09/04/25

Page 1


Editorial Salud en México

En 2025, el sector salud de México se enfocará en mejorar la prevención y atención oportuna de enfermedades, además de ampliar la cobertura de servicios. Sin embargo, el presupuesto para salud en 2025 será 11% menor que en 2024. Históricamente, el gasto en salud ha mantenido una brecha presupuestaria de más de 3 puntos del PIB. Esta diferencia se debe a que, a nivel internacional, la sugerencia de inversión mínima en el sector salud es de 6% del PIB y México invierte menos de la mitad de ese porcentaje. El objetivo de este documento es analizar los principales cambios propuestos en el paquete económico 2025, con el fin de identificar las implicaciones en materia de política del gasto en salud en diferentes grupos de la población. En 2025, el presupuesto del sector salud sumaría 918.4 mil mdp, lo que representaría un recorte de 11.0%, respecto a 2024. La inversión para el sector salud sería equivalente a 2.5% del PIB y la brecha presupuestaria para avanzar hacia la CUS se ampliaría; ahora se requieren, al menos, 3.5 puntos del PIB adicionales. En el IMSS, todos los programas presentarían incrementos, a excepción de: Actividades de apoyo administrativo con 14.9 mil mdp menos, Proyectos de infraestructura social con 3.9 mil mdp menos e Investigación y desarrollo tecnológico con 0.04 mil mdp menos. También destaca el incremento en el ISSSTE con 2.8%. En cambio, Pemex, Sedena y Semar tendrían recortes de 8.2%, 20.0% y 7.7%, respectivamente. Para la población sin seguridad social, la SSa presentaría un recorte de 34.0%, equivalente a 34 mil 420.9 mdp. Mientras que el aumento en el OPD IMSS-Bienestar sería de 31 mil 207 mdp. Aunado a estos recursos, los estados recibirían menos aportaciones para el fortalecimiento de sus sistemas estatales de salud, a través del FASSA, con un recorte de 60 mil 134 mdp. Los gastos ya comprometidos, las presiones fiscales y la falta de prioridad en el sector salud se reflejan en los recortes propuestos en el Paquete Económico 2025. Solo los institutos de seguridad social, IMSS e ISSSTE presentarían aumentos. En cambio, los recursos para la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

población sin seguridad social caerían. A pesar del aumento de 31.2 mil mdp en el OPD IMSS Bienestar, éste no es suficiente para compensar los recortes en otros programas que se suman a los recursos destinados a este grupo de la población. Solamente el recorte en las aportaciones que se destinan a los estados y municipios sería de 60 mil 134.3 mdp. El bajo nivel de gasto ha sido un factor determinante en la crisis del sistema de salud mexicano desde hace décadas. Esto se traduce en insuficiencia de personal médico, de infraestructura, medicamentos, vacunas, métodos anticonceptivos, insumos y tratamientos. Además, persisten brechas de acceso entre grupos de población, regiones y enfermedades. Es importante recalcar que, con menos recursos, no podrán alcanzarse los objetivos de universalidad en salud que el gobierno se ha propuesto y se pone en riesgo la implementación del IMSS-Bienestar como el sistema que brindará servicios de salud a la población históricamente marginalizada. Además, se limita la capacidad del Estado mexicano de garantizar este derecho con los más altos estándares de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad. En el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que realizará la Cámara de Diputados en los siguientes días, la instamos a: Revertir los recortes propuestos en el área de salud, pues son regresivos y tendrán graves impactos en este derecho. Aprobar un presupuesto con enfoque de derechos humanos y género y con una perspectiva interseccional e intercultural que asegure que el Estado mexicano cumpla con su obligación de garantizar una atención de salud integral, con los más altos estándares. Cumplir con su responsabilidad de vigilar que el presupuesto aprobado se ejerza de manera eficiente, transparente y con rendición de cuentas a lo largo del año por parte de las distintas instituciones del sistema de salud. El derecho a la salud no puede ser objeto de recortes. Instamos a las personas legisladoras a priorizar la vida, dignidad y bienestar de la población desde una perspectiva de derechos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 09 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4858 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Que el derecho a la salud no sea objeto de recortes

Estado

NUEVA ERA

Congreso recibe Plan Estatal de Desarrollo 2025 -2030

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En cumplimiento al mandato constitucional, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, recibieron de manos del secretario de Finanzas del Estado, Manuel Pariente Gavito, para su análisis y posterior dictamen, el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030. Dicho documento, contiene políticas públicas con sentido humano, marca la estrategia de esta nueva ERA para la seguridad, crecimiento económico, bienestar social y desarrollo sostenible del estado en los próximos seis años, bajo los principios de austeridad y transparencia que caracterizan a la actual administración.

El Plan Estatal fue turnado a comisiones parlamentarias para su análisis y discusión.

Al hacer uso de la palabra al recibir el Plan Estatal, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, subrayó que el Congreso del Estado ha estado trabajando de la mano con el Gobierno del Estado desde un inicio a través de lo que le compete y toca, que es -dijo- “Legislar con humanismo”.

“Este plan coloca en el centro a las personas reconociendo su dignidad, sus derechos, sus aspiraciones. Un gobierno cercano y sensible actúa con justicia como lo ha hecho hasta hoy en estos cuatro meses el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, indicó.

Agregó que desde el Congreso se asumirá el deber de ser vigilantes de este plan, pero también facilitadores de su implementación, al tiempo de

reafirmar el compromiso de armonizar la legislación con sus objetivos que respalden sus acciones por medio del marco normativo y sobre todo que mantenga abierta la puerta al diálogo con el pueblo y con los que se someten a la consideración de esta soberanía popular. El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, indicó que el Plan Estatal es el resultado del diálogo y de las reuniones con diversos sectores; con ello, dijo, se construyeron políticas públicas y estrategias en cinco ejes rectores:

Eje 1. Chiapas en paz, con mediación y cero corrupción, siete políticas pú -

blicas y 27 estrategias.

Eje 2. Chiapas y analfabetismo, con educación intercultural y humanista, siete políticas públicas y 20 estrategias.

Eje 3. Chiapas con humanismo, ocho políticas públicas y 29 estrategias.

Eje 4. Chiapas con prosperidad, compartida, 10 políticas públicas y 31 estrategias.

Eje 5. Chiapas con conciencia ambiental tres políticas públicas y 14 estrategias.

“En síntesis, la presente propuesta del Plan Estatal de Desarrollo que guiará a la actual administración no sólo delineará dónde y cómo ejerce -

rá el gasto público en los próximos seis años, sino que sentará las bases para visualizar al Chiapas en los próximos 25 años, un Chiapas más próspero con un gobierno más humano”, destacó.

Dichas propuestas -subrayó- se presentaron en 22 foros presenciales, 10 de ellos de sectores estratégicos y 12 con universidades, donde se establecieron 163 mesas de trabajo donde más de 4 mil chiapanecos y chiapanecas de los distintos sectores productivos presentaron mil 034 propuestas, cuya principal demanda es atender la seguridad pública, infraestructura, empleo, desarrollo económico, abastecimiento y tratamiento de aguas, contaminación, medio ambiente, agilización de trámites y servicios y combate frontal a la corrupción.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillen Guillén, destacó que el Congreso del Estado ha estado pendiente y coordinando acciones en todo el trabajo que se ha hecho en el estado a través de las consultas.

“Porque este gobierno escucha y atiende y hace lo que dice la gente, lo que dice el pueblo, eso es el principio de este humanismo que nos ha distinguido y caracteriza en esta nueva ERA”, refrendó.

Participaron en el encuentro parlamentario: Fernando Bermúdez Velasco, Jefe de la Oficina de Gubernatura; el coordinador de Asesores del Gobernador y de Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda; la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.

“Ley Monzón” le dará certeza a los hijos e hijas de víctimas de feminicidio

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La aprobación en Chiapas a la reforma al Código Penal sobre la pérdida de la patria potestad por feminicidio o tentativa de feminicidio, es un paso muy importante para las víctimas y sus familias. Así lo consideró Adriana Gómez Martínez, mamá de Jade Guadalupe Yuing Gómez, asesinada dentro del Instituto del Deporte en enero del año 2020, quien además reconoció que muchas veces los hijos de las víctimas quedan a merced de los feminicidas o sus familias, por lo que con la reforma todo ello ya no será posible y se le dará más certeza a esa población que queda vulnerable. Ejemplificó el caso de Victoria Arreola, asesinada en el año 2022 por su esposo luego de discutir dentro de su auto a orilla de la carretera, en el municipio de Tonalá, y cuya hija en común fue “secuestrada” por la madre del presunto feminicida.

Recordó que, en la actualidad, el papá está en prisión por ese caso, sin embargo, mencionó que su mamá se llevó a la niña, “la escondió, se

la llevó, la nena tenía como un año; por ello, la familia de Victoria levanta una denuncia, se activa una ficha de desaparición; pero esa señora le llevaba a la niña a su hijo a la cárcel”. Lo más criticable, dijo, es que ahora esa mujer le pelea la custodia a la familia de la víctima, “lo que es un cuento de nunca acabar con esa fa -

DIF MUNICIPAL

Villaflores sede de la 2a Reunión de Presidentas y Directoras (es) de los SMDIF Región Fraylesca

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La segunda reunión de Presidentas y Directoras(es) de los SMDIF Municipales de la Región Vl Fraylesca se llevó a cabo con la presencia de la delegada Regional de DIF, Rosario Guadalupe Pérez Espinoza, y de la Presidenta del sistema DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla.

Durante la reunión, se discutieron puntos clave relacionados con los programas de apoyo de los

DIF de la región; se compartieron ideas y propuestas para impulsar el crecimiento y atención a la población de cada municipio. Todos estos programas son impulsados por el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar y su esposa Sofía Espinoza Abarca.

A esta reunión acudieron las presidentas, directoras y directores de los DIF municipios de Villaflores, Ángel Albino Corzo, Capitán Luis Angel Vidal, El Parral, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Villacorzo.

milia, pero para quienes apoyamos el caso, está bien que entre la Ley Monzón, porque quienes quedan desprotegidos son los niños”. De hecho, destacó que el Estado tiene que proteger a los menores de los asesinos, “y sabemos que hay

muchos casos similares en Chiapas”. incluso, recordó que, desde hace meses, habían pedido a las autoridades que se echara andar esa ley, pero no habían sido escuchadas, pese a la importancia de la materia.

CONFLICTO COMUNITARIO

Reabren Registro Civil en Pantelhó tras años de cierre

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Las oficinas del Registro Civil en el municipio de Pantelhó retomaron sus operaciones, marcando un importante avance en el proceso de restauración institucional en la región de Los Altos. La reapertura se produce después de una pausa de tres años motivada por tensiones entre grupos comunitarios que afectaron el funcionamiento de diversos servicios públicos. Durante este lapso, los habitantes se vieron obligados a desplazarse a municipios vecinos como San Cristóbal de Las Casas, Chenalhó o incluso Tuxtla Gutiérrez para realizar trámites básicos, debido a la suspensión de actividades en la oficina local.

La reanudación del servicio fue posible gracias a la colaboración entre la Secretaría del Registro Civil del Estado y el Concejo Municipal de Pantelhó. Las instalaciones, ubicadas junto a la presidencia municipal en el parque central de la cabecera, ya están abiertas al público. Entre los servicios nuevamente dis -

ponibles se encuentran la expedición de actas de nacimiento y defunción, trámites relacionados con la CURP, así como correcciones y orientación sobre documentación oficial. El horario de atención será de lunes a viernes a partir de las 9:00 de la mañana, con personal capacitado para brindar asistencia a la ciudadanía.

Necesario impulsar a las chiapanecas en el campo de la investigación

CICTG

Ingenieros y arquitectos trabajan en materia de transparencia operativa

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Luego de dos meses de reuniones semanales con sus homólogos vinculados al quehacer de la Infraestructura, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) participó en la reunión efectuada en Tapachula, donde arquitectos e ingenieros de las diferentes ramas de todo el estado, se dieron cita para afinar el trabajo que realizan de manera conjunta para avanzar en la construcción de un Convenio General que refrende las bases para una colaboración sólida y coordinada entre los distintos organismos. Al respecto, el presidente del colegio, Mario Humberto Coronel Vera, explicó que durante los últimos meses se ha llevado a cabo reuniones con integrantes de la Comisión Intercolegial que congrega a 17 colegios de arquitectos e ingenieros civiles, mecánicos, electricistas y topógrafos, con sedes en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán, y delegaciones que les dan representatividad en todo el estado.

Destacó que uno de temas fundamentales de las reuniones es actualizar los términos de la vinculación entre estos organismos

a través de un Convenio General que represente de manera integral las necesidades y propuestas coincidentes entre estas figuras.

Agregó que dichas sesiones han permitido una revisión detallada de los lineamientos existentes, así como el intercambio de ideas y propuestas entre representantes de múltiples disciplinas.

Mientras que la participación de los colegios ha enriquecido el proceso, consolidando un ejercicio de diálogo y construcción colectiva en donde juega un papel importante la revisión de lineamientos técnicos y normativos con los que estas figuras interactúan ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno estatal, por lo que dijo, en breve, este convenio estará listo para firmarse.

Tuxtla.- Tan solo el 12% de los investigadores del área de Ingenierías y Desarrollo Tecnológico reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Chiapas son mujeres de acuerdo con la Revista Electrónica ANFEI Digital. Esta investigación, liderada por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, analizó datos del SNI y destacó que, a nivel nacional, las entidades del sur-sureste tienen la menor representación de investigadoras en ingenierías.

En contraparte es la Ciudad de México cuenta con más de cuatro mil investigadoras SNI, Chiapas apenas suma tres mujeres en el área VIII-Ingenierías.

El estudio atribuye esta disparidad a factores históricos y estructurales.

Y es que Chiapas recibe 100 veces menos recursos federales para ciencia y tecnología que otras regiones. Además, el estado presenta un reza -

go educativo pues el grado promedio de escolaridad es de 7.4 años, frente al 9.3 nacional, y el analfabetismo alcanza al 13.2% de la población. “Los estereotipos de género en familias, comunidades e instituciones educativas persisten como barreras”, señala el artículo, citando informes de ONU Mujeres (2020) y UNICEF (2023).

A esto se suma una segregación horizontal, pues las mujeres predominan en áreas como salud y humanidades, mientras su presencia en ingenierías y físicomatemáticas es mínima.

Otro hallazgo crítico es que las pocas investigadoras en ingenierías de Chiapas combinan su labor científica con la docencia, lo que limita su dedicación a proyectos de innovación. Además, conforme se asciende en los niveles del SNI (de candidato a emérito), la participación femenina disminuye, reflejando una desigualdad vertical.

Los autores urgen a replantear las estrategias educativas desde niveles básicos para fomentar el interés de niñas y adolescentes en STEM.

RIESGOS

Culpan a la SCT por constantes accidentes en carretera de Coita

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de la muerte de una persona hace unos días en el tramo carretero Ocozocoautla, kilómetro 131+100, automovilistas lamentaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no haya atendido algunas situaciones en esa zona para evitar tragedias. José Valdiviezo, ciudadano chiapaneco, evidenció que ya envió un documento a la SCT para exponerle los riesgos a los que se enfrentan quienes circulan por esa ruta, y también lamentó que no se haya hecho algo para solucionarlos.

De hecho, aseveró que el último accidente que cobró la vida de un joven llamado Elías, pudo evitarse si esa dependencia federal hubiera atendido las demandas expuestas en la carta, pero las ignoró.

Valdiviezo, en la misma solicitud, le dejó en claro a la SCT que, con el apoyo de un empresario, mandaron a elaborar señalamientos, con sus propios recursos, para colocarlos en esa vía y que el número de incidentes disminuyera, mientras las

autoridades hacían su parte. Vecinos y automovilistas frecuentes de la zona han reportado en múltiples ocasiones fallas en la infraestructura, falta de señalización y condiciones peligrosas en el asfalto, sin recibir respuesta o acciones concretas por parte de las autoridades competentes.

Auguraron que en breve ahora sí la SCT tome cartas en el asunto, antes de que, como Elías, otros conductores corran con la misma suerte de fallecer o quedar lesionados porque en esa ruta aún no haya señalización ni otras cuestiones para disminuir los riesgos.

Lesly Sánchez,

cuidando la nutrición de la sociedad

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Lesly Sánchez es una nutrióloga orgullosamente chiapaneca, su papá es de Morelia y su mamá es de aquí, su infancia fue muy agradable, muy unida, sus papás son muy cariñosos, y trabajadores, algo que les heredó, pues siempre busca estar muy activa en esa parte y muy divertida con su hermano, al que también quiere mucho, inicialmente quería estudiar medicina, pero el destino la llevó a estudiar nutrición y no se arrepiente, le gusta mucho trabajar con la concientización de la sociedad para la parte preventiva o del cuidado en cuestiones de la alimentación, pero está muy contenta y la verdad es que no se arrepiente.

“Considero que el tema de la alimentación es muy versátil, en la sociedad, la familia, los amigos, el entrenador en el gimnasio siempre comentan acerca de la alimentación, pero cuando ya se trata más específico del tema, nos cuesta mucho ir al nutriólogo, creo que es algo que nos ha dado batalla, pero la idea es poder fomentar esta parte del cuidado integral, no nada más a nivel deportivo, sino también el cuidado del alma y de la alimentación... mi consultorio está ubicado en Fovissste Paraíso, en la Clínica Integra, estamos ahí por las tardes y en fines de semana por las mañanas”, señaló.

De los casos que más le llegan a consulta, son personas con síndrome metabólico, enfocados a diabetes o a un mal desarrollo de ese padecimiento, problemas con situaciones hormonales, síndrome de ovario poliquístico, mujeres en etapa de menopausia o perimenopausia, que es un tema hoy en día, también ha descubierto que en esa etapa es muy básica la alimentación y la nutrición, entonces, no estamos enfocados en ese aspecto y es muy preventivo.

“Depende mucho de la actividad o del ambiente en el cual me manejo, si inicialmente en mi ambiente hay alimentos que no son favorables, refrescos, alimentos muy procesa-

dos, por ende ya es un foco rojo, esta parte del cuidado, de la prevención, viene mucho de lo que yo vivo en mi ambiente, qué focos rojos debería notar, mucho sueño, la falta o la poca energía que pudiera mantener para hacer algunas actividades, que realice alguna actividad muy pequeña y haya un cansancio, en el caso de las mujeres que mi periodo menstrual no está siendo continuo, de un promedio de 28 a 35 días, en el caso de personas que tienen padecimientos como diabetes o resistencia a la insulina, la hiperpigmentación que se puede ver en pliegues, sobre todo en cuello, que es muy común y notorio”, detalló. Además, si estás sintiéndote diferente a como venías sintiéndote en meses anteriores, a veces nos da el cuerpo focos rojos, en el caso de mucho estreñimiento, de no poder dormir bien, que lo confunden mucho con el estrés, pero a veces también es por una alimentación inadecuada, hay un proceso que se llama ciclo circadiano, que eventualmente relaciona la producción de cortisol con la melatonina, que generalmente empieza a efectuar su segregación a partir de las 8, 9de la noche y hace un tope máximo a las 2, 3de la mañana, es prácticamente la hormona del sueño, si el cortisol, por ende, está elevado, eso va a influenciar a que estos niveles de melatonina estén bajos, si tu dieta es muy alta en azúcar, en cafeína, en alimentos procesados, el cortisol se va a producir de manera abundante, y esto puede influir en el estado del sueño.

“Ahorita que está empezando la temporada de calor, es súper importante mantener una hidratación adecuada, sí tiene mucho que ver la cantidad de líquido que bebemos, pero sobre todo que sea de buena calidad, porque eventualmente ha ido perdiendo ciertos minerales, y que por ende, eso nos hace no reponernos o no hidratarnos de manera adecuada, entonces estamos tome y tome agua y seguimos sintiendo la sed, pero también seguimos depurando el líquido a través de la orina o del sudor, eso también es importante, que si llegamos a consumir agua, al menos una vez al día podamos consumir bebidas o sueros

artesanales, que eventualmente nos van a ayudar”, señaló. Y es que muchas personas consumen el suero que ya venden en la farmacia, o bebidas deportivas, creyendo que eso va a reponer esta deshidratación, pero esas bebidas no son para todos, y en la medida de lo que vamos consumiendo, algunas de ellas tienen muchísimo más azúcar de lo que deberíamos de consumir y no nos va a hidratar, entonces, el tip número uno sería mantener una hidratación adecuada, siempre y cuando contenga los suficientes minerales, es muy fácil hacer un suero artesanal, en un litro de agua, colocarle una fruta cítrica, como limón, naranja, colocar pizcas de bicarbonato, una porción de sal rosada o del Himalaya, y tal vez también colocar una porción de miel o azúcar, pero cuantificado.

“El ayuno intermitente está muy de moda pero lleva ciertas pautas, muchos empiezan su desayuno a las 11 o 12 del día, pero con cargas muy grandes de azúcar, ahí digamos que tiramos el trabajo ya de ese ayuno, porque la idea es controlar la cantidad de carbohidratos o de azúcares que consumo, entonces, lo ideal sería empezar con una cantidad suficiente de proteína y de grasas, para que eso metabolice mi organismo como primera instancia, por ejemplo unos huevitos, no jugos, no bebidas azucaradas, tienen que ser sin azúcar, este estilo de vida no es para cualquier persona, tiene que seguir las indicaciones de un especialista para poder llevar y efectuar los resultados que la persona quiere”, mencionó.

Añadió que en base a una ciencia que se llama crononutrición, se dice que el mejor horario para comer debería ser entre 12:30 a 1:00 para digerir mejor los alimentos de la comida, ya depende de la actividad que realicen las personas, estamos acostumbrados a lo mejor a tomar la cena muy tarde, eso tampoco debe de pasar, el horario ideal sería antes de las 8 7:30 sería lo ideal, pero hay personas que están acostumbradas a cenar después de las 9, 10, 11 de la noche y eso no es tan adecuado, porque también influye, el páncreas a partir de las 6 de la tarde se apaga, la

idea es transmitirles que este órgano que segrega insulina, que ayuda a digerir los azúcares, segrega menos insulina a partir de esa hora, entonces, si como o ceno de manera abundante, le hago más difícil el trabajo para bajar los ni veles de azúcar o de glucosa en la sangre.

“Creo que los papás son el espejo de los hijos, y en rela ción a que ellos nos vayan viendo, también van eligiendo cosas diferentes, cuando ya quiero volver a fomentar hábi tos adecuados, es un poco complejo, es de trabajo cons tante con la familia, porque también estamos acostumbra dos a que mami siempre nos dice, termínate el desayuno, y no respetamos como esta parte de la saciedad del niño, y cuando ya el niño es adulto, es un tema, porque no te gusta, tiras la comida, necesito comer más, o necesito ver el plato muy lleno, entonces, creo que hay que empezar desde la casa, con la misma familia, paso a paso, porque a veces también queremos hacerlo todo de golpe, y no es lo adecuado”.

Inicialmente, ella no se permite empezar a consumir algún alimento sin vegetales, siempre tiene que tener los vegeta les en el plato, la mayor cantidad de proteína, lo má común es chayote, calabaza, brócoli, coliflor, ejotes, los huevos, que en el desayuno no deberían faltar, dependiendo de la cantidad necesaria para cada persona, porque es proteí na, lo que podemos rescatar son las claras, que son las que más tienen proteína; ella trata de no hacer colaciones, así se lo ha personalizado, tratar de que haya una ventana más estrecha de alimentación entre el desayuno, la co mida y la cena, porque en su caso, la metabolización de ciertos alimentos le funciona mejor si hay un periodo. “Es súper importante conocer el estilo de vida de cada per sona, si hace o no hace actividades, si tiene un poquito más de facilidad para cocinar, ofrecerle también opciones que puedan ser más fáciles, o bien, ofrecerle opciones que pueda elegir de manera más rápida sin necesidad de es tar todo el tiempo en la cocina, porque también ese es un factor por el cual no buscan, hay muchos trastornos tan to metabólicos como de alimentación, es una línea súper delgada, sobre todo para chicos que están en etapa de crecimiento, el hecho de estarse cuidando los estereotipos podrían ser factores que pueden desarrollar trastornos de alimentación, es súper básico visitar al nutriólogo, a una persona que sea especialista del tema y que los pueda orientar, también combinarlo con el ejercicio y con las otras actividades que puedan ayudarles a nivel mental, que tam bién es básico”, dijo.

Uno de los mitos que están muy sonados en la población, es que en el embarazo se debe subir un kilo por mes, y no es así, depende mucho de la persona, si la embarazada empieza en un estado de sobrepeso u obesidad e incre menta más de peso, es un riesgo para la vida del bebé y, sobre todo, también para ella, básicamente en un em barazo se deberían subir aproximadamente seis kilos, sin embargo, todo depende del estilo de vida de la persona, y del apego de la alimentación que tenga, todos quieren darte de comer por dos, que consumas todos los antojos que tú quieras, y a veces, no está preparado el organismo para tanto cambio, la población, la genética, las cuestiones ambientales han ido cambiando y eso también influye mu cho a que haya embarazos más complejos.

“Antes de la adolescencia, más o menos entre los 9, 10 años aproximadamente, sería la etapa ideal para cuidar este aspecto, la personalización de la dieta de manera más específica, depende de la actividad de los papás, los responsables de los alimentos, es un poco difícil para el niño o el adolescente decir, me voy a cuidar por esta ra zón, en el tema de los niños es muy complejo, porque en casa a veces para que estén tranquilos, o acepten hacer alguna comida, premiamos con alimento, que es algo que no se debe de hacer, no se debe ni castigar ni premiar con alimento, sí con un abrazo, sí con un besito, un apapacho, pero no puedes premiar con alimento”, detalló. Y es que así se va apegando al niño a ciertos alimentos sin necesidad de que los consuman, por ejemplo, una paciente que nunca le ha dado bebidas embotelladas a su hija, entonces, hoy en día que ya es adolescente, va a fiestas y reuniones y no consume las bebidas, es básico no premiar, desde esa parte sería el primer cuidado; para consultas, en Instagram y Facebook, la vas a encontrar

como Nutróloga Lesly Sanz, el primer paso es solicitar la muchos beneficios y cambios a nivel salud, que le van sir-

Nacional

Miércoles 09 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

Los homicidios diarios caen un 14 % en el primer semestre de Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024. “¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social. Todo lo que hacemos en el gobierno, que tiene como base el Humanismo Mexicano, atiende las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva”.

“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del país. Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad, de tal manera que haya una familia que por alguna razón el padre o la madre están privadas de la libertad, ahí vamos y ahí hablamos con las familias y se da una atención integral, además de las Ferias de Paz, del programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, que ha sido muy importante. Todo eso es la atención a las causas”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y

la investigación, que se ha fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

Mientras que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República.

“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, agregó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente en Guanajuato donde hay una significativa reducción del 48 por ciento en los homicidios en las últimas tres semanas.

“Guanajuato en las últimas tres semanas, a partir de detenciones diversas de diversos grupos generadores de violencia en distintos lugares del país que operaban en Guanajuato, hay una reducción del 48 por ciento, del 18 de marzo a la fecha. ¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy significativa”, aseguró.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en el primer se -

mestre de la administración de la Presidenta, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. Asimismo, puntualizó que marzo 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018, al igual que el primer trimestre del 2025, que es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018, ya que presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5. Resaltó que en los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre los que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento. Sobre los delitos de alto impacto señaló que hubo una reducción del 15.4 por ciento, ya que en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos. La disminución es equivalente a 98 víctimas diarias menos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, en los primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto im -

pacto; se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

Además, en 17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Aseguró que derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas. En Tabasco del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha.

En Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas

por delitos de alto impacto; asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte de la Estrategia de Atención a las Causas, se han brindado un millón de atenciones en todo el país; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz; 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata a 10 mil jóvenes; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines. También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas.

Muere niña de 3 años con gripe aviar, el primer caso humano en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.

“Hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de 3 años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados”, declaró a los medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

Apenas el viernes, la Secretaría de Salud del Gobierno federal había informado de la detección de este primer caso humano de gripe o influenza aviar A (H5N1) en la niña en el estado de Durango, vecino de Coahuila, tras una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El secretario Aguirre indicó que “todavía no está definido el origen del contagio” de la menor de edad, quien estaba internada en un hospital en Torreón, una de las mayores ciudades del norte de México, en el estado de Coahuila.

El funcionario sostuvo que están buscando otros casos sospechosos en el entorno cercano de la fallecida mediante monitoreo y exámenes, pero “nadie ha salido positivo” a las pruebas hasta ahora.

“Seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos y hasta la fecha no han aparecido, sobre todo aquí (en Coahuila)”, comentó Aguirre. El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. En 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.

La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.

El virus H5N1 es uno de los pa -

tógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

En el caso de la niña de México, el secretario indicó que aún

estudian la hipótesis de que una tolvanera arrastró heces y desechos de aves o ganado infectado a la pequeña, y aseveró que las autoridades federales de sanidad están examinando granjas avícolas.

Los síntomas, enunció, pueden ser conjuntivitis, tos, fiebre muy alta, dolores musculares, y dificultad respiratoria, por lo que exhortó a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.

Reportan “avance sustancial” y 15 detenidos por rancho del Cartel Jalisco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El fiscal general de la república de México, Alejandro Gertz Manero, reportó este martes un “avance sustancial” y 15 detenidos por el presunto rancho de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el occidente del país. “Llevamos un poquito más de 15 días desde que pudimos tomar ya posesión de ese inmueble, a partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial, en primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada”, expuso el fiscal en la conferencia diaria del Gobierno. Gertz Manero señaló que “hay una buena cantidad de información” que habrá “en el transcurso de esta y la próxima semana” sobre el Rancho

Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, donde colectivos de búsqueda de desaparecidos denunciaron en marzo el hallazgo de un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico. El fiscal resaltó la aportación al caso que significó el arresto de José Gregorio ‘el Lastra’, presunto reclutador del CJNG y vinculado con el hallazgo en Teuchitlán, donde presuntamente asesinaban y torturaban personas, según ha declarado él.

“Al jefe de esa unidad, el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México y, con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, describió.

La polémica persiste desde el 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno lo identifica como “campo de adiestramiento”.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), que atrajo el caso el mes pasado, reportó que el “avance es ya muy adelantado” en las pruebas para ver si en el lugar había cremación de personas, lo que no se ha comprobado y también analizará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La polémica del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que hay registro.

México cae 4 puestos en índice global de inversión extranjera

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México cayó cuatro lugares, al último puesto, en la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, en medio de la incertidumbre que ha generado la imposición de tarifas arancelarias de Estados Unidos, informó este martes la consultora global Kearney en la capital mexicana.

“En los top 25, salieron Argentina y Polonia. Y México, con todo y lo que está sucediendo, con la incertidumbre que se veía venir desde el año pasado, se ubicó en el lugar 25”, expuso Omar Troncoso, director general en México de Kearney al presentar el ‘Índice de confianza de inversión extranjera directa (IED)’.

Aunque el Gobierno mexicano reportó un récord de 36.872 millones de dólares de IED en 2024, el consultor atribuyó el descenso de México a que no está llegando nueva inversión, pues lo que sucede es que hay una reinversión de ganancias o utilidades de las manufactureras que ya están en el país.

Troncoso destacó que la inversión en México está impulsada por la industria automotriz y la manufactura de electrónicos.

En el concepto de economías emergentes, México mantuvo el escalafón seis que tenía el año pasado, mientras que Argentina, que en 2024 ocupaba la octava plaza, este año no entró en el top.

Sin embargo, América es la región con más mercados en la lista, con un total de ocho, uno menos que el año pasado, seguida de Asia-Pacífico con siete, Medio Oriente y África con cinco, y Europa también con cinco, uno más que el año pasado.

Mientras que Estados Unidos sigue siendo el país más atractivo para invertir, seguido de Canadá y Reino Unido. El ‘Índice de confianza de IED’ se confecciona a partir de encuestas realizadas a “altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo”, que abarcan “todos los sectores” productivos.

Esta edición se realizó entre octubre y enero, cuando ya se

habían definido las elecciones en Estados Unidos, pero previo al anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. Ventajas mexicanas

Para Troncoso, que siga existiendo un interés de inversión en México responde a factores como un mejor costo en la mano de obra, el tamaño del mercado interno, la disponibilidad de materias primas y “evidentemente, el acceso al mercado estadounidense”.

No obstante, reconoció que, si bien el país ha tenido un “nivel estable” de inversión extranjera directa en los últimos 3 o 4 años, actualmente no hay demasiadas nuevas inversiones, sino reinversiones de beneficios o utilidades.

“Prácticamente en todas las industrias los inversionistas consideran que ahora es menos atractivo para invertir”, señaló, aunque recordó que no ahondaron en las razones.

Sin embargo, dijo que la inversión actualmente está concentrada en la manufactura, que pasó de abarcar el 41 % en el anterior reporte al 51 % en el actual.

Troncoso señaló que el actual momento álgido global por el anuncio de Estados Unidos de aranceles recíprocos a gran parte del mundo podría significar un “freno” para las inversiones destinadas a México.

“Simplemente por el hecho de que no sabemos si Estados Unidos va a entrar en recesión. Si entra en recesión, ya sabemos que nosotros automáticamente estaremos en una recesión probablemente más grande que la que tenga Estados Unidos, entonces todo lo que va al mercado interno pues también creemos que se va a frenar”, aseveró. Pese a todo, Troncoso señaló que México sigue siendo atractivo especialmente para empresas de América que buscan reinvertir o ampliarse en el país.

“Yo creo que la reacción en general es positiva. Yo creo que México pudiera mantener su estatus de competitividad entre la mano de obra y entre la devaluación del peso, y especialmente en los sectores de bienes de consumo, productos para cuidar la salud y autopartes”, enfatizó.

NARCOTRÁFICO

Nueve muertos por una agresión de Los Chapitos a su rival Los Mayos en Sinaloa

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este martes de nueve muertos y cinco heridos por una presunta agresión la víspera de Los Chapitos contra Los Mayos, facciones rivales del Cartel de Sinaloa, en un centro de rehabilitación de adicciones en Culiacán, en el noroeste del país. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó, en la conferencia matutina del Gobier -

no, que la información preliminar apunta a que “fue una célula de los conocidos como Los Chapitos agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación (Shaddai), de su grupo antagónico de Los Mayos”.

La investigación, precisó, está a cargo de la Fiscalía General del estado de Sinaloa, pero hay participación de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los asesinatos reflejan la pugna

interna del Cartel de Sinaloa, que Washington declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos. El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 800 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.

Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca a la cadena Fox Business. El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de hoy, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementaría a partir de la medianoche de este martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EE.UU. al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %. Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche del martes.

Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping. Las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.

Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.

Canadá empezará a aplicar aranceles a automóviles hechos en EUA

EFE - EL SIE7E

Toronto.- Canadá confirmó que a partir de las 00:01 del miércoles hora local (4:01 GMT) empezará a aplicar aranceles del 25 % a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos en represalia por la medida similar adoptada por Washington el 3 de abril.

El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, confirmó este martes la medida en un comunica -

do en el que indicó que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC así como al contenido no generado en Canadá o México en vehículos importados desde Estados Unidos.

“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El Gobierno está firmemente comprometido

a que EE.UU. elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”, dijo Champagne. Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros).

El pasado 3 de abril entraron en vigor aranceles de EE.UU. del 25 % a los automóviles producidos en Canadá y no cubiertos por el T-MEC. Washington también ha anunciado que a partir del 3 de mayo algunas partes de automóvil canadienses serán gravadas con un 25 %. Además, desde el 4 de marzo, la Administración del presidente estadounidense Donald Trump impone un aranceles del 25 % a productos canadienses que no están regulados por el T-MEC y un 10 % a las importaciones canadienses de energía y potasa. El 12 de marzo, EE.UU. impuso aranceles del 25 % al acero y aluminio canadienses. Canadá ha respondido con represalias aranceles del 25 % a 30.000 millones de dólares canadienses de productos estadounidenses importados en el país y gravámenes recíprocos 29.800 millones de dólares canadienses de productos de acero y aluminio de Estados Unidos.

Cumplen con el ÍnterEFA

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la participación de medio centenar de atletas, desde niños, jóvenes y adultos, la Extreme Fight Academy realizó con éxito una nueva edición del Torneo de Artes Marciales InterEFA.

Dicho certamen anual, tuvo lugar en las dos áreas de combate de la EFA Chiapas Central (Circunvalación Tapachula No. 216, Colonia Moctezuma), bajo la supervisión del maestro y director general, Adán Castillejos Gallegos, contando con la asistencia de alumnas y alumnos de las ciudades de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Arriaga, Cintalapa, Tapachula, Berriozábal, San Fernando, así como de Tuxtla Gutiérrez, que tiene cuatro academias.

El maestro recordó que este certamen se realiza todos los años entre los meses de marzo y abril, a fin de brindar una platafor -

ma de desarrollo y crecimiento probando las habilidades de combate obtenidas mediante sus clases regulares en EFA Chiapas.

“Es bueno porque por que se foguean todos los atletas, empiezan a calentar motores para las actividades del año, entonces estuvo muy bueno, con actividades de MMA, Jiu Jitsu, Muay Thai y Kick Boxing”, detalló el organizador, quien estuvo apoyado por los maestros Adam y Julio César Castillejos, así como profesores de las diferentes escuelas.

En la disciplina del Kick Boxing, MMA y Muay Thai los combates fueron a un round de 3 minutos, mientras que en Jiu Jitsu los combates para cintas blancas fueron de 5 minutos, en tanto que para moradas y azules eran de entre 6 y 7 minutos máximo. Entre los combates más destacados de la sesión, que duró alrededor de tres horas, estuvo el de Felipe Catoral y Javier Gil en Grappling Submision (Jiu Jitsu).

TAEKWONDO NASCAR

Cruz reafirma nivel

ALBERTO

CASTREJÓN

- EL SIE7E

El Taekwandoín Joshua Emanuel Cruz Gómez, con sus 15 años; y atleta de la disciplina de Taekwondo reafirmó su lugar en el Open Panamericano de la especialidad al conseguir oro en la categoría junior en los –73 kilogramos, donde ha demostrado porqué es uno de los mejores del país y del estado para poder sobresalir en este deporte tan exigente a nivel nacional e internacional.

En su participación en el Open Panamericano cadetes y juvenil de Taekwondo 2025, obteniendo medalla de oro en su categoría junior -73 kg. Y buscar un lugar y ser parte de la Selección Nacional.

A su corta edad ha logrado posicionarse en lo más alto del pódium, proclamándose como campeón a nivel

nacional en este año y ser parte de la selección Chiapas para los regionales de la especialidad en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y lograr un pase a la Olimpiada Nacional Conade 2025 a celebrarse en el estado de Jalisco. Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; demostró su talento en el tatami y logró salir avante con una presea de oro, demostrando el trabajo que se ha realizado durante todo el tiempo que tiene practicando este deporte, donde ha invertido en preparación y horas de entrenamiento para lograr todos sus objetivos.

Una medalla más de oro ahora en el Open Panamericano realizado en Querétaro, Joshua Emanuel Cruz Gómez se lleva una presea más y reafirma su condición, como uno de los mejores atletas de la especialidad de Chiapas y de México.

Razo a confirmar liderato

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Obtener el tercer podio en fila del año, pero ahora en el primer lugar, será el objetivo del piloto capitalino, Xavi Razo, durante la tercera fecha de la temporada 2025 de la NASCAR México Series 2025, que se correrá el próximo domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. El volante del auto marcado con el número 7 recordó que ha logrado buenos resultados en el trazado poblano, por lo que confió en repetir esa historia. “Esta pista siempre me ha gustado mucho, ya hemos ganado ahí en NASCAR México y en otras categorías, disfruto mucho el tema de circuito, porque también es cambiar el tema del óvalo, estamos contentos de regresar a ese lugar”, manifestó el integrante del Prime Sports Racing Team.

“Ya hemos ganado en esta pista, ya sabemos cómo hacerle, traemos un gran auto, estamos manejando de buena manera, tenemos todo y somos los favoritos para llevarnos la bandera a cuadros en esta tercera fecha”, subrayó el monarca de la campaña regular en 2024. En ese sentido, destacó la labor realizada con su escudería que le ha permitido ascender en par de ocasiones al podio, en segundo lugar, en San Luis Potosí, y en tercero en Chiapas. “La comunicación con mi ingeniero ha sido muy buena, en Tuxtla Gutiérrez demostramos el gran nivel que tenemos, desgraciadamente algo fuera de nuestras manos nos alejó de la victoria, no tuvo nada que ver conmigo ni con el equipo, sino fue una regla mal escrita, seguiremos luchando para conseguir la primera victoria”, apuntó Razo.

Habrá promoción para niños

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Este fin de semana se correrá en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, la tercera fecha de la temporada 2025 de NASCAR México, y por tratarse que abril es el mes del niño, ellos acompañados con sus papás, no pagarán boleto. Solamente con presentarse en el autódromo y constatar que se trata de niño y padres, tendrán el acceso libre. Es importante aclarar que se espera un lleno total, por lo que deben ir temprano ya que, por tratarse de una promoción, si está lleno ya no podrán ingresar.

“Que mejor que los niños tengan en este mes su regalo y como sabemos que a muchos

HO

les gusta el automovilismo, queremos hacerles este regalo”, expresaron los directivos de NASCAR México.

Por su parte los pilotos de todas las categorías que tomarán parte el domingo 13 de abril, comentaron que finalizando la carrera cuando se abran las puertas de pits para el ingreso del público, firmarán autógrafos a los niños que se los soliciten.

“El automovilismo y NASCAR México es uno de los espectáculos más populares de México y cuentan con más seguidores, entre ellos muchos niños, que otros deportes, de allí que estamos seguros que el Miguel

E. Abed estará lleno el próximo domingo”, comentaron los pilotos.

SÚPER COPA SQUASH

Racing tuvo fallas

AGENCIAS - EL SIE7E

El trazado del Ecocentro de Querétaro fue implacable con el auto #11 del equipo HO Speed Racing, que nuevamente enfrentó una jornada con altibajos en la tercera fecha de la temporada Súper Copa Roshfrans, dentro de la competitiva categoría GTM Pro1. A pesar de llegar con el acelerador a fondo y la motivación al tope, los problemas mecánicos volvieron a jugar en contra del binomio conformado por Jaime Guzmán y Koke de la Parra, quienes han demostrado tener el manejo y la experiencia para estar en los primeros planos, pero los fierros no siempre respetan el plan.

Guzmán tuvo un gran inicio, rodando con constancia y defendiendo la posición entre los punteros. Sin embargo, en el último tramo de carrera, el motor

dijo “basta”.

“Íbamos sólidos en la quinta posición, pero el coche comenzó a fallar por un tema con el control de tracción que nos quitaba potencia en la recta. Aun así, resistimos en P6 buena parte de la carrera, hasta que apareció una alarma de baja presión de aceite a cinco vueltas de terminar la carrera y no quedó más que abortar para cuidar la máquina. Lo importante ahora es enfocarnos en León, aprovechar este tiempo para trabajar el coche a fondo y llegar con todo al siguiente round”, compartió Jaime, visiblemente frustrado, pero con la mente puesta en lo que viene.

Koke no tuvo oportunidad de largar y entrar a la pelea. La falla mecánica que afectó al coche en el primer hit comprometió toda la jornada, impidiéndole formar parte del segundo turno.

Cárdenas entre los mejores

AGENCIAS - EL SIE7E

El squashista mexicano Leonel Cárdenas Mora se reafirmó como uno de los mejores del orbe en su deporte, luego de que este fin de semana se proclamó campeón en el Abierto de Manchester, justa perteneciente al Tour Mundial de la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés).

La hazaña del representante del Estado de México se dio luego de conseguir cuatro victorias en fila, tres de ellas ante rivales que jugaban como locales: 3-1 a Simon Herbert (octavos de final), 3-0 a George Parker (cuartos de final) y 3-0 a Declan James (semifinales).

Ya durante el partido por alcanzar la gloria en territorio inglés, Cárdenas Mora se impuso 3-2 en un electrizante duelo

contra el egipcio Aly Abou, número 13 del mundo y proveniente del país que es la máxima potencia mundial de esta especialidad.

“Quiero agradecer a todos mis seguidores en México, a mis patrocinadores y a mi familia. También a este público que, probablemente, es el más grande ante el que he jugado y sin duda me ayudó a llegar a la meta. Espero volver el año que viene”, expresó el azteca tras su consagración.

Gracias a la conquista del Abierto de Manchester, el atleta de apenas 25 de años llegó a su título número 17 dentro de la PSA, lo que lo reafirma no solamente como el máximo exponente tricolor de este deporte, sino en un serio candidato a medalla en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

RAYADOS

Canales no se arrepiente

AGENCIAS - EL SIE7E

A unos cuantos días de que saliera a la luz la fuerte discusión que tuvo Sergio Canales con su entrenador Martín Demichelis, el mediocampista español rompió el silencio y por medio de sus redes sociales aclaró parte de esta polémica que tiene envuelto a Rayados.

En un video publicado en X, Sergio Canales dio la cara con el fin de poner punto final al tema, asegurando que ha existido bastante desinformación al respecto, señalando que fue solo una fuerte charla grupal, además de que se encuentra tranquilo y sin arrepentimiento por lo sucedido. “Solo quiero que sepáis que estoy muy tranquilo y no me arre -

piento de nada de lo que pasó, porque de mi parte no he hecho nada malo y nunca he querido perjudicar a este equipo”

“Tuvimos una charla grupal intensa pero constructiva que se ha magnificado dado el accidente que tuve. Lo estoy pasando bastante mal porque se ha hablado mucho y hay mucha desinformación, yo he guardado silencio por respeto”, declaró Sergio Canales.

Luego de publicar este video de aclaración y disculpas, los aficionados de Rayados mostraron su apoyo hacía la estrella del Monterrey, mandado cientos de mensajes de apoyo al futbolista español y algunos cuantos en contra del entrenador, Martín Demichelis.

TUZOS CHIVAS

Trabajan en la renovación Se “mudan” al Jalisco

AGENCIAS - EL SIE7E

Armando Martínez, presidente del Club Pachuca, afirmó que la institución tuza busca que Guillermo Almada renueve al menos dos años.

“Guillermo Almada tiene un año más de contrato, estamos platicando con él para renovarlo, queremos que se quede dos años más, es el mejor entrenador que hay en México”, señaló. Al ser cuestionado sobre si algún equipo de la Liga MX se ha acercado con ellos para solicitar a Guillermo Al -

mada, aseguró que no le han llegado propuestas. “No se ha acercado nadie con nosotros; saben (los equipos) que tenemos un año más de contrato con él. No se ha acercado ningún equipo”, dijo. Sobre la actualidad de los Tuzos en el Clausura 2025, reconoció que no clasificar directo a Cuartos de Final no es lo ideal. “No estamos donde quisiéramos es muy desgastante entrar en Play in”. Por último, sobre si James Rodríguez es opción para refuerzo en el Mundial de Clubes, afirmó que “se tiene que hablar con el DT”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Ante la inversión millonaria que se realizará en el Estadio Akron para la Copa del Mundo en 2026, la remodelación de la cancha será uno de los principales puntos a mejorar, motivo por el que Chivas se mudará a su excasa: el Estadio Jalisco

Fuentes cercanas confirmaron que Chivas se mudará al Estadio Jalisco después de que inicien los trabajos para dejar la cancha del Estadio Akron de cara a la justa mundialista, sin fecha por definir. El Akron se convertirá en la primera cancha de México con césped hibrido con la calidad FIFAPro, además de que contará

con un nuevo sistema de drenaje, mismo que es de los más avanzados en el mundo, por lo que este proceso tardaría algunas semanas o meses en realizarse. Ante esto la directiva del Guadalajara analiza la situación de jugar por un semestre completo en el Coloso de la Calzada Independencia o que sea solo por algunos juegos.

Tanto la directiva del Guadalajara como el personal de Clubes Unidos de Jalisco están gestionando el tema de los abonados, palcos y dueños de tarjetas del Estadio Jalisco, esto con la finalidad de que no se generen inconvenientes como lo ha sido en las ultimas dos ocasiones en las que Chivas regresó a casa.

IMAGEN DEL DÍA

Comienza la trayectoria

De una gran saltadora ucraniana, Yaroslava Mahuchij, que va destacando de apoco entre las mejores exponentes del salto de altura.

TENIS

Alcaraz confiesa falta de presión

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (3º ATP) regresará a Monte-Carlo para disputar el evento sobre polvo de ladrillo por segunda vez en su carrera, luego de su actuación en 2022, cuando fue eliminado en el debut. Ausente en las últimas dos ediciones por lesión, el joven español prepara su estreno en el Principado.

En el Media Day, el murciano, que ayer se defendió de las críticas sufridas por las últimas derrotas, algunas de ellas inesperadas, volvió a hablar en la jornada de este lunes y dejó un testimonio interesante acerca de la lucha por recuperar el reino de la ATP, en manos del italiano Jannik Sinner, quien desplazó la marca del brasileño Guga Kuerten en semanas como Nº1 del ranking mundial.

LA COLUMNA YA NO HAY DINERO…

Y apenas se superaron los primeros 100 días de Gobierno y en el Instituto del Deporte ya no hay dinero… apenas es abril.

Resulta pues que, la ilusión se comienza a convertir en desencanto, porque si bien no es complejo superar lo que “trabajó” Tania Robles en seis años (nada), que en poco más de 100 días comiencen a aparecer los mismos argumentos que la nadadora usó para negar soporte para eventos, apareció a la menor provocación y a la par, hay que recordar que, en entrevistas previas a tomar el cargo, Adonaí Sánchez Osorio tenía un discurso en el que, primero, daba relevancia determinados eventos como los de mayor relevancia y, después, en el tema económico habló de ser puntuales en la gestión para involucrar a la iniciativa privada a trabajar en pro del deporte… pero nada de eso ha sucedido.

No es proyecto deportivo aparecer en las fotos a lado del gobernador, siendo parte de un programa federal que “salpica” a los estados para que puedan hablar de “promoción” propia; tampoco lo era en campaña comenzar a prometer a mansalva y menos en la actualidad, comenzar a usar argumentos gastados. Gestionar recursos que no están integrados en el dinero etiquetado, debe ser lo primero, con una buena base y sólidos argumentos (para qué está Fermín Carrasco, si no es para elaborar estos proyectos)

Pero cuando se sabe que el presupuesto se esfuma con la nómina y que el dinero que resta es muy poco y ya tiene “etiqueta”, ¿para qué llevar más gente y crear puestos que no sirven?

Es que el pupilo de Juan Carlos Ferrero, ganador de tres títulos de Grand Slam, dejó pasar una gran oportunidad de acercarse a la cima, teniendo en cuenta que Sinner, campeón este año en el Australian Open, se encuentra suspendido por haber dado positivo de clostebol y no compite justamente desde la cita de Melbourne. Lejos de aprovechar su ausencia, Carlitos sumó caídas que le impidieron recortar distancias.

Sobre ello, Alcaraz, eliminado en el estreno del Miami Open por el belga David Goffin, afirmó que la presión puesta sobre sus hombros le pesó. “Algunos pensaron que, solo porque Sinner estaba fuera, Sascha (Zverev) y yo deberíamos haberlo ganado todo y haber jugado mejor que antes. Esto no fue ni es correcto. Además, porque hay mucho equilibrio y muchos pueden llegar a la final. No creo que haya sucedido nada extraño”, comenzó explicando.

Basta con hacer un conteo de la gente que trabaja en prensa, o, mejor dicho, la gente que se enlistó en ese departamento, porque es sabido hasta por algunos integrantes, que no todos trabajan y de por sí ya van dando esbozo de un trabajo demasiado parsimonioso, como para justificar la cantidad de gente que ocupa esa oficina. Es un hecho que la actualidad exige tener un equipo de redes sociales y multimedia que sume, pero después pasa lo de los cafés y ya no sabe uno si tienen el enemigo en casa. En fin, decir “no hay dinero” parece que es la frase institucional en el Instituto del Deporte y si ese es un problema ¿qué estamos haciendo para paliar un poco ese tema?

La carencia en el presupuesto es histórico en esa dependencia, como es vitalicia la carencia ya, de dirigentes que puedan encontrar soluciones que no sea colgarse el letrero de “no hay dinero” y menos de alguien que se presume administrador.

Hallan a quincuagenario sin vida en su casa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Desnudo y sin signos vitales fue como encontraron a un hombre de 59 años al interior del baño de su domicilio, ubicado en la 3a Norte entre privada de la 15ª Norte y esquina con 2ª calle Poniente del fraccionamiento La Llave.

El hallazgo se realizó la noche del lunes, cuando un familiar ingresó al inmueble y encontró el cuerpo tendido en el piso con una lesión en la cabeza.

El reporte fue realizado alrededor de las 19:30 horas a los números de emergencia, lo que movilizó a corporaciones policiales hasta el lugar. Al arribar,

los elementos fueron recibidos por un joven, sobrino del fallecido, quien indicó que al ingresar al baño encontró a su tío desnudo y con una hemorragia en la cabeza, por lo que solicitó el auxilio médico.

Paramédicos acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria, pero al evaluar al hombre confirmaron que ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con su dictamen preliminar, el deceso habría ocurrido al menos cuatro horas antes del hallazgo, como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.

Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área y notifi -

caron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas. Personal de la Dirección de Servicios Periciales llevó a cabo las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. De acuerdo con las primeras indagatorias, se presume que la causa del fallecimiento fue una caída accidental dentro del baño, la cual provocó el golpe que derivó en la lesión craneal. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Vinculan a proceso a hombre por presunto abuso sexual agravado

COMUNICADO

EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Miguel “N”, como presunto responsable del delito de abuso sexual agravado, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El Juez de la causa dictó auto de vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando 60 días de investigación complementaria.

Fuerte

accidente entre moto y un auto deja una persona lesionada

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.- La tarde de este martes un chofer en motocicleta conducía en exceso de velocidad y se impactó contra una camioneta al derrapar su caballo de acero. Los hechos fueron ocurridos alrededor de las 12:40 horas sobre la calle Francisco I Madero entre Joaquín Miguel Gutiérrez y Zaragoza, Barrio Nuevo. El motociclista de nombre Ruben Guzmán Vazquez, 30 años, de edad, conducía en exceso de velocidad,falta de precaución y sin portar su casco de seguridad, su estado de salud es delicado, debido a una operación del joven motocilsta dijeron los conocidos. Elementos de Protección Civil

Municipal, brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital General Dr Juan C. Corzo, para su atención médica. Las unidades involucradas una motocicleta de color roja deportiva con placas 7-1BLE5, del estado de Chiapas; camioneta Ram, color blanca YF-12-34-A, del estado de Veracruz, tripulado por una dama trabajadora de una empresa del Tren Transismico; ambas unidades fueron puestos a disposición de la fiscalía regional istmo costa. Al lugar de los hechos acudieron a dar fé elementos de Tránsito del estado, quienes ordenaron el levantamiento de las unidades y puestos a disposición del Ministerio Público.

Aprehenden a presuntos responsables de robo con violencia agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden judicial en contra de Carlos “N”, alias “El Güero” y Samuel “N”, alias “El Payaso”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravada, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

El destilado chiapaneco que busca recuperar su esplendor

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- El Comiteco es una bebida destilada originaria de Comitán de Domínguez, Chiapas, con una historia que se remonta a la época colonial, que se elabora a partir del aguamiel extraído del maguey comiteco (Agave americana L.), una planta endémica de la región.

A diferencia de otros destilados de agave, como el mezcal, el proceso de elaboración del Comiteco no implica la cocción de la piña de la planta, sino la recolección y fermentación del aguamiel antes de su destilación.

Su contenido alcohólico varía entre el 38% y el 50%, y su sabor, suave con notas dulces, lo distingue dentro de la gama de destilados mexicanos. Según la historia durante el siglo XX, el Comiteco alcanzó gran popularidad y llegó a competir con el tequila en prestigio. Sin embargo, diversos factores, como los altos impuestos y la escasez de materia prima, redujeron su producción y lo llevaron casi al olvido por varias década.

Afortunadamente, en los últimos años, productores artesanales han impulsado su rescate, dando lugar a versiones como el Comiteco blanco, añejo y con sabores frutales. Desde sus orígenes, el Comiteco ha sido un símbolo de identidad regional y orgullo chiapaneco. La bebida fue inicialmente producida tras la introducción de los alambiques por frailes dominicos en la Nueva España, convirtiéndose en un destilado apreciado por su calidad y sabor único. Hoy en día, su importancia ha trascendido fronteras y poco a poco se va reconociendo internacionalmente como un destilado representativo de México y Chiapas. Actualmente, existe un esfuerzo por obtener la Indicación Geográfica del Comiteco, lo que contribuiría a su reconocimiento formal y protección como una bebida tradicional de Chiapas. Esta iniciativa no solo busca preservar la autenticidad del destilado, sino también fomentar su producción y posicionamiento en el mercado global de bebidas espirituosas.

CHAMPIONS LEAGUE || CUARTOS DE FINAL

Arsenal encañona al Real Madrid

EFE - EL SIE7E

Londres.- Días y días escuchando que el balón parado era clave en la eliminatoria y el Real Madrid comprobó de primera mano por qué había tanto ruido con ello. Declan Rice, con los dos primeros goles de su carrera deportiva de falta directa, y Mikel Merino, con un trallazo, tumbaron al equipo blanco y situaron al campeón de Europa con pie y medio fuera de las semifinales. Hará falta un milagro, el enésimo y quizás el más grande, para que el Real Madrid se clasifique para la siguiente ronda. En una segunda parte de acierto total y de éxtasis en Londres, los ‘Gunners’ consiguieron el premio que llevan buscando años, sentirse grandes en Europa, su gran debe y espina histórica. Comenzaron sacando un tifo de Thierry Henry, autor del gol en la única eliminatoria en la historia de la ‘Champions’ entre estos dos equipos, y terminaron bailando al Real Madrid de Carlo Ancelotti, hundido y derribado de una forma que no se vivía desde que el City le clavara cuatro hace dos años en el Etihad Stadium.

Pero esta vez fue más doloroso. No fue un City camino del triple -

te el que le goleó, fue un Arsenal sin varios de sus mejores jugadores, sin un título en casi cinco años y sin la experiencia de los madridistas en estas instancias.

El Arsenal, pese a las bajas en su mochila, tuvo más ilusión, más ganas de una noche como estas, ante un Real Madrid complaciente y confiado en que, de alguna forma, la moneda caería de su lado. Se conformó con salir a empatar, con esperar que en una contra se solucionara por la calidad individual de sus jugadores y se llevó tres bofetadas en la segunda parte. La historia puedo ser distinta si Kylian Mbappé hubiera marcado el mano a mano que le negó

David Raya en la primera mitad, pero el Real Madrid, como tantas veces esta temporada, erró su puntería y, como le ha ocurrido, por ejemplo, ante el Barcelona, lo pagó.

Nicolas Jover, el conocidísimo estratega del Arsenal, le indicó a Rice, un hombre con cero goles de falta directa en más de 300 partidos en su carrera deportiva, que aprovechara la parte exterior de la barrera del Real Madrid, muy mal colocada por Courtois. Con una rosca preciosa, el inglés superó a los cuatro hombres del muro madridista y la pelota se alejó del portero belga.

Era el primer gol de falta del Arsenal en su historia en las

eliminatorias de Liga de Campeones. Vaya momento. Y vaya momento para que llegara el segundo. Doce minutos después y otra vez con Rice como protagonista, el Arsenal le asestó el segundo golpe.

Esa vez no pudo haber quejas de la barrera, Rice puso el balón en toda la escuadra. Un gol imparable, digno del mejor Juninho Pernambucano. Una barbaridad que hizo que la espera de todo el Arsenal para volver a saborear un momento de estos hubiera merecido la pena.

Pese a que Courtois, Alaba y Bellingham, sobre la línea de gol, habían evitado que el incendio fuera mayor, el Real Madrid se había desdibujado, como si

fuera una presa a punto de destruirse y a la que los zarpazos de Rice le habían acabado por destrozar las grietas. El 3-0, un disparo milimétrico de Merino repleto de calidad, fue la confirmación de que el Real Madrid está mal. Sea en Liga contra el Valencia o en ‘Champions’ contra el Arsenal. No es cuestión de motivación, el equipo blanco está caído y el Arsenal hizo sangre para conseguir su mejor noche europea en muchos, muchos años.

Ahora el Real Madrid se agarra a un Bernabéu enfadado y a un milagro que, como tantas otras veces, parece imposible. Y alguna vez tiene que ser imposible de verdad.

Un Inter implacable comandado por Lautaro Martínez derrota al Bayern

EFE - EL SIE7E

Berlín.- Un Inter de Milán implacable, comandado por el argentino Lautaro Martínez, derrotó al Bayern de Múnich por 1-2 en un partido con ocasiones para ambos equipos y algunas más para los bávaros, pero el equipo italiano estuvo implacable con las suyas. El Inter se adelantó en el minuto 38 por medio de Lautaro con un fuerte remate dentro del área. La jugada se inició por la banda izquierda -la más activa del Inter-, desde donde Carlos Augusto lanzó un centro que recibió Thuran y tocó atrás de primera para que Lautaro definiera con el borde exterior del pie derecho.

Hasta el momento del gol, el Inter había generado algunas situaciones peligrosas -entre ellas un remate a la red exterior de Carlos Augusto en el minuto 31-, pero las

mejores ocasiones habían sido del Bayern. La mejor de todas la había tenido en el minuto 26 Harry Kane cuando, a pase de Michael Olise, quedó solo ante Yann Sommer, pero su remate pegó en el segundo poste antes de salir por la línea de fondo. Había habido otras ocasiones y el balón había estado más cerca del área del Inter que la del Bayern. Sin embargo, el gol llegó en un momento en el que Bayern parecía haber reducido la intensidad en la presión adelantada y el Inter había empezado a sentirse más cómodo en el campo. Tras el gol, el Bayern sufrió mucho para llegar ante un Inter bien parado atrás y que además cuando atacaba generaba situaciones peligrosas. En la segunda parte, después de que en el 56 el meta Jonas Urbig parara un remate a quemarropa de Lautaro, sólo vol -

vió a generar llegadas claras pasada ya la hora de juego. Hubo luego dos llegadas que parecieron generar esperanzas, Primero, en el 61 un cabezazo por encima de Josip Stasinic y en el 64 un remate de Guerreiro ligeramente por encima. Luego estuvieron cerca Kane, en el 80 con un remate desviado desde buena posición y Thomas Müller, tras jugada de Serge Gnabry, con un remate que entre Bastoni y Sommer desviaron a córner. El empate llegó en el 85, por intermedio de Müller, que empujó al fondo de la red un centro de Konrad Laimer desde la izquierda. El Bayern era el equipo que llevaba la iniciativa pero el Inter fue implacable en un contragolpe, otra vez por la izquierda y otra vez comandado por Carlos Augusto que centró para que Frattesi definiera en el 88.

BERRIOZÁBAL

Eduardo Ramírez encabeza colocación de primera piedra para construcción de la Preparatoria Ciudad Maya

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Después de años de gestiones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo realidad una de las principales demandas de estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Ciudad Maya en el municipio de Berriozábal, al dar el banderazo de inicio a la construcción de sus nuevas instalaciones. Durante su visita, el mandatario recorrió el actual plantel y constató las condiciones en las que opera. En ese contexto, destacó que la obra se ejecutará con altos estándares de calidad y seguridad, y que se concluirá en tiempo y forma. Subrayó que el objetivo es que la comunidad educativa comience el próximo ciclo escolar en el nuevo edificio.

Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con el fortalecimiento integral de la infraestructura educativa en Chiapas. Asimismo, reiteró su voluntad de ser un gobernador cercano a la gente, dispuesto a escuchar y dialogar para atender las necesidades más apremiantes y contribuir al bienestar de todas y todos.

Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que el Gobierno del Estado construirá cuatro aulas didácticas totalmente equipadas, servicios sanitarios, cisterna, cancha de usos múltiples, plaza cívica,

andadores y el acceso principal. En tanto, el Ayuntamiento se encargará de edificar dos aulas adicionales y las oficinas administrativas. El presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, celebró este esfuerzo conjunto con el Gobierno Estatal, ya que permitirá ofrecer a las y los jóvenes un

espacio digno y funcional que fortalecerá su formación académica. Acompañaron al gobernador en este acto el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; la directora de la Preparatoria Ciudad Maya, Patricia Gutiérrez Lazos; y la presidenta del DIF Municipal, María Penagos Núñez.

En Cobach, piden reinstalación de director del plantel 106

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este martes en las instalaciones de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas padres de Familia y autoridades ejidales del municipio de Ocosingo, se manifestaron para exigir la reinstalación del director del plantel 106 que fue destituido el pasado 31 de marzo.

Juan Gómez Sántiz, presidente del Comité de Padres de Familia del plantel denunció que el director general del Colegio no los ha querido atender ni escuchar sus demandas.

“Pedimos la reinstalación del director Luis Manuel López Cruz, porque fue despedido de manera injusta, es lo que venimos a denunciar este día, tenemos el respaldo de todo el pueblo”, expresó. En este plantel acuden alumnos de

por lo menos 32 comunidades de Ocosingo, los que se están viendo afectados por esta situación.

El vocero expresó que: “Le pedimos al gobernador del estado que se escuche nuestro llamado para que se reinstale al director que ha demostrado ser responsable, ha demostrado buen trabajo, por eso los padres de familia estamos acá mostrando nuestro apoyo”

Señalaron que no existe fundamento alguno para que Ismael sea removido como director de este plantel, “por eso nosotros tenemos acá los documentos con la firma de los padres de familia rechazamos está acción y reconocemos como único director del plantel a Luis Manuel López Cruz”. Así mismo exigieron a Miguel Prado de Los Santos director general del Cobach que ponga atención a este caso y se evite un acto de corrup -

ción.

“Lo que nosotros hemos visto es que a la llegada del director el plantel ha tenido varias mejoras, nosotros consideramos que su trabajo lo respalda”, indicaron los padres de familia.

Por su parte López Cruz lamentó que el día 31 de marzo fue notifi -

cado vía telefónica que había sido despedido y hasta el momento no tiene conocimiento que haya cometido una anomalía.

Ante ello, también hizo un llamado al gobernador del estado para que voltee a ver el caso de este plantel para evitar toda una serie de atropellos.

PADRES DE FAMILIA

NUEVO ESTUDIO

Tutankamón y el misterio del loto azul: desvelado su verdadero uso

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Durante décadas, los egiptólogos podrían haber malinterpretado cómo se consumía el loto azul psicoactivo que crecía en las orillas del río Nilo hace miles de años, revela un nuevo estudio.

Pocas plantas son más célebres en la mitología egipcia que el loto azul, un impresionante nenúfar que protagoniza algunos de los descubrimientos arqueológicos más significativos. Investigadores encontraron sus pétalos cubriendo el cuerpo del rey Tutankamón al abrir su tumba en 1922, y sus flores suelen adornar antiguos rollos de papiro.

Los estudiosos han planteado durante mucho tiempo la hipótesis de que estos nenúfares, al remojarse en vino, liberan propiedades psicodélicas utilizadas en rituales de alucinaciones y sexo que datan de hace unos 3.000 años. Quizás, por lo tanto, no sea sorprendente que una planta parecida al loto azul se comercialice ahora en línea como una flor relajante, que puede fumarse en un vaporizador o infusionarse en té.

Según Liam McEvoy, solo hay un problema: el loto azul utilizado en el antiguo Egipto y el nenúfar que se anuncia en línea son plantas completamente diferentes. McEvoy, estudiante de cuarto año de la UC Berkeley con especialización en antropología y egiptología como subespecialidad, ha dedicado gran parte de su tiempo en el campus al estudio de la Nymphaea caerulea, el loto azul egipcio. Se ha adentrado en el mundo de la adquisición de plantas raras en Reddit para buscar la planta en el presente y ha estudiado la traducción jeroglífica para buscarla en el pasado.

En colaboración con el Centro para la Ciencia de los Psicodélicos de la UC Berkeley y con la ayuda de químicos, comparó plantas auténticas que ahora crecen en el Jardín Botánico de la Universidad de California con muestras vendidas en mercados en línea como Etsy. Las plantas del antiguo Egipto no solo son una especie completamente diferente a las que se venden en línea, afirmó McEvoy, sino que los egiptólogos podrían haber

malinterpretado durante décadas cómo se consumía el loto azul psicoactivo que crecía en las orillas del río Nilo hace miles de años.

A medida que profundizaba en su investigación, McEvoy aprendió sobre la importancia del loto azul egipcio a través de clases y artefactos antiguos conservados en el Museo de Antropología Phoebe A. Hearst de Berkeley. Al aprender a leer jeroglíficos, comprendió la importancia de la flor en los pergaminos antiguos y su papel en el Festival Hathoric de la Embriaguez, en el que los antiguos se emborrachaban, se desmayaban y, por un fugaz instante al despertar, supuestamente veían el rostro de Hathor, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad.

La misma forma de pétalo

«Siempre se representa con la misma forma de pétalo», dijo McEvoy en un comunicado. «Siempre se representa con las manchas en la base de los sépalos. Es una planta muy específica».

A medida que sus preguntas de investigación tomaban forma, quería saber si las plantas utilizadas en el antiguo Egipto eran las mismas que supuestamente estaban disponibles en línea. También quería ver cómo los diferentes métodos de procesamiento afectaban la liberación del alcaloide psicoactivo nuciferina, que causa la euforia. McEvoy utilizó espectrometría de masas para obtener una idea general de la composición química de las muestras.

Descubrió que los niveles de nuciferina eran mucho más altos en el loto azul egipcio verificado que en la flor de Etsy, lo que llevó a McEvoy a creer que las flores vendidas en línea son en realidad un nenúfar visualmente llamativo, pero por lo demás común y no psicoactivo. Los hallazgos de McEvoy profundizan la comprensión general sobre el antiguo Egipto y sobre los cuestionables suplementos con aroma a loto que se venden online hoy en día. En la antigüedad, la bebida ceremonial del día podría haber sido una poción de aceite y vino con flores de loto. Hoy en día, las promesas de lo que se comercializa online como un elixir milagroso para el bienestar parecen demasiado buenas para ser realidad.

INVESTIGACIÓN

Descubren primer fósil de escorpión mesozoico de China con 125 millones de años de antigüedad

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Jeholia longchengi o Escorpión de Longcheng en la Biota de Jehol. Así han bautizado un grupo de paleontólogos al primer fósil de escorpión del Mesozoico hallado en China, con una antigüedad estimada en 125 millones de años, según informa el medio local Global Times. Hasta ahora, solo se habían descubierto tres fósiles de escorpión en el país. El fósil fue descubierto en Chifeng, en la región de Mongolia Interior (al norte del país) y ha llamado la atención de los investigadores por su tamaño, de unos diez centímetros. Además, estos destacan sus “pedipalpos delgados, patas largas y un aguijón venenoso alargado”. “Es mucho más grande que otros escorpiones mesozoicos conocidos. Se le considera un consumidor secundario o terciario en la red alimentaria de la biota de Jehol y fue un depredador natural de muchos animales pequeños e incluso podía cazar a los juveniles de pequeños vertebrados”, explica a este medio el profesor en el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, de la Academia de Ciencias de China

(CAS), Huang Diying.

Tras el análisis de este fósil, conservado en lutita gris amarillenta, los investigadores creen que se trató un depredador activo en la Biota de Jehol, un ecosistema del Cretácico temprano conocido por sus restos de dinosaurios con plumas, mamíferos primitivos y otros vertebrados, incluso algunos crustáceos. Destacan además la buena conservación del fósil.

Primer fósil de escorpión del Mesozoico Lo que hace especial a este escorpión es que es el primer fósil del período Mesozoico que se ha encontrado en el país, destacan los investigadores. Antes de su hallazgo, solo se contabilizaban tres en toda China. Y esto abre la puerta a un mejor conocimiento de esta especie, de la época en la que vivió y del ecosistema donde se desarrolló.

“Describiría la nueva especie como una llave que nos abre una puerta al mundo antiguo. A través del estudio de los fósiles de escorpión de la Biota de Jehol, también podemos desbloquear más de los círculos sociales biológicos de esa época”, concluye este profesor, en declaraciones a este medio.

Última hora

Las detenciones han generado rechazo entre las comunidades. El arresto de la pareja de mexicanos en Los Fresnos causó revuelo y molestia entre algunos de los habitantes del pueblo de mayoría latina (90%) y un bastión republicano.

Inmigración arremete en sitios de trabajo para arrestar migrantes y acusar a empleadores

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Los Ángeles.- Panaderías, sitios de construcción, negocios de techos, pisos y pinturas, entre otros, son el renovado blanco de las autoridades migratorias de Estados Unidos, que están apuntando a empresas que contratan inmigrantes a sabiendas de que no tienen permisos, para cumplir con la agenda de la Casa Blanca.

Los operativos de los agentes migratorios se han vuelto cada vez más comunes en los lugares de trabajo, incluso en pueblos tan pequeños como Los Fresnos (Texas), una zona al norte de Brownsville, de poco más de 8.000 habitantes, donde los dueños de una panadería latina, una pareja oriunda de México, fueron detenidos junto con ocho de sus empleados.

Los mexicanos, que son residentes permanentes, están acusados de contratar a sabiendas a personas que no contaban con permiso de trabajo.

También enfrentan cargos por supuestamente albergar a los inmigrantes. Durante el operativo, los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) allanaron una habitación, ubicada en el mismo edificio de la panadería, con seis camas, dos baños y sin cocina, donde presuntamente vivían los trabajadores. Las ventanas estaban cubiertas con cartón, según información citada por el periódico de Texas Tribune.

Los agentes de ICE también se han dejado ver muy a menudo en las obras de construcción. Un ejemplo son los once trabajadores detenidos en un proyecto de construcción en el puerto de Lake Charles (Luisiana) hace tres semanas. Según ICE los detenidos provenían de México, Nicaragua y Ecuador.

La semana pasada más de 50 agentes federales allanaron una empresa de techos en Bellingham, una pequeña ciudad de Washington, cercana a la frontera con Canadá, donde 37 personas fueron arrestadas. Testi-

gos contaron al periódico Bellingham Herald que los agentes llegaron encapuchados y fuertemente armados.

En el otro extremo del país, ICE realizó un operativo el pasado 27 de marzo en una compañía de pinturas en El Cajón (California), una ciudad ubicada a unos 40 kilómetros al norte de la frontera entre EE.UU. y México.

La redada se saldó con el arresto de al menos 15 trabajadores, aproximadamente un tercio de la nómina, y una acusación contra el gerente general de la compañía por presuntamente contratar a trabajadores indocumentados y permitirles vivir dentro de una bodega de la empresa.

Casi simultáneamente, las autoridades migratorias y el FBI arrestaron al dueño de una empresa de pisos en Cartersville (Georgia) como parte de una extensa investigación sobre extranjeros que eran traídos al país y obligados a vivir y trabajar en condiciones inhumanas.

El FBI contrató a al menos 20 traductores

Toreros buscan un amparo contra la prohibición de corridas con sangre

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Ciudad de México.- El principal sindicato de toreros mexicanos reveló este martes a EFE que presentará ante los tribunales un recurso de amparo contra la nueva ley que prohíbe los castigos y la muerte en las corridas de toros en Ciudad de México.

También lo solicitarán a título individual los matadores contratados para lidiar en la Plaza México desde 2016, año que la actual empresa gestora tomó el control del mayor recinto taurino del mundo.

Tras la rueda de prensa del 11 de marzo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México, donde presentó la prohibición de las “corridas de toros con sangre”, se reunieron los toreros en la sede de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos Rejoneadores y Similares (ANMTNRyS).

“Ninguno de nuestros afiliados va a torear con este reglamento”, declaró en una entrevista con EFE el presidente de la asociación, Paco Dóddoli, quien considera la ley una prohibición de facto, y confirmó la solicitud de un amparo como sindicato.

También, lo harán individualmente los diestros que hayan toreado en Plaza México para Espectáculos Monterrey SA (EMSA), además de las porras (agrupa-

ciones de aficionados) y los propietarios del apartado (abonados), explicó el líder sindical de los matadores mexicanos.

La negativa del gremio a torear bajo la nueva ley, aprobada el 18 de marzo en el Congreso de Ciudad de México, lo confirman cuatro de las principales figuras mexicanas consultadas por EFE.

Joselito Adame, con 18 años de alternativa y 16 cirugías por percances provocados por toros, declaró que en “absoluto” torearía bajo esas condiciones.

Igual opinión tiene José Mauricio, con 20 años de alternativa, cinco cornadas y 18 fracturas, quien no estaría dispuesto a participar en un espectáculo “bufo, cuando hay tanto rito dentro de la tauromaquia”.

Mauricio argumentó que esta ley “va en contra del toro y de un arte que es vida y muerte”.

“Por cinco minutos de aplausos de la carrera efímera de un político acaban con una cultura centenaria”, comentó.

La joven figura Isaac Fonseca, con dos años de alternativa y ocho cornadas, aseguró que su presencia en un ruedo bajo estas circunstancias “es imposible”, por lo que, de extenderse la prohibición por México, emigraría a Europa.

Para el diestro Diego Silveti, con 14 años de alternativa y 18 cornadas, heredero de una dinastía torera, aceptar el nuevo formato sería “traicionar un legado”. El efecto dominó en otros estados del país de la legislación, que los toreros llaman ‘Ley Brugada’ preocupa a los profesionales del toro.

Desde el 18 de marzo, cuando se votó en el Congreso capitalino, se han presentado en Aguascalientes y Guanajuato propuestas en el mismo sentido, sin efecto por ahora, y en el estado de Michoacan se prohibieron las corridas de toros el pasado 3 de abril.

para entrevistar a los trabajadores, según la cadena Fox.

El ICE ha dicho que estos operativos se han centrado en reducir el empleo ilegal, responsabilizar a los empleadores y “proteger las oportunidades de empleo” para los ciudadanos estadounidenses.

COPA DE CAMPEONES

Tigres, primer semifinalista de la Concacaf

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Monterrey.- Tigres derrotó este martes por 3-2 a Los Angeles Galaxy y se convirtió en el primer semifinalista de la Copa de Campeones de la Concacaf. El argentino Nicolás Ibáñez, Uriel Antuna y el brasileño Romulo convirtieron los tantos del triunfo. Joseph Paintsil y el colombiano Carlos Garcés descontaron.

Tigres se fue adelante en el minuto 9 con una asistencia de Diego Laíneza Ibáñez, quien marcó de cabeza.

A Galaxy le costó acomodarse y en el 10 encajó el segundo tanto, un golpe de zurda de Antuna a pase del brasileño Rafael Carioca.

El equipo recortó terreno con un gol en el minuto 40 de Paintsil derivado de un error del brasileño Joaquim.

El gol aumentó la tensión del duelo porque el Galaxy quedó más cerca del empate y de la clasificación gracias al gol de visitante.

Romulo convirtió el 3-1 de cabeza en el minuto 57, pero tres

minutos más tarde los estadounidenses volvieron a ponerse a un gol de diferencia con un toque a puerta de Garcés en un tiro de esquina. El duelo continuó con los dos equipos volcados al ataque. Tigres mantuvo el orden en la defensa y firmó el pase a la fase de los cuatro mejores en la que enfrentará con el mejor de la serie entre Cruz Azul y América que se decidirá más tarde.

Sin Visa, ni Guitarra

Selva política Rugidos

*Piden a dependencias que participen comunidades indígenas.

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó dos dictámenes con puntos de acuerdo; uno de ellos, exhorta a los tres órdenes de gobierno a que adopten las medidas establecidas en el artículo 2º constitucional, a fin de hacer efectivos los derechos de indígenas y afromexicanos para eliminar la discriminación, el racismo y la exclusión. La presidenta de la instancia legislativa explicó que el llamado plantea la necesidad de cumplir con el mandato constitucional en materia de inclusión y la representación efectiva de los pueblos y comunidades originarios en los espacios de toma de decisiones.

El diputado proponente, Alfredo Vázquez Vásquez (Morena), señaló que los pueblos indígenas y afromexicanos han estado en desventaja y dificultades para acceder a sus derechos, por lo que este exhorto tiene el propósito de evitar que estén invisibilizados, toda vez que son sujetos de derechos y, por lo tanto, se debe fortalecer su participación y representación política.

El segundo dictamen con punto de acuerdo avalado solicita a los poderes públicos y órganos autónomos que, en el marco de sus competencias y atribuciones, valoren incorporar a profesionistas indígenas y afromexicanas en los cargos directivos de las dependencias y entidades encargadas de atender los asuntos relacionados con los derechos e intereses de las comunidades indígenas y afromexicanas.

La diputada Jiménez Vásquez expuso que la inclusión activa de las mujeres indígenas y afromexicanas en las asambleas comunitarias del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos constituye un imperativo de justicia social y un requisito elemental para el verdadero ejercicio de sus derechos, la perspectiva de género e interculturalidad.

La diputada proponente, Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), mencionó que este exhorto busca fomentar la participación de las mujeres indígenas en las asambleas, pues de lo contrario no pueden acceder a programas de apoyo. Agregó que el término “valorar” se incluyó “porque no se pueden imponer cosas por los usos y costumbres, sino trabajar en ello”. Por su parte, la diputada María de Fátima García León (MC) indicó que es necesario suprimir el término “valoren”, ya que todas las mujeres deben participar en todos los cargos. “Se debe garantizar que sea efectiva su participación”.

De Morena, el diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán consideró un acierto que se haga este llamado para que las mujeres tengan el derecho de participar, pero refirió que es un reto que estas acciones repercutan en las regiones por los usos y costumbres.

La diputada Claudia Quiñones Garrido (PAN) indicó que el llamado es fundamental para concientizar sobre la participación de las mujeres no solo en las asambleas, sino en los espacios públicos, porque es muy difícil que las mujeres indígenas y afromexicanas se desenvuelvan en estos cargos.

Diana Isela López Orozco, diputada de Morena, señaló que en el caso del Estado de México se eligen mujeres indígenas a través del ayuntamiento; es decir, son las voces de sus comunidades, por lo que este exhorto abonará en el tema.

La diputada de Morena, Gloria Sánchez López, dijo que es fundamental tomar en cuenta a las mujeres indígenas y afromexicanas en los cargos de gobierno y representación, por lo que este punto de acuerdo refuerza lo establecido en la Constitución.

En su oportunidad, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) resaltó que el llamado terminará con el mito de que las mujeres indígenas y afromexicanas no son capaces y no están preparadas para desempeñarse en un cargo público

Por el PAN, el diputado José Manuel Hinojosa Pérez expuso que en Michoacán las mujeres son electas a cargos populares, por lo que no solo debe hacerse este exhorto a las autoridades, sino destinar un presupuesto adecuado para pueblos originarios y afromexicanos. Karina Margarita del Río Zenteno, diputada de More-

na, apuntó que es importante visibilizar a las mujeres indígenas y afromexicanas en todas las instituciones y generarles oportunidades en el ámbito público.

Vía zoom, el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) se manifestó a favor del punto de acuerdo, toda vez que coadyuva al desarrollo de las comunidades indígenas y afromexicanas mediante su participación en la toma de decisiones.

Previamente, las y los diputados aprobaron desechar el dictamen a la iniciativa que adiciona un artículo 74 Bis y reforma el artículo 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, por considerar que el delito de fraude por falsificación y aprovechamiento indebido del patrimonio cultural ya está tipificado en el Código Penal Federal. Reunión con funcionarios de la Secretaría de Bienestar Las y los diputados se reunieron con el director de Vinculación de la Secretaría de Bienestar, Saúl Martínez Flores, con el propósito de conocer los avances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).

En su exposición, el funcionario mencionó que el FAISPIAM tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población indígena y afromexicana en localidades con alto o muy alto rezago social. Indicó que estos apoyos se entregan de forma directa y para 2025 se destinará el diez por ciento de los recursos otorgados a este fondo, es decir 12 mil 374 millones de pesos, lo cuales son utilizados para obras de agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y salud, así como el mejoramiento de viviendas.

Rosario Mucio Santiago, subdirectora de Vinculación de la Secretaría de Bienestar con la Cámara de Diputados, precisó que los recursos de dicho fondo no se pueden invertir a discrecionalidad, sino que van dirigidos a mejorar la calidad de vida de esas comunidades. Aclaró que hay apertura y disposición para que más comunidades tengan acceso al apoyo.

La diputada García León comentó que el fondo permite a las comunidades indígenas contar con los servicios básicos para que tengan una vida digna, educación de calidad y servicios de salud.

El diputado José Alejandro López Sánchez del (PT) exhortó a las secretarias federales a reconocer la personalidad jurídica de las comunidades, ya que son sujetos de derecho, y se homologuen los criterios de bienestar.

Por el PVEM, la diputada María del Carmen Nava García resaltó la importancia de saber quiénes y cuántos apoyos se le harán llegar a las comunidades con este fondo.

Por su parte, la diputada Castro Salinas solicitó incorporar a las regiones de Oaxaca a este fondo, ya que presentan falta de infraestructura carretera y no tienen acceso al agua ni a drenaje.

El diputado Ramírez Guzmán pidió evitar que a los indígenas y afromexicanos se les cobre por acceder a estos apoyos.

El diputado Hernández Cerón comentó que hay municipios que se ven afectados por los recortes presupuestales a municipios. “Debemos buscar una alternativa para hacerles llegar más recursos, ya que tienen grandes necesidades”.

La diputada Castro Salinas solicitó criterios de valorización para que los pueblos puedan entrar a este programa, ya que hay comunidades que se quedaron fuera de los apoyos.

La diputada Cruz Jiménez exhortó a las tres órdenes de gobierno a trabajar en los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y dejar claro quiénes son los beneficiarios.

La diputada Gloria Sánchez López (Morena) apuntó la necesidad de que los recursos otorgados por el fondo no afecten los destinados por los municipios.

La diputada de Morena, Amalia López de la Cruz, resaltó la importancia de conocer los apoyos que brinda el Gobierno Federal en favor de los pueblos originarios, toda vez que ello permite su desarrollo y bienestar.

El presidente Donald Trump está decidido a dar la batalla no sólo a los carteles de la droga que operan en México, sino además a todo aquel que con su labor fomentan el consumo de cualquier tipo de droga.

De la misma forma que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum viene dando la batalla al narcotrafico y consumo de enervantes, hoy en día el mandatario estadounidense decidió cancelar la visa de todo artista que promueva a través del canto, la labor del traficante de drogas.

Hace unos días, la Dra Sheinbaum dio a conocer el concurso de composición y canto que promueva la paz a través de esta actividad, el cual ha tenido una gran demanda de participación.

Y, aunque usted no lo crea, ahí van unidos los gobiernos de México y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico y fomento de todo tipo de estupefacientes.

EL CARTÓN

La

“Es una promesa cumplida al pueblo estadunidense para proteger nuestras fronteras…”

El presidente

vivir en Estados Unidos.

Donald Trump, luego de ordenar la salida inmediata de los migrantes que obtuvieron autorización temporal para

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.