10/04/25

Page 1


Editorial

Barreras para el acceso a la salud, migrantes

Para las organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, la conmemoración del Día Mundial de la Salud y la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la oportunidad para resaltar el arduo camino que día a día enfrentan los distintos grupos con vulnerabilidades sociales, para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar un estado mínimo de bienestar de salud. El grado más alto de este bienestar depende de qué tanto los sistemas de salud permiten un verdadero ejercicio para facilitar el acceso sin anteponer condiciones de cualquier tipo. Las personas en contexto de movilidad humana: migrantes y sujetas de protección internacional en México, no son ajenas a las distintas desigualdades que hoy en día continúan obstaculizando el acceso a la salud, como si no se tratase de un derecho humano fundamental. Por ello, la intención de este texto es acercarlos a una realidad, desde la perspectiva de la migración, con respecto al contexto actual que enfrentan las personas extranjeras, pues pareciera que antes de llegar al estado más alto de salud, no tendrían que enfermar. Desde nuestra experiencia de 29 años como organización de asistencia privada en la Ciudad de México, que acompaña a las personas en contexto de movilidad humana para su integración sociocultural local, somos testigas y testigos que las políticas públicas constantemente condicionan el acceso a la salud, primordialmente al tratarse de personas en situación migratoria irregular. Es aquí donde debemos preguntarnos en qué momento se origina una incongruencia constitucional, cuando dentro del artículo 4 se hace referencia a la protección de la salud de toda persona que se encuentre en territorio nacional, priorizando a los grupos vulnerables. Un ejemplo tan crudo del condicionamiento es, por ejemplo, al momento de transferir las afiliaciones al sistema de salud, incluyendo los programas para personas no derechohabientes, al sí o sí de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

contar con una clave única del registro de población (CURP), pues los portales electrónicos de registros aún no están diseñados para entender las limitantes de las personas que se encuentran en situaciones de desigualdad. El derecho a la salud es uno de los medios para la construcción de sociedades más justas y, bajo esta lógica, en Sin Fronteras guiamos nuestras acciones de intervención para que las personas en contexto de movilidad fortalezcan sus capacidades para el ejercicio de su derecho humano y se reencuentren con sus propias concepciones del estado de bienestar en la Ciudad de México. También se busca la permanente alianza con las jurisdicciones sanitarias locales para realizar un trabajo colaborativo que vislumbre las carencias del acceso y con ello idear caminos que no lo entorpezcan. Por ejemplo, desde el año 2023 hemos tenido avance para acercar lo mayor posible el derecho a la protección de la salud; sin embargo, las estrategias se vuelven temporales debido a los cambios constantes de las acciones de las autoridades migratorias para los procesos de regularización migratoria, sumando a las reglas de operación de los programas de salud públicas. Estamos en un año crucial en cuanto a los cambios en las políticas migratorias a nivel mundial, en gran medida por las estrictas políticas migratorias de Estados Unidos con la migración irregular y la suspensión de los procedimientos de solicitudes de asilo. Esto ha provocado que más personas carezcan de oportunidades para lograr un estado de bienestar, incluso no sólo con respecto al derecho a la salud, sino a todo lo que se deriva a través de los derechos económicos, sociales y culturales. La Ciudad de México debe apostar por el fortalecimiento de políticas públicas que consideren dentro de sus marcos normativos un enfoque intercultural para la igualdad de oportunidades, que se materialice en el acceso a las condiciones más dignas para los estados de bienestar.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 10 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4859 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Salud, un derecho humano para los migrantes que el acceso continúa condicionado por barreras

Estado

“LIDERAZGO

Congreso realiza el

Primer Parlamento de Mujeres 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de promover y fomentar el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en la vida política de Chiapas y del país, el Congreso del Estado a través de las comisiones unidas de Igualdad de Género, de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión y de Pueblos y Comunidades Indígenas, realizaron el evento: “Liderazgo Político, Primer Parlamento de Mujeres 2025”.

El encuentro realizado en la sala de Sesiones “Sergio Valls Hernández”, es un foro abierto para visibilizar las propuestas y liderazgos de las mujeres para un mejor Chiapas, con desarrollo y vanguardia, en esta nueva ERA.

Correspondió al diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, dar la bienvenida a las asistentes, donde recalcó que este parlamento permitirá conocer -desde la visión de una mujer- la perspectiva actual de Chiapas y del mundo.

“Este Congreso ha estado abierto a ustedes, a las voces del pueblo, de los grupos, de los colectivos, para que esas voces se queden plasmadas en la ley y sean leyes que sirvan de manera positiva al pueblo y en este caso, a esta lucha tan ardua y tan respetable que han tenido las mujeres. Aquí, hemos legislado prácticamente la agenda que ustedes nos han marcado”, aseguró.

El diputado Mario Guillen Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que este parlamento busca consolidarse como un espacio de diálogo, reflexión y propuestas en

torno al liderazgo femenino; todo ello, en el ámbito político, de trabajo y previsión social, comunidades indígenas y afroamericanas, derechos humanos, atención a grupos vulnerables y violencia contra la mujer entre otras temáticas.

La secretaria de la Mujer e Igualdad, Dulce María Rodríguez Ovando, abordó tribuna y señaló: “En este parlamento diferentes voces se entrelazan para tejer diferentes redes de sororidad, empatía y resiliencia”. Manifestó que la participación activa y liderazgo de cada una de las mujeres es muy importante para el desarrollo y la construcción de un estado más justo, equitativo e inclusivo. “Este parlamento representa un espacio histórico para escuchar y construir propuestas que impulsen el desarrollo integral de las mujeres”.

La diputada Rosalinda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad, sostuvo que del Parlamento saldrán propuestas encaminadas a

garantizar derechos largamente postergados y que colocan a los derechos humanos y la atención a grupos vulnerables en el centro de la agenda. “Hoy enfrentamos con firmeza y decisión todas las formas de violencia contra las mujeres. Estamos trabajando por una transformación auténtica y profunda, porque el compromiso es claro: seguir avanzando con convicción en la construcción de un Chiapas justo, igualitario y libre de violencia. Hoy por ellas y por nosotras. Llegamos todas y llegamos juntas, es tiempo de mujeres”.

El Primer Parlamento de Mujeres 2025 “Liderazgo Político” fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam Yadira Nájera Petris, y estuvo integrado por las diputadas: Danae Avendaño Sánchez, Jessica Yazmín Aguilar López Rivera, Sofía Isabel Aquino Castañeda, Gabriela Lauret Cabrera Moreno, María del Carmen Calcaneo Rodríguez, Daisy Jazmín Constantino Constantino, Ma -

ría del Carmen Díaz Vázquez, Diana Yasmín Espinosa Castillo, Jennifer Guadalupe Ferrera Peña, Verónica Gálvez Laparra, Jessica Alejandra García Núñez, Dulce Esmeralda Gómez Méndez, Lucibeth Gómez Vázquez, Britney Elizabeth Gordillo Castillo, Dulce Esmeralda Guillén Hernández, Lucía Guadalupe Gutiérrez González, Laura Hernández Méndez.

También Edith Marcela Juan Cruz, Gabriela Lara Ortiz, Eulalia López Velasco, Yaxkin Méndez Sánchez, Claudia Ednita Montoya Guerrero, Paola Karina Morales Padilla, Fanny Rodríguez Cortés, Ana Cristina Palma Aguilar, Beatriz Adriana Pérez Cadena, Jennifer Ibeth Pérez Hernández, Patricia López Sánchez, Georgina Reyes Torruco, María de la Paz Salcedo Milán, María de los Ángeles Sánchez López, Ámbar Alejandra Sánchez Rodríguez, Alejandra Santiago Carlos, Kristel Alicia Solís Álvarez, Luciana Torres López, Erika Sarahí Vázquez Gómez, Janeth de Los Ángeles Vázquez Hernández y Jazmín Villarreal Valle.

En el parlamento, realizado a iniciativa de las y los diputados Rosa Linda López Sánchez, Luz María Castillo Moreno y Domingo Velázquez Méndez, presidentes de las comisiones unidas de Igualdad de Género, de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión y de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, participaron activamente Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género en el estado; así como las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, grupos de activistas, la agrupación 50+1; académicos y público en general.

AYUDA HUMANITARIA

Hermanos piden apoyo de la sociedad para “levantar” de nuevo su hogar

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Los hermanos Josefa, Remiro, René y Jorge dormían tranquilamente cuando, de pronto, el olor a quemado los despertó. Su vivienda, ubicada en avenida Benito Juárez, de la colonia Mexicanidad Chiapaneca, era consumida por las intensas llamas, cuyo origen aún se desconoce.

Tras ver la situación, decenas de vecinos salieron de sus casas y comenzaron a apoyar a la familia afectada. Por desgracia, el domicilio de los hermanos Hernández Hernández quedó reducido en cenizas, y Josefina tuvo que ser llevada al Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” luego de sufrir quemaduras de tercer grado. Hasta el mediodía de este miércoles, los hermanos y vecinos continuaban con las labores de sacar todos los escombros que se quemaron, y rescatar lo poco que hallaron. Sin embargo, la pérdida fue casi total. Si se salvaron, relata Julieta, una de las hermanas, es porque dos de sus hermanos y Josefa se metieron a un pequeño estanque de agua que exis -

te en el terreno, pues de lo contrario hubieran resultado muertos o con lesiones más graves. Cuenta que sus hermanos se ganan la vida en los mercados, en donde hacen chambas como estibadores u otras labores, e incluso refiere que uno de ellos no tiene una pierna, “fue quien salió antes de que comenzara el incendio, se fue a trabajar como a las 3 de la mañana”.

Comenta que ahora no saben qué

CITGECH

Colegio de Topógrafos nombra nuevo consejo directivo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las últimas horas fue nombrado presidente del II Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos del Estado de Chiapas (CITGECH) Josué Iván Moguel Estudillo quien precisó que el principal objetivo de trabajo que los ingenieros topógrafos y geomáticos tengan las herramientas para mantenerse constantemente capacitados, al tiempo de vincularse con instancias de todos los órdenes de gobierno en aras de trabajar de la mano a favor de Chiapas. Recalcó que habiendo sido fundado el 11 de febrero de 2022, el colegio pese a su reciente creación, ya ha logrado la participación en espacios donde convergen sus homólogos de mayor antigüedad, lo que habla del dinamismo, ahínco y experiencia de los agremiados que lo confirman, así como de su interés para posicionarse como un gremio técnico líder en su rama de especialidad.

Dio a conocer que el Consejo a su cargo tendrá vigencia para el periodo 2025-2026, haciendo equipo con los ingenieros Óscar Edwin Ochoa Enríquez como vicepresidente; José

Luis Velázquez Cifuentes como tesorero; Abdiel Martínez González, secretario general; Ana María Ramos Lopez y Juan Martín Ramírez Lopez como vocales, al tiempo de contar con diversas comisiones de trabajo, tales como la de Peritos Catastrales; de DRO y Corresponsables; de Actualización Profesional; de Enlace Institucional; y Enlace Universitario.

Destacó que con un trabajo organizado y entusiasta, una meta importante del colegio además de la vinculación con las dependencias, serán el fortalecimiento gremial entre las nuevas generaciones de ingenieros, así como el posicionamiento entre la sociedad sobre la importancia de su rama de especialidad.

"El colegio reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus agremiados y con la construcción de un Chiapas más ordenado, sostenible y con una planeación territorial basada en el conocimiento técnico”, destacó.

hacer, pero confía en que la autoridad y la misma sociedad los apoyarán, como lo han hecho ya algunas personas que se han acercado a darles despensa o incluso dinero. Además, advierte que su hermana Josefa necesitará de algunos medicamentos, pero aún no sabe cuánto gastará; si alguien quiere ayudarlos, dice, puede hacerlo de forma

directa o al número de cuenta de una tarjeta de Spin: 4217-47014419-2313. Ramiro Hernández, quien sufrió una leve quemadura en uno de sus brazos, muestra cómo quedó su propiedad, y pide a la ciudadanía que los apoye, pero sobre todo a las autoridades, para que puedan reconstruir su casita.

AYUNTAMIENTO DE VILLAFLORES

Asiste Valeria Rosales Sarmiento a la reunión de evaluación de incendios

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- El gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Reunión de Evaluación de Incendios Forestales, Pastizales y Urbanos 2025, en la que participaron la Secretaría de Gobierno y Mediación Patricia Conde Ruiz, el Fiscal General del Estado Jorge Luis Llaven Abarca y asistió como invitada la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento. Durante el encuentro, al que asistieron el secretario de Protección Civil Mauricio Cordero Rodríguez y otros funcionarios, se refrendó el compromiso de seguir trabajando

de manera coordinada para proteger el medio ambiente y reducir los índices de incendios en el estado, con el objetivo de sacar a Chiapas de los primeros lugares a nivel nacional en este problema. El gobernador exhortó a redoblar esfuerzos y reconoció la labor conjunta que se ha mantenido con las Fuerzas Armadas y el Gabinete de Seguridad. En ese sentido, la alcaldesa Valeria Rosales destacó que en Villaflores se trabaja intensamente en la concientización social a través de los Comités Humanistas de Protección Civil, así como con el apoyo de brigadistas que coordinan acciones directamente con las autoridades ejidales en todo el municipio.

HABITANTES DE LA PALMA

Denuncian grave contaminación en La Encrucijada

Tuxtla.- Los habitantes de la comunidad de La Palma, ubicada en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, señalaron la grave contaminación que prevalece en los ríos y suelo por actividades agrícolas e industriales.

Dieron a conocer que se llevó a cabo una visita de inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y otras autoridades.

Durante la misma, los pobladores exigieron acciones urgentes ante el aumento de enfermedades, incluidos casos de cáncer y afecciones cutáneas en niños.

Los habitantes dieron a conocer que: “El agua está muy contaminada por los sedimentos que arrastran los ríos desde las zonas altas, donde operan bananeras, y otros cultivos. Todo viene a caer aquí”. Pero la situación se agravó con el llamado “transísmico”, presumiblemente un canal o proyecto de infraestructura, ha intensificado el flujo de desechos tóxicos hacia la comunidad.

Los efectos en la salud son alarmantes pues sostuvo se han “perdido vidas por cáncer. Los niños tienen la piel que se les cae”. La

“Se

Palma, otrora un próspero pueblo pesquero, hoy enfrenta la degradación de su sistema lagunar, base de su economía y sustento cultural. Esta denuncia se dio en la visita de la la procuradora Mariana Boy, junto con representantes de la Comisión Nacional de Áreas Na -

LEGISLADOR

investigará todo acto de corrupción”

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Juan Marcos Trinidad Palomares diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública de la Sexagesima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas informó que se tiene conocimiento de presuntos actos de corrupción por parte de funcionarios de Tuxtla, asegurando que existe cero tolerancia en este tema. Precisó que se tienen conocimiento de la denuncia de dos regidores por el presunto sobre costo a una obra de remodelación contra el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Agregó que: “Esta denuncia nos llegó un oficio hace un par de semanas donde solicitan directamente a la auditoría superior del Estado estas dos personas que se haga una auditoría especial al ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ahí queda totalmente en la facultad de la Auditoría Superior del Estado, desde luego nosotros ser el municipio de Tuxtla Gutiérrez o cualquier otro municipio al igual el ejecutivo, o que el legislativo o el judicial también condena cualquier acto de corrupción”.

Destacó el trabajo que se realiza en conjunto desde el congreso directamente a través de la comisión de vigilancia con la Secretaría Anticorrupción y en lo pertinente

con la Auditoría Superior del Estado.

Recordó el anuncio del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sobre las sanciones a las empresas constructoras de la entidad que presenten obras inconclusas o pendientes en auditorías o que presenten sobre costos.

Puntualizó que: “Las empresas que estén en construcción o en desarrollo de obra que la tengan parada se van a ver afectadas o evaluadas a través de la secretaría Anticorrupción y de la Auditoría Superior del estado, en este caso no compete a la auditoría es más directamente con la Secretaría”.

Dijo que han realizado un exhorto a todos los municipios para que entreguen sus cuentas públicas, para lo cual tienen hasta el 30 de abril, y advirtió que que se sancionará a los ayuntamientos que no entreguen sus cuentas públicas.

turales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes también realizaron un sobrevuelo y reunión con la comunidad. La PROFEPA reconoció, degradación del sistema lagunar

por contaminación, deforestación y cambios ilegales de uso de suelo, cultivo de especies invasoras en áreas protegidas y actividades de alto impacto ambiental en la zona alta de la reserva.

INCLUSIÓN

Anuncian el MAMPRIDE 2025 con una agenda que recorre Chiapas

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas anunció la realización del MAMPRIDE 2025, una jornada que conmemora 18 años de activismo. El MAMPRIDE realizará una marcha, y se extenderá por distintos municipios del estado con actividades culturales, foros, y movilizaciones que buscan sensibilizar a la población y generar espacios seguros para la expresión de la diversidad sexual. La agenda de este año inicia el 17 de mayo con la Marcha contra la LGBTFobia en Tuxtla Gutiérrez, que saldrá del parque 5 de mayo rumbo al parque central. El 6 de junio habrá un evento cultural en Suchiapa y el 13 de junio se llevará a cabo una jornada similar en Berriozábal. La Marcha del Orgullo y Dignidad Sexual, conocida como MAMPRIDE 2025, tendrá lugar el 14 de junio en Tuxtla Gutiérrez, mientras que Tapachula también se sumará con una marcha ese mismo día.

El calendario continúa el 20 de junio con un foro de concientización en

Ocozocuautla y el 21 se realizarán marchas en Comitán y Cintalapa. El 22 de junio San Cristóbal de las Casas será escenario de otra marcha y el 27 se cierra el mes con la movilización en Villaflores. Otros municipios como Palenque, Reforma, Arriaga, Tonalá, Mapastepec, Jiquipilas, Huixtla y Chiapa de Corzo están por confirmar sus fechas de participación. Este año, la organización ha resaltado la colaboración con empresas e instituciones, así como la incorporación de herramientas digitales para hacer del MAMPRIDE un evento más accesible e incluyente.

Con esta jornada, la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual celebra una trayectoria de resistencia, y refuerza el compromiso de construir un Chiapas más justo, libre de violencias y orgulloso de su diversidad. La invitación está abierta para toda la población.

Fotografía,,

herramienta para sacar todo el poder femenino

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, Marilyn y Yessy tienen una invitada de la que son fans desde la universidad, quien viene a hablar un poquito acerca de lo que es fotografía, las sesiones de maternidad, de recién nacidos, y unas sesiones de fotos especiales, porque también las mamás tenemos derecho a sentirnos seguras y tomarnos fotos, ella es Carmen Bravo, que desde que tuvo 14 años recuerda que tuvo su primer cámara en la mano, que era una de 110, de las que tenías que correr el rollo, así se enamoró de la cámara.

“Yo tengo TDA (trastorno por déficit de atención), entonces, realmente yo vivo a través de las fotos, si no, se me olvidaría lo que hice ayer, por eso tengo fotos de todo, siento que las fotografías te anclan en un momento en la vida, son como un ancla para mí, vuelves a ver la foto y vuelves a acordarte con quién estabas, de qué te reíste ese día, qué olía en la tarde”, compartió.

A Carmen le encanta Chiapas, tiene apenas 12 años que se fue, estuvo aquí 13 años, aunque

nació en Tax -

co, se considera nómada por la vida, a los ocho años sus papás se separaron y se fueron a vivir a Cancún con su familia, ahí vivió hasta los 22 años, cuando en 2005, el huracán Vilma los echó de Cancún y se fue a terminar la universidad a Cuernavaca, estudiaba Ciencias de la comunicación porque era lo que más se acercaba a fotografía, cuando su coordinador le recomienda una escuela muy buena de foto, saliendo de la escuela se fue a la escuela de foto al centro y se inscribió, entonces, en la mañana iba a la universidad y en la tarde iba a la escuela de foto, así es como está en fotografía, se le cumplió un sueño.

“De ahí, salí de la universidad, me regreso a Cancún y puse Lovart, o sea, nace Lovart en Cancún, y empiezo a trabajar en en páginas de eventos, hacer sesiones, para esto ya estaba haciendo un programa de radio, hacía cortinillas, la programación, producción, y hacía foto también, después me casé en el 2010 aquí en Chiapas, y me quedé hasta el 2023, hace dos años me separé, me regresé a Cancún y de ahí me fui a Ciudad de México, que me llamó, me sedujo, y me tiene, ahorita estoy aquí por trabajo, vine a hacer fotos, a hacer evento, y me encanta, yo feliz”, señaló.

Actualmente tiene un nuevo proyecto conocido como sesiones boudoir con el que se siente identificada, y viene de que como mujeres, muchas veces pensamos que si no nos vemos como la chica de la revista que anuncia lencería, cómo nos vamos a poner esto, qué va a decir la familia, preocupadas del qué dirán, en vez de pensar qué voy a decir yo de mí, cuando es mi mejor momento.

“Me encanta, porque sí no nos vemos como somos, tenemos una dismorfia corporal muy cañona, llegan conmigo, me dicen, ¿qué llevo? No tengo lencería, si quieres te acompaño a comprar, si no, tú tráeme opciones, igual te puedo poner un kimono, tampoco tienes que estar así nada más, es algo también sexy que te haga sentir cómoda, tú me traes opciones, yo te digo, ponte este, después de este, y terminamos con este, siempre inicio como de lo más tapadillo, a lo más destapadillo”.

Detalló que cada sesión evoluciona, porque al al inicio siempre les da pena, se sienten chistosas, no están cómodas, va avanzando la sesión y se van poniendo cómodo el asunto, ella no es una persona que te juzga, te vas soltando y te vas sintiendo cómoda, te va dejando ser tú, dejando salir tu esencia, eso es lo que le gusta, ver cómo evoluciona.

En alguna ocasión, Yessi recuerda que estaba haciendo unas fotos de trabajo con Carmen, y le dijo si no quería unas fotos un poquito más atrevidas, tenía el cabello largo, y cuando las vio, cuando se las pasó, dijo, qué bonitas, qué cuidadas, hizo que se sintiera cómoda, ama esas fotos, su poder, que a veces tenemos muy enjaulado, y es que a veces ni para ti misma te quieres ver desnuda, nos cuesta vernos desnudas en delante de un espejo, como que nos juzgamos, inmediatamente viene que esto no me gusta, que mi pelo, y no acabamos, más cuando empiezas esa eta -

pa de que ya eras mamá, empiezan un poquito más de inseguridades, de que mi pancita, nos olvidamos. “Yo no soy mamá, pero sí tengo muchas amigas que son mamás, yo veo cómo se entregan totalmente a los hijos, no es como que las juzgue, no está mal, pero yo sí les sugeriría, date una hora al día a ti, de las 24 horas que tenemos, date una hora a ti para hacer algo que te guste, conserva tu esencia porque no dejas de ser tú, si eres mamá de alguien, estás a cargo y la responsabilidad me imagino que es brutal, pero este recordatorio es, no se olviden de ustedes, seguimos siendo mujeres, seguimos queriéndonos sentir sexis, seguimos con el líbido, seguimos teniendo deseos, seguimos siendo humanas, no por ser mamá, me quito de ese grupo de chicas que pueden sentirse sexis”, señaló. Al final de la sesión, ellas eligen qué fotos les gustan, y esas son las que edita y entrega, pero tampoco las publica, son fotos íntimas que finalmente son para ti, hay chicas que le dicen, es mi regalo de aniversario para mi esposo, es como un recordatorio también para ellos, de esta chica sigo siendo, seguimos aquí, entonces, no las publica sin autorización, como mujer, también respeta esta parte íntima de nosotras, que a ella no me gustaría que si va y se toma fotos en lencería con un fotógrafo, de repente vea su publicidad con sus fotos.

Sobre las sesiones de maternidad, también en esa etapa pueden ser sexis, hay fotos muy padres donde estás mostrando la pancita y un topcito, preciosas, ella siente que es hacer un desnudo, pues lleva a un cierto tipo de intimidad, no por eso va a ponerse de frente desnuda a la cámara, sí hay un juego de luces, hay que cuidarlo, es hermoso el cuerpo embarazado y desnudo, pero siempre ha tratado de hacer las cosas diferentes, sabe que no va a encontrar el hilo negro, pero quiere hacerlo diferente, poner tal vez unas luces diferentes, tal vez la pose, e invita a que no dejen de hacerlo, realmente las fotos de embarazo tienden también a ser aparte de maternales, de lindas, de tiernas, sexis.

Además, nuestras anfitrionas coinciden en qué lindo ese recuerdo, porque al final van creciendo los niños y puedes recordar cómo te veías embarazada, a Yessi se lo preguntan, Marilyn no se hizo fotos embarazada

porque en esa etapa no estaban tan de moda las las sesiones de fotos así, si hubieran estado, sí se aventaba, ya con la segunda niña, como no se la esperaba, no quiso hacer nada, mostrar nada, que nadie se enterara, hasta que nació. Ahora, con las sesiones de recién nacidos, son a veces complicadas, a Marilyn le tocó hacerle esa sesión a su primera hija, a los cuatro días, y fue todo un show porque se hacen pipí, hay cambiarlos, acomodarlos, en lo que se duermen, la lechita, fue bastante tiempo la sesión.

“En mi experiencia, los niños aguantan poco tiempo, entonces hay que aprovecharlos, hay que tener control del clima, de la temperatura del cuarto, porque igual le quitas el pañal y les dan más ganas de orinar, traen una temperatura también diferente ellos, tienes que cuidar, justo darles de comer para que se duerman, mecerlos un ratito, si nosotros nos cansamos rápido en una sesión de fotos, los niños igual, hay que estarlos acomodando, pero es lo más tierno y bonito del universo, ahorita hay mucha tendencia de envolverlos, de ponerles, como unas telitas abajo y simulan que están en una hamaca”, comentaron. La persona con la que fue, Milena, fue muy paciente, ella se dedica completamente a sesiones fotográficas para recién nacidos, hay chicas que son solo así, solo bebés, y tienen todo lo propio, la cunita, la carriolita, el carrito, los canastitos, todas las chambritas y telares con lo que los enrollan, y también le pidió ciertas cosas suyas, zapatitos, juguetitos, para que también se le tomaran en su sesión, con cuánta ilusión te preparas todo para eso, y es que te va a quedar un ancla en el tiempo para ti, igual cuando tu bebé lo vea, va a decir, me súper deseaban. “Yo trato de no tardar tanto justo por el descanso para el bebé, para mamá, y para todos los que vengan a la sesión, es como un gran equipo, aparte de los papás, abuelos, todos viendo y tomando fotos detrás de de cámaras, si tienen oportunidad tómenle fotos a sus bebés, es un recuerdo bien lindo, y que sí lo van a pedir, así de, ¿Cómo me veías? ¿Cómo te sentías? ¿Cómo te veías tú? Antes solo teníamos las fotos de las seis caritas de, de darles limón para que lloren y hagan la cara fea, ya nadie presume esas fotos, eso

es maltrato infantil, no hay necesidad de hacerlos llorar”.

Una vez, Carmen cubrió una cesárea, le agarraba la mano a la chica porque no había llegado el esposo, estaba solita, al otro día le preguntó, ¿te acuerdas que yo te tenía la mano? Y no se acordaba de nada, lo que más me sorprende de la cesárea o de un parto, sí se siente una magia, una cosa súper rara, un ambiente, cuando nace es como mágico, el milagro de la vida, es el arte de la fotografía, encuadrar ciertas cosas, ella trata siempre, como en las películas, de dar un plano general de cómo se vive el ambiente, de dar planos detalles, medios, caritas.

“La parte más mágica, es cuando sale la cabeza del bebé como aplastadita, y apenas toca oxígeno se infla, yo así de, ¿lo vieron todos? Y los doctores están súper acostumbrados, pero yo no, la primera vez que yo vi eso, porque uno piensa que la cabeza ya viene como sale, pero no, es muy moldeable la cabeza de un bebé, sí sale como muy aguadito, no sé, pero cuando yo vi la primera vez que se infló así afuera, fue así como, revisen bien a este bebé, algo tiene, ¿qué les pasó? Yo estoy segura que nadie sabía esto, al momento en que sacan al bebé y llora y todo, yo lloré, sí se siente así de demasiada emoción, magia, solo las mujeres tenemos ese superpoder”, compartió.

A Carmen la encuentras en Instagram y Facebook como Lovart Foto, o en sus redes personales como Kar Bravo, y Robin, su fiel escudero, Robin Bravo, su teléfono es 9611484313 y va a estar aquí prácticamente todo el mes, para que agenden su sesión boudoir, de embarazo, con su familia, bodas, XV años, aunque no viva acá está a una hora en avión, súper cerca, Yessi dijo estar emocionada, contenta, feliz por haberla tenido, impactada con sus fotos porque siempre esa iluminación, ese encuadre, cómo las toma, esos enfoques.

“Me encanta la dinámica que manejan, me encanta que exista este tipo de espacios justo para las mujeres, además cuando son mamás, como que se separan y se meten en su casa, en su rutina, y siento que hay mucha soledad ahí, entonces, el hacer comunidad y hacernos sentir acompañadas es maravilloso, felicidades”, se despidió.

Eduardo Ramírez proyecta a Chiapas como destino turístico de clase mundial

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la inauguración del Chiapas Birding and Photo Festival 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA apuesta por el trabajo conjunto para fortalecer la promoción turística del estado, con el objetivo de exaltar sus riquezas naturales, culturales, gastronómicas y productivas ante México y el mundo.

“Nos sumamos a estas iniciativas que muestran lo mejor de nuestro estado, porque a Chiapas no hay que inventarlo, nació bello por naturaleza, con gente hermosa y con una enorme diversidad cultural y natural. Invito a todas y todos a conocerlo y ser promotores de nuestras rutas turísticas. Tienen en mí a un aliado permanente para posicionar a Chiapas como un destino de clase mundial”, expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa se espera un récord de visitantes, gracias al clima de paz, seguridad y las condiciones óptimas que ofrece el estado para el disfrute de sus atractivos turísticos. Asimismo, adelantó que ya se prepara una nueva campaña de promoción para continuar impulsando el turismo durante el verano. Ante empresarias y empresarios del sector, el gobernador subrayó que, en los primeros cuatro meses de su administración, no se ha registrado ningún asalto en carreteras. Detalló que Chiapas, luego de estar ubicado entre los últimos lugares en indicadores de seguridad, hoy figura como una de las entidades más seguras del país, con bajas tasas de delitos generales y de alto impacto. En su intervención, Rómulo Farrera Escudero, empresario hotelero y ganador del Premio Quetzal por el Fondo de Conservación El Triunfo, destacó que Chiapas alberga cerca del 70 por ciento de las especies de aves que existen en México, lo que convierte a este festival en una excelente oportunidad para promover el aviturismo y atraer visitantes interesados en experiencias únicas con la gran biodiversidad como protagonista.

Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, señaló que el aviturismo y el turismo de naturaleza son fundamentales para la conservación ambiental y el desarrollo local. Afirmó que este tipo de actividades posicionan a Chiapas como un referente global en turismo sostenible y responsable.

Anunció también que, en el marco del festival, se realizaron recorridos de observación de aves en reservas naturales con visitantes especializados provenientes de entidades como Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Baja California, Sinaloa, Puebla, Ciudad de México, así como del extranjero, incluyendo Texas, Colorado, Carolina del Norte y Colombia.

Pavel Palacios Chávez, director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacó la colaboración conjunta con el gobierno estatal y las comunidades locales para proteger más de 20 áreas naturales que resguardan especies en riesgo, como el quetzal y la guacamaya roja. Informó que existen más de 20 comités comunitarios dedicados a la vigilancia y monitoreo de estas especies, lo que contribuye a su conservación.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, afirmó que la seguridad hoy es una realidad palpable en Chiapas, lo que se refleja en el aumento de la afluencia turística tanto en la capital como en el resto del estado. Añadió que el evento impulsa el turismo de observación y que el parque Joyyo Mayu se ha consolidado como el hogar de cientos de especies, ofreciendo una experiencia inigualable para las y los visitantes.

Acompañaron al gobernador las secretarias de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Érika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; y el director general de Nikon México, José Luis Santana.

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum propone a la Celac organizar una Cumbre por el Bienestar

COMUNICADO - EL SIE7E

Honduras.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.

“Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”.

“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó.

Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.

“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre

o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.

Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de mi -

nerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.

Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.

“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales

que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.

Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo. La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.

“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.

Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”. En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Jueves 10 de abril de 2025

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

México confirma “oficialmente” que no está en los “aranceles recíprocos” del 10 % de EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10 % anunciados por el Gobierno estadounidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

“Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 % anunciados el día de hoy. Saludos”, señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.

Ebrard se encuentra precisamente en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y funcionarios del gobierno liderado por el presidente, Donald Trump. El mensaje del secretario mexicano se produce en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles de Trump.

antes por el secretario del Tesoro estadounidense.

La Casa Blanca tuvo que salir a subrayar este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10 % contra México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco

“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser

preguntado por EFE. Poco antes, Bessent había respondido afirmativamente al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado hoy por Trump.

CON 16 VOTOS A FAVOR

Por su parte, Trump reculó este miércoles con respecto a la ofensiva comercial que anunció hace una semana y dijo que a partir de hoy y durante 90 días las importaciones de la gran mayoría de sus socios comerciales serán gravadas con un 10 %. El líder republicano anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EE.UU. sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC). Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

Senado avala el ingreso de la Fuerza Área de EUA para dar seguridad a aeronaves

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este miércoles el ingreso al país de 13 integrantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para proporcionar seguridad a seis de sus aeronaves que participarán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’.

“El Pleno del Senado de la República aprobó, con 116 votos a favor, un dictamen para autorizar a la titular del Ejecutivo Federal el ingreso de elementos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, que proporcionarán seguridad a seis de sus aeronaves que participarán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’”, señaló el Senado de México en un comunicado.

Con la aprobación, los militares entrarán a México con su armamento, y proporcionarán

seguridad a seis aeronaves estadounidenses que se exhibirán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México. Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que este dictamen “permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz”.

El Senado precisó que para la participación de los elementos de la delegación de tropas extranjeras, se autoriza su ingreso a México desde el 21 de abril de 2025 y se prevé que retornen a su país el 27 de abril de este mismo año.

En marzo pasado, los senado -

res aprobaron el ingreso al país de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México.

Además, en febrero ya habían aprobado la entrada de 10 integrantes del Ejército estadounidense quienes tuvieron como objetivo la capacitación a tropas

mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar).

La acción causó polémica por ocurrir una semana después de que México desplegó a 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para pausar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, la presidenta de

México, Claudia Sheinbaum, señaló entonces que este tipo de capacitaciones han “ocurrido muchísimas veces en la historia”, incluyendo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (20182024), quien reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros.

CRIMEN ORGANIZADO

Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- Cinco escuelas del puerto mexicano de Acapulco anunciaron este miércoles que han suspendido clases o las han hecho virtuales tras una ola de violencia que incluye asesinatos e incendios de negocios, presuntamente por parte del crimen organizado. Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado hasta ahora un saldo de tres personas asesinadas, un taxista y dos trabajadores de una tortillería, así como una tienda incendiada.

En la zona, dos escuelas de preescolar y un bachillerato adelantaron las vacaciones de Semana Santa desde el lunes, mientras que en una escuela primaria y secundaria el último día de clases fue este miércoles, aunque fue mínima la asistencia de los estudiantes por el medio.

El secretario de Seguridad Pública del estado de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, afirmó a los medios que los últimos tres hechos violentos y ataques armados en la zona se deben a una reorganización de los grupos criminales. El funcionario argumentó que en Acapulco hay más de 4.000 policías de todas las corporaciones que recorren las calles, mientras que en el barrio de La Mira, donde han ocurrido los últimos hechos, el operativo será permanente y hay auxilio de un helicóptero y dos embarcaciones de la Secretaría de la Marina.

En medio de esta violencia, autoridades del organismo que opera el agua potable en Acapulco denunciaron que por lo menos son 40 tanques de almacenamiento que no pueden operar, pues sus trabajadores tienen miedo de subir o quedar en medio de un enfrentamiento. El director del servicio público, Hugo Lozano Hernández, afirmó que no pueden obligar a los trabajadores para que acudan a las casas, lo que ha provocado que haya barrios sin el líquido. Además, durante las últimas semanas se han registrado diversas manifestaciones y bloqueos de los habitantes en protesta contra la violencia, por lo que buscarán el acompañamiento de más autoridades de seguridad pública. En los últimos seis meses, el estado Guerrero ha ocupado el sexto lugar en asesinatos de las 32 entidades de México, con 762 asesinatos, el 5,4 % del total nacional, lo que ha afectado a sus principales ciudades, como su capital, Chilpancingo, y Acapulco, uno de los principales puertos turísticos de México. Apenas este miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de al menos 11 muertos por un enfrentamiento del crimen organizado en el municipio de Tecoanapa, en Guerrero, cerca de Acapulco.

COMERCIO

México consolida liderazgo con más de 7.000 millones de dólares en exportación de cerveza

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La cerveza mexicana se ha consolidado como uno de los motores económicos más sólidos del país norteamericano, con exportaciones que podrían superar los 7.000 millones de dólares en 2025, sostuvieron directores de la industria.

Esto representaría un crecimiento del 10 % respecto al año anterior y colocaría a México entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, junto con Países Bajos y Bélgica, superando a Alemania.

La proyección fue presentada por Marcos Gottfried, director de Expo Cerveza Guadalajara 2025, evento que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara, Jalisco (oeste de México).

“Nuestro país representa más del 35,6 % del comercio global de cerveza, a la par o superando a naciones con gran tradición cervecera como Holanda, Bélgica y Alemania”, señaló el directivo al describir el comportamiento de la industria cervecera nacional.

Industria cervecera mueve la economía

Según datos de la consultora Deloitte, las ventas totales de cerveza en México fueron de 9.933,5 millones de litros, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 6,1 % entre 2023 y 2027. Este aumento en el comercio cervecero provocará que el producto se consolide como estratégico para el país, no solo por su peso comercial, sino por su capacidad para generar empleo y contribuir a la recaudación fiscal.

Por otro lado, el año pasado, el sector artesanal vendió alrededor de 5.000 millones de pesos mexicanos (240 millones de dólares), de los cuales se estima que 2.000 millones (100 millones de dólares) correspondieron a impuestos federales.

De acuerdo con Gottfried, este dinamismo también se refleja en el crecimiento de los negocios artesanales. Entre 2023 y 2024 se registraron 3.797 establecimientos, y para 2025 se proyecta que la cifra registre más de 4.000, lo que representaría superar los 15.000 empleos directos generados.

Actualmente, según cifras ofrecidas por la Expo Cerveza Guadalajara, aproximadamente el 80 % de la cerveza artesanal mexicana exportada se dirige a Estados Unidos, un mercado expuesto a las políticas arancelarias del Gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump.

Aunque este producto nacional tiene su diversificación cada vez más creciente en Canadá, Chile, Guatemala, Australia y Reino Unido.

Sin embargo, uno los desafíos que presenta la venta de la cerveza artesanal

en México, es el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) situado en el 26,5 % sobre el precio de venta, más un IVA del 16 %, lo que significa que hasta el 47 % del precio final del producto corresponde a impuestos. Sobre ello, Gottfried apuntó que en países cerveceros, como EE.UU. y los de la Unión Europea, los pequeños productores pagan menos impuestos mediante esquemas de cuota fija por volumen de alcohol, por lo que, subrayó, se debería revisar dicho gravamen en México.

EXPO CERVEZA GUADALAJARA: PLATAFORMA DE NEGOCIOS

En ese contexto, Expo Cerveza Guadalajara 2025 busca convertirse en un espacio estratégico para la vinculación comercial, donde se reunirán más de 100 productores nacionales, importadores, distribuidores y compradores del canal Horeca (hoteles, restaurantes, bares y cafeterías), con una asistencia estimada de 10.000 visitantes.

“Acercamos a los cerveceros con cadenas de restaurantes, bares, tap rooms, importadores, distribuidores, tiendas departamentales y tiendas especializadas para poner en movimiento la industria y acelerar negocios”, explicó el director del evento.

Además del área de exposición, la agenda también incluirá encuentros con compradores clave, ponencias sobre tendencias internacionales y actividades de networking diseñadas para abrir mercados a los productores mexicanos.

Internacional

Jueves 10 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump pausa 90 días los aranceles excepto para China

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso atrás este miércoles en su guerra comercial y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, pero excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado de inmediato a un 125 %.

La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados a partir de hoy y durante los próximos tres meses solo con un arancel “reducido” del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado.

Lo anunció en su red Truth Social, donde horas antes, tras cuatro días consecutivos de pérdidas en la bolsa de Wall Street, había animado a los inversores con un escueto mensaje que decía en mayúsculas que “ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR”.

El líder republicano dijo haber basado su decisión en que más de 75 países se habían puesto en contacto con su Administración para negociar. El martes se

mofó de ellos asegurando que le estaban “besando el culo” y hoy justificó el paso tomado señalando que la gente se estaba “asustando un poco”.

El 2 de abril, jornada que Trump bautizó como ‘Día de la liberación’, el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % -que se activaron el sábadopara todos los países con los que comercia y volúmenes adicionales -que se habían aplicado hoy- para la socios que más exportan a EE.UU. y con los que la primera economía mundial tiene mayor déficit.

En el caso, por ejemplo, de la Unión Europea (UE), el volumen adicional hizo que sus graváme -

nes pasaran hoy del 10 % al 20 %, una medida que solo duró pocas horas y que ejemplifica el caos orquestado desde la Casa Blanca por el magnate neoyorquino.

Su órdago duró menos de una semana, ya que después de que buena parte de su equipo asegurara que los aranceles “no eran negociables”, y con los mercados prologando su caída libre, Trump decidió hoy recular, excusándose en que “hay que tener flexibilidad”.

“Podría decir: ‘Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo’. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo”, argumentó.

La UE en concreto fue incluida en la exención de los aranceles más elevados por no haber tomado represalias ante los anunciados del 2 de abril, explicó a EFE un alto funcionario estadounidense. Justo este miércoles, los Estados miembros de la UE dieron luz verde a medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el 12 de marzo. México y Canadá habían quedado exentos del gravamen del 10 % de principios de abril, y aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró hoy que los dos pasaban a estar incluidos en la lista de los sometidos al mismo, la Casa Blanca rectificó después y los excluyó. China, en cambio, se mantiene como la principal perjudicada ante la “falta de respeto” que según Trump ha mostrado a los mercados. El país asiático estaba sometido desde hoy a un gravamen del 104 % y había activado aranceles para igualar dicho porcentaje, que Washington subió después al 125 %.

Según Trump, su política de imposición de aranceles era algo

que “debía hacerse” porque la situación “no era sostenible”. “Me honra haberlo hecho”, dijo este miércoles en la Casa Blanca, donde añadió que tiene intención de alcanzar un pacto con Pekín y con “cada uno” de sus demás socios comerciales, pero advirtió de que “deberán ser acuerdos justos”. Washington, apuntó, no quiere “perjudicar a países que no necesitan ser perjudicados”. “Todos quieren negociar. Queremos cuidar de ellos, pero debemos cuidar de nuestro país”, dijo en un acto posterior, donde subrayó que no teme represalias de China.

La reacción de los mercados a su cambio de opinión fue inmediata. Wall Street se disparó con subidas de entre el 6 y el 8 % y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril. El mercado de bonos también mostró signos de mejora después de que los bonos del Tesoro a diez años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que había reavivado los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

EFE · EL SIE7E

Ciudad de Gaza.- La gazatí Sanaa Rayab presentía que algo malo podría ocurrir en su vecindario de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza, y asegura que por eso abandonó su casa hace cuatro días. Hoy, un avión israelí bombardeó el edificio entero, matando al menos a 23 personas, incluidos ocho niños, según Sanidad. “Jóvenes, mujeres chicas y adolescentes siguen bajo los escombros. Hay cuatro cadáveres solo bajo mi edificio”, dice a EFE esta profesora del Corán, que asegura haber caminado sobre “sangre, extremidades y escombros” tras el ataque. Sanaa y otros vecinos se afanan por ayudar a

los rescatistas de la Defensa Civil a hallar, entre los cascotes y el polvo, a cuerpos y supervivientes entre quienes fueron sorprendidos en sus casas. “No nos avisaron, dijeron que esta calle no estaba incluida en la zona de evacuación”, dice esta mujer.

Mientras habla, un grito se eleva entre la multitud y entonces los rescatistas alzan el cuerpo con vida de un niño entre los escombros, según constató EFE.

Un hombre lo envuelve en una manta y, tras vendarle una herida en la cabeza, lo traslada con rapidez a una ambulancia camino al hospital Al Ahli, también en ciudad de Gaza y donde han llegado más de 40 heridos.

LABORES DE RESCATE

Se elevan a 136 los muertos tras derrumbe del techo de discoteca en República Dominicana

EFE - EL SIE7E

Santo Domingo.- La cifra de muertos tras el desplome la madrugada de ayer del techo de una discoteca en Santo Domingo se eleva a 136 y podría aumentar, según datos ofrecidos por uno de los responsables del trabajo de los socorristas.

El oficial a cargo de las labores de rescate por parte del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Herasme, informó que los socorristas han extraído otros 12 cuerpos de unos 20 que han sido localizados bajo los escombros de la discoteca Jet Set.

El alto oficial ofreció los datos en presencia del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, el portavoz de las operaciones, quien no confirmó lo dicho por Herasme, pero tampoco lo desmintió y adelantó que, “por respeto a los familiares de los fallecidos”, se ofrecerán detalles más ampliados, este mismo miércoles.

El techo de la discoteca colapsó cuando el merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación. La muerte del cantante fue confirmada hoy.

Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’, fue reconocido en marzo pasado con un Soberano Especial por los premios más importantes del arte y el espectáculo que se ofrecen en República Dominicana.

Entre los fallecidos se encuentran la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste), Nelsy Cruz, así como un hijo del ministro de Obras Públicas dominicano, Eduardo Estrella. Herasme dijo que los socorristas habían localizado unos 20 cuerpos en las últimas horas, 12 de los cuales fueron extraídos de los escombros.

El anterior parte oficial indicó que 124 personas habían fallecido en el lugar y otras cuando recibían atenciones en centros de salud públicos y privados.

“Es la primera vez que ocurre un colapso de esta magnitud en una edificación en este país. Hemos cumplido con todos los requerimientos (de rescate) para estos casos”, comentó Herasme.

Las autoridades dominicanas agradecieron la colaboración de socorristas de comunidades judías residentes en México y a otros llegados de Puerto Rico.

Méndez dijo esperar que los trabajos en el lugar concluyan entre las 10 y las 11 de la noche hora local (02.00 y 03 horas GMT). Explicó que aún se desconoce el número exacto de personas que había en la discoteca al momento del siniestro.

El director de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta, dijo que a esa institución no ha llegado “ningún caso” con relación a denuncias en medios locales, de que se hayan utilizado recientemente tarjetas de crédito de algunos de los fallecidos.

La discoteca Jet Set es la más popular de su tipo en Santo Domingo y desde hace años presenta cada lunes en vivo a orquestas y solistas, principalmente del merengue y la salsa.

En 2023, se produjo en el lugar un incendio que causó daños en parte de su estructura. Poco tiempo después reinició sus operaciones.

JEFES DE ESTADO

La Celac critica con dureza las deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EUA

EFE - EL SIE7E

Tegucigalpa.- Los mandatarios presentes en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazaron este miércoles con dureza las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos así como su encarcelamiento en países como El Salvador. Prácticamente los diez mandatarios latinoamericanos aprovecharon su intervención en esa cumbre, celebrada en Honduras, para criticar o mostrar su rechazo hacia la nueva política migratoria de Donald Trump con envíos masivos de indocumentados en Estados Unidos hacia sus países de origen, a terceros o a una megacárcel en El Salvador.

Uno de los líderes de izquierda más duros fue el colombiano Gustavo Petro al comparar a los migrantes esposados desde Estados Unidos con los esclavos africanos que llegaron encadenados al continente en la época de la colonización.

“La migración es apenas la consecuencia de esa desigualdad geográfica del efecto de la crisis climática” en los países pobres, dijo Petro y preguntó si eso “lo solucionamos poniendo cadenas, llevando la población migrante a El Salvador a unas cárceles para criminales”.

La anfitriona de la cita regional, la presidenta hondureña Xiomara Castro,

también atajó que los jóvenes latinoamericanos se han convertido en esos migrantes que, buscando el ‘sueño americano’, hoy son deportados de forma masiva por Estados Unidos, por lo que pidió “respetar” a la Celac como zona de paz”.

En el caso del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, no solo criticó las deportaciones emprendidas por la administración de Trump y el encarcelamiento de migrantes en El Salvador, sino también recordó que los mismos son enviados a la base naval de Guantánamo.

Y el boliviano Luis Arce fue mas allá al denunciar en su discurso “la criminalización de la migración, así como la aplicación de políticas que fomentan deportaciones masivas y tratos inhumanos hacia las personas migrantes”, pues tales prácticas “vulneran derechos fundamentales” y “desconocen las causas estructurales que obligan a miles de personas a desplazarse”. Muchos de esos países latinoamericanos han recibido en los últimos meses vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, país que ha intensificado las redadas en escuelas, colegios e iglesias (lugares en los que antes estaba prohibido hacerlas).

UN TONO MÁS REBAJADO

Algunos de los mandatarios presentes en esa cita en Tegucigalpa rechazaron en un tono más rebajado esas políticas antimigratorias de Estados Uni -

dos, aunque se enfocaron en afrontar dicha situación desde un punto de vista más humanitario y social. Así, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los líderes regionales de la Celac cooperar para atender la migración “desde una perspectiva humanista”, con atención a las causas, como la desigualdad, desempleo y violencia.

Casi de la misma idea es el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo: “Necesitamos políticas que reconozcan que la primera razón de la migración se encuentra en la falta de atención a las necesidades fundamentales a la población de nuestros países y creemos que en el marco de una realidad donde existe esta movilidad toda posición y forma de enfrentar los retos se lleve acabo en atención a la dignidad de las personas”. Y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declaró que “la libertad de autodeterminación” es una de las “primeras víctimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente”, en el que “los migrantes son criminalizados” y se imponen “aranceles arbitrarios que desestabilizan a la economía internacional y elevan los precios” en todo el planeta”. La IX Cumbre de la Celac se desarrolla este miércoles en la capital hondureña con una decena de presidentes de los 33 estados que componen ese organismo, estando entre esos mandatarios los principales líderes de la izquierda latinoamericana.

Renata Hernández sumó oro en el Panamericano Cadete – Juvenil en este 2025

Hernández suma segundo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La taekwondoina chiapaneca Renata Hernández Estrada se alza con el título de monarca en la modalidad de combate libre de menos de 55 kilogramos del Campeonato Panamericano Cadete-Junior de Tae Kwon Do, que se realizó del 3 al 6 de abril del presente en el estado de Querétaro Cabe destacar que la juvenil artemarcialista perteneciente a la escuela de Oriente Internacional de Tae Kwon Do “Veraz”, afiliada a la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), ha realizado un duro y difícil proceso selectivo para llegar hasta donde se encuentra, pero siempre respaldada por su entrenador Profr. Enrique Vera Álvarez, CN 6° Dan y sus padres, para poder cristalizar sus sueños.

Tras ganar su lugar primeramente en el campeonato estatal y representar a Chiapas en el Campeonato Nacional Selectivo convocado por la Federación Mexicana, efec -

tuado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del 13 al 16 de marzo, donde se hicieron presentes los mejores exponentes de todo el país en busca de su clasificación, logra el título de monarca que le da la oportunidad de representar a México en el Panamericano de Querétaro.

En entrevista con la monarca Panamericana, Renata Hernández Estrada, dijo que han sido muchas emociones, en el evento de Querétaro, fueron muchos nervios y no sabía lo que iba pasar, pero segura de buscar un buen resultado para Chiapas y México, al tiempo de manifestar su anhelo de estar dentro de la Selección de México para poder representarlo en unos Juegos Olímpicos.

Enfatizó que dentro de las competencias del Campeonato Panamericano de Cadete-Junior en Querétaro, fueron encuentros de muy alto nivel competitivo y difícil, teniendo en la primera ronda a la representante de Puerto Rico, para seguir ante la seleccionada nacional de Canadá y la final ante la competidora de los Estados Unidos.

BREAKING BOXEO

Disputan su estatal 2025

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con el respaldo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas que encabeza, Adonaí Sánchez Osorio, y a fin de seleccionar a los mejores elementos dentro de las diferentes disciplinas, este 5 de abril tocó el turno de la etapa estatal de breaking.

Este pasado sábado a partir de las 9:00 de la mañana en el audiovisual “Belisario Domínguez” del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas se llevó a cabo la etapa estatal de breaking, en donde se dieron presencias atletas de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas y en donde se definió a la representación de nuestro estado a la fase final rumbo a la Olimpiada Nacional Conade 2025, que tendrá como sede el estado de Tlaxcala.

Dorian Pérez Aguilar de Tuxtla Gutiérrez, en la categoría infantil, fue el campeón en la Modalidad 1 vs 1, en donde demostró las cualidades de un guerrero en la pista de baile y enfrentarse a sus oponentes en cada batalla. Por su parte el segundo puesto se lo llevó Osmar Antonio Ruiz Martínez de San Cristóbal de la Casas.

Las modalidades que se presentaron para esta etapa fueron, breaking 1 vs 1 y breaking individual, en donde estuvieron presentes también Josué Isaías Nájera Gómez, Omar Adiel Nájera Trujillo y Jonathan Efraín Nájera Gómez de San Cristóbal de las Casas; comandados por los entrenadores José Augusto Gordillo Aguilar, Samuel Mateo Hernández Gómez y Geovanni Erik Nájera Guzmán.

“Cejitas” quiere la victoria

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la mira puesta en regresar a una oportunidad de título mundial, el pugilista regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares chocará, el próximo jueves, frente al poblano Rogelio Romero García, en la batalla estelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.

Valladares Pérez (29-4-1) buscará salir con la victoria en su combate a ocho rounds en peso minimosca para acercarse a una nueva chance de un cetro mundial. Por su parte, Romero García (14-11-0) intentará vencer al exponente local para ubicarse en el mapa de la promotora regiomontana.

“Regresa el ex campeón del mundo en una pelea difícil, donde “Cejitas” tiene que ganar, porque está cerca de la opor -

tunidad de título mundial y necesita dar el siguiente paso”, manifestó José Antonio “Charro” Hernández, organizador de la velada.

En tanto, en la contienda coestelar, el regiomontano Oziel “Ruso” Santoyo (184-1) chocará guantes contra el capitalino Jorge Gutiérrez Bolaños (4-11-2), en pleito a ocho asaltos por el peso medio “Santoyo tiene una pelea complicada, también se está jugando sus clasificaciones para poder acceder a una oportunidad en Europa, hay que pasar la aduana”, apuntó el también manager. Asimismo, el también local Ángel “Cachorro” Contreras (15-9-2) chocará a seis rounds frente al queretano Jorge Valencia Díaz (5-3-1), en peso pluma. Lo propio hará el regiomontano Bralton Muñoz (10-8-2) frente al queretano Carlos Daniel García (4-4-0), en combate a seis episodios en categoría gallo.

VOLEIBOL

Toman rumbo al nacional

AGENCIAS - EL SIE7E

El voleibol de sala sigue firme en su proceso rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, luego de haberse celebrado el Macrorregional Zona C de la especialidad, el cual tuvo lugar en Puebla. Con la participación de 12 delegaciones y más de 350 atletas de las diversas ramas y categorías, el Deportivo Tlachtli, ubicado en San Pedro Cholula, fue testigo de electrizantes jornadas en las que se disputaron plazas a la magna justa nacional.

Además de la entidad local, formaron parte de las actividades Tlaxcala, Hidalgo, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán, la UNAM y el IMSS.

La competencia se dividió y se vivió al rojo vivo en las categorías Infantil Mayor, Juvenil Menor y Juvenil Mayor, dentro de las que destacaron los representativos de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

BÁDMINTON TIRO CON ARCO

Toman turno en Perú

AGENCIAS

- EL SIE7E

Luego de la Copa Panamericana en Aguascalientes, la selección nacional de bádminton vuelve a las competencias continentales con el XXVIII Campeonato Panamericano Individual 2025, a llevarse a cabo del 9 al 12 de abril en Lima, Perú.

Los jugadores mexicanos, que viajaron a la ciudad sede el martes 7 de abril, estarán en la cancha en las modalidades individual femenil y varonil, así como dobles femenil, varonil y mixto.

Los seleccionados nacionales que participaran en el certamen son: Luis Ramón Garrido, Job Castillo, Luis Armando Montoya, Néstor González, Juan Torres, Edwin García, Maximiliano Peregrina, Vanesa García, Sabrina Solís, Cecilia Madera, Mayté Macías, Miriam Rodríguez, Romina Fregoso e Isabella Puente.

Los jugadores, provenientes de 16 países de América, completaron este martes los entrenamientos oficiales, para mañana entrar en acción en la cancha del Polideportivo en la Videna.

Demuestran nivel en Florida

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de tiro con arco arrancó a tambor batiente su participación en la primera etapa del Serial de Copas del Mundo 2025, al conseguir el primer lugar en las cinco clasificatorias de compuesto celebradas en Florida Central, Estados Unidos.

La vigente subcampeona del orbe, Maya Becerra, y el actual monarca panamericano, Sebastián García, fueron las flechas más destacadas de toda la jornada, al liderar sus ramas con 701 y 709 puntos, respectivamente.

El representativo tricolor también trasladó su dominio a las pruebas por equipos, ya que el femenil (Becerra, Dafne Quin -

tero y Mariana Bernal) y el varonil (García, Rodrigo González y Luis Lezama) se quedaron con el primer puesto con 2084 y 2104 unidades, respectivamente. De igual manera, las actuaciones de Becerra y García les valieron para ponerse en lo más alto por equipos mixtos, ya que sus 1410 puntos superaron lo hecho por cualquier otra dupla en el certamen.

Los arqueros nacionales regresarán al campo de tiro este miércoles para afrontar las eliminatorias de equipos de ambas ramas en compuesto. Asimismo, se van a celebrar las clasificatorias de arco recurvo, donde entrarán en acción elementos destacados como Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Matías Grande.

LIGA PREMIER

Competencia en incertidumbre

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras las nuevas sanciones emitidas por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, en las que castigó a otros dos jugadores de la Liga Premier (Tercera división profesional), José Vázquez, presidente de la categoría, alzó la voz respecto a los recientes señalamientos por amaño de partidos, asegurando que los jugadores implicados afectan la reputación de todos los futbolistas que compiten de manera honesta.

“Manchan a todos los jugadores de la categoría. Cada uno de nosotros tenemos una tarea para que este tema se erradique. Me parece que con coraje, o con sentimientos de rabia, hay un grupo de jugadores que está poniendo

en tela de juicio la credibilidad de sus propios compañeros de profesión, eso es lo que nos corresponde y tener esta participación” sentenció José Vázquez en charla con ESPN.

El presidente de la Liga Premier también mencionó las acciones en conjunto que la Femexfut, la Liga MX, la Liga de Expansión y la liga que preside, han establecido para tratar de erradicar el problema de los amaños de partidos.

“Primero con las instancias de la Federación, y obviamente, luego con una comunicación mucho más estrecha con los presidentes de los clubes, de todos y cada uno de ellos, que me han manifestado su preocupación y el tema de saber qué haríamos. Cada quien está haciendo lo que nos corresponde”, explicó Vázquez.

CRUZ AZUL DISPUTA

Liguilla en el Cuauhtémoc Marioni molesto con Lavolpe

AGENCIAS - EL SIE7E

En Cruz Azul se analiza jugar de local en el Estadio Cuauhtémoc durante la próxima liguilla, una vez que el equipo de Vicente Sánchez está a punto de amarrar su boleto a la fase final del torneo.

Fuentes confirmaron a ESPN que en el interior del equipo se analiza la posibilidad de jugar de local la liguilla en Puebla, debido a que se sintieron muy cómodos el fin de semana pasado cuando enfrentaron a los Pumas en el Estadio Cuauhtémoc.

En Puebla, Cruz Azul encontró facilidades para el hospedaje, permisos y estadio, algo que se les ha complicado en la Ciudad de México. Además, la directiva celeste que -

dó encantada con la respuesta de la gente en Puebla y consideran seriamente jugar la última parte del torneo en ese estadio, aprovechando que la Franja no tendrá actividad en la fase final del fútbol mexicano.

Hasta el momento hay algunos detalles de logística y de operaciones que los cementeros desean mejorar para hacer el cambio definitivo al Cuauhtémoc, sumado a que necesitan el permiso de la Liga MX.

Cruz Azul tiene contrato con el Estadio Olímpico de CU sólo por la fase regular, por lo que tendría posibilidad de cambiar de sede, en caso de no alargar el contrato con la UNAM, propietaria del inmueble que se encuentra al sur de la ciudad.

AGENCIAS - EL SIE7E

El exdelantero argentino, Bruno Marioni, reveló detalles de cómo se dio su roce con Ricardo La Volpe antes de su salida del Atlas.

El excampeón con Pumas aseguró que él le solicitó a La Volpe que le avisara con anticipación en dado caso de que ya no entrara en planes, cosa que según Bruno, nunca pasó así.

“Yo salgo de vacaciones, me voy a Argentina, y le digo a Ricardo: ‘Lo único que te pido, si me vas a limpiar, avísame con tiempo, tengo tres hijas, tengo que cambiarlas de colegio, buscar casa, ya estoy grande’”, dijo Marioni en entrevista en El Podcast de Chema Garrido.

Tras esta petición, Bruno comentó que La Volpe le dijo que aún tenía meses de contrato con los rojinegros: “Vos tienes contrato seis meses, más no, sos el capitán del equipo”, dando a entender que Ricardo no sería removido del equipo. Después, Marioni afirmó que recibió una llamada de un directivo de Atlas donde le comentaron que Ricardo no lo iba a tener en cuenta para el siguiente torneo. Fue ahí el enojo de Bruno con el estratega argentino.

Asimismo, el exatacante del Atlas confirmó que a pesar de los años que han pasado de esa situación no quiere arreglar ese tema.

“No me interesa, no me interesa”, comentó Marioni.

Dodgers visitan a Trump

AGENCIAS - EL SIE7E

El presidente Donald Trump recibió el lunes en la Casa Blanca a Shohei Ohtani, Mookie Betts y al actual campeón Los Angeles Dodgers para felicitarlos por su victoria en la Serie Mundial la temporada pasada. Trump elogió a “la gente tan talentosa” que venció a los New York Yankees en cinco juegos, aunque se negó a presentar a algunos senadores demócratas en la ceremonia porque “simplemente no me caen bien, así que no los presentaré”. El evento tuvo lugar en un lunes frenético para las acciones estadounidenses después de que Trump redobló sus esfuerzos en la imposición de aranceles.

Trump destacó a varios Dodgers por sus logros la temporada pasa -

da, elogiando a Ohtani por convertirse en el primer jugador con 50 jonrones y 50 bases robadas en el beisbol, al lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto y al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Tommy Edman. Trump también elogió a Betts por su juego y criticó a los Boston Red Sox por haberlo traspasado a los Dodgers. Se dieron la mano en la ceremonia.

Betts, el entonces jardinero estrella de los Red Sox, campeones de 2018, no acudió a la visita de ese equipo a la Casa Blanca al año siguiente, durante el primer mandato de Trump. Betts formó parte de los Dodgers cuando ganaron la Serie Mundial en 2020 y asistió a la celebración al año siguiente bajo la presidencia de Joe Biden.

NFL

NBA

Dudas sobre Watson Cleveland el mejor del Este

AGENCIAS - EL SIE7E

Jimmy Haslam, estaba sentado junto a su esposa y copropietaria, Dee Haslam, en una mesa ovalada de una sala de conferencias del hotel Breakers en Palm Beach, Florida, la semana pasada.

Rodeado por un grupo de periodistas locales que asistían a las reuniones anuales de la NFL, los Haslams hablaron públicamente por primera vez desde la temporada 3-14 de los Browns, que les valió la segunda selección en el próximo draft de la NFL. Jimmy Haslam lamentó lo que llamó una temporada “decepcionante”, al tiempo que expresó su “gran confianza” en los dos hombres encargados de tomar las decisiones más cruciales de la franqui -

cia: el head coach Kevin Stefanski y el gerente general Andrew Berry. Pero, cuando se le presionó para que defendiera el historial del dúo, un triunfo de playoffs en dos apariciones de postemporada a lo largo de cinco años, Haslam dio un giro a lo que él llamó el “elefante en la habitación”: la trascendental adquisición vía traspaso del quarterback Deshaun Watson. “Cometimos una falla enorme con Deshaun”, dijo. “Pensamos que teníamos al quarterback; no lo tuvimos. Y cedimos muchas selecciones de draft para obtenerlo, así que tenemos que salir de este hoyo.

“... [El traspaso] fue una decisión de toda la organización y termina con Dee y conmigo, así que nosotros somos responsables”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Darius Garland anotó 28 puntos, Evan Mobley añadió 21 unidades, 11 rebotes y siete asistencias, y los Cleveland Cavaliers aseguraron el primer puesto en la Conferencia Este, al derrotar el martes 135-113 a los Chicago Bulls.Ty Jerome añadió 18 puntos desde el banquillo y De’Andre Hunter anotó 17 por Cleveland, que tiene el segundo mejor récord en la historia de la franquicia con 6316. Los Cavaliers aseguraron el primer puesto en el Este por cuarta vez.

Patrick Williams anotó 21 tantos, su mayor cifra de la campaña, y acertó cinco de seis triples, mientras que Matas Buzelis añadió 19 puntos por Chicago. Los Bulls han asegurado un lugar en el minitorneo de repesca y están empatados con Miami en el noveno lugar del Este. Los cinco mejores anotadores de Chicago no estuvieron en uniforme, incluyendo a Coby White (descanso), Nikola Vucevic (molestia en la pantorrilla derecha) y Josh Giddey (antebrazo derecho). Lonzo Ball (esguince en la muñeca derecha) tampoco estuvo disponible.

IMAGEN DEL DÍA

Una top de la cancha

La suiza Alisha Lehmann se paseó por la playa para demostrar su habilidad con el balón y deleitar a sus seguidores con esa figura.

TENIS

Zverev intenta renovar el ánimo

AGENCIAS - EL SIE7E

Muy lejos quedó la final del Australian Open para Alexander Zverev (2° ATP), quien desde esa gran performance en el primer Grand Slam del año, donde cayó en el partido decisivo ante Jannik Sinner (1°), apenas ha logrado ganar seis partidos y desaprovechó una inmejorable chance de ser el líder del ranking mundial. La suspensión por un doping positivo de Sinner a mediados de febrero, le daba la posibilidad al teutón de superarlo en el ranking, siempre y cuando tuviera un rendimiento acorde a su estatus de jugador de élite. Sin embargo, estuvo

LA COLUMNA OTRA PRESA DE SUS PALABRAS

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Sí, lo dijimos con Tania Robles en su momento y quizá usted lo puede considerar triste, pero ya nos han tocado varios dirigentes en el Indeporte, nosotros en este espacio tenemos ya más de una década, tratando de entender la dinámica con la que los dirigentes asisten a esa encomienda y en la mayoría de las ocasiones, es un hecho que previo a ser los elegidos, hablan desde la plena ignorancia.

El caso de Adonaí Sánchez es todavía más complejo, porque en la transición de Indeporte a Secretaría de Juventud, recreación y Deporte, le tocó ser parte del equipo de Carlos Penagos, sí, el chavón de Utah que se autonombró un gran gestor, pero que políticamente cometió tantos yerros, que terminó dando cursos de comunicación política; pero, Sánchez Osorio fue su administrador y ahí surgieron algunos detalles. Nadie debe dudar que el actual director del Indeporte ya sabe la dinámica bajo la que se mueve esa dependencia, aunque le haya tocado otro formato. Por eso es raro que, primero haya dicho en entrevistas que le sabía a la movida, que sabía que el presupuesto es poco y que había que hacerlo eficiente; sin embargo, hay quien dice que ya comenzó a aplicar lo de “No hay dinero”; se lo habíamos platicado ayer.

muy lejos de esto y la reciente derrota en la segunda ronda del Masters 1000 de Monte-Carlo, terminó de reafirmar al de San Cándido en la cima del mundo hasta su vuelta en mayo, pese a que apenas disputó un torneo en el año. La presión parece haberle jugado una mala pasada a Sasha, quien en los últimos seis certámenes, sumó la misma cantidad de victorias y apenas 310 puntos, con el agregado de que ninguno de los festejos fue ante un tenista top y siendo siempre el primer preclasificado. Tras su paso en Australia, hizo su debut absoluto en la gira sudamericana, derrotando a Dusan Lajovic en el Argentina Open, pero cayó inmediatamente en la siguiente instancia con el local Francisco Cerúndolo. Desde allí, viajó a Brasil para disputar el ATP 500 de Río de Janeiro y allí acumuló alegrías ante Bu Yunchaokete y Alexandr Shevchenko, para luego tropezar ante Francisco Comesaña.

Dicen también que, para el 2026 va a ser evidente la relevancia que tendrá el deporte en este sexenio y sí, claro que a Eduardo Ramírez Aguilar le gusta el deporte y que en esta nueva ERA hay muchas aristas que parten por ahí, pero también hay que reconocer que, una cosa es que el deporte te guste y otra que sea una buena opción para ti como gobernante, partiendo desde la elección de quien estará al frente de esa oficina.

En este espacio seguiremos señalando que, si la problemática es el dinero, es una pena que no se tenga el proyecto del que habló Sánchez Osorio en entrevista, donde se refería a involucrar a la iniciativa privada para poder tener un poco más de margen y apoyar a los deportistas y ya ni decir de los eventos que consideró más relevantes, uno de ellos se nada el próximo fin de semana y el director del Indeporte, como el sexenio pasado lo hizo Tania Robles, argumenta que no hay recursos y claro, sin gestiones, seguro estará supeditado a lo que le quieran otorgar, si es menos, el mensaje será claro, lo que el actual gobierno quiere es que no sea el Indeporte su principal fuente de problemas, proe so les reducirá el gasto y quién no lo haría si en sus primeros meses dirigiendo, lo único que se les ha ocurrido es “Talento Chiapas”

Código Rojo

Jueves 10 de abril de 2025

Arde vivienda en Mexicanidad Chiapaneca

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó un inendio de enormes dimensiones en la colonia Mexicanidad Chiapaneca.

El hecho fue registrado alrededor de las 04:20 horas, cuando corporaciones de ataque rápido y personal policial se movilizaron sobre la avenida Benito Juárez y esquina con el bulevar Samuel León Brindis de la colonia Mexicanidad Chiapaneca, situada al suroriente de la capital chiapaneca.

Ahí, en un domicilio de tablas y láminas y en la que habitaban cuatro personas, quedaron atrapadas en el fuego.

Ramiro Hernández Hernández, uno de los afectados, relató que se encontraba dormido cuando su hermano

y un vecino lo despertaron para alertarlo sobre el fuego. La familia, integrada por cuatro miembros, perdió todos sus bienes materiales.

Uno de ellos habían salido a trabajar antes del incendio, mientras que él, su hermana y otro familiar fueron sorprendidos por las llamas.

“Como mi hermanito es discapacitado, lo metimos a un tambo con agua para evitar que resultara calcinado por las llamas” narró Ramiro.

Sin embargo, su hermana quiso huir a través del fuego y esto le originó quemaduras en piernas y brazos por lo que, fue llevada por personal paramédico de Protección Civil al hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”.

Ahí, se encuentra en observación médica y podría ser dada de alta en las próximas horas.

Por su parte, elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos informaron que, presuntamente el siniestro fue causado por un cortocircuito y que debido a que en el interior se encontraba materiales altamente inflamables como cartón y PET, facilitó la rápida propagación del fuego.

Ramiro, quien trabaja como estibador en el mercado del centro, hizo un llamado a la ciudadanía para solicitar apoyo y así poder reconstruir su hogar. La familia necesita láminas, ropa, medicamentos, cremas para quemaduras y materiales básicos de construcción. Por el momento, se encuentran albergados con vecinos de la zona.

“La necesidad está fuerte y cualquier ayuda que nos puedan dar será bien recibida. Lo perdimos todo”, expresó.

Vuelca camioneta en aparatoso accidente

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el Libramiento Sur, entre el Cerro del Jolote y el bulevar Andrés Serra Rojas, concretamente frente al hotel Costa Azul.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 06:25 horas, cuando a los números de emergencia se hizo el reporte de una volcadura, lo que causó la movilización de los cuerpos de Tránsito y Vialidad Municipal hacia el lugar, donde encontraron una camioneta volcada y un taxi con daños materiales varios metros adelante.

De acuerdo con versiones oficiales, el conductor del Jeep circulaba en sentido de Poniente a Oriente cuando un vehículo de color azul le realizó un presunto corte de circulación.

El conductor intentó evitar el impacto y realizó una maniobra que derivó en la pérdida de control de la unidad, la cual, se salió del carril y se volcó tras impactar con varios objetos en el

camellón. Tras ello, un taxi que circulaba por el mismo carril no alcanzó a frenar a tiempo y colisionó con la parte trasera del Jeep volcado, resultando también con daños materiales. En el sitio se presentaron elementos de Tránsito Municipal para realizar el levantamiento de los hechos y coordinar las maniobras para el retiro de las unidades. El vehículo involucra -

do que presuntamente provocó el incidente no fue localizado en el lugar. Una grúa con plataforma se encargó de hacer el retiro de los vehículos, dejando libre la vialidad. Asimismo, el conductor de la camioneta fue detenido por las autoridades, a la espera del esclarecimiento de los hechos y el deslinde de las responsabilidades.

FGE obtiene sentencia condenatoria por el delito de homicidio en riña

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de David “N”, por el delito de homicidio en riña, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Osiel “N”, por hechos ocurridos en Pichucalco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima y el imputado se encontraban recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados Número 11, del Distrito Judicial de Pichucalco, cuando en uno de los pasillos, sostuvieron una riña y el agresor sacó un arma punzo cortante, ocasionándole una herida a la víctima a altura del cuello, misma que le ocasionó la muerte.

El Juez dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, decretándole la pena de un año, 9 meses y 10 días de prisión, sin beneficio alguno.

Aprehenden a tres presuntos responsables de secuestro

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, dieron cumplimiento a órdenes de aprehensión en contra de Francisco “N”, Mario “N” y Jesús “N” alias el “Pollo Brujo”, como presuntos responsables del delito de secuestro. Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, luego de realizar actos de investigación,

lograron ubicar el paradero de los hoy detenidos y ejecutaron los mandamientos aprehensorios, poniéndolos a disposición del Juez de Control.

Según la carpeta de investigación, en agosto del 2017, la víctima fue llevada con lujo de violencia por los inculpados a la comunidad Aurora Bahuitz de Yajalón, donde estuvo en cautiverio, siendo maltratado física y psicológicamente; posteriormente, exigieron a familiares la cantidad de 200 mil pesos para su liberación, la cual ocurrió dos días después.

Detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Karen “N” y Alejandro “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa de Figueroa.

En el barrio Guadalupe, los elementos del orden detuvieron a las dos personas, a quienes a través de una inspección, se les localizaron 10 bolsitas con marihuana, 39 bolsitas con cristal y un vehículo Honda tipo Pilot. Los detenidos y los indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

un patrimonio cultural más vivo y extenso de lo que se cree

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

CDMX.- En la tercera y última charla celebrada en el Museo del Café, el historiador Roberto Ramos Maza abordó el tema del patrimonio cultural actual de Tuxtla Gutiérrez, demostrando que, lejos de estar relegado al pasado, este patrimonio sigue vivo y es mucho más extenso de lo que comúnmente se percibe. Ramos Maza explicó que el patrimonio cultural tuxtleco no solo se manifiesta en edificaciones antiguas, sino también en espacios públicos y privados que conviven diariamente con los habitantes de la ciudad. Desde escuelas y edificios de gobierno, hasta viviendas y plazas, todos estos elementos configuran un paisaje urbano que habla del pasado y del presente. La arquitectura es uno de los componentes más visibles del patrimonio actual. Tuxtla aún conserva edificaciones del siglo XIX y principios del XX, que sobreviven como testigos silenciosos en medio de la expansión urbana. Estas construcciones, muchas veces atrapadas por la mancha urbana, contrastan con las expresiones más modernas del diseño, como el estilo “brutalista” representado por el Polyforum Chiapas. Este contraste, lejos de ser una contradicción, es parte de la riqueza visual y simbólica de la ciudad.

Se destacó también la obra de arquitectos como Francisco Damico, cuya visión y talento contribuyeron a definir la estética de Tuxtla con obras de gran belleza y funcionalidad. A ello se suman esculturas emblemáticas como La Diana, el Monumento a la Federación, y la Fuente del Magueyito, piezas que se han convertido en referentes del paisaje tuxtleco y símbolos identitarios.

Pero el patrimonio va más allá de lo material. En el ámbito intangible, la ciudad resguarda

una riqueza invaluable: danzas, rituales, festividades y costumbres que se arraigan profundamente en la memoria colectiva. Ejemplo de ello es el Joyonaqué, una danza ritual ancestral; o las coronas florales que se preparan con esmero durante las celebraciones religiosas, herederas de tradiciones florales prehispánicas.

Entre estas manifestaciones destacan también las danzas sincréticas como la danza de las copoyitas, donde las vírgenes descienden envueltas en un ritual que conserva una raíz espiritual indígena, y las ensartas de flores de mayo o el somé, que fortalecen la identidad y continuidad cultural.

La gastronomía forma otra columna fundamental del patrimonio tuxtleco. Platillos como el Sispolá con canané, un guiso ritual a base de frijol y carne, son más que alimentos: son expresiones culturales vivas que conectan a los tuxtlecos con su herencia zoque, y que se transmiten como parte de la memoria familiar y comunitaria.

Ramos Maza concluyó que si se consolidan todos estos elementos —arquitectura, símbolos urbanos, costumbres, rituales, gastronomía— se puede hablar de un patrimonio abundante, diverso y profundamente significativo. Un patrimonio que no solo debe preservarse, sino reconocerse y celebrarse como esencia de Tuxtla Gutiérrez. Cabe recordar que el próximo sábado 12 de abril, se realizará un recorrido por estos monumentos existentes en el centro de la capital de Chiapas, resaltando aún más la importancia y el sustento, de este legado cultural de una de las ciudades más antiguas de Chiapas, para aquellos interesados se les invita a comunicarse al museo del café de Chiapas, para mayores informes de la logística de esta actividad lúdica.

CHAMPIONS LEAGUE || CUARTOS DE FINAL

El Barça se gusta para acariciar las semifinales

EFE - EL SIE7E

Barcelona.- En su mejor partido del curso, el Barcelona mostró su poder para acercarse a las semifinales de la ‘Champions’ tras cerrar con goleada la ida de cuartos ante el Borussia Dortmund (4-0), en una demostración de poder de su tripleta de delanteros: Lewandowski, Raphinha y sobre todo Lamine Yamal.

El polaco anotó un doblete, su cuadragésimo tanto en 45 partidos; Raphinha se convirtió con doce tantos en el máximo goleador en solitario de la Liga de Campeones y Lamine Yamal fue el desequilibrio constante.

El de Rocafonda se doctoró en un gran partido europeo. Intervino en los tres primeros goles y anotó el cuarto, en una gran demostración de fútbol y de confianza.

Mover para agitar el partido desde el principio a base de la posesión. Lo tenía claro Hansi Flick desde el minuto 0, sus jugadores lo sabían, pero se encontraron con un escenario diferente, ante un rival asimétrico, un fútbol directo y que dejaba muchos espacios entre líneas. Y eso era una invitación para los puñales del Barça en las bandas. Lo vio claro Lamine Yamal, que en seis minutos ya se había regalado dos uno contra uno francos ante Bensebaini que,

curiosamente, no contaba con ayudas para frenar al fenómeno de Rocafonda.

En la primera acción, tras un recorte, el meta Kobel ya tuvo que intervenir; en la segunda Lamine se regaló con una elástica y sólo pensó en batir la meta del Dortmund con un disparo al segundo palo cuando Lewandowski estaba solo a pocos metros de la línea de gol.

El tsunami del Barça tuvo continuidad con la primera acción de Pedri, un desborde de Raphinha y una asistencia a Lewandowski que obligó al meta a despejar a córner.

Salieron desbocados los azulgranas ante un rival muy físico y que no intentó crear más allá de jugar para Guirassy, un nueve de cuerpo contundente que jugaba de boya, y las proyecciones de Adeyemi y de Gittens en los extremos.

El Barça encontró el gol en una acción a balón parado, un saque lateral de falta que remató Íñigo Martínez, que desvió Cubarsí y que remachó Raphinha. Era el duodécimo del máximo goleador de la ‘Champions’, aunque precisó de revisión del VAR.

Con un 1-0 en el minuto 25, los de Flick perdieron algo de control de la situación. El Dortmund lo intentó y el Barça jugó más a las contras, con Lamine y Raphinha, que tuvieron un par de buenas acciones.

Pero al técnico del Barça no le gustó lo que veía, su equipo perdía demasiado pronto el balón frente a un rival que cada vez se lo creía más y tuvo dos llegadas buenas de Guirassy. En cuanto los azulgranas volvieron a tocar, en cuanto Pedri retomó la batuta, su equipo mantuvo la calma y Flick volvió a respirar. La salida de los azulgranas en el segundo tiempo fue fulgurante. Guiados por un inspirado Lamine, imparable en cada acción, el Barça marcó pronto el 2-0. Fue en un centro al segundo palo de Lamine que descolgó Raphinha y Lewandowski remachó en el minuto 48.

En el siguiente cuarto de hora se vio al mejor Barça del curso. Sin errores, bien colocados, los jugadores de Flick dieron una lección de fútbol, con posesión, muchas llegadas y protagonismo de Fermín, que desde la segunda línea hizo mucho daño a la zaga de los alemanes. El onubense disparó junto al palo en el 63 y tuvo otra más en el 65, pero fue determinante en el 3-0. Un pase filtrado de Lamine para Fermín y un servicio hacia atrás de éste para Lewandowski, que no falló en el 66. Jugó el Barça ya con los nervios del Borussia, que no sabía si ir hacia arriba para descontar o resguardarse. Fueron inteligentes los de Flick y el equipo alemán nunca se sintió cerca

del gol y además sabía que en cada pérdida, el Barcelona le podía hacer mucho daño a la contra.

Y así fue en el 4-0, con una recuperación de Lewandowski y una asistencia de Raphinha para Lamine que definió con

mucha clase en el minuto 77. Lo tenía hecho el Barça. Los cambios finales impulsaron el juego del Dortmund, pero los de Flick apenas sufrieron. En una semana, puede estar en semifinales donde hace mucho que no está.

PSG doblega al ‘Dibu’ por las escuadras

EFE - EL SIE7E

París.- El París Saint-Germain se colocó en una posición muy favorable para alcanzar por segundo año consecutivo las semifinales de la Liga de Campeones, tras doblegar 3-1 a un Aston Villa bien defendido por el argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez, al que sólo superaron en tres disparos a la escuadra. El dominio asfixiante de los de Luis Enrique no consiguió crear una tormenta de ocasiones en el área de los ingleses y las que tuvo provocaron una contundente respuesta del campeón del mundo, por lo que tuvo que apoyarse en la calidad de sus jugadores para superarle en jugadas imposibles de Desiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia. Unai Emery se quedó a las puertas de lograr el objetivo con el que se había plantado en París, el de dejar viva la eliminatoria y que el Villa Park dictara sentencia. Lo tenía con el 2-1, pero el tanto de Nuno Mendes en el 92 le pone las cosas mucho más difíciles.

Fue la receta para superar a un ordenado Aston Villa, que pese a salir derrotado dejó mejor imagen que el Liverpool en la ronda anterior, que se fue con la victoria pero dejando una pobre impresión. Los de Emery fueron más dignos, aunque carecen de la punta de calidad que marca la diferencia a estas alturas de la competición, sobre todo ante rivales tan en forma como el PSG, que acaba de proclamarse campeón de su país y sólo ha concedido una derrota en 2025. Pre -

cisamente contra el Liverpool y en uno de sus mejores partidos.

Ante el Aston Villa el guion pareció calcado cuando se adelantaron los ingleses, pero la reacción parisiense no tardó en llegar.

El equipo inglés se adelantó en su primer acercamiento al área de Donnarumma, romper la igualdad. McGinn robó el balón a Mendes en el centro del campo y en una rápida transición Rashford cruzó el balón para que Rogers rematara solo a las mallas en el 35. Cinco minutos más tarde, Doué sacó a pasear el diamante que tiene en su pierna derecha para doblegar al hasta entonces imbatible Martínez. El jugador, de 19 años, enroscó el balón desde la izquierda para colocarlo en

la escuadra contraria, lejos del alcance del campeón del mundo.

Un tanto pleno de talento que justificó la decisión de Luis Enrique de apostar por el joven atacante en lugar de por el más consolidado Barcola.

La estrella en ciernes, que cada vez tiene más peso en la estructura del técnico español, había avisado la víspera de que todo atacante francés tenía que buscar la venganza contra el ‘Dibu’, en quien Francia personaliza la derrota en la final del Mundial de Catar.

Con tablas al descanso, Emery dio entrada a otro central para afianzar su defensa, pero nada más volver de los vestuarios fue el georgiano Kvaratskhelia quien encontró de nuevo la escuadra del ‘Dibu’, en una jugada personal y esta vez al palo corto.

El técnico español del Aston Villa dio entrada a Marco Asensio, que se reencontraba con el estadio en el que jugó la primera parte de la temporada y que le recibió con la misma frialdad con la que lo hizo durante su año y medio en la capital francesa.

Se estiró algo el equipo de Emery, buscó la profundidad de sus delanteros, aunque el dominio siguió siendo parisiense y el mejor un Kvaratskhelia que tuvo en jaque al equipo inglés.

El georgiano, el último en llegar a la constelación parisiense, se ha adaptado a la perfección. Marcó un gol que fue anulado por un ajustado fuera de juego y reclamó un penalti.

EN ENTREVISTA

Patrick Jean Robert, afianzando lazos entre Francia y Chiapas

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña Patrick Jean Robert, cónsul honorario en el estado de Chiapas, quien nos explica que ellos no son funcionarios directamente, sino que están para proteger a sus nacionales en el territorio de su circunscripción, de Chiapas y Tabasco, se trata de la administración de los franceses que radican aquí, y también la protección para los franceses que vienen de paso, es su preocupación que ellos lleguen a cumplir con sus deseos de visitas en el estado y todos los sitios arqueológicos como Palenque, Toniná, Agua Azul, los Lagos de Montebello, San Cristóbal de las Casas, Chiapas de Corzo, el Cañón del Sumidero, y que no haya ningún problema en cuanto a la seguridad, para esto hay un anexo de la agencia consular en la colonia Terán, aquí en Tuxtla Gutiérrez, y una agencia anexa a la agencia consular principal en San Cristóbal de las Casas, en el Teatro Zebadúa, segundo piso.

“México me impactó mucho, por eso estoy aquí, ya tengo 42 años en México, antes estaba en Monterrey, Nuevo León, hasta que me llamaron por acá, en el estado de Chiapas, para mí es un país todavía donde puedes vivir en total libertad, la seguridad es otro punto a tratar, pero es un poco complicado… Vincent, nuestro cónsul general, vino después de una preparación logística a Chiapas para ver a la comunidad francesa, cómo se desarrolla, cuáles son sus puntos particulares a tratar con respecto a la administración francesa en el estado, sus proyectos y dudas también, hay muchos comerciantes, en cuanto al futuro que pueden tener aquí en Chiapas”, explicó. Primordialmente, vino para inaugurar las nuevas instalaciones de la Alianza Francesa, además de un proyecto que consiste en un apoyo para la creación de un jardín tipo hortaliza para enseñar a sembrar, cultivar todo tipo de legumbres, hay cursos de sembradío, hubo una aportación bastante importante por parte de la embajada para promover ese proyecto, Francia toma muy a pecho la protección y sobre todo el desa-

rrollo de las personas autóctonas de toda la región, que sea central, social, el objetivo también del cónsul general era tener contacto con esos pueblos.

“Fuimos a visitar Zinacantán, fuimos bien recibidos, agradecemos mucho la recepción del presidente municipal, que además nos permitió conocer un poquito la iglesia, justo había un evento en ese momento, lo que significan las tradiciones, cómo conservarlas y cómo hacer justamente esta mancuerna entre México y Francia, que incluso el turista venga, conozca, esté cuidado y protegido”, mencionó.

Esta estrecha relación con las comunidades indígenas en las etnias distintas de toda la región es un punto muy aportador para el turismo y también la conservación de usos y costumbres en el estado, el cónsul general vino a este tema, pero también a conocer todo lo que es la artesanía, tuvieron un encuentro con la directora del Museo de Textiles de Mayas, con Madeline, que con ella están trabajando más de 120 mujeres de pueblos originarios, para tener este producto y poder sacarlo no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional, junto con la asociación civil Caminos de los Altos, también llegan mujeres de distintas comunidades a aportar su experiencia en cuanto a textiles y la manera de tejer en cada especialidad.

“Venimos a reforzar, nada más la amistad, también con la nueva directiva del municipio, fuimos muy bien recibidos por la maestra Ricci en el Musac, y nos dio un recorrido en ese museo que apenas salió adelante, estuvo mucho tiempo cerrado por remodelaciones, y ahora sí está luciendo como debe de ser, tiene muchísimo potencial, con la presidenta municipal, la maestra Fabiola Ricci, también tuvimos un acercamiento muy conciso, muy bueno en cuanto a los proyectos que vamos a seguir trabajando con ella y San Cristóbal, desafortunadamente, no tuvimos el tiempo de ir a San Juan Chamula, fueron dos días de recorrido muy apretado, el tiempo no nos permitió poder cumplir con todos”.

También tuvieron una plática con la Secretaría General de los Pueblos Originarios, y fue

muy concluyente, para volver a El Principito, traducido en tseltal, próximamente le va a entregar a esa señora ex diputada un ejemplar que le encargó el Cónsul General, es un acercamiento muy profundo de cooperación entre Chiapas, precisamente, y Francia, recordó que hace dos o tres años, vino el embajador de Francia, Jean-Pierre Asvazadourian con su homólogo, el embajador de Alemania en el marco de la cooperación internacional, y precisamente vinieron para apoyar el tema del café.

“Francia ha aportado bastante para apoyar a todos los cafeticultores, y eso permitió que las cooperativas puedan seguir trabajando en la exportación, ahora, en particular, en Francia, hay muchos campos, efectivamente, el champán y el vino en general, toda la región de Bordeaux, de Champagne, el tema de las viñas es muy amplio, también está todo lo que es la colección de quesos que fabrica Francia, cuánto quisiera yo, por ejemplo, traer el Camembert de Normandía por acá y enseñar cómo es la preparación, el proceso, en lugar de importar, que cuesta muchísimo dinero”, señaló.

Y es que aquí tenemos el producto, la materia prima, todo el producto base que se podría hacer, y muchas cosas más, como en el campo de la charcutería, por ejemplo, los jamones, los salchichones, hay dos personas en San Cristóbal que hacen todavía charcuterías tipo alemán, ellos se fijaron más que todo en dos, tres especialidades, y sería bueno ampliar toda esa gama europea, hay muchas ideas. por eso también la visita del cónsul general era de ver en qué proyectos podrían participar como gobierno extranjero para apoyarlos y desarrollarlos. “Estamos muy enfatizados, no exclusivamente, pero sobre el tejido, hay un proyecto con la ciudad de Calais, en el norte de Francia, donde hay muchas similitudes con la manera que trabajan aquí los bordados, y queremos crear precisamente un intercambio, primero, en ese sentido, con esa ciudad, que podría aportar otras opciones al telar, los textiles de San Cristóbal y alrededor, hay otros proyectos de intercambio que estamos pensando también, principalmente cultural. Por eso la Alianza Francesa, nos apoya

mucho en la difusión de la lengua francesa, de lo que representa la francofonía a nivel mundial y ofrecer algunos eventos particulares, como el Festival del Cine Francés que cada año se da”, explicó. Por ejemplo, hace dos años también en San Cristóbal se hizo un espectáculo de música a donde vino a tocar su hijo Cedric, ahora sigue en Ginebra después de estudiar música, ahora se enfocó en ciencias políticas exteriores, quiere lanzarse también en la diplomacia, pero sigue como músico, acaba de dar un concierto, esperan que venga pronto.

“Habíamos dejado nuestra fiesta nacional por razón del COVID y otras dificultades, es el 14 de julio, y tienen la intención, en colaboración con el municipio de San Cristóbal de las Casas, de organizar su fiesta nacional con ellos, invitar a todos los que son los amigos de Francia a participar y acompañarlos ese día, esperando que sea un gran éxito como lo ha sido en el pasado, es un proyecto de acercamiento, de confianza más bien, para que el pueblo de San Cristóbal sepa que hay esa relación muy estrecha, diplomática, entre Francia y Chiapas, que ha pasado momentos muy difíciles que han afectado mucho al turismo precisamente”. Su objetivo precisamente es retomar todos esos puntos de confianza para que el turismo vuelva más importante como estaba anteriormente, que desafortunadamente ha bajado bastante, y quieren por eso esa relación muy estrecha con el municipio de San Cristóbal de las Casas y con el gobierno de Estado, finalmente agradeció a Arnaldo y sus otros colegas en San Cristóbal de las Casas que los apoyan, a Teresa Zúñiga, que está a cargo de la oficina del Teatro Zebadúa, y al licenciado Miguel Galván, que se ocupa de todo lo jurídico, porque desafortunadamente tienen casos muy delicados de un despojo de propiedad a uno de sus connacionales, que tienen que tratar lo más pronto posible, porque no puede ser que un extranjero venga a invertir y alguien lo despoje de la propiedad, entonces, agradece mucho a todo su equipo, y a su querida esposa, que lo apoya siempre.

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Nombran a auxiliar de SCLC como nuevo obispo de Tapachula

VANESA RODRIGUEZEL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La Nunciatura Apostólica en México, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), anunció el nombramiento de monseñor Luis Manuel López Alfaro como nuevo obispo de la Diócesis de Tapachula, por disposición del Papa Francisco.

Antes de esta designación, monseñor López Alfaro se desempeñaba como obispo auxiliar en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, donde hizo un papel pastoral destacado.

Ante la noticia, la Diócesis de San Cristóbal expresó su gratitud por el trabajo realizado por el prelado y reconoció que su nueva encomienda representa una señal de esperanza para la Iglesia en Chiapas. “Sabemos que bajo su guía en esta nueva misión, seguiremos fortaleciendo la fe, el amor y la solidaridad con los pueblos de Dios”, señalaron en un comunicado. La comunidad eclesial hizo un llamado a la oración por el nuevo obispo, pidiendo que el Espíritu Santo lo acompañe, le conceda sabiduría y lo fortalezca en su labor pastoral.

Este nombramiento marca un momento significativo para la Diócesis de Tapachula, que enfrenta importantes desafíos tanto pastorales como sociales en la región fronteriza del sur del país.

Comienzos saludables, futuros esperanzadores:

un llamado a la acción en México para unirnos contra la preeclampsia para salvar vidas

VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E

El pasado 7 de abril, con motivo del Día Mundial de la Salud, se puso en marcha la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Esta iniciativa, que se extenderá a lo largo de un año, tiene como objetivo principal exhortar a gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar sus esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. Se trata de un llamado para garantizar que cada mujer y cada niño puedan iniciar la vida con salud, sentando así las bases de un futuro esperanzador. La salud materna y neonatal es un pilar fundamental para el desarrollo de sociedades justas y prósperas. Sin embargo, las cifras actuales son alarmantes: a nivel global, se estima que cada año cerca de 300,000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto y que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. En México, aunque se han logrado avances en algunos indicadores, todavía existen grandes retos. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras fuentes oficiales, la mortalidad materna muestra una tendencia a la baja, con una razón de mortalidad materna de 26.5 defunciones por cada 100,000 nacimientos estimados en 2023. No obstante, algunas entidades del país –como el Estado de México, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Jalisco– concentran una porción significativa de estas cifras. Asi -

mismo, la tasa de mortalidad neonatal se mantiene en niveles preocupantes, alcanzando, según el Banco Mundial, 7.5 por cada 1,000 nacidos vivos en 2022.

Entre las causas que afectan la salud de las madres y sus hijos, la preeclampsia destaca de manera especial. Esta condición, caracterizada por hipertensión arterial y afectación de órganos en gestantes, impacta entre el 3% y el 10% de todos los embarazos y representa una de las principales causas de muerte materna en México, totalmente prevenible. Datos de la Secretaría de Salud indican que la preeclampsia podría responder de hasta un 34% de las muertes maternas, y en nuestro país, con una incidencia de aproximadamente 47.3 casos por cada 1,000 nacimientos, se convierte en una problemática que exige respuestas urgentes.

Ante este escenario, Fundación RedSalud Internacional da un paso firme hacia la solución al anunciar la firma de un convenio de colaboración con Fetal Medicine México y la Dra. Rosario García Mandujano, una gran especialista en medicina fetal con gran visión humanista. Esta alianza estratégica tiene dos objetivos fundamentales: desarrollar una investigación exhaustiva que permita comprender en profundidad los factores que inciden en la aparición de la preeclampsia y establecer un programa integral orientado a la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad prevenible. Esta labor se enmarca en la convicción de que la sinergia

entre actores del sector salud, el aporte de especialistas de reconocido prestigio y la integración de la tecnología médica son clave para revertir las estadísticas actuales y brindar a cada madre y a cada recién nacido la oportunidad de un futuro saludable.

La importancia de este convenio radica en que, además de generar conocimiento basado en evidencia, permitirá impulsar cambios sustanciales en la manera en que se gestionan los servicios de salud. La preeclampsia no solo afecta la vitalidad de las mujeres, sino que también tiene repercusiones significativas en la salud neonatal. Se estima que, en 2023, cerca de 23,541 muertes fetales se sumaron a la dolorosa estadística, reafirmando la necesidad imperiosa de intervenir antes de que se presenten complicaciones irreversibles durante el embarazo o el parto. Para enfrentar este desafío, es imprescindible que se active una cultura de trabajo colaborativo y coordinado entre todos los sectores. La suma de esfuerzos –implicando organizaciones civiles, instituciones de salud, gobierno en todos sus niveles, el sector privado y la ciudadanía en general–es la única vía para garantizar una atención de calidad que apoye a las familias antes, durante y después del parto. Programas de inversión eficaz, la difusión de información útil y la creación de redes de apoyo robustas son estrategias que, al implementarse conjuntamente, pueden transformar los escenarios de riesgo en entornos de

esperanza y bienestar. Los datos y las experiencias acumuladas en México y en el mundo nos enseñan que la inversión en salud materna y neonatal es una inversión en el futuro de nuestras comunidades. Con más de 49,000 organizaciones operando en diversas áreas, el potencial de impacto es inmenso si se logra coordinar esfuerzos. Unir fuerzas no es solo una opción, sino una necesidad urgente en el contexto actual, donde la preeclampsia continúa cobrando vidas a un ritmo inaceptable.

Con “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” se convoca a toda la sociedad a sumarse a esta lucha. La colaboración entre expertos, la implementación de programas integrales y la unión de todos los sectores son elementos vitales para transformar estadísticas alarmantes en historias de éxito. Solo a través de la acción conjunta podremos construir un sistema de salud más robusto y humano, donde cada embarazo seguro y cada nacimiento saludable representen una victoria frente a las adversidades.

Este llamado es para todas las voces, para cada organización y para cada persona que crea en el poder de la solidaridad. La lucha contra la preeclampsia y las muertes evitables es una causa que nos incumbe a todos. ¡Unámonos hoy para garantizar que cada comienzo sea realmente saludable y que cada futuro se llene de esperanzas renovadas!

Comentarios: direccion@rsalud. com.mx

ESTUDIO CIENTÍFICO

El grave peligro por el que no debes mascar chicle todos los días

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- A través de la ciencia podemos encontrar miles de explicaciones a situaciones que vivimos cotidianamente. Es que, muchos investigadores, están en constante análisis sobre lo que sucede día a día, advirtiendo a la sociedad de malas conductas para poder evitar problemas futuros. En esta ocasión, conoceremos por qué, según estudio científico, no se debe mascar chicle todos los días y cuáles son sus peligros.

¿Por qué no se debe mascar chicle todos los días, según un estudio científico?

Un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha puesto bajo la lupa un hábito común: masticar chicle. De acuerdo con la investigación, una sola pieza de chicle podría liberar entre cientos y hasta 3,000 microplásticos en la saliva, lo que abre el debate sobre sus posibles efectos en la salud humana y el medio ambiente.

El equipo de ingenieros de UCLA analizó diferentes marcas y descu -

brió que, al ser masticadas, estas desprenden diminutas partículas de plástico provenientes de sus ingredientes sintéticos, como la goma base polimérica.

Según los cálculos de los investigadores, alguien que mastica chicle con frecuencia podría ingerir hasta 30,000 microplásticos al año solo por este hábito. Aunque el estudio no determina si estas partículas representan un riesgo inmediato para la salud, sí resalta la urgencia de realizar más estudios para entender sus efectos a largo plazo.

Para la investigación, los expertos en ingeniería ambiental emplearon tecnología avanzada que les permitió detectar y medir la cantidad de microplásticos liberados durante la masticación. “Aún desconocemos si estos microplásticos son absorbidos por el organismo o si se eliminan, pero lo que es un hecho es que están ahí”, indicaron los autores del estudio.

Este hallazgo se suma a la creciente preocupación mundial sobre la contaminación por microplásticos, que ya han sido detectados en alimentos, agua e incluso en el aire que respiramos.

INVESTIGADORES

Descubren exquisitas puntas de flecha neolíticas en las montañas Omán

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un antiguo asentamiento neolítico en Hayy Al-Sarh, cerca de la ciudad de Rustaq, en Omán. La excavación, que forma parte del proyecto PrehistOman, ha revelado evidencias de un campamento prehistórico que data del 3600-3400 a.C., con un conjunto impresionante de puntas de flecha finamente trabajadas.

El proyecto PrehistOman, dirigido por el arqueólogo Niccolò Mazzucco de la Universidad de Pisa y co-dirigido por Khaled Douglas y Nasser Al-Jahwari de la Universidad Sultan Qaboos, tiene como objetivo estudiar la ocupación prehistórica en las zonas interiores del país, un terreno que hasta ahora había sido poco explorado en comparación con la costa omaní, donde se han hallado la mayor parte de los vestigios de cazadores-recolectores y pescadores.

En el sitio de Hayy Al-Sarh, los arqueólogos han abierto un área de aproximadamente 60 metros cuadrados, identificando un estrato arqueológico que conserva los restos de un antiguo campamento. Entre los hallazgos más relevantes destaca la estructura de una cabaña pseudo-circular, probablemente construida con una base de postes de madera cubierta con

frondas, similar a otras encontradas en Ras Al Hamra, en la costa de Omán. Alrededor de la vivienda, se han identificado varias áreas de combustión y estructuras para el fuego, así como una zona dedicada a la producción de herramientas líticas.

Puntas de flecha de extraordinaria factura Uno de los descubrimientos más significativos en este yacimiento es el conjunto de puntas de flecha con retocado bifacial, una técnica meticulosa que denota una gran destreza en la talla de la piedra. Estas puntas, esculpidas con gran precisión, no solo revelan la habilidad técnica de los habitantes del campamento, sino también la sofisticación de sus estrategias de caza y defensa.

Las herramientas halladas sugieren que los ocupantes de Hayy Al-Sarh mantenían una red de desplazamientos y comercio bastante extensa. Los estudios preliminares sobre las materias primas indican que los grupos humanos obtenían materiales de diversas regiones, desde la costa omaní hasta las montañas de Al Hajar, con desplazamientos de hasta 150 kilómetros en línea recta. Además, la presencia de ornamentos de concha refuerza la hipótesis de que existía un intercambio de bienes entre comunidades alejadas.

Las investigaciones paleoambientales han revelado que, en la época en la que el asentamiento estuvo habitado, el área

circundante era una zona húmeda de carácter estacional.

El profesor Mazzucco destaca la importancia del hallazgo: La buena conservación del sitio en estratigrafía ha permitido recuperar una cantidad significativa de muestras para análisis bioarqueológicos y paleoambientales, así como datar la estructura mediante la técnica del radiocarbono, confirmando su antigüedad entre el 3600 y el 3400 a.C..

Estos descubrimientos aportan información valiosa sobre la adaptación de las sociedades neolíticas a entornos áridos y su capacidad para gestionar recursos en condiciones climáticas adversas. La combinación de estructuras habitacionales, herramientas líticas especializadas y evidencias de una economía de subsistencia basada en la recolección y la caza sugieren que el asentamiento de Hayy Al-Sarh formaba parte de una red más amplia de comunidades interconectadas.

Los próximos pasos en la investigación del yacimiento incluyen la ampliación del área de excavación para identificar posibles estructuras adicionales y determinar la verdadera extensión del asentamiento. El equipo de arqueólogos también planea profundizar en los estudios de los restos vegetales y faunísticos recuperados para comprender mejor la dieta y el estilo de vida de los habitantes de Hayy Al-Sarh.

EDUARDO RAMÍREZ

Gobierno refuerza estrategia interinstitucional contra incendios forestales en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Reunión de Seguimiento y Evaluación de Incendios Forestales y Quema de Pastizales, donde hizo un llamado a no bajar la guardia y a mantener la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno, con el fin de prevenir y combatir estos siniestros, especialmente en las regiones de mayor riesgo.

“Para mí, esta agenda es prioritaria por una cuestión de conciencia social, más allá de lo que indiquen las estadísticas. Porque las cifras nos pueden decir que ya no estamos en los primeros lugares en incendios y quemas, pero el verdadero avance se debe reflejar en el cuidado de la madre tierra. Valoro mucho el apoyo de todas las instituciones”, expresó.

Ramírez Aguilar señaló que ha solicitado al Gobierno Federal que los ejidos y municipios que no colaboren en la protección del medio ambiente, vean reducidos los apoyos para el campo. En ese sentido, exhortó a las y los presidentes

municipales a priorizar acciones orientadas a la conservación de los recursos forestales.

En este contexto, reconoció que si bien se ha reducido la incidencia de incendios, el objetivo es que Chiapas quede fuera del listado de entidades con mayor afectación. También instó a reforzar el trabajo entre instituciones para salvaguardar a la población durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, gracias a la colaboración interinstitucional, se ha logrado una reducción del 86.54 por ciento en los incendios forestales respecto al año anterior. No obstante, subrayó la necesidad de que los ayuntamientos refuercen su participación en las estrategias de prevención.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, recordó que Chiapas aún se ubica entre los 10 estados con mayor afectación por incendios, por lo que insistió en que tanto autoridades locales como la ciudadanía deben tomar con seriedad esta problemática y sumar esfuerzos para frenarla.

A su vez, el delegado de la Comi -

sión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, indicó que, ante la temporada de estiaje, se capacitó y sensibilizó a 243 brigadistas, entre personal de la dependencia y de distintos ayuntamientos como Palenque, Pijijiapan, Tonalá y La Concordia. El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio

Hernández Tejeda, aseguró que las fuerzas federales trabajarán en estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipales para combatir los incendios. En caso de ser necesario, añadió, se implementará de inmediato el Plan DN-III E con el respaldo de 14 compañías castrenses desplegadas en todo el territorio chiapaneco.

Asiste Gobernador a Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Sureste, realizada en Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de fortalecer las estrategias y protocolos de búsqueda, identificación humana y restitución digna a las familias, así como establecer mecanismos que faciliten la labor de especialistas, organismos y asociaciones civiles. Durante su mensaje, el mandatario reafirmó el enfoque humanista de su gobierno, al poner a disposición los recursos institucionales necesarios para consolidar la coordinación, cooperación y confianza entre las instancias involucradas. Enfatizó que la búsqueda de personas representa una de las tareas más sensibles en la agenda nacional. En este sentido, reconoció la Reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de

Personas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un paso firme hacia un México más justo. Señaló que se trata de una iniciativa promovida por una mujer sensible y empática, comprometida con escuchar a las madres buscadoras y avanzar con transparencia en temas fundamentales para el país. Ramírez Aguilar aseguró que gracias al trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, investigación y justicia, se ha logrado la pacificación del estado. Añadió que la denuncia anónima ha sido fundamental para prevenir delitos y resolver distintas problemáticas sociales. Durante el encuentro, la comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, indicó que la coordinación efectiva y el análisis del contexto regional son claves para fortalecer las labores de búsqueda, identificación y restitución. Subrayó que esta es una prioridad nacional que exige atención inmediata y colaboración entre todos los actores. En su intervención, Maximilian Murck,

coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, reconoció los esfuerzos del Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado en la materia. Destacó que esta reunión es crucial para potenciar las capacidades institucionales, fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos entre los actores involucrados en los procesos de búsqueda. Por su parte, la directora general de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Guadalupe Elizabeth Santiago Ballinas, resaltó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de políticas públicas humanistas, mediante protocolos interinstitucionales coordinados que garanticen el respeto a los derechos humanos de las familias, brindándoles esperanza, paz y justicia. En este evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Lla-

ven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez. También asistieron las titulares de las secretarías de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; así como los representantes de la Séptima Región Militar, Uriel Dolores Ávalos; y de la Guardia Nacional, Sergio Valerio López.

REGIÓN SURESTE

Isla de Flores: un paraíso entre historia y naturaleza en el lago Petén Itzá

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En medio del lago Petén Itzá, al norte de Guatemala, se encuentra uno de los destinos turísticos más encantadores del país: la Isla de Flores. Este pequeño territorio insular, conectado por un puente a la ciudad de Santa Elena de la Cruz, combina historia, cultura, gastronomía y naturaleza en un solo lugar, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable. Conocida antiguamente como “Noj Petén” o “Gran Isla”, fue uno de los últimos bastiones de resistencia maya frente a la conquista española en el siglo XVI. Hoy en día, la isla conserva un aire de nostalgia y autenticidad que se refleja en su arquitectura colonial, calles empedradas y su atmósfera tranquila. Quienes visitan Flores pueden comenzar su recorrido explorando sus coloridas calles, ideales para tomar fotografías, disfrutar de tiendas artesanales y sumergirse en el ritmo pausado del lugar. Desde aquí también se pueden planear excursiones a las majestuosas ruinas de Tikal, ubicadas a solo una hora de camino: un sitio arqueológico imprescindible para quienes desean

conocer más sobre la civilización maya. La isla ofrece una variedad de actividades para todos los gustos: paseos en barco por el lago Petén Itzá, visitas a lugares como San Miguel o el Zoológico Petencito, además de momentos únicos como ver el atardecer desde el malecón, donde el cielo se tiñe de colores frente a las tranquilas aguas del lago.

La gastronomía local también tiene un papel protagonista. Restaurantes con terrazas ofrecen platillos típicos como el pescado blanco fresco, considerado una delicia de la región.

Para quienes necesiten orientación, la Oficina de Información Turística, ubicada en Flores, brinda atención en español e inglés sobre alojamientos, transportes y atractivos de la zona. Además, se pueden consultar detalles sobre actividades culturales, como festivales o visitas a la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, un importante punto de referencia espiritual y arquitectónica en la isla.

La Isla de Flores es un destino que invita a descubrir la riqueza del pasado maya, a relajarse en un entorno natural y a conectar con la esencia cultural de Guatemala.

MÁS QUE PALABRAS

ESPIRAL DE ERRORES Y HORRORES

“Promover y apoyar iniciativas de diálogo, tra bajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera coope rante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel”.

VÍCTOR CORCOBA

HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Estamos inundados de noticias e imágenes aterradoras que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos en nuestros interiores un enorme decaimiento de no poder intervenir. Quizás tengamos que fortalecer el corazón, darnos entre sí para superar la indiferencia y nuestras pretensiones mundanas dominadoras, que lo único que hacen es encerrarnos en nosotros mismos, con espíritu egoísta y soplo impasible, llevándonos a un horror inimaginable. Sin duda, la falta de actuación colectiva, nos recuerda que ninguna sociedad es inmune al odio, lo que requiere de todos nosotros un compromiso que frene este huracán desconcertante, que aviva la división continuamente, en lugar de forjar humanidad y transmitir calor de hogar. Bajo esta situación tenebrosa que sufrimos, todo se desvanece, hasta la misma esperanza existencial. Hoy más que nunca, urge actuar, al menos para cultivar la relación y la corporación social, con el vocablo sensato de un hacer y de un obrar solidario, volcado en entenderse y atenderse mutuamente, previniendo las continuas violaciones de los derechos humanos, exigiendo responsabilidades a los que las incumplen. Seamos justos y claros, para empezar, debe garantizarse el acceso humanitario sin trabas, máxime cuando falla lo esencial, los alimentos y hasta la cobertura sanitaria universal, que se ha estancado en todas las regiones del mundo, mientras crece el ciclo de las desigualdades en materia de salud, así como el ciclón de la tristeza y la soledad.

Tener un hombro en el que llorar aminora el llanto de muchos. Injertemos amor, no odio, que cualquier fobia aparte de ser un desatino es una atrocidad. Utilicemos todos los medios diplomáticos, para lograr un alto el fuego y una concordia verdadera. En todo caso, resulta preocupante el cambio de prioridades; y así, en lugar de utilizar los fondos para

hacer frente a los urgentes desafíos mundiales como la pobreza y el hambre, se están redirigiendo cada vez más recursos hacia el armamento y el cerrojazo de fronteras. Sea como fuere, nos hemos globalizado y no podemos permitir que las generaciones actuales y las nuevas pierdan la memoria de lo ocurrido con las hostilidades, retentiva que ha de ser garantía y estimulo para construir un porvenir más armónico y fraterno. Por desgracia, a poco que nos adentremos en los desgarrados testimonios de supervivencia actuales, nos daremos cuenta que el recorrido hacia la reconciliación y la justicia está distante; al mismo tiempo, que las tecnologías digitales están siendo utilizadas como armas para enardecer el rencor, avivar la fragmentación y difundir patrañas. En este sentido, recientemente el secretario general de la ONU, llamaba a la comunidad internacional a trabajar para frenar esta marea de enemistades, antes de que el descontento mute en un sinfín de brutalidades. Promover y apoyar iniciativas de diálogo, trabajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera cooperante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel. Es necesario, por consiguiente, renacer para ponerse de nuevo en camino, distanciándonos de las ordinarieces y de las vanidades. Indudablemente, la senda es cuesta arriba, más mística que mundana, lo que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, si en verdad queremos extirpar el mal de nuestro entorno. Este tiempo meditativo por el que ahora transitamos, debe movernos a interrogarnos para buscar, y no evitar, a quien es un desfavorecido del sistema; para llamar, y no ignorar, a quién desea ser oído y recibir un sincero abrazo de aliento; para acoger, y no abandonar, a quien sufre el aislamiento y el suplicio. Al fin y al cabo, no hay mayor recogimiento que acoger corazones heridos, latidos despreciados, actuando de modo que nadie quede atrás.

Selva política Rugidos

*Proponen Ricardo Monreal, Regulación Adecuada en el uso de la Inteligencia Artificial

*La Comisión de Trabajo Atiende por Igual a Empresarios y Trabajadores: M. Gómez

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz. “La regulación que nosotros pretendemos --subrayó-- no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”.

Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”.

Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”.

Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Añadió que este congreso será un espacio de discusión y deliberación académica y científica, a fin de construir una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial. “Una agenda que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos.

Expuso que hay varias iniciativas en la materia, pero “como presidente de la Junta de Coordinación Política no he querido precipitar el estudio y la deliberación sobre ellas. Yo mismo soy autor de una iniciativa sobre Inteligencia Artificial y hay otras iniciativas de compañeros diputados y diputadas en el mismo sentido de regular la Inteligencia Artificial. Incluso he escrito un texto para ir hacia una ley de Inteligencia Artificial en México”.

Detalló que México tiene que ser cuidadoso para establecer una regulación adecuada; por ello, comentó que en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum se integra un capítulo sobre Inteligencia Artificial “que me parece muy adecuado a lo que estamos persiguiendo en este Congreso, en esta reunión internacional de Inteligencia Artificial”.

“Estoy convencido que en la medida en que aportemos en el Congreso más recursos a la ciencia y la tecnología estaríamos apostando de manera correcta a un México mejor”. El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inno- vación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), promotor del evento, afirmó que la Inteligencia Artificial ya está transformando al mundo, las económicas, sistemas educativos, servicios públicos y hasta la forma en que se toman decisiones, por lo que llegó para quedarse y México no se puede quedar a atrás; “debemos aprender y retomar las experiencias de diferentes países”.

Enfatizó que se busca anticiparse a los desafíos, aprovechar las oportunidades y construir desde el Congreso de la Unión una visión estratégica y humanista; por ello, la importancia de la aportación de las experiencias y éxitos que se han tenido al normar en diferentes países la Inteligencia Artificial. “Queremos que nuestro país cuente con un marco normativo moderno, ético, funcional, que respete los derechos humanos, que regule la Inteligencia Artificial para proteger, fomentar la innovación, promover el desarrollo económico y social”. El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, precisó que el actual proceso de transformación de nuestro país es el escenario ideal para que a la par del fortalecimiento de la economía, la investigación científica, social y humanista se inserte en el diálogo mundial que busque democratizar el uso y beneficios de la Inteligencia Artificial, así como establecer sus marcos legales y éticos. Apuntó que la Inteligencia Artificial utilizada con responsabilidad representa una guía para incrementar la calidad de vida y las potencialidades de su uso son amplias; sin embargo, es fundamental establecer marcos regulatorios apropiados para la implementación de estas tecnologías y promover el uso ético y responsable que asegure la protección de la información

personal, incluyendo la relacionada a imágenes que puedan vulnerar la integridad y seguridad de las personas. El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que la Inteligencia Artificial es un tema de nuestra época, es un avance tecnológico que está revolucionado nuestra vida en todas sus facetas de la investigación, medicina, industria, el ocio, la seguridad, la economía, comunicación y la geopolítica. Destacó la importancia de que la Inteligencia Artificial asegure también el Estado de derecho. Recordó que la Unión Europea y México son socios estratégicos y consideró que es fundamental que se refuerce la cooperación en el ámbito de la Inteligencia Artificial; y se tienen grandes oportunidades a nivel regional como la alianza digital entre América Latina y la Unión Europea. Externó su deseo de que se tenga un diálogo de alto nivel sobre cooperación digital y nuevas tecnologías, e incluir un capítulo específico sobre Inteligencia Artificial. Por otra parte, ayer la diputada Maiella Gómez Maldonado, informó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social trabaja de manera permanente con el empresariado para atender y coadyuvar a solventar sus necesidades, así como la de las y los trabajadores.

“Estamos realizando reuniones permanentes con empresas y trabajadores para escuchar sus puntos y ver de qué manera podemos ir coadyuvando”, manifestó la presidenta de dicha Comisión, en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Comentó que hoy sostuvieron una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y refirió que ya han sostenido encuentros con la Concanaco-Cervytur y se alistan convenios con los distintos gobiernos estatales, a fin de impulsar un programa de capacitación, principalmente, para las áreas turísticas.

“Estamos haciendo mesas de trabajo para escuchar la voz del empresariado. Hoy se realizan diferentes reuniones en varios estados de la República a propuesta de un diputado para lograr que la Secretaría de Economía, los legisladores y los empresarios dialoguen y sean escuchados y ver de qué manera podemos ir coadyuvando”, reiteró.

Mencionó que entre los temas que se han trabajado están la reducción de la jornada laboral a 40 horas, las propinas y de salud reproductiva, y dijo que buscarán cerrar el periodo ordinario, el próximo 30 de abril, con más reformas y con una reunión con Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Reconoció la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender con el Plan México las necesidades de las empresas mexicanas, la clase trabajadora y la ciudadanía.

De salida les informamos que la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, aseveró que el diálogo entre el Poder Legislativo y el sector industrial contribuirá a mitigar impacto de aranceles.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras asistir a una mesa de trabajo entre diputadas y diputados integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social con Canacintra, la directiva resaltó la importancia de proteger a la industria mexicana.

Asimismo, refrendó su respaldo a las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales han obtenido buenos resultados para el país.

“Hoy se amaneció con un arancel del 106 por ciento a los productos asiáticos. Entonces, entre las crisis hay que ver las oportunidades para aprovechar y traer esas empresas que puedan surtir o que puedan competir o las que ya tenemos acá, ser proveedores de lo que está requiriendo hoy la industria estadounidense”, expuso.

Consultada sobre la aplicación de aranceles generalizados del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio del país sin exenciones, los cuales entraron en vigor el miércoles 12 de marzo, Ortega Azar consideró que, al ser generalizado, México no entra en desventaja con el resto del mundo.

Sin embargo, reconoció que habrá un impacto en el país, “pero que sea el menos posible”.

“Por eso hacemos este tipo de reuniones con los legisladores, nos acercamos para buscar generar las condiciones que el impacto sea menos”, destacó.

Ortega Azar anotó que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe ser una renegociación; “la verdad hemos visto beneficios a lo largo de estos 30 años”, cuando entró en vigor el TLC.

¿ Cumbre por el Bienestar?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo asistió a su primera reunión internacional, donde estuvieron presentes mandatarios del Caribe y de Latinoamerica donde propuso llevar a cabo la Cumbre por el Bienestar Económico de la Región. Fue durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde Sheinbaum Pardo expuso la necesidad de acelerar una nueva integración económica regional, ante la guerra comercial y de aranceles mundial que desató el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

“Son momentos de cambios profundos en el ámbito del comercio mundial, ante lo cual se debe buscar lo mejor para los pueblos y las regiones de América Latina”, consideró.

En lo que fue un mensaje breve, concreto, directo y claro, la mandataria de México fue bien vista por sus contrapartes y, su propuesta de realizar la Cumbre por el Bienestar Económico de la Región podría llevarse a cabo a finales de este mismo año, según trascendió.

EL CARTÓN

“Los aranceles de Trump vulneran afectan gravemente los derechos e intereses legítimos de China…”

El vocero de la embajada del país asiático en Washington, Liu Pengyu, al advertir que China tomará todas las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses.

CONCACAF CHAMPIONS CUP

Con doblete de Messi, Inter Miami remonta y avanza a Semifinales

AGENCIAS-EL SIE7E

FOTO:INTERNET

Estados Unidos.- Inter Miami logró el milagro al ganar 3-1 a LAFC para avanzar en la Concacaf Champions Cup en los Cuartos de Final pese al gol de visitante de su rival. El cuadro de Los Angeles se adelantó en el marcador con el gol de Aaron Long con disparo dentro del área tras un rebote, esto apenas al minuto 9.

El conjunto de la Florida tuvo que remar contra toda adversidad al necesitar tres goles para poder avanzar a las Semifinales, en que se quedó corto.

Lionel Messi había marcado el primero para Inter Miami, pero fue anulado por haber querido sorprender a Hugo Loris en un cobro de tiro libre.

La revancha del argentino vino minutos después con su disparo casi al ángulo al 35’ para el 1-1 parcial. En el segundo tiempo, Noah Allen marcó con un tiro centro que le pasó a todos en el LAFC al minuto 61. Al 83’, una mano en el área de Marlon Santos, abrió la posibilidad a Messi su doblete desde los once pasos. El 10 no falló y colocó el 3-1 para dar el pase a la siguiente ronda.

Vancouver está en semifinales

tras eliminar a Pumas en el descuento

EFE-EL SIE7E

FOTO:INTERNET

Ciudad de México.- Los Vancouver Whitecaps de la Major League Soccer (MLS) empataron este miércoles 2-2 en casa de los Pumas UNAM para firmar su pase a las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf.

En el partido de vuelta de esta serie de cuartos de final, el británico Sebastian Berhalter y el estadounidense

Tristan Blackmon marcaron las dianas de los Whitecaps canadienses, que en el partido de ida igualaron 1-1 en su estadio, pero se llevaron la serie por anotar más goles como visitantes, el primer criterio de desempate en el torneo.

Guillermo Martínez y el argentino Ignacio Pussetto convirtieron por los Pumas.

Los Whitecaps se enfrentarán en la siguiente ronda ante el Inter Miami del astro argentino Lionel Messi, que antes echó de la competición a Los Angeles FC para avanzar a las semifinales.

Los Pumas comenzaron el primer tiempo con el dominio del encuentro en los primeros 10 minutos, pero tras una falla de Guillermo Martínez con un disparo atajado por el arquero japonés Yohei Takaoka al 8, Vancouver se adueñó de la posesión del balón.

Luego de un disparo al 19 del ecuatoriano Pedro Vite,

de los Whitecaps, que rechazó el portero español Álex Padilla, los canadienses abrieron el marcador. Fue justo Vite quien robó la pelota, se acercó al área y provocó un rebote que Daniel Ríos aprovechó para cruzarle un servicio a Berhalter, quien de tacón definió al 33 el 0-1 que ponía a los Whitecaps en la siguiente ronda.

La reacción de los felinos no tardó y tres minutos después, el panameño Adalberto Carrasquilla, en una jugada de tiro de esquina realizó una volea que rechazó Takaoka, quien dejó la pelota en el área para que Martínez convirtiera el 1-1.

Los Pumas arrancaron la segunda mitad en busca del gol que les diera el pase a las semifinales, pero Takaoka rechazó cabezazos de Martínez, al 48, y al 59, para evitar la caída de su marco.

En el tramo final del encuentro, los Pumas acorralaron a los Whitecaps y al 88 anotaron el tanto que los ponía en la fase de los cuatro mejores, cuando Duarte, por izquierda, mandó un servicio al área que Pussetto cabeceó y Takaoka rechazó, pero dejó otro rebote en el área que el mismo argentino transformó en el 2-1. Sin embargo, los Whitecaps, con nulo juego ofensivo en la segunda parte, contestaron con un pase en línea de fondo del colombiano Édier Ocampo que Blackmon cabeceó entre dos zagueros para concretar el 2-2 al 90+3 que le dio el pase a Vancouver a las semifinales.

CUARTOS DE FINAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.