









El orden comercial global basado en reglas, que tiene su origen en los Acuerdos de Bretton Woods en la posguerra, atraviesa la mayor turbulencia en décadas. Los aranceles anunciados por la Casa Blanca el pasado 2 de abril –sumado a los gravámenes impuestos en las semanas previas– anuncian una nueva era en el comercio global. Cuatro impactos centrales se desprenden de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, particularmente China. En primer lugar, está el impacto que tengan los aranceles en la economía de los países afectados, el cual dependerá de su duración y de las represalias que impongan otros países, así como de la incertidumbre sobre el futuro reflejado en la volatilidad que han mostrado las principales bolsas de valores del mundo en lo que va del año. En segundo lugar, los aranceles pueden acelerar la reconfiguración de las cadenas globales de valorque inició durante la primera administración Trump y se agudizó durante la recuperación post pandémica, donde busquen diversificar su riesgo y apostar por mercados relativamente mejor posicionados en relación con su acceso al mercado estadounidense.
Tercero, el principal promotor del orden liberal internacional que gobernó las relaciones económicas de las principales economías del mundo desde la década de 1940 está promoviendo un viraje de 180 grados hacia un orden donde el poder geoeconómico prevalezca sobre la negociación y el diálogo multilateral. Los esfuerzos de liberalización comercial de las rondas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han sido reemplazados por la amenaza y el unilateralismo.
Cuarto, las implicaciones de este cambio de era van más allá de lo comercial. Las relaciones de Estados Unidos con socios y aliados para cuestiones clave de seguridad y defensa como el combate al crimen trasnacional, la ciberseguridad, la prevención
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
del terrorismo, la cooperación en zonas de conflicto, el intercambio de inteligencia, entre otros temas, se ha deteriorado. Una relación transatlántica debilitada, así como una creciente desconfianza entre los aliados tradicionales de Estados Unidos en Asia-Pacífico, deviene en un mundo más peligroso. Ante este panorama, aunque en términos absolutos tenga menor acceso que hace unas semanas, México tiene una mejor posición relativa que sus contrapartes europeos o asiáticos. El país no está manco.
En 2024, el país fue el principal proveedor de Estados Unidos al representar 16.2 % de sus importaciones. Asimismo, ese año México fue el destino de 15.5 % de las exportaciones de ese país. El peso que tiene México en las exportaciones de estados clave para el partido Republicano en el corazón agroindustrial e industrial de Estados Unidos es la principal fortaleza que tiene el país para negociar exenciones a las medidas arancelarias.
Por ello, México podría beneficiarse de la eventual reconfiguración de las cadenas globales de valor. El relativo mejor acceso de México al mercado estadounidense puede hacer del país una alternativa atractiva para las empresas que busquen relocalizar su proveeduría hacia la región del T-MEC. La oportunidad, sin embargo, requiere que el país apueste por ser atractivo para la inversión en términos de energía, logística, talento y Estado de derecho. Aunque el mundo se aleje del orden global basado en reglas, México debe reafirmar su apuesta por el libre comercio. Una señal en este sentido sería concluir e iniciar el proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea, así como avanzar en las negociaciones comerciales con Reino Unido y Corea del Sur. Independientemente de los virajes del otro lado de la frontera, el país debe apostar por la competitividad y eso, en el fondo, va de la mano de la apertura comercial.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 12 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4861
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
México podría beneficiarse de la eventual reconfiguración de las cadenas globales de valor.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al fin llegaron las vacaciones de Semana Santa, y aunque Chiapas es un destino lleno de sitios arqueológicos, playas, parques, centros ecoturísticos y muchas opciones más, no hace falta gastar tanto para pasar un buen día en familia, o mostrarle lo mejor de nuestro estado a los visitantes sin tener que alejarse tanto, y sobre todo, sin salirse del presupuesto. Tuxtla Gutiérrez: por ejemplo, es la capital del estado y por ende puede ser un punto de partida con lo mejor de lo tradicional y lo moderno, suele usarse como ciudad de paso, pero cada vez más turistas pernoctan en este municipio, e incluso los locales pueden pasar un día de paseo ameno y sin mayores complicaciones.
El Parque de la Marimba es uno de los jardines más bellos de la ciudad, lleno de vegetación pero también rodeado de negocios de antojitos, dulces, artesanías, snacks, helados, raspados, aquí también se ubican los esquites, elotes y marquesitas más virales, que se pueden disfrutar a bajo precio, sin contar que puedes estar en el parque escuchando la música de marimba en vivo todas las tardes completamente gratis.
La Catedral de San Marcos es otro punto que no te puedes perder, el desfile de sus
santos en punto de cada hora, alimentar a las palomas, subirte al turibús para conocer los puntos más representativos, y algunas noches también se realizan proyecciones de videomapping en su fachada, también hay una variedad de antojitos a sus alrededores.
Tuxtla cuenta también con un circuito de museos destacables, entre ellos el Museo del Café, donde podrás conocer la historia del aromático chiapaneco por excelencia, cataciones y cursos, justo detrás del Palacio de Gobierno; también puedes visitar el Museo Regional, el Museo Jardín Botánico y el Museo de Paleontología en la misma visita, pues los tres se ubican sobre la Calzada de las Personas ilustres, con cuotas muy accesibles para ingresar e incluso, algunas muestras gratuitas. El zoológico Miguel Álvarez del Toro es de los más representativos del país, por tener solamente animales endémicos y precios accesibles para toda la familia, se ubica muy cerca del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología, donde también se ubica el sendero Sbeel Dinosaurios, un día que puede estar lleno de conocimiento y curiosidad para chicos y grandes. Ya si lo tuyo es el shopping, hay diversas plazas con una gran variedad de restaurantes, tiendas de ropa, zapatos, juguetes, marcas de renombre, cadenas de restaurantes, cafés y más.
Chiapa de Corzo: a solo 15 minutos de la capital chiapaneca se ubica este pueblo mágico, con una gran oferta de restaurantes típicos, así como algunos puestos más económicos en el centro y a los alrededores del mercado donde podrás degustar cochito, pepita con tasajo, dulces típicos y pozol, así como otras bebidas refrescantes.
También puedes caminar por el malecón, sin tener que contratar un tour en lancha, admirar la fuente colonial, caminar por los portales donde también podrás degustar raspados, dulces, comprar artesanías y otros souvenirs.
San Cristóbal de las Casas: otro de los pueblos mágicos más representativos de Chiapas a nivel nacional, puedes recorrer sus calles empedradas, apreciar su arquitectura colonial y disfrutar del arte callejero: malabaristas, músicos, artesanos, dramaturgos y pintores se apuestan por sus andadores, que puedes recorrer a pie desde el Parque Central o la Plaza de la Paz, aquí el clima es uno de los atractivos más llamativos, siempre de fresco a frío. Este sitio también es famoso por sus iglesias, como la Catedral de San Cristóbal Mártir, el Templo de Santo Domingo, la iglesia de El Cerrito, o la de Guadalupe que además, se ubican en lo alto y te dan una vista impresionante de la ciudad, entre otros templos que conservan la arqui -
tectura colonial.
Si de artesanías hablamos, hay un mercado dedicado a ellas y a los dulces en conjunto, rodeados de cocinas económicas con lo mejor de la gastronomía local, así como distintos puestos afuera de Santo Domingo, el clima también se presta para tomar café o chocolate caliente con pan, estos negocios abarrotan sus calles y hay desde lo tradicional hasta lo europeo, para todos los bolsillos.
Comitán de Domínguez: si bien es el más alejado de la capital de estos destinos, puede ofrecer experiencias ecoturísticas más económicas que otros sitios más populares, está rodeado de ríos y lagos, también posee arquitectura colonial, una buena oferta gastronómica y opciones accesibles de hospedaje.
Entre sus atractivos naturales están los Lagos de Montebello, la zona arqueológica de Tenam Puente, el Río Grande, el río Margaritas, las cascadas El Chiflón, Lagos de Colón y el Parque Nacional Lagunas de Montebello.
Si no quieres salir de la cabecera, Uninajab es un conjunto de albercas naturales donde puedes llevar tu propia comida, refrescarte y disfrutar de la naturaleza… son muchos los destinos que puedes visitar esta Semana Santa, anímate a conocer aquellos a los que no has ido y disfrutar esta temporada de asueto.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que desde enero ha recibido amenazas de muerte, Franny Garibaldi, directora general de Defensoría Animal, acudió este viernes a la Fiscalía de la Mujer a interponer una denuncia en contra de personas dedicadas a las peleas de gallos, como presuntos responsables de esos “ataques”.
A las afueras de esa dependencia, afirmó que los acusaría de diferentes delitos como: amenazas, incitación a la violencia, violencias digital y mediática, y lo que resulte. Desde que el gobernador del estado, Eduardo Ramírez, anunció el decreto por el que se suspendían las pelas de gallos y las carreras de caballos para inhibir los hechos delictivos en la entidad, comentó que ha recibido una serie de amenazas de muerte tanto telefónicas como a través de las redes sociales.
“Ten cuidado, no te vaya a pasar algo por andar de revoltosa; abusada, luego aparecen en fosas” o “¿Realmente eres defensora de animales?, ¡pinche hipócrita!”, son algunos de los mensajes que ha recibido, insistió, desde enero pasado.
Lamentó que, sólo por apoyar la postura oficial que entró en vigor a partir del 16 de enero pasado, fuera víctima de ataques, “tras poner un mensaje de apoyo en la página del gobernador, la gente dedicada a los gallos de pelea me detectó, copió el link de mi página, lo compartieron en varios grupos de WhatsApp y Facebook, y ahí me empezaron a hacer comentarios agresivos, amenazas…”.
Aunque creyó que la situación se había calmado, comentó que los ataques se reavivaron luego de que el pasado 4 de abril ella presentara ante el Congreso local dos iniciativas de ley en beneficio de los animales, una de ellas entorno al equilibrio poblacional de perros y gatos.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Miguel Ángel Blas Gutiérrez presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla, informó que el organismo firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH) bajo la dirección de René Gregorio Velázquez.
Esto con el objetivo de fortalecer la profesionalización del sector empresarial y promover el acceso a la educación de posgrado entre las y los afiliados a la Cámara. Reconoció que este es un mecanismo de colaboración académica que permite impulsar acciones de capacitación, asesoría, grupos de trabajo y desarrollo institucional en beneficio de los agremiados de la cámara.
“Uno de los principales beneficios de este convenio es que las y los afiliados, podrán acceder a descuentos en programas de maestría y doctorado en modalidad en línea ofrecidos por el IEPPDCH”, dijo.
El titular del IEPPDCH, reconoció la voluntad de dicha cámara para sumarse a esta iniciativa que está alineada con el plan de alfabetización del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar,
señalando que el organismo es el canal adecuado para llegar a todos los sectores que necesitan profesionalizarse.
Blas Gutiérrez, refirió que Canaco Tuxtla busca permanente vincular e informar a sus empresas con instituciones públicas y educativas a fin de aprovechar las actividades como: cursos, descuentos, talleres, gestiones y proceso que permitan el buen desarrollo del sector productivo.
“Es por ello que con esa visión, en próximos días estaremos también recibiendo la visita de representantes del Instituto Nacional Electoral, para que, puedan brindar una plática informativa sobre las elecciones que se viven actualmente en el país para las elegir a jueces, magistrados y ministros”, compartió.
“(Los galleros) volvieron a entrar a mi página, con reacciones de molestia, me agredieron, me atacan desde mi vida personal hasta la profesional, y hasta me marcaron a mi número telefónico, el cual es público, y donde me decían que amanecería en bolsas de plástico, que amanecería en fosas”. Tras advertir que ya tienen identificados a al menos 20 agresores, comentó que existe el temor fundado de que le ocurra algo, sobre todo porque de forma constante su equipo de trabajo y ella viajan a diferentes municipios de Chiapas para sus labores en pro de los animales, como las campañas de esterilización.
Aunque destacó que no todas las personas que son aficionadas a ese tipo de “actos lúdicos” son violentas o abusivas, reconoció que nunca se ha metido a confrontar a quienes participan o practican algunas actividades violentas como las peleas de gallos o corridas de toros, “no los provoco, ni me meto a sus perfiles personales a decirles lo
que pienso, menos que los amenace, pero ellos sí lo hacen conmigo”. Franny Garibaldi aclaró que los mismos galleros se ponen en mal ante la sociedad con esa clase de reacciones ante quienes piensan diferente sobre una temática. “Hay gente que se siente incómoda con lo que hago, a lo que me dedico, ya me han atacado, pero lo había dejado hasta ahí. Pero ahora sí ya se pasaron, es una agresión directa”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- El presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos del Estado de Chiapas (CITGECH) informó que en las últimas horas, se llevó a cabo la entrega de cartas de expedición a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC).
Destacó que este tipo de actos sientan las bases para el desarrollo económico y la estabilidad social, en coordinación con los sectores técnicos especializados.
Dijo que la apertura del gobernador hacia los sectores productivos, así como el respaldo de la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, quienes han reconocido el papel fundamental de las y los profesionales del ramo en la concreción de los proyectos que transformarán a Chiapas.
Moguel Estudillo explicó que la relevancia de estas credenciales radica en que permitirán organizar y sistematizar las constancias de los RTEC, ya que cada una deberá ser registrada, digitalizada y resguardada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, además de estar sujeta a auditorías; en caso de falsedad o mala práctica, podrán ser canceladas o derivar en denuncias penales.
Agregó que con este mecanismo se devuelve el poder técnico a los colegios de profesionistas, responsables de emitir dichas acreditaciones, y reiteró el compromiso del CITGECH para fomentar acciones que prevengan irregularidades en el desarrollo de la obra pública. “El gobernador está sentando las bases para que se realicen obras para beneficio de la población con la mayor transparencia posible, es algo de gran importancia para el desarrollo de estado”, expresó. En este contexto dijo que, los constructores chiapanecos se están sumando a estas políticas públicas que tendrán un impacto en el desarrollo de estado.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Tuxtla.- Cientos de migrantes deportados por la nueva Administración de Estados Unidos llegan cada semana en vuelos comerciales a Chiapas, estado de la frontera sur de México, por lo que el Gobierno estatal creó un plan para su inserción laboral y para que emprendan sus propios negocios.
Ante el incremento de migrantes extranjeros en empleos informales por quedar varados en el sur de México, Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisión Social del Estado de Chiapas, explicó a EFE que el Gobierno estatal adoptó medidas para facilitar que laboren en empresas locales o creen sus propios proyectos.
“Estamos trabajando con ellos a través de bolsas de empleo y capacitaciones, según sus habilidades”, comentó en una entrevista el funcionario.
México recibió más de 24.000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo 4.567 extranjeros, según la última actualización de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.
Una de las zonas con mayor pre -
sencia de migrantes extranjeros es Chiapas, donde el Gobierno espera hasta 17 vuelos comerciales al día que incluyan a algunos deportados entre los pasajeros, por lo que el plan laboral se extiende a ciudades como Tapachula y Comitán, cerca de la frontera sur, además de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
“La semana pasada llevábamos como 200 migrantes atendidos, de los cuales se han logrado colocar a más de 80 migrantes en puestos de trabajo en empresas chiapanecas”, declaró Aguilar.
México: destino de migrantes desanimados con EE.UU.
Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.
En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’. Pero eso ha provocado que muchos se instalen en México, donde Aguilar remarcó que, además de puestos en compañías, hay migrantes con pe -
queños negocios, especialmente de alimentos, lo que genera una nueva oferta gastronómica en la región. Un ejemplo es el ‘Rincón de Venezuela’, fundado por personas de ese país en Tuxtla Gutiérrez, donde Paul Carrillo ha encontrado un hogar en México que no esperaba. “La mayoría de los venezolanos estábamos de paso, buscando el sueño americano, pero como eso no fue posible para todos decidimos emprender con la gastronomía de nuestro país para subsistir, ofreciendo platos típicos como: tequeños, arepas y empanadas”, relató a EFE el venezolano.
Carrillo, quien ya está en trámites para establecerse en el territorio, está impresionado con la acogida que ha recibido en México.
“Estamos orgullosos de ofrecer lo mejor de nuestra comida. Nos sentimos bienvenidos por la gente de Chiapas y eso nos da fuerza para seguir adelante”, manifestó.
Su compatriota Carmen Galicia también destacó el éxito de su comida en tan poco tiempo.
“Este tipo de negocios no solo nos da la oportunidad de generar ingresos, sino que nos permite sentirnos parte de esta comunidad”, explicó a EFE. Aguilar indicó que migrantes que llevaban mayor tiempo en Estados Unidos tienen mayores posibilidades de integrarse al mercado laboral mexicano, pues “se desempeñan en sectores como el turismo, los supermercados y la agricultura, siempre bajo el marco de protección de derechos laborales”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Pobladores de San Cristóbal de Las Casas aseveraron que hombres que se dedican a la venta de agua en pipa continúan con el saqueo del recurso de los humedales de montaña de esta ciudad, ubicada en la región Altos de Chiapas.
“Están sacando mucha, pero mucha agua con pipas en los humedales de María Eugenia de esta ciudad, y es de enfrente del Parque de los Humedales que extraen una gran cantidad de pipas, donde están las invasiones, por eso la ciudad se está quedando sin agua y es un negocio redondo de estos piperos”, dijo una de las denunciantes.
De hecho, advirtió que esas personas que hacen un ilegal aprovechamiento del agua son bien agresivas “porque nos amenazaron que nos iban a atacar con armas de fuego por tomarles fotos; por eso le pedimos que reserve nuestra identidad”.
Los quejosos confiaron en que las autoridades, sobre todo Jade Cantú, directora de Ecología Municipal, tomarán cartas en el asunto, pues de no hacerlo, las afectaciones serían mayores.
Recordaron que esta problemática se agravó durante la administración pasada, que encabezó el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa, quien en ningún momento intentó proteger esos humedales tan importantes porque abastecen a gran parte de San Cristó -
bal de Las Casas.
“Le recordamos a la sociedad que hay un decreto a nivel federal, mismo que establece que quien saque agua de los humedales o esté invadiendo hu -
medales, se le aplicará la ley; por eso exigimos que se aplique la ley, ¿dónde está el gobierno de Chiapas y el gobierno federal para que ya actúen antes de que sea demasiado tarde?”
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El invitado de hoy es Joaquín Saldaña, campeón internacional de powerlifting, un deporte de fuerza que implica sentadilla, press de banca y peso muerto, donde gana el que levanta más kilos, tiene similitudes con strongman y halterofilia, que son deportes de fuerza, pero aquí se trata de lo que más puedas levantar, se divide por categorías, ya sea por peso corporal o edad, pero en cualquiera gana quien más peso levante, también hacen competencias de quién saca más repeticiones, y hay poco índice de lesiones porque es muy controlado, pero cuando las hay son serias. “El cuerpo se adapta a lo que hagas, si empiezas a comer mejor te va mejor, tu densidad ósea va aumentando, tus huesos se vuelven más fuertes y firmes, en este deporte puedes competir en la categoría subjunior de 17 a 20, junior 10 a 23, open de 23 para arriba, máster hasta los 36, y así sube
cada cuatro años, la federación maneja diferentes fórmulas, donde lo que saques de resultado tiene una puntuación, la más alta es el más fuerte”, explicó.
Su hijo mayor tiene ocho años, y desde que nació está en el gimnasio, ha practicado diversos deportes, y sus otros dos hijos también aprendieron, todo lo hacen jugando, medio les enseña la técnica pero siempre fue un juego, pues por hacer una mala ejecución vienen las lesiones, el mayor tiene tres campeonatos nacionales de basketball, uno nacional y otro internacional de jiu jitsu, compite en categorías de más grandes, porque cuando lo ponen con los de su edad hay una gran diferencia de estatura, ahorita ya compite en su edad y se nota la experiencia, que a su edad lo volvió un niño muy fuerte, muy diferente a los demás. “El de seis años también es muy hábil, si lo pones con otro niño corre más rápido, es más resistente, tiene mejores reflejos, lo ponemos a jugar con el más grande, en niños se luchan dos minutos,
cuando el de en medio empezó a luchar, le dije que cuando vea que venga algún otro niño con su papá, se ponga serio y diga: soy una máquina asesina, es algo que funciona en la psicología deportiva”. Reconoce que el deporte le salvó la vida, luego de que estuvo en ocho anexos, reconoce que no tomó tan buenas decisiones, pero aún así, hoy tiene tres campeonatos mundiales, dos americanos y uno profesional en Mr. Olympic, Las Vegas, ahora en el Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux) está en el gym dentro del parque del oriente, que tiene un costo muy accesible de 300 pesos de mensualidad y 50 de inscripción, además de que le dio trabajo, el deporte le ha dado la oportunidad de conocer seis países, casi toda la república, unió a su familia, se convirtió en algo muy bonito que hacen juntos.
“También estamos trabajando con la Casa Taller del DIF, ubicada en la 24 de junio, son niños de 6 a 12 años que viven en situación difícil, vulnerable, ahí les damos actividad física para que co -
nozcan la disciplina, y a más personas que han salido adelante por el deporte y vean que pueden superarse, tengo la ideología de que un gran campeón va de la mano con una gran persona, es muy importante la humildad, cuando me ven los niños salen corriendo, también he estado donando a fundaciones que tienen casa hogar, y recuerdo que en un evento me mandaron un link de YouTube y eran los niños diciendo gracias, con el video me puse a llorar, la vez pasada fuimos a Casa Taller, llevamos taquitos, hicimos actividades con el profe de Indetux, demostraciones, medallas, al final los 55 niños dijeron gracias y fue muy bonito”, mencionó.
Consideró que el deporte no es un gasto, a sus tres hijos les pagan basket, jiu jitsu, tenis, kimonos, pero cómo les dices que no, si están demostrando que son buenos, llevan una buena relación, con su papá no fue así, era serio, pero con ellos se lleva de compas; lo puedes encontrar como @joaquinsaldana1501 en Instagram y Joaquín Saldaña en Facebook, en el gym está de lunes a viernes en las mañanas hasta la 1:30, donde hay muchos usuarios pero como deportista es diferente, a veces le pone una rutina a la gente y no quieren, pero piensa que si tienes una meta y le estás pagando para orientarte, síguela, a este gimnasio llegan luchadores, jugadores de americano, futbolistas a mejorar su rendimiento, y él a sus 29 años los ha logrado entrenar.
“Si te apasiona el deporte es diferente, platicaba con unos chicos que la situación actual es porque nada cuesta, todo está fácil, yo me levanto y sí me dan ganas de ir a trabajar, esto me da la oportunidad de llevar a mis hijos a entrenar, estar pendientes de la escuela junto con mi esposa, mis hijos se levantaban a las 5:30, me levantaban y me llevaban a correr, al parque, a hacer sentadillas, regresábamos, se bañaban y se iban a la escuela, y en la tarde otra vez a entrenar, una vez sí me dieron una lección sin palabras, mi hijo estaba entrenando para competir en jiu jitsu y un sparring es bastante cansado, llevaba cinco sparrings seguidos y seguía, se aventó ocho seguidos, por -
que vio un video que cuando más cansado estás, más corazón demuestras, y yo lloré con eso, otro día yo estaba levantando 370 kilos en sentadilla, estaba pesado y él estaba ahí, y me dijo, es la primera vez que te veo fallar, ¿no que el corazón no se rinde?, ya con eso la segunda vez sí lo hice, ellos te van empujando, el de en medio no dice nada, el menor te grita y te motiva”, compartió. También recordó el día que a su hijo le dio hepatitis y los otros dos se fueron con su abuelita, como no podía hacer nada se desesperaba, así que lo llevó a dar una vuelta en carro y le gustó la velocidad, algo que cuidan mucho es la mentalidad de sus hijos, por ejemplo los problemas no los ocultan, les da una ideología de que el dinero no es lo más importante, sino su manera de pensar, le llamó la atención que sus hijos quieren competir como él lo ha hecho, pero les dijo si los nacionales son en Chiapas pueden, si no hay otras prioridades, no lo tomaron mal, pero dentro de sus pláticas, su abuela tiene una construcción y estaban pensando hacer algo ahí para tener ingresos y poder ir a competir fuera el otro año, ahí Joaquín tuvo su primer gimnasio, ya está armado y querían hacer algo con un túnel de pelotas, lo cual piensa que no está tan mal.
“Entre mis planes está ir a competir a la CDMX en junio, a Medellín al Campeonato Iberoamericano en septiembre y en diciembre a Rusia, sería de los primeros mexicanos en aventarse allá, porque la federación a la que voy es de las más fuertes, estoy feliz y pleno”, finalizó; asimismo, agradecieron a Green Card, patrocinadores de este programa, no se lo pierdan la próxima semana.
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la entrega de apoyos al sector agropecuario, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja para fortalecer integralmente las cadenas productivas, con el propósito de consolidar al campo chiapaneco como un pilar económico fuerte y próspero. Subrayó que estos esfuerzos buscan generar empleos, impulsar el desarrollo social y contribuir a la soberanía alimentaria de Chiapas y del país.
“Ahora que hemos recuperado la paz y la seguridad en la entidad, tengo el compromiso de impulsar acciones para avanzar en el desarrollo económico. Apuesto por el sector productivo, a la gestión y la inversión pública en el campo para que haya
mejores oportunidades. Me consta que el sector agropecuario está conformado por gente trabajadora, comprometida, que genera empleos en las zonas rurales y fortalece la seguridad alimentaria”, expresó Ramírez Aguilar. En este marco, el mandatario reafirmó su compromiso de gobernar con valentía, responsabilidad y cercanía con el pueblo, para cumplirle a Chiapas. Resaltó que su administración también impulsa la restauración de microcuencas, el desarrollo turístico, la infraestructura y otros rubros estratégicos. Asimismo, detalló los avances en materia de prevención de incendios forestales. Explicó que, mientras en abril de 2024 Chiapas ocupaba el primer lugar en estos siniestros, para el mismo periodo de 2025 ha descendido al décimo lugar nacional,
gracias a las acciones implementadas. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata, reconoció el liderazgo del mandatario chiapaneco en materia de seguridad, al destacar que ello ha permitido generar un ambiente de confianza y renovación en el estado. Reiteró su respaldo a los esfuerzos orientados al desarrollo del campo, en particular al mejoramiento genético del hato ganadero.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en esta Nueva ERA, el agro chiapaneco dejó de ser un terreno olvidado para convertirse en un eje estratégico para el crecimiento económico. Indicó que, además de combatir de manera frontal el abigeato, se está dignificando la vida
rural de las y los productores. Informó que durante el evento se entregaron 120 sementales bovinos y 30 ovinos con registro genealógico, 550 paquetes de insumos agropecuarios y 2 mil plantas de árboles frutales. También anunció la adquisición de una póliza de seguro para proteger el 100 por ciento del hato ganadero de la entidad.
El presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Mahr Castañón, celebró la entrega directa de apoyos a más de mil productoras y productores, quienes con ello mejorarán la productividad, sostenibilidad y calidad de vida en sus comunidades. Recordó que, en una visita anterior del gobernador, la inseguridad era una preocupación constante, sin embargo, hoy, a solo cuatro meses de su administración, “Chiapas está de pie y en paz”, afirmó.
Sábado 12 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.
“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover”. “Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a pre -
cio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó. Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos. “Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso
de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus creadores. Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras
que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.
Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:
Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.
Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos.
Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, progra -
mas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas.
También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.
Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos. Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.
Ciudad de México.- Un hombre mexicano de 31 años con sarampión, que no se había vacunado contra la enfermedad, falleció este viernes en Chihuahua, estado en la frontera con Estados Unidos, por un cuadro combinado con diabetes, y es la primera muerte en el país por el actual brote, según informaron autoridades sanitarias.
“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, dijo a medios locales el secretario de salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza.
Apenas la semana pasada, el Gobierno mexicano anunció la primera ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’, que ocurrirá del 26 de abril al 3 de mayo, mientras en el año se han detectado 126 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas y
de un incremento de casos en Estados Unidos, donde van dos muertos.
De acuerdo con el funcionario estatal, el hombre, de quien no se dio a conocer su identidad, llegó tarde a atender sus síntomas y era originario de Ciudad Juárez, urbe fronteriza con Texas, que concentra la mayoría de los casos en Estados Unidos.
“Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes es decir su diabetes y lamentablemente fallece, lo dictaminamos como una persona con sarampión, de ahí la importancia de la vacuna”, enfatizó
Baeza Mendoza.
Señaló que esta persona se atendió en un hospital privado, pero la falta de atención oportuna y su diabetes mal controlada provocaron el deceso.
Según el último ‘Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México’ de la Secretaría de Salud, con fecha del 4 de abril, se han confirmado 126 casos de sarampión.
De ellos, dos son importados, 21 están “relacionados a importación” y 103 tienen su “fuente de infección en estudio”. Casi todos, 121, se han detectado en el fronterizo Chihuahua, otros cuatro han sido en la sureña entidad de Oaxaca y uno más en Sonora, limítrofe con Arizona, en Estados Unidos. La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, donde la semana pasada murió una niña, la segunda muerte confirmada en el país, que acumula al menos 481 casos en lo que va del año, incluyendo estos primeros fallecimientos relacionados con esta enfermedad en el país en una década.
“México hoy está en una situación mejor que algunos de sus competidores”: Ebrard
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, consideró este viernes que su país “está en una mejor situación que sus competidores” tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no incluirlo en los aranceles “recíprocos” del 10 %.
“Hay muchas negociaciones en curso con nosotros y con otros países, pero lo que te puedo decir en general es que México hoy ya está en una situación mucho mejor que algunos de sus competidores”, dijo Ebrard a medios tras un evento del distintivo ‘Hecho en México’ en la sede de la multinacional panificadora Bimbo, en la capital mexicana.
“Porque Estados Unidos, que sigue siendo el mercado más desarrollado del mundo, quiere que se produzcan más cosas acá en lo que es Norteamérica y reducir su déficit respecto a
Asia”, argumentó. Ebrard, quien este semana visitó Washington para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, celebró la posición de México en medio de la guerra arancelaria desatada por Trump, que ha provocado represalias comerciales en países como China y el nerviosismo en los mercados internacionales.
“Somos el país del mundo que tiene más exportaciones a Estados Unidos sin arancel. Hoy nadie más lo tiene. Esta -
mos en negociaciones complejas, hay un nuevo orden comercial en ciernes, todavía no está claro cómo va a funcionar, pero va a ser diferente a lo que ha sido en el pasado”, remarcó.
Por otra parte, Ebrard señaló que se negocian descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz, una de las más importantes de México, y a la que Washington ha aplicado un gravamen del 25 % a los productos que estén fuera del Tratado de Comercio de EEUU, México y Canadá (T-MEC).
“Se va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho por modelo, dependiendo de cuántas partes de Estados Unidos tenga, ahí entran muchos tecnicismos, que se entiende por producción (...) pero vamos bien y entiendo y yo sé que por la integración que hay con Estados Unidos nos va a ir mejor”, apuntó. Finalmente, dijo que esa relación entre ambos países es “en buena medida
también porque la presidenta (Claudia Sheinbaum) ha hecho una buena relación con el presidente Trump. Es la verdad”.
“Si no tuviéramos buena relación, pues imagínense cómo estaríamos”, aseveró. Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EEUU sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC). Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.
Ciudad de México.- La producción industrial en México bajó un 1,3 % interanual en febrero, con lo que hila siete meses con caídas a tasa anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato resultó del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-9,2 %), las manufacturas (-0,3 %), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (-1,2 %), mientras que solo subió la construcción (0,4 %).
De esta manera, en el primer bimestre de 2025 la producción industrial de México acumuló una contracción del 2,1 % interanual.
Esto es producto de descensos acumulados en todos los rubros: la minería (-8,8 %), la construcción (-3,4 %), las manufacturas (-0,6 %), y la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-0,3 %).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial
(IMAI) se elevó un 2,5 %, con cifras desestacionalizadas, en febrero pasado frente al mes anterior.
Esto por el avance mensual de las manufacturas (2,9 %),
la construcción (2,8 %), y la minería (0,8 %), aunque la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas retrocedió un 0,4 %.
Las cifras reflejan el comporta -
miento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos. La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, con una contracción mayor al 4 % de la minería.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un marginal 0,03 % en su principal indicador, que bajó a 51,498.9 unidades, para registrar pérdidas en cuatro de las cinco jornadas de la semana, se apuntó fuerte subida del miércoles de 4,39 %, con la que alcanzó a cerrar la semana en terreno positivo con un 0,09 %. Con ello, el mercado mexicano suma tres cierres positivos en las últimas cuatro semanas.
“El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las ganancias se debieron a la pausa de los aranceles recíprocos durante 90 días, llevando a los índices a mostrar ganancias históricas durante esa sesión”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del
Banco Base, Gabriela Siller. En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una ligera ganancia del 0,09 %, tras la caída de 3,24 % en la semana anterior”.
Al interior del mercado mexicano, expuso, destacaron las ganancias semanales de las emisoras: Industrias Peñoles (+9,26 %), Grupo Carso (+3,48% ), Grupo Bimbo (+3,3 %), Arca Continental (+3,24 %) y Grupo México (+3,12 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que durante la sesión del viernes, “el IPC se mantuvo prácticamente lateral (moverse entre un margen corto) y situó el acumulado de la semana en +0,09 %, colocando las pérdidas de abril en -1,9 % mientras que el rendimiento del año se ubicó en +4 %”.
El peso mexicano se apreció un 0,68 % frente al dólar, al cotizar en 20,29
unidades por billete verde, luego de valuarse en 20,43 en la jornada previa, según datos del Banco de México. Así, el IPC cerró la sesión en 51.498,9 unidades, con una pérdida de 15,92 unidades y una variación negativa del 0,03 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 249,3 millones de títulos por un importe de 21.538 millones de pesos (unos 1.061,5 millones de dólares).
les (PEÑOLES), con el 5,67 %, y de la firma Financiera Independencia (FINDEP), con el 4,93 %.
De las 537 firmas que cotizaron en la jornada, 283 terminaron con sus precios al alza, 237 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el 8,56 %; de la minera Industrias Peño -
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -4,22 %; de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el -3,82 %, y de la firma de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el -3,53 %.
Sábado 12 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
San Antonio.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó este viernes al Ejército de EE.UU. a tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur, con el fin de avanzar en su política migratoria.
En una orden presidencial emitida en la tarde de hoy, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos en mención para permitir “actividades militares” en unas instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono. El traspaso de terreno deberá comenzar en los próximo 45 días, según indicó el documento, que menciona en específico solamente a la llamada “Reserva Roosevelt”, una estrecha porción de tierra - de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México por unos 1.000 ki -
lómetros desde Nuevo México a California.
El memorando de hoy no detalla qué actividades realizará el Ejército estadounidense en es -
tos terrenos ni con qué objetivo. Sin embargo, a mediados de marzo, el diario The Washington Post adelantó que el Gobierno estaba evaluando una propues -
ta para dar potestad al Ejército de EE.UU. para detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.
Varios expertos consultados por
dicho diario hicieron sonar las alarmas sobre la legalidad de permitir a los soldados arrestar a personas en territorio estadounidense.
La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Pentágono en la gestión de los organismos de migración. Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágon ha desplegado miles de soldados en la frontera sur y el Gobierno ha usado aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba.
El número de personas detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de EE.UU. se ha desplomado desde que el republicano llegó a la Casa Blanca, con menos de 30.000 arrestos en el mes de febrero, en comparación con los 124.000 que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder.
Pájaros, drones o fallas en el motor, las teorías sobre el accidente de helicóptero en NY
EFE · EL SIE7E
Jersey City.- Las autoridades barajaron las hipótesis de que el accidente de helicóptero ocurrido ayer en aguas del río Hudson (entre Nueva York y Nueva Jersey), y donde fallecieron cinco españoles y un piloto estadounidense, pudo deberse a un percance con algún pájaro o con un dron, o tal vez un fallo del motor. “Había tres teorías. Estaba el debate sobre (que hubiera estado provocado) por (un percance) con pájaros, con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede”, dijo hoy el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, en una rueda de prensa donde no aclaró si estas teorías siguen siendo los pilares que sustentan aún la investigación.
Aunque, minutos antes de la intervención de los funcionarios de Nueva Jersey, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB),
Jennifer Homendy, informó que 17 personas continúan desplegadas en los alrededores del lugar del siniestro, que la investigación sigue abierta y que evitarán “especular”. Fulop compareció ante la prensa desde el ayuntamiento de esta ciudad -vecina a Nueva York y también bañada por el Hudson, de ahí que se hayan involucrado en las pesquisas- y ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron las labores de rescate realizadas por la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City (OEM). “La zona donde se hundió el barco tiene un fondo muy rocoso. Así que el acceso al área fue difícil para los buzos (...) El trabajo en el río Hudson siempre es difícil por sus malas condiciones de visibilidad”, complementó Greg Kierce, director de OEM y también presente en la rueda de prensa. El helicóptero a la postre siniestrado despegó desde la parte baja de Manha -
ttan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad de Hoboken.
La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 15:15 hora local (19:15 GMT) y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada. Visita a las instalaciones de Siemens y cumpleaños
Fulop también amplió la información sobre el trágico viaje en el que esta familia, conformada por dos ejecutivos españoles de Siemens y sus hijos de 4, 5 y 11 años perdieron la vida.
“Era el cumpleaños de uno de los niños
y él (el padre) estaba aquí por negocios. Llegó el domingo para visitar algunas instalaciones de Siemens en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.), según nos dijeron. Y luego extendieron el viaje con la familia, que llegó hace un par de días para la parte del cumpleaños”, indicó el regidor de Jersey City.
Sobre el piloto fallecido, desde el Ayuntamiento de Jersey City confirmaron que se trataba de Seankese ‘Sean’ Johnson, “un militar afroamericano, veterano de 36 años y cuya madre vive en Utah”.
Tres personas murieron y una más resultó herida al estrellarse una avioneta la mañana de este viernes en una transitada calle de la ciudad de Boca Ratón (Florida), lo que provocó un incendio que quemó al menos un vehículo, según informaron las autoridades.
El Departamento de Policía de Boca Ratón confirmó que los tres ocupantes que viajaban en la aeronave fallecieron. Una persona que se encontraba en tierra fue llevada al hospital con heridas leves.
La aeronave se estrelló cerca
del aeropuerto de Boca Ratón (Florida), después de las 10.00 hora local (15.00 GMT), provocando un incendio, lo que originó el cierre del sector.
Según la página Flightradar24, el avión es un Cessna 310R y se dirigía a Tallahassee, pero parecía estar dando vueltas en el aire mientras regresaba al aeropuerto de Boca Raton.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha asumido la responsabilidad principal de la investigación del incidente, con el apoyo de la Administración Federal de Aviación (FAA), según la Policía de Boca Ratón.
Pekín.– China subió este viernes del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos y avisó de que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico, en una jornada en la que Pekín también destacó gestos diplomáticos hacia Europa y el sudeste asiático.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que la nueva tasa entrará en vigor este sábado y acusó a EE.UU. de actuar con “unilateralismo coercitivo”. Según el comunicado oficial, las últimas medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier incremento adicional será “irrelevante”.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, afirmó el texto, que advirtió de que la paciencia de Pekín tiene “límites”.
La decisión llega tras una rápida escalada en la guerra arancelaria. China había elevado sus gravámenes del 34 % al 84
% en represalia a un arancel del 50 % aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Washington respondió con una nueva subida al 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja la tasa total para las importaciones chinas en un 145 %, según la Casa Blanca. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró hoy en rueda de prensa que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y reclamó a EE.UU. que abandone sus presiones si realmente busca una salida dialogada. Las contramedidas, dijo, de -
fienden los intereses legítimos de China y “el orden internacional basado en normas”. Xi a Europa: globalización y cooperación
En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, pidió este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y “protejan conjuntamente la globalización económica”.
Se trata de las primeras declaraciones públicas de Xi desde que estalló la actual escalada arancelaria con Estados Unidos.
Durante su encuentro con Sánchez en Pekín, el mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global y aseguró que su país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”.
Xi subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y expresó su voluntad de consolidar la confianza mutua con países como España.
Sánchez, por su parte, calificó al país asiático como un “socio imprescindible” para abordar los retos globales y aseguró que España apoyará unas relaciones sólidas y equilibradas entre Bruselas y Pekín. Desde Bruselas, una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en la segunda mitad de julio, en territorio asiático, con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, a la que acudirían él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
XI RETOMA AGENDA EXTERIOR EN ASIA Entretanto, China, que ya había afirmado esta semana que su vecindario es una “prioridad
diplomática”, anunció hoy que Xi iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Será su primera visita internacional en lo que va de año, y tiene el objetivo de “reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región”, según la Cancillería china. No obstante, la gira coincide con las tensiones generadas por los aranceles “recíprocos” de Trump, que también afectan a varios países del sudeste asiático, con tasas superiores al 40 %, aunque luego fueron suspendidas durante 90 días. China quedó excluida de esa tregua y sus exportaciones siguen gravadas con un 145 %. Medios oficiales chinos han destacado la importancia de los vínculos de China con la ASEAN, bloque que representa hoy el principal socio comercial del gigante asiático. En este contexto, Pekín busca consolidar alianzas regionales para amortiguar los efectos de la guerra comercial con EE. UU. y afrontar una posible fragmentación de la economía global. El viaje de Xi incluirá reuniones con líderes clave de los tres países.
Con el objetivo de sumar a causas nobles y usando el deporte como herramienta, la Penagos Tenis Academy junto a la Fundación Siembre Vida, firmaron un convenio de colaboración, para que sea el Tenis una actividad más en la que niños en condiciones vulnerables, puedan descubrir habilidades en del deporte.
Maricela Argüello Melgar, representante de la Fundación y Alfredo Penagos, director de la PTA, firmaron este convenio, en el que los próximos ocho meses, la academia recibirá a los niños, quienes buscarán desarrollar sus habilidades en el deporte blanco, comprometidos a buscar ser los mejores deportistas.
Alfredo Penagos expuso que buscan ayudar, regresar con el deporte, algo de lo positivo que la sociedad ya les entrega en los deportes y que ayudar es uno de sus objetivos como institución.
“Lo que estamos haciendo es ayudar a chicos que están condición vulnerable; esta fundación se encarga de traerlos y que podamos apoyarlos a través del deporte y regresar un poco de arena a la comunidad. Básicamente es eso, pensando en generar tenis para todos, ese es el objetivo con mi socio aquí en Penagos Tenis Academy”, expuso.
La labor altruista ha sido uno de los pilares que el deporte debe tener y junto a su socio, han decidido dar este primer paso, que les permita abrir las puertas de
la academia y trabajar con este tipo de causas.
“Lo que queremos es abrir estos espacios, que la gente juegue tenis y que se desarrollen. Tenemos la obligación de buscar estas opciones; como ex jugador, me siento con el deber de
aportarle deporte, tenis, a más niños. Queremos que esto sea algo más grande, es el inicio y en unos meses veremos que tanto éxito tuvimos”, finalizó.
De inicio, nueve niños y niñas arrancaron ya con el trabajo en las dos canchas, de la misma
forma, PTA lanzó el mensaje para que todos los que gusten unirse a esta causa, puedan realizar donaciones de raquetas, tenis o ropa, con la que estos pequeños puedan obtener las herramientas para seguir practicando el tenis.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras obtener cinco pases para la Olimpiada Nacional 2025, la Selección Chiapas de Frontón concluyó su participación en el Macro Regional, desarrollado en la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña en Puebla, Puebla Los boletos logrados por los atletas del equipo estatal fueron en frontenis individual y parejas, paleta con pelota goma 3 paredes y trinquete paleta goma.
Ámbar Itzel Hernández Crespo, en la modalidad frontenis individual categoría Juvenil B femenil, avanzó directo al Nacional 2025 al no tener rival. En la modalidad frontenis individual categoría Juvenil A varonil, calificó Diego Adrián Herrera Valdez, al dejar en el camino a Roberto Ortiz y Jorge Santiago de Puebla al ganarles por 15 a 3 y 15 a 4.
En frontenis pareja en la categoría Juvenil A en la rama varonil, la dupla
chiapaneca de Mauricio Altunar Berrun y Diego Adrián Herrera Valdez, derrotaron a Jorge Santiago y Roberto Ortiz de Puebla por 15 a 1 y 15 a 3.
Issabela Guadalupe Carballo Acosta en frontenis individual categoría juvenil A femenil, derrotó a la poblana Rosa Ramírez por marcador de 15 a 5 y 15 a 4. En paleta con pelota goma 3 paredes, Ulises Sánchez Jacob en la categoría Juvenil A, derrotó al poblano Gerardo Ortiz por marcador de 15 a 5 y venció al también poblano Jorge Sánchez por marcador de 15 a 5 y así obtener su pase a la Olimpiada Nacional.
Issabela Carballo en paleta de pelota goma 3 Paredes categoría juvenil A femenil, venció a Rosa Ramírez de Puebla por marcador de 15 a 11 puntos, logrando su pase a la fase final. Los entrenadores que acompañaron a los seleccionados fueron: Asunción Velázquez Díaz y José Noé Aragón Sarmiento.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La nueva etapa de la política educativa y deportiva que impulsa el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, propone, entre varios aspectos, brindar a las y los chiapanecos entornos más saludables, seguros y llenos de oportunidades para su bienestar y desarrollo integral.
Bajo esa directriz, el Secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director general del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio, concretaron un convenio de colaboración que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia educativa.
La firma de este acuerdo, en el que estuvo presente el director de Educación Básica, Hugo Campos Flores, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes de Educación Básica, Media y Superior en el estado de Chiapas, así como de los jóvenes deportistas.
Estableciéndose para ello, el apoyo entre las partes en el uso de sus instalaciones e intercambio académico por medio
de becas, capacitaciones, evaluaciones, fisioterapia y prácticas profesionales que ayuden a la formación profesional, académica y brinden la oportunidad de estudio a deportistas destacados, entre otros importantes acuerdos.
Para Sánchez Osorio esta alianza impactará de buena manera a la sociedad chiapaneca, pues dijo, educación y deporte es un binomio vital para la formación de la niñez chiapaneca.
“El deporte y la educación es un binomio que tiene que estar junto. Este convenio es uno de los más importantes que tenemos que firmar; pues el deporte es un tema transversal que ataca otros aspectos de la vida, es vital para la formación de los niños y niñas en las escuelas, es el momento indicado para poder sembrar esa semilla para que tengamos jóvenes más sanos en nuestra sociedad”, mencionó.
Por su parte, Mandujano Ayala destacó que, en coordinación con la SEP, se está procurando por el bienestar físico, mental y de la propia conciencia de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas a través del programa: Vive Saludable.
El equipo Alpha Racing se prepara para enfrentar la tercera fecha puntuable de la temporada 2025 de NASCAR México Series, que se llevará a cabo el próximo 13 de abril en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, ubicado en Amozoc, Puebla.
Esta será la primera carrera en formato de circuito del calendario, por lo que los equipos deberán adaptarse a las características del trazado poblano de 2.590 kilómetros. Además, por primera vez en la historia del campeonato, la sesión de calificación se realizará mediante rondas eliminatorias, añadiendo un reto adicional para los pilotos.
Tras obtener su primer podio en la categoría estelar, el oaxaqueño Eloy Sebastián llega motivado y con la mira puesta en la victoria a bordo del auto 9, lo que le permitiría asegurar su pase a los playoffs.
“Estoy muy contento de llegar al primer circuito de la temporada, Puebla ha sido una pista donde me ha ido bien y me siento cómodo cada vez que he ido, será una fecha importante para nosotros porque estamos en la búsqueda de nuestra primera victoria para asegurar nuestro
pase a playoffs. El equipo ha hecho un gran trabajo, hemos venido peleando cada una de las carreras y esta no será la excepción”, indicó.
En la categoría Challenge, Alonso Salinas continúa su
proceso de desarrollo como novato y llega preparado para dar otro paso firme al volante del 18 APXventures-AlphaRacing, confiado de saber dónde debe concentrarse para seguir creciendo.
“Será el primer circuito del año, esta temporada nos tocan bastantes circuitos, creo que eso nos va a dar una buena referencia de cómo estamos y de dónde vamos a partir. Puebla es una pista que se me da bien, será una buena oportunidad de sacar otro buen resultado. Haré lo mismo que he venido haciendo hasta ahora, arriesgar cuando tenga que arriesgar y conservar cuando tenga que hacerlo. Por ahora, no buscaré hacer cosas que me lleguen a perjudicar, buscaré siempre un avance en cada fecha”, apuntó.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la única intención de conseguir su tercera victoria del año en fila, el piloto zacatecano, Mateo Girón, se declaró listo para enfrentar, el próximo fin de semana, la doble fecha puntuable de la Trucks México Series 2025, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. El volante de la camioneta marcada con el número 5 se dijo listo y preparado para conseguir su tercera bandera a cuadros en igual número de competencias de este año.
“Llegamos muy motivados y contentos con el rendimiento que hemos mostrado, esperamos concretar otra buena actuación ahora en Puebla, una plaza que nos ha tratado siempre bien”, manifestó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Sabemos que cada fecha se presentan circunstancias distintas, pero confiamos en la labor realizada para
poder alcanzar nuestro tercero y cuarto triunfo en fila del año”, expresó el zacatecano.
En ese sentido, mencionó que le agrada el formato de circuito que tendrá la doble fecha en el trazado poblano, de dos mil 590 metros de longitud, así como los nuevos neumáticos de la categoría.
“Es bueno correr de vez en cuando en este formato, estamos preparados para cualquier situación, esperamos salir con un doble éxito de esta fecha”, subrayó el Novato del Año en la Trucks México Series en 2023.
“Nos adaptamos bien a las llantas, dan más estabilidad a la camioneta y rapidez”, comentó Girón Félix, quien ocupa el primer sitio en el campeonato de pilotos con 96 unidades.
La tercera y cuarta fecha de la Trucks México se disputarán el próximo sábado y domingo, de manera respectiva, a 40 vueltas, con una bandera amarilla programada en el giro18.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Semana de novedades dentro de NASCAR México, la llegada de la categoría a territorio panameño, así como el cambio de formato en calificación para esta próxima ronda de la temporada a realizarse en Amozoc Puebla ha dado un plus extra a los pilotos participantes como lo es Max Gutiérrez #23 de Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis quien mantiene el objetivo muy claro para estar presente rápidamente en la ronda de Play Offs.
Mucho camino por recorrer rumbo a la fecha a realizarse en Panamá mientras tanto los pilotos preparan sus fechas una a una buscando siempre ser los protagonistas del fin de semana, ahora el primer circuito de la temporada en don -
de Max Gutiérrez #23 tendrá experiencia inicial en esta modalidad junto a su equipo Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis con quien a pesar del poco tiempo junto se ha estado adaptando poco a poco, para lo cual las prácticas serán importantísimas permitiendo el mejor de los rendimientos..
El nuevo formato de calificación que estará enfrentando Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis consta de tres bloques, en el primero de ellos estarán participando todos los pilotos NASCAR México buscando en 35 minutos acceder al bloque de 10 donde el tiempo se reduce a tan solo diez minutos para así sacar a los cinco mejores tiempos que estarán presentes en el último bloque de cinco minutos donde saldrá el ganador de la tercera pole del año.
AGENCIAS - EL SIE7E
Está listo para volver con América. Igor Lichnovsky sigue en el proceso de recuperación con la intención de volver a la actividad a partir de este verano, luego de meses de ausencia por una rotura de ligamento cruzado. El defensa chileno viajó a Guadalajara para ser revisado en la clínica del doctor Ortega, quien lleva muchas lesiones de
jugadores. Esto se presentó el jueves en un viaje exprés, pues es parte de la recuperación que manejó el equipo para él. Lo que sabemos es que Lichnovsky ya logró estar al 100% y si fuera posible ya estaría de regreso en las canchas, aunque esto no se dará en este semestre al no estar inscrito con el América para la presente temporada.
El problema con Igor fue en el li -
gamento de la pierna izquierda, por lo que pasó por el quirófano y ha tenido que perderse muchos meses de actividad, pues prácticamente estará fuera de las canchas 1 año.
Hace unas semanas, se compartió que la directiva del América no está muy contenta con Igor Lichnovsky y que este verano podría salir del equipo, siendo así que puede ser que no vuelva a jugar con las Águilas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas se verá las caras con Mazatlán en la Jornada 15 del Clausura 2025, pero lo hará sin uno de sus referentes en el ataque. Se trata de Javier Hernández, quien quedó fuera de la convocatoria para el viaje hacia Sinaloa. En el comunicado de los convocados, Chivas explica la ausencia de Chicharito. El delantero causó baja en el equipo por un golpe en el tobillo, pero el Rebaño aseguró que no se trata de alguna lesión de gravedad.
“Javier Hernández no realizará el viaje a Mazatlán debido a que recibió un
golpe en el tobillo durante el entrenamiento de este jueves; a pesar de que el impacto no es de gravedad, se decidió tener precaución de cara a la fecha doble posterior a este encuentro”, se lee en el reporte. Chicharito ha sido una pieza recurrente en el equipo de Gerardo Espinoza, con varios partidos consecutivos como el delantero titular. Ahora las alternativas son Alan Pulido, Teun Wilke y Armando González. Por otro lado, Luis Romo tampoco viajará a Mazatlán, esto debido a la tarjeta roja que recibió en el partido frente a Rayados de Monterrey en el Estadio BBVA.
AGENCIAS - EL SIE7E
El Clásico Regio está a punto de escribir un nuevo capítulo este sábado en el Estadio Universitario. Tigres y Rayados se medirán en un duelo que pone en juego el orgullo de Nuevo León. Con una afición dividida y una intensidad que trasciende la cancha, este partido promete ser un espectáculo cargado de emociones, donde los dirigidos por Guido Pizarro buscarán romper una racha de más de un año sin triunfo ante el acérrimo rival.
La última vez que Tigres logró imponerse a Rayados en un partido oficial fue el 23 de septiembre de 2023, en un encuentro disputado en el Volcán que terminó con un contundente 3-0 a favor de los felinos. Aquella noche, un tanto
de Diego Lainez y un doblete cortesía de André-Pierre Gignac sellaron la victoria, aún bajo la dirección técnica de Robert Dante Siboldi, quien enfrentó al equipo de Fernando Ortiz. Desde entonces, los auriazules no han podido repetir la hazaña frente a sus vecinos albiazules. En los últimos cuatro enfrentamientos, Tigres ha tenido un saldo negativo: dos derrotas y dos empates. El más reciente de estos duelos, en la jornada 12 del torneo anterior en el Gigante de Acero, dejó en claro la superioridad momentánea de Rayados. En ese partido, el joven canterano Íker Fimbres deslumbró al estrenarse como goleador en la Liga MX con un doblete que aseguró el triunfo para los de Fernando Ortiz, hundiendo aún más a los felinos en esta racha adversa.
Más allá del gran ruido mediático, y su destacada participación en una paliza histórica de los New York Yankees contra los Milwaukee Brewers, los nuevos bats torpedo no han hecho mucho para curar la tremenda anemia ofensiva que afecta desde hace años a las Grandes Ligas (MLB) del béisbol de Estados Unidos.
A sabiendas de que aún no son usados por la mayoría de los bateadores y que la temporada 2025 apenas ha celebrado 134 de sus 2,430 juegos, es muy temprano para determinar con certeza el impacto real que tendrá a
largo plazo el nuevo bat en la ofensiva de MLB. Sin embargo, la muestra disponible no abre mucho espacio al optimismo.
“La gente se vuelve loca por algo que, al fin y al cabo, no es nada. Los bats cumplen las reglas”, dijo el comisionado Rob Manfred al periódico The New York Times el fin de semana.
Y cuánta razón tiene Manfred. Los bats son legales y los números ofensivos de la liga que dirige hablan por sí solos. Después de la jornada del domingo, los bateadores de MLB se combinaron para batear .239, el segundo peor promedio de sus 150 años de historia, empatado con el de 1888,
cuando la bola-- cuyo núcleo aún era de caucho, y no de corcho (desde 1910) o el actual, que es una mezcla de corcho y caucho molido-era más muerta que la usada en la llamada “era de la bola muerta” (1900-1920). La última vez que el béisbol tuvo un promedio de bateo tan bajo fue en 1968 (.237), un año en el que el pitcheo fue tan superior que la liga respondió bajando el montículo de los lanzadores de 15 a 10 pulgadas, achicó la zona de strike a la parte superior de las rodillas hasta la axila (en lugar de hombros y rodillas) y ordenó a los árbitros estar más alerta de la manipulación de las pelotas por parte de los pitchers.
Los Cleveland Browns y el veterano mariscal de campo Joe Flacco llegaron a un acuerdo por un año y 4 millones de dólares, según informó su agente, Joe Linta, a Adam Schefter de ESPN el viernes.
El acuerdo devuelve a Flacco a Cleveland, donde ganó el premio al Jugador Regresado del Año de la NFL en 2023. El contrato puede alcanzar hasta 13 millones de dólares con incentivos. Joe Flacco también habló con los Pittsburgh Steelers y los Minnesota Vikings, pero optó por pasar su 18.ª temporada en la NFL con los Browns. El copropietario Jimmy Haslam declaró a un grupo de periodistas locales en la reunión anual de la NFL que Flacco seguía siendo una opción para el equipo.
Joe Flacco se une a la plantilla de mariscales de campo junto a Deshaun Watson, quien se rehabilita tras una nueva rotura del tendón de Aquiles derecho y podría perderse gran parte o toda la temporada 2025, y Kenny Pickett, quien fue traspasado a Cleveland y afirmó que le habían dicho que tendría la oportunidad de ser el mariscal de campo titular. Los Browns han estado buscando refuerzos para la posición esta temporada baja tras utilizar cuatro pasadores en 2024. Cleveland optó por no renovar a Jameis Winston, suplente del año pasado, y adquirió a Pickett en un canje en la primera semana de la agencia libre, enviando a los Philadelphia Eagles una selección de quinta ronda y al mariscal de campo Dorian Thompson-Robinson.
El pasado 6 de febrero, los Golden State Warriors perdieron ante Los Angeles Lakers y tuvieron récord por debajo de .500: 25-26, para caer a la décima posición en la Conferencia del Oeste, la última que da acceso al play-in, por lo que los fantasmas de la temporada anterior reaparecieron, porque en ese mismo puesto fueron eliminados por los Sacramento Kings.
Era una pesadilla para un equipo que, tras haber perdido a Klay Thompson en el verano, había comenzado con un 12-3 en la cima del sector, de la mano de Stephen Curry, Draymond Green y un grupo de jóvenes que soñaba con revivir las glorias de hace apenas un par de años. Sin embargo, la realidad los alcanzó y esa marca se transformó en un 15-
15 el 27 de diciembre, para empezar a navegar en la mediocridad y plantear la duda si una de las épocas más ganadoras en la historia de la Liga había llegado a su fin con la separación de los Splash Brothers. No obstante, ese mismo 6 de febrero, la directiva decidió apostar en grande, hacer un último intento por revivir en la campaña, el gerente general Mike Dunleavy ofreció una salida para terminar con la telenovela de Jimmy Butler en Miami y de paso, conseguir un veterano que también sabe cómo ganar.
En la negociación, Golden State perdió a Dennis Schroder, a quien había firmado el 15 de diciembre, también a Andrew Wiggins, una de las claves para el título de 2022, además de actores de reparto como Kyle Anderson o Lindy Waters, y un par de selecciones colegiales.
IMAGEN DEL DÍA
Más brazadas
Ahora toca el turno a la rusa Nika Godun, que ya podría sentirse veterana en la piscina, con una trayectoria impecable compitiendo.
Stefanos Tsitsipas (8° del ranking mundial) quiere recuperar sus mejores sensaciones en el circuito profesional. El griego, que supo ser número tres del mundo y dos veces finalista de Grand Slam (Australian Open y Roland Garros), se encuentra en los cuartos de final del Masters 1000 de Monte-Carlo, certamen que ganó en tres oportunidades.
Sin embargo, a pesar de estar en una instancia decisiva en un torneo grande, llegaron noticias sorprendentes: después de Roland Garros, Goran Ivanisevic será el nuevo entrenador de Tsitsipas. El ex tenista y actual coach croata ganó 22 títulos como jugador (Wimbledon 2001) y fue número dos del mundo. Como entrenador tiene una extensa y más que exitosa trayectoria. Desde 2013 hasta 2016 estuvo junto a Marin Cilic, siendo partícipe del logro del US Open 2014 que consiguió su compa -
triota. Por otro lado, su mayor reconocimiento fue cuando entrenó a Novak Djokovic, nada más y nada menos. Con Nole estuvo desde 2019 hasta 2024 y juntos consiguieron un total de nueve trofeos. Tras romper el vínculo con el serbio, trabajó brevemente con Elena Rybakina durante esta temporada. Ahora, Ivanisevic buscará llevar a Tsitsipas nuevamente a lo más alto del circuito profesional. Por lo pronto, el griego se medirá ante Lorenzo Musetti (16°) por un lugar en las semifinales de Monte-Carlo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
En las entrañas de Jaguares FC, en el escritorio donde se toman decisiones, desde donde salen las ideas para delinear proyectos y desde donde se prometen los resultados, deben estar existiendo un sinfín de dudas, tras un año en el que se esperaba mucho, pero se obtuvo muy poco, por lo menos en lo deportivo.
El señalamiento sobre los salarios a los jugadores, que en los últimos días volvió a aparecer, no son más que otro intento de atraer la atención a esas entrañas, donde siguen pensando en qué fallaron, dónde estuvo el error y a la par, en otro escritorio, se hacen el balance sobre si los movimientos realizados, finalmente surtieron el efecto deseado, para que eso pueda reconfortarlos un poco.
Nadie puede, por ejemplo, negar la trayectoria de José Luis Trejo, pero que en el run run del estadio, cada partido, el aficionado señale a un solo jugador, que para colmo es el de mejores números, si debe ser una bocanada de oxígeno. El aficionado no se va a atrever a cuestionar al profesor Trejo, ni a su cuerpo técnico; sin embargo, como debió estar la situación, como para que el preparador físico tirara la toalla tras la derrota ante Lobos en Celaya y no volviera con el equipo a Tuxtla.
La disciplina en Jaguares ha sido un problema y es que, la lejanía del Presidente, se presta para que los directores puedan aprovechar y “distraerse” un poquito, “relajarse” con los días y de vez en vez, “compartir” con los jugadores. Nadie ha hablado que la cercanía de Carlos Mardones con algunos jugadores, que de alguna manera ven el él a un promotor, aunque no exista formalidad, lo consideren como una ventaja. ¿Cuándo creen que un “promotor” va a castigar a uno de sus jugadores?, y más si en esas pequeñas grandes reuniones, donde circulan los elíxires que inhiben el pudor.
Ya la fórmula de los actuales dirigentes de Jaguares FC, habían tenido en la 2020 – 2021 una seria de desencuentros, que no terminó de la mejor manera y que, inexplicablemente, ha encontrado los conductos para subsistir: lo que el futbol une, que el dinero no lo separe… dicen.
En fin, Jaguares FC continúa, desde las entrañas, buscando revisar lo que se hizo mal, si cumplieron en un año en el que la afición y su idílico romance con el nombre y los colores, van a terminar en un segundo desencanto, muy al estilo de aquellos Jaguares que sí, tuvieron grandes éxitos en la Liga MX, pero son los menos, la gran mayoría de torneos fueron de medianía, mediocridad… muy parecido a la actualidad, porque hay cosas que nunca cambian.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un fuerte colisión vehicular en el barrio Tzocotumbak.
El reporte fue proporcionado aproximadamente a las 14:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 13a Oriente y 2a Sur del referido barrio.
Ahí, se informó que, un autobús de la marca Volvo y propiedad de una empresa privada circulaba de Sur a Norte sobre la referida vía.
Sin embargo, de manera sorpresiva, un joven a bordo de un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Vento que iba de Oriente a Poniente se pasó la preferencia
y terminó siendo colisionado por la pesada unidad.
Los oficiales, mencionaron que, el Volkswagen fue arrastrado algunos metros hasta quedar detenido por la acera.
Como saldo del accidente, una persona resultó con una lesión en el cuello por el efecto latigazo y tuvo que ser atendido por una enfermera que se encontraba en la zona. En tanto, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura del crucero con Samuel León Brindis y a unos cuántos metros del restaurante Roca Blanca.
El hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, dos furgonetas particulares protagonizaron una colisión vehicular luego de no guardar las distancias correctamente y aunado a la falta de precaución.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal acotó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
En la escena, se constituyeron las aseguradoras para buscar conciliar y de esta manera deslindar responsabilidades.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
“Santa Rosa De Lima”
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E
Tonalá.– La tarde de este viernes se registró un incendio en el rancho Santa Rosa de Limas. El siniestro ocurrió sobre la carretera
Cabeza de Toro–Boca del Cielo, en la zona conocida como el antiguo rancho de los avestruces. Según los primeros reportes, el fuego habría iniciado en un área donde se almacenaban pacas de alimento para ganado.
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E
Mapastepec. Un accidente carretero se originó en el tramo carretero Sesecapa - Mapastepec, la madrugada de este viernes cerca de la 04:50 horas dejando a una persona lesionada, que fue atendida por elementos de Protección Civil.
Tras la volcadura el conductor, originario de Puebla, quedó prensado e inconsciente y fue auxiliado por lugareños. El lesionado presentó una posible luxación en el hombro por lo que fue traslado al IMSS. La pesada unidad que habría salido de Tapachula con dirección a la ciudad de México, transportaba plátanos.
Vinculan
a proceso a presuntos responsables de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias
La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Octavio “N”, Verónica “N” y María “N”, como presuntos responsables del delito de usurpación de funciones públicas y uso indebido de condecoraciones, uni -
formes e insignias, por hechos ocurridos en el municipio de Suchiapa. La Jueza de Control impuso como medida cautelar no ejercer funciones de policía, así como atender las citaciones que efectúe el órgano jurisdiccional; asimismo, otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.
Redacción Centroamericana.- La producción de arroz en Centroamérica viene cayendo desde hace años afectada por los acuerdos comerciales multilaterales, las importaciones, los costos de producción y los embates del clima, afectándose así no solo la ansiada seguridad alimentaria, sino también puestos de trabajo en la región. Según datos de la Federación Centroamericana del Arroz (Fecarroz), que agrupa a productores de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, la región tiene 300.700 hectáreas cultivadas del grano con una producción anual de 586.000 toneladas métricas. El sector registra más de 62.000 productores y genera 250.000 empleos directos, de acuerdo con un informe de junio de 2024.
“El mercado del arroz en Centroamérica está altamente influenciado por la producción local, el cambio climático, la volatilidad de los precios internacionales, las cambiantes políticas gubernamentales, la competencia internacional y los acuerdos comerciales multilaterales como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR)”, indica el documento de la Fecarroz.
CAÍDA DE LAS ÁREAS DE CULTIVO Y LA PRODUCCIÓN
Al cierre de 2015, Honduras, un país de 10 millones de habitantes, tenía una producción de 1,6 millones de quintales (sacos de 45,5 kilos), pero en el 2024 se redujo a 502.087 quintales y se espera que este 2025 se sitúe en 400.000, dijo a EFE el productor, asesor de la Asociación Hondureña de Agricultores y coordinador de la representación de los arroceros en la Comisión Nacional del Arroz, Fredy Torres. Lo anterior se atribuye a la desgravación arancelaria por el CAFTA-DR a partir de 2015 y a factores como la caída desde ese año y en “un 92 %” del número de productores del grano. Esa situación está llevando al país a convertirse en el mayor importador del grano desde Estados Unidos, hacia donde han emigrado muchas de las familias que se dedicaban al cultivo del arroz.
En Costa Rica, la implementación por parte del Gobierno
desde 2022 de la llamada ‘Ruta del arroz’, que consiste en una reducción drástica del impuesto a la importación del grano y la eliminación del control de precio de venta, está llevando a muchos pequeños productores a la quiebra, como ha denunciado la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Según datos de esa corporación, el área sembrada de arroz en la cosecha 2021-2022 fue de 35.301 hectáreas, para la 20222023 bajó a 24.258 hectáreas y a 13.709 hectáreas en 20232024.
Asimismo, la producción de arroz cayó de 153.173 toneladas métricas en 2021-2022 a 66.090 toneladas métricas en 2023-2024, mientras que las importaciones pasaron de 198.881 toneladas métricas en 20212022 a 286.280 toneladas métricas en 2023-2024.
Efectos del clima y los costos de producción
En Nicaragua, donde hay 476 productores de arroz, la producción nacional ha caído por falta de lluvia y por el aumento en los costos de producción, según el gremio.
Los productores en Panamá, país que alcanzó una producción de 8,7 millones de quinta -
les de arroz en el ciclo 20222023 y proyectó llegar a los 9,6 quintales en la 2023-2024, están afectados por los altos costos de fertilizantes, semillas, maquinaria agrícola, y por la falta de tecnificación.
Guatemala, que produce 1,1 millones de quintales al año de arroz, y El Salvador, cuya producción del grano alcanza para cubrir el 40 % de la demanda interna, deben recurrir a importaciones y para ello han tomado medidas como eliminar el arancel de importación como es el caso guatemalteco.
REPÚBLICA DOMINICANA
PLENAMENTE ABASTECIDO En República Dominicana no hay problemas de producción de arroz y, como asegura la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional de uno de los productos básicos de la alimentación en el país (el consumo per cápita es de 127 libras al año, cerca de 58 kilos). Según datos del Ministerio de Agricultura, República Dominicana cuenta con un inventario total de 5.336.771 quintales de arroz en factorías de diversas variedades.
El sector de arroz crece en la nación caribeña, pues en 2024 la cosecha alcanzó los 14 mi -
llones de quintales, frente al promedio de 13,8 millones entre 2019 y 2023.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El Arco del Tiempo, ubicado en la Selva El Ocote, dentro del municipio de Cintalapa, Chiapas, es una de las maravillas naturales más impresionantes del estado. Considerado uno de los arcos naturales más grandes del mundo, alcanza una altura aproximada de 153 metros, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes del ecoturismo y el turismo de aventura.
Para llegar a este sitio desde Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de las Casas, es necesario dirigirse primero al municipio de Cintalapa, un trayecto de aproximadamente dos horas. Desde allí, se debe tomar la carretera hacia la comunidad General Cárdenas, lo que añade una hora más al recorrido. Una vez en General Cárdenas, es indispensable contratar un guía comunitario para continuar la travesía, que incluye una caminata de apro -
ximadamente 9 kilómetros por senderos irregulares, con una duración estimada de entre tres y seis horas.
Para quienes optan por el transporte público, existen autobuses desde Tuxtla Gutiérrez hacia Cintalapa. Desde este punto, se pueden tomar colectivos hacia General Cárdenas, con horarios disponibles a las 11:00 a. m. y 4:00 p. m. aunque pueden variar. El Arco del Tiempo ofrece diversas actividades para los visitantes. El senderismo es una de las opciones más populares, permitiendo a los turistas explorar la selva y descubrir la biodiversidad única de la región. Para los más aventureros, el rappel es una alternativa emocionante que permite descender por cuerdas hasta el río La Venta. Además, se puede practicar kayak en el río, disfrutando de las impresionantes paredes del cañón. La observación de flora y fauna es otra de las experiencias que ofrece este destino, con la posibilidad de avistar es -
pecies endémicas y sumergirse en la belleza natural del entorno, pero tienes que solicitar los servicios previamente con tu agencia de confianza. Esta formación de piedra caliza ha sido esculpida a lo largo de millones de años por la erosión del río La Venta. Su ubicación dentro de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote le otor -
ga una gran riqueza natural y geológica, convirtiéndolo en un símbolo de la conexión entre la naturaleza y el paso del tiempo. Debido a su difícil acceso y las condiciones del terreno, se recomienda que los visitantes cuenten con una buena condición física y vayan preparados con ropa y equipo adecuado para la caminata, así como res -
petar las disposiciones de seguridad vigentes, lo que dará una estadía segura. Para garantizar una experiencia segura y enriquecedora, es aconsejable contratar los servicios de una agencia de viajes certificada o contactar directamente a la comunidad local a través de su página web: www. arcodeltiempo.com.
CHIAPAS CARDIO PROTEGIDO
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Chiapas Cardio Protegido, mediante el cual se han instalado desfibriladores externos automáticos en el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, con el objetivo de brindar atención inmediata ante una emergencia cardíaca.
Durante el evento, el mandatario subrayó la importancia de que quienes acudan a ejercitarse cuenten con herramientas que les permitan recibir auxilio oportuno en caso de un paro cardíaco. Además, destacó que este tipo de acciones contribuyen a generar conciencia sobre la prevención y cuidado de la salud cardiovascular entre la ciudadanía.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que esta iniciativa representa un gran avance para el estado, ya que no solo se cuenta con el equipo especializado, sino también con personal capacitado en reanimación cardiopulmonar, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia ante una situación crítica.
Detalló que se han colocado tres desfibriladores en los tótems distribuidos en el parque, y uno más dentro del consultorio de primer contacto. Todos los dispositivos ya se encuentran en funcionamiento para garantizar mayor seguridad a las y los usuarios del espacio recreativo. En otro momento, el gobernador sostuvo un diálogo con participantes del primer encuentro conmemorativo del Día Mundial del Parkinson, quienes destacaron que esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común a nivel global. En este contexto, hicieron hincapié en la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física y cuidar la salud emocional para reducir la incidencia de esta patología.
En este evento estuvieron presentes el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; el director general del Instituto del Deporte estatal, Adonaí Sánchez Osorio; el director del Instituto del Deporte Tuxtleco, Maximiliano García Betanzos; así como personal médico y deportistas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para el día trece de abril, la mayor parte de
Chiapas experimentará vientos del norte y temperaturas frescas por la mañana y noche, con temperaturas calurosas durante la tarde.
Entre este sábado y domingo se espera la llegada del frente frío 38,
JORGE LLAVEN
“La confianza de la población en las autoridades es clave para fortalecer la seguridad de Tuxtla”
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, se reunió con habitantes de la colonia Ampliación Jardines del Pedregal, como parte de "Un Café con el Fiscal", donde tuvo la oportunidad de dialogar de forma directa y escuchar sus preocupaciones y sugerencias en temas de seguridad. Durante su intervención, Llaven Abarca destacó que en este tipo de encuentros se puede constatar que ahora la población se siente protegida y confía en las instituciones, por lo que reafirmó su compromiso de que la Fiscalía General del Estado sea siempre de puertas abiertas para atender a quien lo requiera. En este sentido, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la prevención del delito, invitando a las y los colonos a reportar cualquier incidente del que sean víctimas o testigos. “Juntos podemos trabajar de manera más efectiva para prevenir y combatir el delito. Juntos
haremos que Tuxtla sea la capital más segura del país”, añadió. Cabe mencionar que este encuentro es organizado por la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana que encabeza Olga Paolina Gloria Bonifaz y contribuye en la cercanía entre la Fiscalía General del Estado y la población.
cercanas al Istmo de Tehuantepec podrá alcanzar rachas rachas de hasta 90 km/h con disminución gradual hacia el domingo 13.
No se esperan grandes aporte de humedad y por tanto la probabilidad de lluvias es baja, sin embargo, algunos chubascos podrán ocurrir debido al calentamiento diurno y las condiciones ortográficas.
Estos cielos despejados generarán temperaturas extremas en las regiones de la costa de Chiapas y los valles centrales, con máximas de 38-39 °C y mínimas de 12°C en la zonas de montaña.
que si buen no causara grandes descensos de temperatura si generará un refrescamiento con vientos del norte, que en algunas regiones
Los datos más recientes según el reporte de las últimas 24 horas destacaron que las temperaturas máximas se sintieron en Huixtla con 39 °C y Tonalá 38.5 °C. Las recomendaciones son tener precaución por vientos fuertes en el Istmo de Tehuantepec, mantener hidratación y protección solar en zonas con temperaturas superiores. Desde hacer ya varios días que el estado de Chiapas ha experimentado bruscos cambios de temperatura por ello las autoridades piden a la población extremar precauciones principalmente en la zonas de montaña donde han prevalecido las intensas lluvias.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La diputada María Mandiola Totoricaguena organizó y llevó a cabo la Cuarta edición del festival denominado: Sabores y saberes de Chiapas”, en esta ocasión dedicado a “Pomipon”(Gente Fuerte), una muestra artesanal, cultural y gastronómica representativa de la cultura Zoque. Al respecto, la diputada Mandiola Totoricaguena destacó que el Congreso del Estado mantiene abiertas sus puertas para impulsar el trabajo
de las y los productores y artesanos.Este festival, dijo, representa la diversidad culinaria y cultural de la región Zoque a través de la comida, música y tradiciones.
Con este tipo de actividades -detalló la legisladora por MORENA- se busca también enaltecer la Chiapanequidad, una muestra de la riqueza del patrimonio de Chiapas. El festival Zoque se encuentra en el Hemiciclo a Benito Juárez del Congreso del Estado. Invitamos al público en general a que acuda y disfrute de los “Sabores y saberes de Chiapas
CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Unos científicos han desarrollado un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y niñas entre 3 y 7 años. El sistema, que emplea realidad virtual y se vale de inteligencia artificial, ha conseguido una precisión de más del 85%, superando así los métodos tradicionales de detección del autismo en los primeros años de la infancia, basados habitualmente en un test psicológico y en entrevistas que se realizan de forma manual.
Este avance es obra de un equipo del Instituto Human-Tech de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con Red Cenit. En su estudio, el equipo del Instituto Human-Tech analizó los movimientos de los niños durante la ejecución de múltiples tareas en realidad virtual para determinar qué técnica de inteligencia artificial es más apropiada para identificar el TEA.
“El uso de la realidad virtual permite utilizar entornos reconocibles que generan respuestas realistas y auténticas, imitando la forma en que los niños interactúan en su día a día. Esto supone una mejora significativa respecto a las pruebas de laboratorio, en las que las respuestas suelen ser artificiales. Con la realidad virtual, podemos estudiar reacciones más genuinas y comprender mejor la sintomatología del autismo”, señala Mariano Alcañiz, director del Instituto Human-Tech de la UPV
El sistema virtual consiste en la proyección, sobre las paredes de una habitación o en una pantalla de gran formato, de un entorno simulado en el que se integra la imagen del propio niño o niña mientras desempeña múltiples tareas, captadas por una cámara que analiza sus movimientos.
“Este método estandariza la detección del autismo a través del análisis de biomarcadores relacionados con el comportamiento, la actividad motora y la dirección de la mirada. Nuestro sistema solo requiere de una pantalla grande y de un tipo de cámara que ya se comercializa en el mercado y resulta más económico que el método de evaluación por test habitual. Sin duda, facilitaría el acceso al diagnóstico ya que se podría incluir en cualquier espacio de atención temprana”, destaca Mariano Alcañiz.
Nuevo modelo de inteligencia artificial Por otro lado, según explica el investigador Alberto Altozano, quien desarrolló el modelo de inteligencia artificial junto al profesor Javier Marín, aprovechando la experiencia adquirida en el análisis de datos motores, el equipo de la UPV comparó las técnicas de inteligencia artificial tradicionales con un innovador modelo de aprendizaje profundo.
“Los resultados revelan que el nuevo modelo propuesto es capaz de identificar el TEA con mayor precisión y en un mayor número de tareas dentro de la experiencia de realidad virtual”, apunta Altozano. Una vez procesados automáticamente los movimientos del menor durante la experiencia virtual, el sistema establece un diagnóstico que, según los responsables del estudio, mejora tanto la precisión como la eficiencia de las técnicas convencionales.
Durante los últimos ocho años, el equipo del Instituto Human-Tech de la UPV ha trabajado en perfeccionar la detección temprana del TEA, colaborando con el centro de desarrollo cognitivo Red Cenit, y desarrollando y validando el sistema semiinmersivo.
En este marco, la investigadora Eleonora Minissi presentó recientemente su tesis doctoral, en la que no solo se validó el sistema de realidad virtual mediante estudios con niños y niñas autistas, sino que también
se comparó la eficacia de los diversos biomarcadores medidos durante la experiencia virtual. Su investigación destaca que, pese al creciente interés por la atención social-visual en el TEA, los patrones motores atípicos han recibido menos atención diagnóstica. La investigadora concluye que la “facilidad para recabar estos datos y su elevada eficacia para la detección del autismo hacen de la actividad motora un prometedor biomarcador”.
Además, los últimos resultados del trabajo del equipo del Instituto Human-Tech sugieren que la nueva inteligencia artificial utilizada se puede adaptar y entrenar para analizar los movimientos de los pacientes de TEA en otras tareas. “Esto abre puertas a futuras exploraciones de la sintomatología motora del autismo como estudiar cuáles son las características motoras de los niños autistas al caminar o al conversar”, añade Mariano Alcañiz.
El estudio se titula “Introducing 3DCNN ResNets for ASD full-body kinematic assessment: A comparison with hand-crafted features”. Y se ha publicado en la revista académica Expert Systems with Applications.
PROYECTO DE LA UNAM
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM han desarrollado una tortilla revolucionaria que promete ser un aliado contra la desnutrición en comunidades vulnerables. Esta tortilla, elaborada con harina de trigo, incorpora probióticos, prebióticos y otros nutrientes esenciales, convirtiéndola en
un alimento altamente funcional. Una de las características más destacadas de este producto es su capacidad para mantenerse sin refrigeración hasta por un mes, lo que la hace ideal para zonas sin acceso a electricidad. Con esta innovadora creación, se busca mejorar la salud nutricional de quienes más lo necesitan, llevando los beneficios de la ciencia alimentaria directamente a las mesas de las familias mexicanas.
Tuxtla.- En el marco de la celebración del Día de la Educadora y el Educador, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la invaluable labor del personal docente de nivel preescolar en Chiapas, y reafirmó su compromiso de trabajar por mejores condiciones de vida y acceso digno a servicios de salud para este sector. En su mensaje, el mandatario invitó a que se sumen al programa Chiapas Puede, cuyo objetivo es erradicar el rezago educativo en la entidad, beneficiando a más de medio millón de personas. Señaló que quienes participen como alfabetizadoras y alfabetizadores recibirán un incentivo mensual como reconocimiento a su esfuerzo. Aprovechó también para agradecer a quienes ya forman parte de esta estrategia.
“Alfabetizar es transformar vidas. Para todas y todos los que estamos aquí leer y escribir es algo cotidiano, pero aún hay chiapanecas y chiapanecos que no han tenido esa oportunidad. Les pido, de todo corazón, que nos ayuden. En solo 90 días o 65 clases, podemos alfabetizar a Chiapas por bloques y ustedes, además, recibirán un ingreso cada mes hasta que logremos superar este reto educativo”, expresó Ramírez Aguilar, reiterando también su respaldo a las decisiones que beneficien al magisterio.
Durante el acto, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Oved Balderas Tovilla, entregó un reconocimiento al gobernador por cumplir con su compromiso en materia de pacificación y seguridad. A su vez, felicitó a las y los educadores por trabajar con amor, pasión y entrega a favor de la educación.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó el papel fundamental de las maestras y los maestros de preescolar, quienes a través del respeto, la empatía, el afecto y la comprensión, logran enseñar a leer y escribir, pilares que concuerdan plenamente con la visión del programa Chiapas Puede. La supervisora del Sector 6, Zona 015, Tuxtla Gutiérrez, María del Carmen Román Velasco, expresó su orgullo de ser educadora y contribuir al desarrollo integral de la niñez chiapaneca. Consideró que su profesión es noble y le permite trabajar con personas comprometidas y responsables que impulsan una educación transformadora. Como parte de la celebración, se hizo entrega de reconocimientos a las y los educadores María de Lourdes Conde Ruiz, jefa de Sector jubilada; Hermelinda Montesinos León, jefa del Sector 10 de Pichucalco; Freddy Renaud Solar González, director del Sector 12, zona 059, Jardín de Niños “Andrés Fábregas Roca” de Las Cruces, del municipio de Acapetahua y Ana Marisol Coutiño Villanueva, docente jubilada. Estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el representante nacional del SNTE, Joaquín Echeverría Lara; la diputada local del Distrito 2, María Mandiola Totoricaguena; y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; entre otros.
caen
11,6 % en marzo, sobre todo de europeos
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- Las visitas de extranjeros a Estados Unidos cayeron un 11,6 % en marzo, una cifra empujada en gran parte por la reducción de turistas europeos, según datos de la Administración de Comercio Internacional del país norteamericano. En el segundo mes completo del nuevo mandato de Donald Trump, se registraron 2,4 millones de visitantes a Estados Unidos, una reducción del 11,6 % respecto a marzo de 2024.
Las entradas al país por vía aérea, las mayoritarias, cayeron un 11,4 %, por vía marítima un 20,7 % y por vía terrestre un 25,6 %.
Algunos analistas lo atribuyen en parte a un rechazo al nuevo Gobierno de Trump, a la estricta política migratoria de Estados Unidos y a los problemas que algunos turistas han experimentado al llegar al país. El número de visitantes de Europea occidental, de donde provienen la mayoría de turistas que viajan a Estados Unidos, fue de 905.603 personas, una reducción del 17,2 % respecto al mismo mes del año anterior.
La cifra de alemanes cayó un 28,2 %, de españoles un 24,6 %, de portugueses un 18,6 %, de británicos un 14,3 %, de franceses un 8 % y de italianos un 3,4 %. Dinamarca anotó una caída del 33,9 %, Irlanda del 26,9 %, Austria del 22,8 %, Bélgica del 16,3 % y Grecia fue de los pocos que registraron un incremento, con un 1,8 %.
Un total de 372.604 visitantes llegaron de Sudamérica, una reducción del 10,4 % empujada por caídas de Colombia (32,6 %), Ecuador (24,5 %), Venezuela (22 %) y Chile (10 %), aunque los brasileños aumentaron un 6,1 % y los argentinos un 4,8 %.
Los visitantes de Oriente Medio fueron 79.350, una caída del 17,7 %; mientras que África anotó 33.663, una bajada del 12,4 %.
En cambio, 651.547 personas de Asia visitaron Estados Unidos, lo que supone un aumento del 3,4 %.
Cayeron las visitas de Corea del Sur (14,5 %) y de la India (3,6 %); las de China se mantuvieron estables (una bajada del 0,8 %) y las de Japón subieron un 3,6 %.
Los visitantes de Europa del este fueron 82.717, un aumento del 1,5 %, entre los que destacan 7.128 rusos, un incremento del 9 %.
VÍCTOR CORCOBA-EL SIE7E
RECONOCERNOS SUPLICANTES Y FRATERNOS: Como pecadores que somos, nos sentimos inducidos a pedir perdón a Dios, para que espigue el espíritu arrepentido y comenzar una genealogía imperecedera, encaminada al conciliador verso y a la reconciliadora marcha de un mismo tronco; la de ser consanguíneos entre sí e hijos del mismo Padre.
I.- UNA NUEVA VIDA EN CRISTO NOS LLAMA
El aguijón nos vicia y vacía, nos ensombrece las calzadas, nos apena con la pena feroz, hasta dejarnos sin existencia, y con la asistencia depuesta.
Es la hora de rehusar el dolor, de no perder de vista el cielo, de volver al destello de Jesús; sin la letal y míseras miserias, los modos y maneras del mal.
En Él anida un nuevo destino, un espacio de vivo resplandor, que nos orienta hacia el bien, con la bondad siempre fuerte; que, por sí misma, es el albor.
II.- EN CRISTO ANIDA LA PASIÓN CURATIVA
Vestidos de tolerante piedad, y revestidos de misericordia; aunque persista la debilidad, ocasionada por los tropiezos, al fin lo que reina es la gloria.
Percibir esta sublime pasión, nos insta y nos invita a vivir, desvividos por los hermanos, y abandonados por el mundo; el gran enemigo del hombre.
El Crucificado jamás arbitra, tampoco ataca pensamiento, sólo salva y redime a diario; porque su itinerario es sanar, dar savia y donar concordia.
III.- LA LIBERACIÓN REDENTORA NOS RESCATA
Sin el Creador nada se abre, estamos citados a ser justos, llamados a surcar la alianza, requeridos para ser corazón, porque de Él viene la ilusión.
Con el auxilio del Liberador, nos purgamos los desechos, con el hecho orante de la fe, consolidado en la esperanza, y fundamentado en el amor.
Ayúdanos, Señor, a transitar; por el sendero de tus huellas. Recíbenos contigo al clarear, quítanos la nube de la noche, y con la cruz alivia las llagas.
*Preparan Diputados Nueva Ley de Juicio Político; Habrá Procesos Claros
*Muy Probable que Haya Periodo Extraordinario, la Segunda Semana de Junio
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, sostuvo que está en espera para poder presentar su iniciativa que crea una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que busca establecer procesos claros y diferenciados.
En conferencia de prensa, confió en que, tras los recientes acontecimientos sucedidos en esta materia, no le frenen su propuesta, porque hoy no hay un procedimiento correcto al respecto.
“Está todo disperso en distintas legislaciones, y sí necesitamos presentar esa iniciativa, porque además esa iniciativa no es en respuesta a lo que pasó en la Cámara hace dos semanas, yo venía platicando de esa iniciativa ya de hace varios meses, de que se tiene que presentar para que no pase lo que nos pasó hace 15 días, desafortunadamente, con un procedimiento mucho más formal y formado procesalmente”, aseveró.
En ese sentido, Flores Cervantes negó que el hecho de que la Sección Instructora rechazara la declaración de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) no se debió a una cuestión política; se recibió una carpeta de investigación mal integrada. “Que nos sigan cuestionando, yo sigo abierto al debate jurídico, no al político, de la decisión de la Sección Instructora. Yo cumplí estrictamente con la ley, absolutamente y se los puedo demostrar y si creen que éste fue un asunto político, se equivocan. Estoy orgulloso de que, en la Sección Instructora, digan lo que digan los opositores, simple y sencillamente, protegimos una institución jurídica constitucional que se llama fuero”, asentó.
Detalló que recibieron una carpeta equivocada, mal formada, mal integrada y poco investigada y esperan que la Fiscalía de Morelos sea quien investigue y que nos regrese una carpeta bien formada, si es que quieren que eso tenga trámite.
“A nadie se le puede inventar un delito, a menos que demuestren que ese delito existió. No estamos diciendo que lo hayan inventado, sólo pedimos que lo demuestren, porque si lo demuestran, actuaremos en consecuencia. Tuvieron hasta la osadía de escribirme una solicitud para que renunciara a la Comisión Jurisdiccional y a la Sección Instructora con el fundamento de que violé la ley, que me digan qué le violé, y a partir de ahí, con mucho gusto hacemos lo que quieran”, subrayó.
El diputado también realizó un llamado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción a que ya se dictamine su iniciativa que reforma la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos que plantea que la Subcomisión de Examen Previo pase a la Comisión Jurisdiccional, a fin de agilizar los trámites, pues hay un gran rezago.
“La Subcomisión de Examen Previo tiene mil 200 expedientes parados, que ya tengo en mi poder, pero que no puedo yo mover un ápice de ello, porque tiene que sesionar la Subcomisión de Examen Previo. Ojalá aprueben mi iniciativa y respetuosamente le pido al diputado Ricardo Mejía que ya la dictaminen para poderla pasar al Pleno, porque eso va a regularizar el trabajo de la Comisión Jurisdiccional”, anotó. Interrogado sobre la pretensión de la Comisión de Igualdad de citar al Fiscal de Morelos para que exponga lo ocurrido con el expediente del diputado Cuauhtémoc Blanco, dijo que van por el camino correcto. Por último, cuestionado sobre la situación del senador Alejandro Moreno Cárdenas, en la Sección Instructora, señaló: “En el caso de la parte de esta declaración de procedencia, se sigue trabajando. Nosotros seguimos enviando documentación y recabando para poder
hacer un dictamen. Entonces, eso se sigue haciendo”. Por otra parte, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que hay altas posibilidades de que se realice un periodo extraordinario, porque quedan muy pocas sesiones y no es fácil que a partir de la Semana de Pascua, hasta la parte final de abril, vaya a tenerse el tiempo suficiente. Entonces, sí es considerable la hipótesis de que tengamos un periodo extraordinario. “Yo estimo que, si pudiera concretarse, se daría en la segunda semana del mes de junio o bien a principios de julio, aunque es motivo de tener que consensar y acordar con los grupos parlamentarios”, subrayó.
Temas a analizar en las próximas sesiones
Respecto a las tres sesiones de la Semana de Pas- cua, Monreal Ávila dijo que está priorizando, como coordinador del grupo mayoritario y presidente de la Junta, el poder abordar las dos leyes de seguridad pública: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública.
Además, hay otras dos materias pendientes, que es la de telecomunicaciones y la de competencia económica, ya que con la supresión de la Cofece y del IFT, órganos autónomos, quedaron pendientes de reasignar facultades de estos dos órganos, que es indispensable hacer.
Con las dos leyes de seguridad pública, recordó, ya se tienen cuatro semanas con ellas, están siendo motivo de una reflexión, no solo en el Congreso, sino también en el Ejecutivo. “No es un asunto de capricho de la mayoría legislativa, sino de atención al Poder Ejecutivo que está revisando la iniciativa que envió”.
Añadió que incluso ya se tienen los dictámenes de las dos leyes y ya está en la Mesa Directiva la posibilidad de la discusión, pero atendiendo a un requerimiento de la Secretaría responsable de que querían revisar a profundidad antes de aprobar estos instrumentos jurídicos, debíamos tener un profundo análisis a los dos. “Esa es la razón por la que no han sido discutidos”.
También, precisó que se tiene pendiente y casi se logra un acuerdo interno sobre el funcionamiento de la Comisión Permanente, así como recuperar las funciones que tenía el INAI que deben quedar, de acuerdo con la Constitución, reservadas en el órgano de control de la Cámara de Diputados.
Se tiene otras reformas que podrían atenderse en materia judicial, como son la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de la Guardia Nacional y todo lo de delincuencia organizada, y una sobre jueces sin rostro, pero “esa todavía no muy está terminada. Estas otras cuatro están muy avanzadas, por eso se agregan prácticamente nueve materias que pueden modificar varias leyes reglamentarias”.
En cuanto a un periodo extraordinario, dijo que aún no se tiene la agenda ni las materias. “Evidentemente, de estas nueve o diez que he comentado, las que no se terminen en este periodo son susceptibles de revisarse en un periodo extraordinario”, aclaró.
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que las y los legisladores difundan la elección judicial del próximo primero de junio y llamar a votar y ejercer el derecho elemental del sufragio; “eso lo podemos hacer, de acuerdo con el órgano jurisdiccional que resolvió y definió respecto de la elección judicial”.
Lo que nos interesa a las y a los diputados, afirmó, es sin hablar de ningún candidato, sí hablar de que vayan todos el 1° de junio, es decir la mayoría de mexicanos, a ejercer su derecho, porque es una elección inédita y única en 200 años. “A mí me gustaría convocarlos a que vayan, acudan, no dejen de hacerlo”.
En lo que representa un acto de apoyo presupuestario sin precedente, ayer durante su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los fondos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación serán destinados al ISSSTE, con el fin de fortalecer la modernización de los servicios médicos que brinda a los trabajadores al servicio del Estado. El anuncio es relevante por el monto que representa esa transacción. Serán más de 10 mil millones de pesos los que se destinarán al fortalecimiento del presupuesto para el ISSSTE, en momentos en que se viene llevando a cabo la modernización de ese instituto de salud que tiene como derechohabientes a más de 14 millones de personas.
Ni duda cabe que bien aplicados esos frescos recursos económicos, México tendrá en el ISSSTE una institución a la altura de las necesidades y demandas que millones de mexicanos exigen en el renglón de la atención a la salud.
A seis meses de iniciar la administración de la presidenta Sheinbaum, todo parece indicar que se atiende el sector salud público de una mejor manera que su antecesor.
“México está violando el Tratado de Aguas de 1944…”
El