










Los aranceles que EE.UU. impuso a una larga lista de países, que han hecho tambalear los mercados y han sorprendido por su dureza, son fruto de una decisión tomada por el presidente, Donald Trump, menos de tres horas antes de darlas a conocer, siguiendo su propio instinto, dentro de una gama de opciones que presentaron sus asesores. Según el Washington Post, que cita a personas conocedoras del proceso que pidieron el anonimato, asesores de varias agencias del Gobierno trabajaron por semanas en las opciones que evaluó Trump, que al final eligió una fórmula basada en dos variables: el déficit comercial con cada país y el valor total de sus exportaciones a EE.UU. Indica además que aunque se desconoce quién en específico presentó la propuesta elegida, destaca que esta tiene similitudes con una publicada durante el primer Gobierno de Trump por Peter Navarro, su ahora asesor económico. Los nuevos aranceles han sorprendido incluso a legisladores de su propio Partido Republicano, que han dejado oír sus voces, que van desde una expresión de nerviosismo hasta una oposición directa. Esta semana, Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE), además de los infligidos a otros socios menores. El diario destaca además que pese
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
a las reacciones que han provocado los nuevos aranceles en los mercados, las críticas de líderes extranjeros o titulares en los medios, Trump se mantiene firme en su decisión para asegurar lo que considera su ‘legado político’. “Está en el punto máximo en que ya no le importa nada”, aseguró al Washington Post un funcionario de la Casa Blanca. Entre los que estuvieron con Trump mientras deliberaba -que se reunieron mañana, tarde y noche- estaban importantes asesores de la Casa Blanca encabezados por Navarro, el mayor defensor de la adopción de medidas agresivas; Scott Bessent, secretario del Tesoro; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Stephen Miller, subjefe de gabinete para políticas; Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y el vicepresidente, J.D. Vance. “En el primer mandato, todos (asesores) pensaban que eran presidentes”, dijo por su parte un alto funcionario de la Casa Blanca, que prefiere mantener el anonimato. En esta ocasión, no hubo muchas luchas internas porque su equipo mostró poca oposición a una reforma radical de la política comercial. Entre quienes participaron en elaborar las opciones específicas para cada país, que luego Trump evaluó, se encontraban funcionarios del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio, el Consejo de Asesores Económicos y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los frmantes son responsables de sus articulos. Sábado 05 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4855 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 %
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ya faltan tan solo unos días para las anheladas vacaciones de Semana Santa, que con este calor, para muchos son el pretexto ideal para irse a la playa, y no tienes que salir de Chiapas para que esto sea posible, en nuestras costas contamos con hermosas playas a las que puedes acudir en compañía de tu familia, pareja o amigos.
El Madresal. Este destino es para los amantes del turismo sustentable y que buscan una escapada tranquila, para relajarse y descansar. Se encuentra a 10 kilómetros de Boca del Cielo y a 45 de Tonalá, se llega vía terrestre hasta el embarcadero, a partir de ahí es necesario hacer un viaje en lancha a través de imponentes manglares donde podrás encontrar cangrejos, pelícanos, moluscos y gavilanes entre muchos otros animales.
El sitio es una playa virgen donde se unen el mar y el manglar, rodeada de vasta selva en tonos verdes vivos que contrastan con el azul del cielo, se trata de un centro ecoturístico que trata de no afectar el área natural, por lo que se percibe una sensación de que la playa es únicamente para ti, cuenta solo con 17 cabañas con todas las comodidades necesarias para descansar, se mantiene bastante virgen y vale totalmente la pena visitarlo.
en lancha o en cayuco; también ahí se ubica otro campamento tortuguero que protege a la especie golfna, prieta, laúd y carey, donde incluso puedes participar en la labor de conservación que ahí se realiza. Tienes que llegar a Tonalá, seguir hasta Puerto Arista, y en Cabeza de Toro girar a la izquierda para continuar 16 kilómetros más hasta este paraíso terrenal.
Barra San José. Ubicada a una hora del municipio de Tapachula, se trata de una de las playas más olvidadas, pero a decir de los turistas de las más limpias de la entidad, se ubica en un área de arena clara y playas desiertas con fuertes olas, ideal para quienes practican surf, en la zona hay cabañas, restaurante, renta de lanchas, cayucos, área de acampar, senderos para observación de aves y de la naturaleza. Se puede llegar en auto, taxi o autobús.
Boca del Cielo. Esta bocabarra natural une a un amplio estero de aguas azul turquesa con el Océano Pacífco, donde se forma un islote de arena blanca, en un extremo se desata un fuerte oleaje, mientras en el otro las aguas son tranquilas, es lo mejor de dos mundos, ya que puedes nadar y practicar la pesca deportiva, el esquí y el buceo, además de pasear
Chocohuital. Ubicado en el municipio de Pijijiapan, se trata de un sitio repleto de atributos naturales y que posee una dualidad al igual que otros destinos, ya que al tener un mar abierto en uno de sus lados se mira una playa, mientras que por el otro tiene un estero repleto de manglares, donde podrás dar un paseo en moto acuática; en su playa las olas no son muy fuertes, encuentras arena fna, es un espacio muy limpio y con una brisa marina que relaja los sentidos, que eligen muchos viajeros para alejarse del tumulto y el bullicio de otras playas. Se llega avanzando por 20 kilómetros desde el desvío en la entrada de Pijijiapan, y cada vez aumenta su popularidad. Bahías de San Benito. Una de las playas más conocidas de Tapachula son sin duda las bahías de San Benito, el lugar favorito de los habitantes de la ciudad de la perla, ya que en ellas se realizan actividades como el surf, atrayendo visitantes de diversas latitudes, en este lugar puedes disfrutar de un ambiente muy tranquilo, cuenta con algunas palapas con restaurante para degustar un exquisito platillo. Se ubica en Puerto Madero, a 27 kilómetros de la cabecera de Tapachula. Puerto Arista. No podemos dejar de mencionar este destino, el más conocido si de playas hablamos, que cuenta con hoteles, restaurantes, palapas, deportes acuáticos, la Banana, cuatrimotos para recorrer la playa, y se ubica a unos kilómetros de la cabecera municipal de Tonalá, Puerto Arista lo tiene todo, y puedes visitarlo en cualquier temporada del año, para la Semana Santa es importante reservar con tiempo, y si aún no lo has hecho, puedes hacerlo en Villa Murano, que se ubica justo a un costado del campamento tortuguero, donde podrás vivir la experiencia completa en cuanto a conservación, diversión y relajación.
Tuxtla.- Con el propósito de contribuir en el desarrollo de las diversas expresiones artísticas y promover la cultura, tradiciones y costumbres, el Congreso del Estado en coordinación con la Fundación Toledo y la Clínica Venart, realizaron la exposición y la premiación del Segundo Concurso Estatal de Ilustración Artística y Literatura.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso en Chiapas, señaló que el Poder Legislativo abre sus puertas a todas las manifestaciones artísticas, lúdicas y culturales.
“Desde el hemiciclo a Benito Juárez, promovemos este tipo de acciones, que sirven como espacio para que la niñez y juventud se expresen a través del dibujo, la literatura y la pintura”, destacó. Indicó que en esta nueva ERA se terminó
el periodo de oscurantismo en la cultura y se abren espacios para que las y los chiapanecos puedan expresarse.
Jorge Toledo Coutiño, de la Fundación Toledo, reconoció el trabajo de las y los jóvenes chiapanecos y pidió a los participantes a seguir inspirados en ser creadores. “Hoy, cada uno de ustedes son ganadores, asimismo, informo que se realizará la impresión de un cuadernillo donde quedarán plasmadas las obras, tanto de pintura como literarias, como un legado de la creación artística”.
José Antoñio Muñoa Prado, de la clínica Venart, agradeció el apoyo del Poder Legislativo por fomentar e impulsar el desarrollo de las y los jóvenes creadores. “Cuando apostamos por el arte, apostamos también por la libre expresión de ideas, emociones y visiones del mundo. El arte es una forma de comunicación que permite a las personas sentir y percibir la vida de manera más profunda”. Las y los ganadores en ilustración fueron: José Carlos Cruz Balbuena, Estephanie
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chiapas, Jovannie Ibarra Gallardo, presentó la Iniciativa de Decreto por el que se crea la Ley que regula la integración, operación y funcionamiento de Organismos Públicos Descentralizados Intermunicipales del Estado de Chiapas. La diputada precisó que con la creación de dicho ordenamiento se dará vida jurídica a los Organismos Públicos Descentralizados Intermunicipales, constituyendo así un modelo de gobernanza estatal y municipal para la gestión integral de temas relevantes entre municipios del estado de Chapas. “Dentro de la iniciativa se propone que los Organismos Públicos Descentralizados Intermunicipales (OPDI) puedan ser creados para temas como el cuidado del medio ambiente, el manejo integral de residuos sólidos, la planeación y gestión de desarrollo metropolitano, agua potable y alcantarillado, entre otros rubros de interés común que requieren de acciones unifcadas”, expresó.
Ibarra Gallardo destacó que con dicha ley se lograría dar certeza en normar el procedimiento para la constitución, organización, funcionamiento, fnanciación, adhesión, separación,
disolución y extinción de los convenios entre municipios a fn de hacer más efcaz la creación y funcionamiento de organismos intermunicipales que, lamentablemente, hoy funcionan sin un marco normativo que les dé certidumbre y regule su funcionamiento.
“En Chiapas necesitamos establecer las bases para el fomento, desarrollo y consolidación del modelo de organismos públicos intermunicipales, así como para la creación y fnanciamiento de las instancias para su organización y funcionamiento; contemplando además la creación de un registro estatal en la materia. Será un avance signifcativo para los ayuntamientos que hoy buscan unifcar esfuerzo, pero también para la ciudadanía que requiere de acciones conjuntas para resolver importantes problemas regionales”, puntualizó.
Dayana Márquez Reyes y Roberto Carlos Pérez Pérez; asimismo, se otorgó mención honorifca en ilustración para: Luis Fernando Bautista Mijangos, Jonathan Samuel García Juárez, Giovanna Vargas Calderón y Johanna Paloma Barrientos Moguel. En literatura se otorgó el premio a: Susana Mercedes Jiménez Pérez y Germany
Cristóbal Enríquez Avendaño. Estuvieron presentes en la premiación, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, el empresario Gerardo Toledo Coutiño, así como promotores culturales, activistas y público en general.
Celebra Poder Judicial acciones
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:COTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, acompañó al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro, a la presentación oficial de Tour Operadora Aerobalam, que contará con vuelos a destinos estratégicos para potenciar el turismo y la economía estatal. Durante este evento, el magistrado presidente Moreno Guillén celebró
estas acciones que se realizan para impulsar el desarrollo económico de nuestra entidad, las cuales se fortalecen con el trabajo de las instituciones públicas y las instancias de seguridad que garantizan la conectividad y la movilidad en nuestro estado.
Asimismo, Moreno Guillén junto al mandatario estatal y a servidoras y servidores del pueblo, fueron los tripulantes del primer vuelo que partió del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo hacia el Aeropuerto Internacional de Tapachula.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Javier Jiménez Jiménez, diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), manifestó que uno de los temas centrales a los que hay que abonar es al tema del campo.
Destacó que, a nivel federal, se han establecido los mecanismos y programas para echar andar el tópico agrícola, por lo que consideró como una necesidad el sensibilizar a los diferentes actores que están inmersos en la materia.
El exsecretario de Hacienda de Chiapas subrayó que, sin duda, es una de las más grandes preocupaciones de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, “justamente es eso, que se reactive el campo, que se puedan generar oportunidades y expectativas para este gran sector”. Javier Jiménez insistió en que desde “nuestra gran trinchera” en la LXVIX Legislatura coincidirán con esa postura y, a la vez, a abonar a que el campo se reactive y, sin duda, avance de forma notoria.
El legislador morenista fue cuestionado sobre este tema debido a que, en los últimos años, la situación del campo chiapaneco ha pasado por una crisis debido a diferentes factores, como la misma delincuencia organizada, el cambio climático, entre otros.
SEDATU
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En Chiapas prevalece la falta de regulación de tierra, sin embargo la zona Altos es considerada foco rojo en este tema. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en San Cristóbal de Las Casas, municipio que enfrenta una crisis urbano-ambiental derivada de décadas de descoordinación, normativas obsoletas y presiones de intereses económicos prevalece este fenómeno.
De acuerdo con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, exponen un círculo vicioso de degradación ecológica, confictos sociales y riesgos para la salud pública, mientras se proponen soluciones urgentes para revertir el colapso. Se identifcó como raíz del problema la falta de instrumentos actualizados para defnir usos de suelo. La Carta Urbana, documento clave para la planeación territorial, no se actualiza desde hace años.
Esta falta de actualización ha permitido invasión de Áreas Naturales Protegidas, laderas, bosques y humedales, muchos en manos privadas un desarrollo inmobiliario descontrolado, impulsado por la demanda de vivienda y la especulación de terrenos. Las consecuencias ya son visibles en dos dimensiones críticas, con un colapso ambiental, visible en la crisis de agua, con
contaminación de humedales, escasez del líquido y falta de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Por su parte, los confictos sociourbanos ya son visibles en la gentrifcación y sobrepoblación bajo un crecimiento desordenado desplaza a comunidades originarias y satura servicios básicos.
También detectaron fraudes en venta ilegal de terrenos en zonas de riesgo, lo que genera confictos entre pobladores y desarrolladores.
Frente a este escenario, el programa propone un plan estratégico basado en cinco ejes: Actualizar la Carta Urbana para defnir usos de suelo con criterios técnicos y ambientales, crear el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), con personal especializado y presupuesto para regular el territorio.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) lleva a cabo procesos de capacitación en diferentes comunidades para prevenir incendios.
La dependencia expuso que es necesario apostarle más a la prevención que a la reacción en los incendios forestales. Bogar Guillermo Gálvez Cruz, encargado de la dirección del área de protección de recursos naturales Villa Allende detalló que algunas de las áreas naturales protegidas (ANP’s) tienen asentamientos humanos y con ellos trabajan proyectos sustentables y los capacitan en caso de que haya algún incendio forestal para el combate.
En este momento dijo: “Le apostamos más a la prevención con esta gente, la prevención es que usen calendarios de quema, que hagan sus brechas corta fuego y en caso del combate, pues los capacitamos y a veces también los equipamos con las herramientas específcas para esto”
Por ello buscan que los campesinos sepan manejar el fuego para que no ocurran desgracias como en años anteriores que se ha tenido mucha pérdida forestal por lo que es necesaria la coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
Añadió que la CONANP ya echó a andar muchas brigadas de contingencias en cada una de las 19 áreas naturales protegidas federales que hay en Chiapas; asimismo, destacó que estas áreas naturales protegidas abarcan aproximadamente el 65 por ciento del territorio chiapaneco.
Dijo que es común que en México y en Chiapas se decretan áreas naturales protegidas porque hay una gran diversidad de fora y fauna y algunas de esas especies están en peligro de extinción y se deben proteger con este tipo de acciones.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En este espacio, toca hablar de un deporte extremo en auge: las artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés), en las que se ha destacado Manuel Maqueda, mejor conocido como Tury Mendoza, un peleador activo profesional en la categoría de 125 libras, recuerda que desde niño sus vecinos le decían Tury, como al hermano de su mamá que falleció antes de que él naciera, dicen que se parecen mucho, por eso, cuando empieza en el ámbito de la pelea quería que su apodo tuviera un signifcado, además agrega el Mendoza por el apellido de su abuelito, que fue un padre para él, y lo quiso homenajear.
“En este ámbito de las artes marciales hay mucha responsabilidad, tú puedes infigir un daño hacia una persona, por eso debes tener el conocimiento, he tenido esa relación entre deporte y trabajo, se ha dado bien de manera conjunta, no solo se trata de desarmar un cuerpo, sino volverlo a componer, en el gimnasio hacemos todo para evitar accidentes y lesiones, en Facebook e Instagram vemos videos con presuntos instructores enseñando técnicas muy cuestionables, donde un mal movimiento o un salto mal ejecutado te pueden causar una lesión”, mencionó.
Aquí la seguridad es muy importante, considera que debes hablarle seguro a una persona y te va a creer, cualquiera puede ponerse una cinta negra y decirse peleador mundial y es ilógico, en su caso personal, su fuerte es el striking, inició con kickboxing y muay thai, además tiene ocho peleas de boxeo con una marca 7-1, entrenando con el profe Luis Palacios, de los mejores de chiapas en el ámbito de boxeo, que se ubica sobre el libramiento sur y 11 poniente, por El Dorado, muy profesional y conocedor, apasionado del box.
“A los alumnos nuevos no los pongo a luchar, hay escuelas que desde la pri -
mera semana los ponen a hacer sparring y es ilógico, si apenas están aprendiendo, cuando al mes y medio, dos meses ya empiezan a entender, piensan que es entrar y agarrarte a golpes y no, tienes que tener cierta base para después avanzar, no puedes correr sin caminar o gatear, lleva un proceso, aprender la técnica, base, posición, no tirar golpes a lo loco, el deporte te forja y se vuelve parte de la vida profesional”, señalaron,
Por eso, consideran que debe haber más conciencia, porque compartes tu conocimiento, cautela, precaución, tienes que explicar adecuadamente, tener ese don para enseñar, y conocimiento porque es tu negocio, se ve fácil, pero hay quienes ni aguantan el calentamiento, es activar el cuerpo, entrar en calor para después trabajar la técnica, fuerza, a veces se marean, les dan ganas de vomitar, en ese caso puedes salir cinco minutos y cuando te recuperes volver a entrar, llevar tu ritmo, parece fácil, antes no había tanto cuidado específco, entrabas y te dabas con todo, sin espinilleras ni bucal, pero conforme vas progresando te das cuenta que si quieres hacerlo en grande tienes que cuidar tu cuerpo, que es tu máquina de trabajo.
“Si te lesionas no compites, ahí te das cuenta que tienes que usar careta, bucal, guantes, tener buenos compañeros que te ayuden a entrenar, ser técnicos, hay sparring específco, técnico y sparring que es completo, hasta con coderas y rodilleras, hay que cuidar al compañero el que tenga más tiempo, a mí me gusta estar todo el tiempo activo para tener el nivel para dar clases, hay profesores que ya no compiten pero debes tener nivel, no puedes estar más bajo que tus alumnos”, dijo el atleta de 25 años de edad.
Su idea es llegar lo más lejos que se pueda,
buscando pelear lo más que se pueda, ya en la liga profesional, en Chiapas casi no hay peleas, debes hacerlo fuera, donde pueda llegar un visor de matchmaker a los eventos buenos y te vea, como en las visorías de fútbol, aquí en el estado ya ha luchado con la mayoría de atletas, en los mayores de 18 años ya se clasifcan por pesos y cintas, el combate absoluto es entre todos los pesos.
“Acabo de participar en el Abierto en Veracruz, con un premio de 6 mil pesos, otros nada más te dan una medalla, ya fui campeón JP, SL, TGZ, también en jiu jitsu, el combate es lucha con cachetadas, se pone bueno, quedé subcampeón en mi modalidad y campeón absoluto, con el primero que peleé dilató como un minuto la lucha entre que lo derribé y lo noqueé, tocando tus pompas el piso ya pueden darse cachetadas”, relató.
Dijo que incluso, hay un libro sobre psicología del deporte que explica todo, hay peleadores que hacen cierto ritual antes de sus peleas, es algo psicológico, y además, las peleas de mujeres a veces se ponen mejor que las de hombres, la idea de Tury es pelear lo más que se pueda en el año, cerrar fuerte para tocar más arriba, el año pasado cerró peleando en Campeche con un rival muy conocido, Alexis ‘Mascarita’ Pacheco, llegó mucha gente, porque tiene 60 mil seguidores, se ha sabido vender a sus 20 años, a su edad quisiera haber hecho eso, recuerda que lo estudió mucho porque su estilo era lucha, estuvo buena, muy reñida, pero es un deporte, nada está escrito.
“Yo ya estaba confado de ir ganando, el rival estaba “talludo”, en un descuido logró hacerme una barra de brazo, a 15 segundos de terminar el primer round, esperemos se dé la revancha, ahí yo no salí golpeado, es ver quién tiene la mente más fría, lo conozco, se portó
bien, terminando el show me dio las gracias,y me dijo que era la primera vez que iba a ver alguien después de una pelea, me gané su respeto”.
En esta carrera, su familia es la principal que siempre lo ha apoyado, su vida se resume en entrenar, hacer crossft, dar clases y otra vez entrenar, otros de sus grandes acompañantes son la quirofsiatra Verónica García, su coach Darío, sus profesores de entrenamiento como Luis Acuña, Luis Palacios y más personas que se van sumando, como las dos universidades donde da clases, una de ellas el Instituto Thompson, su director Fernando y la licenciada Daniela, donde a él y a su equipo de peleadores los atienden muy bien, es de las mejores instituciones para estudiar quirofsiatría, con sede en Comitán, San Cristóbal, Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, ya que un deportista debe estar bien respaldado.
Puedes visitarlo en su gimnasio ubicado en Chiapa de Corzo, en la calle Ángel Albino Corzo y Cenobio Aguilar 304, en la curva del parque para ir al centro, si dicen que vieron el programa y nos siguen en redes sociales como Ritmos Extremos y El Sie7e de Chiapas, obtienen un 20 por ciento de descuento e inscripción gratis, fnalmente, agradecieron a Green Card, primer patrocinador del programa, que están creyendo en este proyecto, los encuentran por el 5 de Mayo, en la 10 oriente norte, dentro de Parabrisas Gabriel, ellos se dedican al giro automotriz, desde hojalatería, pintura, electricidad, servicio real, sus papás son mecánicos, por eso ellos han crecido en ese ámbito y lo han estudiado.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla) dio a conocer que se espera un incremento del 9% en las ventas de sus comercios afiliados durante la temporada comercial de Semana Santa, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Miguel Ángel Blas Gutiérrez presidente del organismo empresarial destacó que este crecimiento responde a la mayor afluencia turística en el estado, así como a las estrategias implementadas por los comercios para atraer clientes con promociones y productos especializados para la temporada.
Subrayó que con la reciente instalación de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Chiapas, se fortalecerá la promoción y difusión de los comercios afiliados a través de los canales oficiales de la CANACO. “Es fundamental que los comerciantes se acerquen a nosotros para aprovechar los beneficios que ofrecemos en materia de promoción y posicionamiento. A través de nuestras plataformas, podemos impulsar el consumo local y fortalecer la economía de nuestra región”, dijo Blas
Gutiérrez.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía a priorizar el consumo en negocios locales, pues esto genera un impacto positivo en la economía de
Chiapas, fomenta la generación de empleos y fortalece la competitividad del sector.
En este contexto dijo que la Canaco Servytur Tuxtla reafirma su compro -
miso con el desarrollo económico del estado y continuará implementando estrategias para apoyar a sus afiliados y consolidar la reactivación económica en la entidad.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Osiris Angeles, psicóloga forense, advirtió que, en el ámbito de la criminología y las ciencias forenses, donde la ética y la justicia deberían ser pilares fundamentales, han salido a la luz denuncias contra figuras de autoridad que han abusado de su poder.
Ejemplificó el caso de Vladimir Ramírez Macías, director de diversas instituciones educativas en criminología y criminalística, quien ha despertado una ola de testimonios sobre acoso, misoginia y abuso de autoridad.
A este caso se suma Iván Aragón, conocido como El Forense Agrio, quien también ha sido señalado por conductas inapropiadas dentro del sector, destacó la especialista.
“Pero esto es solo la punta del iceberg. Fuentes confiables señalan la existencia de más profesionales involucrados en abuso, acoso y explotación, cuyos nombres aún no han salido a la luz. La impunidad les ha permitido mantenerse en sus puestos y silenciar a las víctimas”, subrayó.
Aunque está consciente de que denunciar no es fácil, señaló que se ha creado un espacio seguro para que las víctimas puedan compartir sus experiencias sin miedo, recibir apoyo y, si así lo desean, iniciar procesos legales para buscar justicia. Si has sido víctima o testigo, detalló que la gente puede compartir tu testimonio de manera anónima o pública. “Si tienes pruebas o conoces casos silenciados, ayúdanos a visibilizarlos; si necesitas apoyo legal o psicológico, estamos creando una
red de especialistas para brindarte orientación y respaldo”. Puntualizó que la visibilidad es clave para romper el ciclo de impunidad.
“No más silencio. No más encubrimiento, pues el abuso de poder en criminología y ciencias forenses debe salir a la luz”.
Sábado 05 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.
“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el
9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.
“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.
Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.
Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones
climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado. Añadió que con Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas.
Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche. Precisó que para el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Vera -
San Luis Potosí y Guerrero.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento.
Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla. Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios. Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.
“Con el acopio se establece un precio base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró.
El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo,
informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60 por ciento son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas.
Se cuenta con 2 mil 914 productores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil. En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.
Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada, adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros. Además, aseguró que para el 2030 se estima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar.
Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en el estado de Durango (norte), cuya condición se reporta grave. En un comunicado, la autoridad sanitaria detalló que el resultado positivo del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave”, indicó la dependencia. Así mismo, la secretaría precisó que tras corroborar el resultado se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Sa -
lud (OMS), como establece el Reglamento Sanitario Internacional.
La autoridad explicó que la OMS considera “bajo” el riesgo de salud pública de este virus para la población en general, por lo que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no repre -
senta peligro para la salud. En el mensaje se puntualizó que la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.
“Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, enfatizó
el comunicado.
Además, la cartera destacó que el Gobierno cuenta con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir para atender la enfermedad.
Los síntomas de la enfermedad por el virus H5N1 son fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de gar -
ganta, mucosidad nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia. La autoridad sanitaria hizo un llamado a solicitar atención médica urgente si alguno de estos signos se presentan después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
Entre otras recomendaciones, la secretaría resaltó la importancia del lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la ventilación de espacios cerrados.
Igualmente, el comunicado sugiere cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos y evitar tocar o acercarse a animales silvestres, de corral o aves enfermos o muertos por causas desconocidas.
Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó este viernes que México quedó “mejor” que otros países en el esquema de aranceles que anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien excluyó a los productos mexicanos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica.
“Tenemos una situación mejor que en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum recordó que Trump eximió el miércoles a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
Esto ha provocado ganancias bursátiles en México que contrastan con el colapso global de las bolsas, pues la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) subió un 0,54 % el jueves frente a las caídas del 4 % al 6 % en los índices de Wall Street, de 3,84 % en Toronto, la mayor bajada en cinco años, y de cerca del 3 % en las bolsas de Europa.
“¿Qué beneficios dentro de este esque -
ma tenemos? Primero, la cercanía con EE.UU. Si hay el mismo arancel de un producto que viene de Europa, de Asia, que el que tiene México, supongamos que se quedara la circunstancia actual, ¿qué ventaja tenemos? Que estamos cerca y los costos de transporte son
menores”, comentó Sheinbaum. La presidenta confió en que la “integración económica” de Norteamérica le permitirá “lograr mejores condiciones” con Trump para la industria mexicana automotriz, del acero y del aluminio, que sí están sujetos al gravamen del 25 % que Estados Unidos implementó a todo el mundo.
Aún así, insistió en que México ofrece “otra ventaja” para las empresas internacionales, que tendrían “cero aranceles” si cumplen con las reglas de origen del T-MEC, que pide un contenido de 75 % de insumos norteamericanos.
“Entonces, evidentemente, empresas que quieran invertir en México, para el mercado interno, que eso es muy importante, y además para la exportación, tienen estas características”, manifestó. A pesar de ello, la presidenta matizó que “nunca hay que decir que sea algo para beneficio de un país en contra de otro”.
“Porque no es nuestra política, eso es lo importante, nosotros no le deseamos mal a nadie, y queremos que haya prosperidad en todo el mundo”, aseveró.
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, supuesto líder de una célula de sicarios vinculado con el Cartel de Sinaloa, y a otras cuatro personas, en medio de la pugna de esa organización en el noroeste del país, informaron este viernes fuentes de seguridad.
El principal detenido, con los alias ‘Manuel’ o ‘Treviño’, es operador de una célula de sicarios del grupo generador de violencia Fuerzas Especiales Avendaño, relacionado a la facción Los Menores del Cartel de Pacífico, otro nombre con el que se le conoce al Cartel de Sinaloa, ahondaron las fuentes.
Al sujeto, identificado como “generador de violencia”, se “le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados, también se encargaba de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de Culiacán, Sinaloa y zonas aledañas”, según la información.
Las autoridades aprehendieron también a Yoan López Torres, alias ‘El Pelón’, de 20 años; Héctor Miguel Valdez Ramírez, ‘El H’, de 25 años; José Iván Hernández Méndez, de 28 años, y Miguel Ángel Morales Aguilar, de 21 años. A ellos les incautaron cuatro armas de fuego, 200 cartuchos y ocho equipos telefónicos, además de un vehículo. Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la detención de los cinco hombres sin revelar sus identidades en un operativo conjunto con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. Los agentes de seguridad utilizaron tecnología para seguir “a un sujeto relacionado con hechos violentos en la región y al realizar vigilancias fijas y móviles se tuvo conocimiento que se que ubicaba en un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán”.
Los arrestos reflejan la creciente presión de México al Cartel de Sinaloa, que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, pues el jueves, las Fuerzas Armadas detuvieron a Leobardo García Corrales, colaborador de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán e Ismael ‘el Mayo’ Zambada, creadores de la organización criminal.
La pugna interna entre Los Chapitos y Los Mayos, tras el arresto de Zambada en julio pasado en Estados Unidos, ha dejado más de 800 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 4,87 % en su principal indicador, que alcanzó las 51.452,73 unidades, ante el colapso global de los mercados por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias por las medidas de Estados Unidos.
La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores cayeron casi un 6 %, su peor día desde 2020, ante el caos que provocó que China anunciara aranceles generalizados del 34 % a Estados Unidos, el equivalente a lo que impuso el miércoles el mandatario estadounidense, Donald Trump. En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra
ronda los 10 billones desde la investidura de Trump. Mientras que las principales bolsas europeas bajaron cerca del 5 %: Milán perdió el 6,53 %; Madrid, el 5,83 %, Londres y Fráncfort, el 4,95 %; y París, el 4,26 %. En cuanto al balance semanal de otras plazas internacionales, Tokio ha caído el 9 %; Hong Kong, el 3,09 %; y el índice CSI 300 de Shan -
ghái y Shenzhén, el 1,8 %. Aunque la BMV había avanzado un 0,54 % el jueves porque Trump eximió de sus aranceles recíprocos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ahora la bolsa mexicana perdió por el creciente temor de los mercados a una recesión estadounidense y, por ende, en el resto del mundo. El peso mexicano revirtió
sus ganancias del jueves, pues ahora se depreció un 2,6 % frente al dólar, al cotizar en 20,46 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19,94 el jueves y en 20,45 el miércoles, según datos del Banco de México. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 250,2 millones de títulos por un importe de 30.377 millones de pesos (unos 1.484 millones de dólares).
Los títulos con mayor variación al alza fueron el Grupo TMM de transportes y logísticas (TMMA A) con el 3,85 %; la empresa de materias primas Grupo Pochteca (POCHTEC B), con el 2,81 %, y el grupo financiero Actinver (ACTINVR B) con el 2,7 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía energética Vista (VISTA A) con el -15,83 %, el conglomerado industrial y de alimentos Kuo (KUO A), con el -14,89 %, y la minera Peñoles (PE&OLES), con el -14,85 %.
Sábado 05 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
UN POTENTE SEÍSMO
Y 300 RÉPLICAS
El temblor golpeó el viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT) y a 10 kilómetros de profundidad en la región de Sagaing, en el centro-norte del país, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo. El epicentro se localizó unos 17 kilómetros al noroeste de Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, y a 14 kilómetros de la ciudad de Sagaing. Unos 10 minutos más tarde, otro seísmo de magnitud 6,7 sacudió a 10 kilómetros de profundidad con el epicentro 19 kilómetros al
sur de Sagaing.
Desde entonces, se han producido al menos 300 réplicas, incluidas 10 de magnitudes entre 5 y 5,9, de acuerdo con el Departamento de Meteorología tailandés.
VÍCTIMAS Y PERSONAS AFECTADAS
El seísmo ha causado en Birmania 3.145 muertos, 4.589 heridos y 221 desaparecidos, según los últimos datos ofrecidos por la junta militar que tomó el poder en el golpe de Estado de 2021.
Además, hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, siglas en inglés).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que los supervivientes se enfrentan a un alto riesgo de brotes de cólera, una enfermedad bacteriológica causada por deficientes sistemas de saneamiento y falta de agua potable.
El seísmo, por el que seis regiones fueron declaradas en emergencia, causó el colapso o daños parciales en al menos 21.783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.690 pagodas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos, según los datos de la junta. Solo en Mandalay, una de las ciudades más afectadas por el terremoto con 1,5 millones de habitantes, alrededor de 9.000 personas sin hogar se han
asentado en albergues improvisados o refugios temporales establecidos por organizaciones humanitarias. Otras ciudades gravemente golpeadas son Naipyidó y Sagaing, esta segunda destruida en un 70 %, según la Cruz Roja.
AYUDA Y EQUIPOS DE RESCATE
Al menos 1.485 rescatistas de 15 países -China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladés e Indonesia- se han desplegado en las zonas afec -
tadas por el terremoto. Los pedidos de ayuda internacional por parte de una decena de organizaciones humanitarias para apoyar a las víctimas del seísmo superan los 160 millones de dólares (145 millones de euros).
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) lleva la batuta con un llamamiento para recabar unos 113 millones de dólares. La Organización Internacional de Migraciones (OIM) espera por su parte reunir 17 millones de dólares, mientras que la OMS ha dicho que requiere 8 millones.
IMPACTO A 1.000 KILÓMETROS EN BANGKOK El impacto del seísmo se sintió a miles de kilómetros en países como Tailandia, China e India. En Bangkok, situado unos 1.000 kilómetros al sureste del epicentro, murieron 22 personas, incluidas 15 en un edificio en obras que se derrumbó con unos 300 trabajadores. Las autoridades tienen pocas esperanzas de encontrar con vida a los 79 desaparecidos que continúan bajo los escombros.
Trump presenta nueva “tarjeta dorada” para inmigrantes millonarios
Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump ha presentado la denominada “tarjeta dorada”, un permiso migratorio destinado a millonarios que cuesta 5 millones de dólares y que además de tener el color del noble metal lleva su propia imagen. “Por 5 millones de dólares, esta podría ser suya”, declaró Trump este jueves a los periodistas a bordo del Air Force One, el avión oficial de los presidentes estadounidenses.
“¿Saben qué es esta tarjeta? Es la tarjeta dorada, la tarjeta Trump”, agregó el presidente mientras enseñaba su formato a los informadores, recogen medios locales. El programa de la “tarjeta dorada”
(golden visa, en inglés) está destinado a millonarios que deseen establecerse en el país y que gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes, quienes poseen la conocida como “tarjeta verde”. Según medios locales, a diferencia de los ciudadanos estadounidenses, los titulares de la “tarjeta dorada” están exentos de pagar impuestos estadounidenses sobre sus ingresos en el extranjero.
Cuando presentó esta iniciativa el pasado mes de febrero, Trump dijo que “esto atraerá a mucha gente a nuestro país, que será rica, que ha tenido éxito y gastará mucho dinero, pagará impuestos y dará trabajo a muchas personas. Creemos que será un gran éxito”, afirmó el mandatario.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo con empresas estadounidenses que permita a la aplicación de videos cortos desvincularse de la empresa china ByteDance y seguir operando en el país.
“Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que voy a firmar una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más”, dijo en su red social, Truth Social.
Trump añadió que espera seguir trabajando “de buena fe con China”: “No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo”.
El líder republicano incidió además en el malestar de Pekín ante los aranceles que su gobierno ha impuesto al gigante asiático.
“Según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles recíprocos (¡necesarios para un comercio justo y equilibrado entre China y EE. UU.!). Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional”, concluyó. Esta misma semana, Trump avanzó que
estaría dispuesto a otorgar a China un alivio en los aranceles siempre y cuando Pekín apruebe el pacto que se está gestando para desvincular en territorio estadounidense a ByteDance de TikTok. La aplicación se enfrentaba el sábado al límite fijado por Washington para desvincularse en EE.UU. de su matriz china.
El anterior Congreso, bajo el mandato del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025), aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión. Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una prórroga de 75 días, plazo que expiraba este sábado y que acaba de ampliar.
Trump explicó el jueves que TikTok tiene “múltiples” inversores interesados, pero no dio nombres. Según medios estadounidenses, la carrera por hacerse con la famosa aplicación está liderada por Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans.
Un día antes, en una jornada que bautizó como “día de la liberación”, impuso un gravamen del 10 % a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea (UE). En el caso de China, anunció gravámenes del 34 %, que se suman al 20 % ya vigente, por lo que la cifra total asciende al 54 %.
A
Washington.- El excardenal Theodore McCarrick, quien fuera el clérigo de más alto rango en la Iglesia Católica de Estados Unidos y cayó en desgracia cuando fue acusado de abuso sexual de manores, falleció a los 94 años, anunció este viernes el arzobispo de Washington, Robert McElroy. McCarrick fue despojado de su estado clerical en 2019 después de que una investigación del Vaticano determinara que había abusado sexualmente de niños y adultos -muchos seminaristasdurante décadas.
“Hoy me enteré del fallecimiento de Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington. En este momento, siento especial preocupación por aquellos a quienes perjudicó durante su ministerio sacerdotal. A pesar de su dolor constante, oremos con firmeza por ellos y por todas las víctimas de abuso sexual”, declaró McElroy en un comunicado.
Según algunos medios locales, el fa -
llecimiento se produjo el jueves en Misuri, donde residía el excardenal, nacido en Nueva York en 1930.
En 2023, un juez de Massachussets desestimó los cargos de abuso contra McCarrick en ese estado alegando que no podía ser juzgado porque sufría demencia.
McCarrick, que fue arzobispo en Newark (Nueva Jersey) y Washington D.C. y en 2001 fue elevado al rango de cardenal por el papa Juan Pablo II, era uno de los clérigos más prominentes de la Iglesia Católica y estaba a cargo de recaudar fondos para el Vaticano, cautivando a famosos, donantes y presidentes de Estados Unidos.
En 2018, renunció a su ministerio cuando fue acusado de abusar de una serie de sacerdotes y jóvenes seminaristas durante décadas
El Vaticano anunció en 2019 que el papa Francisco había expulsado al arzobispo del sacerdocio después de que el juicio canónico lo encontrara culpable de abusar sexualmente de menores.
Con hasta el momento 70 municipios y esperando la participación de más de 30 mil personas, Chiapas se suma a la Clase Nacional Boxeando por la Paz que promueven la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, mediante la Promoción al Deporte, Arte y Bienestar (Prodeb), a celebrarse el próximo domingo 06 de abril 2025 a partir de las 08:00 horas.
El director general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, indicó que la mega clase de box será simultánea en todo el país y estará encabezada por Julio César Chávez y
Saúl “Canelo” Álvarez desde el Palacio de Gobierno de la Ciudad de México, y en Chiapas por el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar y campeones estatales. El objetivo, precisó Sánchez Osorio, es promover el deporte y la paz en toda la República.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras un complicado resultado fuera de casa, Jaguares de Chiapas regresa a su territorio con la mira puesta en la victoria.
Este sábado 5 de abril, el Estadio Víctor Manuel Reyna será el escenario donde los felinos enfrentarán a Halcones FC en un duelo clave para retomar la senda del triunfo.
Francisco López “El Uru”, referente del equipo, destacó la importancia de contar con el apoyo de la afición. “Sabemos que nuestra gente es fundamental. Queremos ver el estadio
lleno, porque su aliento nos motiva a darlo todo en la cancha. Este partido es crucial y el compromiso del equipo es total.”
Por su parte, Daniel “Chimpa” Amador subrayó la responsabilidad que tienen como equipo y la necesidad de sentir el respaldo del jugador número 12.
“Jaguares siempre tiene la obligación de pelear por lo más alto. Queremos ganar y demostrarlo en la cancha, pero también queremos ver a nuestra afición apoyándonos. Su energía hace la diferencia.” El llamado está hecho, este sábado, la afición chiapaneca tiene una cita con su equipo.
“Estamos muy emocionados de que el box tenga este lugar a nivel nacional y estatal, que se promuevan estas actividades a
este nivel que pretende sumar a toda la nación, junto al mensaje de paz que es tan necesario en México y Chiapas”. La mega clase de box ha roto récords Guinness a nivel nacional, desde que Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno en la Ciudad de México, y hoy como presidenta de la República se retoma con mayor fuerza con el compromiso de los 32 estados. En conferencia de prensa el funcionario estatal hizo extensiva la invitación a acudir a los diferentes puntos del estado, teniendo como escenario principal el Parque Bicentenario en Tuxtla Gutiérrez, y el resto de las sedes serán en Las Granjas, Terán, Patria Nueva y el Parque Central de la capital chiapaneca, así como en las plazas públicas de los municipios participantes.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El alumno de la Extreme Fight Academy (EFA) Cruem Cintalapa, Erick Iván Meza Portillo, se proclamó campeón juvenil de Budo Sento Championship, torneo nacional celebrado el pasado fin de semana en el deportivo Plan Sexenal de la Ciudad de México.
Así lo dio a conocer el director general de EFA Chiapas, Adán Castillejos Gallegos, quien destacó la actuación del joven de apenas 12 años de edad en el certamen de alto nivel organizado por diversas federaciones de artes mixtas en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), contando con la participaron alrededor de 200 peleadores, hombres y mujeres, provenientes de diversos estados del país. Precisó que Erick Iván es alumno del maestro Carlos Ulises Escarpulli, quien ha sabido guiarlo desde que tenía 8 años de edad para esta sobresaliente participación, ganando el primer combate del evento ante la mirada de los representantes de Budo Sento, la liga profesional de Artes Marciales Mixtas más importante de México.
De igual forma, Castillejos Gallegos se
congratuló de poder apoyar al maestro Escarpullo y además tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre el desarrollo actual de Artes Marciales Mixtas con especialistas en la materia como el sensei Mario Delgado Dávila, narrador de UFC para la cadena Fox Sports, así como con Iván Macías y Omar Nagore, máximos representantes de Budo Sento Championship, a quienes invitó a estar en la próxima función de GOAT MMA, a celebrarse el 21 de mayo en Fauna Club.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Los chiapanecos y seleccionados nacionales de taekwondo, Camila Monserrat Arias Cal y Mayor, Esthepany Antonella Velázquez Díaz de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom”, y Mateo Villalobos Ruíz Panamericano Interdisciplinario “Team Champions” de Mapastepec, así como el entrenador del representativo tricolor, Juan Pablo Arias, partieron rumbo a Serbia para participar en los Juegos Mundiales Escolares ISF U15 a celebrarse del 4 al 14 de abril. Previo a la partida del equipo nacional se efectuó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento el abanderamiento, contando con la presencia de entrenadores,
ALBERTO CASTREJÓN - EL
Se presentó en Subaru Puebla, la tercera fecha de NASCAR México que recibe el nombre de “Commscope 200”, lla cual se correrá en 13 de abril en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc. Puebla. Estuvieron presentes Humberto García, Director Operativo de NASCAR Mexico; Alfredo Sánchez Navarro, Gerente el Autódromo Miguel E. Abed y Alejandro Estrada López, Gerente General de Subaru Puebla. Vía zoom lo hicieron los pilotos Rubén Rovelo de Alessandros, Max Gutiérrez de Canel´ s, Jake Cosio de Chevrón, Santiago Tovar de HO y Eloy Sebastian de Volaris.
García dijo que todos los papás que vayan acompañado de un niño ingresarán gratis sin necesidad de presentar boletos: “Los boletos tendrán un costo de 150 pesos y que pueden ser adquiridos a través de la página thtickets.mx y que la carrera se volverá aún más espectacular por la implementa -
ción de la nueva norma para recarga de combustible.
“El año pasado NASCAR México cerró con un lleno casi total y creo que este 13 de abril, el número de aficionados se puede incrementar. A la pista se le hicieron algunas mejoras y está lista para recibir a NASCAR México”, comentó Sánchez Navarro.
Por su parte Alejandro expresó que para Subaru es importante ser parte de NASCAR México y que el sábado 12 de abril, invitarán clientes para que realicen pruebas de manejo.
“Nunca he ganado en Puebla y es lo que voy a salir a buscar este 13 de abril, además estoy en la pelea con Garcia Jr. para ver quién es el piloto que más triunfos tiene y quiero inclinar la balanza a mi favor”, dijo Rovelo. Para Tovar triunfar en el Miguel E. Abed le significaría asegurar un lugar en los playoffs: “Eso me otorgaría cierta tranquilidad para el resto de la temporada y estamos trabajando para poder lograrlo”.
padres de familia y el presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES), José Martín Sánchez Tenorio.
En este marco, el presidente de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas, Walter Abarca Cabrera, reconoció el esfuerzo de los tres chiapanecos para formar parte del proceso y lograr representar a Chiapas y México en la justa escolar más importante.
“Les deseamos mucho éxito, son muy talentosos, el camino no ha sido sencillo, pero gracias al respaldo de sus padres se está cumpliendo el objetivo de vestir los colores de nuestro país y estamos seguros que darán su mayor esfuerzo, son grandes campeones”, declaró.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Con el campeonato NASCAR México recién arrancado, los movimientos dentro de la clasificación general no se han hecho esperar, poca es la ventaja entre los primeros lugares con mucho camino por recorrer, los piloto buscan en cada pista recuperar el terreno perdido mientras que otros solo quieren mantenerse firmes en su posición, caso específico el de Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis quien posterior a la segunda ronda del campeonato ha podido escalar una cantidad considerable de lugares para llegar ahora al sexto. Teniendo un arranque de temporada complicado donde a escasos giros del final queda varado en pista después de un fuerte contacto que lo colocaba en el décimo primer puesto del clasificatorio general, para el segundo evento del año Max Gutiérrez junto a su equipo #23 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis efectúan gran trabajo siendo de los cuatro líderes de la carrera consiguiendo así un punto extra junto a los 40 de la cuarta posición final en carrera, con esto llega a sumar un total de 65 unidades permitiéndole escalar cinco peldaños de la general.
Motivado por el trabajo de su equipo #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis el piloto Max Gutiérrez piensa ya en su siguiente compromiso de dónde quiere salir nuevamente avante y así comenzar un camino firme rumbo al Play Off, tal motivo ha puesto a Max en constante comunicación con su cuerpo técnico pues la meta es exprimir su auto a más del cien por ciento, sabe que se puede y que pronto la victoria estará llegando.
El Tribunal de Arbitraje Superior del Deporte anunció que aceptaron los recursos individuales de apelación de León y Pachuca en contra de la decisión de FIFA que excluyó al equipo esmeralda de participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se celebrará el próximo verano.
“Pachuca y el Club León presentaron recursos para anular la decisión de la Comisión de Apelación de la FIFA y declarar que los clubes cumplen con los requisitos de elegibilidad para el Mundial de Clubes. El Club León presentó un recurso adicional contra la decisión del Secretario General de la FIFA de reincorporarse a la competición”, anunció el TAS. El TAS anunció que será la semana del 5 de mayo en la que escucharán los argumentos de ambos equipos y esto se dará en un juicio acelerado.
“El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha registrado los recursos individuales del Club León y el Club de Fútbol Pachuca (Pachuca) contra la
FIFA, presentados el 2 de abril de 2025. Los recursos se refieren a las decisiones de la FIFA de excluir al Club León de la participación en la Copa
Mundial de Clubes de la FIFA 2025”. Todo esto se da luego de que la Comisión de Apelación de la FIFA dictaminó que Pachuca
y el Club León incumplieron el Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 (artículo 10.1) relativo a la propiedad múltiple de clubes. Por esta situación anunciaron que el equipo del Bajío no podrá participar en el certamen.
“El procedimiento ante el TAS está en curso para un recurso separado presentado por la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra el Club León, Pachuca y la FIFA, presentado en febrero de 2025. La LDA considera que la participación del Club León y Pachuca en el Mundial de Clubes fue contraria al reglamento y que uno de los clubes, o ambos, debe ser eliminado. El recurso de la LDA también solicita que la LDA sea admitida a la competición en lugar del equipo eliminado como el siguiente club elegible. Este caso será visto por el TAS presencialmente en Madrid el 23 de abril de 2025”, reza el texto.
AGENCIAS -EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol aseguró que tomará acciones jurídicas en contra de los jugadores que castigó por amaño de partido, tanto en Liga de Expansión MX como en la Liga Premier (Tercera División), aunque los directivos se encuentran con que las apuestas o juegos de azar en línea no están regulados por las autoridades.
“Vamos sobre las medidas. Creo que ahí viene el error. Hace mención de que hará una denuncia ante la Fiscalía. Primero, ¿qué vas a denunciar si las apuestas o el amaño de partidos no están tipificados como un delito? Entonces, digamos que, por analogía o por similitud, podría ser equiparable al delito de fraude. Sabemos cuál es el concepto del delito de fraude; sin embargo, por la naturaleza del derecho penal, por la gravedad de las sanciones, no deben presentarse interpretaciones como que este delito podría parecerse a tal”.
“Lo que tendría que hacerse primero antes de darle vista a la Fiscalía es legislar sobre ese tema. Y ahí es donde me parece la mayor hipocresía de la federación”, señaló el abogado Luis Jiménez, experto en derecho deportivo, en una entrevista En un comunicado, la FMF aseguró que tomaría acciones legales, aunque no aclaró cuál sería el delito o activi -
dad que se señalaría frente a la Fiscalía General de la República. En México existe una “Ley de Juegos y Sorteos”, pero esta no ha sido actualizada desde 1946. Desde finales del 2024 existe la intención, por parte del gobierno, de reformar y legislar las apuestas en línea, pero hasta ahora no se ha presentado la iniciativa.
“Se planteó que en los próximos días o semanas, la secretaría de Gobernación o el Gobierno, el Ejecutivo, estaría enviando una iniciativa de una nueva Ley de Juegos y Sorteos, que desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción en esta materia, evitar la extorsión y que quienes se dedican a esa actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden, relacionados con el ingreso que perciben”, declaró Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, el 25 de noviembre del 2024.
Joan Laporta respondió al comunicado de LaLiga al asegurar que el Barcelona siguió todas las directrices marcadas por la patronal y que, por ello, no debe temer por las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor. El Barcelona se juega este miércoles en el estadio Metropolitano y contra el Atlético de Madrid, el pase a la final de la Copa del Rey, en la que ya espera el Real Madrid después de eliminar a la Real Sociedad. Tras enlazar nueve victorias en LaLiga y sumar hasta 20 partidos sin conocer la derrota (es el único equipo de las 5 grandes Ligas de Europa que permanece invicto en este 2025), el Barça vive su mejor momento de la temporada y está en condiciones de cerrar un curso perfecto, insinuando Laporta que estos movimientos de LaLiga, apoyados por los rivales del club azulgrana, persiguen desestabilizar a la entidad. El presidente del Barça, a su llegada al
almuerzo entre las directivas de su club y del Atlético de Madrid en la capital de España, no aclaró demasiado la situación en que se encuentra la entidad azulgrana, no se refirió al tema de los palcos VIP ni incidio demasiado en los dos jugadores que Javier Tebas insiste en que no pueden seguir inscritos, y simplemente avisó que hará “lo que sea necesario para defender los intereses del Barcelona”.
En un breve discurso, rodeado de micrófonos, Laporta aseguró que el Barcelona, simplemente, actuó en base a la legalidad. “Hace tres meses ya dije que las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor se habían realizado correctamente, siguiendo todos los requisitos exigidos por la federación y por LaLiga. Y esto continua vigente”, proclamó el dirigente, no explicando la situación actual por la que la nueva compañía auditora del club está en desacuerdo con contabilizar la totalidad de los 100 millones de euros en que apoyó el Barça las inscripciones.
AGENCIAS - EL SIE7E
El jonrón de Aaron Judge, el jueves, en el primer inning del juego ante Arizona Diamondbacks, el quinto de la temporada para ‘El Juez’ en los primeros seis compromisos de los New York Yankees, empata la marca establecida por Alex Rodríguez, en la campaña 2007, con la mayor cantidad de vuelacercas para un jugador del Bronx en este lapso. En esa temporada, A-Rod se convirtió en el Jugador Más Valioso. En su primer turno al bat, enfrentando al abridor Merrill Kelly, el capitán de los Yankees conectó el tercer pitcheo y despachó un cuadrangular entre el jardín derecho y el central, con Ben Rice y Cody Bellinger a bordo, con el que comandó el ataque para un rally de cuatro
anotaciones en el inicio del tercero de la serie.
Después del último compromiso ante Arizona, Aaron Judge suma 15 carreras impulsadas en los primeros seis juegos del equipo, cifra que lo coloca en el segundo lugar con más carreras remolcadas por cualquier jugador en ese lapso, empatado con Pat Burrell (15 en 2005). El único jugador con más remolcadas fue Chris Davis (17 en 2013). Las 15 anotaciones remolcadas por Judge en los seis primeros juegos de los del Bronx son también la mayor cantidad en la historia de la franquicia (desde que se oficializó la estadística de RBIs en 1920), después de que Mickey Mantle (1956) y Alex Rodríguez (2007) tuvieran 13 carreras impulsadas, cada uno, en seis juegos.
AGENCIAS
Las Vegas Raiders y el nuevo quarterback Geno Smith han pactado una extensión por dos temporadas y 75 millones de dólares, reveló una fuente a Adam Schefter de ESPN.
El contrato tiene incentivos que podrían elevar el total hasta los 85.5 millones de dólares, e incluye 66.5 millones de dólares en dinero garantizado, de acuerdo a la fuente.
Smith, de 34 años de edad, está ahora atado contractualmente con Las Vegas hasta la campaña del 2027. Le restaba un año y 31 millones de dólares a un convenio por 75 millones de dólares firmado con los Seattle Seahawks en el 2023.
Los Raiders enviaron una selección de tercera ronda del 2025 a los Seahawks para adquirir a Smith el mes pasado. Sumar a Smith resolvió la necesidad
de los Raiders de un quarterback después de que el equipo sufriera con Gardner Minshew y Aidan O’Connell en los controles durante el 2024. Sobre todo, la llegada de Smith les permite competir de inmediato bajo el régimen del nuevo head coach Pete Carroll y nuevo gerente general John Spytek. En el 2024, Smith quebró la marca de franquicia de Seattle en yardas por pase (4,320) y tasa de pases completos (70.4 por ciento), lanzando 21 pases de touchdown y 15 intercepciones en 17 inicios. Lideró a los Seahawks a una marca de 10-7, pero no se clasificaron a playoffs.
Se convertirá en el quinto jugador desde la fusión de 1970 entre la AFLNFL en imponer marca de franquicia en yardas por pase, y luego iniciar la campaña siguiente con un club nuevo, uniéndose a Jameis Winston, Jay Cutler, Ken Stabler y Bob Berry.
El base de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, se arriesgó a una nueva sanción por parte de la NBA tras imitar el disparo de una pistola con el dedo durante la victoria del jueves por la noche por 110-108 contra el Miami Heat, a pesar de haber recibido una advertencia de la liga por realizar el mismo gesto a principios de semana.
Tras anotar un triple desde 7.6 metros con 7:51 por jugarse en el primer cuarto, Morant corrió hacia la defensa, con el brazo derecho completamente extendido y la mano izquierda en pose de pistola.
Fuentes informaron a Shams Charania de ESPN el jueves que Morant y el es -
colta de los Warriors, Buddy Hield, recibieron advertencias por imitar el disparo de una pistola durante la victoria de Golden State como visitante por 134-125 el martes.
Fuentes indicaron que la NBA dictaminó que las celebraciones no pretendían ser violentas, sino inapropiadas. Ambos equipos recibieron advertencias. Morant declaró tras la victoria de Memphis el jueves que es “muy consciente” de las críticas que ha recibido por hacer el gesto de disparar con los dedos. Aseguró que no le molesta.
“Ya me he acostumbrado”, dijo Morant. “He sido prácticamente un villano durante dos años. Cualquier cosa, si alguien dice algo negativo sobre mí, se sabrá. Así que, sí. Ya no me importa”.
IMAGEN DEL DÍA
De Escocia siempre Y más cuando jugadoras como Chelsea Cornet defienden esa camiseta a muerta en la cancha de futbol, demostrando gran nivel.
TENIS
Después de la polémica que se inició en el mundo del tenis, tras la carta que enviaron los Top 20 (ATP y WTA) a los directivos de los cuatro torneos de Grand Slam (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y el US Open) exigiendo mayor porcentaje en los premios, ahora fue Casper Ruud quien se expresó al respecto. El noruego, integrante del Top 10 y finalista en tres majors, habló con la agencia AFP al respecto y dijo: “En un mundo justo, el reparto de ingresos entre los cuatro Grand Slams y los jugadores debería ser “50-50”. No creo que suceda nunca. Pero si podemos acercarnos... Cada
punto porcentual cuenta”. Además, expresó que los organizadores no tienen en cuenta a los jugadores a la hora de realizar modificaciones en los diversos torneos: “En los últimos años, los Grand Slams han decidido empezar el torneo un día
antes, con la excepción de Wimbledon, que siempre empieza un lunes. La mayoría de los organizadores toman este tipo de decisiones sin siquiera hablar con los jugadores ni consultarles. Hay ciertas cosas que los Grand Slams han hecho que nos
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Este sábado, Jaguares FC se juega la vida y solamente ellos pueden salvarse; bueno, también podrían sumar los rivales, pero de nada va a servir los yerros ajenos si en los propios no se cumplen los objetivos. Es un hecho que eligió el peor camino, pero dos triunfos y en el segundo buscar hacerlo con ventaja de dos goles no es imposible, pero es lo primero y primordial. Hacer en dos juegos lo que debieron hacer en 12. Qué es lo que preocupa, que ninguno de los de arriba falle y que se llegue a la última jornada con el Rosario en la mano, esperando que no pase nada más; también, seguro que no dejan de echarle un ojo al rival, es fundamental este sábado, vencer al segundo mejor equipo de la categoría, que no pudo con Tapachula FC en su casa, cedió puntos como local y ahora debe confirmarse para poder mantenerse arriba en la tabla general y asegurando la localía en las primeras dos rondas de Liguilla.
hacen sentir que es hora de reaccionar, solicitar una reunión y discutir ciertos temas”. Por último, ex Top 3 del mundo enfatizó: “Incluso para los que pierden antes, en las eliminatorias, en la primera ronda, en la segunda ronda, lo que sea, aquellos que tal vez no terminen necesariamente con millones después de un año, unos pocos cientos de miles extras serán de gran ayuda. Si miras la USTA o el US Open, ganan más de 500 millones de dólares y pagan entre 65 y 70 millones de dólares. Pero personalmente no creo que sea justo que alguien pague el 15 por ciento cuando pienso que los jugadores son tan importantes como el torneo”.
Después, no hay sitio para distracciones, porque pensando en que en la última jornada se enfrentan Racing y Montañeses, los dos conjuntos que están por arriba de Jaguares, se puede perder la dimensión de que, por detrás hay cuatro equipos con los mismos puntos que Jaguares y si no gana, no solamente buscará que fallen dos, puede ser peor el tema si no se gana el sábado por la noche.
Si bien todos ven a Racing y Montañeses, hay que estar pendientes de Deportiva Venados, Faraones, Ínter Playa y Chilpancingo y por si fuera poco, hasta Tapachula podría meterse de lleno a la pelea por un sitio en la Liguilla con triunfo este fin de semana en Celaya, ante el mismo rival ante el que Jaguares no pudo. En Tapachula ya están trabajando sobre el partido de la última fecha, para los de la Perla del Soconusco en ese duelo hay mucho más que los puntos y la Liguilla; nadie lo reconoce del todo, pero Jaguares Fc y Tapachula Fc están tratando de probar qué proyecto es más sólido y los números hasta el momento, han sido muy parejos.
Sábado 05 de abril de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 16a Oriente y Avenida Central. El hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron una aparatosa colisión vehicular entre una camioneta Ranger y un automóvil particular de la marca Chevrolet tipo Beat. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, uno de los conductores no respetó el cambio de luces y esto detonó en una aparatosa colisión vehicular.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas en el lugar.
De inmediato, los oficiales realizaron la toma de fotografías y orillaron las unidades motrices.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar los vehículos involucrados y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una unidad motriz particular ardió en llamas derivado de un presunto corto circuito sobre la carretera Emiliano Zapata y crucero con el nuevo Libramiento Sur. El hecho fue registrado alrededor de las 21:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Derby y con patentes de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva, el automotor comenzó a emanar una densa humareda. Acto seguido, unas enormes llamas envolvieron por completo la carrocería.
Milagrosamente, el conductor pudo salir del interior y ponerse a salvo para luego solicitar la intervención de los cuerpos de ataque rápido.
Personal de ataque urbano se constituyeron, sin embargo, únicamente enfriaron lo que quedaba de la unidad.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular para remitirlo al corralón en turno y así liberar la circulación.
Aprehenden a presunto responsable de homicidio y desaparición cometida por particulares
COMUNICADO -EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Isidro “N” alias “El Chilo”, por los delitos de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, en el municipio de Suchiapa.
El primer delito en agravio de quien respondiera al nombre de Pablo “N”; mientras que el segundo en agravio de dos personas de identidad reservada, por hechos ocurridos el 29 de marzo en Suchiapa.
Lo anterior, a través de actos de investigación, vigilancia y recorridos de prevención que los elementos del orden realizan en dicho municipio.
El detenido fue puesto a disposición ante el órgano jurisdiccional requirente, quien definirá su
situación jurídica.
Es preciso señalar que, presuntamente, Isidro “N” es identificado como líder de plaza en esa zona, donde se han generado conflictos entre bandas de narcomenudeo.
Asimismo, se ha determinado la presunta participación de Julio “N” alias “El Chinkuy”, detenido en operativos realizados en este municipio, en los delitos de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, por lo que la Fiscalía General del Estado ejercitará la acción penal en su contra.
Cabe mencionar que Rodrigo “N” alias “El Rojo” y Antonio “N”, igualmente detenidos como parte de estos operativos en Suchiapa, son parte de la misma célula criminal dedicada al narcomenudeo.
La Fiscalía continúa las investigaciones para dar con todos los presuntos responsables de estos lamentables hechos.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Diana “N”, Roger “N”, José “N” y Rodrigo “N”, por el delito de robo con violencia agravada, cometido en agravio de Crystel “N” y Alexis “N”, por hechos ocurridos en la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Se celebró audiencia de procedimiento abreviado, en la cual la Jueza de control emitió sentencia condenatoria, imponiendo a cada responsable una pena de prisión de 3 años de prisión, el pago de una multa de un UMA, el pago de la reparación del daño por la cantidad de más de 158 mil pesos.
COMUNICADO EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Carlos “N”, por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su variante de posesión del narcótico conocido como marihuana, cocaína y cristal con fines de venta, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Se celebró audiencia de procedimiento abreviado, en la cual la Jueza de control emitió sentencia condenatoria al imputado, imponiendo un año y 6 meses de prisión, y el pago de una multa de 20 UMA.
- Conectividad y desarrollo
- Menos tiempo, más oportunidades aseguró el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Este viernes 4 de abril se realizó el vuelo inaugural de la nueva ruta aérea Tapachula-Tuxtla Gutiérrez, marcando un parte aguas en la conectividad de Chiapas. El evento tuvo lugar en las instalaciones del hangar de gobierno en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en Chiapa de Corzo. Este magno evento, fue encabezado por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, junto con la titular de la Secretaría de Turismo, María Eugenia Culebro y el coordinador general ejecutivo de la Sectur, Segundo Guillén Gordillo, así como otras autoridades competentes. El gobernador, anunció que el costo del pasaje será de $950 pesos, destacando que este servicio también incluirá vuelos desde Tuxtla Gutiérrez hacia Tapachula y Palenque. Explicó que el tiempo de vuelo entre
Tuxtla y Tapachula es de aproximadamente 45 minutos, una reducción significativa en comparación con las cinco a seis horas que toma viajar por carretera. La aeronave utilizada para esta ruta tiene capacidad para nueve pasajeros, aunque también puede operar como chárter con una capacidad ampliada a 12 pasajeros. Ramírez Aguilar resaltó la importancia de esta acción no solo para el turismo, sino para
toda la economía chiapaneca, al facilitar la movilidad y reducir costos y tiempos de traslado. Además, informó que el gobierno del estado de Oaxaca ha mostrado interés en establecer una conexión aérea con Chiapas, particularmente hacia Bahías de Huatulco, uno de los destinos turísticos más importantes y preferidos por los chiapanecos. Se están explorando las opciones para comercializar
estos vuelos y ampliar la conectividad regional. Finalmente, el gobernador destacó que Aero Balam representa una oportunidad para todos los
chiapanecos, gracias a sus costos accesibles y a su potencial para fortalecer la economía y pero principalmente al turismo en la región.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Ubicado en el Ejido Reforma Agraria, dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules en Marqués de Comillas, en plena Selva de Chiapas, el Centro Ecoturístico Las Guacamayas es un referente de turismo sustentable y sostenible en la región. Su compromiso con el medio ambiente y la comunidad local lo ha convertido en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Selva Lacandona.
Las Guacamayas es reconocido por su excelente calidad en la atención al turismo y sus espacios adaptados a las necesidades de cada visitante. Más allá de ofrecer una experiencia inmersiva en la biodiversidad chiapaneca, el centro mantiene una política de empleo para los lugareños, fortaleciendo la economía local y fomentando el arraigo comunitario en la conservación del entorno. Uno de sus principales aportes es la protección de especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja y el
venado. La colaboración entre la población y el centro ecoturístico ha permitido la preservación de estos animales, generando conciencia sobre la importancia del equilibrio ecológico. El centro ofrece diversas actividades para quienes desean explorar la riqueza natural de la Selva Lacandona. Es un paraíso para los amantes de la ornitolo gía, con la oportunidad de avistar a la emblemática guacamaya roja o reali zar un viaje en lancha para descubrir los paisajes de la Reserva Montes Azules, complementando con una caminata, para apreciar de cerca la diversidad de flora y fauna. Además de sus cómodas y lujosas cabañas, ofrece espacios designados para disfrutar de una experiencia natural inolvidable en el área de camping. Completando el ciclo de esparcimiento con la degustación de platillos típicos preparados por la co munidad en su restaurante.
Para visitar el Centro Ecoturístico Las Guacamayas, se puede tomar como referencia Palenque y seguir la carretera 307 hacia La Trinitaria, continuando por
la ruta hacia Boca Lacantún. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 963 151 4803 o contacta a tu agencia de viajes certificada.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar escribió uno de los capítulos más importantes de la Nueva ERA de Chiapas al presentar la Tour Operadora AeroBalam, una iniciativa que fortalecerá la conectividad aérea y potenciará el turismo en la entidad. Este innovador proyecto busca fortalecer la movilidad entre Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque, impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.
En un marco de celebración y alegría, el mandatario encabezó el corte de listón en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo y abordó el vuelo inaugural de AeroBalam, que cubrió la ruta Tuxtla Gutiérrez-Tapachula, en una moderna, segura y confortable aeronave Cessna Grand Caravan, que destaca por su diseño exterior inspirado en la riqueza natural del estado, refejando la belleza de sus mares, ríos, montañas, fora y fauna.
Al aterrizar en Tapachula, el avión fue recibido con un arco de chorros de agua, mientras la ceremonia de bienvenida se amenizaba con música de marimba, bailables regionales y una muestra gastronómica que resaltó la diversidad cultural de la entidad.
En su mensaje, Eduardo Ramírez subrayó que AeroBalam representa una solución efciente, segura y accesible para fortalecer la movilidad de habitantes y visitantes. Destacó que este servicio no solo benefciará al turismo, sino también las actividades económicas, comerciales y sociales, facilitando traslados ágiles entre los princi-
pales puntos del estado.
“No hay que inventar nada en Chiapas, solo hay que mostrarlo al mundo. No hay que inventar nada porque Chiapas está bendecido con una belleza extraordinaria”, expresó al precisar que el estado cuenta con playas, zonas arqueológicas, selva y una riqueza natural única, y que ahora los destinos estarán más cerca y accesibles para toda la población.
que, bajo el liderazgo de Eduardo Ramírez, Chiapas se está posicionando como un referente en turismo sostenible e innovador, ofreciendo nuevas experiencias que atraerán a más visitantes y fortalecerán la economía local.
Ramírez Aguilar afrmó que los bajos precios y la reducción en tiempos de traslado permitirán que más personas accedan a estos vuelos, ya sea por turismo, trabajo o necesidades de salud. Además, adelantó que se evaluará la apertura de nuevas rutas hacia la Selva Lacandona y Huatulco, ampliando aún más la conectividad aérea de la región.
El mandatario estatal enfatizó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tapachula se consolidará como un polo de bienestar y desarrollo industrial. En ese sentido, exhortó a las y los senadores a fortalecer las relaciones con Guatemala y Centroamérica, promoviendo a Chiapas como un destino seguro y atractivo para el turismo y la inversión.
Asimismo, señaló que con el Tren Maya y la inauguración de un hotel con 160 habitaciones en Palenque, se espera una derrama económica fuerte que benefciará a esa región, por lo que la conectividad será clave en el auge del turismo nacional e internacional. También aprovechó para exhortar a los prestadores de servicios turísticos a capacitarse para ofrecer una atención amable y de calidad a los visitantes.
En su intervención, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, afrmó
Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, subrayó que AeroBalam es una alternativa de movilidad diseñada para facilitar el acceso a los destinos turísticos, impulsar los negocios y promover la cultura y la unión familiar. “Con un servicio de calidad, tecnología de punta y un equipo comprometido, nos proponemos ofrecer la comodidad y seguridad que un destino extraordinario por naturaleza merece”, agregó.
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció la visión del gobernador y su compromiso con el turismo como herramienta de desarrollo y reconciliación social. Señaló que AeroBalam fortalecerá la integración de las regiones de Chiapas con otras ciudades de México y el extranjero, abriendo oportunidades comerciales y turísticas.
A su vez, el empresario cafetalero y turístico Bruno Giesemann Eversbusch agradeció al mandatario estatal por hacer realidad este proyecto, el cual fomentará el desarrollo económico y social, además de fortalecer los lazos entre Chiapas y otros destinos.
Acompañaron al gobernador, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; las secretarias de Movilidad y Transporte,
Albania González Pólito; de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; y de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; el coordinador de Asesores y de Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda; y el comandante de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero.
Asimismo, el director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita; el director del Cuerpo de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil, Luis Gómez del Ángel; el comandante del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Armando Ángeles Rodríguez; el presidente de Grupo Farrera, Rómulo Farrera Escudero; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; y el senador Luis Armando Melgar Bravo.
También estuvieron presentes, el director de Aeropuerto Internacional de Tapachula, Percy Damián Corzo; la diputada federal Rosa Irene Urbina Castañeda; el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño; las diputadas, María Mandiola Totoricaguena y Érika Paola Mendoza Saldaña; así como la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román; de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; y de Suchiapa, Jorge Lorenzo Lara Cordero; así como la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, entre otros.
AMBIENTALISTAS LOCALES
SCLC.- La crisis ambiental en esta ciudad comienza a evidenciarse con mayor crudeza. Ambientalistas locales alertan sobre la disminución drástica de los niveles de agua en ríos y humedales, una situación que se ha vuelto especialmente preocupante en la zona sur de la ciudad, donde el arroyo Navajuelos ha desaparecido por completo.
Durante un recorrido realizado por la zona afectada, fue posible observar que el cauce del arroyo se encuentra seco casi en su totalidad. Los escasos cuerpos de agua que aún persisten no provienen de fuentes naturales, sino de descargas de aguas residuales domésticas, lo cual agrava el problema de contaminación en la región. Alejandro Ruiz Guzmán, activista ambiental, alertó que esta situación podría empeorar en los próximos meses. “El arroyo estaba vivo hace apenas
mes y medio, pero hoy solo quedan residuos de aguas negras. Apenas inicia la temporada de estiaje, y la falta de lluvias durante abril y mayo podría intensificar aún más la crisis”, advirtió. Ruiz Guzmán también denunció el impacto negativo del mal manejo de residuos sólidos, señalando que muchos ríos y arroyos de la ciudad han sido convertidos en vertederos clandestinos por la propia población. “La contaminación generada por la acumulación de basura está deteriorando el ecosistema de manera acelerada. Necesitamos actuar ya, antes de que la situación sea irreversible”, expresó. Especialistas prevén que el inicio de la temporada de lluvias podría retrasarse hasta julio, lo que agravaría el desabasto de agua en la región. Ante este escenario, organizaciones ambientalistas han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para adoptar un uso más consciente del agua y comprometerse con la protección de los cuerpos hídricos locales.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Un grupo de personas desplazadas del sector Santa Martha, perteneciente al municipio de San Pedro Chenalhó, alzó la voz públicamente para exigir al gobierno estatal condiciones seguras que les permitan regresar a sus comunidades, de donde fueron expulsadas hace más de dos años. Encabezados por Manuel Gómez Velasco, vocero del colectivo de desplazados, los afectados denunciaron que, pese al tiempo transcurrido, siguen sin poder volver a sus tierras, mientras que quienes provocaron su salida continúan impunes y sin enfrentar a la justicia.
Durante una conferencia de prensa, Gómez Velasco señaló que, además del abandono institucional, han sido víctimas de criminalización y de acusaciones fabricadas por parte de autoridades tanto locales como comunitarias. En ese contexto, responsabilizó directamente al expresidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, a quien acusó de haber financiado ataques armados y adquirido municiones que derivaron en el desplazamiento forzado de decenas de familias.
El grupo instó a las autoridades a intervenir de manera urgente para frenar la violencia en la zona y garantizar el retorno seguro y digno a sus hogares.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- El Club de Leones de San Cristóbal de Las Casas A.C., en conjunto con el Comité de la Feria de la Primavera y de la Paz Edición 155, invita a todos los artistas y artesanos locales a participar en el Concurso de Elaboración y Quema de Judas 2025, que se celebrará el 19 de abril en el centro histórico de la ciudad.
Este evento, parte de las festividades tradicionales de la ciudad que permite a los participantes elaborar figuras de Judas con materiales combustibles como madera, ropa y plástico. Los trabajos deben medir entre 1 metro y 2.50 metros de altura y deben cumplir con las normas de seguridad, supervisadas por Protección Civil.
Los participantes podrán registrar sus obras de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Club de Leones. El jurado calificador, compuesto por expertos en arte popular, evaluará la creatividad, técnica y el tiempo de
quema de las figuras. Los premios en efectivo serán Primer lugar: $19,000, Segundo lugar: $13,000 y Tercer lugar: $8,000 Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 14 de abril. Esta es una oportunidad única para ser parte de una de las tradiciones más queridas de San Cristóbal de Las Casas.
EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Y dependerá de qué tan feliz o desafortunada haya sido tu adolescencia para moldear a un adulto entre hacer el bien o el mal.
En marzo ha llegado la primera serie viral del año: se trata de la serie británica Adolescencia, creada por Jack Thorne y Stephen Graham, estrenada en Netfix. ¿Pero por qué la audiencia y los críticos ya la consideran entre lo mejor del año y una serie difícil de ver?
¿De qué va?
La historia se centra en Jamie Miller, un chico de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. Más que resolver el crimen, la serie explora las razones detrás de este acto y sus repercusiones en la familia, la comunidad y el sistema judicial.
Sus creadores
Jack Thorne, guionista y dramaturgo británico, es conocido por su trabajo en cine, televisión y teatro. Entre sus trabajos destacan en películas como Wonder (2017), protagonizada por Julia Roberts y Owen Wilson, y Enola Holmes (2020) junto con su secuela (2022). En televisión ha
adaptado series como His Dark Materials (2019-2022) y This Is England 86, 88 y 90. En teatro es el autor de la obra Harry Potter and the cursed child, que ganó el Oliver Award y el Tony a mejor obra. En este 2025 ha sido elogiado por dos miniseries como creador: Adolescence y Toxic Town. El segundo cocreador es el actor británico Stephen Graham, quien cuenta con una extensa carrera. Su flmografía abarca cintas como Boiling Point (2021), por la cual recibió una nominación al BAFTA, Snatch (2000), Gangs of New York (2002), The Irishman (2019), estas últimas dirigidas por Martin Scorsese. También ha formado parte de las sagas de Pirates of the Caribbean y Venom.
En televisión ha participado en This is England, Boardwalk Empire, Peaky Blinders entre otra series. En 2023 recibió el título de OBE por sus contribuciones al cine y la televisión, y en este 2025 ha sido elogiado por Adolescencia, donde participa como escritor, cocreador, productor y actor en el papel de Eddie Miller, el padre de Jamie.
En adolescencia
Aunque en esta miniserie nos
centramos en Jamie Miller, su historia abarca diversos temas que la mayoría hemos vivido o escuchado. Es ahí donde la serie ha logrado conectar. Adolescencia no trata de descubrir quién es el asesino, ya que pronto lo sabemos, sino de entender por qué lo hizo. ¿Qué lo orilló a tomar esa decisión? ¿Existe la maldad desde la infancia?
La miniserie cuenta con tan solo cuatro capítulos de casi una hora cada uno. En ellos se aborda temas como el acoso escolar y violencia juvenil, que han evolucionado a niveles más dañinos para quienes lo sufren hoy en día. Esta violencia parece incluso ser aprobada entre burlas, orgullo y comentarios erróneos en las redes sociales. Aquí radica el impacto de la serie: muestra a los adultos un mundo virtual desconocido, donde existe un nuevo lenguaje y los emojis forman parte de un código con signifcados distintos a los convencionales. Adolescencia nos introduce a la cultura Incel o “célibe involuntario”, una comunidad virtual conformada principalmente por hombres que se identifcan como incapaces de formar relaciones románticas o sexuales con
mujeres.
Esta subcultura incel ha construido una ideología en la que se culpa a las mujeres por su situación, promoviendo discursos de odio, misoginia y violencia. Los incels suelen compartir ideas extremas, como la llamada “regla 80/20”, que sostiene que solo el 20% de los hombres son considerados atractivos por las mujeres. La serie toca este tema y cómo la presión social en la escuela o aislamiento en un mundo virtual puede afectar en la adolescencia.
Uno de los puntos fuertes de la serie es su técnica de flmación: los cuatro episodios están realizados en plano secuencia, lo que signifca que no hay cortes en las escenas. Todo sucede en tiempo real, lo que intensifca la sensación de estar viviendo junto a los personajes cada momento, generando una experiencia más visceral y auténtica. Esto nos permite acercarnos a ellos y, quizás, comprender sus emociones y sentir su desesperación.
El elenco ha sido ampliamente elogiado, especialmente por el debut actoral de Owen Cooper como Jamie Miller, su interpretación impresiona debido a la complejidad emocional que transmite, desde la calma hasta la desesperación, logrando un desempeño impactante sin haber actuado previamente. Stephen Graham, cocreador de la serie, interpreta al padre Eddie Miller, mientras Erin Doherty encarna a la psicóloga Briony Ariston. Ashley Walters y
Faye Marsay interpretan a los detectives del caso, todos ellos con actuaciones destacadas. La serie ha generado un impacto profundo en redes sociales. Se han abierto debates con psicólogos sobre el comportamiento del protagonista y han surgido testimonios de víctimas de bullying y acoso similares. Incluso ha sido discutida en el parlamento británico por el primer ministro Keir Starmer, quien ha propuesto que se proyecte en escuelas y organizaciones debido a su relevancia cultural y social. En recomendación
Adolescencia es una serie obligada por la manera en que aborda sus temas. No es casualidad que desde su estreno, el 13 de marzo, haya alcanzado el número uno de lo más visto en 71 países y acumulado más de 24.3 millones de visualizaciones en su primera semana.
Llena de momentos emotivos y fuertes, Adolescencia nos recuerda que la infancia es un momento de aprendizaje. Pero si el odio y la violencia se convierten en parte de lo que absorbemos desde temprana edad, quizás terminemos normalizando la crueldad y el desprecio al crecer. Si te gustó Adolescencia, aquí te dejo tres recomendaciones similares:
• Tenemos que hablar de Kevin (2011) de Lynne Ramsay
• Euphoria (2019) serie transmitida en HBO
• Elephant (2003) de Gus Van Sant
A nivel nacional, la cooperación interestatal en la supervisión de personas en libertad condicional está regulada por el Acuerdo Interestatal de Supervisión de Adultos Convictos (ICAOS), vigente en los 50 estados y en Puerto Rico. Sin embargo, abogados indicaron que las prácticas varían signifcativamente de un estado a otro y que, en algunos casos, las leyes han sido modifcadas recientemente.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Denver.- Al plan de deportaciones masivas del presidente estadounidense, Donald Trump, se suma ahora una nueva modalidad con una mayor colaboración del sistema penitenciario estatal para localizar y detener a inmigrantes que se encuentran en libertad condicional, incluso por delitos menores.
Abogados de inmigración en Utah han denunciado el aumento de esta práctica del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en ese estado desde diciembre pasado, cuando ofciales estatales de supervisión de libertad condicional comenzaron a arrestar directamente a inmigrantes en el momento en que se presentaban a sus citas programadas, incluso por delitos menores.
“La práctica es deshonesta”, declaró el abogado Adam Crayk al periódico Salt Lake Tribune, al denunciar que los ofciales “piden a los inmigrantes que se reporten, y luego ICE los detiene”.
Por su parte, los abogados Chris Keen y Orlando Luna afrmaron que esta situación ha minado la confanza tanto de los inmigrantes como de sus defensores legales en el sistema judicial.
Sin consejo legal adecuado
Frente a este panorama, los juristas se muestran reticentes a aconsejar a sus clientes que asistan a sus citas de supervisión, aunque insisten en que deben cumplir con la ley. “Es una decisión que ahora dejamos en manos del propio inmigrante”, puntualizó Crayk.
En respuesta, Glen Mills, portavoz del Departamento Correccional de Utah, aseguró en un comunicado que esa entidad ha compartido “durante al menos 10 años” los nombres de las personas bajo supervisión con ICE y negó que haya cambios recientes en esa política.
“No estamos implementando nada nuevo y no tenemos planes de cambiar eso”, subrayó Mills.
Por su parte, ICE defendió las detenciones en un comunicado, señalando que los inmigrantes en libertad condicional “son criminales convictos” y, aunque hayan cumplido sus condenas a nivel estatal, siguen siendo considerados “deportables” por la ley federal. Además, afrmó que estas acciones contribuyen a “reducir la reincidencia delictiva”.
A nivel nacional, la cooperación interestatal en la supervisión de personas en libertad condicional está regulada por el Acuerdo Interestatal de Supervisión de Adultos Convictos (ICAOS), vigente en los 50 estados
y en Puerto Rico. Sin embargo, abogados indicaron que las prácticas varían signifcativamente de un estado a otro y que, en algunos casos, las leyes han sido modifcadas recientemente.
Por ejemplo, en Idaho, hasta este año, solo la Comisión de Perdones y Libertad Condicional podía decidir si un inmigrante era transferido a ICE. Actualmente, esa facultad ha pasado a los supervisores de libertad condicional, según denunciaron los abogados.
En Oklahoma, en febrero pasado se puso en marcha la ‘Operación Guardián’, con la que se busca transferir a las cárceles migratorias a unos 525 reclusos sin estatus migratorio legal, la mayoría bajo libertad condicional.
Según el Departamento de Seguridad Pública de Oklahoma, el mantenimiento de estos individuos en prisión cuesta unos 36.000 dólares diarios.
En contraste, estados como Colorado y California mantienen leyes que limitan la colaboración directa entre autoridades penitenciarias y ICE. En Colorado, solo la Junta Estatal de Libertad Condicional puede autorizar transferencias a ICE, y solo si existe una petición formal de esa agencia.
En California, las leyes exigen que se notifque a ICE solo en los casos en que se presume una posible deportación, lo que aún
permite la liberación anual de hasta 40.000 inmigrantes, según cifras ofciales. En Nueva York, no obstante, aunque el estado no coopera ofcialmente con ICE, el Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria (DOCCS) sí lo hace. El Proyecto de Defensa de Inmigrantes (IDP) denunció que esto facilita la deportación de inmigrantes detenidos en cárceles estatales.
Una posible opción sería ofrecer citas privadas de supervisión para inmigrantes en libertad condicional, aunque ello supondría un costo adicional para ellos y podría generar barreras idiomáticas, según explicó Luna.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- México vive la primera ola de calor de la primavera con temperaturas de alrededor de 40 grados en casi dos tercios de los estados del país, incluyendo siete con máximas de 45 grados, según pronosticó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De las 32 entidades del país, el organismo estimó máximas de 40 a 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, desde el norte hasta el sur del territorio nacional.
Mientras que habrá de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La situación se agudiza en la frontera sur de México, donde Protección Civil alertó de altas temperaturas en la región del Soconusco, mientras la mayor urbe en el límite con Centroamérica, Tapachula, ha experimentado una sensación ter -
mina de 44 grados.
Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, señaló que todavía se acercan los días más calurosos y durante la Semana Santa, posiblemente, se alcanzarán los 42 grados.
Jorge Ortiz Arévalo, director general del rastro municipal de Tapachula, apuntó que la ola de calor causa problemas al ganado, que se alimenta de pasto, principalmente.
“Ha ocasionado muerte en animales el calor, hay veces por falta de agua o sombra, ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, ha dañado mucho la economía, no hay ningún apoyo por parte de los tres poderes (de Gobierno)”, expuso a EFE.
El clima afecta en particular a sectores vulnerables, como los migrantes, entre ellos el cubano Juan Enrique, quien contó que el calor en Tapachula es muy intenso tanto por las mañanas como por las noches, a diferencia de su país.
“Al mediodía, a las 12 del día, empieza la ola de calor. El calor aquí en Tapachula está en 33 y 36 grados, todavía se soporta, tomamos
agua para hidratarnos”, contó a EFE.
Este migrante forma parte de una brigada de 300 personas de diversos países que tienen un trabajo humanitario para “embellecer Tapachula”, por lo que trabaja en la intemperie, bajo el sol.
Las temperaturas actuales elevan
el temor de que México tenga una ola de calor igual o más aguda que en 2024, cuando hubo apagones que afectaron a más de 2,66 millones de usuarios en mayo por una temperatura de 1,4 grados mayor al promedio, así como urbes con registros récord, incluyendo Ciudad de México.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El autismo es una de las condiciones del neurodesarrollo con mayor crecimiento en el mundo, y México no es la excepción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta un trastorno del espectro autista (TEA), y se estima que esta cifra podría aumentar un 17 por ciento en los próximos años. A pesar de que en el país no existen registros actualizados sobre su prevalencia, la Secretaría de Salud calcula que al menos el 1 por ciento de la población infantil podría estar diagnosticada con TEA. Ante este panorama, investigadores han desarrollado nuevos enfoques terapéuticos que buscan mejorar la calidad de vida de los niños con autismo y sus familias. Desde terapias conductuales hasta innovaciones en nutrición, los avances científicos han demostrado efectos positivos en el bienestar de quienes viven con esta condición.
Avances en tratamientos para el autismo infantil
Uno de los descubrimientos más recientes proviene de la Universidad Nova Southeastern de Florida, cuyos estudios han analizado el impacto de la nutrición en niños con TEA. Los investigadores encontraron que los pacientes con autismo presentan altos niveles de estrés oxidativo y deficiencias en glutatón, un antioxidante esencial para la función cerebral.
A partir de estos hallazgos, se ha demostrado que la implementación de suplementos a base de proteína no desnaturalizada de suero de leche, como Immunocal, puede mejorar la socialización, la comunicación y las habilidades motoras de los niños con autismo.
Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, destacó la importancia de la investigación y el acceso a tratamientos efectivos. “Los niños con autismo pueden vivir de manera sana y funcional, pero para ello es fundamental un diagnóstico oportuno y un acompañamiento integral que incluya atención médica, terapia conductual y un plan alimenticio adecuado”, mencionó.
Desafíos para las familias mexicanas
A pesar de estos avances, los niños con autismo y sus familias enfrentan numerosos obstáculos en México:
Falta de diagnósticos oportunos: La escasez de especialistas y el desconocimiento sobre el TEA pueden retrasar la detección temprana, lo que impacta negativamente en el desarrollo del niño.
Acceso limitado a tratamientos: Las terapias y el seguimiento especializado suelen ser costosos e inaccesibles para muchas familias.
Problemas alimenticios: Muchos niños con autismo presentan sensibilidades a ciertos alimentos, lo que puede derivar en deficiencias nutricionales. Concienciación insuficiente: A pesar de los esfuerzos por promover la inclusión, el conocimiento sobre el TEA sigue siendo limitado en diversos sectores de la sociedad.
El futuro del tratamiento del autismo en México
El incremento en la investigación sobre el autismo infantil abre la puerta a nuevas estrategias que podrían transformar la calidad de vida de miles de niños en México. Si bien los tratamientos actuales han demostrado avances significativos, es necesario continuar explorando opciones accesibles y efectivas para garantizar una mejor atención y un entorno más inclusivo para quienes viven con TEA.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Cuidando más posición y chamba, ante un problema en el que no quedaba claro de qué lado se inclinaba la balanza, para no equivocarse, como dice el clásico, callaron como momias. Con un oportunismo digno de mejor causa, al día siguiente de que se exonerara al diputado Cuauhtémoc Blanco de ser sometido a un proceso de desafuero, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informaba sobre la presentación de una reforma constitucional para eliminar el fuero que impide a los legisladores, diputados y senadores y al Ejecutivo comparecer ante las autoridades por denuncias penales. Por su importancia, el legislador morenista, consideraba urgente la aprobación de esta reforma. Pero si bien, conveniente y necesaria la iniciativa, su precipitada presentación sugería que, más que urgente, se trataba de una estrategia de control de daños, fallida, por cierto, tras el escándalo por la impunidad otorgada al ex futbolista metido a la política y que generó desencanto, fsuras, enojo e indignación dentro y fuera de Morena. El hecho de que, el propio diputado Ramírez Cuéllar retirara su reforma, solo ocho días después de presentarla, estaría confrmando esta hipótesis, en el mejor de los casos. Otra interpretación podría llevarnos a pensar que se trató de otro batazo a una iniciativa de Palacio. Qué tanto compromiso hay con el ex gobernador morelense. A quién le interesa proteger, a capa y espada, a un personaje que ha violado abiertamente los tres principios del mandamiento morenista: No robar, de su gestión como gobernador hay investigaciones que muestran irregularidades y malos manejos de los recursos públicos y corrupción. No mentir, ¿habrá quién le crea algo a este personaje que sumió en la violencia e inseguridad a los morelenses? No traicionar al pueblo, las relaciones peligrosas de Cuauhtémoc se antepusieron al cumplimiento de sus compromisos con sus gobernados. Por eso, en los estudios de opinión, siempre apareció entre los gobernadores peor evaluados. Para Morena, la denuncia en contra de uno de sus miembros (adoptado), pusieron a prueba al gobierno, su partido y al segundo piso de la 4T, de la que, habría que decir, no salieron bien librados. Pudo más el poder oculto y su muy conocido machismo, que marcó la línea a seguir, al menos, según las apariencias. Porque, es sabido, que los diputados morenistas no se mandan solos y el pastor de la bancada en el
Congreso tuvo que operar rápido y con todas las armas posibles, inclusive con amenazas, ya que algunas diputadas se habían salido del huacal, logrando un buen posicionamiento de su causa en los medios.
El diputado Ricardo Monreal, viejo lobo de mar, supo cómo convencer a las diputadas de Morena para que desistieran de sus principios, ignoraran las razones de género, renunciaran al empoderamiento femenino y se volcaran a defender al acusado de abuso sexual, ignorando los derechos de la denunciante. Al inconcebible grito de “No estás solo”, las legisladoras sometidas protegieron al acusado. Algunas convencidas, quizás; muchas, suponemos, no tanto, más bien reprimidas por las amenazas del poder político, por cierto, masculino.
Pero lo importante era cumplirle a quien no permite que toquen a sus recomendados, sin importar de quién se trate, aunque el costo político sea elevado y recaiga en la jefa del Ejecutivo. A la Primera Mandataria, por su elevadísima posición, le correspondía dar ejemplo de sororidad. Su compromiso, pues, con el “yo sí te creo”. Por congruencia, también demostrar, con hechos, que, ¡llegamos todas!, no fue una mera proclama retórica. Pero la doctora prefrió, criticar al fscal de Morelos y destacar las diferencias políticas del funcionario con el ex gobernador. De la denunciante, nada.
El tema del desafuero del diputado Blanco, signifcó también un problema de defnición para varias mujeres morenistas empoderadas en altos puestos de gobierno y políticos. Cuidando más posición y chamba, ante un problema en el que no quedaba claro de qué lado se inclinaba la balanza, para no equivocarse, como dice el clásico, callaron como momias.
Fue hasta después de la votación que liberó al diputado del proceso de desafuero, que las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de las Mujeres, Citlali Hernández, así como la presidenta del Partido Morena, Luisa María Leal, se animaron a romper un penoso silencio. Pero si algo caracterizó sus declaraciones, fue el cuidado para no comprometerse. Hacer referencia a las defciencias, según ellas, de la carpeta de investigación y a las fallas del Fiscal de Morelos, fue el pretexto para no hablar sobre la denuncia y los derechos de la víctima del intento de violación. Por cierto, de la presidenta de la CNDH, ni su luz.
De seguir así, evitando tomar posiciones y defendiendo todo lo relacionado con el pasado reciente, la gobernanza va a ser más difícil y con riesgos de fracturas internas.
*Reconoce el Congreso de Veracruz, el Derecho a la Identidad de Género
*Acusa la Oposición que las Acciones del Plan México son Poco Claras
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente la Comisión de Diversidad, celebró que el Congreso del estado de Veracruz aprobará el pasado miércoles la reforma al Código Civil que reconoce el derecho a la identidad de género, la cual señala que las personas podrán tramitar une nueva acta de nacimiento de acuerdo con su identidad de género autopercibida, ante el Registro Civil.
En rueda de prensa, reconoció el trabajo de las diputadas de Morena locales de Veracruz, Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros por impulsar la iniciativa, ya que resaltó que la ley tendrá una repercusión positiva inmediata para la comunidad trans en ese estado.
López Vela explicó que este derecho que se conquistó en Veracruz reconoce la identidad de género autopercibida por las personas, que se ha logrado a partir de un proceso confidencial, gratuito y donde está prohibido que se exijan certificados médicos para demostrar lo que una persona trans reconoce a partir del derecho a la identidad de género.
El diputado informó que presentará un punto de acuerdo para estados donde está ausente este derecho, como Guerrero, Aguascalientes, Chiapas, Durango, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas.
“Lo vamos a lograr, porque Guerrero no se puede quedar atrás, porque nos toca cumplir como legisladores a nivel federal y local para cumplir con la agenda por la igualdad y la no discriminación en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”. López Vela resaltó el respaldo de los diputados locales del PT y PVEM en Veracruz, así como de la diputada del PAN, Luz Alicia Delfín Rodríguez, por atender el llamado de la comunidad de la diversidad sexual y de género en ese estado para dar este paso en favor del reconocimiento al derecho a la identidad de género. Mencionó que algunos logros que han tenido en esta Legislatura de la Cámara de Diputados, son que la Comisión de Justicia aprobara el dictamen que deroga el delito de contagio, que afecta de manera muy importante a la comunidad de la diversidad y a la población trans.
Asimismo, se está trabajando para atender la recomendación 42/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que obliga a las diputadas y los diputados a trabajar en el reconocimiento del derecho a la identidad de género. Dijo que está elaborando una reforma constitucional que reconozca el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales, que garantizará que la comunidad LGBTTTIQ+ esté incluida desde la Constitución Política, que tiene que ver con un proyecto de Ley General de Atención a la Diversidad Sexual y de Género. Informó que cuenta con un módulo virtual desde donde atiende a la comunidad de la diversidad sexual y de México en todo el país y en su oficina de San Lázaro está para atenderlos. “Todo esto forma parte de la estrategia de atención a la diversidad sexual con la que trabajamos, para que en el país vayamos trabajando para resolver, atender y castigar las violaciones a los derechos humanos de las poblaciones de la diversidad sexual”, apuntó.
A su vez, Almendra Negrete, secretaria nacional de Diversidad Sexual de Morena, exhortó a los presidentes de la Comisión de Justicia, Carlos Eduardo Bello Otero y de la Mesa Directiva, Jesús Urióstegui García, ambos del Congreso del estado de Guerrero a que saquen de la “congeladora” la iniciativa de ley de identidad de género para que sea aprobada en el Pleno y se garanticen los derechos de la diversidad sexual. Comentó que muchos activistas de la comunidad de la diversidad en esa entidad están molestos porque dicha reforma no ha sido aprobada en el Congreso estatal, y mencionó que tres veces ha buscado reunirse con el presidente de la Mesa Directiva, Urióstegui García. Sin embargo, por cuestiones de su agenda no ha podido ser, por ello invitó al legislador a que sea congruente con los principios de Morena para que esa ley salga de la “congeladora”, pues lleva seis meses en la Comisión de Justicia sin avanzar.
La presidenta del Frente Único por la Diversidad Sexual en Guerrero, Alejandra Gasca Luna, pidió a los presidentes de la Comisión de Justicia y de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero que aprueben la iniciativa de ley, ya que “no es posible que aún no quieran dar el paso para avanzar en la agenda LGBTTTIQ+”.
En otro tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que muchas de las estrategias que conforman el “Plan México”, presentado por
la Presidenta de la República, son “fantasía, contradictorias e irreales”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que algunas de las 18 estrategias expuestas por la mandataria para hacer frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos “contradicen a los Pre-Criterios que mandó la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) hace unos días, donde se destaca que no hay dinero.
Aseguró que es demagogia cuando se habla de aumentar la soberanía alimentaria, porque no puede incrementar artificialmente, ya que la producción de maíz ha disminuido. De igual forma, la producción de petróleo ha caído y el país depende en gran medida de combustibles extranjeros.
“Hoy se produce menos maíz que cuando dejó la presidencia Enrique Peña Nieto. De hecho, la meta que ella está colocando en millones de toneladas de maíz es inferior a lo que se producía en 2018.
“Cuando hablan de soberanía energética, nada más decirle que cada vez producimos menos petróleo, que fue un fracaso la refinería de Dos Bocas, que en el periodo del presidente López Obrador no se rehabilitaron ninguna de las otras seis refinerías que hay en el país”, subrayó.
Además, abundó, se habla de mejorar el salario cuando se tiene detenida la reforma sobre el salario mínimo profesional; “es un total descaro eso que está sucediendo allá en el Senado de no hacer la declaratoria de constitucionalidad”.
Calificó este plan como “insuficiente”, además, afirmó que “al país le faltan motores para avanzar”, puesto que en el sexenio pasado se cometió el error de disolver Pro-México y de romper el multilateralismo que impulsaba al país; “hoy no tenemos contactos en Europa y las cosas se ven difíciles”.
En lo referente a la promoción del voto en la elección de las personas juzgadoras, el diputado afirmó que la “intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial”.
“Han bajado instrucciones a sindicatos, a dependencias, a sus políticos, de promover a jueces y magistrados. Hay gente valiosa, es evidente, en esas listas, pero se están burlando de ellos también”, externó.
Advirtió que los grupos delictivos buscarán favorecer a alguien o presionar para que gane algún candidato en particular. “No tiene que ser una persona que en este momento sea cercana a ellos sino, como pasa en muchos lugares, que le caen al presidente municipal, lo atemorizan, lo asustan y tiene que ceder”.
Cuestionado sobre la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República de esperar para la discusión de la iniciativa en materia de desapariciones, el legislador sostuvo que “es una buena noticia”, porque se incluirá a las madres y familiares de las víctimas.
“Yo agregaría que se hablara con expertos internacionales, que se trajera a expertos sudamericanos, que los hay en Chile, Uruguay, Argentina, que trajeran expertos internacionales de la Cruz Roja, de la Oficina de las Naciones Unidas que hasta ahorita nunca le ha hecho caso Morena.
“Creo que la reforma tiene que empezar en la Constitución, nosotros presentamos hace unos días una reforma de carácter constitucional aquí en la Cámara de las y los Diputados, para que ese sea el enorme paraguas donde se haga todo el resto”, concluyó.
De salida les informamos que el diputado José Braña Mojica (PVEM), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 149 de la Ley General de Educación, a fin de incrementar del cinco al diez por ciento el otorgamiento de becas en escuelas particulares.
La propuesta, turnada la Comisión de Educación, busca establecer que las becas otorgadas en instituciones de enseñanza privada no podrán ser inferiores al diez por ciento del total de alumnos inscritos en cada plan y programa de estudios con autorización o reconocimiento de validez oficial.
En la exposición de motivos, el legislador señala que en México el tema de becas para todas y todos los estudiantes, es un pilar para cerrar las brechas de desigualdad, por lo que es fundamental que este apoyo se brinde en las escuelas públicas y privadas. Refiere que, aunque no existe una cifra exacta, se estima que hay alrededor de 40 mil escuelas privadas en el país, las cuales son una opción para las familias que buscan una educción diferente a la que se ofrece en escuelas públicas. Braña Mojica considera que las y los estudiantes de escuelas privadas no necesariamente están dentro de un sector privilegiado, o tienen grandes recursos económicos, ya que algunas y algunos alumnos se encuentran en estos centros de enseñanza solo por necesidad de seguir con carrera académica.
El grave problema de la desaparición forzada en México y el creciente número de personas buscadoras de sus seres queridos, es ya una situación delicada y de urgente atención que el gobierno debe resolver lo antes posible.
Se ha convertido en problema social, muy parecido al de la violencia y muerte que en nada ayuda a la imagen de nuestro país, pues el riesgo y temor a ser secuestrado es alto no solo para los mexicanos, sino en buena medida para los extranjeros, visitantes que llegan al país en busca de unos días de descanso. Hasta el momento, el problema de la desaparición forzada, en algunos casos del secuestro consumado, no ha sido atendido correctamente y dicha situación crece y se multiplica lamentablemente en muchos de los estados del país.
Relacionado con el crimen organizado, el problema y delito de la desaparición forzada es un tema que deberá atenderse desde el congreso local y federal, a fn de elevar las penas y sanciones para aquellos que hagan de este delito, su modus operandi.
“Estamos inmersos en tiempos turbulentos…”
herramientas para consolidar las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la Nueva ERA de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsa acciones para garantizar una educación superior digna, de calidad y orientada al uso de tecnología de vanguardia. El objetivo es brindar a las juventudes una formación académica sólida, una mayor conciencia social y una participación activa en proyectos científicos e innovadores que contribuyan al desarrollo social, económico y productivo de Chiapas y de México. En esta ocasión, el Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en Tapachula, se convirtió en un espacio lleno de entusiasmo, solidaridad y espíritu universitario, para recibir al gobernador, quien, acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, encabezó la inauguración del SciTech Lab (Laboratorio de Ciencia y Tecnología) en la Facultad de Ciencias Químicas, así como
el Aula Digital Inmersiva en la Facultad de Negocios.
En un ambiente lleno de energía y muestras de afecto, el mandatario recorrió las nuevas instalaciones, dialogó con estudiantes y docentes, y se tomó fotografías y selfies con integrantes de la comunidad universitaria. En este contexto, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de respaldar al estudiantado a través del programa Conecta Chiapas, además de invertir en la construcción de más espacios educativos y aulas didácticas, con el objetivo de que ningún joven se quede sin acceso a la educación superior.
“Me siento muy contento de estar en Tapachula, inaugurando espacios que beneficiarán a toda la juventud chiapaneca. Me llena de orgullo ver el esfuerzo conjunto de la Rectoría, los directivos, la iniciativa privada y el Patronato. Pronto, esta gran institución será reconocida como la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas”, expresó el gobernador, al
subrayar que su administración se conducirá con honestidad para que los recursos públicos se traduzcan en más obras y programas en favor de la educación.
En su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que el poli laboratorio de la Unach ofrecerá más de 250 servicios, lo que convertirá a Tapachula en un referente a nivel sureste. Además, resaltó la importancia del Aula Digital Inmersiva como una iniciativa para impulsar la investigación tecnológica y posicionar a la universidad entre las mejores del país. El director ejecutivo adjunto de Santander Universidades de México, Jaime Valls Esponda, resaltó que colaboraciones como la que se realiza entre el sector empresarial, el Gobierno del Estado y la Unach permiten crear entornos adecuados para la innovación y el emprendimiento, así como impulsar el desarrollo académico y fomentar la creatividad de la juventud.
El presidente del Patronato de la
Facultad de Negocios de la Unach, Octavio Marín de la Torre, destacó el esfuerzo colaborativo entre la academia, el sector empresarial y la sociedad civil, que ha permitido crear un entorno innovador y de aprendizaje, que cuenta con herramientas y sistemas tecnológicos de última generación, diseñados para que las y los estudiantes desarrollen habilidades críticas, creativas y esenciales para enfrentar los retos del mundo moderno.
El director de la Facultad de Negocios de la Unach, Gilibaldo Hernández Cruz, informó que el Aula Digital Inmersiva beneficiará a más de 6 mil estudiantes, así como a instituciones de educación básica, media superior y superior. Este proyecto, explicó, se alinea con el Plan Nacional de Transformación Digital del Gobierno Federal, ya que busca fomentar la profesionalización en competencias digitales innovadoras y la creación de proyectos tecnológicos que impulsen el desarrollo económico de Chiapas.