07/04/25

Page 1


Editorial

El derecho humano de acceso a la justicia

En México, el derecho humano de acceso a la justicia atraviesa una de sus etapas más críticas. A la histórica falta de recursos y a los problemas estructurales de nuestros sistemas judicial y penitenciario, se suma ahora un fenómeno profundamente preocupante: la incursión de jueces, magistrados y ministros en campañas políticas. Mientras el país vive una crisis de rezago judicial, operadores clave de los sistemas de impartición de justicia dedican su tiempo y esfuerzos a la promoción electoral, lo cual plantea serias implicaciones éticas, institucionales y de derechos humanos. De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, correspondiente al mes de febrero de 2025, 91,065 personas se encuentran privadas de libertad sin sentencia firme. Es decir, un 37.9 % de la población penitenciaria en México permanece encarcelada sin que el Estado haya determinado aún su culpabilidad o inocencia. Estas cifras no son meros datos administrativos: representan miles de historias de personas cuyo derecho a ser juzgadas en un plazo razonable está siendo vulnerado. Detrás de cada número hay una persona esperando que alguien la escuche, revise su caso y dicte justicia. Este escenario se agrava aún más cuando se revisan los indicadores sobre capacidad institucional. México cuenta con apenas 4.4 jueces por cada 100 mil habitantes, mientras que el estándar internacional sugerido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es de al menos 65 jueces por cada 100 mil personas. En estados como el Estado de México, la situación es todavía más grave, con solo 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes. Este déficit no solo retrasa la impartición de justicia: profundiza la desigualdad, porque quienes más sufren las demoras son justamente las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Es en este contexto, ya de por sí crítico, donde se inserta una reforma que amenaza con llevar al colapso lo poco que queda en pie. La reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024 introdujo por primera vez la elección popular de más de 800 cargos judiciales a nivel federal, incluyendo las 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta decisión no partió de un diagnóstico técnico ni de un análisis serio sobre las causas del rezago judicial, de conformidad con lo dicho por los representantes del propio Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la audiencia temática del pasado 12 de noviembre de 2024. Como bien lo señaló la CIDH en su comunicado 213/24 del 12 de septiembre de 2024, se advierte la preocupación por la aprobación de la reforma judicial y “los posibles impactos en el derecho de acceso a la justicia, en las garantías de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

independencia judicial y en la vigencia del Estado de Derecho”, y representa un serio riesgo de regresividad en el cumplimiento de las obligaciones internacionales de México. Los primeros indicios de este riesgo se materializaron incluso antes del arranque formal de las campañas. En enero de 2025, el diario El País documentó cómo tres ministras de la Corte –Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres– realizaron actividades de promoción personal en distintos estados de la República, antes de que el Instituto Nacional Electoral autorizara oficialmente las campañas judiciales. Se presentaron en eventos organizados por legisladores afines al oficialismo, ofrecieron entrevistas en medios y difundieron materiales en redes sociales para posicionar sus perfiles. Pese a que el marco normativo prohíbe actos anticipados de campaña y el uso de recursos públicos para fines electorales, las autoridades electorales no sancionaron estas conductas. La impunidad con la que actuaron estos perfiles judiciales sienta un precedente sumamente peligroso: quienes deben ser garantes de la legalidad, se colocan por encima de la ley. Más allá de las formas, el problema de fondo radica en lo que este fenómeno significa para la justicia como función pública. Un juez que está en campaña no puede garantizar imparcialidad ni apariencia de imparcialidad, ambas condiciones indispensables para que un proceso judicial sea legítimo. La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en julio de 2024 que la elección judicial por voto popular expone a los jueces a un incremento en “el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o a patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección, en lugar de tomar decisiones fundamentadas exclusivamente en principios y normas jurídicas“. En un país como México, donde las estructuras criminales tienen una alta capacidad de infiltración institucional, abrir las puertas del poder judicial a la lógica electoral implica un riesgo inaceptable para la independencia judicial y, por lo tanto, para el acceso a la justicia. La justicia no necesita de urnas. Necesita garantías. Necesita jueces con formación técnica, con independencia, con condiciones institucionales para ejercer su labor con integridad. Necesita ministros que protejan los derechos humanos consagrados en la constitución, no los intereses de agentes económicos o políticos. Lo que hoy vemos no es la democratización del sistema judicial, como se argumenta desde el discurso político: es su progresiva erosión. Lo que se nos está arrebatando no es el voto para elegir a los jueces, sino la garantía de que esos jueces resolverán nuestros conflictos con base en el derecho, no en la lógica de los aplausos o las encuestas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 07 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4856

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El acceso a la justicia se convierte en víctima electoral

Tuxtla es una ciudad herida en su memoria colectiva

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Al sabor y aroma del café, el Museo del Café volvió a abrir sus puertas para la segunda charla dedicada a la historia y patrimonio de Tuxtla Gutiérrez, impartida por el historiador Roberto Ramos Maza. En esta ocasión, el eje temático fue el patrimonio perdido, una reflexión profunda sobre los elementos culturales, arquitectónicos y simbólicos que han sido borrados del paisaje urbano de la capital chiapaneca.

La charla comenzó con una pregunta fundamental: ¿qué es el patrimonio? Se definió como una herencia cultural que proviene del pasado de una comunidad, que se transmite entre generaciones y cuyo valor no es solo material, sino también simbólico. Es el conjunto de lugares, objetos, prácticas y saberes que forman la identidad de una sociedad. Ramos Maza enfatizó que una ciudad que cuida su patrimonio no solo protege su historia, sino que también puede generar beneficios económicos a través del turismo cultural. Sin embargo, señaló que en Tuxtla, el olvido, la desmemoria y el autoritarismo urbanístico, han provocado lo que denominó un “urbanicidio”, es decir, una destrucción sistemática del paisaje y la memoria colectiva. Uno de los ejemplos más contundentes fue el retiro de la fuente Mactumatzá, que alguna vez fue un símbolo de la ciudad y hoy es apenas un recuerdo entre generaciones mayores, la remodelación de la imagen del parque central y sus edificios históricos, fueron otro ejemplo.

Se recordó también la pérdida de árboles emblemáticos como los sabinos del río Sabinal, lo que le da el nombre al afluente, y la constante transformación de parques y espacios públicos sin tomar en cuenta su valor histórico ni el sentir de la comunidad, como el parque 5 de mayo.

La charla también abordó la primera gran pérdida de la ciudad, ocurrida en 1813, cuando fueron retiradas la ceiba y una fuente colonial que se encontraba en el centro de Tuxtla, muy parecida a la de Chiapa de Corzo. Con ello, se dio inicio a una cadena de decisiones que han afectado gravemente la imagen histórica de la ciudad.

Entre los inmuebles mencionados como memoria extinguida se encuentran el antiguo Palacio de Gobierno Federal, el Cabildo o Casa del Pueblo, así como diversas casonas y edificios que alguna vez dieron carácter a los barrios tradicionales. Su desaparición ha debilitado el vínculo entre la población y su pasado.

Durante la plática también se plantearon preguntas necesarias para revertir esta situación: ¿Qué se puede hacer ante la pérdida del patrimonio?, ¿Qué leyes protegen la memoria y el paisaje de las ciudades? Estas interrogantes abrieron el debate sobre la urgencia de establecer mecanismos legales y sociales que salvaguarden lo que aún queda, y recuperen, al menos desde la memoria y el reconocimiento, aquello que ya se ha perdido.

La segunda charla culminó con una reflexión: una ciudad sin memoria es una ciudad que se borra a sí misma. El reto está en aprender a mirar hacia atrás con responsabilidad, y hacia adelante con compromiso.

Llaman a vacunar a menores de 6 años de edad para prevenir enfermedades graves

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Debido a que Chiapas cerró el año 2024 con muy baja cobertura de vacunación, con un 69 por ciento en aplicación de dosis en menores de seis años de edad, originando un incremento de enfermedades prevenibles por vacunación en la población infantil, el secretario de Salud en la Nueva Era, Omar Gómez Cruz, hace un llamado a las madres y padres de familia, así como a tutores para que acudan a la unidad médica más cercana para completar esquemas y evitar complicaciones en la salud.

El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, Omar Gómez Cruz, enfatizó que es crucial para la salud de la población infantil contar con las vacunas contra sarampión, rubéola, parotiditis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e influenza tipo b (SRP, DPT,

TD y hexavalente), sobre todo ante las alertas sanitarias de brotes de sarampión y tos ferina en otros estados.

Mencionó que además de la vacuna BCG para prevenir la tuberculosis meníngea en los niños menores de cinco años, se cuenta con la vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina (TDPA) dirigida a mujeres embarazadas.

Gómez Cruz mencionó que una de las políticas públicas más importantes del gobierno de la Nueva Era es el derecho a la salud con un sentido social y humanista, por ello, “desde el inicio de esta administración nos comprometimos a trabajar arduamente como cabeza de sector con todas las instituciones, para fortalecer y lograr incrementar las coberturas de vacunación y así proteger a toda nuestra población”.

Detalló que en enero del presente año se aplicaron 167 mil 407 dosis de vacunas, de las cuales 5 mil 821

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Poder Judicial y Facultad Libre de Derecho inician ciclo de maestrías

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del convenio de colaboración entre el Poder Judicial y la Facultad Libre de Derecho Chiapas, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén y el rector Gabriel Enrique Bravo del Carpio, inauguraron formalmente el inicio de las actividades de las maestrías en las que las servidoras y servidores de esta casa de la justicia formarán parte. En esta inauguración, el magistrado Moreno Guillén reconoció el esfuerzo y el interés de las y los participantes para ser parte de la primera generación de la maestría en Medios Alternos de Solución de Controversias, y de una nueva generación de la maestría en Derecho Procesal Oral Mercantil, Civil y Familiar.

“La mejor inversión que puede hacer una institución es en la capacitación de su gente, porque a través de esto se logra tener un personal más calificado y facultado para la toma de decisiones, obteniendo mejores resultados y así beneficiar a todas y todos”, manifestó Juan Carlos Moreno Guillén.

De igual manera, les exhortó a aprovechar las herramientas y

conocimientos que estas maestrías les proporcionarán, con las que se beneficiará la impartición de justicia, pues la capacitación es la clave para poder cimentar una justicia más humanista en Chiapas. En su intervención, el rector Bravo del Carpio dio una bienvenida a las y los estudiantes que hoy iniciaron estos posgrados, donde les felicitó su compromiso por seguir capacitándose, anhelando que estos aprendizajes sean parte de su éxito profesional y personal. Previamente, el titular de la casa de la justicia, junto al rector y las nuevas y nuevos maestrantes, realizaron la toma de fotografía oficial que enmarca el inicio de esta actividad y que consolida las primeras acciones del convenio interinstitucional.

fueron de BCG, 6 mil 607 de hepatitis B, 4 mil 437 de DPT, 17 mil 171 de neumocócica 13, 11 mil 389 de SRP, 310 de SR, 893 de VPH, 14 mil 395 de TD, 3 mil 109 de TDPA, 10 mil 750 de rotavirus, 18 mil 256 de hexavalente, 13 mil 785 de COVID-19 y 60 mil 511 de influenza. El titular de la Secretaría de Sa -

lud, Omar Gómez Cruz, refrendó su compromiso para que todas las niñas y niños tengan acceso oportuno a las vacunas, que no bajará la guardia y seguirá trabajando con acciones contundentes, sin simulación por convicción, para que la población infantil se desarrolle de forma saludable.

Alumna de Tenejapa conquista el primer lugar en concurso académico regional

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Con entusiasmo y gran espíritu académico, se celebró el Encuentro Estatal Académico Regional Cobach 2025 en las instalaciones del plantel 11 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), ubicado en San Cristóbal de Las Casas. Durante el acto, Araceli Guzmán López, alumna del plantel número 155 Majosik, en el municipio de Tenejapa, se destacó con el primer lugar del Concurso Académico Zona Altos 2025, gracias a su sobresaliente ensayo en el ámbito de aprendizaje Recursos Socioemocionales, dentro de la categoría Educación para la Salud y bajo la línea de participación “Jóvenes, Vida saludable y Bienestar integral”.

Este logro no sólo destaca el talento y compromiso de la estudiante, sino que también refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa del Cobach 155.

En particular, se reconoce el acompañamiento académico de su asesora, Alejandra Guadalupe Trujillo Gómez, investigadora científica perteneciente al Sistema Estatal de In -

vestigadores de Chiapas y docente del plantel 155, quien brindó orientación fundamental durante el proceso de elaboración del ensayo. Como siguiente paso, la estudiante representará a la Zona Altos en la etapa estatal del concurso, a celebrarse próximamente en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se espera con optimismo que continúe cosechando logros en favor del desarrollo académico y humano de la juventud chiapaneca.

“Estoy contenta porque logré un resultado importante. Le doy gracias a Dios por este triunfo, y ahora me prepararé para la siguiente etapa”, manifestó la ganadora.

ZONA ALTOS

Lamentable el uso de la indumentaria tradicional con fines políticos o judiciales

Tuxtla.- El uso de la indumentaria tradicional por parte de personas no indígenas con fines políticos o judiciales, es un acto problemático que debe analizarse con detenimiento, consideró Leticia Sánchez Méndez, abogada feminista maya tseltal Lamentó que sea común que personas no indígenas utilicen la vestimenta tradicional para acceder a espacios en el Poder Judicial o públicos. “Este hecho es injusto y representa una falta de respeto hacia las comunidades y personas indígenas”.

Un hombre mestizo que viste la indumentaria en tiempos de campaña para obtener un cargo judicial, insistió, ejerce un privilegio del que muchas personas indígenas han sido históricamente excluidas. En este caso, comentó que la vestimenta se convierte en una herramienta para la obtención de beneficios personales, sin que ello

garantice un compromiso real con los derechos y necesidades de los pueblos indígenas.

Así, sumó, se evidencia la mercantilización de una identidad que no le pertenece, lo que no sólo distorsiona el significado cultural de la indumentaria, sino que también puede deslegitimar las luchas de las comunidades indígenas.

“Portar la vestimenta tradicional implica un profundo respeto por su significado y por los pueblos a los que pertenece, y su uso no debe reducirse a una estrategia oportunista en contextos de poder. Un mestizo que usa la indumentaria indígena para obtener un cargo judicial se inserta en esta lógica colonial”. Explicó que al hacer eso se apropia

de los símbolos de la identidad indígena para legitimarse en un sistema que históricamente ha marginado a los propios pueblos indígenas. “Desplaza a quienes deberían tener prioridad en esos espacios, es decir, a personas indígenas con conocimiento y compromiso real con su comunidad. en mi caso, no votaría por esta persona”.

DIPUTADA

Necesario la prohibición de comida chatarra por índices de obesidad infantil

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La prohibición de la comida chatarra en escuelas es un acierto por los altos índices de obesidad infantil, consideró la diputada local Faride Abud Arguello. Destacó que se trata de una medida urgente para reducir los altos índices de obesidad infantil y prevenir enfermedades como la diabetes en menores.

Expuso que la problemática de salud en el país, particularmente en niños, requiere acciones contundentes.

“Desafortunadamente, México tiene un índice alto de obesidad infantil, lo que deriva en enfermedades secundarias como la diabetes. Es fundamental disminuir el consumo de grasas trans y azúcares refinados desde temprana edad”, dijo. Abud Arguello destacó que impulsar el tema de la buena alimentación referencia a la guía nutricional avalada por autoridades sanitarias son estrategias clave para generar hábitos saludables.

Agregó que: “Una de las mejores acciones que ha emprendido el gobierno federal, y que ahora respaldamos desde el Congreso de Chiapas, es atacar este problema desde las escuelas para evitar complicaciones graves de salud en el futuro”.

La prohibición de alimentos ultraprocesados en entornos escolares forma parte de las reformas a la Ley General de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños

y Adolescentes, aprobadas en 2020 a nivel federal.

Sin embargo, su implementación en estados como Chiapas ha cobrado relevancia ante cifras alarmantes: según el Instituto Nacional de Salud Pública, más del 35% de los menores mexicanos entre 5 y 11 años padece sobrepeso u obesidad.

La legisladora recalcó que, además de las restricciones, se requiere fomentar educación nutricional en las comunidades educativas.

“No solo se trata de eliminar opciones dañinas, sino de enseñar a las nuevas generaciones a elegir alimentos que beneficien su desarrollo”. Con esta postura, Chiapas se alinea a los esfuerzos nacionales para transformar los entornos escolares en espacios promotores de salud, en un país donde la obesidad es considerada una epidemia.

Alertan por descenso de temperatura en Chiapas

LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Meteorológico Nacional (SMN), habrá un descenso de 5 a 9 °C en las temperaturas máximas en la mayoría de regiones de la entidad este domingo, a partir de este domingo seis de abril.

El descenso y el periodo fresco para el estado será dado por el paso del frente frío núm. 37 por el sureste del país, hay una advertencia por las precipitaciones que acompañarán al sistema frontal, se prevén acumulados de 75 a 150 mm en algunas regiones; las lluvias comenzarán a ser más puntuales partir de la tarde del domingo y prevalecerán hasta el lunes.

Las regiones del Norte, Maya, Selva Lacandona, Tulijá, de los Bosques, Altos, Mezcalapa y Meseta Comiteca, serán las que más resentirán los acumulados de lluvia que podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, así como rachas de viento fuertes podrían ocasionar caída de árboles.

Las lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar

deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. La recomendación es estar atento a los mensajes que emitan las autoridades de Protección Civil.

Por cierto, la masa de aire frío que impulsará el frente, originará un evento de “Norte” fuerte a intenso con rachas de viento de 80 a 100 km/h en istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Las condiciones de frescor, van a extenderse hasta el día martes, cuando la masa de aire comenzará a debilitarse y cambiar sus condiciones térmicas, hacia el día miércoles se espera una recuperación de las temperaturas máximas. Este mismo domingo por la tarde se reportó lluvias intensas en el municipio de Huitiupán lo que ocasionó encharcamiento de viviendas.

SMN

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Jessica Ruiz es una mujer apasionada, mamá primeriza de una hermosa bebé, tan feliz en esta etapa de su vida, que en cualquier momento y en cualquier oportunidad que tiene, comparte que es mamá, ha cambiado su vida, en la parte profesional, espiritual, emocional, en todo, es un momento interesante que está generando muchas mejoras en su vida, es originaria del Istmo de Tehuantepec, oaxaqueña, de Tuxtepec, Oaxaca, pero toda su vida fue en San Francisco, Ixhuatán, el pueblo que la vio crecer con toda su familia.

“Esa infancia marcó mi vida y marcó todo, tuve una abuela muy determinante, ella me crió porque mi madre trabajaba, ella es profesora jubilada, entonces siempre estuvo trabajando y me quedé a cargo de mis abuelos, fue una infancia increíble, siempre fui apapachada, consentida, pero también bien alineada, en relación a lo que quería y cómo lo quería, mi abuela era una mujer muy trabajadora, aguerrida, apasionada, y siempre me decía que lo que quería, yo lo podía lograr, sí era muy estricta en muchas cosas, pero siempre me decía, acuérdate que querer es poder”, recordó.

En este sentido, su abuela siempre le inculcó el tema de los negocios, siempre fue comerciante, vendía chocolate, tamales, a pesar de que sus tíos la mantenían, por decirlo así, ella siempre quería tener su dinero, entonces se ponían a hacer chocolate, la mandaba a venderlo a los tianguis el día sábado y vendía bolis, agua, de ahí le salió lo vendedora, porque de verdad le encanta, desde niña era vendedora, se iba a vender a las tienditas, les daba una prueba, y en la primaria vendía Avon, Jafra, lo que fuera. “Me gustaba mucho ese tema de tener mi dinero también, con decirte que en el kinder me mandaban mi sándwich y yo hacía trueque, a mí no me daban dinero para llevar a la escuela, me daban mi lunch, y entonces yo quería dinero porque quería comprar dulce de coyol, que es de un árbol, muy rico, pero yo no tenía dinero, tenía mi sándwich y lo vendía, les decía, dame el dinero o cómprame mi dulce, desde ahí estaban las ventas, la negociación de que me des tú o me compres, entonces mi infancia fue maravillosa: juegos, amigos, no tuve celular hasta la prepa, siempre me incluía en un grupo de amigos, siempre estuve en la cuadra saliendo, pero antes de eso cumplir con mis labores del hogar”, recordó.

Por eso, dice que a su hija le empezaría a inculcar que lo más importante para querer lograr todo es sentir el amor de la familia, todo está en casa, si te sientes amada, si te sientes segura del lugar en el que estás, de las personas con las que estás, logras absolutamente todo, porque te sientes acuerpada, y esa seguridad te transmite, te da pasión, en su caso, la seguridad le transformó en el tema de la pasión, se considera una mujer muy apasionada, a todo le pone pasión, a veces demasiada, hay veces que le cuesta decir ya, bájale un poquito, mejor le demos pausa a esto, eso es lo que ya le está inculcando a su hija, desde el día que se

Jessica Ruiz, nutriendo

enteró que estaba embarazada, ella está en un ambiente completamente de familia, amoroso, seguro, para que vaya creciendo sobre esa misma línea.

“Eme, quiero que sepas que todo lo que tú quieras lo vas a lograr, acuérdate que decía abuela Emelita, que querer es poder, todo lo que quieras, siempre mamá y papá van a estar presentes para ti, todas las personas que te quieren y que siempre han estado desde el proceso de tu creación, también van a estar presentes para darte una mano y para darte tus mejores consejos, hija mía, te amo”.

Jessica estudió psicología en la Unicach, pero se dedicó al tema organizacional, su trayectoria es en el área de reclutamiento y selección, ahí fue donde se formó, empezó una segunda licenciatura en administración de empresas en la UVM, pero ya no la concluyó, se quedó a medias porque se le presentó otra oportunidad, la vida la ha ido guiando, hay veces que siente que es muy ilusa, porque siente que todo se puede con el amor: si tienes el amor al trabajo, hacia tu familia, hacia lo que vas a hacer, al final de cuentas, a pesar de que estés desgastado, de que no encuentres una salida, o de que en algún momento tengas miedo y no sepas cómo hacerle, si realmente conservas ese amor, te arraiga, saca esa fuerza dentro de ti. “Si estás muy hundida, muy cansada, porque claro que me ha pasado, no sabes qué hacer y ya no puedes más, está eso dentro de ti, esa fuerza, ese poder dentro de ti que dices, claro que se puede, vuélvete a levantar y ahí vas otra vez, eso a mí me ha ayudado para saber hacia qué lado voy, tomando las oportunidades que se me han presentado, empecé a estudiar la segunda carrera, y ahí conocí a una persona que me dio la oportunidad de estar en el tema de ventas, yo no quería nada de ventas, y le dije, es que yo he sido reclutadora toda mi vida, mi trayectoria ha sido en reclutamiento y selección de personal, estaba haciendo mis prácticas profesionales en la clínica de psicología de la Unicach, cuando me marcan para hacer mis prácticas en una empresa, sin experiencia de reclutamiento pero con ganas de aprender”, recordó.

Pese a que solo le daban para el pasaje, si madre le dijo, hazlo, yo te apoyo, quieres aprender, yo te apoyo con la renta y todo, porque era foránea en ese tiempo, empezó ganando lo de sus pasajes, pero tenía todas las ganas de aprender, empieza a aprender en esa empresa, y fue becaria, fue reclutadora, llegó hasta un puesto directivo, ahí fue toda su trayectoria en el área de reclutamiento, estando ahí empezó a llevar reclutamientos foráneos con amigos que tenían sus empresas, empezaban sus emprendimientos, y empezó a formar su empresa en ese momento, de forma informal, porque no tenía una oficina ni nada, pero tenía su herramienta, que era ella misma, así empezó a reclutar para empresas, y fue así como empezó a formar LJ Asociados, que actualmente sigue activa. “Formalmente llevo tres años, informalmente yo creo que llevará como unos 10, porque desde que estaba trabajando en esa empresa, yo ya reclutaba para otras empresas, ahí fue donde

mentes, cuerpos y talentos

conocí todo el mundo del reclutamiento, empresarial, me encantó, es una etapa súper bonita, paso de ser una emprendedora a ser una empresaria, y también es una trayectoria compleja, porque dentro de esta parte vienen muchas cosas, el ser emprendedora es toda tu ilusión, es toda tu emoción, quieres comerte el el mundo y a veces nos ves los pros y los contras de lo que es ya evolucionar a ser una empresaria, es una formalidad, eso es lo único que nos diferencia, porque ya la empresaria está dada de alta, pagas impuestos, tienes una oficina, colaboradores, todos los lineamientos específicos que te piden”, explicó.

Sin embargo, también hay requisitos no vistos, que es cumplir con objetivos, metas, estructuras, y con una ideología, que también tienes que tener bien sedimentada de lo que vas a mostrar para afuera, de lo que vas a formar, porque cuando eres emprendedora, tienes toda la ilusión y toda la idea, pero todavía vives en la ilusión, como que no te dan miedo tantas cosas, cuando tú estás ahí, sabes que ya no puedes incumplir muchas cosas, ya no puedes estar pensando si juegas o no, si le dices sí quiero o no quiero, o lo pruebo por aquí o lo pruebo por allá, cuando tú ya estás en esta formalidad tienes que tener bien claro qué es lo que quieres y a dónde vas a llegar.

“Ya no puedes permitirte estar pensando si en 15 días lo haces o en un mes, ya tienes que tener metas claras, objetivos claros a mediano a largo plazo para poder llegar a esa meta para siempre, sí es algo bonito, a mí me ha costado, porque claro que he fallado, he tenido muchos errores, que he reconocido gracias a amigos que también me lo han hecho ver, y gracias a mi esposo, que ha sido un pilar fundamental en mi vida también, es un hombre muy visionario, con mucha ilusión, con mucha pasión como yo, que gracias a sus lecturas, a los libros que él me ha recomendado, a las interminables plataformas que él me ha ofrecido, me ha dejado ver justamente eso, aparte si no tenemos algo que nos haga clic en esa parte, no hay entendimiento cuando tú ya empiezas a hacer tus emprendimientos”, señaló.

Admitió que mucha gente le dice, ¿y si trabajo solo mejor? Porque si trabajan con otras personas, no pueden, cuando ella era de las que decía, si puedo trabajar con cinco, mejor, yo quiero trabajar con gente, le encanta esa conexión, esa sinergia, porque su idea era una cosa, y si juntaba esas cinco ideas, mejor, hasta el día de hoy sigue siendo igual, y no baja el dedo del renglón, de que si trabajas con más personas y unes esa energía, esa inteligencia y esa pasión, puedes lograr cosas interminables, hay mucha gente que dice ahora, que si pueden trabajar solos, trabajan mejor, pero tiene mucho que ver la educación, la estructura familiar, la estructura social y todo, cómo ha ido cambiando justamente todo este sistema para que ellos se sitúen en esa parte, entonces, ambas generaciones y muchas generaciones se van enseñando. “Tengo dos proyectos importantísimos, uno es LJ Asociados, que es la empresa de reclutamiento y capacitación de personal que te platicaba, estamos en la 16 Poniente y en redes

sociales como LJ Asociados, ahí pueden preguntar para reclutamientos, tenemos una bolsa de trabajo que se llama Empléate con LJ, todas las personas que estén interesadas en mandar su currículum, su solicitud de empleo para que nosotros les ayudemos a vincularse a otras empresas, son bienvenidos en esa bolsa de trabajo, es lo que hemos estado haciendo nosotros, esa bolsa de trabajo se creó justamente porque cuando nosotros mandamos a las personas, a las empresas y no son seleccionadas todas las personas, mandamos esos perfiles a otras empresas, es sin costo, si tengo algún conocido que necesita el perfil y yo ya tuve esos candidatos, ahí está, de eso va el crecimiento”, mencionó.

Es así como van vinculando a los colaboradores, a las personas, a otras empresas que puedan hacer match entre ambas partes, ahí ya son muy claros en que como no es un proceso que están llevando, pues ya queda a libre albedrío de la empresa, que pueda revisar su perfil de nueva cuenta, que pueda hacer el análisis correspondiente para poder aceptarlo o no, tienen una cartera interesante de buscadores de empleo a nivel nacional que se vinculan muchas veces, se comunican de otras partes de la república solicitando empleos aquí, han hecho también el cruce entre varios colaboradores, al final de cuentas lo que hace es retomar como ella llegó ahí, sin nada de experiencia y tuvo ese lugar que la capacitó, la acuerpó y a la gente que les agradece con todo su corazón, a los jefes que tuvo, a los compañeros de trabajo, porque le inculcaron muy bien y gracias también a ellos, a ese soporte, está el día de hoy aquí platicando.

“Eso mismo hago yo con estos chicos, el equipo de trabajo que tengo en las empresas, no todos tienen experiencia, los hemos formado, los hemos capacitado y también han partido de mi empresa a formar sus propios emprendimientos, eso a mí me llena muchísimo de satisfacción y de amor también, porque significa que estamos haciendo las cosas bien, si yo vine sin experiencia aquí y me lograron capacitar, acuerpar y salir, ahora sí que empujar para que yo hiciera mi emprendimiento, si con querer yo estoy haciendo lo mismo, eso dice mucho del legado que quiero dejar, el equipo de trabajo que tengo, siempre le he dicho a los reclutadores, no me importa que no tengan experiencia, el único requisito que les pido es tener la mejor actitud, porque si tienen actitud, lo tienen todo, si tienes actitud, quieres, si tienes actitud, te dispones, tienes la pasión y buscas hacer todo, si te falta actitud, no quieres nada”. Para ella es importante poder incluir y decirle a las empresas que puedan darle la oportunidad a la gente que no tiene experiencia, pero que sí tengan toda la actitud, que tengan toda la determinación, porque a veces la gente busca trabajo sin querer encontrarlo, y lo ves hasta en cómo llegan, han hecho eso con las empresas que también les han permitido poder asesorarles, comentarles desde su experiencia que pueden aceptar candidatos sin experiencia y formarlos, y a veces resulta mucho mejor, se amoldan ambas partes al estilo de trabajo, ponen su mejor disposición porque les están permitiendo tener un espacio en el que ellos se pueden desarrollar, hay mucha gente con un talento impresionante, que lo único que les hace falta es encontrar el lugar adecuado.

“El otro emprendimiento es un restaurante de cocina orgánica y saludable que tengo con mi esposo, Verde Limón Cocina Orgánica, también está ubicado en la 16 Poniente Colonia Arboledas, en Facebook, Instagram, TikTok, todo

estamos como Verde Limón Cocina Orgánica, ese restaurante anteriormente era de una de mis mejores amigas, se llamaba antes Naturalli, la cocina se sigue manteniendo exactamente igual, la misma calidad de los productos, me lo traspasaron en enero y a partir de enero a la fecha ya se llama Verde Limón Cocina Orgánica, se abre de lunes a sábado de 8 de la mañana a 4 de la tarde, los esperamos para degustar los platillos, lo más rico”.

Aquí pueden encontrar huevitos al gusto, su especialidad es que son orgánicos, los huevos de rancho, el pollo es de rancho, el cerdo es agroecológico, tienen un menú vegano también, para los que buscan un espacio, que a veces es un poco complicado encontrarlo, manejan emparedados, batidos, frappés, el café también está delicioso, tienen una carta extensa, muchos piensan que el restaurante es para las personas que hacen ejercicio y cosas así, pero no, es para también aprender a comer, su carta es completa y muy variada, no necesitas hacer ejercicio, tener una estricta dieta, porque al final de cuentas tenemos un mal concepto de la dieta.

“Justamente una dieta es nada más comer saludable, y que obviamente en vez de comer quizás los huevitos del supermercado que son los blancos, yo te voy a vender un huevo de rancho, donde la gallina está alimentada de forma correcta con comida orgánica, no le estamos inyectando cosas, las personas que nos producen el huevo tienen un estricto cuidado en la alimentación de los pollos, de eso nos en cargamos nosotros, de únicamente darles una comida saludable, deliciosa, chilaquiles delicio sos, huevitos al gusto, emparedados, muchas cosas variadas, al final de cuentas lo único que tratamos es de poder enseñarles o de poder compartir con la gente que la comida saluda ble no sólo cuida nuestro cuerpo, también cuida nuestro bienestar emocional, nuestro bienestar físico”.

Entonces, dijo, nos mantenemos más dinámi cos, más saludables, las enfermedades son menos, manejan pan sin gluten, pan de masa madre, que lo que hace es una disminución del gluten para poder tener una mejor diges tión, manejan panes keto también, para todas las personas, gracias a que aprende muy rá pido, aparte, Naturalli Terán, que es quien les produce todo lo que manejan en Verde Limón, la dueña de ahí, que la quiere con todo su corazón, es una persona que siempre está a la disposición con ellos, es su máster, ella les enseña, los educa, les lleva a los procedimientos bien determinados para que ejecutemos eso en Verde Limón Cocina Orgáni ca, cuidando también a los clientes, a los veganos, porque también hay que tener ciertos cuidados con la ali mentación de los veganos para que no se contamine su alimento, cuidan mu cho esa parte para que no se contamine con el animal, con lo vegetal, manejan utensilios específicos solo para los ve ganos y utensilios específicos solamente para el otro tipo de comida, esos son los procedimientos.

“Determinación, pasión, eso veo cuando me veo, a una persona determinante, a una per sona apasionada, a una persona con mucho amor que sabe que lo que quiere lo puede lograr, cada mañana es un bendecido día, en que vamos a hacer las cosas mejor que ayer y que a pesar de que hay veces que el día esté nublado, yo le pongo amor, le pongo amor a lo que voy a hacer, a pesar que esté

ahí, achicopaladita, me diría a mí misma que siga siendo esa persona persistente, que siga buscando esas oportunidades que siempre ha querido, que siga buscando también compartir lo que sabe, que siga haciendo esas sinergias, esa colaboración, que siga siendo humilde, que siempre quiera apoyar a las otras personas, a pesar que hay veces que en el camino nos encontramos dificultades, porque aunque tú quieras apoyar, aunque tú quieras incluirte, hay veces no te incluyen, hay veces no te apoyan”, mencionó.

Si quieren ser emprendedores, recomendó que sean determinantes, apasionados y claros de lo que realmente quieren lograr, si emprendieron algún negocio y se dieron cuenta que no, qué bueno que lo hicieron y que se dieron cuenta que no era para ellos, porque no necesariamente ser emprendedor y tener una empresa significa ser feliz, a veces no teniéndola, siendo empleado, eres muy feliz, yo lo único que les digo es, si tú eres feliz siendo emprendedor, ahí estás correcto, si hay algo en ti que te dice, no, o sea, sí me levanto todos los días y voy, pero hubiera preferido quedarme en casa, o estar haciendo otra cosa que no es ser emprendedor, entonces no es ahí, entonces regresa a hacer lo que hacías y lo que realmente vibraba ese corazón tan bonito que tenemos todos y te hace sentirte con esa emoción, no hay que obligarnos, hay veces nos obligamos a hacer cosas que no queremos.

“Vamos a hacer cosas interesantes porque,

Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios en Asambleas del Pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un ambiente de respeto, diálogo y fraternidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Asamblea del Pueblo en el municipio de Chalchihuitán, donde subrayó que este ejercicio democrático y plural reafirma el carácter humanista de su gobierno, cuyo eje central es escuchar a la ciudadanía y promover su participación en las decisiones que impulsen el desarrollo comunitario.

“No haremos nada sin el respaldo del pueblo. Cuando el gobierno actúa solo, las obras no sirven. A partir de ahora, todo será con el pueblo. El dinero va a rendir más porque no hay moches, porque no hay arreglos para que alguna persona o empresario gane más. El único que debe ganar es el pueblo”, expresó Ramírez Aguilar. Señaló además que uno de sus principales objetivos es mejorar el índice de desarrollo humano en Chalchihuitán y Aldama y, progresivamente, en más municipios a lo largo del sexenio.

Después de un ritual de bendición y purificación, y de recibir el bastón de mando por parte de los Mayordomos, acompañado de música de violín, arpa, flauta y tambores, junto al presidente municipal Manuel García Núñez, autoridades tradicionales, servidoras y servidores del pueblo, legisladoras y legisladores, atestiguó una votación a mano alzada en la que la población eligió, de forma democrática, priorizar la construcción de cuatro kilómetros de caminos y obras de agua potable.

El mandatario reconoció este acuerdo como un acto de compromiso con el bien común, que significa acabar con el despilfarro de los recursos públicos y destinarlos en mejorar la infraestructura municipal. “Los felicito por este gran acuerdo que ustedes lograron y del que yo he sido testigo”, agregó.

Desde el parque central, anunció que su gobierno impulsará obras de caminos, agua potable y vivienda, entre otras enfocadas al desarrollo social comunitario; así como beneficiar a la población con el derecho de acceso a telefonía e Internet. Asimismo, convocó a evitar conflictos y trabajar unidos en la construcción de la paz, para alcanzar bienestar y prosperidad para todas y todos.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que este programa busca construir consensos mediante el diálogo y la organización comunitaria, respetando las tradiciones y la sabiduría ancestral. “En la Asamblea del Pueblo, las y los ciudadanos serán la voz principal. El compromiso del gobierno es escuchar con humildad y responder con acciones concretas”, afirmó.

Tras exponer las principales necesidades del municipio, el alcalde de Chalchihuitán, Manuel García Núñez, agradeció al gobernador por ser un firme aliado de los pueblos indígenas, demostrando con hechos que este gobierno escucha y atiende a quienes más lo necesitan. Más tarde, en Amatenango del Valle, Eduardo Ramírez encabezó la Asamblea del Pueblo, donde la comunidad decidió de manera libre y directa la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud, lo que mejorará el acceso a la atención médica y evitará traslados a otros municipios.

El gobernador reiteró que su mayor motivación es transformar la realidad de Chiapas, y reconoció a las fuerzas armadas por su respaldo en las tareas de pacificación. Destacó también la importancia de la alfabetización, al brindar oportunidades a personas de cualquier edad para aprender a leer y escribir, y así tomar decisiones informadas que mejoren su calidad de vida. Agregó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuarán los apoyos a estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad, fortaleciendo el bienestar de quienes más lo requieren.

El subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, celebró esta forma de gobernanza participativa, en la que la comunidad decide sobre su propio desarrollo. “Cada obra debe responder a las verdaderas necesidades de la población, para beneficio de todas y todos”, subrayó.

La presidenta municipal constitucional, Julieta Gómez Jiménez, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, agradeciendo la lealtad del Gobierno de Chiapas y su compromiso con el desarrollo de las familias de este municipio, reconocido por su riqueza artesanal y agrícola.

A su vez, el presidente por Usos y Costumbres, Salomón López Gordillo, destacó que, gracias a la labor del gobernador, hoy en Chiapas se respira paz y justicia, reflejo de un gobierno cercano y eficaz.

En estos actos también participaron las secretarias para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; las diputadas federales, Karina Margarita del Río Centeno y Rosario del Carmen Moreno Villatoro; la diputada presidenta de la Comisión de Infraestructura del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, y el diputado local Uriel Estrada Martínez.

Asimismo, las y los integrantes del Comité del municipio de Chalchihuitán, Juan Pérez Gómez, Victorio Pérez Díaz, Gloria Patricia Gómez Díaz y Saraí García López; y del Comité de Amatenango del Valle, Álvaro Pérez Gómez, Bulmaro Vázquez Méndez, Ramiro Solano Navarro, Francisco Navarro Sánchez, Ángel Aguilar Espinosa y Juan Hernández Díaz.

Nacional

Lunes 07 de abril de 2025

“En México construimos paz”: Sheinbaum

encabeza Clase Nacional de Box

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque simultáneo de la Clase Nacional de Boxeo en todas las plazas públicas del país a través de un enlace a las 32 entidades de la República, como parte del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Esta clase es un mensaje a todo México y a todo el mundo. En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia, somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás”, aseveró. Ante cientos de mexicanos y mexicanas de todas las edades que participaron en la Clase Nacional de Boxeo, destacó que esta actividad muestra que México es un país que dice sí a la educación, al deporte, a la paz y al amor.

“Las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones. El pueblo de México dice: no al racismo, no al clasismo, no al machismo. El pueblo de México dice, sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor”, aseveró.

La jefa del Ejecutivo Federal aseguró que, además, la Clase Nacional de Boxeo es ejemplo de que el deporte hace a las personas más libres, sanas y felices.

“La Clase Nacional de Boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices, muestra que cuando nos organizamos nada es imposible, muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso. México es maravilloso, como México no hay dos. Las y los jóvenes mexicanos son el presente y el futuro de nuestro país. La Clase Nacional de Boxeo dice en un solo grito: Viva México”, agregó. En la Clase Nacional de Boxeo asistieron las y los campeones de boxeo: Julio César Chávez; Mariana “la Barby”

“Puas”

Juárez; Oscar de la Hoya; Irma García; Ru -
bén
Olivares; Rafael Limón; Roberto “Manos de Piedra” Durán; Carlos Zárate; Humberto
“Chiquita” González; Marco Antonio Barrera; José Luis Bueno; Isaac “Pitbull” Cruz; David “Rey”
Picasso y Rey Vargas. Asimismo, agradeció al Consejo Mundial de Boxeo (CMB) por su
presencia en la histórica Clase Nacional de Boxeo junto a las y los mexicanos.

Tragedia en AXE Ceremonia: mueren dos fotógrafos tras colapso de estructura

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El festival musical ‘Axe Ceremonia’, que se celebraba en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, fue suspendido este domingo, en su segundo día, tras el desplome de una estructura el sábado que causó la muerte a dos periodistas.

La alcaldía Miguel Hidalgo (demarcación interna en el norte de la capital) informó en un comunicado de la suspensión luego del accidente, tras el cual la autoridad comenzó “un proceso de verificación” del lugar.

Dos fotógrafos que cubrían el festival fallecieron después de que una estructura metálica que era transportada por una grúa se vino abajo a un costado del escenario principal, donde se presentaba el cantante mexicano Meme del Real.

La alcaldía señaló que los organizadores “omitieron” informar a las autoridades sobre “la instalación de grúas, que tampoco fueron reportadas durante la inspección y recorrido realizado el viernes 4”.

“Al momento de la revisión en

la que participaron diversas instancias del Gobierno de la CDMX y de la alcaldía Miguel Hidalgo, dichas grúas no estaban instaladas en el lugar”, indicó. “Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas durante el concierto de este sábado”, agregó.

Ante ello, la autoridad exigió a la fiscalía de la Ciudad de México realizar una investigación “de los presuntos responsables que fueron presentados ante el Ministerio Público por incumplimiento” de los lineamientos requeridos para eventos masivos. Por su parte, el festival ‘Axe Ceremonia’ lamentó los hechos en sus redes sociales y avisó de la suspensión de actividades. Asimismo, expresó sus “solidaridad y apoyo” a las familias y seres queridos de los fallecidos “en este doloroso momento”.

Los fotógrafos fallecidos son Berenice Giles y Miguel Hernández, según informó el medio Mr. Indie donde trabajaban.

“Berenice y Miguel serán recordados por todo lo que aportaron en su vida. Su mirada detrás de la lente, su sensibilidad y ener -

gía siguen con nosotros”, expresó Mr. Indie en un comunicado.

Según informó el IMSS Bienestar, a cargo del hospital Rubén Leñero al que fueron trasladadas las víctimas, los periodistas fueron atendidos por paramédicos privados “por Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE) y diferentes

CRISIS

fracturas en el lugar del colapso”.

Versiones en redes sociales afirman que el festival prosiguió como si nada hubiera ocurrido después del accidente y que los organizadores y las autoridades intentaron ocultar lo ocurrido.

El festival se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un

promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos.

En esta edición, el evento convocó a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels y los británicos Charli XCX y Massive Attack.

CNDH considera “descontextualizada” posición de la ONU sobre desapariciones

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México dijo este domingo que está “descontextualizada” la posición del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada sobre la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Al informar sobre la próxima apertura de una Oficina Regional de la CNDH en el estado de Jalisco (occidente), la Comisión rechazó “que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.

“Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la

Desaparición Forzada (CED, en inglés) activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos “se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”.

Además, la Comisión indicó que “la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar” frente a la problemática “innegable” de las desapariciones.

Por ello, la institución defendió la decisión “soberana” de abrir una Oficina en Guadalajara, capital de Jalisco, a partir del 15 de abril, para atender las peticiones de la población.

El hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, ha elevado la presión para que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atienda la

crisis de desapariciones en el país. El Rancho Izaguirre fue descubierto a inicios de marzo por colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas, donde localizaron fragmentos óseos, objetos personales y cientos de zapatos y prendas de ropa.

México acumula a la fecha más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950. Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, al 15 de marzo de 2025, se han registrado más de 6.500 nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país, según los datos del Gobierno. Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas con más de 15.000 casos, de acuerdo con datos del Gobierno estatal, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL

La “ministra del pueblo” busca repetir en la Suprema Corte de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Lenia Batres, identificada como la “ministra del pueblo” en la Suprema Corte de México, busca repetir en el cargo al participar en las primeras elecciones populares del Poder Judicial y ser “aliada” del Ejecutivo en “beneficio de la población”, según manifestó a EFE.

“Sería una aliada de cualquier poder democráticamente determinado conforme a nuestra Constitución, por supuesto, siempre de manera absolutamente institucional”, respondió la abogada, una favorita en las encuestas hacia los primeros comicios judiciales de México, el 1 de junio.

Cuestionada sobre si sería aliada sin importar si la presidenta es Claudia Sheinbaum o cualquier otra persona, sostuvo que “tendría la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo mexicano y, si es voluntad del pueblo mexicano que ocupe la presidencia una persona determinada”, le caiga “bien o no, toca respetarla”.

Batres, una de las tres integrantes de la Suprema Corte que compiten en los comicios judiciales, llegó al cargo en diciembre de 2023 nombrada por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (20182024), del mismo partido que Sheinbaum, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La oposición la acusa de ser demasiado afín al Gobierno y hermana de Martí Batres, quien en 2023 era jefe de Gobierno de Ciudad de México, como sustituto de Sheinbaum por su campaña presidencial, y ahora dirige el Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Pero ella defiende que la Suprema Corte puede cumplir “sus funciones de manera independiente, imparcial y totalmente autónoma de otros poderes públicos o privados”, pero “eso no significa que no se pueda relacionar de manera amistosa, armónica y responsable con los otros poderes”.

“La gente espera que sus poderes públicos se coordinen en beneficio de la población. Si se están peleando, el único perjudicado es el ciudadano”, argumentó.

DEFENSORA

DE LA REFORMA JUDICIAL Y “DEL PUEBLO”

Batres ha defendido la reforma que López Obrador promulgó en septiembre pasado para establecer la primera elección judicial, en la que 99,7 millones de electores pueden elegir 881 cargos federales de entre 3.422 candidaturas, incluyendo la renovación de la Suprema Corte. Considera esto “una oportunidad histórica” porque “todos los poderes públicos deberían provenir originalmente del voto popular” y el Poder Judicial “arrastra una enorme cantidad de cuestionamientos que justamente generan esta necesidad de obtener una fuente de legitimidad popular”.

Originaria de Ciudad de México y con 55 años, Batres se considera una “ministra del pueblo”, en contraste con otros integrantes del máximo tribunal. “No he conocido a ningún ministro (de la Corte) que se sienta identificado con los intereses populares. En general, creo que más bien ha habido muchos mi -

nistros que han sido o que parecen ministros de las élites, que les ha gustado representarlas, quedar bien, resolver en función de intereses muy particulares”, expuso.

La también exdiputada federal negó que esto implique contemplar la opinión pública al juzgar, pero sostuvo que aunque “no tienen por qué votarse” las sentencias, “es un deber de todo juez, obviamente, tener noción de los valores éticos de su sociedad”, pues el “sentido de justicia es el que piensa la sociedad”.

“Si la sociedad piensa que lo ético es no robar o que lo ético es proteger al más débil, los jueces deberíamos tener un mínimo sentido común y mirar los valores de la sociedad, la justicia no es la que aprendemos en las escuelas, la que decía quién sabe qué filósofos ilustradísimos”, ahondó.

SUS PRIORIDADES

De resultar electa para la nueva Suprema Corte, que tendrá nueve integrantes y presidirá la persona con más votos populares de 63 candidaturas, Batres priorizará los derechos sociales, la transparencia de las sesiones y sentencias, la austeridad del poder judicial y el combate a la corrupción. También fortalecerá el sistema de defensoría pública para quienes no puedan pagar un abogado.

“Es un reto el generar una metodología para que, razonablemente, el poder judicial contribuya con la parte más injusta de nuestra sociedad, la que se refiere justamente a la pobreza, a los derechos económicos, a la falta de satisfacción o de posibilidades”, detalló.

ECONOMÍA

México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México impuso aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas por la mexicana Deacero, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entró en vigor este sábado.

La resolución temporal indica que se aplicará una cuota compensatoria de 0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola originarias de China, que se utilizan principalmente en la fabricación de muebles y otras estructuras de madera.

La Secretaría de Economía (SE) de México emitió el decreto, como resultado de un procedimiento administrativo de investigación ‘antidumping’ que inició en septiembre de 2024, solicitado por la empresa mexicana Deacero por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, conocido como ‘dumping’.

Tras analizar el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2024, la SE concluyó preliminarmente que existen indicios de que “las importaciones de clavos para pistola originarias

de China se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron daño material a la rama de producción nacional del producto similar”, según el dictamen.

“En el periodo investigado y analizado, las importaciones originarias de China representaron más del 99 % de las importaciones totales”, señala el decreto. Asimismo, advierte de que estas importaciones “registraron un crecimiento del 66 %” en dicho periodo.

“La concurrencia de las importaciones de clavos para pistola originarias de China, en condiciones de discriminación de precios, incidió negativamente en los indicadores económicos y financieros relevantes de la rama de producción nacional”, agregó la SE.

Por ello, justificó la imposición de “una cuota compensatoria provisional para impedir que se siga causando daño a la rama de producción nacional durante la investigación” que sigue en marcha.

La vigencia de la cuota será de cuatro meses a partir de la entrada en vigor de la resolución este sábado y su aplicación compete a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, precisa el decreto.

Esta resolución se da en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde China es uno de los países que enfrenta mayores sanciones.

Rusia ataca con misiles balísticos la capital de Ucrania

Berlín.- Rusia atacó de madrugada la capital de Ucrania con misiles balísticos y causó al menos tres heridos y varios incendios en edificios y tiendas, informó este domingo el Servicio Estatal de Emergencias. Las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar pasada la medianoche en Kiev y solo se silenciaron sobre las 06.00 hora local. En total tres personas resultaron heridas como consecuencias de los bombardeos, de los cuales dos

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

fueron hospitalizadas, dijo el Servicio Estatal de Emergencias en su cuenta de Telegram. En el ataque se vieron afectados los distritos de Darnitsa, Obolon y Solomiansk de la capital ucraniana. Se produjeron incendios en un edificio no residencial en el primero de los tres barrios, en una tienda de muebles y en un almacén en el segundo y en una fachada de un almacén en el tercero.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Además, hubo destrucción parcial en tres plantas de un centro comercial de cinco pisos.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Trump dice estar “abierto” a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que está “abierto” a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.

“Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y otras naciones. Si quieren hablar de

eso, estoy abierto a hablar. Pero de lo contrario, ¿por qué yo quisiera hablar con ellos?”, declaró a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One. Trump, que ha pasado los últimos días jugando al golf en Florida, dijo que durante el fin de semana habló con los dueños de las grandes empresas tecnológicas y con líderes de todo el mundo, aunque no especificó los países. “Hablé con muchos europeos,

asiáticos, de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró. Asimismo, el mandatario negó que las fuertes caídas de la bolsa derivadas del plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la Administración.

“No puedo decirles qué pasará con los mercados”, declaró Trump. “No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, agregó.

Trump abrió el pasado miércoles una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar un arancel mínimo del 10 % para casi todos los países que, en algunos casos como China o la UE es todavía mayor. Desde entonces, los mercados han experimentado caídas no vistas desde el inicio de la pandemia de covid-19, y los expertos advierten de una posible recesión. Algunos países preparan me -

didas similares en represalia, mientras otros han propuesto retirar todos los aranceles a Estados Unidos para propiciar una negociación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo país se ha visto afectado por aranceles del 17 %, se reunirá el lunes con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder extranjero que el republicano recibe desde que anunció los gravámenes.

EFE - EL SIE7E
Lunes 07 de abril de 2025

El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

EFE - EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.

Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.

“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.

Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en sus carnes la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo. Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia y su fisioterapia respiratoria en la Casa Santa Marta del Vaticano.

EMOCIÓN EN LA PLAZA VATICANA

Hasta que este domingo dio la sorpresa saliendo de la basílica y presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de “viva el papa”. Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado ni tampoco darse un baño de masas, ya que los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo en lo que recupera su salud. En estas semanas, las misas son celebradas en su nombre por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías. Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad.

“NO ES FÁCIL”

“Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar”, confesó. En el texto, el papa argentino aseguró que “ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de

la vida” pero que “la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escuche la voz del Señor”. En este sentido, citó a su antecesor, Benedicto XVI, fallecido con 95 años el 31 de diciembre de 2022 y que en su encíclica ‘Spe Salvi’ (2007) sostuvo que “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento” y que “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana”.

“Es verdad, afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad”, sentenció. Por eso, instó a la sociedad a “no relegar al que es frágil” como, denunció, “lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad”. “No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos”, emplazó.

Una vez leída su homilía y terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los miles de fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible sobre todo en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar.

Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba “con afecto” a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía “de corazón” las oraciones por su salud. Recursos para la Sanidad Después, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico. Y en ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes.

“Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, defendió el pontífice. Para después expresar su deseo de que “se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres”.

MANIFESTACIONES

Miles de personas protestan en Rabat contra la guerra en Gaza y la normalización con Israel

EFE - EL SIE7E

Rabat.- Miles de personas se manifestaron de nuevo este domingo en la capital marroquí, Rabat, para exigir el cese de la guerra en la franja palestina de Gaza y la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel. La protesta, convocada por el colectivo Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización, fue organizada bajo el lema ‘Contra las matanzas, la deportación (de los palestinos de Gaza) y la normalización’ (en alusión a los lazos diplomáticos de Marruecos con Israel).

Los manifestantes, de los que una gran parte son del movimiento islamista Justicia y Caridad (opositor y no participa en las elecciones), corearon consignas como “Palestina la han vendido los traidores”, “Gaza es símbolo de orgullo”, “el pueblo quiere derrocar la normalización” y “preparados para sacrificarnos por Gaza”.

Los participantes, que levantaron fotos de líderes del grupo islamista Hamás -autoridad ‘de facto’ en Gaza- asesinados por Israel como Ismail Hanieh y Yahia al Sinwar, alzaron banderas palestinas, además de fotos la destrucción en Gaza y de víctimas de los ataques israelíes.

Los manifestantes, de todas las edades y generos, se desplazaron desde la histórica plaza Bab el Had hacia la sede del Parlamento, pasando por las

céntricas avenidas de Hasán II y Mohamed V, después de que las autoridades suspendieran el tráfico durante toda la duración del evento.

Tras el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, que causó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados israelíes, Israel declaró el estado de guerra y lanzó una ofensiva militar contra el enclave palestino que ha causado hasta el momento más de 50.600 víctimas, según un balance preliminar del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Desde el estallido de la guerra, grupos islamistas e izquierdistas marroquíes organizan protestas semanales en diferentes ciudades de Marruecos para expresar su apoyo a Hamás, pedir del cese de los bombardeos israelíes y exigir que lleguen las ayudas humanitarias a las personas damnificadas en Gaza.

El rey Mohamed VI condenó, el pasado 29 de noviembre, “las flagrantes violaciones” cometidas por Israel en su ofensiva militar y pidió, en un mensaje a la ONU con motivo del Día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, decretar un “alto el fuego permanente” en Gaza.

Israel y Marruecos restablecieron lazos diplomáticos en diciembre de 2020, en un acuerdo a tres bandas por el que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció a cambio la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Goleada en casa

Estudiantes del Cobach comienza a enfilarse a la Liguilla tras golear en casa

No pueden en Oaxaca

Lechuzas cayó ante Antequera para faltar a su objetivo en el cierre del torneo

Cuadrangular de“carita” Rafael Devers ya conectó cuadrangular, tras romper su slug en grandes ligas

durante la Jornada 14 de la Liga MX Torneo Clausura RESUMEN DE LA JORNADA 14

Las Águilas perdieron ante los Tuzos en el Estadio

Tuzos confirma que sí, es

AGENCIAS · EL

SIE7E

América se estampó con pared y sucumbió por la mínima diferencia ante Pachuca en la cancha del Estadio Hidalgo, en un encuentro en el que los hidalguenses soportaron los embates de un rival que se fue frustrado, a pesar de ser superior en el encuentro. América salió esta tarde el Estadio Hidalgo con un plantel alterno ante la obligación que tienen en la Concacaf Liga de Campeones. La diferencia entre el buen momento que viven sus titulares y la falta de juego de los suplentes quedó marcado en el terreno. Pachuca fue mejor en el inicio del primer tiempo. Oussama Idrissi encontró una vía todo el primer tiempo por la banda de Javairo Dilrossun e Israel Reyes. El ofensivo desbordó por izquierda y entró solo al área. Remató, pero en el fondo Rodolfo Cota achicó y atajó de buena forma. Los emplumados respondieron con Víctor Dávila. El chileno partió como centro delantero y estuvo cerca de marcar con un tiro que pasó por un costado del arco. Los hidalguenses golpearon primero en medio de un partido que fue parejo en

TABLA GENERAL

mediocampo. Al minuto 20 un pase largo bombeado hacia Salomón Rondón rompió la defensa azulcrema. El venezolano quedó solo frente al arco y definió por abajo de Cota, quien brincó intentando adivinar un balón bombeado que jamás sucedió. Con el marcador a favor de los hidalguenses al final de los primeros 45 minutos, el técnico azulcrema André Jardine tuvo que cambiar su dinámica. Brian Rodríguez y Kevin Álvarez entraron y los de Coapa comenzaron a generar mayores acciones. América estuvo encima, sus jugadores fueron mejores. Una vez más Pachuca ponía todos los cerrojos e impedía que su rival anotara. Una acción de último momento le daba la oportunidad al América. Brian Rodríguez fue derrumbado por Bryan González y obtenía un tiro libre en el borde del área, aunque el cobro terminó por un costado de la portería.

El tricampeón de Liga MX perdió después de siete partidos con un equipo suplente y dejó escapar la oportunidad de tomar ventaja sobre sus perseguidores, mientras que Pachuca vuelve a meterse de lleno por un lugar directo a Liguilla en el Clausura 2025.

TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

Pos. Equipo Pts/JJ %

13.-Santos 107/98 1.0918

14.-Juàrez 107/98 1.0808

15.-Gallos 69/65 1.0615

16.-Atlas 101/99 1.0202

17.-Puebla 95/99 0.9596

18.-Mazatlán 92/99 0.9293

Papachuca

JORNADA 15

Xolos vs. San Luis

Estadio Caliente

Jueves 10 de abril 20:05 hrs

Necaxa vs. Tuzos

Estadio Victoria

Viernes 11 de abril 19:00 hrs

Mazatlán FC vs. Chivas

Estadio El Encanto

Viernes 11 de abril 21:05 hrs

Pumas vs. FC Juárez

Estadio Ciudad Universitaria

Sábado 12 de abril 17:00 hrs

León vs. Puebla

Estadio Nou Camp

Sábado 12 de abril 17:00 hrs

Tigres vs. Rayados

Estadio Universitario

Sábado 12 de abril 19:00 hrs

Atlas vs. Toluca

Estadio Jalisco

Sábado 12 de abril 19:00 hrs

América vs. Cruz Azul

Estadio CD. De los Deportes

Sábado 12 de abril 21:10 hrs

Santos vs. Gallos

Estadio Corona TSM

Domingo 13 de abril 17:00 hrs.

Se dan gusto en el Sospó

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Estudiantes firmó una auténtica goleada en su casa al derrotar a Alebrijes por un contundente 7-0, dejando claro su dominio sobre el terreno de juego desde el primer minuto. La tarde comenzó con un golazo de Josué Ramos al minuto 11, quien aprovechó doble pique del balón dentro del área para ejecutar un impresionante chilena que hizo estallar las gradas. El delantero se elevó por encima de todos y, con una técnica perfecta, envió el balón al fondo de las redes para abrir el marcador en favor de los suyos. El segundo tanto llegó al 38 por parte de César López, quien se mostró imparable a lo largo del primer tiempo. Se deshizo de rivales con una jugada individual por el borde del área y, con una clase absoluta, disparó pegado al poste para poner el 2-0, ampliando la ventaja de los locales.

Con el paso de los minutos, la go -

leada se empezó a consolidar y la segunda mitad fue testigo de una tormenta de goles. El tercer gol llegó desde los once pasos al minuto 46, cuando el árbitro pitó penalti a favor de los Estudiantes tras una mano dentro del área del defensor de Alebrijes. El capitán Martín Madariaga no desperdició la oportunidad y ejecutó con calma para marcar el 3-0.

Con la goleada ya sentenciada, el sexto gol llegó gracias a Fernando Gordillo al 75, quien cerró la pinza tras un gran desborde de Jesús Molina por la banda. Gordillo no dudó y empujó el balón al fondo para poner el 6-0.

Finalmente al 77, el séptimo y último gol de la tarde llegó por parte de Fernando Gordillo, quien se lazó con gran destreza para rematar de palomita un excelente centro de Martín Madariaga. El 7-0 reflejó el dominio absoluto de los Estudiantes, quienes terminaron la jornada con una victoria histórica.

TDP TORNEO

Lechuzas cayó como local Concluyen

primera fecha

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Lechuzas UPGCH tropezó contra Antequera FC por marcador de 0-2, en duelo correspondiente a la Jornada 24 de la Liga TDP MX, disputado este domingo en la cancha del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Fue un duelo intenso cuya balanza se inclinó a favor de los de casa mediante dos tiros penales, ambos sobre el final de un primer tiempo que parecía terminar igualado sin anotaciones.

Al 41’ Dominik Aquino Soto provocó la jugada del primer penal en una pared larga en la que entró al área y al hacer el recorte fue tocado por un defensa, lo que el silbante Emyr López Cruz sancionó como falta.

El mismo jugador cobró el tiro de castigo y aunque el portero de Lechuzas, Carlos López, logró tocar el balón con un gran lance, al final no alcanzó a evitar la caída de su marco para el 1-0 del local al minuto 42.

Un par de minutos después, el árbitro concedió otro penalti a favor del equipo oaxaqueño, en una falta menos clara que la anterior dentro del área, acción que fue protestada por la defensa de Lechuzas.

Cristian Arciniega Gómez hizo válido el segundo tiro de castigo con un cobro potente y pegado al poste que superó la estirada del arquero, para el 2-0 a favor de Antequera FC. Para el arranque del segundo tiempo, el cuerpo técnico conformado por Car -

los Jonapá y Víctor Hugo León, intentó remontar el marcador con los ingresos de Carlos Flores y Jesús Díaz, adelantando líneas para preocupar al rival; sin embargo, la expulsión de Osiel Pérez Domínguez, al minuto 62, obligó a replantear la estrategia y a realizar ajustes defensivos para cubrir la desventaja numérica en el campo.

Aunque el equipo chiapaneco no dejó de correr y luchar, Antequera FC manejó la última media hora del partido, arriesgando poco y preservando el marcador hasta el silbatazo final; de esta manera Lechuzas continúa con 32 puntos, mientras que su rival llegó a 24 unidades, ambos en el Grupo 2. El próximo duelo de los chiapanecos será ante Nutrias del Atlético Ixtepec, el sábado 12 de abril, en el Estadio Flor del Sospó.

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Se completó la maratónica primera jornada de acciones en el Torneo Futbolito Bimbo 61 Aniversario en Tuxtla Gutiérrez, el cual agrupa a 50 equipos divididos en Zona Poniente y Zona Oriente.

En la Zona Tuxtla Oriente, que tiene como sede el Colegio Pablo Guardado Chávez, se dieron los siguientes resultados para la rama Varonil: Colegio Pablo Guardado Chávez “A” empató 3-3 contra Colegio La Paz de Chiapas, mientras que Camilo Pintado Rincón goleó 6-1 a Centenario; ambos duelos fueron por el Grupo 1. En el Grupo 2, Centro Educativo Irlanda sucumbió 1-4 contra Dr. Belisario Domínguez CEBECH “A”, en tanto que Justo Sierra Méndez superó 4-0 al Instituto Hispano Jaime Sabines A. En el Grupo 3, Colegio Pablo Guardado Chávez “B” empató 2-2 con el Instituto Hispano Jaime Sabines “B”, mientras que Cuauhtémoc venció 7-0 al Colegio Chiapas. En el Grupo 4, Colegio Laureles venció 11-2 a Dr. Belisario Domínguez CEBECH “B”, mientras que Colegio La Salle de Tuxtla ganó 7-0 a Niños Héroes de Chapultepec.

Y en el Grupo 5, Francisco Villa venció 6-0 a la primaria José Emilio Grajales, mientras que Mariano Matamoros derrotó 6-2 a Juan Benavides. En lo que respecta a la rama Femenil, en el Grupo 1 Camilo Pintado Rincón venció 6-0 a Centenario, mientras que Colegio Chiapas cayó 1-8 frente a Cuauhtémoc. Y en el Grupo 2, Francisco Villa superó 9-3 a la primaria José Emilio Grajales, mientras que Mariano Matamoros y el Instituto Hispano Jaime Sabines igualaron 0 a 0.

De la Zona Tuxtla Oriente se vivirá la segunda jornada a partir del martes 8 de abril, mientras que la tercera y última de la fase de grupos se efectuará hasta la primera semana de mayo.

Devers conectó cuadrangular

AGENCIAS - EL SIE7E

La ofensiva de Rafael Devers está empezando a aparecer poco a poco, y los largos días de la sequía de turnos sin hits para iniciar la temporada, parecen ya marchitos, luego de que durante el primero de dos encuentros entre Boston Red Sox y St. Louis Cardinals, el dominicano conectará su primer cuadrangular en la campaña 2025. En cualquier otra circunstancia, el jonrón del quisqueyano pasaría desapercibido, sin embargo, el mismo rompió una sequía de cuadrangulares que se remontaba a agosto del 2024. Antes del jonrón de Devers durante la parte baja del quinto episodio, frente a los lanzamientos de Andre Pallante, el bateador designado de los Red Sox llevaba una cadena de 29 partidos consecutivos sin conectar de cuadrangular, siendo, el más reciente antes

del de la jornada de hoy, conectado el 25 de agosto de 2024. Los 29 partidos sin jonrones son la segunda sequía más prolongada en la carrera de Rafael Devers, sufriendo la primera durante el final de la temporada 2018 y principio de la 2019, cuando apareció en 36 partidos de manera consecutiva sin sacarla del parque, de acuerdo con información de ESPN Stats and Info.

Adicionalmente, Devers conectó su primer jonrón de la actual campaña en su noveno partido, siendo esta seguidilla de encuentros la segunda más larga en su carrera para iniciar una temporada. La misma solo es superada por los nueve juegos de forma consecutiva que le tomó conectar un jonrón en la temporada 2020, donde su primero llegó en su décimo encuentro de la campaña recortada por COVID-19, según indica ESPN Stats and Info.

NFL NBA

Armstead anuncia su retiro Chris Paul analiza el futuro

AGENCIAS - EL SIE7E

El liniero ofensivo de los Miami Dolphins, Terron Armstead, anunció su retiro el sábado por la noche, poniendo fin a una condecorada carrera de 12 años en la NFL.

El cinco veces destacado Pro Bowl firmó un contrato de cinco años por 75 millones de dólares con los Dolphins en 2022 y pasó tres temporadas como tackle izquierdo titular del equipo. Durante ese periodo, fue nombrado a dos Pro Bowls y fue capitán del equipo en tres ocasiones.

Terron Armstead, de 33 años, anunció su retiro en una fiesta que ofreció el sábado por la noche en Miami para celebrar su siguiente capítulo, a la que asistieron varios excompañeros. Seleccionado en la tercera ronda del

draft de la NFL por los New Orleans Saints en 2013, procedente de Arkansas-Pine Bluff, este jugador originario de Cahokia, Illinois, estableció un récord en el Combine de la NFL para un liniero ofensivo con un tiempo de 4.71 segundos en las 40 yardas. Terron Armstead pasó las primeras nueve temporadas de su carrera con los Saints antes de firmar con Miami, donde inmediatamente asumió un rol de liderazgo veterano para un equipo en medio de varios cambios de entrenador y de plantilla. Si bien fue fundamental en el desarrollo de linieros ofensivos como Austin Jackson y Patrick Paul, también influyó en jugadores del otro lado del campo, como Chop Robinson, seleccionado en la primera ronda del draft de 2024.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las preguntas más importantes de la temporada baja de los San Antonio Spurs serán cuándo estará la superestrella Victor Wembanyama lo suficientemente sano como para volver a jugar y si el entrenador en jefe, miembro del Salón de la Fama, Gregg Popovich, volverá a entrenar. En medio de la incertidumbre pesada sobre el futuro de estos dos Spurs, se pasa por alto si el futuro escolta miembro del Salón de la Fama, Chris Paul, se retirará o jugará más allá de los 40 años.

“Cumpliré 40 en mayo. Así que sí, creo que seguiré jugando”, declaró Paul recientemente a Andscape. “Al final de cada temporada, evalúo todo. Evalúo mi juego. Evalúo cómo me siento. Pero cuantos más años pasan, más hablo con mi familia, con mis hijos. Ellos tienen mucho que decir. Aportan mucho. “Obviamente, tengo muchos colegas, amigos que se han retirado o algo así.

Y siempre me dicen: ‘Juega todo lo que puedas. Juega todo lo que puedas’. Y lo agradezco. Pero también, siempre quiero hablar con mis hijos sobre esto porque es mi trabajo más importante. Me encanta jugar. Definitivamente amo a mis hijos y a mi familia más que jugar. Cualquiera que esté involucrado en esto sabe que el sacrificio puede durar más. Dije que este verano lo evaluaría y hablaría con mi familia al respecto”. Paul fue seleccionado por los New Orleans Hornets con la cuarta selección general del draft de la NBA de 2005, procedente de Wake Forest. El veterano de 20 años en la NBA está destinado al Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial como 12 veces All-Star, 11 veces All-NBA, nueve veces All-Defensive Team y miembro del equipo del 75to. aniversario de la NBA. Estas hazañas son aún más notables considerando que Paul mide tan solo 1.83 metros (6 pies 0 pulgadas) y pesa 79 kilos (175 libras).

IMAGEN DEL DÍA

Una diosa fitness

Las redes sociales son el espacio en el que la norteamericana Carriejune Anne Bowlby demuestra su belleza y figura.

TENIS

Sinner se confiesa tras la sanción

AGENCIAS - EL SIE7E

Jannik Sinner rompió el silencio y se declaró este sábado. El italiano, que dio positivo en clostebol, acordó una sanción con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de solo 3 meses en un período en el que no se disputan Grand Slam, algo que le permitirá volver como N°1 y reaparecer en el Masters 1.000 de Roma, ante su público.

El número uno, que fue sancionado el pasado 9 de febrero por un positivo en clostebol, confesó que eligió “el mal menor” al acordar un período de 3 meses fuera del circuito con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pese a que sienta que “es injusto” todo lo que está pasando. “He vivido este periodo muy tranquilo. La suspensión de tres meses era una decisión que había que tomar en poco tiempo, aunque yo no estuviera tan de acuerdo con ella”, declaró en una entrevista con Sky Sport Italia, cuando falta un mes para que pueda volver al circuito, el próximo 5 de mayo. El doping llegó por culpa de un masaje que le dio su fisio -ya despedido- sin guantes y mientras se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida, motivo por el que esta

entró en el organismo del tenista.

“Al final hay que elegir el mal menor y creo que eso es lo que hice. Aunque a veces siento que es un poco injusto por lo que estoy pasando, pero también es verdad que podría haber sido mucho peor”, añadió.

LA COLUMNA SE LOS DIJIMOS…

Y seguro sigue sin entender que, en el proyecto de Jaguares FC hay muchas cosas que no están en el control de quien juega, de quien dirige, de quien paga su boleto; es más, hay hasta dirigentes que seguro no tienen idea de lo que pasa, pero saben qué pasa… o quizá sí. Lo del sábado, lejos de ser una ilusión, porque las matemáticas también entregan esperanza, como suelen ir acompañadas de desencanto y el sábado, ya en el rectángulo verde, 11 contra 11, ya se puede percibir todo a detalle. En Jaguares no hay secretos, el plantel estuvo mal delineado y no es posible que la baja de Ricardo Cruz haya sido tan importante. Se supone que traían a gente de mucho nivel y no lo dudamos, pero este deporte es de equipo y a pesar de que la gente puede irse a la fácil, a señalar a un jugador en específico, porque todos se encargan de eso, todo se re direcciona a encontrar culpables y es muy complejo que alguien haga autocrítica.

Recuerdan que hace seis meses este equipo llegó a la última fecha con posibilidad de calificar y un empate lo elimino; pues bien, este torneo, que se supone era el bueno, no dio ni para llegar a esa última fecha con posibilidades.

José Luis Trejo no es mago, es un entrenador que tiene una muy buena trayectoria en el futbol mexicano y en Chiapas pudo haber realizado su mejor torneo corto dirigiendo en la Liga MX, al frente de Jaguares; sin embargo, quizá no alcanzó con la simple jerarquía, había que trabajar situaciones que son de actualidad en el futbol, pero que quizá ya no le alcanzó para cubrir. La Liga Premier tiene eso y se acaba de comprobar de nuevo.

Pero si usted piensa que no puede ser peor, déjeme le cuento que sí, aún puede ser más complejo, porque si en Tapachula el de casa se impone, quedaría por encima del conjunto felino y eso sí, tras un ciclo completo en el que compiten en la misma categoría, eso si significaría algo importante.

Es un gran fracaso, claro que sí. Revivieron un nombre que les aumentó la presión y a la par, se inclinaron por lo mediático. Lo único que pueden presumir es la inflada cifra de aficionados en el estadio. Sí, se autonombran la mejor afición de la categoría, pero en la cancha, donde realmente importa, ahí sí, ya van perdiendo 0-2.

Código Rojo

Lunes 07 de abril de 2025

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un acelerado automovilista terminó saliéndose de la carpeta asfáltica luego de circular a exceso de velocidad y terminó en el carril contrario sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la colonia El Refugio. El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:10

horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, encontraron un automóvil particular con patentes de circulación del Estado de Chiapas. En este sentido, se dijo que, minutos antes, el automovilista se desplazaba de Chiapa de Corzo a la ciudad capital. Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, terminara colisionando

contra el andén central.

Acto seguido quedó, justo en el carril contrario. Como pudo, el conductor pudo salir caminando y darse a la fuga en un transporte público en modalidad de taxi.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno.

Vuelca camioneta en el tramo

Amatenango del Valle - Teopisca

AGENCIAS - EL SIE7E

Amatenango del Valle- En un lamentable accidente ocurrido la tarde de este domingo en el tramo carretero que conecta Amatenango el Valle con Teopisca, una camioneta de color blanca volcó, dejando como saldo dos personas lesionadas. Según informes preliminares, el siniestro ocurrió debido al presunto exceso de velocidad

con el que circulaba el conductor, quien perdió el control del vehículo, lo que provocó que terminara fuera de la carretera. La camioneta quedó volcada a un costado de la vía, causando grandes golpes en la unidad. Algunos testigos señalan que el conductor presentaba aliento etílico, lo que podría haber influido en el accidente.

El incidente movilizó rápida -

mente a elementos de la policía municipal y personal de Protección Civil, quienes acudieron al lugar para brindar auxilio. Además, varios ciudadanos se unieron para ayudar en el rescate de los ocupantes del vehículo. Las víctimas fueron trasladadas de inmediato a un hospital cercano para recibir atención médica, aunque hasta el momento no se ha reportado su estado de salud

Le dan una paliza en la colonia Emiliano Zapata de San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- La tarde de este domingo, un hombre identificado como Manuel Hernández fue severamente golpeado en la colonia Emiliano Zapata, ubicada en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Según testigos, el sujeto tiene su domicilio en el Barrio de Tlaxcala. Hasta el momento, se desconocen las causas de la agresión, así como la identidad de los responsables.

Algunos vecinos argumentan que intentaron robarle un triciclo, otros que venía en estado de ebriedad y se retó a golpes con un grupo de jóvenes. Tras la paliza fue llevado a un hospital para su atención.

Rescatan a más de 35 personas y clausuran centro de rehabilitación

RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Más de 35 personas fueron rescatadas del centro de rehabilitación “Iluminando tu Camino con Cristo Todo es Posible”, ubicado en el Barrio del Cerrillo, tras denuncias ciudadanas por presuntos maltratos físicos y psicológicos.

Personal de Protección Civil, Servicios Públicos y Policía Municipal realizaron una inspección en el lugar, donde se detectaron condiciones insalu -

bres y testimonios de personas presuntamente retenidas contra su voluntad.

Durante el operativo, seis hombres fueron detenidos: Pablo Luis “N”, Cristian Alexis “N”, Adair Armando “N”, César Orlando “N”, Leovany “N” y Luis Antonio “N”. Todos quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

El centro fue clausurado por no cumplir con las normas de higiene, seguridad y legalidad.

Aprehenden a presunto responsable de pederastia

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía municipal, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Francisco “N”, como presunto responsable de pederastia, cometido en agravio de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en San

Cristóbal de Las Casas. El indiciado quedó a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

VANESA

Psicólogo advierte que la tecnología está generando la generación más ansiosa

Señala que la falta de juego libre y la hiperconectividad han contribuido a una epidemia de ansiedad y depresión en niños y adolescentes

AGENCIA ID -EL SIE7E

El psicólogo social Jonathan Haidt, reconocido por su trabajo en psicología moral y desarrollo infantil, ha lanzado una advertencia contundente: “Nuestros hijos son la generación menos próspera que conocemos, al menos en los tiempos modernos”. En su reciente libro La generación ansiosa, publicado en marzo de 2024, explora cómo la transformación de la infancia ha contribuido a una epidemia de enfermedades mentales en niños y adolescentes.

El impacto del juego libre y la hiperconectividad

Durante una conversación en The Ezra Klein Show, Haidt analizó el papel crucial del juego libre en el desarrollo infantil. Explicó que esta actividad permite a los niños aprender habilidades sociales y desarrollar su cerebro de manera saludable. Sin embargo, según el experto, la tecnología ha sustituido estas experiencias, limitando el contacto con otros niños y afectando el bienestar emocional de las nuevas generaciones.

El psicólogo enfatiza que el desarrollo del cerebro infantil es altamente plástico y se ve influenciado por las experiencias a edades tempranas. “Las neuronas que disparan juntas, se conectan juntas”, explica, sugiriendo que las interacciones digitales repetitivas pueden tener un impacto duradero en la estructura cerebral de los niños Crianza, miedo y el auge de las pantallas

Según Haidt, el cambio en la manera de criar a los hijos comenzó en los años 90, cuando los padres adoptaron un estilo de supervisión intensiva debido a temores de seguridad, a pesar de que las tasas de criminalidad estaban disminuyendo. Esta tendencia redujo las oportunidades de interacción libre entre niños, desplazando la exploración física por un entorno digital más controlado.

La llegada de la televisión infantil 24/7 y las primeras consolas de videojuegos reforzaron este cambio. “Antes, los niños tenían que esperar sus programas favoritos. Ahora, siempre hay contenido disponible”, explica Haidt. Este acceso constante al entretenimiento

digital ha generado una disminución en la actividad física y la interacción cara a cara, aspectos fundamentales para un desarrollo saludable. El psicólogo advierte que este cambio ha modificado la percepción de la crianza efectiva. “Ahora se cree que un buen padre es aquel que pasa muchas horas con sus hijos, pero no se considera la calidad de esas interacciones”, comenta, sugiriendo que la supervisión excesiva ha desplazado la autonomía infantil.

REDES SOCIALES Y SALUD

MENTAL EN LA JUVENTUD

Uno de los puntos más preocupantes que Haidt destaca es el impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes. Según él, el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok ha generado un incremento en los niveles de ansiedad y depresión. “Los indicadores de enfermedades mentales comenzaron a aumentar alrededor de 2012 y 2013”, señala, coincidiendo con la masificación de los teléfonos inteligentes. El experto también menciona

diferencias de género en el uso de la tecnología. Mientras que los niños suelen socializar a través de videojuegos en línea, muchas niñas pasan tiempo solas navegando en redes sociales. “Las redes no ofrecen un marco moral compartido”, advierte, señalando que los adolescentes están expuestos a contenidos fragmentados que pueden distorsionar su visión del mundo. TikTok, en particular, es señalado como una de las plataformas más adictivas, con un diseño que captura la atención de los usuarios durante horas.

A pesar de ello, Haidt destaca que muchos jóvenes reconocen sentirse atrapados en este tipo de contenido, con casi la mitad de la Generación Z deseando que la plataforma nunca hubiera sido inventada.

RECUPERAR UNA INFANCIA SALUDABLE

Ante este panorama, Haidt hace un llamado a la reflexión sobre la necesidad de restaurar una infancia basada en la exploración, el juego y la interacción real. Según el psicólogo, la tecnología ha debilitado

FOTO: AGENCIA ID

los marcos morales tradicionales que ayudaban a los niños a comprender su lugar en el mundo. “Cuando crecen dentro de un orden moral, tienen un sentido de pertenencia”, explica, mientras que en el entorno digital predominan contenidos amorales o incluso inmorales. El experto enfatiza que la solución no solo depende de los padres, sino también de regulaciones más estrictas sobre el uso de tecnología en la infancia. Algunos países y estados, como Australia y Utah en Estados Unidos, han implementado restricciones para limitar el acceso de los menores a dispositivos y redes sociales. “El paso más sencillo y efectivo es prohibir los teléfonos en las escuelas”, sugiere.

Haidt concluye que, aunque la tecnología es inevitable, es posible encontrar un equilibrio que permita a los niños desarrollarse de manera plena sin perder la esencia de una infancia saludable. La clave, según él, está en fomentar el juego libre, fortalecer los lazos comunitarios y establecer normas claras para el uso de la tecnología en la vida cotidiana.

Tres décadas dedicadas al estudio de Izapa y su legado iconográfico

NOÉ JUAN FARRERA

GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Desde su infancia, Ayax Moreno tuvo claro su destino. Nacido en Piedras Negras, Coahuila, en 1961, su fascinación por la arqueología inició a los 11 años cuando se encontró con una pintura mural en su escuela en la Ciudad de México. En ella, aparecía la Estela 5 de Izapa colocada en la cima de una montaña. Aquel momento sembró en él la determinación de conocer algún día ese sitio y ese monumento.

Años más tarde, durante su adolescencia, descubrió que dentro de la Iglesia Mormona se utilizaba la Estela 5 como prueba arqueológica de la historicidad del Libro de Mormón, lo que avivó aún más su interés por esta emblemática pieza

mesoamericana.

El destino lo llevó a Chiapas ya en su etapa adulta, cuando trabajaba con la Fundación Arqueológica. En una misión encomendada, le pidieron realizar ilustraciones de la Estela 5, sin imaginar que este sería el inicio de una trayectoria de más de 30 años dedicados al estudio de Izapa y su riqueza iconográfica.

Hoy en día, Ayax Moreno es considerado uno de los mayores expertos en monumentos mesoamericanos en México y Chiapas. Su trabajo ha sido clave para la interpretación de la iconografía de Izapa, destacando su influencia en otras culturas prehispánicas como la maya y la olmeca.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado ilustraciones arqueológicas, investigaciones museográficas y reproducciones de monumentos,

además de coautoría en diversas publicaciones académicas.

Uno de los aspectos más relevantes de su labor ha sido la denuncia de los daños irreversibles sufridos por algunos monumentos en Izapa debido al saqueo y la destrucción. Para Moreno, la preservación de este patrimonio es fundamental para la comprensión de la historia de Mesoamérica.

A pesar de su vasta experiencia y conocimientos, Ayax Moreno se distingue por su carácter sencillo y afectuoso. Su pasión por la arqueología lo ha llevado a compartir generosamente sus descubrimientos y su experiencia en la interpretación de la iconografía ancestral, con el firme propósito de que las nuevas generaciones continúen explorando y protegiendo el legado de Izapa.

EDUARDO RAMÍREZ

Gobernador se suma al llamado por la paz y contra las adicciones en la Clase Nacional de Boxeo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se sumó a la Clase Nacional de Boxeo, por la Paz y contra las Adicciones, en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó la relevancia de esta iniciativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se llevó a cabo de manera simultánea en plazas públicas de todo el país. En Chiapas, se realizó en más de 100 puntos distribuidos en distintos municipios.

En un ambiente lleno de entusiasmo, energía y espíritu deportivo, el mandatario acompañado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, y figuras destacadas del boxeo estatal, agradeció la participación en esta jornada. Señaló que este tipo de actividades fomentan el deporte, la sana convivencia y la construcción de ciudadanía.

Durante el evento, se realizó un enlace en vivo al Zócalo de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum dirigió un mensaje a las y los participantes de todo el país, donde destacó que la Clase Nacional de Boxeo es un ejemplo de unidad, justicia y solidaridad en la construcción de la paz y la prosperidad. Enfatizó que el deporte es una herramienta clave para lograr estos objetivos, ya que “nos hace más libres, más sanos y más felices”.

Por su parte, el director general del Instituto del Deporte de Chiapas, Adonaí Sánchez Osorio, celebró la convocatoria nacional y resaltó el compromiso de Chiapas en la lucha contra la violencia. Informó que la clase de boxeo se llevó a cabo de manera simultánea en más de 80 municipios, conectando más de 100 sedes. En Tuxtla Gutiérrez, cientos de personas participaron activamente en el Parque Bicentenario, Parque Central, Las Granjas, San José Terán y Patria Nueva.

A su vez, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en la promoción de iniciativas que fortalecen la paz y el tejido social.

En este acto también estuvieron presentes el presidente estatal de la Asociación Chiapaneca de Box, Juan Aguilar Escobar; la pugilista Esther Magdalena Hernández Rodasla, primera mujer chiapaneca campeona nacional de los Juegos Conade 2023 y ganadora de medalla de bronce en el Festival Olímpico de la Ciudad de México 2023; el pugilista Leonardo Arturo Villegas González, campeón nacional Élite 2025 y de los Juegos Nacionales Conade de Boxeo 2023, quien representará a Chiapas en el Campeonato Mundial en Serbia-Kazajistán, entre otros.

GOBIERNO

Firman pobladores de Pantelhó pacto de civilidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Gobierno de Chiapas dio un paso decisivo hacia la reconciliación en el municipio de Pantelhó, mediante el anuncio oficial del pacto de civilidad firmado entre grupos de pobladores, tras un proceso de diálogo sostenido y acompañamiento institucional. La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, encabezó el evento en compañía del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; del comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, general de brigada D.E.M. Alejandro Vargas González; y del comandante de la XXXI Zona Militar, general de brigada D.E.M. Juan Ignacio Hernández Velasco. También asistió el comisario jefe Antonio Hernández Tejeda, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas.

En su mensaje, Conde Ruiz subrayó que el pacto de civilidad representa una oportunidad para cerrar un capítulo de confrontaciones y abrir la puerta a una nueva etapa de paz y desarrollo comunitario. “La paz no se impone, se construye con diálogo, voluntad y respeto. Hoy Pantelhó da un ejemplo de que es posible avanzar hacia la reconciliación mediante acuerdos que nacen desde las propias comunidades”, expresó.

A este acto también asistieron titulares y representantes de diversas dependencias estatales y federales, entre ellos: la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; la secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuarth; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y la representante de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato. Asimismo, participaron el secretario técnico del Inifech, Jordán Constantino Borraz; el

LA TRINITARIA

CECyT 08 logra dos segundos lugares nacionales, en el Festival Académico 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Yucatán.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) celebra el logro de dos estudiantes del Plantel 08 La Trinitaria, quienes obtuvieron el segundo lugar nacional en el Festival Nacional Académico 2025, realizado en la ciudad de Valladolid, Yucatán.

Diego Andrés Santiz Pérez, en la categoría de Pensamiento Matemático y Roberto Antonio Ortega García, en la categoría de Lengua y Comunicación, fueron reconocidos por su sobresaliente participación y preparación, logrando posicionarse entre los mejores del país. Ambos estudiantes representaron con orgullo al estado de Chiapas, demostrando no solo sus conocimientos y habilidades, sino también el compromiso académico que distingue al Cecytech. Su desempeño refleja el trabajo

constante de directivos, docentes y asesores del Plantel 08 La Trinitaria, así como el impulso institucional por fortalecer la educación científica y tecnológica en la entidad. Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a los estudiantes por su destacada participación y señaló que su éxito es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa.

Morales Ángeles manifestó que este logro alcanzado, en una competencia de alto nivel, es reflejo de la Nueva ERA que vive Chiapas bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, una etapa de transformación y excelencia que también se vive en el Colegio. El Cecytech felicita a las y los jóvenes por su destacada participación, ejemplo de talento y disciplina. Esta competencia de alto nivel académico impulsa la excelencia educativa y refleja el potencial formativo de la juventud chiapaneca.

director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Paniagua Morgan; y la delegada regional Blanca Faviola Gómez Tones, en representación de la Secretaría de Educación. El evento congregó a cientos de personas de distintas comunidades del municipio, quienes manifestaron su respaldo al acuerdo como un parteaguas en la historia local. La presencia de autoridades civiles, militares y so -

ciales refleja el compromiso compartido por garantizar condiciones de paz duradera y reconstrucción del tejido social.

Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de que la mediación, el respeto a la diversidad y el diálogo continuo son pilares fundamentales para consolidar la gobernabilidad y fortalecer la vida comunitaria en Chiapas.

Participa Icatech en Reunión Nacional de Directores Generales ICAT 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, participa en la Reunión Nacional de Directores Generales ICAT 2025, desarrollada en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Este encuentro tiene como objetivo fortalecer las estrategias de capacitación y formación de perfiles laborales competitivos, alineados con las necesidades del mercado actual. La capacitación de calidad es clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar las oportunidades de la población. Durante la reunión, se intercambiaron experiencias y mejores prácticas entre los distintos institutos de capacitación del país, con el fin de implementar metodologías innovadoras y eficaces para la formación laboral. Asimismo, se abordaron estrategias para fortalecer la colaboración con el sector productivo y generar mayores oportunidades de empleo.

El Icatech reafirma su compromiso de seguir brindando programas de formación que permitan a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al crecimiento productivo del estado de Chiapas y del país.

MÉRIDA

Gobierno fortalece coordinación de prevención y combate de incendios

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil (PC), llevó a cabo una reunión con alcaldes, alcaldesas y titulares de Protección Civil de los municipios que integran las regiones Valles Zoque, Frailesca, Istmo-Costa y Metropolitana, consideradas como de alta prioridad para la prevención y combate de incendios ante las semanas más críticas por las altas temperaturas, baja humedad y posible presencia de vientos.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez encabezó la reunión e instó a los gobiernos municipales a redoblar esfuerzos para reducir las afectaciones por incendios. “Se debe mantener una coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector social con mecanismos que eviten el uso inadecuado del fuego en actividades agropecuarias, al tiempo de generar alternativas de producción en coor -

dinación con las instancias del sector de desarrollo rural”, señaló.

Cordero Rodríguez solicitó a los ayuntamientos robustecer las acciones de prevención legal, como los son: recorridos preventivos-disuasivos por zonas con mayor incidencia de incendios, con la participación de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, llevar a cabo acciones de prevención cultural, pláticas de sensibilización sobre los daños que causan los incendios en el medio ambiente y en la salud de las personas. Las estadísticas del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, integrado por la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dieron a conocer que los municipios con mayor superficie afectada por incendios forestales en lo que va del 2025 son: La Concordia, Cintalapa, Arria -

ga, Jiquipilas, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá. En la información estadística, se da a conocer que del 1 de enero al 3 de abril del año en curso se tiene en la entidad una superficie afectada de 4 mil 357 hectáreas, mientras que, en el mismo periodo, pero del 2024 se presentaron 32 mil 382 hectáreas, es decir, 86 por ciento menos. Sin embargo, la instrucción del goberna -

dor Eduardo Ramírez Aguilar es cuidar la selva y bosques de Chiapas. Para el combate de los incendios forestales se tiene una fuerza de tarea integrada de manera permanente por: Protección Civil Chiapas, Semahn, Conafor, Conanp y los municipios, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, comunidades rurales y organizaciones de la sociedad civil.

Última hora

En las primeras semanas de la Administración Trump, las peticiones de desempleo en las localidades colindantes a Washington D.C. se han disparado, y por eso vecinos como los de Arlington temen que ahora los aranceles afecten también a los productos que compran, muchos de ellos importados.

El futuro de los pequeños comerciantes de EEUU en jaque por la guerra arancelaria de Trump

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Arlington.- A Donald Trump le parece que “arancel” es la palabra “más bonita” del diccionario, pero a los pequeños comerciantes de Estados Unidos la mera mención de esas medidas les hiela la sangre: temen que la nueva oleada de gravámenes dispare los precios y ahogue sus ventas.

El arancel global del 10 % impuesto por el presidente, y sobre todo, los adicionales a países como China, que asciende al 34 %, o a toda Unión Europea (UE), del 20 %, han provocado fuertes turbulencias en las bolsas de todo el mundo y amenazan con cambiar el modo de vida de los estadounidenses. El sector del automóvil es uno de los más castigados. Los coches, camiones ligeros y autopartes importados por EE.UU. afrontan un arancel del 25 %, y entre los trabajadores cunde el pánico por las posibles consecuencias.

Loukas Michael, gerente de un concesionario de vehículos de segunda mano en la localidad de Arlington (Virginia), explica a EFE con angustia que está convencido de que cada vez va a poder obtener menos beneficio de sus ventas.

“Los precios de los coches de reventa están aumentando mucho. Va a ser muy difícil porque vamos a ver cómo aumenta la demanda, pero no vamos a tener dinero para comprar”, vaticina.

Sabe que los vehículos que tiene ahora en su concesionario los va a poder vender por “un buen precio”, pero sospecha que el in-

cremento del valor de los reutilizados va a ser tan grande que no podrá comercializarlos como lo hacía hasta ahora.

“Todo está muy caro y va a estarlo más”, lamenta con rabia Michael desde su pequeño despacho.

Fuera, en la calle, se acumula uno al lado del otro su flota de coches, que incluye automóviles de fabricación estadounidense como Ford y Jeep, alemanes como BMW y Volkswagen, así como modelos de las marcas surcoreana Kia y japonesa Toyota, que, a partir de ahora, estarán sujetos a aranceles para entrar en Estados Unidos. De hecho, casi la mitad de los vehículos vendidos en EE.UU. el año pasado, un 46 %, eran importados de otros países, según un estudio de S&P Global Mobility. El mandatario ha impuesto un arancel del 25 % a Corea del Sur y uno del 24 % a Japón, dos de los principales exportadores de coches al país, por lo que se estima, de acuerdo con el grupo Anderson Economic, que el precio de los automóviles crezca entre 2.500 y 20.000 dólares.

La cesta de la compra, todavía más cara No solo los coches se verán afectados. Estados Unidos no produce suficientes alimentos para autoabastecerse y todo apunta a que el precio de la cesta de la compra va a sufrir otro incremento, que se suma al de los últimos años, ya que muchos de los productos a la venta son importados. Belinda, una mujer guatemalteca que vive en Arlington, cuenta a EFE a la salida de un supermercado que es consciente de que algunos de los artículos que compra habitual-

mente van a encarecerse.

En su cesta lleva plátanos y algunas verduras y señala que el encarecimiento de éstos puede crear una tendencia a consumir menos productos frescos.

“Lamentablemente, no hay suficientes frutas aquí, no producimos todo lo que consumimos. Yo no quiero cambiar mi dieta, pero creo que tendremos que ponerle más atención al precio total”, apunta.

Tras ella, Heather, que también acaba de hacer la compra, se muestra mucho más optimista: “Creo que van a subir los precios, pero no creo que vaya a ser para tanto”.

Según cuenta a EFE, ella es funcionaria del Gobierno federal y, lo cierto, es que el precio de la comida no le preocupa tanto como la posibilidad de ser despedida, como ha ocurrido con otros funcionarios debido a la iniciativa del Departamento de Eficiencia

Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk. Desempleo y aranceles

Esa es la situación de muchos de los habitantes de Arlington, ciudad cercana a Was-

hington D.C., donde viven muchos funcionarios afectados por los despidos de DOGE. En las primeras semanas de la Administración Trump, las peticiones de desempleo en las localidades colindantes a Washington D.C. se han disparado, y por eso vecinos como los de Arlington temen que ahora los aranceles afecten también a los productos que compran, muchos de ellos importados.

De hecho, cerca del supermercado, hay varias tiendas pequeñas que viven básicamente de vender productos de otros países. Muchas los traen de países latinoamericanos, a los que, en general, Trump ha gravado con un impuesto del 10 %.

Hay también tiendas de productos europeos, como España, Italia y Portugal, y alguna de Oriente Medio.

Sus trabajadores dijeron a EFE que están “preocupados” porque, aunque no saben cómo los aranceles afectarán a sus ventas, la incertidumbre ya lo impregna todo y empieza a hacer mella en el ánimo de los comerciantes.

TEXAS ( EEUU )

Muere de sarampión otra niña no vacunada, segunda muerte por el virus

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Nueva York.- Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada ha fallecido en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero. La pequeña murió el jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.

La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus teorías antivacunas, acudirá hoy al funeral.

El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.

Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas. Del total de pacientes en Texas, 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento. Los más afectados por el virus en

el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157). Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.

Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados

Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el secretario de Salud, si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso. No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.

Niños a altas temperaturas

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO: ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- El termómetro está en aumento y las vacaciones a la vuelta de la esquina, lo que puede provocar un poco de caos en casa, sobre todo con los más pequeños que se desesperan, quieren jugar afuera pero no miden lo dañino que puede ser, o quieren ir a alguna alberca pero no siempre se puede… con eso tenemos que lidiar en estos periodos de sequía, calor y asueto, sin morir en el intento. Incluso antes de que comiencen las vacaciones, desde que uno se despierta se siente el calor, ya ni hablar de la hora de la salida cuando el sol está a todo lo que da, o en el recreo, que los niños corren, sudan, entran al ventilador o al clima y estos cambios bruscos incluso los pueden enfermar, tal parece que todos están vulnerables, justo esta es la edad en que más riesgo corren, junto con los adultos mayores, a deshidratarse o sufrir golpes de calor.

Este fin de semana, llevamos a las niñas a un restaurante con juegos para que jugaran con otros niños de su edad, y todo iba bien hasta que Elisa llegó a sentarse y nos dijo que se sentía caliente, supongo que por estar jugando y con tanto calor que hacía, le iba a dar un golpe de calor, por eso hay que vigilarlos de cerca, ofrecerles más agua que de costumbre, que coman cosas frescas, y ponerles protector solar a cada rato.

Con todo y eso, creo que hace demasiado calor para ellos, en mi caso evito que estén jugando al exterior en las horas de más calor, entre 12 y 4 pm, les estoy ofreciendo agua, o checando que tengan el ventilador encendido cuando se meten a jugar, que usen ropa de algodón, y también cambiarles la ropa interior más seguido porque incluso se pueden rozar, y es que los niños son más delicados para sufrir por estas altas temperaturas en muchos aspectos.

Cuando podemos, les llenamos la alberquita armable, jugamos con la manguera o les llenamos el baño para que se refresquen, pero también hay que cuidar el agua, incluso hemos hecho paletas heladas caseras de frutas como manera de pasar el rato, aprender algo nuevo y que se coman algo frío y saludable, o que salgan a jugar al patio ya por la tarde que corre un poquito de aire. En fin, que este mes será crítico en cuanto a calor de acuerdo con los pronósticos, hay que estar preparados y cuidar a los chiquitos, es horrible estar enfermo de la garganta o de la gripa con este calor, en esta temporada donde solo quieren descansar, jugar y divertirse, además los golpes de calor o la deshidratación pueden ser peligrosos, más vale prevenirlos.

Y bueno, yo ahí voy con mi nuevo empleo, agarrándole la onda, lidiando entre juntas a distancia y las niñas que me ven en casa y quieren jugar, y que aún no se acostumbran a que estoy trabajando, pero mucho más relajada, presente y tranquila, empezando a ver cómo le voy a hacer para mantenerlas controladas las dos semanas que estarán en casa de vacaciones mientras yo trabajo, será la primera vez que pueda cuidarlas en casa durante un periodo vacacional, lo cual también agradezco y aprecio mucho.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

SABERSE AMAR A SÍ MISMO; ES DESTERRAR LA OCIOSIDAD Y TRABAJAR LA SALUD

“Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaborado res con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas actuales circunstancias podría significar salvar vidas humanas”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Tomar el camino correcto no es nada fácil, tras las caídas hace falta soportarse a sí mismo y no vagar por cañadas que nos hunden en nuestras propias miserias humanas. Para ello, hay que aprender a quererse uno mismo, con amor sano y saludable. Todo requiere su quehacer, comenzando por amar el trabajo y no dejar que nazca el enfermizo virus de la ociosidad. La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. En efecto, una sociedad enferma como la actual, que está bien que apueste por la cobertura sanitaria universal, lo va a lograr en la medida en que cada cual, comience por valorarse y por tomar como principio el ser persona responsable. La irresponsabilidad es manifiesta y el endiosamiento a los vicios, hace que la mente no repose y que el cuerpo se adolezca. Indudablemente, la resistencia hay que trabajarla a diario, tanto como el alimentarse cada día, para no aminorar el entusiasmo por vivir; sin obviar que, el gozo de la alegría es curativo, un elemento principal en el combinado de la salud. En cualquier caso, jamás cambiemos la inmunidad por la fortuna, ni la liberación por el dominio. Hoy más que nunca, necesitamos curaciones de innato sentido común, que lo único que requieren es alcance de familia y calor de hogar. Es verdad, que el análisis primario de la salud suele cubrir la mayoría de las necesidades sanitarias, pero sería bueno activar una cultura de la estima y de la atención, que no es sólo una simple ayuda al prójimo, sino un acto de justicia, sustentado en el reconocimiento del carácter sacro de la existencia. Quererse todos y para querer lo mejor de todos, la salud es lo que nos trasciende y hermana. Es la gran acción colectiva que hemos de llevar a buen término, porque no podemos vivir los unos sin los otros; es más, nos necesitamos para continuar como linaje, dándonos savia, al tronco común. Esto supone la creación de una nueva mentalidad que piense en

términos de unión y de comunión humanitaria. Los profesionales sanitarios, en este sentido, tienen un papel crucial que desempeñar informando a los pacientes sobre cómo cuidar de su bienestar; pero esto tampoco es suficiente, la salud no es un privilegio; es una obligación, lo que demanda el acompañamiento social de trabajar juntos para hacer de esta aspiración, una realidad concreta global. Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaboradores con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas actuales circunstancias podría significar salvar vidas humanas. Sin duda, debemos dedicar nuevos impulsos para defendernos de esta tempestad de calvarios, donde la soledad es lo que impera y la dejadez terapéutica es lo que domina. Vayamos a su búsqueda, con el pensamiento y con el corazón; y, cuando sea posible actuemos, para que nadie esté solo. Fuera discriminaciones también. Así lo refrenda, además, una reciente sentencia pionera en España, reconociendo que una persona no puede ser apartada por ser seropositiva.

En suma, que todo podrá superarse si nos aseguramos de proteger los derechos de todas las gentes, en todos los lugares del mundo; sí cumplimos con ideas tan sabias como la de comer lo justo y variado para que el estómago oficie sanas digestiones, pues la adicción más que un delito es un problema de higiene mental. Ojalá que los incansables sanitarios y asistenciales, que tienen la capacidad de cambiar la vida de los ciudadanos con asesoramiento y atención de calidad, empoderen a sus pacientes para que cuiden de su propia salud. Que tampoco nadie quede aislado, el cuidado es deber para no acelerar la muerte. Al fin y al cabo, lo que debemos acumular por aquí abajo es entrega y generosidad, compañía y lenguaje de vida, pero no provocar la expiración o cualquier forma de suicidio.

Selva política Rugidos

*Promueve Paola Longoria, Iniciativa Para Prevenir la Discriminación en el Deporte

*Piden Actualizar Datos de Menores que Viven con sus Madres, en Penales del País

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Paola Michell Longoria López (MC), presidenta de la Comisión del Deporte, informó que promueve una iniciativa, con el fin de establecer, de manera clara y obligatoria, que las autoridades deportivas, a niveles federal, estatal y municipal, implementen acciones concretas para prevenir, proteger y gestionar situaciones de acoso y discriminación dentro del deporte. “Con esto, las y los atletas tendrán una primera instancia que deberá brindarles protección y guiar en el proceso de una denuncia ante las autoridades correspondientes”, precisó.

En conferencia de prensa detalló que la iniciativa busca adicionar la fracción X al Artículo 41 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de que las autoridades competentes de todos los niveles de gobierno se coordinen entre sí y con instituciones del sector público y privado, para implementar las acciones necesarias en materia de prevención discriminación por razones de género, así como la atención y gestión de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual.

Longoria López indicó que existen más de 30 mil casos de acoso en el ámbito deportivo, y las victimas han sido silenciadas y sus agresores viven con impunidad.

“Esta reforma no es un capricho, se trata de un compromiso real con quienes, día a día, entrenan con disciplina y sueñan con representar a nuestro país”, aseveró.

“Como deportista y diputada, mi compromiso siempre va a estar de lado del deporte, de las víctimas, pero sobre todo de la justicia”, manifestó.

Por otra parte, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, presentó una iniciativa para que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus equivalentes en los estados, coordinen la vigilancia y verifiquen la actualización del debido acceso y ejercicio de los derechos de las niñas y de los niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios.

Asimismo, supervisen, en coordinación con las autoridades penitenciarias, una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en dichos centros. En la exposición de motivos precisa que ambas propuestas buscan visibilizar las condiciones en las que viven y se desarrollan cada día las niñas y niños que acompañan a sus madres en los centros penitenciarios, que evidentemente no son las más adecuadas, pues los menores crean su propio mundo entre cuatro paredes, y durante años han nacido y crecido dentro de las cárceles, incluso el espacio donde se encuentran es alarmante. El documento, que reforma y adiciona fracciones del artículo 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue turnado a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen.

Expone que según el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, emitido por el Inegi, ese año ingresaron dos mil 947 personas a los reclusorios federales y 144,855 a los estatales, dando un total de 147, 802 personas internadas. Precisa que al cierre de 2023 la cantidad de mujeres embarazadas privadas de la libertad fue de 282 a nivel nacional, de las cuales el 56.4 por ciento se encontraba en periodo de lactancia, que comparado con el año anterior representó un aumento de 9.3 por ciento.

Además, se registraron 343 mujeres que tuvieron consigo a sus hijas e hijos menores de seis años y la Ciudad de México concentró la mayor cantidad de menores de seis años que permanecieron con sus madres.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derecho Humanos identificó que de los 281 centros penitenciarios y de reinserción social en todo el país, al menos 12 entidades no cuentan con centro específico para las mujeres, como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, donde las mujeres recluidas se mantienen en espacios mixtos.

La diputada Luna Ayala hace notar que las propuestas contenidas en su iniciativa abonarían a la claridad y certeza sobre la información referente a las hijas e hijos de las mujeres privadas de la libertad.

En otro tema, ayer el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) respaldó a trabajadoras y trabajadores de los sectores salud y educativo, que denuncian que, de manera unilateral, se les realizaron cobros adicionales a lo correspondiente a sus créditos del Fovissste.

En conferencia de prensa, recordó que, en septiembre de 2023, se les comenzó a descontar a los trabajadores burocráticos,

aplicando el artículo 20 de la Ley del ISSSTE, más de lo que se establecía en el crédito original y se realizó el descuento sobre el salario integrado y no sobre el salario base.

“Se vieron afectados miles de trabajadores de las dependencias de salud federal, de la Cámara de Diputados y trabajadores burocráticos federales y se tuvo que recurrir al amparo y la semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor para que a los trabajadores del Fovissste les sea devuelto el dinero que se les descontó de más”, señaló. Además, dijo, se creó un criterio de la SCJN para que no se lleven a cabo este tipo de descuentos y los que corresponden a los créditos hipotecarios se apliquen sobre el salario base y no sobre el salario integrado.

Expresó su respaldo el decretó que firmó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos. No obstante, Carvajal Hidalgo sostuvo que serán vigilantes de la aplicación de este decreto y del cumplimiento de la sentencia de amparo que generó la SCJN.

Trabajadoras y trabajadores afectados acusaron que, de manera unilateral, se efectuaron esos descuentos extras a los de sus créditos del Fovissste, sin avisar y algunos, bajo otros conceptos.

Demandaron a las autoridades revisar el tema de los intereses y la eliminación de las UMAS, ya que esto genera que paguen más, por lo que consideraron que el Fovissste ha dejado de ser una institución de carácter social.

De salida les informamos que la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena) planteó que la política cultural del Estado tenga la obligación de revisar, actualizar y adecuar periódicamente las exposiciones permanentes, los textos museográficos y los contenidos oficiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad. Lo anterior, para visibilizar el papel de las mujeres, de los pueblos originarios y de otros grupos de atención prioritaria, promoviendo una cultura más inclusiva.

Los cambios propuestos a los artículos 5, 6, 7, 12, 15 y 37 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales proponen que la Federación, las entidades, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México apliquen medidas que garanticen la adecuación de las exposiciones, acervos y materiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad, en coordinación con especialistas y organizaciones de la sociedad civil en la materia. Asimismo, en el desarrollo de acciones para investigar, conservar, proteger, fomentar, formar, enriquecer y difundir el patrimonio cultural inmaterial, se deberá garantizar que los contenidos históricos y culturales reflejen la diversidad de la sociedad mexicana, incluyendo el reconocimiento de las aportaciones de mujeres, pueblos originarios y otros grupos de atención prioritaria.

Se precisa que se deberá garantizar la consulta y participación de organizaciones y especialistas en materia de género e interseccionalidad en los procesos de revisión, adecuación y actualización de los contenidos culturales de museos, archivos y bibliotecas públicas.

El documento, turnado a la Comisión de Cultura y Cinematografía para su estudio, subraya que en México los espacios culturales --museos, archivos históricos y bibliotecas-- han sido construidos desde narrativas hegemónicas que tradicionalmente han invisibilizado o minimizado las aportaciones históricas, sociales y culturales de las mujeres, pueblos originarios y otros grupos de atención prioritaria.

Esta situación, agrega, perpetúa una brecha de desigualdad y afecta el pleno ejercicio de los derechos culturales al reproducir discursos que excluyen la diversidad de la sociedad mexicana y no reflejan el principio de equidad e inclusión que debería regir la política cultural del Estado.

La falta de una representación incluyente no solo perpetúa la desigualdad sino que limita el desarrollo de una cultura de derechos humanos; por ello, establecer la obligación legal de actualizar los contenidos culturales no solo fortalece la política, sino que garantiza la construcción de una memoria colectiva más justa y equitativa.

Aclara que la aprobación de la presente iniciativa no implicaría la creación de nuevas unidades administrativas, ni plazas en la administración pública, ni nuevas instituciones o programas de gasto, por lo que no requiere ampliaciones presupuestarias.

¿Abstencionismo?

La ministra Lenia Batres le ha puesto número a los ciudadanos que se espera participen en el proceso electivo del próximo 1 de junio, de donde saldrán los nuevos jueces, magistrados y ministros.

La polémica ministra asegura que participarán en todo el país cerca de 10 millones de mexicanos, los cuales están convencidos de que elegir a través del voto libre, directo y secreto a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, es lo mejor que le haya podido pasar al país.

Para muchos, 10 millones de electores son muchos y muy buen número; para otro tanto, esa cifra no representa el sentir democrático que exige un proceso tan complejo como el que se está preparando.

De todos es sabido que preocupa al gobierno y militantes de MORENA, el que sea poca o casi nula la participación. De ahí que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, violando la determinación del INE, llame a los ciudadanos a participar en el controvertido proceso que no se sabe si dará vida o terminará por matar al Poder Judicial de la Federación de nuestro país.

EL CARTÓN

“El deporte hace a las personas, más libres, más sanas y más felices …”
Presidenta Claudia Sheinbaum, al encabezar la clase nacional de boxeo que se llevó a cabo en todas las plazas públicas del país.

Código Rojo

Aplastado entre dos carros

Tuxtla.- Un motociclista resultó con diversas heridas luego de estar involucrado en un accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte a la altura de la 5ª calle Poniente, en la capital chiapaneca. El percance involucró a tres vehículo, una camioneta particular, un taxi y una motocicleta. El incidente ocurrió alrededor de las 22:30 horas, cuando los números de emergencia recibieron el reporte que alertaba sobre un choque múltiple, lo que movilizó a elementos de seguridad y auxilio hacia la zona. De acuerdo con versiones oficiales, los tres vehículos circulaban en el carril de baja velocidad con dirección de Poniente a Oriente, cuando antes de llegar a la intersección con la 5ª Poniente, el conductor de una camioneta particular impactó por alcance al motociclista y que fue proyectado contra la parte trasera de un taxi con número económico 4951. El motoris -

ta terminó estrellándose contra el parabrisas del vehículo perteneciente al transporte público.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para brindar atención prehospitalaria al motociclista, quien presentaba golpes en la cabeza.

Tras ser estabilizado, fue trasladado a un hospital para su valoración médica especializada.

Al lugar también arribaron agentes de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del hecho y realizaron las diligencias correspondientes. Debido a que los conductores involucrados no llegaron a un acuerdo en el lugar, las tres unidades fueron remitidas ante el Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.

7 de abril

El Día Mundial de la Salud fue creado para celebrar la fundación de la OMS en 1948, recordando su dedicación en promover la salud y en garantizar un mundo seguro para atender a quienes más lo necesitan

Goleada en casa

Estudiantes del Cobach comienza a enfilarse a la Liguilla tras golear en casa. PÁG 19

AGENCIAS -EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.