIAS - EL SIE7E

El partido entre Pachuca y América sigue dando mucho de qué hablar, más por la no transmisión, que por lo que sucedió.

Un problema legal entre Grupo Pachuca y Grupo Lauman, privó a los aficionados de disfrutar el partido desde sus hogares. El partido no tuvo transmisión en México y Estados Unidos.

No obstante, los Tuzos lograron quedarse con la victoria con un tanto en solitario del venezolano, Salomón Rondón. En conferencia de prensa, después de su victoria, Guillermo Almada comentó ante los medios de comunicación, donde dijo que los aficionados, son los que pierden por las decisiones de los de pantalón largo.

“Dentro del dinero que entra por las transmisiones es el presupuesto de Pa -

chuca y León, hubo atraso. Si bien no conozco a fondo lo que sucedió esta semana, indudablemente, el que sale afectado es el hincha. Que nada tiene que ver. Lo sé de buena manera, se tuvo paciencia con el retraso que tuvo con el club”, mencionó el estratega uruguayo. De igual forma, Almada comentó que tuvo una conversación con Jesús Martínez, dueño y presidente de Grupo Pachuca, donde le explicó el tema. “Conozco bastante el tema, Jesús me lo explicó. Me parece injusto lo que pasa en la institución, fuimos los que más paciencia tuvimos con Fox.”

A pesar de obtener tres puntos de oro, los Tuzos tuvieron una amarga victoria, por la no transmisión del juego ante las Águilas. El conjunto de la bella airosa, aún sueña con entrar a la Liguilla de manera directa.

Guerrero consigue millones

AGENCIAS - EL SIE7E

El primera base Vladimir Guerrero y los Toronto Blue Jays acordaron una extensión de contrato de 14 años y 500 millones de dólares, tras superar los exámenes físicos, fuentes le dijeron a Jeff Passan.

Este es un acuerdo monumental, sin aplazamiento, para mantener a la estrella en Toronto por el resto de su carrera, y llega cuando los Blue Jays, con récord de 5-5 están en medio de un viaje que los lleva a Fenway Park para medirse a Boston Red Sox.

Guerrero, de 26 años, cuatro veces nombrado al Juego de Estrellas e hijo del miembro del Salón de la Fama, Vladimir Guerrero, dijo que no negociaría durante la temporada, después que ambas partes no lograron un acuerdo antes que se reportara al Spring Training. Ambos lados continuaron las conversaciones y logra -

ron un acuerdo que será el tercero más grande en la historia de Grandes Ligas, sólo detrás de los 15 años y 765 millones de dólares de Juan Soto con los New York Mets y los 10 años y 700 millones de dólares de Shohei Ohtani con Los Dodgers. Los Blue Jays sufrieron una decepción hace poco cuando Soto y Ohtani firmaron en otros lados, pero recibieron un compromiso a largo plazo de su mayor talento desde el miembro del Salón de la Fama, Roy Halladay. Intentaron firmar a Guerrero a largo plazo por años, sin conseguirlo. Toronto tuvo una muestra del talento de Vladimir cuando debutó poco después de su cumpleaños 20 en 2019 y pegó 15 cuadrangulares como novato. Su temporada de irrupción llegó en 2021, cuando Guerrero terminó segundo en la votación del MVP de la Liga Americana, detrás de Aaron Judge, después de batear .311/.401/.601 con 48 jonrones y 111 producidas.

NFL NBA Cowboys consiguen mariscal Esperan a Murray pronto

AGENCIAS - EL SIE7E

La búsqueda de los Dallas Cowboys por un quarterback suplente para Dak Prescott ha terminado con Joe Milton III.

Los Cowboys adquirieron a Milton y un turno de séptima ronda del 2025 (N° 217) de los New England Patriots a cambio de una selección de quinta ronda del 2025 (N° 171), informaron fuentes a Adam Schefter.

Charlas entre los clubs comenzaron hace semanas y escalaron esta semana durante las reuniones anuales de la NFL en Palm Beach, Florida.

La necesidad de los Cowboys por un suplente surgió a partir de que Cooper Rush firmara por dos temporadas con los Baltimore Ravens, quienes le garantizaron 4.2 millones de dólares.

A inicios de la agencia libre, los Cow -

boys pusieron la mira en Jacoby Brissett, de acuerdo a fuentes, pero él optó por firmar con los Arizona Cardinals. Los Cowboys también consideraron a Drew Lock, quien pasó la temporada pasada con los New York Giants. La temporada pasada, los Cowboys tuvieron conversaciones con Trey Lance respecto a una extensión, después de que Prescott sufriera una lesión de tendón de la corva que puso fin a su temporada, pero eso no llevó a nada. Lance inició el partido final de la campaña del 2024, y actualmente se mantiene sin firmar.

Milton, quien fue un recluta de sexta ronda el año pasado, jugó en el partido final de New England, conduciendo a los Patriots a una victoria sobre los Buffalo Bills. Completó 22 de 29 pases para 241 yardas y un touchdown, también corriendo para otra anotación.

AGENCIAS - EL SIE7E

Jamal Murray se perdió su quinto partido consecutivo con los Denver Nuggets este domingo debido a una distensión en el isquiotibial derecho y el entrenador

Michael Malone dijo que “esperamos” que su base estrella esté de vuelta para el inicio de los playoffs de la NBA.

Malone afirmó que mantener a Murray en la banca a cuatro partidos del final de la temporada regular no fue una cuestión de precaución: “Jamal está lesionado. No es (por ser) cuidadoso.

Está lesionado”.

“Esto ha sido extraño”, añadió Malone. “Fue día a día, día a día. De repente, ya no es día a día. Así que, obviamente, es una gran pérdida para nosotros. Pero tenemos más que suficiente. Lo hemos demostrado una y otra vez en

el vestuario. Así que, si Jamal no puede jugar, necesitamos que otros jugadores den un paso al frente y jueguen con urgencia y a la desesperada”. Al preguntársele antes del inicio del partido contra Indiana el domingo si esperaba que Murray estuviera de vuelta para los playoffs, Malone respondió: “Ojalá pueda estar de vuelta para entonces”.

Los Nuggets llegaron al domingo con una racha de tres derrotas y en cuarto lugar en la apretada Conferencia Oeste, solo un partido por delante de los Memphis Grizzlies, octavos en la tabla. Murray sufrió un esguince de tobillo en la recta final del año pasado y jugó mal en la serie de segunda ronda de los playoffs contra Minnesota Timberwolves y de nuevo con Canadá en los Juegos Olímpicos de París.

IMAGEN DEL DÍA

La jabalina que vuela
Cuando sale de las manos de Julia Campezato, norteamericana que va destacando entre las mejores del atletismo.

TENIS

Agremiados esperan una respuesta

AGENCIAS - EL SIE7E

Mientras se pone en marcha el Masters 1000 de Monte-Carlo, la conversación actual del tenis está en otro lado o, mejor dicho, continúa hablando sobre paridad. Más precisamente, en la carta que enviaron los mejores jugadores del ranking mundial a los torneos de Grand Slams. La primicia fue dada por el prestigioso medio francés L’Equipe y marca otro reclamo más en esta temporada, luego de la demanda de la PTPA. En ella, quienes integran el top 20 de la ATP y WTA le pidieron a los torneos majors un mayor porcentaje en los premios que reciben. Actualmente, la retribución a todos los tenistas es apro -

ximadamente del 15% de las ganancias totales de un Grand Slam, un reparto considerablemente bajo si se lo compara con otros deportes como, por ejemplo, el básquet (que solo se queda con el 50%).

Para muchos, esa propor -

ción es muy injusta, entre ellos Novak Djokovic: “En general, creo que el sentimiento es que los jugadores creen que deberíamos obtener un porcentaje cercano al que obtenemos en los torneos ATP (30%). Esperemos que los Grand Slam

LA COLUMNA ¿ ANDA BUSCANDO CULPABLES?

Dicen que la derrota es huérfana y la victoria tiene mil padres. Hoy que se debe escuchar un mensaje en el que, desde el seno de Jaguares FC, desde lo más alto, puede existir un mensaje de autocrítica, en el que cada uno acepte sus responsabilidades, lo más sencillo que se les ocurre es permitir lo más fácil, dejar que el aficionado, en la mayoría de las ocasiones fuera del contexto, se vaya a la que tiene a mano: “Nos faltaron goles”

Claro que van a faltar goles si tus fichas están puestas en únicamente un delantero, por cierto, en cifras debe estar por encima del promedio (12 goles en 13 partidos), porque trajiste a un tipo que ya tiene experiencia en Liga MX, pero que es propenso a lesiones (y lesiones difíciles), que cuando pudo jugar, decidió hacerse expulsar a los 20 segundos de ingresar al terreno de juego; después, para jugar de 9 ya no había nadie más. ¿Cómo no van a hacer falta goles?, si el segundo mejor goleador es un volante.

Después, nadie lo considera, pero si van revisando juego a juego, de los 13 que se han disputado hasta el momento, en Jaguares tuvieron un serio problema en la portería, pero quizá eso no es tan relevante, porque es más fácil señalar al que las falla arriba, que quien comete errores puntuales que costaron puntos y no es de ahora, sumando que, no únicamente es lo que haces bajo los tres postes, te toca coordinarte de buena forma con tu defensa y eso, en Celaya, volvió a exhibir que la portería fue un serio problema del que nadie habla.

respondan positivamente y quieran tener a jugadores para sentarse a hablar sobre los ingresos. Deberíamos tener asesoramiento porque es algo que nos afecta y necesitamos participar en la conversación. El incremento no sucederá de la noche a la mañana, pero es una apuesta lógica y sería el mejor escenario”

Otro de los que no está contento con este reparto es Alexander Zverev, el alemán número dos del ranking ATP: “Nunca va a ser 50/50, nuestra queja no se trata de eso.

Tenemos la cuota de ingresos más baja del deporte profesional en los Grand Slams. Queremos una distribución justa y estoy seguro de que lo lograremos”

Hay un asunto que no debe pasar desapercibido y es a nivel directivo, con esos “directores”, porque no es posible que al minuto 3 de juego, Klinsman Calderón termina con el jersey roto del cuello y no haya una playera de repuesto lista y si se pone muy observador, alguien no hizo bien su trabajo, porque Pedro Hermida tuvo que jugar casi todo el torneo con el apellido parchado, porque alguien puso Herminda en la espalda y tuvieron que aplicar corrector.

Resta conocer si en el ámbito social, con el arraigo, Jaguares FC y su proyecto avanzaron dentro de esa planificación, porque desde el sábado a las 9 de la noche, en redes sociales desaparecieron y los entiendo, si no hay a decir algo más interesante que tu silencio, calladitos se ven más bonitos, ante el fracaso poco hay que hacer.

Código Rojo

Martes 08 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

Localizan a joven víctima de “levantón”

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Con golpes múltiples en su anatomía fue localizado un masculino con identidad reservada y de 27 años en las inmediaciones de la colonia Floresta.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:25 horas, cuando diversas corporaciones po -

liciales se movilizaron sobre la avenida Floresta entre las calles Juárez y Catazajá de la referida colonia.

Ahí, se informó que, unos sujetos armados le hicieron una llamada por teléfono a la madre de la víctima indicandole la ubicación en donde habían lanzado a la persona.

Fue así que, inmediatamente la dama se puso en contacto con las fuerzas del orden quienes pidieron la intervención de los cuerpos de socorros.

Acto seguido, fue llevado a la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración sobre lo sucedido. Cabe destacar que de los civiles armados no se supo absolutamente nada.

Colectivazo deja un herido Por pederastia agravada, aprehenden al presunto responsable

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado en el barrio Colón. El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 9a Norte y 1a Poniente del referido barrio.

Ahí, se informó que, un colectivo de la ruta 241 y una camione -

ta particular. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el accidente se derivó por un presunto corte de circulación. Como saldo del accidente, una

dama resultó con contusiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención. Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio por lo que, permaneció en el lugar de los hechos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Cae presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Audomaro “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Marcial “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Mezcalapa. El indiciado fue puesto a disposición ante el órgano jurisdiccional requirente, quien definirá su situación jurídica.

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden judicial en contra de Pedro “N”, como presunto responsable del delito de pe -

derastia agravada, cometido en agravio de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en Palenque.

El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

FGE obtiene la vinculación de una persona por el presunto delito contra la salud en Comalapa

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Marín “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión del narcótico conocido como marihuana con fines de comercio o suministro, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en Frontera Comalapa. La Jueza de Control decretó la vinculación a proceso en contra del imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión

preventiva justificada, y 45 días de plazo de investigación complementaria. El indiciado se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 07 del Distrito Judicial de Huixtla, y junto con otras dos personas también recluidas, presuntamente integran un grupo generador de violencia en la región, identificado como el “Cartel de Chiapas y Guatemala”, al fungir como “escoltas” y “sicarios” de sus líderes, y además prestan servicios al grupo conocido como “El Maíz”.

COMUNICADO - EL SIE7E

Científicos revivieron al lobo huargo de Juego de Tronos, extinto hace 13 000 años

EFE -EL SIE7E

Nueva York.- El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en ‘Juego de Tronos’ y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, ha sido devuelto a la vida por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.

La compañía ha conseguido dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que han sido creados a través de modificaciones genéticas derivadas de ADN hallado en fósiles de hace entre 11.500 y 72.000 años, indicó hoy Colossal en un comunicado.

La entidad, que calificó este proceso como la primera “desextinción” exitosa, explicó que editó 20 genes de lobos grises con este ADN -procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000- para otorgar a los cachorros algunas de

las principales características de los lobos “terribles”.

Posteriormente, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales.

Colossal también ha creado un cachorro hembra de este animal al que ha bautizado como Khaleesi, el nombre de la protagonista de ‘Juego de Tronos’.

En la serie de HBO, el lobo huargo es una criatura legendaria de gran tamaño y muy fuerte que además es el emblema de la Casa Stark, a la que pertenece Jon Snow.

El creador de las novelas que inspiraron la serie, George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, expresó que, aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, “tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano”.

Más allá de ‘Juego de Tronos’, los lobos “terribles” han sido personajes en juegos de rol como ‘Dragones y Mazmorras’ y en videojuegos como ‘World of Warcraft’.

En un ‘post’ de X, la empresa adjuntó un vídeo de los pequeños cachorros Rómulo y Remo aullando. Rómulo, Remo y Khaleesi están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society que incluye zonas de interacción y que está vigilada por cámaras sen directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.

Los lobos “huargos” vivían en el continente americano durante el Pleistoceno hace entre 3,5 y 2,5 millones de años y se extinguieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.

Según Colossal, estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso -que han recreado en estos animales- y unas mandíbulas más fuertes.

que mezcla tradición y sincretismo cultural Tanchak el Carnaval de Huixtán

Tuxtla.- El municipio de Huixtán, en la región de los Altos de Chiapas, mantiene viva una de sus festividades más emblemáticas: el Tanchak, un carnaval que se distingue de otras celebraciones de la región, por su particularidad de llevarse a cabo en tres o cuatro domingos consecutivos antes del Domingo de Ramos.

Su inicio marca la cuenta regresiva hacia la Semana Santa, comenzando antes del Miércoles de Ceniza. En esta celebración participan hombres de diversas edades, desde niños hasta adultos, quienes conforman un grupo y se trasladan a la cabecera municipal, conocida como “Jteklum”, para ejecutar la danza que da vida al carnaval. Los personajes principales de la festividad son el “mol pots”, que representa al abuelo o viejo barbón; la “k’ame’el”, que simboliza a la abuela o mujer mayor; y los “tanchaketik”, hombres que cubren su cuerpo con ceniza y cal en un simbolismo ancestral. Mientras los dos primeros personajes portan el traje tradicional de la comunidad tsotsil de Huixtán, el resto de los danzantes visten solo el pantalón de la vestimenta típica y una faja, dejando su torso cubierto con un pañuelo que lleva la imagen de la Virgen de Guadalupe. Su piel, cubierta con “ixlante” (lodo blanco), resalta el impacto visual de la festividad. Además, portan animales disecados propios de la biodiversidad local, una práctica que refuerza la conexión con la naturaleza y las creencias ancestrales.

Dentro de la danza, otros personajes enriquecen la representación, como el “vakax”, que emula a un toro al portar cuernos de ganado y ejecutar brincos y movimientos característicos de este animal. Se cree que su presencia es una referencia a la introducción del ganado durante la época colonial. Asimismo, el caporal aparece con su “xoka” (soga o lazo), simbolizando el control sobre el toro y reforzando la influencia española en la tradición.

El Tanchak es una manifestación cultural que conjuga elementos prehispánicos y coloniales, reflejando la fusión de creencias y costumbres a lo largo de los siglos. Este carnaval no solo reafirma la identidad del pueblo tsotsil de Huixtán, sino que también representa un valioso testimonio del sincretismo cultural en Chiapas.

EDUARDO RAMÍREZ

Gobierno y delegaciones federales fortalecen trabajo a favor de Chiapas

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con delegadas, delegados y representantes del Gobierno Federal en Chiapas, donde reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan la paz, la gobernabilidad y el bienestar de la población. Acompañado del representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero, el mandatario destacó que esta reunión es de gran importancia, ya que permite unir esfuerzos institucionales en favor del progreso del estado. Subrayó que, tras recuperar la paz en diversas regiones, su gobierno ha establecido una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables.

“Vean en mí a un compañero y aliado, porque nos necesitamos para sacar adelante esta gran responsabilidad. Chiapas ha enfrentado históricamente diversos rezagos, pero afortunadamente hemos avanzado en diferentes rubros. Hoy hay una economía fuerte y circular en las comunidades gracias a los Programas para el Bienestar. Estoy convencido de que estrechar los lazos entre las instituciones federales y estatales, nos va a dar resultados tangibles”, expresó.

Asimismo, Ramírez Aguilar reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como una mujer excepcional que ha defendido la soberanía del país y reiteró que la coordinación y confianza interinstitucional ha sido clave para mejorar la seguridad en el estado. En este sentido, convocó a mantener el trabajo conjunto a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.

Por su parte, Antonio Santos Romero, representante de la Presidencia en Chiapas, enfatizó que las delegaciones y representaciones federales mantendrán una colaboración estrecha con el gobierno estatal. Aseguró que la legitimidad de Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum permite generar una sinergia sólida para responder a las necesidades de las y los chiapanecos. En tanto, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que participaron 51 delegados y representantes federales, quienes compartieron sus diagnósticos y propuestas para afrontar los principales desafíos de Chiapas de manera integral y colaborativa.

Las y los delegados federales celebraron este acercamiento con el gobernador, manifestando su disposición de mantener una comunicación constante y un trabajo articulado. Reconocieron además la estrategia estatal en materia de seguridad, la cual ha contribuido a garantizar la paz y estabilidad en la entidad. Entre los asistentes estuvieron: la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Amaranta Miranda Bellato; Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos Morales Vázquez; Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Janette Cosmes Vásquez; e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Emma Cruz Cruz.

Asimismo, del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Cruz Coutiño; Secretaría de Educación Pública (SEP), Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Víctor Manuel Amador Jurado; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez; Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez; y del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Daysi Mayté Santiz Gómez, entre otros.

INICIATIVA

Instalan Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un esfuerzo conjunto por empoderar a las nuevas generaciones frente a los desafíos ambientales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), instalaron oficialmente la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático ante una Nueva ERA, en un evento realizado en la Plaza Monos, al interior del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT).

Esta iniciativa busca formar agentes de cambio desde la infancia, promoviendo prácticas sostenibles y acciones concretas frente a la crisis climática, la titular de la Semahn, Malena Torres Abarca, explicó que este esfuerzo marca un hito no solo para el

estado de Chiapas, sino para el país entero.

“La instalación de la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático representa mucho más que un punto en la agenda de trabajo: es el inicio de una Nueva ERA, donde colocamos en el centro de nuestras políticas climáticas a quienes más merecen ser escuchados: nuestra infancia y nuestra juventud”, puntualizó.

Por su parte, Isabel Velasco Luna, jefa de la Oficina de la Unicef Chiapas, dijo que “esta mesa es una apuesta por escuchar a las niñas, niños y adolescentes como actores centrales en la construcción de un futuro y un presente más sostenible, la crisis climática ya no es una amenaza, ya está aquí y es necesario actuar ya”.

En este contexto, Katalina Gómez, jefa de Política Social de Unicef, destacó

EDUCACIÓN

Se realiza en el Cecytech la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión Académica de la Ceppems

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión Permanente Académica de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), con el objetivo de presentar y aprobar el Plan de Trabajo Anual (PTA), instrumento rector que orientará las actividades, acciones y cronograma de trabajo de esta Subcomisión durante el presente año. La reunión, realizada en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Cecytech, fue presidida por el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, quien asistió en representación del secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el director general del Cecytech y coordinador de la Subcomisión Académica, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien refrendó el compromiso institucional con una educación incluyente, equitativa y de calidad para las y los jóvenes chiapanecos. Durante su intervención, Santos Cruz destacó que el trabajo articulado entre los distintos subsistemas es clave para consolidar una educación media superior de calidad, equitativa e incluyente. “Chiapas vive un momento histórico en materia educativa. La construcción colectiva de políticas y acciones como este Plan de Trabajo Anual, nos permite establecer una ruta clara, eficiente y

coherente con las necesidades reales de nuestras juventudes”, expresó. Asimismo, subrayó que a través del programa de alfabetización “Chiapas Puede” y otras iniciativas estratégicas, se ha fortalecido el diálogo y la colaboración entre las instituciones educativas del estado, lo que representa una oportunidad sin precedentes para transformar el panorama educativo en Chiapas.

Por su parte, Morales Ángeles reconoció la visión del titular de la Secretaría de Educación y reiteró que el Cecytech mantiene su compromiso de trabajar de manera colaborativa, para garantizar que las y los jóvenes chiapanecos accedan a una educación pertinente, innovadora y transformadora. Al evento asistieron representantes de la Subsecretaría de Educación Estatal, la Dirección de Educación Media Superior de la SEP, Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente (IEPPD), la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y la oficina de enlace educativo de la SEP en la entidad.

que Chiapas es un ejemplo para otros estados al instalar esta mesa, al tomar el tema de cambio climático en serio y hacerlo para el presente y futuro que son los niños, niñas y adolescentes.

Durante el evento destacó la participación de las niñas Valentina Riva Palacio y Daniela Montero Padilla, quienes a través de sus palabras destacaron el papel de las nuevas generaciones ante la crisis climática actual.

“Somos la primera generación en sentir los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”, señaló Valentina Riva Palacio.

“Es necesario formar ciudadanos conscientes, informados y comprometidos con el cuidado del planeta.

Empezando desde la primera infancia, la educación ambiental promueve valores, actitudes y habilidades necesarias para tomar decisiones responsables y sostenibles”, puntualizó Daniela Montero.

Los objetivos de la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático son: Fortalecer conocimientos sobre sostenibilidad y cuidado ambiental en niñas, niños y adolescentes, Impulsar acciones de mitigación, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, Coordinar jornadas regionales en espacios naturales para reflexión y toma de decisiones y promover el aprendizaje interactivo mediante tecnología e innovación.

Participa titular en reunión de trabajo

de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El director general del Instituto de la Juventud del estado de Chiapas (Ijech), Edgar Abarca Palma, participó en la reunión de trabajo de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados con la Subsecretaría de Educación Media Superior, realizada este lunes en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México.

Invitado por el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, el titular del Ijech tomó la palabra en la tribuna con el objetivo de fortalecer el proceso legislativo y enriquecer el marco normativo en beneficio de la educación de las y los jóvenes.

Tras llevar al pleno de la comisión un saludo de parte del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Abarca Palma compartió los avances en materia de juventud que se han tenido en la entidad.

“Las juventudes y el pueblo en general fuimos víctimas de un secuestro por la violencia, y hoy a más de 100 días de

gobierno del Eduardo Ramírez Aguilar, se ha librado esa batalla y estamos enfrentado otra, que es llevar a las juventudes a su máxima expresión, con programas como Conecta Chiapas, que lleva internet a todos los jóvenes estudiantes de prepa y universidades, mensajería y llamadas ilimitadas, así como también poner fin al analfabetismo con el programa Chiapas Puede además de que todas las acciones que se pongan en pie y favor de las juventudes van a hacer retomadas”, indicó el director del Instituto de la Juventud.

La sesión de trabajo de la Comisión de Juventud se desarrolló este lunes por la mañana con la Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, con el objetivo de conocer los avances en la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

IJECH

EXTINCIÓN DE ESPECIE

Las cinco especies más amenazadas del mundo

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- A medida que el planeta se enfrenta a una crisis sin precedentes en biodiversidad, la extinción de especies se ha convertido en una llamada urgente a la acción. La caza furtiva, la pérdida acelerada de hábitats y el cambio climático están llevando a algunas de las criaturas más emblemáticas al borde de la desaparición. En este contexto, es crucial conocer y proteger a las cinco especies más amenazadas del mundo, símbolos vivientes de la fragilidad de nuestro ecosistema.

Rinoceronte de Java

El rinoceronte de Java es, sin duda, uno de los mamíferos más raros del planeta. Con tan solo entre 46 y 66 individuos en estado salvaje, esta especie se encuentra en peligro crítico. La caza furtiva, impulsada por el valor de sus cuernos en la medicina tradicional y el comercio ilegal, junto con la fragmentación de su limitado hábitat en el Parque Nacional de Ujung Kulon, han llevado a esta especie al borde de la extinción.

Tigre

Emblema de fuerza y belleza, el tigre ha sufrido una drástica reducción de su población histórica. La caza furtiva y la destrucción de sus extensos hábitats naturales han provocado que sólo queden unos pocos miles de individuos en

estado salvaje. Esta situación no solo pone en riesgo la supervivencia del felino, sino que también amenaza el equilibrio ecológico de las regiones que habita, donde desempeña un papel vital como depredador tope.

Oso Polar

El oso polar se erige como el ícono del impacto del cambio climático en la fauna. Dependiente del hielo marino para cazar focas y reproducirse, esta especie se ve gravemente afectada por el calentamiento global y el consecuente derretimiento de su hábitat. La reducción del hielo no solo disminuye su capacidad de alimentación, sino que también compromete su supervivencia a largo plazo, evidenciando la urgencia de adoptar medidas climáticas efectivas.

Gorila de Montaña

Habitante de las selvas y montañas de África central, el gorila de montaña es uno de los primates más amenazados del mundo. A pesar de los esfuerzos de conservación, estos majestuosos animales siguen enfrentándose a la caza furtiva, conflictos humanos y una alarmante degradación de sus hábitats. Con una población que apenas supera las 1.000 unidades, su futuro depende de una cooperación internacional comprometida con la protección de la vida silvestre.

ESTUDIO

Mariposa Monarca

Famosa por su migración millonaria desde Canadá y Estados Unidos hasta las selvas de México, la mariposa monarca es mucho más que un espectáculo natural. La pérdida de sus áreas de hibernación, sumada a la degradación de sus fuentes de alimento, amenaza este delicado fenómeno migratorio. La mariposa monarca se ha convertido en un indicador clave de los efectos del cambio climático y la deforestación en los ecosistemas, recordándonos que incluso las especies más pequeñas juegan un papel esencial en el equilibrio ambiental.

Una llamada a la acción

La situación de estas cinco especies es un reflejo del estado crítico de nuestro planeta. Su preservación no solo garantiza la continuidad de procesos ecológicos fundamentales, sino que también es vital para el bienestar humano y la estabilidad de los ecosistemas. Adoptar medidas de conservación, fortalecer la legislación ambiental y fomentar la cooperación internacional son pasos indispensables para revertir esta tendencia alarmante.

Según el informe «Planeta Vivo» y otros estudios recientes, la población global de vertebrados ha disminuido en un 73% en los últimos 50 años, lo que refuerza la necesidad urgente de actuar. Proteger a especies tan emblemáticas es proteger también el patrimonio natural de la Tierra y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Mamíferos ya vivían en el suelo antes del fin de los dinosaurios

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los mamíferos se estaban adaptando de la vida en los árboles a la vida en el suelo millones de años antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios no aviares.

Así lo revela nueva evidencia presentada por una investigación dirigida por la Universidad de Bristol que se publica en la revista ‘Palaeontology’. Al analizar pequeños fragmentos óseos fosilizados, en concreto, huesos de extremidades, de mamíferos marsupiales y placentarios hallados en el oeste de Norteamérica -el único lugar con un registro fósil terrestre bien conservado de esta época-, el equipo descubrió indicios de que estos mamíferos se estaban adaptando a la vida terrestre. Se analizaron los huesos de extremidades, ya que presentan indicios de hábitos locomotores que pueden compararse estadísticamente con los de los mamíferos modernos.

La autora principal, la profesora Christine Janis, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, subraya: «Ya se sabía que la vida vegetal cambió hacia finales del Cretácico, y que las plantas con flores, conocidas como angiospermas, crearon hábitats más diversos en el suelo. También sabíamos que los mamíferos arborícolas tuvieron dificultades tras el impacto del asteroide. Lo que no se había documentado era si los mamíferos se estaban volviendo más terrestres, en consonancia con los cambios de hábitat».

Si bien estudios anteriores emplearon esqueletos completos para estudiar el movimiento de mamíferos antiguos, esta investigación es una de las primeras en usar pequeños elementos óseos para rastrear cambios en una comunidad completa. El equipo utilizó datos estadísticos de colecciones de museos de Nueva York, California y Calgary para analizar estos diminutos fósiles. La profesora Janis añade en un comunicado: «El hábitat vegetal fue más importante para el curso de la evolución de los mamíferos del Cretácico que cualquier influencia de los dinosaurios».

La evidencia se recopiló a partir de fragmentos articulares óseos de mamíferos terios, que incluyen marsupiales y placentarios. Los métodos del equipo no se aplicaron a mamíferos más basales, como los multiberculados, comunes en aquella época, debido a que sus huesos eran diferentes. Según Janis: «Sabemos desde hace mucho tiempo que las superficies articulares de los huesos largos de los mamíferos pueden contener información valiosa sobre su modo de locomoción, pero creo que este es el primer estudio que utiliza elementos óseos tan pequeños para estudiar los cambios dentro de una comunidad, en lugar de solo en especies individuales».

Si bien esta investigación marca el final del proyecto, los hallazgos ofrecen nuevos conocimientos sobre cómo los mamíferos prehistóricos respondieron a entornos cambiantes, unos pocos millones de años antes de que el impacto del asteroide transformara la vida en la Tierra.

El Perseguidor:

Cuando la insatisfacción

dirige nuestra vida

Muchas veces he hablado de la Victima que es un rol del ego, pero hay 3 roles que son: victima, perseguidor y salvador.

Y hoy quiero enfocarme en el perseguidor. Todos, en algún momento, nos frustramos.

Cuando la vida no responde a nuestras expectativas, cuando lo que deseamos no se materializa, aparece el enojo.

Pero si rascamos un poco esa superficie emocional, descubrimos que lo que verdaderamente sentimos es decepción. Y si seguimos profundizando, hallamos una emoción aún más escondida: la insatisfacción.

La insatisfacción es silenciosa, constante y voraz.

No importa cuánto logres, siempre quiere más. No importa cuánta validación recibas, nunca es suficiente. Y es ahí donde nace uno de los roles más sutiles y peligrosos del ego: el perseguidor.

El perseguidor es esa parte de nosotros que vive corriendo detrás de algo, convencida de que al alcanzarlo, finalmente llegará la paz.

Pero esa paz no llega. Porque al obtener lo que buscábamos, aparece un nuevo objetivo, una nueva meta, una nueva ilusión. Y así, el ciclo continúa. Observa tu propia vida.

¿Cuántas veces has pensado: “cuando logre esto, entonces estaré bien”?

¿Y cuántas veces, después de lograrlo, no pasó mucho tiempo antes de que te sintieras igual o más vacío que antes?

Este rol no solo aparece con tus metas, también se manifiesta en tus relaciones.

El perseguidor quiere cambiar al otro. Lo presiona. Le exige. Le proyecta su malestar creyendo que si esa persona cambiara, entonces todo estaría bien. ero esa no es la verdad. Cuando no aceptamos la realidad tal como es, intentamos forzarla.

Luchamos contra ella. Insistimos en que las cosas deben ser como creemos.

Y en ese proceso, nos desgastamos y desgastamos a los demás. Queremos que nuestros hijos, nuestras parejas, nuestros amigos, sean diferentes. Les perseguimos con frases, con actitudes, con silencios. Decimos que lo

hacemos por su bien, pero muchas veces lo hacemos por el nuestro, porque su comportamiento activa nuestra herida.

El perseguidor es exigente, tanto con los otros como con uno mismo.

Tiene una imagen mental rígida de cómo deberían ser las cosas y no descansa hasta que esa imagen coincida con la realidad.

¿Pero qué ocurre cuando no sucede?

Frustración, decepción, más insatisfacción.

Es importante darnos cuenta de este ciclo. El problema no está en tener metas ni en querer mejorar nuestras relaciones, sino en creer que eso es lo que nos va a hacer sentir completos.

La plenitud no se persigue, se construye desde dentro.

Para romper este patrón, primero hay que observarlo.

Respira y reconoce: ¿cuántas veces has sentido que necesitabas algo o alguien para estar bien?

¿Cuánta presión has puesto sobre ti y sobre los demás?

¿Y cuántas veces has justificado esa presión diciendo que era por amor, cuando en realidad era una forma de calmar tu propia ansiedad?

Recuerda que nadie quiere ser perseguido.

Ni tú, ni los demás. Todos queremos ser aceptados tal como somos.

A veces, amar también es dejar de exigir. Es rendirse a la realidad tal como es.

El perseguidor necesita descanso. No lo juzgues, pero tampoco lo alimentes.

Agradécele por querer ayudarte, pero recuérdale que no hay nada afuera que pueda darte lo que ya tienes dentro.

El momento de dejar de correr es ahora.

El momento de sanar no es cuando todo cambie, sino cuando tú decidas mirar con honestidad lo que sientes y volver a ti. Porque, a veces, dejar de perseguir es el verdadero camino hacia la paz.

Es encontrar tu Shanti = Paz “No es lo que logras, es lo que sueltas lo que te libera.”

Contacto : lakshmishakti72@gmail.com

Redes sociales

Faceboock Lakshmi Shakti

Instagram Lakshmi Shakti

EDUCACIÓN

La nueva ruta de la Planeacion Educativa

EDUARDO GRAJALES GONZÁLEZ

EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la Subsecretaría de Planeación Educativa, hemos asumido con compromiso el proyecto de transformación humanista impulsado por el gobernador de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar. Esta iniciativa está alineada con los cuatro pilares filosóficos planteados por el Dr. Roger Mandujano Ayala, los cuales dan forma a la Nueva ERA Educativa. A partir de esta visión, hemos implementado acciones que buscan transformar la estructura y el funcionamiento de este espacio clave para la gestión de las políticas educativas regionales. La base de este cambio ha sido el reconocimiento del trabajo humano como el eje central de nuestra labor, promoviendo un paradigma que prioriza el bienestar, la empatía y la inclusión. Un Enfoque Basado en la Filosofía Ancestral

Nuestro horizonte de trabajo parte de cuatro conceptos fundamentales de las culturas originarias:

Lekil kuxlejal (buen vivir)

Lekil xchanel (buen aprender)

Ich’el ta muk’ (recibir al otro como grande) K’uxubinel (sentir el dolor del otro)

Estos principios no solo inspiran nuestra estrategia de acción, sino que también se han convertido en la esencia de cada una de nuestras iniciativas, consolidando un modelo de trabajo cordial, empático, intercultural e incluyente.

Acciones para la Transformación Humanista

En este marco, hemos puesto en marcha diversas acciones que reflejan este nuevo enfoque. Entre ellas, destacan: 1. Espacios para la Reflexión y el Aprendizaje

A inicios de año, llevamos a cabo la exposición Diálogos con la luz: Mujeres creadoras de Chiapas, con la participación de las artistas visuales Dinora Palma y Ninfa Torres, así como la obra fotográfica de la periodista y etnógrafa Gertrude Duby Blom (1901-1993).

Esta actividad respondió a la necesidad de

humanizar los espacios oficiales, que tradicionalmente se han entendido como meros centros administrativos. Bajo el concepto de “arquitectura del conocimiento”, buscamos convertir la Subsecretaría en un entorno dinámico, reflexivo e inspirado en la identidad cultural de Chiapas.

El impacto de estas exposiciones ha sido notorio, fomentando un ambiente laboral más armónico y participativo, donde el arte y la cultura permiten fortalecer los vínculos entre los trabajadores.

2. Un Gobierno que Escucha Hemos llevado a cabo un proceso de escucha activa con la base trabajadora, a través de entrevistas y diagnósticos que han permitido comprender sus inquietudes, necesidades y aspiraciones. Esta acción responde a uno de los pilares centrales del Humanismo que Transforma, que impulsa un gobierno cercano, participativo y sensible a la realidad de sus integrantes.

3. Educación con Impacto Social Una de las experiencias más significativas ha sido el trabajo realizado en la comunidad Centro El Corralito, en el municipio de Oxchuc. Gracias a la coordinación con diversas instancias de la Secretaría de Educación, encabezadas por el Dr. Roger Mandujano Ayala, logramos la creación de la primera escuela oficial en esta comunidad. Durante este proceso, los representantes de la comunidad expresaron que, después de siete años de gestiones, finalmente se sentían escuchados. Más allá de la resolución administrativa, este logro representó un ejercicio de reconocimiento, empatía y justicia social, en donde el principio de k’uxubinel se hizo tangible: al sentir el dolor del otro, comprendemos que cada acción tiene un impacto humano profundo. Un Cambio de Paradigma La Subsecretaría de Planeación Educativa se encuentra en un proceso de redefinición institucional, en el que buscamos romper con la lógica neoliberal que prioriza los resultados sobre las personas. La gestión educativa ya no puede ser entendida solo como un proceso administrativo, sino como una dinámica viva y humana, donde el respeto, la cultura y la escucha activa sean la base de nuestras decisiones.

Selva política Rugidos

*Presentan Diputadas, Iniciativa Para Recuperar Propiedad Social de la Tierra

*No se Descarta Periodo Extraordinario de Sesiones en Cámara de Diptados

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política, con el objetivo de recuperar la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, así como para fortalecer el campo mexicano y revertir los efectos del modelo neoliberal. “Busca reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados por las políticas neoliberales, que se reconozca plenamente a nuestra clase campesina como protagonista indispensable del desarrollo nacional y una de las principales garantes para lograr la soberanía alimentaria “, explicó la legisladora en conferencia de prensa.

Subrayó que el abandono del campo ha sido una de las principales causas de la migración forzada de millones de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. “Este abandono provocó una migración masiva de las comunidades rurales hacia nuestros países vecinos, principalmente Estados Unidos, donde millones de mexicanas y mexicanos han tenido que buscar oportunidades para sobrevivir, porque a eso vamos, a sobrevivir a un país ajeno. Hoy estamos aquí para cambiar esa realidad”, afirmó.

Reiteró el compromiso de su bancada para respaldar la iniciativa y garantizar la dignidad del sector campesino y migrante. “Los migrantes transformamos aquí y allá, pues los campesinos son los principales migrantes. Entonces, también transformaremos aquí y transformaremos allá. Así es que vamos con ustedes y recordarles, vamos por recuperar la propiedad social”, destacó. En su oportunidad, Macario Hernández, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), destacó la lucha de las organizaciones campesinas para fortalecer la transformación del país.

Dijo que se pretende impulsar la transformación “desde abajo, desde los campesinos, los agricultores y el campo mexicano (…) vamos juntos a seguir construyendo esta historia de México y a caminar para construir el nuevo México, la nueva esperanza de este país y de la nación”, señaló.

Recordó que en 2018 diversas organizaciones campesinas firmaron el Acuerdo Político para el Campo y la Soberanía Alimentaria con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, lo que le dio los votos rurales para la transformación del país. “Logramos en el medio rural casi 8.5 millones de votos de la clase campesina en este país y en ese año, pero no nos quedamos ahí (...). De esa forma, llegamos el 10 de abril del 2024 a Chinameca, Morelos, a la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural y Soberana y al rescate del campo mexicano con la entonces candidata, nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, detalló.

En otro tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la Cámara de Diputados está en el proceso final del periodo de sesiones, ya que solo restan entre ocho y diez; sin embargo, indicó que no se descarta un periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador recalcó: “Estamos trabajando en este proceso final del periodo de sesiones, que ya solo restan entre ocho y diez sesiones, sin descartar ningún periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente”.

Anunció que esta semana se realizarán tres sesiones: martes, miércoles y jueves, en las que se abordarán el Plan Nacional de Desarrollo, instrumento fundamental del Gobierno Federal, así como dictámenes que reforman las leyes de Amparo y la Guardia Nacional.

Informó que durante estas sesiones se prevé aprobar modificaciones al Código de Procedimientos Penales en materia de delincuencia organizada y lavado de dinero. Además, de los temas que resulten de las iniciativas de la presidenta de la República analizadas por el Senado referentes a las desapariciones, mismas que están en pausa para escuchar a las personas que son presuntas víctimas por sus hijos desaparecidos, por sus hijas y por sus familiares.

Estimó que por la importancia que le ha dado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta reforma llevará un tiempo mayor al que se pensaba. “Estas iniciativas se pretendía que se aprobarán mañana o pasado mañana en el Senado y remitirse a esta Cámara el miércoles y quizás en diez días estar aprobada”. “Ya no va a ser así poque la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció que sería hasta que la mesa de diálogo, encabezada por la secretaria de Gobernación, agotara todos los temas. Hoy se inició

con un grupo, pero hay varios. Entonces, tardará varias semanas y concluidas las reuniones serán traducidas en la iniciativa para fortalecerla o hacer una nueva. De cualquier forma, hay voluntad política para atenderla una vez que concluya este ejercicio”. Subrayó que ello rebasará los trabajos del periodo de sesiones, por lo que se tendrá que convocar a un periodo extraordinario una vez que se concluyan los trabajos de estas mesas de análisis. Ricardo Monreal detalló que la Junta de Coordinación Política, en conjunto con la Mesa Directiva encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, también analiza una propuesta de reglamento respecto al funcionamiento de la Comisión Permanente. Comentó que ese órgano de gobierno analiza las adecuaciones que deben hacerse en materia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que con su desaparición la Contraloría de la Cámara de Diputados asume nuevas facultades; por lo tanto, es necesario adecuar la Ley Orgánica y el Reglamento, a fin de que realice esas funciones, se cuide el debido proceso y el principio de legalidad.

De igual manera, expuso que en la reunión de la Jucopo fue aprobada por unanimidad la realización de un curso para las y los trabajadores del Palacio Legislativo para que conozcan y aprendan sobre la perspectiva de género.

De salida les informamos que la Comisión de Juventud, que preside el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), conoció los avances del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior, de parte de Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El diputado Gutiérrez Mancilla mencionó que la creación de esta ley es un tema que define el presente y el futuro de millones de jóvenes de México, ya que le da voz y un marco legal a un nivel educativo que históricamente ha estado atrapado entre la sombra de la educación básica y el brillo de la educación superior, y que representa un punto crítico en la historia de la vida de los jóvenes, el momento en que muchos deciden quedarse o salir del sistema educativo.

En décadas, expresó, la educación media superior ha sido para muchos jóvenes un punto de inflexión para decidir sobre su futuro y una obligatoriedad sin garantía de que haya acceso sin condiciones y currículos sin pertenencia, así como un puente que no siempre conduce a un destino y que muchas veces termina en el abandono de los estudios, en la frustración o en la precariedad. Celebró que se discuta la creación de una ley que buscará dar coherencia, dignidad y rumbo a este nivel educativo; sin embargo, consideró que está el peligro de legislar sin transformar las condiciones estructurales, “ya que se puede tener la mejor ley escrita, pero si no se acompaña de presupuesto, voluntad política e infraestructura, seguirá habiendo desigualdad, deserción y rezago”. Por ello, dijo que se debe renunciar a la idea de tener una ley meramente decorativa, y lograr una norma que obligue al Estado a garantizar condiciones reales de permanencia para las juventudes del país.

También, está el riesgo de recentralizar decisiones en un sistema profundamente diverso. Una ley general debe respetar la diversidad institucional, cultural y regional del país, dado que cada región tiene su propia realidad y esta ley debe estar muy atenta a esas realidades. “No puede haber una receta única, desde el centro, para más de 30 subsistemas que existen actualmente. La armonización curricular debe aspirar a ser una sinfonía diversa y no una imposición uniforme”, indicó. Pidió que esta ley escuche verdaderamente a las juventudes y que el proceso de consulta ha sido valioso. Los seis foros regionales realizados por parte de la Subsecretaría son un esfuerzo relevante, de ahí que “es importante que se garantice la inclusión no solo de voces institucionales, sino también las estudiantiles de comunidades indígenas y rurales, que son quienes a menudo enfrentan barreras significativas para acceder a espacios educativos”, subrayó. Resaltó que cuando un joven deja la escuela, no solamente abandona el aula, también abandona un proyecto de vida, y cuando el Estado no garantiza condiciones para sostener este proyecto, no es el joven quien fracasa, sino es el Estado quien abandona su deber.

El legislador puntualizó que la ley y el diálogo de hoy importan, ya que definen si se va a seguir viendo la educación media superior como un trámite obligatorio o como un verdadero derecho que transforma destinos. “Hagamos una ley para que a las juventudes no se les diga qué hacer, sino se les impulse, apoye y se les den herramientas para alcanzar sus sueños. Los jóvenes no necesitan ser dirigidos, sino ser respaldados y capacitados para construir su futuro”.

Semana Negra

Los efectos inmediatos de la guerra comercial y económica iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump apenas comenzarán a sentirse y los primeros avisos reales y concretos es el desplome de las bolsas de valores del mundo, donde cotizan todo tipo de empresas.

Factores como la inversión, el empleo y desempleo, crecimiento económico y estancamiento del desarrollo empresarial y social terminarán por verse afectados conforme avanza la aplicación gradual de impuestos a todo tipo de productos que deseen entrar al mercado estadounidense.

No hay vuelta atrás, ya lo dijo el mandatario estadunidense. “Resistan, no sean estúpidos”, recomendó a quienes simpatizan y creen en su política comercial depredadora que, insiste, volverá hacer crecer y engrandecer a los Estados Unidos de Norteamérica.

Parece ser que una de las primeras medidas para el resto de las naciones, será reagruparse empresarial e industrialmente con el fin de fortalecer los mercados internos de cada nación y así aguantar el maremoto arancelario que apenas inicia.

EL CARTÓN

“Atender los casos de desaparición de personas es prioridad de Estado…”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante una reunión con familiares de personas desaparecidas, la mayoría del estado de Jalisco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.