










Este año se elegirán puestos clave para la impartición de justicia en nuestro país. Sin embargo, nos enfrentamos a la falta de conocimiento de las funciones de cada uno de los puestos que integran el Poder Judicial Federal por parte de la población votante. Es posible identificar varios factores que representan obstáculos para que la ciudadanía comprenda del todo cómo opera el sistema judicial mexicano. Algunos factores pueden ser la complejidad del sistema, ante el uso de términos técnicos y procedimientos complejos, además de una menor presencia y distancia enorme con la ciudadanía, a diferencia de los Poderes Legislativo y Ejecutivo (se percibe como distante, formal, caro y exclusivo) y por último, la exagerada complejidad de las leyes. A ello se añaden confusiones entre instituciones y sus funciones. Por ejemplo, la existencia de instituciones como la “Policía Judicial” creó el imaginario de imprecisiones como que la policía forma parte del Poder Judicial (en realidad forma parte del Ejecutivo) o que las juezas y jueces son los encargados de hacer las investigaciones para perseguir delitos. Para explicar mejor las funciones de los tres cargos principales del Poder Judicial Federal proponemos la analogía de un edificio que consta de tres pisos: Primer piso: Juzgados de Distrito. Es el juez o jueza que te recibe al entrar al edificio. Por lo tanto, será la primera autoridad que recibirá tu demanda, conocerá de tu asunto y se encargará de resolver los conflictos que le presentemos, es decir, emitir una sentencia. Algunos pueden ser especializados por materias (penal, civil, administrativa, de trabajo, entre otras) o mixtos (resuelven los asuntos de cualquier materia). Segundo piso: Tribunales Colegiados de Circuito. En caso de considerar que la sentencia que fue emitida en primera instancia (primer piso) es injusta o creas que existieron errores, tienes la posibilidad de acudir al segundo piso, donde se encuentran los Tribunales Colegiados de Circuito. Cada Tribunal se integra por 3 magistrados o magistradas, con la finalidad de disminuir posibilidades de que se emitan sentencias arbitrarias o detectar cualquier irregularidad. Estos magistrados serán los responsables de revisar y en su caso, confirmar que el juez tenía la razón o modificar la sentencia. A diferencia de los Juzgados de Distrito, en este caso se llevan a cabo audiencias públicas (que pueden ser consultadas por internet) en donde cada magistrado expone las razones por las que cree que el juez tenía razón o estaba equivocado y al final se realiza una votación. Gana quien obtenga la mayoría de votos. Tercer piso: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si el primer piso (Juzgado de Distrito) es el responsable de recibir demandas, analizar y emitir las sentencias y el segundo piso es quien revisa que no existan errores
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
y en su caso, los corrige, ¿para qué existe la Suprema Corte? Bueno, el tercer piso se encarga de resolver casos más complejos o relevantes para el país. Accedemos al tercer piso cuando los Tribunales Colegiados o los Ministros de la Suprema Corte consideran que es necesario un análisis más profundo, debido a que no existen casos similares o las repercusiones políticas o económicas afectarían a gran parte de la población. Esta es la última instancia en México, una vez que llega un caso a la Corte y es resuelto, ya no hay otra instancia en el país. Por lo tanto, cuando llega un caso hasta la Suprema Corte existirá un análisis minucioso y detallado con la finalidad de evitar que se vulneren los derechos humanos, se preserve el orden legal, se frenen abusos de autoridad y pueden encargarse de obligar a las autoridades a respetar las sentencias cuando se nieguen a cumplir. Las decisiones de la Corte pueden generar criterios que las otras autoridades (Juzgados o Tribunales) deben utilizar al resolver casos similares. Además de juicios de amparo, es la única instancia que puede resolver las controversias constitucionales (invasión a las competencias entre autoridades) y acciones de inconstitucionalidad (analiza si una norma vulnera la Constitución). Esta analogía simplifica el mundo del Poder Judicial, cuyos órganos se encuentran en cada estado de la República (llamados “circuitos judiciales”). Aunque no juzgan sólo en el estado en el que se encuentran, es decir, un juzgado de Baja California puede protegernos contra actos de autoridad que fueron ordenados en la Ciudad de México (como el IMSS, el SAT, o cualquier institución que se encuentre en esta Ciudad). Por lo tanto, carece de sentido que los cargos federales se dividieran arbitrariamente como lo hizo el INE, ya que genera mayor confusión sobre la integración y función del Poder Judicial. Los jueces que sean votados en Iztapalapa o Benito Juárez no resolverán sólo para estas alcaldías. Debemos recordar que la promesa de estas elecciones era la creación de un Poder Judicial cercano a la ciudadanía, libre de nepotismo, sin corrupción y ágil. Sin embargo, ni en la regulación o ejecución de las elecciones encontramos elementos encaminados a la creación de un nuevo Poder Judicial con todas estas características. En cambio, tenemos reglas para las campañas que fomentan la colusión de los candidatos con grupos políticos o económicos con poder, y diluyen el entendimiento de cómo debe operar un Poder Judicial. Un ejemplo preocupante sobre la desinformación de las funciones del Poder Judicial son las propuestas de los candidatos que no pueden cumplir, entre las que se encuentra la modificación de leyes o planes de estudio, cuando son facultades que sólo le corresponde al Poder Legislativo o universidades.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 11 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4860 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
¿Cuáles son las funciones de los tres cargos principales del Poder Judicial Federal?
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la entrega de credenciales para la expedición de cartas a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC) y del banderazo de salida a las unidades de laboratorio móviles, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y un compromiso firme con la reactivación de la economía local, al priorizar la contratación de empresas de cada región para ejecutar la obra pública.
“En mayo iniciaremos las obras estratégicas para Chiapas y he solicitado que los proyectos se regionalicen, es decir, que sean ejecutados
por constructores y arquitectos de cada zona. No quiero que todo se concentre en la capital. El regionalizar nos da la oportunidad de que todos tengan trabajo y que construyamos con humanismo”, expresó, al tiempo de exhortar a cumplir los plazos establecidos en cada obra. El mandatario recalcó que ha quedado atrás la época en la que las empresas externas acaparaban los contratos más importantes, dejando al estado sin beneficios económicos directos y reiteró que todos los proyectos se desarrollarán bajo procesos de licitación transparentes y con apego a la legalidad. Ramírez Aguilar subrayó además la importancia del sector de la construcción para el crecimiento económico y la estabilidad social, ya que
activa toda una cadena productiva. Reconoció también el papel de las y los trabajadores del ramo para concretar los proyectos que transformarán a Chiapas, así como la creciente participación de las mujeres en este ámbito.
En su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la entrega de estas credenciales representa una herramienta clave para fortalecer el control en la emisión de constancias a los representantes técnicos. “Devolverle el poder técnico a los colegios de profesionistas no es solo un acto administrativo, sino un acto de dignidad, justicia y confianza en quienes han dedicado su vida a construir, con vocación y esfuerzo, el desarrollo
de Chiapas”, señaló. Explicó que cada constancia emitida deberá ser registrada ante la Secretaría a su cargo, digitalizada y resguardada durante ocho años. Además, estará sujeta a auditorías y, en caso de falsedad o conducta dolosa, se procederá con la cancelación del registro y la presentación de las denuncias penales correspondientes. Por su parte, la presidenta del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil de México Keet Ka’Ambes A.C., Ana Silvia Velasco López, reconoció el compromiso del gobernador con la ejecución de obras de calidad, acordes a las necesidades del pueblo chiapaneco. Enfatizó que la reactivación de las cartas RTEC fortalece el papel de los colegios profesionistas para evitar irregularidades en la obra pública. Celebró que Chiapas esté viviendo una Nueva ERA de equidad, impulsando la participación de mujeres en espacios que tradicionalmente han sido liderados por hombres, como es el caso de la construcción.
Acompañaron al gobernador: la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la fiscal de Combate a la Corrupción, Miriam Guadalupe Benítez Cruz; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado; la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; y el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, entre otros.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En la Plaza de la Constitución de Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales encabezó la entrega de uniformes y equipo a los trabajadores que brindan servicios públicos a la población, así como de contenedores y dos camiones recolectores de basura, como parte del programa “Villaflores Limpio y Seguro”
Acompañada por la presidenta del DIF, Dra. Margarita Sarmiento Tovilla, Valeria Rosales agradeció a los trabajadores por el esfuerzo y la dedicación que demuestran en el desempeño de sus funciones. Señaló que esta entrega busca dignificar su labor, la cual realizan con compromiso todos los días. Ademas de reconocer el trabajo que se realiza para mantener a
Villaflores con servicios de calidad, y aseguró que su gobierno continuará trabajando con responsabilidad y entrega para tener una ciudad limpia, ordenada, bien iluminada y con los servicios que la ciudadania necesita. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su respaldo a Villaflores y destacó que, siguiendo su ejemplo, se adquirieron contenedores para botellas y tapitas de plástico, los cuales serán utilizados para recaudar fondos destinados a apoyar a niñas y niños con cáncer, a través del DIF municipal. En el evento, al que asistieron invitados especiales y estudiantes, se entregaron uniformes y equipo a las brigadas de Servicios Públicos, Bacheo, Tránsito y Vialidad, Alumbrado Público, Limpia, Parques y Jardines y Sapam.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Diferentes organizaciones realizaron una marcha este jueves para conmemorar el 106 aniversario del caudillo del Sur Emiliano Zapata en la capital chiapaneca.
Los manifestantes salieron del Parque 5 de Mayo hacia el centro de Tuxtla Gutiérrez en donde lanzaron consignas en contra de los tres niveles de gobierno por las políticas neoliberales impuestas. El vocero del MOCRI-EZ expresó: “Las organizaciones que hoy nos movilizamos en pleno uso de nuestras libertades democráticas y derechos políticos constitucionales, nos dirigimos a la clase trabajadora y los pueblos del mundo para expresar nuestro pensamiento a 106 años del cobarde asesinato del General Emiliano Zapata Salazar”.
Los integrantes de estas organizaciones indicaron que, en un escenario político económico internacional cuyos principales signos son la crisis estructural del sistema capitalista, la guerra de rapiña entre las potencias imperialistas para repartirse el mundo y sus riquezas, el genocidio contra el pueblo palestino y el oriente próximo prevalece.
Lamentaron el panorama de despojo de los derechos sociales y laborales de los trabajadores y la migración de miles de personas en todos los continentes, la clase trabajadora.
“Los pueblos del mundo resistimos y luchamos contra las medidas neoliberales que aniquilan nuestros derechos políticos y libertades democráticas”, agregaron. “Los explotados seguimos padeciendo los estragos de la crisis económica, la violencia e Inseguridad pública, la corrupción y el nepotismo, la carestía y los altos impuestos, las extorsiones y las amenazas de la delincuencia organizada y las corporaciones policiacas, la persecución a nuestra militancia y la descalificación de nuestra lucha, el encarcelamiento y el asesinato de nuestros dirigentes”, expresaron. Precisaron que: “Hoy 10 de abril de 2025, en calles y plazas de todos los rincones de México, las consignas de Zapata Vive la lucha sigue, si Zapata viviera con nosotros estuviera, explotan en miles de gargantas exigiendo justicia para nuestros caídos”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Javier Jiménez Jiménez ex secretario de Hacienda y diputado local dio a conocer que el tema arancelario se dirime en la cancha federal y la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo hace un papel digno para el país.
Destacó el trabajo realizado por la mandataria especialmente tras la reciente exención de aranceles para México y Canadá en productos estratégicos bajo el T-MEC.
“Es un triunfo que refleja el respeto a nuestra soberanía, atribuyendo el éxito al diálogo firme y respetuoso de la nuestra presidenta”.
Sobre la posible imposición de aranceles al maíz estadounidense importado, del que México depende en más del 30%, el diputado reservó su opinión.
“Es una agenda federal que corres -
ponde al Congreso de la Unión”. Pese a las críticas sobre el impacto económico de estas medidas, Jiménez las calificó de “especulaciones” y expresó confianza en que la estrategia actual propiciará una reactivación económica sin alterar precios”. El diputado local expresó un mensaje de apoyo incondicional a Sheinbaum: “Tenemos una presidenta que defiende a México con sabiduría. Hoy nos enfrentamos a retos, pero la ruta es clara”. Sin embargo, reconoció que el campo chiapaneco enfrenta una grave crisis debido al éxodo de jóvenes que abandonan las actividades rurales en busca de oportunidades urbanas o migratorias. Expuso que, el campo está desahuciado, aunque subrayó que desde la 69ª legislatura local se impulsan iniciativas para fortalecer el sector y prioriza programas para reactivar el campo.
LAKLUMAL IXIM - NORTE SELVA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- En el marco del 106 aniversario del asesinato del general Emiliano Zapata, integrantes de la organización Laklumal Ixim-Norte Selva manifestaron que, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum presume un México inexistente y una CFE eficiente y que sirve a los intereses de la nación, las comunidades indígenas de los municipios de Tila y Tumbalá “persistimos en nuestra exigencia de una tarifa justa”.
En un documento, aclararon que también es necesario se condonen los adeudos de energía eléctrica, así como se atienda el compromiso de la CFE de dar mantenimiento integral y cambio de postes y transformadores a sus localidades. Entre otras cuestiones, solicitaron que se realice el mantenimiento integral de la red de energía eléctrica en toda la geografía chiapaneca, “nos manifestamos nuevamente las comunidades y ejidos en resistencia al pago de energía eléctrica pertenecientes a la organización
Laklumal Ixim-Norte Selva y exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum proceda a la condonación de adeudos arbitrarios por parte de la CFE para quienes nos encontramos en resistencia civil al pago de altas tarifas”.
Además, pidieron que se proceda en abrogar la Reforma Energética que, según ellos, entrega los recursos naturales y energéticos de la nación a empresas extranjeras, así como la abrogación de los decretos de privatización de aguas nacionales, la renacionalización de la energía eléctrica.
Que se legisle para garantizar que el acceso a energía eléctrica doméstica sea un derecho humano como lo han propuesto compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).
“Esta petición la hicimos de manera formal y pública al presidente López Obrador, quien se negó en dar atención y una respuesta a nuestras demandas de tarifa justa”, recordaron. En noviembre de 2024, agregaron, nuevamente hicieron esta petición
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Diputada Erika Mendoza Saldaña presienta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, destacó la puerta en marcha de AeroBalam que conecta dos polos de desarrollo en Chiapas. Expreso que en la temporada vacacional se aproxima y que nos recuerda una vez más que Chiapas es un destino privilegiado por naturaleza, la cultura y la hospitalidad de su gente.
“Los chiapanecos estamos viviendo una nueva era para el turismo en Chiapas, una etapa marcada por acciones concretas que están transformando de manera en que el mundo nos visita y nos reconoce”, manifestó.
“Me refiero en primer lugar al reciente lanzamiento de AeroBalam, una aerolínea Chiapaneca que inicia operaciones uniendo dos polos estratégicos que son Palenque y Tapachula”.
Esta conexión aérea, más que un medio de transporte, es una visión de futuro.
Puntualizó que: “AeroBalam permitirá a turistas nacionales e recorrer nuestras maravillas arqueológicas, naturales y
culturales de forma segura Este proyecto representa una apuesta seria por la conectividad como eje de desarrollo turístico “porque donde hay conectividad, hay turismo y donde hay turismo, hay crecimiento en plena y bienestar para todas y todos”.
En segundo lugar, menciono también el nacimiento de un evento que ha dejado huella, el festival El Mequé, un festival de celebración de la chiapanequidad. Por último reconoció al gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, por su visión clara y su firme compromiso con el turismo, como un motor de desarrollo para los diferentes sectores de la entidad.
a la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia y sólo obtuvieron una respuesta de que fue canalizada al área comercial de la CFE en San Cristóbal de Las Casas, quienes de nuevo por trámite responden con una negativa argumentando que el otorgamiento de tarifas es facultad de las secretarías de Hacienda y Energía, así como la Comisión Reguladora de Energía.
“Ratificamos que creemos que esta petición es justa para los habitantes de Chiapas, porque está fundamentada en las condiciones de miseria y abandono que hemos padecido por décadas por parte de los distintos gobiernos, así como que Chiapas se concentra el 30% del agua superficial del país y entre las más de 10 hidroeléctricas del río Grijalva se generan el 54% de la energía eléctrica del país sin que se reciba ningún beneficio y por el contrario en el estado se haya mantenido tarifas más altas que en el centro y norte del país”.
Rememoraron que durante el gobierno pasado hubo una condona -
ción de deudas en Tabasco con la CFE ordenada por el expresidente, por lo que de esa forma se cancelaron los adeudos históricos de 11,000 millones de pesos de deudores por el pago de luz que inició en 1995, además de que a esa entidad se le otorgara la tarifa más baja del sistema eléctrico nacional denominada F1.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Carlos Albores Lima, alcalde de Pijijiapan, informó que este año buscarán convertir a El Zapotal en una playa para la práctica del surf, para lo cual el mismo gobernador del estado, Eduardo Ramírez, los ayuda a promoverla. En entrevista, comentó que en diciembre próximo se celebrará en ese lugar un campeonato internacional de ese deporte, “tenemos el privilegio de contar con las olas para practicarlo, cuestión que no ocurre en otras partes del estado”. Comentó que expertos foráneos llegaron a esa playa para explorar la posibilidad de hacer el surf, y por fortuna la respuesta fue positiva; en principio, dijo, llegarán 30 surfistas de Huatulco, Zipolite y Puerto Escondido para que efectúen un proceso de exhibición. Asimismo, especificó que se quedarán dos de ellos, todos los fines de semana, para brindarle a quienes lo deseen aprender a surfear, “y ya para el torneo internacional vendrán surfistas de todo el mundo, porque queremos que turismo extranjero visite nuestras playas, y con ello esa derrama económica se quede en el
municipio”.
Lo importante, insistió, es que levante la economía de Pijijiapan, y por ello también respaldan los trabajos de la obra del Tren Transísmico, misma que ya ha dejado beneficios a al menos ocho comunidades, entre otros más que se esperan a futuro.
El Zapotal está ubicado a casi 27 kilómetros de la cabecera municipal de Pijijiapan; en ese lugar, cercano a una aldea conocida como Las Cuaches y de Isla Morelos, habitan alrededor de 900 pobladores.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En este mes de concientización sobre el autismo, Paulina y Josselyn nos vienen a contar su experiencia en el día a día, que no ha sido nada fácil, se les han presentado obstáculos, pero como mamás azules, es decir, de niños con autismo, han tenido que sacar la casta para que sus hijos salgan adelante, su objetivo es concientizar a la gente sobre la inclusión, pues hay discapacidades intangibles, esta semana Paulina fue a Caña Hueca, y aunque ya tramitó su placa de discapacidad, al no tenerla aún se quiso estacionar en un cajón y le preguntaron si traía bastón o silla de ruedas, al final le abrieron el cajón, pero es necesario decirle a la comunidad que hay discapacidades que no se ven físicamente.
“El autismo es una discapacidad psicosocial, esta parte de abrir puertas, tocar más corazones, que nos apoyen con la inclusión de nuestros hijos en diversas actividades, el apoyo escolar, ya que los médicos especialistas y terapeutas hacen la chamba, pero nosotros aparte tenemos que ser mamás, terapeutas, maestras, doctoras, un sistema educativo que complemente lo que los terapeutas nos dicen, llevarlo a las aulas, la adaptación curricular en el aula, en casa, en la calle, no solo en abril sino todo el año”, mencionó.
Sin embargo, hacen énfasis este mes, donde como familia tratan de portar la playera azul con diferentes mensajes, para decir que son mamás neutoatípicas, y que les ayuden con más actividades, asociarse entre ellas, porque como se dedican a sus hijos, pueden no tener un empleo formal, por lo que buscan emprender, poner un negocio, monetizar de alguna manera para obtener ingresos.
Josselyn Padilla, mamá de Diego, añadió que solo el 25 por ciento de las parejas continúan juntas cuando un hijo sale con algún diagnóstico, ellas forman parte de ese porcentaje, pero les ha tocado ver solo a papá o mamá enfrentando este reto, por cada 36 niños hay un niño con autismo y en algunos años puede ser 1 de cada 2, cuando antes era 1 de cada 300, por lo que la cifra ha ido en aumento… es un trastorno que no está de moda, sino que hay niños o adultos aún no diagnosticados, día a día viven y tratan de que se pongan en sus zapatos, hace poco fue invitada a un congreso de autismo en San Cristóbal, el 2 abril, donde explicaban que es como ponerte un zapato que te queda chico.
“Hay un duelo emocional a través del diagnóstico, hay retrocesos, familiares que no entienden tu situación, nos pega que tu hijo no te pueda decir cómo le fue en la escuela, a veces las personas no lo entienden, inclusión no es solo que te lo reciban, sino hacer esas modificaciones para que sus compañeros comprendan que tiene una condición, que no puede platicar pero sí jugar, el que sea autismo grado 1 no significa no llevarlos a terapia, es más difícil para ellos incluirse, requieren terapia ocupacional, cognitiva, física, de lenguaje, equinoterapia danza, ajedrez, además del cuidado del cuidador, tienes que cuidarte para ver a tu hijo y que tu felicidad no dependa de la de tu hijo, tómense un espacio, eso te llena y te da energía para contagiar a tu hijo y salir adelante”, mencionó.
Paulina recomienda buscar ciertas actividades, ella está un rato en casa, es pedagoga, por lo que va a abrir na escuela por las tardes para estar apoyándolos en las tareas, con regularización, y por qué no, tratar con niños neurodivergentes porque lo viven día a día, su aportación es expresar su vivir, invitando a otras mamás, muchas viven el duelo y
se vienen abajo, conlleva un desgaste emocional, ansiedad, primero hay que aceptar el diagnóstico como padres, que los docentes se capaciten día a día, ellos también ayudan a darse cuenta de que el niño tiene algún diagnóstico.
“En mi caso, mi cuñada es pedagoga, ha tratado muchos niños con TEA y me dijo que mi niña tenía un problema, veía ciertos rasgos y características y con mi esposo empezamos a buscar, primero entras en negación, es normal, pero lo aceptas porque tu hijo está sufriendo y eso te desgarra el alma, como papás hay que vivir este duelo, que sepan a qué instituciones ir, a qué se dedican, y poder superarlo, no ha sido nada fácil”, comentó.
Ambas son mamás primerizas, y señalan que no hay un estudio como tal que diga el por qué surge el autismo, ni siquiera algún estudio genético antes de que nazcan, a muchos papás no les ha funcionado, puede ser genético, hereditario, por preeclampsia, por químicos, plomo, contaminación, alimentación, pero tampoco es determinante, todo esto se conjuga y puede dar pie a un diagnóstico.
“Aceptarlo es difícil y ha llevado a muchos matrimonios a separarse, no hay una unión o apoyo de ver juntos qué pasa, empiezan a buscar culpas, pero no están solos, es un desgaste emocional y económico, te cae como balde de agua fría, la idea es dar el acompañamiento a los papás, cuando tienes el diagnóstico, ya que vayas con el paidosiquiatra tienes que ir al centro donde te dan el expediente, o a Teletón o a equinoterapia, hay ciertos lugares que no conoces si no estás inmerso en este mundo, antes ni por acá me pasaba, es parte de que la sociedad conozca, porque cada vez más gente conocida lo padece”, añadieron.
Por ejemplo, si ves a un niño gritando en la plaza, puede ser un berrinche o puede que tenga un
diagnóstico, la mamá está sufriendo, no juzguemos, apoyemos, ellas se conocieron en un centro donde vivieron la experiencia y las hizo más allegadas que la propia familia de sangre, son redes de apoyo para compartir su experiencia, que no se sientan solas, ya sea para buscar un medicamento, en cada niño es diferente, tienen que llevar nutriólogo, hay ciertos alimentos que no se pueden combinar con la medicación, como es un trastorno en cada niño es diferente, a veces los medicamentos son costosos y si tienen más hijos o son padres autónomos peor. “Que sepan que no están solas y no tengan miedo, a mi me costó mucho llevar a mi hijo a una escuela regular, me daba ansiedad por si me hablaban, ahorita me dan hasta las 3 y lo voy a traer porque sé que está contento, hay inclusión, está en el Centro Mi Pequeño Hogar, y es que esas pequeñas cosas te pueden cambiar el día, viralicemos las cosas positivas, también como papás debemos impulsar a nuestros hijos para que se integren a la sociedad, depende de nosotros, no dejarse caer, de lo más difícil que viví fue el certificado de discapacidad porque no es algo visible, hay demasiados gastos en terapias”. Para esto, van a escuelas, restaurantes, han hablado con los choferes de ADO, es parte de que ellos también se están preocupando al menos por saber ciertos puntos para saber y tolerar, su esposo es parte esencial en su vida porque se ha preocupado por su hijo y le ha dado todas las posibilidades para tener acceso, entre más terapias y cosas le puedas dar, se puede ir adaptando, a veces la sociedad no ve toda su lucha para que pueda decir una palabra, leer, saludar, se ve sencillo pero para nosotros es un gran logro, su hijo Diego ya lee sílabas, ya se incluye un poquito más, pero sí les ha costado.
“Mi niña va a la escuela de 8 a 2, los días de terapia falta, pero los maestros y la directora ya conocen, hay que involucrarlos en lo que aconseja el terapeuta, en cuanto a integración social no tiene ningún problema, es muy dadivosa, cariñosa, implementamos esta idea de comprar dulces y pegarles mensajes importantes para dárselos a la gente, todo lo que estamos trabajando y ellos llevando a cabo, o que les toca exponer y tienes que trabajar el triple para que lo logre, porque todavía no lee ni escribe, hacerlo con dibujos, la maestra me mandó el video y lo hizo muy bien, es importante involucrarse, quizá la escuela no cuenta con USAER pero ahí va mi chamba, voy con los maestros, con la orientadora, para que en base a eso hagamos adecuaciones y planes para llevarlo a cabo”, dijo. Josselyn señaló que está agradecida con Dios, esa es de las cosas que más ayudan, así como con su esposo, porque ya llevan 15 años juntos, tienen a Diego, un niño de cinco años, un tiempo de acompañamiento, platicar, decirse las cosas, no ha sido fácil, él aceptó el diagnóstico más rápido que ella, no sabe cómo cada uno vivió internamente su duelo pero se ha esforzado y cada día trabaja más para darle a su hijo lo que no pudo tener él, o ella en su momento, él no está acá, trabaja en Villahermosa, pero maneja todos los fines de semana para venir, llevar a su hijo al museo de dinosaurios, al zoológico, todo eso es parte de que vea que lo están apoyando, quiere que mañana esté orgulloso de la mamá que tuvo, de lo que luchó.
“Detrás hay un trabajo enorme de terapias, de apoyo para poder expresarse, tú también lo puedes lograr, nosotras no estamos para juzgar, estamos para brindarte una mano, que sepas a dónde ir, estamos para apoyarnos porque a veces la familia no lo hace, mi mamá también parte fundamental, todo empieza por la familia, estoy agradecida, contenta, nos ha abierto los ojos para ver la vida diferente y esos pequeños logros de manera diferente, ves al mundo con otros ojos”, señaló.
Por su parte, Paulina también está agradecida con Dios, ambas tienen mucho en común, y agradecida por este espacio, pues no son seres humanos per -
fectos, los matrimonios tampoco, pero también su esposo es el pilar de la casa, le da las gracias por sus consejos, por el apoyo emocional, económico, no ha sido nada fácil, ha sido cansado y desgastante, pero es para seguir ayudando a las personas, agradecer el apoyo para que la pequeña Grecia sea una niña de bien y supere sus miedos y obstáculos. “Gracias Grecia, porque me diste la dicha de ser mamá, seguimos aprendiendo, la vida es una escuela y siempre seguiremos aprendiendo tengamos la edad que tengamos, mi pequeña Lorraine, nos enseñas muchas cosas, tus capacidades no tienen límites, eres una niña muy inteligente, te gusta cantar, bailar, tienes muchas fortalezas y debilidades que vamos a seguir reforzando, quiero agradecer
a los familiares y amigos detrás de nosotros”, dijo. Si tú conoces a alguien con un diagnóstico, no dudes en canalizarlo con ellas, no es fácil pero crean que sí lo van a lograr, si es necesario pararse en el parque con una lona lo van a hacer, o regalar flores, dulces con algún mensaje, seguir haciendo esas buenas acciones, gracias también a los terapeutas y médicos especialistas que brindan el apoyo, gracias por este espacio y venir a contar su experiencia, tocar más puertas, la idea es que se les haga más fácil, que no se les complique más y que sepan que el mundo no termina ahí. Las puedes encontrar como Fundación Red Salud Internacional, Autismo en Positivo, y Josselyn Padilla en Facebook, Instagram y Tiktok.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al encabezar la segunda reunión con integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que garantizar el acceso a la educación representa el acto más revolucionario y humanista de su administración. Por ello, hizo un llamado a intensificar esfuerzos para alcanzar las metas en materia de alfabetización.
“Les pido que redoblemos esfuerzos. Imaginemos a Chiapas ondeando la bandera blanca de haber vencido el analfabetismo. Ayudemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia educativa. Hagamos lo que nos corresponde para que pronto podamos decir con orgullo: Presidenta, Chiapas ya está alfabetizado”, expresó al destacar que alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, sino despertar la conciencia.
Ramírez Aguilar subrayó que, tras consolidar la paz y la seguridad en el estado, la prioridad es enfocar todos los recursos y voluntades al desarrollo social y al combate de las desigualdades. Reiteró que la Nueva ERA tiene un enfoque humanista, y que su mayor aspiración es dejar como legado un Chiapas en paz, alfabetizado y con mejores condiciones de vida para todas y todos.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza en cada rincón del estado para erradicar el analfabetismo, destacando la participación activa de instituciones educativas y juventudes. Señaló que este proceso no solo busca educar, sino también romper paradigmas y construir un verdadero ecosistema alfabetizador en Chiapas. El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, informó que, en los primeros cuatro meses de esta administración, se ha logrado una cobertura del 96 por ciento de la meta en los niveles de primaria y secundaria, y que en los próximos días egresarán las primeras 2 mil 115 personas alfabetizadas.
Durante el encuentro, las y los integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado presentaron un informe sobre el registro de educandos, alfabetizadores y voluntariado, así como los avances logrados en coordinación con la Secretaría de Educación y el Icheja. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para alcanzar un Chiapas libre de analfabetismo.
CDMX.- Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.
“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra”.
“En fin, varios, problemas vinculados con la burocracia que generan o generaban —todavía vigentes— las leyes, y mayor
trazabilidad para evitar corrupción, y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más, el gobierno, lo que hace en México”, explicó.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.
Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:
Se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure
proveeduría cuando no existe en el mercado.
“Todo esto, como dijo la Presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero, además, el que estén en la ley los hace más transparentes, y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscurito. Y todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo; entonces, para nosotros, cada peso vale”, agregó.
Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala, y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores. Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial en México y fortalecer el mercado interno, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos
65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción.
Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.
CompraNet, qué cambió desde el 2023 en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, evoluciona a un sistema propio más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.
Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:
Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; además de que se incluye la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios.
Se incorporan las investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente y
Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y de Obras, las dos en su artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento, además de que los contratos deben ser publicados y la información debe subirse en CompraNet. www.sie7edechiapas.com
los supervisores de obra serán responsables solidarios, para vigilar las obras, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas. Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia. Como parte del Plan México se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.
Ciudad de México.- Colectivos de familias de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica el Senado mexicano porque la Cámara Alta negó las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por su sigla en inglés) de la ONU ante la crisis de desaparecidos en el país.
“Estamos acá hoy haciendo esta clausura simbólica del Senado porque también rechazamos este pronunciamiento que hace público el Senado, porque en lugar de estar con las familias, de preocuparse por nosotras, por esta crisis que hay en todo el país, sale con el rechazo a la ONU”, dijo a EFE la activista Ana Enamorado.
La mujer, quien busca a su hijo Óscar Antonio López desde hace 15 años, se pronunció así tras la postura del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien el miércoles acusó al CED de intentar “descarrilar” al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por indagar la crisis de desapariciones en el país.
“Hoy estamos aquí para decirle
a la ONU que gracias, que le agradecemos muchísimo y que vamos a estar con ellos y que no vamos a permitir que el Estado mexicano rechace la participación de ellos, de la ONU para que resuelvan, para que nuestros familiares regresen, porque eso es lo que queremos”, enfatizó. En la protesta, colocaron en las puertas del inmueble las fotografías de sus familiares
desaparecidos para visibilizar la crisis de más de 120.000 personas no localizadas que existe en México y acusaron al Gobierno mexicano de negar la problemática. “Todo es una simulación para ellos y una falta de respeto hacia las familias y, sobre todo, hacia ellos que están desaparecidos. Nos están volviendo a desaparecer, negando las desapariciones”, lamentó María Sal -
vador Coronado Navarro, quien busca a su esposo Mauricio Aguilar desde 2011.
El martes, la gobernante mexicana rechazó el diagnóstico del CED, que activó el viernes en carácter de urgente un procedimiento sobre México bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Ese día, el presidente del CED,
Olivier De Frouville, expuso que comenzó el proceso tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.
Ana Lucía Lagunes, quien busca a su hermano Ricardo desde enero de 2023, lamentó que el Gobierno niegue la crisis de desapariciones.
“(Quieren) hacer como que no existimos, como borrón y cuenta nueva y pues no, no estamos de acuerdo, no lo vamos a permitir”, manifestó.
Reconoció que siente rabia, pero al mismo tiempo le da fuerza para luchar por la verdad y que haya “investigaciones de calidad”.
“Hay pura simulación, estamos muy cansados”, añadió.
La manifestación ocurre tras el reciente hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el occidental estado de Jalisco, donde colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un “campo de exterminio” en marzo.
Ciudad de México.- La Embajada de Israel en México informó este jueves que la Corte Suprema de Justicia de su país rechazó una apelación interpuesta por el exdiplomático Andrés Roemer, sobre quien pesan acusaciones de abuso sexual y violación, y que tenía como fin evitar ser extraditado a México. En consecuencia, señaló la representación diplomática, la declaración como extraditable de Roemer “se ha vuelto definitiva”.
Mediante un comunicado, la Embajada de Israel en México recordó que Roemer fue señalado como extraditable en marzo de 2024.
En la siguiente etapa, informó, la Fiscalía israelí se dirigirá al Ministro de Justicia “para solicitar que firme la orden de extradición. Ante la firma de dicha orden, Roemer tiene el derecho de apelar ante
la Corte Suprema de Justicia, quien tomará la decisión definitiva”.
En la nota, se apuntó que “Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”.
Además, señaló que el sistema judicial de Israel es plenamente autónomo, y su compromiso con la justicia y el derecho internacional “se mantiene independiente de las características o circunstancias particulares de las personas involucradas”.
“Israel y México son aliados, comparten valores comunes y mantienen buenas relaciones en muchos campos, incluida la cooperación en el ámbito legal”, apuntó la Embajada.
El 28 de marzo de 2024, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que el Gobierno mexicano, a través de la Embajada de México en Is -
rael, fue “oficialmente notificado” de que el Tribunal Regional de Jerusalén había fallado a favor de la solicitud de extradición de Roemer presentada por México. En aquella fecha, las autoridades judiciales de Israel determinaron que el exdiplomático, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres y prófugo en Israel, podía ser extraditado, pero la solicitud de México tenía que ser autorizada por el Gobierno israelí y firmada por el Ministerio de Justicia de ese país. En aquella ocasión, la Cancillería mexicana recordó que el país norteamericano e Israel “carecen de un tratado específi -
co de extradición”, por lo que todas las acciones se sustentan en la reciprocidad internacional y en conformidad con los principios establecidos en la Ley Internacional de Extradición.
En octubre de 2023, Roemer, de orígenes judíos y quien se refugió en Israel, fue detenido por la Policía de ese país. En 2022, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
Roemer fue embajador de México ante la Unesco y en 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), situada en Jerusalén Este ocupado.
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) ha logrado “resolver el episodio inflacionario de los choques globales provocados por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania”, aseguró este jueves la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, aunque aceptó que “aún queda camino por recorrer” para llevar a la inflación a la meta de 3 %.
“En apego a nuestro mandato, hemos logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual llevó a la inflación a ubicarse en máximos de más de dos décadas”, dijo Rodríguez Ceja durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores.
La economista subrayó que en su lectura más reciente, correspondiente a marzo, la inflación general se situó en 3,8 % y la subyacente en 3,64 %, cercanas al objetivo del 3 %.
“Hoy podemos tener la confianza de que el episodio inflacionario de los choques profundos generalizados y de larga duración de la pandemia y del inicio de la guerra en Ucrania, pasará a la historia de México como uno al que se le hizo frente cumpliendo cabalmente con nuestro mandato prioritario de estabilidad de precios”, expuso.
La inflación en México alcanzó en 2022 tasa anual del 7,9 %.
NUEVOS RETOS POR POLÍTICAS DE EE.UU.
Ante la citada Comisión, la gobernadora del Banco de México indicó que el país enfrenta “nuevos retos por las políticas del país vecino del norte, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”.
No obstante, reconoció que el primer trimestre de 2025 apunta a que “persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonía”. Rodríguez Ceja comentó que recientemente se ha observado volatilidad ante la implementación o posible adopción de medidas que restrinjan el comercio por parte de Estados Unidos; sin embargo, el tipo de cambio ha fluctuado sin tendencia definida en lo que va de 2025.
El Banco de México previó este jueves debilidad económica y riesgos por los aranceles de Estados Unidos, aunque insistió en que el panorama inflacionario permitirá más recortes a la tasa de interés, actualmente en el 9 %. “Todos observaron que la actividad económica nacional ha continuado desacelerándose. En particular, la mayoría hizo notar que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo”, expuso la Junta de Gobierno del banco central.
La minuta corresponde a la reunión del 27 de marzo, cuando Banxico rebajó la tasa de interés al 9 %, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos básicos, ante el “proceso desinflacionario” que percibió en el país.
Ciudad de México.- Las autoridades de México detuvieron a cinco personas que supuestamente practicaban la pesca ilegal de la totoaba en el golfo de California, en su esfuerzo por proteger la comercialización de dicha especie y de la vaquita marina. En un comunicado difundido este jueves, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) precisó este jueves que la detención se realizó en la madrugada del miércoles,
en medio de un operativo realizado en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) y la de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
En dicho operativo, que tuvo lugar en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC), además de los cinco detenidos, “se aseguró una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba”. De acuerdo con las autoridades, las
personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
“La Profepa, la Marina y la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) mantendrán patrullajes terrestres y marítimos con el objetivo de proteger a la totoaba y a la vaquita marina -ambas especies en riesgo- y de hacer valer el Estado de derecho en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente”, señaló el comunicado. El Gobierno mexicano recordó que la captura del totoaba está prohibida, ya que su comercialización, especialmente la de su vejiga natatoria o buche, está vinculada con el tráfico internacional y representa una amenaza para la vaquita marina.
La vaquita marina, considerada la marsopa más pequeña del mundo, habita las aguas al norte del golfo de California, es una especie endémica de México y está incluida en la lista de especies en peligro de extinción por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El helicóptero que e estrelló con un grupo de españoles en el río Hudson de Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua, según las imágenes que han ido apareciendo en varios medios.
Las imágenes, procedentes de personas anónimas que grabaron el accidente, muestran las aspas del helicóptero aún girando solas en el cielo, separadas del cuerpo de la nave, que también parece haber perdido la cola.
Todo sucedió en cuestión de segundos, dijeron testigos presenciales al diario New York Post.
El director ejecutivo de la empresa turística New York Helicopter Tours que operaba el aparato, Michael Roth, dijo a ese medio estar “devastado” y agregó: “No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros”. “Lo único que se me ocurre, no tengo ni idea, es que o un pájaro chocó (con las aspas) o que las aspas fallaron”, aventuró Roth, que dijo estar “absolutamente devastado”.
Al caer al agua, la aeronave
se dio la vuelta y quedó con la base flotando y la cabina dentro del agua del Hudson, en un día en que las temperaturas oscilaron entre 0 y 5 grados. Por esa razón, buzos de la policía y de los bomberos emprendieron rápidamente las labores de rescate para sacar del helicóptero a las víctimas. Según las autoridades, dos de ellas fueron rescatadas con vida pero fallecieron poco después.
En total, ha habido seis muertos: tres adultos y tres niños. El alcalde Eric Adams dio a entender que todos, incluido el piloto, son españoles.
FALLECIDO ES DIRECTIVO DE SIEMENS
El español fallecido este jueves con su familia (esposa y tres hijos) es Agustín E., un directivo de la compañía Siemens en España, según ha adelantado la prensa local citando a fuentes policiales.
La embajada española en Estados Unidos, contactada por EFE, no quiso precisar esos detalles y confirmó únicamente que había cinco muertos de nacionalidad española. Agustín E. fue nombrado responsable de la división de movilidad ferroviaria en Siemens el pasado diciembre, después de haber ocupado el puesto de
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este jueves a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 y aseguró que esa actuación “injusta” y que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “YA”.
“¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, dijo en su red, Truth Social, en referencia a ese pacto que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el golfo de México, que EE.UU. ha rebautizado como golfo de América. El presidente aseguró que México debe al estado de Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (aproximadamente 160,290 hectómetros cúbicos), y que debido a ello el mes pasado ya había detenido envios de
agua a Tijuana, algo que seguirá vigente hasta que “México cumpla con el Tratado de Aguas de 1994”, según explicó el mandatario.
“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo ARANCE -
LES y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México honre el Tratado, ¡y Dé A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE!”, añadió.
La semana pasada, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya había un acuerdo con EE.UU. y que cumpliría “poco a poco” con el tratado, después de que funcionarios estadounidenses acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.
La presidenta ha argumentado que una sequía histórica ha imposibilitado el abastecimiento de agua al país norteamericano.
La tensión aumentó después de un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo, en el que instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del agua, según lo pactado en el tratado de 1944.
Washington.- Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.
La Presidencia estadounidense publicó este jueves la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer. Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciase una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril. China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.
Según Trump, Pekín mostró una “falta de respeto a los mercados”. Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.
El Gobierno chino aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo Trump en su red social, Truth Social.
Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.
“Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles”, declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.
“Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles”, agregó.
Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de vídeos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance.
Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionase la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumpliesen esos días, firmó otro de la misma duración.
Los trabajos
Santo Domingo.- Los trabajos de rescate se han reducido al mínimo este jueves en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, cuyo techo colapsó la madrugada del martes mientras se celebraba una fiesta, causando la muerte de 221 personas y dejando heridas a otras 189, según datos oficiales.
La tragedia tiene sumida en la conmoción a toda República Dominicana, que recibe la solidaridad de numerosos países y de personalidades de todos los ámbitos, desde el mundo de la política a la cultura, unas muestras de pesar a las que se ha sumado también el papa Francisco.
“Hicimos todo el levantamiento” y lo ocurrido “real y efectivamente afecta a la sociedad dominicana”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, antes de que las lágrimas lo obligaran a interrumpir su intervención ante los medios en el entorno de la discoteca.
Horas más tarde, el Gobierno dominicano anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro.
“El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”, indicó en un video el portavoz del Gobierno dominicano, Homero Figueroa.
Aseguró que los estudios se realizarán con “total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público”, entidad responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial. Por otra parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió, al acudir al Instituto de Patología Forense donde se llevan a cabo las autopsias, mensajes de inconformidad de familiares de los fallecidos, ante lo que consideran lentitud en la entrega de los cuerpos.
EL PUEBLO SE DESPIDE DE SU MERENGUERO RUBBY PÉREZ
Entre los fallecidos está el popular merenguero Rubby Pérez, quien en el momento de los hechos actuaba en la discoteca ante centenares de personas y quien fue sepultado este jueves. Antes, en el Teatro Nacional de Santo Domingo, Pérez recibió el homenaje no solo de las autoridades políticas del país, encabezadas por el presidente Luis Abinader, y de sus compañeros de profesión, sino también de cientos de personas que, enlutados, hicieron fila bajo el sol para poder despedirse de ‘La voz más alta del merengue’.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra afirmó en un video publicado por su oficina de prensa que Pérez fue “un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, un gran amigo y compañero”.
Pérez era natural de Haina, un municipio a unos 30 kilómetros al oeste de la
capital dominicana que, según la Alcaldía, ha perdido al menos a 20 de sus vecinos, mientras otras dos personas están desaparecidas.
Allí, los cuerpos de una decena de personas fueron velados en el polideportivo del municipio entre muestras de dolor. En esa localidad también tuvieron lugar los funerales del exjugador de Grandes Ligas Tony Blanco.
Este jueves también recibieron sepultura los restos del exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, quien, de acuerdo a sus amigos, asistía habitualmente a las presentaciones de artistas de música popular que organizaba Jet Set desde hace años.
Sobre su compañero, el miembro del Salón de la Fama del béisbol estadounidense, el dominicano David Ortiz, quien lamentó el siniestro y consideró que era un “mensaje” que Dios le envió a la gente, dijo la víspera en el velatorio que eran muy cercanos y lo describió como una persona que tenía “cero tasa de rechazo, una persona a la que todos querían y una persona que siempre era alegría”.
Entre los fallecidos, también hay ciudadanos extranjeros, entre ellos tres personas con doble nacionalidad española y dominicana (dos mujeres y un hombre, cuyas identidades no se han divulgado), informaron este jueves a EFE fuentes consulares.
También perdieron la vida dos franceses, un haitiano y un italiano, según los primeros datos conocidos.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Tras un par de años en los que mantuvo dominio en sus pruebas, con resultados importantes en eventos nacionales, María Fernanda Zebadúa vive un año de transición, enfocada en lo académico, pero sin dejar a un lado el patinaje, que la ha colocado entre las mejores deportistas del estado en el último lustro.
La posibilidad de mantener el ritmo de entrenamiento ha sido complejo para la atleta, que ha encontrado las formas de mantenerse entrenando para no dejar su actividad y aunque sabe que compite en desventaja, las ganas de seguir representando a Chiapas dentro del Patinaje de Velocidad no disminuyen y una muestra fue -
ron los resultados que obtuvo en la Copa Interasociaciones, hasta donde llegó para competir en tres pruebas, subiendo a pódium y a la espera de la confirmación de la asociación estatal, para ser parte del equipo que compite en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
La competencia, que se realizó en Guadalajara, reunió en pista a María Fernanda, con dos patinadoras con las que ha compartido el pódium en los últimos años; sin embargo, la chiapaneca asistió en clara desventaja por las cuestiones antes mencionadas, pero sin temor, lo que se demostró con lo corta que fue la ventaja con la que vio cómo se le escapó el oro en los 100 metros, donde se colgó la medalla de plata, a décimas de su rival.
Después, tocó competir en los 200 bronce, donde se pegó a sus competidoras y cerraron de buena forma, con centímetros de diferencia, para terminar con un bronce y posteriormente, sumó un bronce más en Vuelta al Circuito, con lo que completó una satisfactoria participación en este evento, que se patinó en Guadalajara, Jalisco.
Tras su participación en esta justa, la chiapaneca vuelve a Chiapas para buscar la forma de mantener y elevar el nivel que mostró en esta copa, sabedora del grado de dificultad que le representa la exigencia académica, pero sin dejar a un lado su dedicación para seguir entre las mejores patinadoras del país, ahora en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Un 8 de julio del 2006 inició la historia de la empresa líder en el sureste de México en cuanto a la organización de lucha libre se refiere, Promociones Internacionales del Sureste tuvo como su primera casa el Centro de Convenciones, hoy Pabellón Municipal, de esa fecha hasta ahora ha sido organizador de funciones con elementos del Consejo Mundial de Lucha Libre, Triple A e Independientes.
Aquella primera función tuvo en la lucha estelar a Máscara Sagrada Jr, Alebrije con Cuije, enfrentando a Pirata Morgan y Mosther con Chucky; además de una lucha de mini gladiadores, Mascarita Sagrada y Octagoncito ante Mini Abismo Negro y Jerrito Estrada; así como una contienda femenil, Estrellita y Lady Rabit ante La Chola y la Diabólica.
Conforme pasaba el tiempo, Prinsu comenzó a tener confianza de las dos empresas más grandes de México, CMLL y Triple A, tomando la decisión de emigrar a la extinta Plaza de Toros “La Comiteca”, después conocida como “San Sebastián” y posteriormente emigrar al Palenque de Gallos, siendo la única empresa que ha tenido llenos en los tres recintos antes mencionados.
Y aunque nació en Comitán, Prinsu comenzó a ganar terreno en los municipios aledaños como Las Margaritas, Tzimol, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Socoltenango, Yajalón, Pijijiapan, Mapastepec, entre muchos otros.
Incluso llegó a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, presentando siempre los mejores carteles de lucha libre, tal como la gente puede verlos por televisión; destacando que también en el 2012 se presentaron en Costa Rica, haciendo valer el nombre de “internacional”, tanto por llegar a otro territorio, como traer a elementos de otras nacionalidades.
Con estos antecedentes no te puedes perder la función que PRINSU tiene preparado para el jueves 1º de mayo en el Palenque de Gallos de Comitán, en la lucha estelar, Máscara Dorada y Atlantis Jr ante Volador Jr y Hechicero; La Catalina y Sanely ante Reina Isis y Olympia; Extrem Rhino, Cyborg Rhino y Killer Rhino ante Rey Pegasus, Hijo del Olímpico y Máscara Mágica Jr; además de la primera Copa Kólob con los mejores elementos locales.
Obtener una victoria en el circuito de Puebla, será la meta del piloto capitalino, Germán Quiroga, quien se declaró listo para afrontar el reto, el próximo domingo, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc.
El volante del auto marcado con el número 69 se mostró confiado de lograr el objetivo para asegurar un sitio en los playoffs de la categoría estelar.
“Viene un circuito que es Puebla, es determinante tener un muy buen coche en esta modalidad, ya que la parte que define para los playoffs son circuitos, debemos trabajar muy fuerte para tener un buen resultado”, externó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Es una pista que me gusta mucho, vamos a tratar de que el coche quede muy bien, porque eso nos va a ayudar cuando sea Ciudad de México, necesitamos andar adelante, ganar una carrera y eso
lo tengo en mi lista, estamos trabajando para ello”, subrayó el tricampeón de la categoría.
En ese sentido, el capitalino, quien está ubicado en el cuarto peldaño del campeonato de pilotos con 75 puntos, adelantó que buscará desde los ensayos oficiales afinar muy bien la configuración de su auto para ganarse la bandera a cuadros de la tercera fecha puntuable de 2025.
“El año pasado teníamos un buen coche sobre todo al final de la carrera, vamos a trabajar para calificar más adelante en el circuito, tener un auto más potente para la calificación para estar peleando por los primeros lugares desde el principio y no sólo al cierre de la competencia”, manifestó Quiroga Fossas.
La tercera fecha de la NASCAR México Series 2025 se disputará el próximo domingo desde las 13:40 horas a 75 vueltas, con un tiempo máximo de cien minutos.
Los seleccionados nacionales de taekwondo, Mateo Villalobos Ruíz de Panamericano Interdisciplinario “Team Champions” de Mapastepec y Esthepany Antonella Velázquez Díaz de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom” lograron colgarse la presea de bronce, respectivamente, en el Mundial Escolar de Taekwondo Sub 15 que se realizó en Serbia.
El originario de Mapastepec fue superado en la final ante el representante de Bosnia; mientras que en la semifinal el chiapaneco venció al seleccionado de Rumania.
Por su parte, Esthepany Antonella Velázquez Díaz también se colgó la presea de bronce, esto luego de caer frente a la seleccionada de Brasil en la ronda de semifinales.
Por último, Camila Monserrat Arias Cal y Mayor, de Panamericano “Rep-Dom” se
ubicó en el quinto lugar al caer ante la representante de Serbia en su primer combate, quien avanzaría a la final y quedarse con la presea de oro.
Edgar Tony Abarca, presidente nacional de Taekwondo Panamericano, reconoció el esfuerzo de los tres chiapanecos que representaron a Chiapas y México en el evento escolar más importante a nivel mundial.
“Estamos muy orgullosos de ellos, nuestro reconocimiento a los padres de familia que hicieron todo lo posible para estar presente en el Mundial, fue un largo proceso para representar a México, hay mucho trabajo detrás de los entrenadores y mi reconocimiento para el entrenador de la selección nacional Juan Pablo Arias y el entrenador Orlando López Funes de Mapastepec y a la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas que encabeza el profesor Walter Abarca Cabrera”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Concluir en el podio de la tercera fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 en Puebla, será el objetivo del piloto capitalino, Rodrigo Maggio, quien subrayó que espera plasmar, el próximo domingo, en la pista la pronta adaptación que ha tenido a la categoría. El volante del auto marcado con el número 16 confió en repetir un buen resultado como lo hizo en las camionetas.
“Llegamos muy bien preparados e ilusionados, ya hemos corrido varias veces ese trazado, la vez más reciente terminamos en el podio en las Trucks México, se me dan bien los circuitos, vamos a hacer un gran papel, a pelear por el primer podio de la temporada”, estableció el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Conforme va pasando la temporada vamos agarrando más experiencia, las dos primeras carreras nos dejaron mucho aprendizaje y esperamos capitalizarlo en esta fecha”, apuntó el capitalino, quien está ubicado en el séptimo puesto del campeonato de pilotos de su clase con 50 puntos.
En ese sentido, aceptó que el circuito del Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, es difícil por su configuración, pero se dijo listo para superar el reto y obtener su primer podio del año.
“Al ser una combinación de óvalo y otra parte de circuito sí tiene su grado de complejidad, tiene curvas muy rápidas y lentas, son muy técnicas algunas partes de este trazado, pero lo conocemos bien, esperamos obtener un buen resultado”, expresó Rodrigo.
La seleccionada nacional de vela, Mariana Aguilar Chávez-Peón, se posicionó dentro de las mejores 15 exponentes femeninas de la clase iQFoil en la edición 54 de la competencia Trofeo Princesa Sofía, celebrado en Mallorca, España.
Aguilar, campeona panamericana en Santiago 2023 y olímpica en París 2024, finalizó la competencia internacional en el lugar 13 con un total de 295 puntos, luego de 19 regatas, quedando al margen de los cuartos de final.
La velerista ocupó la décimo tercera posición de entre 67 competidoras, siendo la británica Emma Wilson, la china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have, quienes ocuparon las primeras tres posiciones de la contienda. Por su parte, Danel y Ander Belausteguigoitia concluyeron en el lugar 60 de 91 competidores en la modalidad 49er con 186.6 puntos, mientras que Jerónimo Abogado, clasificado a Asunción 2025, no compitió en la modalidad iQFoil varonil debido a una lesión que tuvo en la mano durante el entrenamiento previo a competencia.
El futbol está de luto. Leo Beenhakker falleció a los 82 años de edad. El ex entrenador tuvo una trayectoria larga, y en México siempre será recordado por lo hecho en el banquillo de América entre 1994 y 1995. El holandés dejó una huella imborrable en el futbol internacional y nuestro país no fue la excepción considerando su trabajo con América que es visto como una época épica e inolvidable. Si bien con las Aguilas nunca pudo levantar un título, el vistoso funcionamiento de su equipo
con jugadores como Francois Omá-Biyik, Kalusha Bwayla, Joaquín Del Olmo, Luis Roberto Alves ‘Zague’ y un joven Cuauhtémoc Blanco marcaron una era en Coapa. Su inesperada salida de América causó controversia debido a que el equipo estaba en armonía y parecía que por su juego solo era cuestión de tiempo para levantar un campeonato con las Águilas. Pero fue muchos años después de su salida que el propio Leo Beenhakker reveló la razón de su salida: “Por el presidente aquel (Diez Barroso) que quería meter mano en el equipo”.
“Joaquín (Del Olmo) tenía conflictos económicos con el presidente, y me dijo que el chico no iba a jugar, pero yo no iba a romper a mi equipo. El lunes siguiente, a las 7:30 en mi casa de Cuernavaca, me llama Rubolotta (el entonces vicepresidente del club) y me dice que agarre mis maletas”.
Un par de años más tarde tuvo una etapa sin tanto brillo con Chivas; Salvador Martinez Garza quiso emular lo hecho por América y trajo de vuelta a Leo Beenhakker, quien solamente estuvo 6 meses en el banquillo del Rebaño.
AGENCIAS - EL SIE7E
Atlético de San Luis enfrentará en la jornada 15 del Clausura 2025 a Tijuana. Los potosinos dirigidos por Domenec Torrent tienen que hacer un cierre perfecto del torneo, si quieren estar de nueva cuenta peleando por un lugar en el play in del futbol mexicano. A pesar de que el equipo tunero se encuentra en el lugar 13 y con una diferencia menor de dos puntos del décimo sitio, en el plantel rojiblanco no piensan en los sitios de reclasificación.
“No lo hemos tomado tanto en cuenta, vamos partido a partido para no desenfocarnos de nuestro objetivo que es estar ahí. Lo hemos hablado de que tenemos que ir partido a partido, para ver qué es lo que pasa al final del torneo. La intención es ganar en Tijuana y si se puede ganar allá mejor, es el cierre del torneo que sabemos que va a ser muy fuerte, son rivales muy complicados y vamos a ver dónde podemos llegar”, mencionó en entrevista con ESPN, Eduardo Águila. Con realidades diferentes a la que vivió, en el pasado Apertura 2024, hoy los potosinos se juegan el estar de nueva cuenta en una fase de Play In, en las últimas tres jornadas del certamen. Después de la fecha FIFA, los dirigidos por Domenec Torrent con -
siguieron sus primeras dos victorias de forma consecutiva en el certamen, triunfos que le ayudaron a soñar con la posibilidad de alcanzar el boleto a la reclasificación.
“Después de la fecha FIFA y del descanso que tuvimos, nos sirvió para desconectarnos un poco, para ver qué es lo que hemos hecho bien, lo que hemos hecho mal y yo creo que seguimos trabajando de la misma forma. Lamentablemente los resultados al principio no se nos dieron, pero ahora gracias a Dios, hemos acabado los resultados y se trabaja de la misma forma para sacar los resultados puntos. No sé si (al cerrar mejor) tengas más posibilidades (de llegar más lejos) ó una mejor liguilla, pero si te dejen enrachado para lo que puede venir después estés dentro del play in. Yo creo que, si vas con una buena racha, si te puede ir mejor en una liguilla”, señaló el jugador.
AGENCIAS - EL SIE7E
Efraín Juárez, director técnico de Pumas, considera que la eliminación en Cuartos de Final de la CONCACAF Champions Cup ante Vancouver no es un fracaso. Sin embargo, fue enfático al decir que la manera en que se quedaron fuera de las Semifinales sí es dolorosa, pues estuvieron a tan solo tres minutos de llegar a esta instancia y jugar ante el Inter Miami de Lionel Messi.
Al quedarse fuera en Cuartos de Concachampions, el estratega mexicano señaló que no es fracaso, pues además de haber empezado este proceso hace seis semanas, el equipo “peleó y luchó durante el juego”. Aun así, resaltó que a Pumas aún no le alcanza y le hacía falta la ‘chispita’ para trascender nuevamente en alguna competencia. “No nos alcanzó; intentamos por todos lados. No creo que sea un fracaso, esta vez no, porque el equipo intentó, luchó y porque no hay ningún reproche. No lo veo así, es parte del proceso, es un proceso corto de cuatro semanas y el equipo ha mostrado otra cara. Nos falta la ‘chispita’, porque estamos ahí, pero nos falta ese extra”, comentó.
De igual manera, al haber recibido el último gol de
visitante en tiempo de compensación, señaló que sí fue muy dolorosa la eliminación. Sin embargo, tratará de olvidar este revés y enfocarse en el duelo ante Juárez de este sábado en el Estadio Olímpico Universitario, en donde buscarán ganar para tratar de asegurar algún puesto dentro del Play In del Clausura 2025.
“Nos tenemos que levantar; la realidad es que no perdimos en esta serie. Duele un chingo por la manera en que fue. Estabas en una Semifinal y en dos minutos se te va a la mierda todo. Sigo creyendo en mi equipo, sigo confiando y entendiendo eso nos prepararemos para un partido en casa que nos mantenga vivos en la liga”, agregó.
AGENCIAS - EL SIE7E
Juan Soto tenía varias preguntas para los New York Mets durante sus negociaciones de agente libre el pasado invierno. Una de ellas era sobre la composición de su alineación. Soto acababa de pasar la temporada 2024 en el Bronx como la mitad de un dúo históricamente productivo que suscitaba constantes comparaciones con Babe Ruth y Lou Gehrig. Él y Aaron Judge, el MVP de la Liga Americana, eran un rompecabezas agotador de resolver en la alineación de los New York Yankees. Soto, zurdo, bateaba se -
gundo. Judge, diestro, bateaba tercero. Se protegían mutuamente y pulverizaban a los lanzadores. Dejar los Yankees significaría dejar a Judge.
“Esa fue una de las partes esenciales de la discusión”, dijo Soto a ESPN en español el martes. “¿Quién iba a batear detrás de mí?”.
La respuesta parecía clara. Pete Alonso seguía siendo agente libre. El inicialista es de la casa y adorado en Queens. Más importante aún, para la construcción de la alineación, es un bateador diestro. No está al nivel de Judge, ¿quién lo está? Pero está justo detrás de Judge en jonrones
desde su debut en 2019. Era un complemento obvio para Soto. “Les dije que la mejor opción era él”, dijo Soto. A finales de enero, el regreso de Alonso todavía parecía improbable. El propietario de los Mets, Steve Cohen, durante un evento para aficionados en el Citi Field, calificó la negociación de “agotadora” y “peor” que la búsqueda de Soto. Dejó la puerta abierta, pero para disgusto de los aficionados de los Mets que se encontraban entre el público ese día, también dijo que la organización estaba dispuesta a pasar página tras el cuatro veces All-Star.
AGENCIAS - EL SIE7E
El receptor abierto de los Miami Dolphins, Tyreek Hill, y su esposa se vieron involucrados en una disputa doméstica en su condominio del sur de la Florida, pero no se presentaron cargos, según un informe de la policía.
Los oficiales de Sunny Isles Beach respondieron a la casa el lunes, después de una llamada de la suegra de Hill, quien comenzó a vivir con la pareja en noviembre, poco después de que naciera su nieta, según el informe.
La suegra dijo a los agentes que Hill, de 31 años, era agresivo e impulsivo y que temía por su hija,
según el informe. Dijo que Hill tiró una computadora portátil al suelo y agarró a su bebé antes de caminar hacia el balcón.
El agente de Hill no respondió inmediatamente a un mensaje telefónico en busca de comentarios.
La esposa de Hill dijo a la policía que los dos habían estado discutiendo recientemente, y asistiendo a terapia de pareja. Dijo que la terapia no había funcionado, y que estaba en proceso de solicitar el divorcio.
Hill dijo a los agentes que acababa de regresar de un entrenamiento y se sentó a hablar con su mujer sobre la terapia. La discusión se intensificó cuando ella le dijo que no se implicaba lo suficiente con su hija.
La afición de los Dallas Mavericks no ha perdonado el canje que mandó a su otrora ídolo Luka Doncic a Los Angeles Lakers; sin embargo, reconocen que la ‘culpa’ no fue del esloveno y durante su primera visita, ahora con los amarillo y púrpura, no escondieron el afecto que aún le tienen.
Los fanáticos de los Mavs, quienes suelen quedarse de pie hasta que su equipo anote, esperaron a que Luka Doncic lograra su primera canasta para los Lakers antes de sentarse en el juego del miércoles.
Tras un homenaje que conmovió al ‘77’ llegó el tip-off y Luka comenzó a hacer su acostumbrada magia...
En la primera mitad, Doncic fue el motor de Lakers y comandó la ofensiva del equipo angelino; no sólo anotó 31 puntos, además hizo lo que quiso con la defensiva de Dallas, pues anotó contra los siete defensores de media cancha a los que se enfrentó. Ofensivamente tuvo 4-5 desde campo, sumó 10 puntos contra Dereck Lively II y anotó o asistió en 39 de 60 tantos de Lakers.
La noche del base fue histórica, pues según la investigación de ESPN Stats & Info, Luka Doncic registró la decimocuarta mitad de un juego en su carrera con al menos 30 puntos, rompiendo el empate con LeBron James como el jugador con más unidades en una mitad a la edad de 26 años o menos desde el registro en la 1996-97.
IMAGEN DEL DÍA
Una top de la WWE Complaciendo a un amable lector, les traemos a Liv Morgan, luchadora que hipnotiza con sus grandes habilidades en el cuadrilátero.
TENIS
Como en casa. Carlos Alcaraz está yendo de menor a mayor en Monte-Carlo, en el comienzo de su gira predilecta. Y lo manifiesta.
“Estoy muy contento de volver a la arcilla. Ha sido una temporada realmente buena hasta ahora. Probablemente tuve algunas dificultades la temporada pasada, pero viniendo de una superficie en la que me encanta jugar y donde crecí... es fantástico sentir eso de nuevo”, dijo el español tras el 6-3 y 6-1 al alemán Daniel Altmaier (84°).
Estas sensaciones se suman a las expresadas tras el triunfo en el debut, ante Francisco Cerúndolo, poniendo bien en alto el polvo de ladrillo: “Me gustan los peloteos largos. El saque no es tan importante en tierra. Lo que echo de menos es ver un buen tenis y creo que en clay se puede ver tenis de verdad. No es solo ver
grandes saques o golpes determinados. Se ven intercambios largos. Eso es lo que me gusta, ver tenis y jugar en arcilla”. Alcaraz llegó a cuartos de final de Monte-Carlo por primera vez en su carrera (solo jugó en 2022 con caída en el debut) por lo que, entre los Masters 1000, ahora solo le resta llegar a los últimos ocho en Roma. Ya son 14 triunfos en sus 15 últimos partidos en arcilla. Y necesita de otros tres para volver al N°2 del mundo. Por lo pronto, ahora se enfrentará con Arthur Fils, que eliminó al ruso Andrey Rublev. Cabe recordar que la última vez compitió en la superficie fue en los Juegos Olímpicos, donde ganó la medalla plateada. “Es mi primera vez jugando unos cuartos de final aquí. Va a ser complicado contra Arthur Fils, que ha estado jugando un tenis excelente últimamente. Ha tenido una gran temporada hasta ahora. Así que va a ser un partido interesante. Creo que es la
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
primera vez que juego contra él. Va a ser un partido bonito, un partido bonito de ver. Espero que la gente lo disfrute”, añadió el español, que nunca se ha enfrentado al francés en el circuito profesional.
No me digan que este año deportivo de Jaguares FC únicamente era para mantener el comodato del Víctor Manuel Reyna, al que está obligado el poseedor para mantener futbol profesional en dicho inmueble y que fue el entretenimiento, para que este verano se consolide el proyecto de Liga de Expansión y que el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez, reciba de nuevo a la categoría de plata. Porque si me lo dicen no les voy a creer. Es sencillo, los temas de ascenso deportivo a Liga MX no va a existir pronto, comprar una franquicia podría suceder si se cuenta con el dinero para comprar alguna de las 4 franquicias que están en multipropiedad, pero imaginen que le hacen “ojitos” al Gobierno del Estado, para que de algún sitio salga el dinero (que insisto, es demasiado porque el futbol se encareció a lo tonto), ¿no creen que contrasta mucho con el discurso, por ejemplo, de Adonaí Sánchez que expone ya a los cuatro vientos que en el Instituto del Deporte no hay dinero?, claro que sí. Pero hay más temas que no es únicamente ver la cantidad para comprar la franquicia; por ejemplo, habría que realizar una verdadera revisión, exhaustiva, con Protección Civil para ver las condiciones en las que está el Víctor Manuel Reyna, que seguro va a necesitar mucha inversión (nomás chequen los baños, no basta con llevar una pipa de agua y un par de escobas), ampliar vestidores, remodelar tribuna de sombra, poner ad hoc el gimnasio del estadio, la Sala de Prensa y las oficinas. Un par de paredes de tabla roca no son suficientes. (échenle un grito a obras públicas, no vaya a ser como la última remodelación del Reyna y el Olímpico de Tapachula, primero se hizo y después se licitó)
Ya entrados en gastos, jugadores, plantilla y entrenador para la máxima categoría, staff que sepa operar juegos de esa división, porque vaya que son demasiadas las quejas de lo que se tiene actualmente y así le podemos ir acumulando temas, que ya juntos, pensar que alguien pretenda que eso se haga posible, es atentar de nueva cuenta con los estratos sociales del estado, con sus carencias y el poco dinero que existe. Seguro comenzarán los rumores, pero es evidente que Jaguares FC actual, con el gobierno o sin él, no está ni para Liga de Expansión. No pudieron lograr el objetivo y este año fue como para no “perder” el comodato, porque dicen que hay varios sobre ese tema.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un joven de 16 años se suspendió de una soga luego de terminar una relación sentimental con su pareja en la colonia San José Terán.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 3a Sur y esquina con la 1a Oriente de la referida colonia. Ahí, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se infor -
mó que, el masculino de 16 años ya no contaba con signos vitales. Y es que, minutos antes, los familiares del ahora occiso indicaron que, habían tocado a su habitación pero al no contestar abrirnos la puerta y lo hallaron suspendido de un lazo.
Una hora más tarde, arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro donde se le practicaría la necropsia de ley y en espera de que sus seres queridos reclamen sus restos para brindarle la cristiana sepultura.
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Rosa “N” y Exiquio “N”, por los delitos de secuestro exprés, robo con violencia agravada y lesiones calificadas, cometido en agravio de una persona del sexo masculino de identidad re -
servada, por hechos ocurridos en el municipio de Yajalón. El Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo dictó sentencia condenatoria de la siguiente manera: por el delito de robo con violencia agravado, estableció una pena de 6 años, 6 meses y 3 días; por el ilícito de lesiones calificadas, 5 años de prisión, y en cuanto al delito
de secuestro exprés la pena de 50 años, haciendo un total de 61 años, 6 meses y 3 días de prisión para cada sentenciado, así como el pago de una multa de 4000 UMA. Respecto a la reparación del daño, se dejaron a salvo los derechos de la víctima para que los haga valer ante la vía legal correspondiente.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Domingo “N”, por el delito de pederastia agravada, cometido en contra de un menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Catazajá. En audiencia de juicio oral, el Juez de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria en contra del acusado, imponiéndole una pena de 75 años de prisión, el pago de la reparación del daño y una multa de 2500 UMA. Además, se le suspendieron sus derechos civiles y políticos. Los derechos de la víctima se harán valer ante el Juez de Ejecución de Sentencia. El imputado se encuentra recluido en el CERSS El Bambú, en Catazajá.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron dos diligencias de cateo por el delito contra la salud, ordenadas por el Juez de Control del Distrito Judicial de Huixtla, a dos inmuebles ubicados en la colonia San Vicente y el barrio Santa Cruz, del municipio de Huixtla.
Como resultado de la primera diligencia, se detuvo a Abraham “N” y Manuela “N”; también se
aseguró una báscula gramera, 6 cartuchos útiles de diversos calibres, 11 bolsitas con marihuana, 29 bolsitas con cristal, 20 bolsitas con cocaína y una pipa, además del inmueble. En el segundo domicilio, detuvieron a Julio “N” y Guadalupe “N”, asegurándoles 11 bolsitas con marihuana, 24 bolistas con cristal, 15 bolsitas con cocaína, un arma corta calibre 4.5mm, y el inmueble.Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición ante el Ministerio Público, para que defina lo conducente.
Vinculan a proceso a presunto responsable de feminicidio
COMUNICADO EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Domingo “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de dos mujeres de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Tumbalá. El Juez de la causa decretó la vinculación a proceso al imputado, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes de investigación complementaria.
- Chiapas lanza corporación especializada para garantizar seguridad turística en la entidad y fortalecer destinos
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas y reforzar la confianza en los principales destinos de Chiapas, se ha creado la Policía Estatal de Turismo, una nueva corporación dedicada exclusivamente a brindar atención, orientación y protección, a los visitantes que recorren el estado. En una primera etapa, esta unidad operará en seis municipios estratégicos: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Ocosingo, Comitán de Domínguez y Tapachula de Córdova y Ordóñez, donde se concentra una importante actividad turística tanto nacional como internacional.
El Inspector Jefe Oswaldo Arguello Acero, delegado de la Policía Estatal de Turismo en Comitán, explicó en entrevista que esta corporación es de reciente creación, nacida bajo la instrucción del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, como una medida para fortalecer la seguridad de quienes visitan Chiapas y fomentar el turismo como una de las principales fuentes de desarrollo regional. Los elementos de esta nueva corporación se distinguirán fácilmente por sus uniformes verdes, diferentes al de otras corporaciones policiacas. Además de su labor preventiva y de vigilancia, estarán capacitados
para ofrecer orientación turística y atender situaciones específicas relacionadas con visitantes nacionales y extranjeros. El inicio de operaciones tuvo lugar en el municipio de Ocosingo, en plena región selvática del estado, uno de los puntos más visitados por su riqueza natural, arqueológica y cultural.
Actualmente, se encuentra abierto el proceso de reclutamiento de nuevos elementos, quienes recibirán capacitación especializada, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, en temas como atención al visitante, primeros auxilios, normativas de seguridad turística, manejo de crisis, idiomas y
sensibilización intercultural. Arguello Acero subrayó que, gracias al trabajo de la actual administración estatal, Chiapas se ha posicionado como un destino seguro para el turismo, y que los visitantes pueden recorrer con tranquilidad tanto los sitios turísticos como las princi -
pales carreteras de la entidad. También exhortó a la ciudadanía y a los visitantes a seguir las recomendaciones de seguridad y colaborar con esta nueva corporación que busca ser un vínculo de confianza y servicio para quienes decidan conocer las maravillas de Chiapas.
Tuxtla.- En el marco de la Conmemoración del 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en los ideales del revolucionario, al promover una transformación basada en la lucha por la igualdad, la justicia social, las libertades, la democracia y la dignificación del servicio público.
“Quisimos conmemorar el aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata porque nos inspira con un humanismo que impulsa a transformar Chiapas”, expresó Ramírez Aguilar, desde la explanada de la sede del Poder Ejecutivo estatal, donde leyó una de las frases emblemáticas del Caudillo del Sur: “Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”.
El mandatario enfatizó que Emiliano Zapata conoció de cerca la injusticia y fue asesinado con la intención de silenciar toda resistencia, sin embargo, su pensamiento y su lucha siguen vivos más de un siglo después, fortaleciendo causas legítimas en defensa del pueblo en México y a nivel mundial.
Estuvieron presentes en este evento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el representante de la VII Región Militar, José Javier Méndez Martínez; el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Carlos Torres Culebro, entre otros.
ISMAEL QUINTERO-EL SIE7E
Hace una semana te expliqué que mi condición de talla baja se llama acondroplasia y soy una de las personas más bajitas, mido 1.12 metros, esta situación hoy ya no me preocupa, sin embargo, entre mis 12 y 15 años fue algo que me preocupó mucho, incluso llegar a pensar que Dios no me amaba y era un castigo estar así. Pero esta idea se terminó cuando conocí MI PROPÓSITO, ¿sabes cuál es tu propósito?, primero comenzaré explicando que propósito es, “la idea original por la cual fuimos creados” y cuando descubres cual es el tuyo, llega a tu vida la verdadera felicidad, al menos fue lo que sucedió en mi vida. Cuando descubrí porque Dios me había creado con 1.12 metros de estatura comencé a ver la vida de otra manera, a saber que no soy obra de la casualidad y lo puedo comprobar todos los días cuando leo Jeremías 1-5: “Antes que te formase en el vientre, te conocí, y antes que nacieses, te santifiqué, te di por profeta a las naciones”.
Y es cierto que, aunque no se tenga una cifra exacta de cuantas personas de talla baja hay en el mundo, la cifra es muy alta, y con esto recuerdo que me dijeron un día, “hay muchas personas con tu condición, pero tú eres único” y es cierto, el molde de Ismael sólo sirvió una ocasión.
Regresando al tema central de que, todos tenemos un propósito, yo no fui la excepción, y aunque cuando estaba por terminar el bachillerato no sabía que estudiar, cuando llegó el momento de elegir, tomé la decisión de estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Para Ismael Quintero, el hablar frente al público de cualquier tema no ha sido motivo de vergüenza, aun con mi corta estatura; cuando tenía 4 a 6 años no tenía pena de decir poesías en festivales del Día de las Madres, Primavera, Día del Padre, etc; después en la Secundaría, también con las poesías concursando representando a la Valentín Gómez Farías. Y finalmente, trabajar en diferentes medios de comunicación como Canal 10 y Radio Núcleo o narrando partidos en el estadio Víctor Manuel Reyna con los Jaguares de Chiapas, así que nada de lo que hoy hago es casualidad, todo estaba en los planes de Dios.
Por lo que tú, hombre, mujer, joven y adolecente, que has creído que naciste por error, que eres gordo, flaco, alto, baja estatura o que tienes alguna discapacidad, tienes que saber que hay un propósito en tu vida, lo único que tienes que hacer para conocerlo, es tener una comunicación con el que nos creó. REDES SOCIALES : Facebook, Instagram, Tik tok y Youtube Ismael Quintero
COPA ORO
México se encontrará en el grupo A con Costa Rica, R. Dominicana y Surinam
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
CDMX.- La selección mexicana de fútbol compartirá el grupo A de la Copa Oro de este año con Costa Rica, la debutante República Dominicana y Surinam. El sorteo de grupos del máximo torneo de selecciones de la Concacaf se realizó este jueves en Estados Unidos y ahí, las cabezas de serie, México, Canadá, Panamá y Estados Unidos, conocieron a sus rivales. “El grupo es asequible para México, aunque los cuatro grupos son muy iguales en el nivel de los equipos”, explicó el antiguo guardameta mexicano Jorge Campos, uno de los exfutbolistas que participaron en la revelación de los grupos.
En el torneo de este año México llega como campeón defensor luego de obtener su noveno título en 2023 y confirmarse como el máximo ganador de la competición.
Canadá ocupará el sector B, junto a Honduras, El Salvador y Curazao. Los canadienses son uno de los principales candidatos para despojar del cetro a los mexicanos.
En el C estarán Panamá, subcampeón del
certamen; Guatemala, Jamaica y Guadalupe.
“Me parecen buenos grupos. Para nosotros forma parte de la preparación para las eliminatorias al Mundial, para eso nos preparamos. Tanto en la Copa Oro como la Liga de Naciones hemos sido protagonistas, hemos estado en las finales, pero nos falta ganarlas”, señaló el exjugador panameño Blas Pérez, otro de los invitados al sorteo.
Por último, en el Grupo D estará Estados Unidos, el segundo máximo ganador del torneo con siete títulos; Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudí, la selección invitada.
Luego de la fase de grupos, los dos mejores de cada zona avanzan a los cuartos de final.
La Copa Oro se jugará en Estados Unidos y Canadá del 14 de junio al 6 de julio próximos.
El partido inaugural será en el SoFi Stadium de Los Ángeles y la final en el NRG Stadium de Texas.
Tanto para Estados Unidos como para Canadá, el torneo les servirá para probar sus estadios de cara al Mundial de 2026, en el que serán anfitriones junto a México.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Alejandra y Sandra platicaron con Sandra de los Santos, ella es comunicadora, tiene un doctorado honoris causa por su trayectoria en la Universidad Salazar, pero también está a punto de doctorarse, una periodista feminista que ha hecho muchísimo por poner en la mesa cómo cambiar la configuración de las planas, poniendo al centro los derechos de las mujeres desde una mirada muy crítica, muy inteligente, con un manejo tan sencillo de la palabra.
“Me da mucho gusto, todos los espacios en donde nosotras podemos platicar son bien importantes, donde podemos poner el tema de los derechos de las mujeres, nuestras preocupaciones y ocupaciones, ponerlo en el terreno público, creo que son espacios que debemos de festejar y por eso también tenía muchas ganas de venir”, señaló. Sandra es licenciada en Ciencias de la comunicación, maestra en Educación, maestra en Estudios culturales, y a veces hay cosas que no se dicen, que dicen más que la currícula profesional, ella nació en Cintalapa, pero tiene un gran arraigo con la tierra de su padre que es Arriaga, y vive en Tuxtla Gutiérrez desde que tengo cinco años, hoy tiene 41. “Yo soy habitante de Chiapas, soy feminista, soy feminista, me gusta decirme profe, me encanta la investigación, he hecho y hago investigación, me dicen académica, y como que siento que lo que más me define es que soy profe, me gusta estar frente del aula, ahorita mismo estoy en el nivel preparatoria 7 vespertina, pero ya me voy, porque descubrí que estoy incompleta, tú puedes haber escrito 10 libros, y a ellos les vale, acá eres tú y tu alma, no importa si te graduaste ayer o tienes cinco años, es un reto distinto, te regresan, te ponen en tu justo sitio”.
Sandra se considera muy profe y muy periodista ante todo, también es investigadora académica, y es que las personas que navegan en muchas aguas les permite tener diferentes miradas, tener también una mirada que te permite a veces ver las cosas de adentro pero también de afuera, también pasa con algo al interior de los grupos, siendo profe a veces los compañeros y compañeras periodistas dicen, sí eres nuestra pero también eres de allá, como que terminas jugando en varios equipos, aunque una feminista, es feminista en donde sea.
“Tengo un texto que se llama ¿Cómo me convertí en feminista? Y cuento ahí que todo empezó por mi gusto por los muslos de pollo, y cuento una anécdota en donde a los siete años en una comida familiar, estaba con un primo y pedí el muslo de pollo, él se volteó y me dice, no te lo van a dar porque a mi papá le gustan los muslos de pollo y él es el hombre de la familia y le van a dar los dos, y me dice, yo cuando me case me van a tocar los muslos de pollo, entonces a mí me cae el 20 de que jamás voy a volver a comer muslos de pollo por ser mujer, pero aparte yo dije en ese momento, la primera pregunta que le tengo que hacer a un hombre con el que yo quiera casarme, ¿qué pieza de pollo le gusta?”. Aunque le encantaría tener una historia diferente, más trascendental, de que le llegó el airecito, se le apareció Rosario Castellanos y le dijo, tú serás feminista, lo que le pasó fue que no le quisieron dar un muslo de pollo por ser mujer, esa fue la primera vez que dijo, algo está mal en este mundo, le clarificó totalmente la idea, en ese texto va contando ciertos hitos que ha tenido de su vida realmente cuando se reconoció como feminista, ella empezó a reportear muy joven, a los 17, 18 años ya estaba en CIMAC, una agencia de noticias con perspectiva de género, la primera en Latinoamérica, ahí estaba Sara Olvera, Lucía Lagunes que es la directora actual, pero eran compañeras, y muchas otras de diferentes lados, muchas de ellas de la Doble Jornada un suplemento de La Jornada, pero todavía mucho
con el estigma del feminismo, ahí ya todas se nombraban feministas, y la equidad de género era algo que le permitía navegar y que no la miraran feo. “Hubo muchas compañeras que fueron súper comprensivas con mi proceso y otras que fueron súper rudas, así de ¿cómo? ¿no sabes de feminismo? ¿no has leído eso, hasta tus textos te cuestionaban, también a esa edad se siente súper juzgada, y navegando en estas dos aguas, donde en un contexto, en el periodismo universitario, ya empezando los primeros semestres de la universidad, no era el tema, yo ahorita feliz que ya se hable de feminismo, y a estar con estas compañeras que era otro universo donde eran feministas y se nombraban y otras que fueron muy pacientes con mi proceso, que respetaron mi proceso, me tocó en un taller de Marcela Lagarde, por eso trato de ser muy respetuosa con los diferentes tipos de feminismos y con los procesos de todas las compañeras, sin importar la edad, porque acá tan válida es la que lleva cinco minutos como la que lleva 60 años”.
Añadió que lo que no le gusta es este instrumentalismo que también hacen las mujeres del feminismo, que es perverso y que no se vale, puede entender el proceso que lleva un cuestionamiento, pero no que sea una imagen de reforzamiento del patriarcado queriéndolo llamar proceso, que no es así, se nota cuando es instrumentalista, y así es que empezó en el feminismo, desde el muslo de pollo traía el cuestionamiento, pero ya cuando ‘salió del clóset’ dijo, por supuesto, esto tiene nombre, esto tiene causa, no soy un defecto de la matrix.
“Ha sido muy cansado, pero acá vamos a romantizarlo y a decir que también fue satisfacción, porque nos decimos eso o ya valimos, yo he estado en este rollo de navegar en varias aguas y es algo también que he hecho en un modo de de resistencia, he estado siempre en lugares en los cuales no tengo que discutir nada con nadie, porque estamos exactamente navegando en la misma línea, y también he estado en medios tradicionales donde todos los días hay que estar explicando, yo me daba cuerda en las juntas de redacción todos los días a las 5 de la tarde que no hay ninguna mujer de fuente de información, es importante cambiar la mirada y también dialogar mucho con los compañeros, con las compañeras, yo sería una ingrata si dijera que el periodismo feminista en Chiapas empezó conmigo, no es cierto, Chiapas tiene una gran data de un periodismo con perspectiva de género”, añadió. Por ejemplo, Fidelia Brindis y Florinda Lazos crearon el primer periódico feminista, tuvo muy pocos números, y no las culpa, y fue de los primeros periódicos en Chiapas, ellas no escribían nada mal, las lee y le siguen diciendo cosas, nada más hay dos o tres números, uno de ellos está está en la biblioteca del IEPC, las mujeres están en resistencias en distintas épocas de Chiapas, resistiendo desde sus espacios, cuando entró al periodismo habían quienes no se nombraban tal vez, pero que sí tenían una perspectiva de género, que sabían que no estaban bien las cosas, que trataban de hacer algo, de visibilizar la desigualdad, eran pocas, y también el hecho de ser tan pocas en un Chiapas muy fuerte. “Yo entré en el 99 a reportear, en mi defensa entré a los 17 años, era una niña, pero eran otros momentos, también los compañeros eran difíciles, ahora es un poco más sencillo posicionarte desde esta visión crítica, hay más mujeres que nos posicionamos, creo que también sigue pesando mucho que los compañeros en las redacciones siguen pesando mucho, por lo que más me he sentido discriminada ha sido porque precisamente entré a un periódico, que no es este pero queda acá muy cerca, yo no había terminado la universidad, estaba en el séptimo semestre, pero ya tenía fácilmente cuatro años reporteando pero seguía siendo chava, tenía yo creo que 21 o 22 años y me acuerdo que contratan a mucho personal y me dicen, a ti te vamos a dar la plaza más baja porque estás muy chiquita, lo primero que
me mandaron fue a cultura, y yo soy muy feliz, es algo que sigo haciendo, pero realmente mi fuerte es cubrir política”, compartió.
Ahorita trae un tema con la inteligencia artificial, está investigando sobre su relación con el periodismo, mete elementos de eso en su tesis de doctorado, está probando en esta idea que la inteligencia artificial tiene sesgos, que fue alimentada con un montón de bases de datos que creó el mundo occidental, capitalista, heteronormado, patriarcal, y si quieres usar la IA para hacer periodismo, no te va a hacer periodismo con visión de género, porque no tiene idea de qué es la visión de género, ni siquiera tiene esta mirada, la tienes que entrenar, primero saberla tú y entrenarla, la IA de Meta tiene algo que se llama IA Estudio, donde tiene diferentes IAs especializadas en algo, varias en periodismo, una de ellas se llama Súper Reportero, porque históricamente la figura del reportero era de un hombre, según le dijo la IA, esto pasa mucho, pero es una herramienta, hay que ponerla en su lugar, esta mirada de periodismo de género pero poniendo al centro el periodismo no sexista, para la paz, es su principio.
“La tesis que estoy trabajando es un análisis sobre la representación de las mujeres en la región mediática de Chiapas durante el proceso electoral 2024, analizando el contenido que se generó en las campañas para gubernatura, presidencia y alcaldías, lo que publicaron ocho medios y analizarlos bajo categorías de género y ver qué pasó, y la verdad es que vamos para atrás por muchas razones, creo categorías de análi -
sis, que he manejado en un manual de buenas prácticas para cubrir elecciones con una mirada de género, no sexista, que estaba para los nueve estados que tuvieron elecciones, ese mismo análisis en Chiapas, con los resultados nacieron otras categorías propias de este proceso, arrojan que fue el más violento contra las mujeres, desde 2015 que se ha visto con perspectiva de género, este fue el más violento, tiene que ver con mayor número de participación, que las mujeres siguen siendo utilizadas, muchos ataques ni siquiera eran para ellas, y las asesinadas en Chiapas fueron mujeres, esto lo tuve que medir, y cómo trataron los medios estos feminicidios, borrando la mirada de género”, añadió.
Dijo que necesitamos ser más tejedoras y tejedores de manera estratégica, si no el Efecto Penélope está muy canijo, sería muy hipócrita decir que es la única, son varias pero no están visibilizadas, ella ha tenido la oportunidad de ser un poco más visible, pero no tiene la presencia en redes que otras y otros con cero discurso, o los medios, en esta lucha constante que suben una nota amarillista y se vuelven populares, pero no aguantan un manual de ética más básico, ve los trabajos de sus compañeras y son brillantes, pero no son muy activas en redes y las entiende.
“Este oficio es ingrato, para hacer un sueldo de este oficio tienes que tener al menos dos medios, y encima compartiendo en redes, a qué hora, además muchas maternan, síganlas, escriben muy bien, hacen cosas bien chidas, como Mariana Morales, Liz Leyte, Claudia Lobatón,
Karla del Cuarto Poder, Valeria Valencia, Gabriela Coutiño, Ángeles Mariscal, Lizeth Coello, Bárbara Zucker, Susana Solís, Paty Espinosa, se me van a ir muchas, que hacen un gran trabajo pero que no las vemos porque también en este rollo, la audiencia a veces no ubica tanto su trabajo porque no tienen la visibilidad de muchos compañeros periodistas que no tienen triples jornadas, pasa lo mismo que con las mujeres en la ciencia”, expresó.
Así, se dedican a escribir en los medios que pagan, a veces las redes son mucha fama y nada de fortuna, los medios son canijos, que no puedes publicar ciertas cosas, hay muchas trampas, por eso les pide que lean, compartan, sigan el trabajo de mujeres, porque las hay y están haciendo cosas bien chidas, Issa Maldonado que es una gran fotógrafa, Patricia Montesinos produce buenas cosas en video, y no las están viendo porque se sigue viendo a los vatos de siempre, engordándoles el bolsillo, dijo que le duele que a veces las compañeras que llegan a puestos de decisión las siguen invisibilizando, pero son muchas, están en todas partes, pero tienen que hacer el doble esfuerzo porque no son tan visibles, aparte del síndrome de la impostora, de no ser tan chida.
Puedes seguirla como Sandra de los Santos en Facebook, Sandra Chandomí en Instagram, sandradelossantos5 en TikTok, en X tiene un posicionamiento político de no usarlo, pero aún existe su cuenta, su hogar es más Facebook, pero comparte en todos lados, y espera que esto las impulse a compartir más de todo esto.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Londres.- Al menos 4.000 menores de edad han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014, casi la mitad de ellos ahogados, según un análisis elaborado por la ONG Save the Children en base a datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La organización cifra en 4.044 los niños fallecidos entre 2014 y principios de 2025 en rutas migratorias, “muchos de ellos huyendo de conflictos, el hambre y las crisis climáticas”, explicó este miércoles la organización en un comunicado. No obstante, la ONG avisó de que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de datos desglosados sobre menores migrantes.
Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.
Casi la mitad de todas las muertes de niños migrantes registradas se debieron a ahogamientos, mientras que al menos una de cada siete muertes fue consecuencia de accidentes de tráfico o de condiciones de
transporte peligrosas.
“Esta sorprendente cifra es sólo la punta del iceberg, ya que estas víctimas mortales sólo representan a los niños que han sido encontrados, identificados y documentados como menores. La cifra real es probablemente mucho mayor”, dijo Daniela Reale, responsable de Política Migratoria e Incidencia Política de Save the Children.
La ONG afirmó además que “los recientes recortes en la ayuda exterior están poniendo en peligro los programas de salud, nutrición, medios de subsistencia y educación para millones de niños”, lo que podría suponer que más menores emprendan “viajes mortales” en busca de seguridad y oportunidades.
También hizo un llamamiento a líderes mundiales, socios y donantes a “invertir en los niños y en su futuro” y pidió a los Gobiernos que hagan una recopilación más exhaustiva de datos sobre los niños migrantes, incluida información sobre su salud, educación, protección y fallecimientos.
“Si subsanamos esta carencia de datos y ampliamos su disponibilidad, podremos comprender mejor los retos a los que se enfrentan estos niños y responder a sus necesidades con mayor eficacia”, señaló la organización.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
3,422 candidatos registrados, tienen 60 días para promocionarse en busca del voto de un electorado muy distante del tema de la elección, que no entiende lo qué es el Poder Judicial ni cuál es la función de la SCJN.
Como planeada por una perversa intención, justo cuando se conmemora el 200 aniversario de la instauración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otrora, una de las instituciones más antiguas e importantes del Estado mexicano, ésta será borrada de nuestra historia, junto con el Poder Judicial de la Federación actual.
En septiembre del año pasado, la bancada morenista en el Congreso de la Unión aprobó, al vapor y en tiempo récord, la reforma judicial propuesta por el entonces presidente López Obrador, que demolió al Poder Judicial en su totalidad, para sustituirlo por una nueva estructura elegida, ahora, por el voto del “pueblo bueno y sabio”. El argumento oficial, refiere que, con esta reforma, la justicia en nuestro país será más democrática y acabará con la corrupción que, según Morena, caracterizaba a ese Poder. Una grave imputación que nunca se preocupó en probar. Recordamos que, antes de la reforma judicial de la 4T, el Pleno de la Corte lo integraban 11 ministros, con una permanencia en el cargo de 15 años, elegidos a propuesta de una terna del Ejecutivo, por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes. Como requisitos, se establecía una edad mínima de 35 años; poseer el día de la designación, con antigüedad de al menos 10 años, el título profesional de licenciado en derecho. Se mencionaba, además, que los nombramientos de los Ministros deberían recaer preferentemente entre aquellas personas que “hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.”
Ahora el Pleno de la Corte lo integrarán 9 ministros elegidos por voto popular para un período de 12 años. Algunos requisitos se modificaron. La nueva Constitución no establece una edad mínima para ser ministro ni contar con una antigüedad de diez años de expedido el título profesional. Establece, en cambio, el requisito de haber obtenido “un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría
o doctorado, y una práctica profesional de cuando menos cinco años de ejercicio de la actividad jurídica.” El requisito de contar con experiencia en el campo de impartición de justicia, se suprimió. Después de una accidentada y precipitada etapa para determinar las condiciones de un inédito proceso de elección popular de ministros, magistrados y jueces de distrito, entre otros, el pasado 30 de marzo, arrancó el período de campaña de los aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos de los órganos del Poder Judicial. 3,422 candidatos registrados, tienen 60 días para promocionarse en busca del voto de un electorado muy distante del tema de la elección, que no entiende lo qué es el Poder Judicial ni cuál es la función de la SCJN. La jornada electoral será el primero de junio, con un pronóstico reservado en cuanto a la participación ciudadana, por lo complejo de una elección con tantos puestos en juego y un gran número de candidatos que los electores no conocen ni podrán identificar. Para salvar la improvisación que representaba una ocurrencia elevada a reforma constitucional, se encomendó a la institución especializada en procesos electorales, el INE, a aplicar su experiencia y echar andar un proceso para elegir candidatos que lo único que pueden ofrecer es un compromiso con la justicia, el respeto del derecho y la aplicación de la ley sin colores partidistas ni consignas políticas. El principio de que la ley es la ley, sobre cualquier otro interés particular, debería ser la motivación de su encargo, algo que, en los tiempos de la 4T, se considera incómodo, molesto e inaceptable. Las campañas proselitistas de los aspirantes difícilmente alcanzarán sus objetivos. Las limitaciones impuestas, complican la comunicación con los electores y plantean inequidad entre los participantes. No podrán realizar mítines o eventos masivos. Tiene prohibido comprar espectaculares, mantas, pintar bardas o contratar spots de radio o TV. Podrán realizar encuentros en plazas públicas, pero sin utilizar templetes, vallas, equipos musicales y bocinas. Podrán hacer difusión en redes personales y repartir volantes en papel reciclable. Todo con dinero propio, porque no se les autoriza aportaciones externas.
Mal comenzó el proceso legislativo de la reforma judicial y, por lo que se ve, mal terminará su aplicación con una elección en la que la popularidad o la simpatía que no la capacidad, experiencia y conocimiento, determinará a los ganadores. Si eso convierte al país en el más democrático a nivel mundial, no creo que nadie nos envidie.
*Estamos en la Antesala del Desmantelamiento del INE, Aseguran Diputados del PRI
*MORENA: Ante las Imposiciones de Aranceles, México Actúa con Total Prudencia
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) afirmó que la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que autoriza al gobierno y funcionarios públicos promover la elección de las personas juzgadoras, es la antesala para el desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
“En este caso es quitarle el monopolio al Instituto Nacional Electoral, es buscar desaparecer al instituto en cuanto al monopolio para organizar, publicitar y fomentar la participación ciudadana de las elecciones, en este caso de personas juzgadoras”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Suárez Licona aseguró que es un hecho inusual que el TEPJF permitiera, con algunos matices y candados, que los tres Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial participen en el proceso de selección de candidatos y candidatos a personas juzgadoras y en la promoción de la elección.
Consideró que si el objetivo era que los tres poderes de la Unión le den publicidad a dicha elección, se “pudieron haber cedido sus espacios en radio y televisión al INE para que en la misma lógica y dinámica del instituto promuevan la participación ciudadana.
“Lo mejor en un proceso tan complejo es que la información sea uniforme y que sea el Instituto el que tenga el monopolio para decirle a la gente cuándo, cómo y qué es lo que se va a votar”, insistió.
Suárez Licona señaló que es un error y hay riesgos altos que el Gobierno Federal participe en la publicidad de los comicios del próximo 1 de junio y que al final irrumpan en los parámetros que el propio INE tiene para alcanzar la imparcialidad y la equidad de la contienda. Refirió que la Constitución Política es clara en cuanto a que prohíbe la utilización de recursos públicos de servidores públicos o de instancias de gobierno para promocionar la elección de las personas juzgadoras a nivel federal y local, por lo que la resolución es “una interpretación que da la Sala Superior y ahora habrá que cuidar lo que resuelve el INE en este nuevo acatamiento. “Entiendo que hay una preocupación de los magistrados por buscar la mayor publicidad y la mayor participación, pero la ley, el artículo 134 constitucional y el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Posiciones Electorales prohíben la utilización de recursos públicos, sobre todo para garantizar la equidad y la imparcialidad en las contiendas electorales”, especificó.
Sin embargo, insistió en que había otras alternativas de darle cauce a la publicidad de la elección del Poder Judicial. “Una de ellas era firmar convenios de colaboración del Ejecutivo con el INE para que el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial le cedieran sus espacios y que el instituto conservara la narrativa de cómo, cuándo y dónde se debe votar por las personas juzgadoras”.
Sobre si Morena promoverá a través de los Poderes Legislativo y Ejecutivo a candidatos afines, Suárez Licona opinó que “hay que ver lo que está pasando en las redes sociales, cómo hay distintos actores ligados a Morena que están publicitando a distintos candidatos a personas juzgadoras.
“La tentación para que las personas afines al régimen sigan publicitando a sus candidatos está ahí y es pública, y de hecho lo han señalado los medios de comunicación”, concluyó.
En otro tema, este jueves el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que, en el contexto de las imposiciones de aranceles, “México está actuando con prudencia”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila indicó que “nosotros creemos que, hasta este momento, la actitud, la conducta y la
respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la correcta y ha sido la conveniente para la nación. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia, aunada a la prudencia con la que se ha manejado. Eso le ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento y ha logrado que se respete todo el contenido del T-MEC, todas las mercancías que protege el T-MEC no sufrirán ningún impacto arancelario, sino se seguirá entre México Estados Unidos y Canadá la vigencia del T-MEC. “Yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con serenidad, sensatez y firmeza y ha actuado muy bien, incluso ella anunció que el 5 de mayo habría de hacer un anuncio importante en esta materia de respuesta a la política arancelaria que nos toca, en menor medida con respecto al mundo, pero que sí nos toca en el tema automotriz, en el tema de autopartes y en el rubro de aluminio y acero”. Monreal Ávila aseguró que “ya está instalada la guerra comercial, no va a hacer bien para nadie. Algunos piensan que sólo repercutirá entre China y Estados Unidos. El efecto de la guerra comercial China-Estados Unidos a todos nos afecta”.
Agregó que “el anuncio que ha hecho el día de ayer Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, para pausar la aplicación unilateral arancelaria del gobierno de Estados Unidos, es correcto. Los mercados hablaron. Lo que yo siempre he dicho es que es una equivocación aplicar esa política arancelaria unilateral, violatoria del T-MEC, y que ahora se ha revelado y ha unido al mundo contra esa política equivocada”.
Dijo que “los tres meses de pausa los da presionado por los mercados y presionado por las casas de bolsa y por el desconcierto e inconformidad que ha generado en el mundo. Creo que es una equivocación mantener esa política arancelaria contra China, porque China ya le respondió y hay, entre ambos, quizá la guerra comercial más cruenta de los últimos tiempos”.
Señaló que “la Guerra Fría que se dio entre los dos bloques, sobre todo soviético y norteamericano, y hoy la guerra fría, comercial, prácticamente la guerra comercial, a secas, entre China y Estados Unidos nos va a provocar, a todos, problemas serios de inflación, recesión y desempleo”.
Cuestionado sobre la destitución de funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse irregularidades en la compra de medicamentos para el sector público, Monreal Ávila, sostuvo que “la presidenta de la República será firme en la lucha contra la corrupción.
“Se equivocan quienes le otorgaban que dejaría pasar algunos de estos elementos. Ella será, verdaderamente, totalmente firme contra todo acto de corrupción. Nos alegra que vaya a llegar un diputado con licencia, Carlos Ulloa, que hace unos días pidió licencia y que era presidente de la Comisión de Hacienda.
“Es un joven honesto, muy cercano a la presidenta y el tiempo corto que tuvo por ser responsable de la Comisión de Hacienda se condujo con acierto. Así es de que es una buena decisión para el país el que él vaya a asumir esta responsabilidad de Birmex y reorientar la política de compra de medicamentos.
“Lo que está al descubierto de la destitución de algunos de sus funcionarios por haber permitido sobreprecios en la compra consolidada, es un claro ejemplo de que la presidenta será firme y no tendrá ninguna tregua contra la corrupción”.
Sobre si la mayoría de Morena estaría dispuesta a citar a comparecer, por este asunto, a los funcionarios responsables, como lo planteó el diputado Éctor Jaime Ramírez, del PAN, dijo: “Vamos a revisarlo. Todo lo revisamos con mucha seriedad. Nosotros no nos precipitamos ni hacemos raja política de los asuntos que se están llevando a cabo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó durante su conferencia mañanera de este jueves que tras confirmarse la configuración de un fraude en la compra de medicamentos dentro de la empresa BIRMEX, se decidió cancelar la operación correspondientes e iniciar las investigaciones respectivas.
Ante ello, adelantó que cinco o seis funcionarios de primer nivel de BIRMEX, organismo encargado de adquirir todos los medicamentos para el sector público de salud, han sido separados de sus cargos, debido a su permanente participación en las licitaciones de medicamentos a sobreprecio.
Lo grave de esta situación es que, ante las investigaciones y deslindes que ello tendrá, las autoridades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, hicieron saber que durante el presente año y el siguiente, no se comprarán medicamentos. El proceso se reiniciará en el 2027.
Luego entonces debemos entender que la escasez de fármacos seguirá en las clínicas y hospitales públicos del país.
de los Estados Unidos, al referirse al comportamiento de la mandataria mexicana en este proceso de ajuste porcentual en aranceles.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Sin vida y recostado en una de las bancas de la parroquia Santa Cruz en la delegación Terán fue como localizaron al párroco Félix González Bautista de 77 años aproximadamente. De acuerdo con información recabada, el hecho fue registrado alrededor de las 10:45 horas, cuando la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) pidió la Intervención de las unidades de emergencias pues el párroco Félix se había desvanecido mientras platicaba con otras personas al interior de la referida parroquia,
situada sobre la 1a Norte Oriente.
Al lugar, se movilizaron las fuerzas del orden y paramédicos de la Cruz
Roja Mexicana.
Estos últimos, le brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la valoración se informó que ya no contaba con signos.
Los oficiales mencionaron que, el ahora fallecido tenía un padecimiento complicado en su salud y que desde hace meses recibía atención médica periódicamente.