¿Cómo iniciaron las campañas para la elección judicial?
El inicio de las campañas para los 881 cargos judiciales federales ha generado un espectáculo mediático inusual, marcado por la saturación de redes sociales, memes y estrategias de comunicación que, en muchos casos, resultan involuntariamente graciosas. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿debería ser la viralidad el objetivo principal de los candidatos?. Es crucial recordar que esta elección judicial es la culminación de una estrategia para debilitar los contrapesos al Poder Ejecutivo Federal. A pesar de los discursos de “transformación” y erradicación de la corrupción, no es claro quiénes se van a beneficiar. Sin embargo, esta elección representa una oportunidad para reconfigurar el Poder Judicial con personas que tengan un compromiso con la justicia. Este proceso de reducción de daños debe abordar las expectativas de la ciudadanía sobre la justicia. Aunque históricamente existe confusión sobre las funciones que desempeña el Poder Judicial (recordemos que aún existen escuelas donde enseñan que la policía es parte del Poder Judicial o que los jueces realizan investigaciones sobre delitos), queda claro que existe una demanda clara de mayor acceso a la justicia y reducción de la impunidad. Para comprender mejor las expectativas ciudadanas, realizamos un análisis etnográfico mediante la metodología de “comunidad digital”. Esta herramienta, comúnmente utilizada en investigación de mercados y opinión pública, permite identificar las percepciones y significados que las personas asocian con el correcto desempeño de los jueces. La investigación se centró en la pregunta: ¿qué atributos relaciona la ciudadanía con el correcto ejercicio de los jueces en México? La hipótesis inicial consistía en que estos no se limitan a las capacidades técnicas, sino que incluyen habilidades interpersonales y sociales. El análisis de las respuestas reveló los siguientes atributos, ordenados según su importancia percibida: Vocación y propósito: Servicio público con enfoque en transparen -
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
cia, veracidad y resolución. Preparación académica: Conocimiento y fidelidad a la ley, con interés en el historial académico. Experiencia laboral: Participación en casos relevantes. Valores afines a la justicia: Honestidad, imparcialidad, ética, responsabilidad, integridad. Proyección intachable: Firmeza, seguridad, confianza, liderazgo. Habilidades interpersonales: Sensibilidad, cercanía, empatía, buena comunicación. Estos hallazgos coinciden con la Encuesta de Opinión Pública sobre el Poder Judicial y su Reforma en México, que también destaca la importancia de la experiencia obtenida a través de la carrera judicial para la ciudadanía. Sin embargo, muchas personas candidatas han privilegiado un discurso sobre su compromiso con la “transformación”, a pesar de la prohibición de lanzar propaganda que les relacione con un partido político. Otro recurso repetido al infinito es autoadscribir sus candidaturas como “del pueblo”, y las promesas imposibles sobre la erradicación de los privilegios. Consideramos que este discurso polarizante no sólo es estéril, sino que dificulta la construcción de legitimidad del Poder Judicial. Porque recordemos que tras esta elección el trabajo de los juzgadores será recuperar la confianza y establecer los cimientos sobre los estándares de calidad que deberá tener la institución. Esta titánica labor se dará en un contexto en el que los Poderes Ejecutivo y Legislativo han puesto el ejemplo de ignorar las ordenes judiciales cuando no son acordes a sus planes. A pesar de la naturaleza sin precedentes de esta elección y la saturación de información, el inicio de las campañas ha sido decepcionante. La pérdida de jueces experimentados y la falta de aprovechamiento de la experiencia judicial por parte de los candidatos son motivos de preocupación. Es crucial que los candidatos reconozcan y respondan a las expectativas ciudadanas sobre la justicia. Basta de discursos vacíos de transformación y bailes en TikTok, necesitamos justicia.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 04 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4854
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL
COCO DE TODAS LAS VOCES
La elección judicial es la culminación de una estrategia para debilitar los contrapesos al PoderFederalEjecutivo
ENTRENAMIENTO
Perros de servicio, entre la disciplina y el juego
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
¿Has visto a los perros que se utilizan en operativos, en los aeropuertos, o a Frida, que ayudó a rescatar víctimas del terremoto de 2017? Todos ellos son perros de servicio, que llevan un entrenamiento desde que nacen, prácticamente los crían para esto, y contrario a lo que puedes pensar, su vida se basa en el juego.
Arody Torres Hernández, entrenador de búsqueda y detección de enervantes de la VII Región Militar, explicó que hay un centro de producción en la Ciudad de México donde se dedican a la cría de pastores belga y alemán, tanto hembras como machos, que los entrega a cada zona militar cuando cumplen cuatro meses de vida.
“El adiestramiento de ganado canino inicia con la socialización perro-hombre, luego la etapa perro-medio ambiente, para que se acostumbren al entorno, al ruido de un vehículo, avión, a caminar en concreto pasto o grava, y la
socialización perro-animal, donde conviven con otros perros, incluso con otros animales como gatos o gallinas”, explicó.
Luego de ocho meses, inicia el adiestramiento en su especialidad, ya sea búsqueda y detección de enervantes, búsqueda y localización de explosivos, guardia y protección, búsqueda y rescate o rastreo, depende del perfil de cada can, aquí en Chiapas tienen canes especializados en detección de enervantes, búsqueda y localización de explosivos y guardia y protección, para ello se usa un pseudo aroma idéntico al de la droga, con el que se le enseña mediante el juego.
“Todo proceso de adiestramiento del can es mediante el juego, al perro nunca se le castiga, nunca se le somete para realizar un trabajo forzoso, todo es mediante el juego, porque el perro, como nosotros, sabemos vive en el mundo de las emociones, y una de las emociones predominantes en el perro es jugar”, dijo.
Cada perro tiene un manejador,
con el que crea un vínculo para que haya buena comunicación, es lo que se conoce como binomio canino, a este elemento deben gustarle o tener amor a los animales, porque va a convivir más tiempo con él al salir a una misión, se vuelven un equipo de trabajo, una familia.
“Luego de seis meses iniciamos con la introducción del aroma, el marcaje pasivo, que es que se siente o se eche donde encuentre el artefacto, ya de ahí los llevamos a vehículos, aeronaves, instalaciones o campo abierto, a diferentes escenarios, en cuanto a la detección de explosivos se les enseña a ser más cuidadosos, mientras que para búsqueda y rescate se ocupan en desastres naturales, como los sismos, donde se han ocupado mucho, se adaptan a escombro, lodo, grava, deben estar adiestrados para ello, luego se les hace una evaluación para darlo o no como apto, y se distribuye a diferentes unidades”, abundó. Cada perro de servicio trabaja durante sie7e u ocho años, se les va
evaluando médicamente cada año, para ver la operatividad del can, y al momento de cumplir los 10 años de edad, se hace una evaluación médica y una evaluación de adiestramiento, lo cual les ayuda para ver si el can puede continuar realizando sus actividades o definitivamente solicitar su baja para donación, si es así, alguna asociación les encuentra un hogar para su retiro, en la VII Región Militar, tienen 19 hembras y 11 machos especializados en la búsqueda, el can se adapta y juega con ellos, pasan más tiempo cuidándolos y alimentándolos.
Lizeth Molina es soldado y trabaja con Sam, binomio formado desde hace siete años, recuerda que desde niña le gustaban los perros, por lo que es el mejor compañero para cualquier misión. “Para mí es un honor trabajar con este perro porque ha tenido muy buenos resultados, es un buen perro, es muy noble, eso también ayuda mucho en el trabajo para que se haga un trabajo más ligero, más completo”, finalizó.
CONGRESO
Exhortan a municipios instalar Comités en Atención a la Juventud
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta a los Ayuntamientos y concejos municipales del estado de Chiapas a que impulsen la instalación de los Comités en Atención a la Juventud en cada municipio.
Esta acción permitirá coordinar esfuerzos entre las diferentes dependencias juveniles, educativas y sociedad civil para implementar acciones en la formulación del programa municipal de juventud y el cumplimiento del mismo.
Para argumentar a favor del dictamen participó la diputada Ana María Ruiz Solís, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, quien señaló que invertir en la juventud es invertir en el desarrollo de nuestro estado. Por ello -dijo- les pido el voto a favor de este exhorto. Primero, porque los datos no mienten, el 77.5 de los jóvenes en Chiapas viven pobreza; el 80.7 carece de empleos dignos; el 39.2 de las mujeres jóvenes han sufrido violencia, estas cifras no
son estadísticas frías, son historias truncas, sueños postergados y segundo, porque hoy, tenemos la oportunidad de cambiar esa realidad.
En lo que va de esta administración -recalcó la diputada- únicamente un municipio ha renovado su comité de juventud. La mayoría ni siquiera los ha instalado violando abiertamente el marco legal pero lo más grave sólo 20 municipios cuentan con titulares formales en esta área, otros 20 se limitan a designar enlaces jóvenes y nombramientos, sin salario, y en muchos casos sin voz real en las políticas públicas.
En la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
• Iniciativa de decreto por el que se autoriza al titular del poder ejecutivo del estado, la desincorporación del patrimonio estatal, vía donación condicionada a favor del IMSS-Bienestar, de un terreno ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.
• Oficio del ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, por medio del cual solicita autorización
VILLAFLORES
Alcaldesa entrega paquetes de aves de traspatio en el ejido Nuevo México
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la entrega de 900 paquetes de aves de traspatio en el ejido Nuevo México, como parte del programa “Familias Productivas”, que busca fortalecer la economía familiar a través del autoempleo.
Acompañada por la comisariada ejidal María Yaneth González Lázaro y el agente municipal Miguel Ángel López Vera, la alcaldesa destacó que este programa tiene como meta entregar un total de 13 mil paquetes a mujeres de todas las comunidades del municipio. “Estamos cumpliendo nuestra palabra de apoyar a las mujeres para que puedan iniciar su propio negocio, criando aves para la producción de huevos y carne, lo cual representa una fuente de ingresos para sus hogares”, expresó Valeria Rosales.
La presidenta municipal agradeció al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por respaldar este tipo de programas que impulsan el desarrollo de las mujeres rurales y fortalecen el bienestar de las familias villaflorenses.
Los apoyos entregados beneficiaron a mujeres de las comunidades de Tenochtitlán, San Marcos y Nuevo México, como parte de una estrategia integral de empoderamiento económico.
para desincorporar del patrimonio municipal una fracción de terreno y enajenarlo vía donación a favor del Banco del Bienestar, sociedad nacional de crédito, institución de banca de desarrollo, quien lo destinará para la construcción de una sucursal
• Oficio de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del estado de Chiapas, respectivamente, por medio del cual proponen terna de candidatos para designar al subcomisionado o subcomisionada estatal.
• Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Economía y del Trabajo a implementar programas emergentes de apoyo dirigidos a los productores de maíz, productores de tortilla de maíz y para toda la población, con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad,
y establecer en toda esta administración el precio máximo venta del kilogramo de tortilla al consumidor en (diecisiete pesos, 00/100 m.n.).
Iniciativa de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 86 de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.
En asuntos generales, participaron los siguientes legisladores: Silvia Esther Argüello García del partido RSP con el tema: “Alfabetización humanista”; Andrea Negrón Sánchez del Partido Movimiento Ciudadano con el tema: “Sistema de cuidados”; Giovanni Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional con el tema: “Iniciativa de ley”; Luz María Castillo Moreno del partido Morena con el tema: “Concienciación sobre el Día Internacional del Autismo”; José Ángel del Valle Molina del partido Morena con el tema: “Aranceles recíprocos”.
REDES SOCIALES
Pastor pide a fieles helicópteros y autos a cambio de vida eterna
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Un pastor de una iglesia de los Altos de Chiapas, identificado como Juan, comenzó a “hacerse viral” luego de que, a través de un video, solicitara a sus fieles, sobre todo a quienes tienen bastante dinero, apoyarlo y comprarle helicópteros para que se pueda trasladar.
Aunque el hecho generó reacciones de burla, otro sector fue más duro con el supuesto líder de una iglesia evangélica, A calificarlo de abusivo, y de aprovecharse, según ellos, de la ignorancia o la buena voluntad de los fieles.
En el material audiovisual, Juan, como se presenta el guía espiritual, comienza: “Necesitamos también helicópteros, y necesito casa, necesito carros, helicópteros para trasladarme de un lugar a otro, y llevar el mensaje de salvación”.
El profeta Juan, quien en todo momento manotea y manda bendiciones, aclara que, el que se solidarice con la cusa, “va a heredar vida eterna, porque todo lo que producen, todo lo que tienen, es de el Señor Jehová, y digno es de recibir, el Señor Jesucristo y el profeta también toda la riqueza (en referencia a él). ¡Amén, amén! Soy el profeta Juan, conocido en todo el mundo”. Sin embargo, usuarios de las redes sociales lamentaron que hombres como Juan utilicen
la fe para saciar sus necesidades; “cada vez están más locos esos pastores”, escribió Tania, ciudadana chiapaneca. Carlos Rodríguez Pérez, otro cibernauta, opinó: “Y lo más lamentable es que hay gente demasiado ignorante y cae en las redes de estos charlatanes; no estoy en contra de la fe, ni de todos los pastores, pero no se vale que se le permita a esos individuos lucrar con un tema tan sensible”. Mientras tanto, Juan, el profeta, ya es tema nacional.
Trabajan en reformas para impulsar al campo chiapaneco
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En entrevista, Javier Jiménez Jiménez, diputado local dio a conocer que se suman esfuerzos legislativos y federales para impulsar el sector agrícola del estado.
Señaló que el campo se ha visto severamente afectado por la migración juvenil, y celebró la gestión internacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en la relación con Estados Unidos.
“El campo chiapaneco enfrenta una grave crisis debido al éxodo de jóvenes que abandonan las actividades rurales en busca de oportunidades urbanas o migratorias”, expresó.
“El campo está desahuciado”, admitió, aunque subrayó que desde la LXlX legislatura local se impulsan iniciativas para fortalecer el sector. Mencionó que la administración federal, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, prioriza programas para “reactivar el campo y generar expectativas económicas”.
Sin embargo, el legislativo enfatizó la sensibilidad requerida entre actores políticos y sociales. “Nuestra labor es abonar a estas iniciativas desde el Congreso”.
Sobre la propuesta del PRI para establecer un precio fijo de 17 pesos (presumiblemente para productos agrícolas durante una administración), dijo que: “Es un tema que se analizará con respeto a las fracciones parlamentarias”. Como exfuncionario de Hacienda, Jiménez elogió la política exterior de Sheinbaum, especialmente tras la reciente exención de aranceles para México y Canadá en productos estratégicos bajo el T-MEC.
“Es un triunfo que refleja el respeto a nuestra soberanía, declaró, atribuyendo el éxito al diálogo firme y respetuoso” de la mandataria”, destacó.
Sobre la posible imposición de aranceles al maíz estadounidense importado, del que México depende en más del 30%, el diputado dijo que es s una agenda federal que corresponde al Congreso de la Unión.
SECTUR
Analizan el futuro de segmento del turismo de reuniones
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas), en colaboración con la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), organizó un con expertos nacionales e internacionales para analizar el presente y futuro del sector de congresos, convenciones y eventos. En su intervención Rafael Hernández, Chairman del World Meetings Forum y figura central del encuentro, destacó el papel estratégico de la industria de reuniones, que aporta el 1.62% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, según estudios recientes. Hernández recordó que, fue el sector fue el más golpeado durante la pandemia, el primero en cerrar y el último en reactivarse. "En Estados Unidos, los ingresos por eventos en ciudades como Las Vegas llegaron a superar a los generados por los casinos. Esto demuestra que no somos un gasto superfluo, sino un motor económico con trazabilidad y protocolos rigurosos", afirmó.
El Día Mundial de la Industria de Reuniones, celebrado desde 2014 bajo el paraguas de la coalición Meetings Mean Business, surgió como una iniciativa para visibilizar el impacto multisectorial de los eventos. Originalmente enfocado en Norteamérica, hoy suma más de 3,500 acciones simultáneas en todo el mundo, desde conferencias hasta
activaciones promocionales.
"En México, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) es clave para alinear esfuerzos con gobiernos y demostrar que nuestro sector no solo compete al turismo, sino también a la economía y el empleo", señaló Hernández.
Víctor Manuel Bermúdez Hernández, Director General de OCV Chiapas, resaltó la importancia de posicionar al estado como sede de eventos internacionales: "Contamos con infraestructura, biodiversidad y cultura únicas. La colaboración con foros globales nos permite actualizar estrategias y atraer inversiones".
En su intervención Segundo Guillen Gordillo, Coordinador General Ejecutivo de SECTUR Chiapas, reiteró el compromiso institucional: "Estamos impulsando alianzas con el sector privado, como hoteles y agencias, para fortalecer nuestra oferta”.
PROTECCIÓN CIVIL
Hay sie7e incendios activos en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego reportó este 3 de abril siete incendios forestales activos en Chiapas, con una superficie afectada acumulada de mil 628.5 hectáreas. La información emitida este día, informa que las regiones más afectadas son: Frailesca, Valles Zoque, Soconusco e Istmo Costa, según el informe oficial emitido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Los incendios más destacados son el de la Frailesca en La Concordia, que tiene afectaciones de mil 100 hectáreas de pastos bajo bosque de pino-encino afectadas. En el trabajan 30 brigadistas estatales y municipales trabajan en la liquidación, el siniestro inició el 25 de marzo y está en fase de control avanzado.
En los Valles Zoque, en Jiquipilas, los 59 elementos de CONANP, CONAFOR y brigadas estatales lograron 90% de control, en un incendio que va 200 hectáreas de hojarasca en bosque de encino afectadas..
En el Soconusco, el municipio de Huixtla se reporta un incendio que tiene una
afectación de cinco hectáreas de popal en zona fangosa, con solo cinco por ciento de control. En este sitio, ñas condiciones del terreno dificultan las labores de extinción.
En Villaflores, se investiga el origen de un incendio en el predio Roberto Albores por posible negligencia o tala ilegal. La CONANP solicitó identificar a los responsables para aplicar sanciones legales. Los incendios en esta región también causaron daños económicos y demoras, pues se cancelaron vuelos en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo debido a un incendio cercano a la pista. Sobre este, los reportes indican que una quema se salió de control por la limpieza de un predio de cultivo, a lo que se la alimentación de los vientos.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Caso Cuauhtémoc Blanco desde la perspectiva feminista
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, tenemos a una experta como invitada en un tema que está destacando en el ámbito federal y pronto en lo local, una mujer inteligente, muy profesional, que tiene un punto de vista muy claro, y con su gran trayectoria sabe de lo que está hablando desde una posición crítica, pero también desde su experiencia, es el gran reencuentro con Alejandra Soriano, quien aparte de ser abogada feminista ya fue legisladora y conductora de la primera temporada, quien se dijo muy contenta de regresar ahora como invitada con un tema que les gusta, les apasiona, pues las tres son políticas.
Para dar contexto, Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, a quien las generaciones más grandes conocen como un gran futbolista, hoy diputado federal por el partido Morena, tiene una denuncia por intento de violación de su media hermana el año pasado, pero como tiene fuero no puede ser juzgado, en este contexto, la fiscalía mandó el expediente a la Cámara de Diputados en San Lázaro, y el martes se estaba decidiendo que se regresara a la sesión instructora para revisar nuevamente el expediente, porque argumentaba que no estaba bien armado, que era un tema político , de alguna forma desestimando lo que dicen las víctimas.
“Todo parecía que sí se iba a votar en contra, todo estaba muy alentador porque, además, las constituyentes de la Ciudad de México, el 3 de 3 en México y en Chiapas, Yndira Sandoval, que es una gran activista, feminista, dándole acompañamiento a la víctima, estuvo muy pendiente del tema y haciendo cabildeo con las y los diputados, sobre todo con la diputada federal Anahí Burgos, que preside la Comisión de Género, parecía que todo iba a estar bien y que se iba a votar en contra, es decir, que se regresara a esta sesión instructora y que pudiera hacerse el tema del desafuero y él pudiera dar la cara a la justicia como cualquier ciudadano”, señalaron.
Ale comentó que la expectativa que tenían todas era que no iba a tener ningún problema, aunque, de todas formas, siempre hay cierta desconfianza en términos de los temas de mujeres, o así nos han acostumbrado, aunque en este sexenio, empezamos muy bien con todas estas reformas constitucionales, tal vez eso es lo que generó cierta esperanza en que, contrario a lo que tradicionalmente hubiera pasado, podía ser distinto, estaban las condiciones dadas, sin embargo, lamentablemente, fue un desaseo completo.
yo espero que sea temporal, porque todavía hay otra posibilidad, pero de entrada, mandan un mensaje muy triste, de impunidad, al hacer esta votación”, señaló.
Consideraron que se trata de violencia política, porque les niegan a varias diputadas la posibilidad de posicionarse, incluso del mismo partido, de Morena, a Anahí Burgos, que es la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, quien estaba pidiendo la posibilidad del micrófono y no se lo dan, y a otras diputadas también de Morena, lo más triste, es haber construido lo que quedará para la historia como uno de los episodios más bochornosos de la historia moderna y de la lucha de las mujeres.
”En la legislatura de la paridad, aparte de que tenemos este contexto de la primera mujer presidenta de este país, ella no llega sola, llegamos todas, y para quienes somos feministas, realmente nos lo queremos creer, hay todo un contexto político que era favorable y que lamentablemente no se aprovechó, no se cerró la pinza y contrario a eso, tenemos a mujeres que, esa es mi teoría, y creo que además lo han leído ustedes por diferentes analistas, fueron utilizadas, enviadas, y que se prestaron, porque también, digo, no son menores de edad, pero lamentablemente también hay que rescatar el fondo”, señaló.
Al final de la votación, resulta que él se mete casi a escondidas, acuerpado, no estaba en el orden del día, y le dan la última palabra, fue un error tras otro, era como dejar un mensaje simbólico y eso es lo que más dolió, creo que a todos, para ellas no fue motivo de casualidad, sino un mensaje muy bien planeado, hay que perder el miedo a los hombres, que son los diputados, los señores que realmente controlan una buena parte de la política mexicana, y que utilizan tanto mujeres como hombres.
“La mayoría de las y los diputados votaron, porque hay que decirlo, no solo son las mujeres, también la mayoría de los hombres, y particularmente, aunque es mi instituto político, Morena, Verde, PRI, y uno que otro de las diferentes, pero muy poquitos de otros grupos parlamentarios, con eso bastó para darle esta inmunidad, que
”Creo que es importante que se visibilice, tal vez quitarle un poco de toda la responsabilidad a las compañeras mujeres, que si bien también no son menores de edad, cometieron un error, pero también no dejar de ver, o sea, todos nos vamos contra las mujeres, y él se queda como cantando con su filarmónica, como si él no hubiera hecho nada, lo logró, entonces, ahí están estas mujeres, pero además, también nos duele mucho que además usan una consigna de nosotras las feministas, de nuestras marchas, del 8 de marzo”, lamentaron. Sin embargo, recordaron que casi todas las mujeres tienen una historia de violencia familiar, laboral, económica, patrimonial, a las mujeres las atraviesan muchísimas violencias, entonces, es muy doloroso usar esta consigna para demostrar que son una manada, y el otro elemento es lo que sucede durante y después, que es desacreditar a la víctima, que el expediente estaba mal integrado, que no hay pruebas, por eso usan el ‘no está sola’ y el ‘yo sí te creo’, porque los delitos que son en contra de las mujeres, lastimosamente, son de realización oculta, porque no va a venir un agresor y va
a decir, prepárate porque te voy a violar, tráete testigos, grábalo, ninguna mujer está preparada para eso. ”Me gustaría hacer un señalamiento que me parece práctico para la audiencia, para empezar, cuando existe un procedimiento especial sobre, por ejemplo, en este caso, una persona que tiene fuero, que es un diputado federal acusado por un delito de carácter sexual ante una fiscalía, es decir, hay una carpeta de investigación en su contra, ¿qué quiere decir que empiece un procedimiento especial sancionador para determinar si esta persona pierde el fuero? Que no se erige el Congreso, la Cámara, en un juzgador o en un investigador, no tiene facultades del Ministerio Público, sólo la única entidad, autoridad, a nivel federal, estatal o municipal que investiga delitos en nuestro país es la figura del Ministerio Público”, explicó. Es decir, que todos estos argumentos que se plantearon respecto a la posibilidad de que esta persona sea un abusador, que se expongan, pero no era el punto del debate, era un punto procesal, interior de un procedimiento especial sancionado del Congreso, que solamente tenía que decir, quiten el fuero para que pueda ser investigado, o déjenselo, pero es tan poderosa esa figura que al dejárselo, proteges y dejas en impunidad a una persona que está acusando a alguien. Lamentaron que nadie se ha negado de las otras leyes de las y los diputados, pero en este caso, entra un factor diferente, porque se trata de intereses políticos y económicos, de proteger a una persona, que son cosas diferentes, es decir, te apruebo tus leyes de igualdad sustantiva, de la que haga falta, pero no me toques a una a uno de mi grupo político, porque además entran cuestiones políticas, negociaciones, lo que hicieron es negociar con el PRI, con Alejandro Moreno, que además tiene una cuestión de desafuero también, es la única forma en que pueden explicarse que toda la bancada del PRI haya votado a favor de que se desechara este documento, algo inesperado.
“Lo que me llamó mucho la atención es que el PT, el Partido del Trabajo, siendo también de este grupo de la 4T, no votara, es importante decir que fueron 291 votos a favor de diputadas y diputados, 158 en contra y dos abstenciones, que para mí esas dos abstenciones es como votar en contra, porque te quedas en el medio, ni frío ni caliente y más tibio que otra cosa, el gran ganador para mí es Ricardo Monreal, un poco esto de que ellos se protegen, más allá del tema de las reformas, lo que queremos ver las mujeres afuera es acciones donde realmente eso que se está diciendo en el discurso y en las leyes se vea reflejado en la realidad, era un momento clave para demostrar, a punto de iniciar la elección o la campaña rumbo a la renovación del poder judicial”. Opinaron que no puedes ser candil de tu calle y oscuridad de tu casa, y decir que hay que reformar el poder judicial porque hay corrupción, porque no tienen perspectiva de género, pero si tú
cuando tuviste la oportunidad de actuar conforme a derecho, no lo hiciste y te tomaste atribuciones que no eran de tu competencia, prácticamente mandar un mensaje además muy grave: la impunidad frente a las víctimas, es darles la espalda, es un yo no te creo, es de nuevo el estándar probatorio para las que han sido violentadas de alguna manera, que tienen que probar absolutamente todo para que incluso pueda proceder un desafuero, que ni siquiera es que vaya a ir a la cárcel, sino es solamente quitarle la inmunidad para que pueda ser investigado lo que le pasó.
“Es triste ver que los sistemas judiciales y también obviamente aquí en este caso, cuando atraviesa por el poder legislativo, todavía nos hace falta varias cosas, ahí, por ejemplo, es una prueba de que no importa que tengamos pruebas, cuando un sistema judicial, un poder legislativo, o un poder ejecutivo es patriarcal, o sea machista, no va a haber ningún elemento estándar de prueba suficiente para que nos crea, siempre va a ser la palabra de él contra la tuya, y siempre la de él va a ponderarse más, y una ley creada por ellos para eso”. Otro punto importante para poner sobre la mesa es el tema de la paridad, el hecho de que hoy en los congre sos, tanto de Chiapas como de México, hayan más mujeres, es gracias a la lucha feminista. Gracias a las mujeres y también diputadas, que ha habido aliadas en su momento para que eso se dé, incluso este año en mayo se cumple en Chiapas el derecho de votar y ser votada de las mujeres, pasar por todo un proceso de cuotas, de las Juanitas y de todo el tema hasta llegar a la paridad en 2014 y paridad total en 2019, pareciera que se ha logrado, tener representan tes mujeres, después de tantos años, de tantas luchas, son 251, en el caso de México, y 250 hombres, pero la realidad que se vivió fue otra. “No quiero generalizar porque hay mujeres femi nistas, que han trabajado en sus partidos políti cos y que son aliadas de mujeres, el tema aquí es que los hombres siguen controlando, porque estas mujeres llegan al poder sin poder, los hombres son los que todavía siguen controlan do, como coordinadores de las bancadas, como Presidente de la Mesa, de la Junta, son los que tienen este control sobre ellas, pero además son los que deciden qué mujeres van a entrar a la Cámara, quiénes van a ser candidatas, la esposa, la hermana, la prima, está pasando muchísimo, entonces no son mujeres que traigan la agenda de las mujeres o que les interese aprender”, lamentaron. En el caso de Chiapas, tenemos nueve diputadas federales y otro tanto, y también la otra mitad de diputados federales, todas las diputadas federales que son de Morena, no hubo una que votara en contra, todas votaron a favor de que se desechara y le dieron la espalda a la víctima, y de los hom bres igual, los únicos dos diputados hombres de Chiapas federales por el Partido del Trabajo que sí votaron en contra fueron Amadeo Espinosa y Rober to Albores Gleason, y es que consideraron que es muy importante la paridad sustantiva, pero apenas van cuatro legislaturas, no es tan rápido, tampoco todo está perdido.
lo que hemos avanzado, hace pocos años todavía éramos 70-30, donde esos 70 la mayoría eran hombres, luego fuimos el 60-40 que eran estas acciones afirmativas hasta que llegamos a la paridad apenas hace no más de 10 años, paridad efectiva significa que logramos 50-50 y en algunos, incluso a veces rebasamos, pues resulta que no basta con eso, no basta que los cuerpos de mujeres representen las necesidades de nosotras, las mujeres, y que vayan a tener una agenda a favor de nosotras”. Añadieron que hay un principio general del derecho, que el desconocimiento de la ley no te exime de la responsabilidad, ellas tenían, y ellos también, una responsabilidad, porque más del 50 por ciento de la población, la mayoría de quienes votan son las mujeres, entonces también esos hombres tenían una obligación de mandar un mensaje claro contra la impunidad y el de creerle a las víctimas, ellos también tenían que mandar un mensaje muy contundente. “Es un te acompaño, te creo, que se juzgue, en un país en donde diariamente somos asesinadas 11 mujeres, 30 abusos sexuales diariamente y el hecho de no creerle a la víctima, ni siquiera es que lo iban a juzgar, simplemente que él pueda ir a dar la cara a la fiscalía, sin ese
los partidos tengan una agenda en favor de las mujeres, ya que las decisiones de quienes están ahí son políticas, salvo excepciones.
“Yo como abogada he litigado procedimientos especiales de desafuero de dipurados locales por abuso sexual y nos han quedado a deber, las fiscalías, elementos de investigación del poder judicial y el congreso, no hay manera de desaforar a un diputado hombre que haya cometido abuso sexual en Chiapas, este caso puede caer en nuestro estado y espero que esta legislatura pueda reaccionar, porque pasa en todos lados, y seguir reflexionando qué vamos a hacer para que continúe este avance progresivo de los derechos de las mujeres, seguir haciendo estas mesas, reflexionando entre nosotras y después irnos con todo”.
Sin embargo, también hubo diputados congruentes, tres hombres y 22 mujeres que votaron, entre ellos Anaís Burgos, Olga Sánchez Cordero, hay futuro y congruencia en Morena, que quienes estén ahí hayan votado no significa que la base de Morena esté a favor de eso, pero es algo que no hace el PRI ni el PAN, dijeron que hay que recomponer el rumbo y se aceptan las cuestiones diferentes, hay que ir con esa línea. “En el caso de Cuauhtémoc Blanco, es la fisca
“Hemos ido avanzando, sin duda estos momen tos son como esto de cuando vas calibrando dónde hace falta fortalecer, dónde hace falta todavía trabajar, no hay manera de saberlo si no hubiéramos construido esos andamiajes, esto es ensayo y error, también tenemos que ser un poco compasivas de pronto, este tema reconozcamos que sí fue un error, pero tampoco significa que ya tropiece todos los logros y todo
Eduardo Ramírez reafirma su Claudia Sheinbaum tras presentación del Plan México
Nacional
Viernes 04 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
Sheinbaum presenta acciones para acelerar el Plan México
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar. “A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México.
Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.
2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies
cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril.
3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Ampliación y acciones de reha -
bilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con INFONAVIT y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de INFONAVIT y FOVISSSTE, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energéti -
ca, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se publicarán el 28 de abril.
8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.
12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios
fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.
13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.
“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.
Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías. “Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.
Detienen a colaborador del ‘Chapo’ y ‘El Mayo’ buscado por la DEA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las Fuerzas Armadas de México detuvieron en la capital del país a Leobardo García Corrales, un colaborador de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán e Ismael ‘el Mayo’ Zambada, fundadores del Cartel de Sinaloa, quien es buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), informaron este jueves fuentes de seguridad. Los informantes sostuvieron que “se tiene conocimiento que fue colaborador cercano” del ‘Chapo’ y ‘el Mayo’, “y era el responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cartel de Sinaloa”, que el actual Gobierno de Estados Unidos declaró como una organización terrorista. La DEA, ahondaron, “ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares que llevara a su captura, al estar vinculado en conspiración para importar fentanilo dentro de
Estados Unidos”. Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu -
dadana (SSPC) informó de la detención del sujeto, gracias “al intercambio de información binacional”, en un operativo
liderado por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República. Los agentes ubicaron a García
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Corrales en Tlalpan, demarcación interna del sur de Ciudad de México, tras ubicarlo en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines. El detenido “cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas”, detalló el informe. El arresto ocurre mientras crece la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que México eleve el combate contra los carteles del narcotráfico, pues su Gobierno ha declarado a seis de ellos como organizaciones terroristas y ha amenazado con aranceles si el Gobierno mexicano no controla el flujo de fentanilo. México ha detenido a más de 2.000 personas e incautado cerca de 24,4 toneladas de droga en la ‘Operación Frontera Norte’ que la presidenta Claudia Sheinbaum implementó el 5 de febrero para conseguir una prórroga a los aranceles de Trump.
Ebrard dice que Volvo aumentará a 1.000 millones de dólares inversión en norte de México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, informó este jueves que la automotriz sueca Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en el estado de Nuevo León, norte del país, que pasará de 700 a 1.000 millones de dólares (de unos 633 a unos 904 millones de euros).
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a 1.000 millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026”, apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X. En tanto, en un comunicado del Gobierno del estado de Nuevo León, indicó que el gobernador Samuel García, quien cumple
una gira de trabajo por varios países de Europa, visitó este jueves en Gotemburgo, Suecia, la planta de Volvo.
“Están a todo vapor en Monterrey construyendo ya la planta de Ciénega de Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones (...) lo mejor de todo es que esta planta tiene 2.500 empleos directos muy bien pagados”, expuso García en la nota.
En agosto de 2024, la automotriz sueca Volvo ratificó la construcción de una planta de fabricación en Nuevo León. Previamente, en abril de ese año, la armadora sueca indicó en un comunicado que la planta fabricaría camiones para reforzar su producción en Estados Unidos, fronterizo con Nuevo León, pero en aquel momento la firma no había dicho dónde se instalaría la planta, ni la inversión, ni la fecha de inició de la construcción.
La frontera norte vive entre el alivio y el desconcierto los aranceles de Trump
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- La frontera norte de México encara este jueves entre el alivio y el desconcierto la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer “aranceles recíprocos” globales, y de la que quedan exentos por el momento México y Canadá por ser parte del acuerdo comercial del T-MEC. Así lo indicó, desde Ciudad Juárez, Manuel Sotelo, representante de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar) en la Zona Norte, quien vio con buenos ojos la exención a México aunque lamentó la falta de claridad sobre los productos específicos afectados y los porcentajes aplicables.
“Falta todavía conocer específicamente a cuáles de las exportaciones se les va a estar aplicando los aranceles, cuáles aranceles y en qué porcentaje. Yo creo que eso es lo que a partir de hoy estamos esperando tener certeza de cuáles van a ser las reglas del juego respecto a todas las mercancías que pasan de México a Estados Unidos”, señaló Sotelo.
No obstante, remarcó que la incertidumbre ya ha paralizado inversiones tanto extranjeras como nacionales, afectando el crecimiento económico de la región.
“No permite que la gente invierta y si no hay inversión, pues no hay crecimiento”, añadió Sotelo.
Además, destacó los esfuerzos recientes del gobierno mexicano en materia de seguridad y combate al narcotráfico, al mostrar su esperanza de que estas acciones sean suficientes para mantener una relación comercial estable con Estados Unidos.
Por su parte, Ricardo Melgoza Ramos, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, advirtió a EFE sobre las posibles repercusiones inflacionarias en Estados Unidos debido a los aranceles y los consiguientes efectos en frontera binacional, muy integrada económicamente.
“Escuchen muy bien una palabra: inflación. Eso es lo que le va a pasar a los estadounidenses”, afirmó Melgoza,
quien apuntó directamente que productos como automóviles y electrodomésticos verían incrementos significativos en sus precios.
Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas) y uno de los principales centros de manufactura de exportación conocidas como maquilas en México, enfrenta riesgos considerables por la posible pérdida de empleos y la disminución de la inversión extranjera.
Según cifras de la Asociación
Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), sólo la ciudad de cerca de 1,5 millones de habitantes exporta diariamente aproximadamente 260 millones de dólares en mercancías.
MÉXICO DEFIENDE “TRATO PREFERENCIAL”
Por su parte, el Gobierno mexicano afirmó este jueves que se protegieron 10 millones de empleos por el “trato preferencial” que recibió México en el anuncio de impuestos comerciales al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmacéutico, y maquinaria, expuso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Ebrard celebró que Trump eximiese el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.
Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
POSESIÓN DE INMUEBLE
Cuatro detenidos por doble homicidio en Chalco
EFE - EL SIE7E
Chalco, Estado de México.- Un conflicto por la posesión de un inmueble terminó en tragedia en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la comunidad de La Candelaria Tlapala, municipio de Chalco, donde dos personas fueron asesinadas y una más resultó herida de gravedad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó la detención de cuatro personas presuntamente involucradas en el hecho. Entre los detenidos se encuentra María Carlota “N”, de 74 años, señalada como la autora material del ataque armado, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales. La mujer, acompañada por tres personas —dos mujeres y un hombre— originarios de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, habría arribado al domicilio con la intención de recuperar lo que afirmaban era su propiedad.
Según los reportes policiales, la agresión ocurrió el 1 de abril durante un enfrentamiento verbal con las personas que habitaban el inmueble. Durante la discusión, Carlota “N” sacó un arma de fuego y disparó contra los ocupantes, causando la muerte de Justin Márquez Torres, de 19 años, y de Esaú Márquez Cortillo, de 51 años. Un adolescente de 14 años, identificado como Christian “N”, resultó herido y fue trasladado a un hospital.
Internacional
Viernes 04 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
Canadá impone arancel de 25% a autos de EU que no cumplan el T-MEC
EFE - EL SIE7E
Toronto.- Canadá anunció este jueves que aplicará aranceles del 25 % a la importación de automóviles procedentes de EE.UU. que no se ajustan a las normas del T-MEC en represalia por la misma medida que el Gobierno estadounidense empezó a aplicar hoy.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, desveló la medida este jueves durante una rueda de prensa en la que acusó a la Administración de Donald Trump de “fracturar” la economía mundial y acabar con el “sistema global de comercio anclando en EE.UU.” con los aranceles anunciados el miércoles. Carney dijo que en represalia por la entrada en vigor este jueves de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrá aranceles del 25 % a los vehículos procedentes de EE.UU. y que no se ajustan a las normas del T-MEC.
La medida no afectará a los procedentes de México ni a las partes procedentes de EE.UU. “Nuestros aranceles, a diferencia de los de EE.UU., no afecta -
rán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el acuerdo comercial”, explicó. El Gobierno canadiense calcula que la medida le reportará unos 8.000 millones de dólares que irán “directamente” a los trabajadores afectados por los aranceles.
Carney explicó que la “antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado” y que, aunque “es una tragedia,
Sie7e muertos
EFE · EL SIE7E
Nueva York.- Al menos siete personas murieron y 13 han resultado heridos debido a fuertes tormentas y tornados que desde la noche del miércoles han causado inundaciones, destruido edificios, derribado árboles derribados y volcado vehículos, además de dejar a miles de personas en la oscuridad en estados en el sur y centro de Estados Unidos, según los medios.
El mal tiempo provocó además más de 5.000 retrasos y 600 vuelos cancelados.
Cinco de las víctimas se reportaron en Tennessee, entre
también es la nueva realidad”. El primer ministro canadiense también subrayó que las acciones de Trump son “una clara violación de los acuerdos comerciales” del tratado de libre comercio T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México, que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato (2017-2021).
En concreto, Carney señaló los aranceles al sector del automóvil, el más integrado entre los tres países norteamericanos desde que hace 60 años, EE.UU. y Canadá firmaron un acuerdo para eliminar sus gravámenes.
“Esa era ha terminado a menos que Estados Unidos y Canadá acuerden un nuevo planteamiento global”, explicó. Las palabras del líder canadiense contrastan con las pronunciadas este mismo jueves por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que valoró de forma positiva la decisión de Trump de no imponer nuevos aranceles a sus socios del T-MEC y afirmó que el acuerdo comercial tripartito “sobrevivió”.
Según Carney, las acciones anunciadas ayer por Trump “fracturarán la economía global y afectarán de forma adversa el crecimiento económico global. La economía global es hoy fundamentalmente diferente a lo que era ayer”.
“El sistema global económico anclado en Estados Unidos, en el que Canadá ha dependido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un sistema que aunque no era perfecto ha ayudado a la prosperidad de nuestro país durante décadas, se ha acabado”, afirmó con gesto serio.
Ante la nueva realidad, Canadá “combatirá cada uno de estos
aranceles” ante los tribunales y organismos internacionales, afirmó Carney además de con “aranceles cuidadosamente calibrados”. También, el país aumentará sus relaciones con otros países “fiables”.
Carney reveló que este jueves habló con el canciller alemán, Olaf Scholz, con quien trató “la importancia de que socios fiables trabajen juntos para proteger la seguridad transatlántica y la profundización de los lazos económicos”.
“El primer ministro compartió su plan para luchar las acciones comerciales injustificadas de Estados Unidos contra Canadá, proteger los trabajadores y empresas canadienses y fortalecer la economía de Canadá”, señaló la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
El primer ministro canadiense explicó que la conversación con Scholz se enmarca en el contexto de las que ha mantenido en las últimas semanas con otros líderes europeos pero añadió que, en estos momentos, Canadá no estaba coordinando sus acciones con la Unión Europea (UE).
en EUA por tornados y tormentas
ellas un hombre y su hija de 16 años luego de que un tornado destruyera su casa. La madre se encuentra en condición crítica, según las autoridades.
El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una advertencia de inundaciones repentinas “potencialmente mortales e históricas” en el bajo valle de Ohio y el centro sur del país. También indicó que se esperan condiciones climáticas severas, incluyendo tornados y granizos de gran tamaño, en las regiones de la meseta de Ozarks, Arkansas, Luisiana y Texas.
“Lo que comenzó como una situación ya peligrosa el miér -
coles se ha intensificado, con múltiples tornados destructivos, destrozando casas, dejando sin electricidad, forzando el cierre de carreteras y dejando algunos barrios irreconocibles”, indicó además el servicio de meteorología.
El gobernador de Missouri, Tate Reeves informó hoy en conferencia de prensa de seis heridos y dijo que se están realizando evaluaciones de los daños, pero indicó que hay 60 hogares afectados.
En Indiana, su gobernador Mike Baun activó a la Guardia Nacional “para ayudar en la recuperación tras las fuertes tormentas que azotaron nues -
tro estado la noche pasada” indicó en su redes sociales y que “aún se está evaluando la magnitud de los daños”. Más de 5 millones de personas en Arkansas, Tennessee y Mississippi así como en Kentucky, están bajo alerta de tornado hasta la noche del jueves.
“Arkansas se está recuperando de los tornados de anoche, pero aún no estamos fuera de peligro”, señaló en su red social la gobernadora Sarah Huckabee Sanders y que tenia informes de daños causados por tormentas y tornados en todo el estado.
Trump despide a tres funcionarios de Seguridad Nacional tras ‘Signalgate’
EFE - EL SIE7E
Washington.- La Casa Blanca despidió a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés), oficina de asuntos militares y de exteriores de la Casa Blanca que se encuentra en el origen del caso llamado ‘Signalgate’, en el que miembros del Gabinete compartieron información sobre una ofensiva en Yemen en una App de mensajería, según reportaron medios locales.
Según detalló la cadena CNN, citando fuentes anónimas cercanas al asunto, los tres trabajadores despedidos son Brian Walsh, un director de inteligencia, Thomas Boodry, un director senior de asuntos legislativos, y David Feith, un director senior que supervisa tecnología y seguridad nacional.
El NSC es un órgano dependiente de la oficina presidencial estadounidense que cumple un rol de asesoramiento y se encarga de la coordinación estratégica de asuntos de política exterior y seguridad nacional, con el consejero de Seguridad Nacional al frente, un cargo para el que Donald Trump designó tras su victoria electoral al exmilitar y excongresista por Florida Mike Waltz.
En declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump reconoció que se ha despedido a “algunos” miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “Siempre estamos prescindiendo de personas, personas que no nos gustan o que creemos que no pueden ha -
cer el trabajo, o personas que puedan tener lealtades hacia alguien más”, afirmó Trump, quien, sin embargo, no concretó cuántas personas fueron despedidas.
Los ceses llegan después del vergonzante caso ‘Signalgate’, cuya exposición pública es responsabilidad de Waltz, ya que fue él que invitó, aparentemente por error, al editor jefe de la Revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a una sala de chat que había creado su asesor adjunto, Alex Wong.
En esa sala de chat, creada en la aplicación Signal, Goldberg pasó desapercibido durante cuatro días en los que miembros del Gabinete Trump compartieron información sensible sobre un ataque en Yemen.
Tal y como publicó Goldberg, en el chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acabó revelando información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma del ataque sobre rebeldes hutíes en Yemen.
Tras conocerse el episodio, el más embarazoso para el segundo Gobierno de Trump hasta la fecha, el propio Waltz asumió la responsabilidad por haber invitado a Goldberg, aunque el presidente aseguró que lo mantendría en su puesto. De acuerdo con CNN y otros medios que hablan de los despidos, la decisión de llevar a cabo los tres ceses en el NSC se habría producido después de que Trump se reuniera con la activista de extrema derecha Laura Loomer.
ATAQUE
Al menos 31 muertos, incluidos niños, tras un bombardeo israelí contra una escuela en Gaza
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram. Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas.
Basal detalló que al menos seis de los muertos, entre ellos una mujer embarazada de gemelos, fueron encontrados tras el ataque entre los restos de la escuela destrozada.
“Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso”, denunció, por su parte, el Gobierno gazatí en un comunicado.
El Ejecutivo gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denunció que los equipos de emergencia estaban teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas
para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad.
“El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos”, indicó.
El Ejército israelí justificó este bombardeo, como ha venido haciendo desde el inicio de la ofensiva, asegurando que su objetivo eran “destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza” sin mencionar en su comunicado la escuela.
“El centro de mando y control había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles y solados israelíes”, agregó.
El Ejecutivo del enclave recordó que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados “en flagrante violación de todas las convenciones internacionales”. La ofensiva israelí en Gaza arrasó con miles de hogares de los gazatíes, lo que obligó a muchos de ellos a refugiarse de los ataques en tiendas de campaña o en escuelas vacías.
Este nuevo ataque llega después de que en el último día los ataques israelíes se cobraron la vida de un centenar de personas, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
Lechuzas de la UPGCH tiene tres duelos para alcanzar los mejores números en la TDP
Admiten bajón anímico
En el Club león, por la problemática del Mundial de Clubes por la que atraviesan
Ocho grandes episodios Una blanqueada que sirvió para que Boston pudiera sumar otra gran victoria
Lechuzas quiere victorias
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con tres fechas más por disputar dentro de la Temporada 2024-2025 de la Liga TDP MX, la plantilla de Lechuzas UPGCH se enfoca en una nueva semana de preparación, ahora rumbo al compromiso de la Jornada 24 en la que visitarán al Antequera FC de Oaxaca.
El conjunto universitario viene de empatar sin goles frente a Tapachula FC, en un duelo de alta intensidad que le deja un punto, con el cual mejora su cosecha a 32 unidades dentro del Grupo 2.
En dicho encuentro el equipo celebró el regreso del delantero Ruly Montoya Martínez, quien estuvo ausente de los últimos tres compromisos por lesión, pero tuvo ocasión de volver a pisar la cancha entrando de cambio al minuto 61, participando en algunas ocasiones
de peligro, aunque el 0-0 prevaleció. “Dimos un buen partido, estoy tranquilo y seguro de eso. Todo el equipo jugó muy bien, dio todo de sí y se vio en el campo, gran parte del juego donde estuvimos dominando, proponiendo un buen Futbol con llegadas de bastante peligro, pero al final creo que nos faltó nuevamente concretar las jugadas”, analizó el ariete. El partido se jugó además bajo un calor agobiante de hasta 37° Centígrados, el cual influyó en el trámite del duelo, de acuerdo a lo que comentó Montoya: “Los pies ya se sentían muy pesados, calientes, algo de dolor de pies, pero bueno, al final no se pueden poner excusas.”
Sobre su lesión, el goleador reconoció que fueron días complicados, en los que se enfocó al 100 por ciento en rehabilitarse y así poder estar de vuelta para apoyar a sus compañeros en esta recta final.
TORNEO CHALLENGE
Arranca fiesta en Tonalá Maggio marcha séptimo
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con casa llena, ante la algarabía de cientos de padres de familia y niños, cumpliendo ampliamente con las expectativas planteadas se inauguró Futbolito Bimbo 61 Aniversario en Tonalá, Chiapas.
La fiesta deportiva tuvo como escenario la Cancha Río 6, que se vistió de gala para el acto protocolario encabezado por el Lic. José González Zaragoza, gerente divisional de Grupo Bimbo, así como Érika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo, el maestro Rigoberto González Trujillo, coordinador en la sede de Tonalá y Elizabeth Meza Sánchez, coordinadora de la Zona Costa y Sierra de Futbolito Bimbo.
Entre los invitados especiales para dar mayor realce a la inauguración se contó con la presencia del Lic. Carlos Miguel Morales Arjona, secretario de Juventud, Recreación y Deporte Municipal, en representación del Ing. Manuel Narcía Coutiño, presidente municipal de Tonalá.
Asimismo, se dieron cita el LEF. José Darinel Cueto Toledo, jefe de la oficina técnica pedagógica del departamento de Educación Física del Estado, el maestro Juan David Gutiérrez, inspector escolar de la Zona 002 de escuelas primarias federales; maestro Agustín Ramírez Suriano, supervisor escolar de la zona 038 de las escuelas primarias del estado; LEF Francisco Miguel Vázquez Pascacio, supervisor de Educación Física del
Sistema Estatal; Óscar Abraham Rodríguez Guzmán, propietario de la Cancha Río 6; además de los coordinadores municipales de Futbolito Bimbo Fidel Edgardo Rivera de los Santos (Arriaga) y Raúl Sebastián Romero Flores (Mapastepec).
En este marco inmejorable, la coordinadora estatal de Futbolito Bimbo, Erika López Guzmán, agradeció la presencia de los representantes de 15 equipos para esta sede, al tiempo que precisó que son en total 91 equipos que jugarán en esta región de Chiapas, denominada Zona Costa-Sierra, algo que sin duda demuestra la gran aceptación de Futbolito Bimbo en esta parte del país y el compromiso de la organización local para sumarse al esfuerzo que Grupo Bimbo realiza para transmitir valores a niños y niñas.
“Históricamente por primera ocasión se realiza una inauguración fuera de la capital en más de 20 años de historia de Futbolito Bimbo en Chiapas”, resaltó la coordinadora estatal en el marco de esta gran fiesta, en la que también detalló que al final se logró superar por mucho la expectativa de participación en el estado, con una cifra final de 320 equipos en 21 municipios.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras una pronta y exitosa adaptación a la nueva categoría y después de dos fechas disputadas en la NASCAR Challenge Series 2025, el volante capitalino, Rodrigo Maggio, está ubicado en el séptimo puesto del campeonato de pilotos con 50 unidades.
El conductor del auto marcado con el número 16 ArcosSupercenter-ArmstrongArmored-Beforinv-CANOcomfricsa-GOconstruccionesyPavimentos-Dibagsa-Dinametra-AutoLíneasFloresDeOccidente-Hidrolock-PalcoReciclados-PrestoPegamentosSelladores-PlásticosInyectadosRaisa-ToroPresto-M&A está superando con éxito su proceso de
adaptación al nuevo serial.
“Los tiempos y el ritmo han sido buenos, tarde o temprano llegará lo que buscamos, el equipo está haciendo un gran trabajo, nos hemos ido adaptando rápido a la nueva categoría, vamos a Puebla a buscar un podio”, subrayó el integrante del Prime Sports Racing Team.
En la primera fecha en San Luis Potosí, Rodrigo concluyó en el séptimo escalón, mientras que en el segundo desafío del año, en Chiapas, acabó en el décimo escalón de su clase.
La tercera fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 se correrá el próximo 13 de abril, en formato de circuito, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
Siete avanzan al nacional
CLAVADOS
AGENCIAS-EL SIE7E
El basquetbol engalanó a Colima, que fungió como sede del Macro Regional de la Zona B, en el que siete estados de la República Mexicana aseguraron su presencia en esta disciplina para la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en las categorías Sub-16 y Sub-18.
Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos y Querétaro destacaron en ambas categorías en el evento, que se realizó en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”.
En la rama femenil Sub-16 calificaron a la justa Ciudad de México y Guerrero, mientras que Querétaro derrotó a Aguas -
calientes 37 a 28 para definir el tercer boleto, mientras que en la Sub-18, Estado de México y Guanajuato clasificaron al ser primeros de sus grupos y Aguascalientes hizo lo propio al vencer 37 a 28 a Michoacán.
En la rama varonil Sub-16 avanzó Morelos y Estado de México, quienes lideraron sus respectivos grupos. En Sub-18 clasificaron de manera directa Aguascalientes y Guanajuato, el tercer pase fue para Querétaro al derrotar 50 a 30 a Michoacán. Las acciones de basquetbol infantil y juvenil continúan este miércoles 2 de abril en Puebla, correspondiente a la Zona C, rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde esta disciplina tendrá como sede Jalisco.
TAEKWONDO
Listos para la Copa Van por los boletos
AGENCIAS - EL SIE7E
La Copa del Mundo de Clavados 2025 dará inicio este jueves 3 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con la celebración de las pruebas preliminares en trampolín 3 metros varonil y plataforma 10 metros femenil; este evento de talla internacional se llevará a cabo en el Centro Acuático Metropolitano del CODE Jalisco y es organizado por World Aquatics, en colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COM), el Gobierno del Estado de Jalisco y el CODE Jalisco.
La Copa del Mundo marca el regreso de esta prestigiosa competencia a la Perla Tapatía desde el 2013, una ciudad con una sólida tradición en clavados y cuna de múltiples medallistas olímpicos. El Centro Acuático Metropolitano ha sido sede de 28 eventos internacionales de clavados organizados por World Aqua -
tics, incluyendo 14 Copas del Mundo, los Juegos Panamericanos de 2011 y diversos campeonatos nacionales. Los atletas mexicanos estarán encabezados por los medallistas olímpicos Osmar Olvera Ibarra, Juan Manuel Celaya Hernández y Gabriela Agúndez García, además de Alejandra Estudillo Torres, Randal Willars Valdez y Kevin Berlín Reyes. Asimismo, se sumarán jóvenes promesas como las hermanas Cueva Lobato, Mía Zazil, Lía Yatzil y Suri Zoé, junto con Emilio Treviño Laureano, David Gabriel Vázquez Cío y Kenny Zamudio Vega.
Este jueves, los atletas nacionales que entrarán en acción serán Juan Manuel Celaya, Osmar Olvera y Gabriel Vázquez en la prueba de trampolín 3 metros varonil a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, mientras que Gabriela Agúndez, Suri Cueva Lobato y Alejandra Estudillo competirán en la plataforma 10 metros femenil a las 13:30 horas (TCM).
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección Sub 22 de taekwondo, integrada por siete seleccionados en combate y dos en poomsae, ya se encuentra en la ciudad de Querétaro, sede del Panam Series Final, del 2 al 4 de abril, que será el último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El equipo de combate realizó su preparación en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El representativo femenil está conformado por: Zelzin Viridiana Silva García en la categoría -49 kilos, Zaira Paulina Salgado Landa -57 kilos, Julia Sarahí Ramírez de la Rosa -67 kilos, Alexia Naomi Ramírez Cruz +67 kilos y Paloma García Moctezuma en +67 kilos.
En varonil se presentarán: Leonardo Gómez Cruz en la división -68 kilos y Diego Iván Jurado Mendoza en +80 kilos. Al frente del equipo estarán los entrenadores René Lizárraga Valenzuela y Bryan Andrés Salazar Pérez.
René Lizárraga señaló a la CONADE que el pesaje para los taekwondoínes se realizará el jueves 3 de abril y las competencias el viernes 4 de abril. Tras concluir la participación del equipo mexicano en el Panam Series se definirá quiénes serán los deportistas que representarán a nuestro país en la segunda edición de la justa continental juvenil, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay del 9 al 23 de agosto.
Por otro lado, en las competencias de poomsae (formas), que inician este miércoles, competirán, en individual y pareja mixta freestyle: Obed Martínez Medina y Brisa Alexandra Alekc Hernández, bajo la supervisión del entrenador Kang Young Lee.
Aceptan bajón anímico
AGENCIAS - EL SIE7E
La incertidumbre sobre la participación de León en el Mundial de Clubes ha afectado anímica al equipo esmeralda. Así lo consideró el venezolano Jhonder Cádiz. En conferencia de prensa previo al enfrentamiento contra Gallos Blancos de Querétaro este viernes en la Jornada 14 de la Liga MX, el jugador de la Fiera consideró que la situación con la FIFA le afectó al equipo.
“No hemos estado mentalmente al 100 por ciento. Pienso que mentalmente nos ha afectado mucho el tema Mundial de Clubes. Fue un shock muy grande, no lo esperábamos”, declaró.
La Fiera suma tres derrotas consecutivas en el Clausura 2025: Santos (2-1), Necaxa (2-1) y Pumas (1-2), lo que les ha alejado de pelear por el liderato.
Sin embargo, para Cádiz la prioridad es por ahora lograr la clasificación. “Sabemos que el León se ganó esto por la puerta grande y no queremos que se nos baje el ánimo porque estamos peleando por clasificar a la Liguilla”.
Cádiz reconoció que es un tema delicado el del torneo de la FIFA, pero externó que confían en participar en esta primera edición del nuevo formato. “No esperábamos eso, estábamos muy contentos por participar, esperamos todavía participar”.
RAYADOS
Canales ve mucho talento
AGENCIAS -EL
SIE7E
Este Clausura 2025 Sergio Canales está jugando ya su cuarto torneo vistiendo la camiseta de Rayados y a casi dos años de su llegada a la Liga MX, el mediocampista español ha revelado el jugador mexicano que más le ha sorprendido por su nivel y su nombre es Alexis Vega.
En entrevista para el podcast, La Capitana, Sergio Canales confesó que el futbolista mexicano que más ha llamado su atención en estos años en nuestro balompié ha sido Alexis Vega, hoy delantero de Toluca, inclusive nombró a Vega antes que algún compañero suyo en Monterrey.
“Muchos (me han sorprendido) a mí
me gusta mucho (Alexis) Vega de Toluca, un jugador que me parece super interesante, pero hay muchos, hay jugadores a los que me he enfrentado y han jugado conmigo, el mismo Luis Romo, (Jesús) Gallardo, jugadores con mucha potencia, con mucha técnica, muy preparados, gente muy buena”, declaró Canales. Por otro lado, Sergio Canales comentó en que la Liga MX hay algunos futbolistas mexicanos que tienen el nivel suficiente para jugar en Europa, sin embargo, comentó que por distintas situaciones algunos se quedan en México, señalado que esto no es algo necesariamente malo, pues que hay quienes llegan a tener mejor carrera que jugadores que sí dieron el salto al viejo continente.
ESPAÑA
Quieren seguir peleando
AGENCIAS -EL SIE7E
Real Madrid y Valencia se enfrentarán en el Estadio Santiago Bernabéu este sábado 5 de abril, por la fecha 30 de LaLiga 2024-2025.
Real Madrid se encuentra con este duelo por LaLiga en medio de dos desafíos coperos. Habiendo superado la dura llave de semifinales de la Copa del Rey ante Real Sociedad, y con el duelo ante Arsenal por la Champions League en el horizonte, los blancos deberán afrontar primero una dura parada. Valencia viene levantando su imagen y logró salir de la zona roja de la tabla, por lo que aspira a seguir creciendo para dejar en el olvido la posibilidad del descenso.
Luego de no ser titular ante Real Sociedad, es probable que Kylian Mbappé vuelva al equipo de arranque en el once de Carlo Ancelotti. El francés está en
una gran racha y será clave para poder sentenciar a Valencia ante la mínima oportunidad que tenga.
Por su parte, la visita tendrá en Javi García y Enzo Barrenechea una dupla medular que deberá lucirse para poder quitarle protagonismo a las estrellas del conjunto capitalino.
Real Madrid viene de jugar un partido increíble ante Real Sociedad por la Copa del Rey, donde terminó obteniendo el gol de la clasificación en el tiempo extra para sellar el 4-4 final. Valencia llega tras vencer 1-0 a Mallorca por LaLiga y suma cuatro partidos al hilo sin conocer la derrota.
La última vez que estos equipos se enfrentaron fue el 31 de enero de 2025 por LaLiga, y la victoria se la llevó Real Madrid por 2 a 1 en el estadio Mestalla. Luka Modric y Jude Bellingham marcaron para los visitantes, mientras que Hugo Duro anotó en el equipo Che.
Crochet con gran salida
AGENCIAS - EL SIE7E
Garrett Crochet le dio a los Boston Red Sox un retorno inmediato a su inversión. En su primera apertura desde que acordó un contrato de seis años y 170 millones de dólares, el zurdo lanzó ocho entradas, la mejor marca de su carrera, y los Red Sox blanquearon a los Baltimore Orioles por 3-0 el miércoles por la noche. Crochet realizó 102 lanzamientos, uno menos que su máximo personal.
“En mi primera apertura en la universidad, hice ocho, y no he vuelto a hacerlo desde entonces”, dijo Crochet. Crochet (1-0) permitió cuatro hits y una base por bolas, ponchando a ocho rivales en su primera victoria desde el canje de pretemporada que lo envió de los Chicago White Sox a Boston. “Ésa es la razón por la que está aquí”,
dijo el manager Alex Cora después del juego. “Ésa es la razón por la que nos comprometimos con él”.
Crochet tuvo marca de 6-12 con una efectividad de 3.58 la temporada pasada, un punto a favor en un equipo de Chicago que perdió 121 juegos. Lanzó 146 entradas, el doble de su total anterior desde su debut en 2020.
Luego, Crochet fue traspasado a Red Sox, quienes se comprometieron a largo plazo con el jugador de 25 años a principios de esta semana.
“Cuando se concretó el traspaso, sabíamos que Boston era un lugar donde nos encantaría estar a largo plazo”, dijo Crochet. “Hay que reconocer a la directiva por su diligencia, y también a mi agencia”.
Ahora la pregunta no es tanto dónde lanzará, sino qué tan bien. Ha tenido un buen comienzo en ese sentido.
Impacientes con Rodgers Llaman la atención por señas
AGENCIAS - EL SIE7E
A pesar de que Aaron Rodgers se mantiene sin firmar, el propietario y presidente de los Pittsburgh Steelers, Art Rooney II, dice que sigue “escuchando” que el quarterback estelar va en esa dirección”.
“Seguimos obteniendo señales positivas al respecto”, manifestó Rooney este martes desde la reunión anual de la liga. “Entonces, sí, diría que me siento muy bien en este punto”. Una de esas señales, de acuerdo a Rooney, es que Rodgers y el recién firmado receptor abierto de los Steelers, DK Metcalf, celebraron una sesión de lanzamientos a lo largo del fin de semana en California. Imágenes y videos
del entrenamiento fueron publicados el lunes en redes sociales.
“Diría que fue una buena señala que quisiera hacer eso”, explicó Rooney acerca de la sesión de Rodgers. Los Steelers comenzaron a perseguir seriamente a Rodgers hace más de tres semanas durante el periodo de negociación, previo al inicio oficial de la agencia libre. Rooney aceptó que no pensó que el proceso “tardaría tanto”
Aunque declinó imponer un plazo firme respecto a cuándo le gustaría tener resuelta la situación con Rodgers, Rooney sugirió que no ha plazo indefinido.
“No para siempre, pero un poco más”, respondió cuando se le preguntó si estaba satisfecho esperando por Rodgers.
AGENCIAS - EL SIE7E
El base de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, y el escolta de los Golden State Warriors, Buddy Hield, recibieron advertencias por simular disparos de arma durante el partido del martes, según informaron fuentes a ESPN el jueves. Las fuentes indicaron que la NBA dictaminó que las celebraciones no pretendían ser violentas, sino inapropiadas. Ambos equipos también recibieron advertencias.
Cuando se pidió un tiempo muerto a 20.1 segundos del final de la victoria de Golden State como visitante por 134-125, Morant formó pistolas imaginarias con los dedos de ambas manos, apuntándolas hacia el banquillo de los Warriors con el brazo izquierdo completamente extendido mientras caminaba hacia el banquillo de los Grizzlies al otro lado de la can -
cha. Hield hizo un gesto similar desde el banquillo de los Warriors justo antes del tiempo muerto.Los árbitros sancionaron con doble falta técnica a Morant y Hield. Morant, de 25 años y dos veces AllStar, ha sido suspendido dos veces por la NBA por blandir un arma de fuego en redes sociales.
El primer incidente ocurrió en marzo de 2023 durante una transmisión en vivo de Instagram mientras Morant se encontraba de fiesta en un club nocturno de Denver tras una derrota ante los Nuggets. La NBA le impuso una suspensión indefinida que terminó abarcando ocho partidos.
Morant fue suspendido por los primeros 25 partidos de la temporada 2023-24 por conducta perjudicial para la liga tras blandir un arma de fuego durante una transmisión en vivo de Instagram en la cuenta de su amigo en mayo de 2023.
IMAGEN DEL DÍA
Anotando en la cancha
La delantera norteamericana Riley Tiernan con 22 años va creciendo entre las mejores romperredes de la Liga Nacional en Estados Unidos.
TENIS
Una separación de mucho tiempo
AGENCIAS - EL SIE7E
“Compartimos completamente este camino y fue hermoso, un viaje extraordinario”. Con estas palabras, llegan las conclusiones de Renzo Furlan, a horas de que Jasmine Paolini anunciara el fin de la relación tenística. “Ha sido un viaje extraordinario, de nueve años de duración, los últimos cinco de los cuales prácticamente a tiempo completo. En cinco años sólo me he perdido Montreal 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024”, declaró Furlan ante Sky Sport. “Sé que le transmití todo lo que pude. Es una atleta extraordinaria con cualidades extraordinarias; de lo contrario, no habría logrado lo que logró. Soy consciente de que hay que tomar decisiones que te lleven a competir al máximo”, explicó. Cabe recordar que los entrenadores de la WTA eligieron a Renzo Furlan como coach del año en el circuito. Previo a Miami, la italiana de 29 años
no había pasado de octavos de final en los tres eventos WTA 1000 de 2025, en Doha, Dubai e Indian Wells. Sin embargo, la campeona de Dubai 2024, finalista en Wimbledon y Roland Garros ese mismo año, la última semana hizo historia al convertirse en la primera de su país en alcanzar las semifinales del
LA COLUMNA UN TEMA DE MORAL…
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que alguien esté “zopiloteando” para ver si FIFA termina de hacerle la travesura al León y se “cuela” al Mundial de Clubes, ya es un tema que pasa más por lo moral, por los valores y en el futbol mexicano deben creer, amables lectores, que no existe a pesar de que, en momentos, están muy unidos para tomar decisiones como abolir el descenso deportivo, como llegar a este momento, en el que nadie puede ser solidario y salir a recordarle a FIFA que, en el tema de la multipropiedad, si ha funcionado en México, a grado tal de que se hicieron de la vista gorda hace años, como para que hoy, que es un torneo suyo, le vaya a hacer caso a alguien.
Que el Alajuelense de Costa Rica fue el que comenzó con este tema, puede ser como para pensar que, señalar ese tema no es únicamente la imperiosa necesidad de que se reconozca a este equipo con ese derecho de estar en esa justa, sino para exigir que los reglamentos se mantengan firmes y se cumplan, pero no cuando un evento de este tipo, requiere de presencias.
Miami Open. “Lo hablamos en Miami. Me contó sus motivaciones. Y las comparto”, añade el entrenador. “Nos despedimos como amigos porque es cierto que yo siempre he sido el entrenador y ella la alumna pero luego nace el cariño y la amistad y esto permanece”, concluye Furlan.
En México, la multipropiedad ha sido un tema que lleva muchos años y que se ha ido perfeccionado porque existe un club que ya no encuentra las vías para sostener un exclusivo grupo de dueños, que no quiere a cualquiera, pero que aprovecha la oportunidad para darse puñaladas de este tipo, afectado directamente a uno de los “socios” de ese club de amigos. Nadie puede negar que, al ser Grupo Pachuca quien tenga dos equipos en el Mundial de Clubes, ha provocado escozor en el resto de grupos de la Liga MX y es así como van poniéndose traspiés. Nadie concibe que el América no esté en esa competencia, pero la razón es totalmente deportiva, a pesar de llevar tres títulos consecutivos, en dos oportunidades no ha conseguido trascender en la Concachampions, que es cómo se obtiene; después, ya se hablará de los detalles y de si ya jugó un torneo, o el otro. La realidad es que todo apunta a que FIFA ya tiene elementos y detalles para conseguir lo que quiere y ese no es problema, en el Mundial de Qatar ya se sabe que todo puede pasar; sin embargo, que sea en México donde haya más gente pujando para que saquen al León, es donde se encuentra esa falta de valores.
Código Rojo
Viernes 04 de abril de 2025
Se pasa la preferencia y choca; termina en estado crítico
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En estado crítico resultó un joven motociclista luego de pasarse la preferencia a toda velocidad para luego estrellarse contra una camioneta en el barrio Colón. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 9a Norte y 2a Poniente del referido barrio frente a Niño de Atocha. Ahí, los uniformados acotaron que, un masculino identificado como Francisco Javier de 22 años se
desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, con permiso provisional, en el sentido de Sur a Norte y a exceso de velocidad. Sin embargo, el motorista se pasó la preferencia sobre la 9a Norte y fue en ese momento en el que, terminó estrellándose contra el conductor de una camioneta particular de la marca Mazda.
La furgoneta, hizo una maniobra abrupta y terminó colisionando contra un automóvil Sedán de la marca Mazda que yacía aparcado.
El motociclista, terminó tendido sobre la cinta rodan -
te y debido a la gravedad de sus heridas comenzó a tener cuadros de convulsiones.
De inmediato, los agentes solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Cabe destacar que, Francisco fue ingresado a terapia intensiva en donde su estado de salud fue reportado como crítico.
Lo encontraron sin vida en Loma Larga
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un quincuagenario fue hallado sin vida en el patio de enfrente de su casa durante la tarde de ayer en la colonia Loma Larga. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:25 horas, cuando elementos policiales municipales se movilizaron sobre la avenida Júpiter de la referida colonia. Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En la escena, yacían familiares quienes indicaron que, habían salido a hacer unos mandados y a su regreso observaron a su ser querido tendido en el suelo del patio de enfrente.
En minutos, acudieron personal paramédico quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, ya no contaba con signos vitales. De inmediato, los uniformados solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Detienen a una persona por presunta resistencia de particulares
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a David “N”, como presunto responsable del delito de resistencia de particulares, por hechos ocurridos en el barrio Hidalgo, de Tuxtla Gutiérrez.
Los elementos policiales detuvieron al presunto acusado, cuando al tratar de realizarle una inspección se resistió y comenzó a agredirlos física y verbalmente a los agentes. El presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
Dos personas resultan heridas en accidente vial en Huixtán
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera federal San Cristóbal–Ocosingo dejó como saldo dos personas lesionadas. El percance se registró a la altura del acceso a la comunidad San Andrés Puerto Rico, dentro del municipio de Huixtán. De acuerdo con reportes locales, un automóvil Volkswagen Jetta, de color gris, impactó contra un camión de volteo que permanecía abandonado en la carretera. La colisión provocó que el vehículo compacto se saliera del camino, quedando severamente dañado. Elementos de Protección Civil acudieron al lugar y brindaron
atención inmediata a los heridos, quienes posteriormente fueron trasladados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir tratamiento médico. Mientras tanto, el camión involucrado permaneció a un costado de la vía, generando congestionamiento y preocupación entre los conductores que transitaban por la zona. Gracias a la pronta respuesta de automovilistas y cuerpos de emergencia, el vehículo accidentado fue removido, lo que permitió restablecer la circulación. Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades y deslindar posibles sanciones por los daños ocasionados.
Aprehenden a presunta responsable de fraude específico
COMUNICADO
- EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Edith “N”, como presunta responsable del delito de fraude específico, en agravio de Erika “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
La persona aprehendida quedó puesta a disposición del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.
en la búsqueda de supervivientes en Bangkok: aún puede haber “un milagro”
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- El arquitecto mexicano Francisco Bolio, que participa en la búsqueda de supervivientes en el edificio derrumbado de Bangkok, dijo a EFE que aún puede haber “un milagro” en el lugar, donde alrededor de 70 personas siguen atrapadas desde el pasado viernes cuando la torre colapsó tras el terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar).
El mexicano de 44 años explicó que tomó la decisión de viajar desde su país, a 15.000 kilómetros de distancia, para ayudar en las tareas de rescate que continúan este jueves en Tailandia, donde los efectos por el sismo dejan hasta ahora 22 muertos, 15 en el edificio derrumbado, a donde él pudo ingresar como socorrista.
“Aquí no hay algo escrito, llegan a haber milagros. No es fácil decir (que) ya vamos a parar las labores, porque hay perso -
nas que llegan a permanecer vivas dentro de un colapso 5 o 6 días, los bebés pueden llegar a vivir 7 u 8 días, pero eso lo evalúan las personas que están haciendo las labores de rescate”, sostuvo el perito. Bolio, el único latinoamericano que ha entrado a esta zona declarada de desastre, dice que, a juzgar por experiencias anteriores, existen puntos en los que podría haber supervivientes, incluso seis días después del sismo.
En este sentido, explicó que durante el miércoles las búsquedas se centraron en identificar dónde habrían quedado sepultadas las escaleras de emergencia entre el amasijo de metales al que quedó reducido el edificio, situado muy cerca de Chatuchak, un popular y turístico mercado.
Esto coincide con lo expresado hoy por el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, quien cree que es clave apuntar hacia el área en la que pudo
quedar la salida de emergencia de la edificación, que estaba en avanzada fase de construcción cuando el sismo provocó su colapso. El rescatista, que paga sus gastos y se apunta por voluntad propia en estas operaciones, cree que un colapso de esta magnitud se debe generalmente a la combinación de varios factores como el tipo de material utilizado en el edificio, la orientación del sismo y de la construcción.
ofrece naturaleza y vestigios arqueológicos en la Selva Lacandona
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La Laguna Miramar, ubicada en el corazón de la Selva Lacandona, es uno de los cuerpos de agua más impresionantes de Chiapas. Con sus aguas de tonos azules y su entorno selvático, representa un destino ideal para el ecoturismo y la aventura, aunque su acceso es complicado y requiere permisos especiales. Más allá de su belleza natural, la importancia de la Laguna Miramar radica en los vestigios arqueológicos y rupestres hallados en sus alrededores. Estudios realizados en la zona han identificado una rica colección de arte rupestre, incluyendo pinturas y petrograbados que datan de diversas épocas, desde el Preclásico Tardío y el Postclásico hasta la época colonial. Estas manifestaciones artísticas reflejan aspectos religiosos, paisajísticos y de peregrinación de las culturas que habitaron la región.
A diferencia de otras zonas arqueológicas de Chiapas, la Laguna Miramar no cuenta con grandes estructuras monumentales, pero las pinturas rupestres y los petrograbados encontrados en el área, son testigos excepcionales del vínculo espiritual de las comunidades prehispánicas con la naturaleza. Entre los símbolos plasmados en la roca se han identificado representaciones de la fertilidad, el agua y posiblemente rutas de peregrinación.
La conservación de estos vestigios es una necesidad urgente, ya que su exposición a factores ambientales como la humedad y el crecimiento vegetal, ha provocado un grave deterioro. Además, el sitio se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, lo que refuerza su importancia como un espacio que combina la riqueza cultural con la biodiversidad. Para visitar la Laguna Miramar, es recomendable contar con guías locales que ofrecen recorridos en los que se incluyen caminatas, paseos en lancha y explicaciones sobre la historia y el entorno natural del sitio. Generalmente, el acceso se realiza desde comunidades cercanas como Emiliano Zapata, garantizando una experiencia que conecta el turismo de naturaleza con la historia de la región.
su respaldo a presentación
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 18 programas de acción del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer la economía y el bienestar del país. Durante el evento, reiteró su compromiso con el pueblo mexicano, asegurando que pondrá su mente y corazón para impulsar el desarrollo de la nación. El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como de mandatarias y mandatarios estatales, empresarias, empresarios, representantes de los pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas y diputados, quienes escucharon el mensaje de Sheinbaum Pardo, donde destacó que el Plan México es el camino para lograr más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación y respeto al medio ambiente, además de fortalecer la autosuficiencia y soberanía del país.
“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó la presidenta. Los 18 programas de acción del Plan México son:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.
2. Ampliar la autosuficiencia energética.
3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno
de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.
8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
11. Acelerar el Portafolio de Inversiones.
12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República.
13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro, pequeñas y medianas empresas.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnología.
16. Renovar permanentemente el Paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.
Tras la presentación de estas acciones, Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el Plan México fortalecerá el desarrollo económico del país y reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum.
“Desde Chiapas, contribuiremos de manera decidida para apoyar a nuestra presidenta y coadyuvar en el fortalecimiento de la economía y el bienestar del pueblo chiapaneco y de todo México. ¡Tenemos mucha presidenta!”, afirmó el gobernador.
Advierten sobre afectaciones en Pijijiapan por obra del Tren Transísmico
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Nataniel Hernández, activista y director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, evidenció que los trabajos del megaproyecto de la “Línea K” del Tren Transísmico, han ocasionado serias afectaciones al medio ambiente en localidades del municipio de Pijijiapan. Advirtió que alrededor de 6 mil personas resultan afectadas por los trabajos, como lo que se ha hecho con el desvío del cauce del río San Diego y demás daños en otro afluente conocido como Las Margaritas, “de forma directa son 2 mil las
personas afectadas, mismas que viven en la colonia La Central”.
Tras la manifestación de pobladores ocurrida este jueves por la tarde, declaró que la problemática no sólo se ha registrado en Pijijiapan, sino en otras demarcaciones como Arriaga y Tonalá, en donde también se registraron irregularidades, como la no contemplación de drenes pluviales, cierre de calles, entre otros.
Aclaró que las familias de La Central no están en contra de proyectos que generan desarrollo, sino que lo único que solicitan es que los trabajos se realicen de la manera correcta, y que no afecten al medio ambiente.
De hecho, especificó que, en el caso
CÁMARA DE DIPUTADOS
Participa Ángel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, participó en el Foro: Alianzas para el hábitat, como parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, en la Sexagésima Sexta Legislatura, en la Cámara de Diputados, donde compartió experiencias con la sociedad civil, académicos, así como con los sectores gubernamental y empresarial. Al reconocer el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez para lograr la paz y tranquilidad en Chiapas, con una agenda enfocada en la justicia social, la seguridad y el bienestar colectivo, el alcalde capitalino reiteró que Tuxtla está alineado con la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con los Senderos de Paz, por lo que en la capital
chiapaneca se impulsa el proyecto Calles Felices con la pavimentación integral, servicios básicos, luminarias, banquetas, entornos seguros y adicionalmente se pintan las fachadas con la participación de vecinas y vecinos.
Asimismo, ante diputados, activistas y académicos, Ángel Torres destacó los proyectos de embellecimiento de parques y la promoción del arte y la cultura en los espacios públicos, así como acciones que combinan el desarrollo urbano sostenible, la seguridad y la gestión del agua, con proyectos que permiten captar y aprovechar el agua pluvial, prevenir riesgos en zonas de bajantes y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
“En esta nueva ERA, construimos ciudades seguras, sostenibles y con humanismo, con el centro siempre en el pueblo chiapaneco y tuxtleco”, puntualizó.
del río San Diego, éste se empezó a secar debido a que las máquinas extraen a diario material pétreo que es utilizado para la misma obra, lo que provocaría más afectaciones porque es época de sequía.
“No hemos hecho tan público el tema de otro río muy caudaloso como Las Margaritas, que también es afectado, así que por eso la gente no se queda tranquila, porque son temas que les afectan en gran medida”, declaró.
Reveló que el tema es complejo
porque una parte de la sociedad cree que están en contra del desarrollo, sin embargo, recalcó que lo único que piden es que las cosas se hagan de forma adecuada. Para el próximo martes, reveló, pobladores de La Central se reunirán con encargados de la empresa que hace la obra, autoridades municipales de Pijijiapan e incluso de la Secretaría de Marina, para llegar a acuerdos armoniosos y, sobre todo, que se solucionen las inconsistencias.
PROCESO DE RECAUDACIÓN
Crean comité Cero Corrupción para mejorar la transparencia en la Secretaría de Finanzas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de la estrategia estatal para erradicar la corrupción, implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Manuel Pariente Gavito, creó el comité Cero Corrupción con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la atención a las y los contribuyentes, así como atacar de manera frontal la corrupción en el proceso de recaudación.
Este comité realizará supervisiones aleatorias en las delegaciones de finanzas y centros de recaudación lo -
cales en todo el estado, enfocándose en los procesos de cobro y atención. Las verificaciones permitirán implementar acciones correctivas y optimizar los procedimientos, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con la rendición de cuentas.
El secretario Manuel Pariente Gavito destacó la importancia de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con una administración honesta, transparente y enfocada en brindar una mejor atención al contribuyente, trabajando en beneficio de la ciudadanía y en el fortalecimiento de las instituciones públicas del estado.
TANZANIA
Descubren nueva especie de árbol en África
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En el corazón verde de Tanzania, entre las densas brumas de la selva tropical de las montañas de Udzungwa, un grupo de científicos hizo un descubrimiento extraordinario: una nueva especie de árbol, majestuoso y muy antiguo. Su nombre es Tessmannia Princeps y cuenta con números récord: puede alcanzar los 40 metros de altura y cumplir hasta 3.000 años. Uno de esos gigantes que, silenciosos e impresionantes, observan tiempo para fluir sin prisa.
El nombre no es accidental: el género Tessmannia Él rinde homenaje al botánico alemán Botánico
Günther Tessmann, mientras que «Princeps», en latín, significa «eminente». Un lugar en la elección, ya que se encuentra en el resto de la vegetación como un rey indiscutible del bosque.
Una expedición épica de sabor
Todo comenzó en 2019, cuando un equipo de investigación internacional, con un fuerte componente italiano, realizó una expedición entre las ramas de una de las áreas más ricas de la biodiversidad del mundo. Entre los científicos involucrados, los investigadores del Museo de Ciencias Muse – Trento – dirigido por el Dr. Andrea Bianchi: que trabajó junto con colegas de los institutos africanos e internacionales.
Cuando entraron en el bosque, los investigadores se encontraron con un árbol colosal, con carac-
terísticas inusuales, que, aunque se asemejan a otra especie ya conocida, Tessmannia densiflora, presentó peculiaridades que lo hicieron único, un nuevo titán de la naturaleza aún desconocido para la ciencia.
Un gigante de crecimiento lento
Analizando la planta, los botánicos descubrieron varios detalles fascinantes. A diferencia de Tessmannia densiflora, que se detiene alrededor de 25 metros, la nueva especie puede exceder los 40, tiene un tronco recto y cilíndrico, sin ramas de hasta 20 metros de altura, con un diámetro máximo de 2.7 metros.
La característica más increíble de Tessmania
Princeps (aquí la publicación del artículo) es la extraordinaria longevidad: el proceso de crecimiento es extremadamente lento, dado que el árbol gana solo una pulgada de circunferencia cada 15 años, lo que significa que los especímenes más grandes podrían tener una edad estimada de alrededor de 3.000 años.
Cuando la humanidad vivía imperios y revoluciones, estos árboles ya estaban allí, para observar los cambios del mundo.
¿Cómo llegó al descubrimiento?
Para medir las dimensiones de Tessmannia Princeps, los investigadores tuvieron que escalar a través de la ayuda de cuerdas y arneses, utilizando herramientas como el Teleméter y incluso los drones para capturar imágenes LKE desde arriba. Se
recolectaron muestras de hojas, flores y corteza para un análisis en profundidad en el laboratorio. Las diferencias en comparación con las especies ya conocidas no se limitan al tamaño: las flores, por ejemplo, son blancas y no rojas, mientras que tanto los sépalos como los pétalos tienen pequeñas dimensiones en comparación con las plantas similares.
¿Quieres saber un detalle realmente curioso? Los pétalos tienen pequeñas bombillas amarillas en la punta, un elemento característico que ayudó a los botánicos a reconocerlo como un tipo completamente nuevo.
Una herencia para ser protegido
El descubrimiento de Tessmannia Princeps es una gran noticia para la ciencia, pero también trae un desafío: la conservación. Actualmente, estos árboles se encuentran dentro de un área protegida, pero su número es extremadamente limitado: las muestras identificadas son de poco más de cien, y el crecimiento muy lento los hace particularmente vulnerables tanto a los cambios ambientales como a cualquier intervención humana.
Por esta razón, los científicos han propuesto clasificarlo como «vulnerable» en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), un reconocimiento debido, que podrá garantizar a los príncipes Princeps una mayor protección y la posibilidad de continuar viviendo y contar su historia para que llegue los milenios.
HALLAZGO HISTÓRICO
Arqueólogos descubren en Pompeya un color inédito en el Imperio Romano
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
El Imperio Romano sigue sorprendiéndonos y Pompeya continúa siendo una de las ciudades con más tesoros por estudiar. El reciente descubrimiento de un fresco ha vuelto ha demostrarlo. Gracias al interés que despierta esta época y al esfuerzo de los investigadores, hemos podido averiguar algo más sobre las técnicas pictóricas de la Antigua Roma.
Según han recogido en un informe publicado en la revista Journal of Archaeological Science, el Parco Archeologico di Pompei y varias universidades italianas han descubierto un color, que jamás habíamos visto en el repertorio cromático de la Antigua Roma: lo han bautizado como gris pompeyano.
Descubren un pigmento inédito del Imperio Romano en Pompeya
La investigación estuvo centrada en analizar la composición de los pigmentos empleados en las pinturas murales de Pompeya desde el siglo III a. C. hasta la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. Lo sorprendente es que consiguieron detectar un pigmento que han bautizado como gris pompeyano. Lo increíble es que se trata de un tono completamente nuevo en el catálogo de colores romanos. Para realizar un descubrimiento de tales dimensiones fue necesaria la colaboración de especialistas del departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Sannio y del Departamento de Ciencias de la Tierra, del Ambiente y de los Recursos de la Universidad Federico II de Nápoles.
Además, un tema muy importante era no dañar los frescos. Por ello, tuvieron que utilizar un enfoque innovador con técnicas no invasivas. Para ello combinaron la microscopia y la espectroscopia.
El descubrimiento que cambia los colores de la Antigua Roma: el gris pompeyano
Este pigmento se distingue por contener minerales como barita y alunita, lo que supone la primera evidencia del uso de sulfato de bario en la pintura mural del Mediterráneo antiguo.
Ahora, han demostrado que la mezcla de estos componentes daba lugar a un tono gris con una profundidad excepcional. Esa característica les ha hecho pensar que se utilizaba para dotar a los frescos de realismo, volumen y contraste.
Este hallazgo supone un gran cambio en la historia del arte, ya que los colores que se han asociado históricamente al Imperio Romano eran otros. Por ejemplo, los rojos, los ocres, los amarillos y los negros, que obtenían de minerales como la hematita o el cinabrio.
Por ello, arqueólogos e historiadores han llegado a la conclusión de que este descubrimiento ha sido muy útil para comprender a los artistas pompeyanos y cuán avanzadas eran sus técnicas.
El hallazgo en Pompeya que transforma la historia del arte
El hallazgo del gris pompeyano no sólo aporta datos inéditos sobre la historia del arte, sino que también tiene importantes implicaciones en el campo de la conservación patrimonial.
Los países latinoamericanos estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (del 15 % y el 18 %, respectivamente).
Las bolsas de América cierran con movimientos mixtos en respuesta a aranceles de Trump
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Bogotá.- Las principales bolsas de valores de América cerraron este jueves con movimientos mixtos, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles a la mayoría de países del mundo, lo que sacudió el mercado bursátil y generó temor a que se pueda desatar una recesión a gran escala. Wall Street cerró con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 %, en tanto que las ventas masivas de acciones se agudizaron en horas de la tarde.
Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, hasta 40.545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5 %) y tecnología (-6,9 %).
El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió pérdidas bursátiles por unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas ‘Siete Magníficas’ de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.
El VIX, conocido como “índice del miedo”, escaló hasta un 39 %. No se veía una vo-
latilidad semejante desde octubre de 2022. La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, cerró con una caída del 3,84 % y una pérdida de 971,41 puntos, la mayor en cinco años. Los valores más castigados fueron los de los sectores de energía y tecnología. Esta ha sido la mayor pérdida experimentada por la bolsa canadiense desde 2020.
Cuatro terminaron al alza
Al contrario de Wall Street y Canadá, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0,54 % en su principal indicador, que alcanzó las 54.089,28 unidades.
El peso mexicano se apreció un 2,5 % frente al dólar, al cotizar en 19,94 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20,45 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 324,8 millones de títulos por un importe de 28.831 millones de pesos (unos 1.445 millones de dólares).
Canadá y México están exentos por ahora de los aranceles impuestos por la Administración Trump, en gran medida por la vigencia del tratado comercial T-MEC.
Mientras tanto, la bolsa de São Paulo retrocedió al cierre un ligero 0,04 % pero esquivó la debacle financiera registrada en gran parte del mundo.
El Ibovespa, índice referencia del mayor parqué de Latinoamérica, cerró con 131.140 puntos básicos, después de mantenerse estable el día anterior.
En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció un 1,23 % frente al dólar estadounidense.
También cerró al alza la Bolsa de Santiago, que terminó con una subida del 0,27 % en un resultado histórico al cerrar por primera vez sobre los 7.700 puntos en su principal indicador y lograr su vigesimoquinto récord en lo que va de año.
Asimismo, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) terminó al alza ya que registró el 0,24 % en su índice de capitalización (MSCI COLCAP), al cerrar en 1.657,4 unidades.
En la jornada se negociaron títulos por 1,076 billones de pesos colombianos (unos 259 millones de dólares) en 11.315 operaciones, y la acción con el mayor volumen de negociación fue la preferente de Bancolombia, que tuvo una variación positiva del 0,41 %.
Desplome en Buenos Aires y Lima Por el contrario, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un retroceso del 3,43 %, hasta los 2.275.658,78 puntos, mientras el índice general S&P BYMA bajó 3,39 %, hasta las 97.576.824,15 unidades. Entre las líderes, las acciones que más cayeron fueron las de Transportadora Gas
PRESIDENTE SALVADOREÑO
del Sur (-5,89 %), Aluar (-5,88 %) y Ternium (-5,06 %).
Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+0,67 %) y Telecom Argentina (+0,54 %).
Finalmente, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró a la baja con un retroceso general, especialmente entre las empresas mineras y tecnológicas, en una caída de 2,18 % y el selectivo con final del 3,15 %, de acuerdo al movimiento bursátil registrado en su portal web.
El Indice General de la BVL reporta operaciones por 29.556,68 puntos, mientras que el Selectivo baja a 799,45 puntos.
Nayib Bukele, asegura que apostar al turismo “no es una moda”
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este jueves que apostar al turismo “no es una moda” y destacó que el país centroamericano tiene “hermosas playas” para atraer a turistas y “generar desarrollo”.
“Apostarle al turismo no es una moda. Es una necesidad si queremos crecer, al menos para El Salvador. ¿Por qué rechazar lo poco que tenemos para crecer?”, dijo durante la inauguración de 13 kilómetros de carretera en la zona oriental del país, en un acto transmitido esta noche en la cadena nacional de radio y televisión.
“No podemos arreglar décadas de abandono en unos cuantos años, pero sí podemos ir avanzando y que ese avance se vaya viendo”, apuntó. Bukele señaló que El Salvador “no es un país productor de petróleo, productor de gas, no somos un país que imprime su propia moneda”, “lo que sí tenemos es nuestra gente, nuestras playas, las montañas, nuestra cultura, las pupusas (platillo típico), nuestras
olas, es lo que le podemos ofrecer al mundo”, apuntó.
“Cada nueva carretera, cada mejora en infraestructura, cada proyecto, cada inversión significa desarrollo, dignidad, significa beneficio para las comunidades, significa empleos directos”, manifestó.
Los 13 kilómetros de carretera, cuya inversión asciende a 41 millones de dólares, forman parte de un circuito que conecta 11 turísticas playas de los orientales departamentos de San Miguel y Usulután, en las que también se practica el surf por nacionales y extranjeros.
De acuerdo con el mandatario salvadoreño, esta zona de 11 playas “ha sido declarada como una reserva mundial de surf, solo hay 13 y esta es una de ellas”, por la organización internacional Save The Waves Coalition en 2024.
Señaló que una de las razones por las cuales el país centroamericano nunca se desarrolló “era por la inseguridad”, y “lo estamos viendo ahora en el crecimiento del turismo, en la apertura de nuevos lugares, en el crecimiento del país”.
“Antes, la verdad, ni siquiera nosotros
mismos podíamos disfrutar a plenitud de nuestro país y eso no me van a dejar mentir. Casi todo nuestro país estaba secuestrado por las pandillas (...) si no hubiéramos recuperado la seguridad, este país continuaría siendo invivible”, dijo. Las autoridades salvadoreñas atribuyen la bajada en los homicidios durante el Gobierno Bukele a su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Sin embargo, la cantidad de muertes
violentas en el país centroamericano comenzó a descender después de 2015, año que ha sido considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Bukele.
Sin embargo, la medida de régimen de excepción es polémica, se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas y es señalada de violentar derechos.
Última hora
Existe preocupación por la posibilidad de que se repita un incidente similar al del 19 de enero, cuando seguidores de Yoon irrumpieron en el Tribunal del Distrito Occidental de Seúl en rechazo a la decisión de extender su detención entonces.
Corea del Sur blinda la capital ante el fallo mañana sobre la destitución del presidente Yoon Suk-yeol
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Seúl.- Corea del Sur vive un ambiente de tensión máxima un día antes de que el Tribunal Constitucional emita su fallo sobre la destitución del presidente suspendido Yoon Suk-yeol, con un despliegue policial sin precedentes, temores por posibles disturbios y una capital blindada ante la creciente polarización social y política.
La Policía Nacional activará este viernes el nivel “Gapho”, el más alto en su escala de alerta, lo que permite movilizar al 100 % del personal policial disponible a nivel nacional. Este jueves ya se había declarado el segundo nivel más alto Seúl, con un despliegue de unos 7.000 efectivos y más de 110 unidades antidisturbios solo en el centro de la capital.
El entorno del Tribunal Constitucional ha sido sellado con barreras móviles, autobuses policiales y controles de acceso en un radio de 150 metros, configurando lo que las autoridades han denominado una “zona de vacío operativo”. Además, se han desplegado unidades especiales antiterrorismo y perros detectores para realizar inspecciones de explosivos, incluyendo en estructuras temporales y vehículos cercanos, según la policía. Se espera que el viernes se movilicen más de 14.000 policías solo en Seúl, incluyendo fuerzas especiales, escuadrones de mediación y unidades de reacción rápida. También se reforzará la vigilancia en lugares estratégicos como la Asamblea Nacional, el despacho
presidencial en Yongsan, embajadas y sedes de medios de comunicación. La polarización en torno al juicio político ha generado manifestaciones masivas a favor y en contra del presidente suspendido.
Se han registrado marchas, vigilias y sentadas en distintos puntos de Seúl, incluyendo el área de Anguk, cerca del Tribunal Constitucional y la plaza principal de Gwanghwamun, donde ambas facciones han convocado actos simultáneos. Algunos grupos tienen previsto pasar la noche en la vía pública y seguir en directo el fallo este viernes a las 11:00 hora local (2:00 GMT), según la agencia local de noticias Yonhap. Encuestas recientes indican que cerca del 60 % de los ciudadanos respaldan la destitución, mientras que un 35 % se manifiesta en contra. En comparación con diciembre, cuando los porcentajes eran del 70 % y 30 %, respectivamente, se observa una notable variación en el sentir de la opinión pública.
A la espera del veredicto, el Ejército también ha elevado su nivel de alerta. El Estado Mayor Conjunto anunció que intensificará la vigilancia militar hacia Corea del Norte mediante equipos de reconocimiento y sensores térmicos, ante posibles provocaciones coincidiendo con el fallo.
Además, las redes sociales se han convertido en espacios donde circulan llamados a la “resistencia activa” por parte de simpatizantes radicales, quienes han instado a usar equipo táctico en posibles enfrentamientos. Algunas de estas publicaciones incluyen amenazas explícitas de violencia, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar
el monitoreo de estos canales digitales, según reportó el medio ciudadano OhmyNews.
La principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático (DP), ha denunciado que su líder, Lee Jae-myung, ha recibido amenazas de asesinato vinculadas a un supuesto plan para introducir armas de contrabando en el país. El jefe interino de la Policía Nacional, Lee Ho-young, confirmó que se han regis -
trado numerosas amenazas en línea dirigidas a dirigentes de ambos bloques políticos.
Varias embajadas en Corea del Sur, incluidas las de EE. UU., China y Rusia, han emitido alertas a sus ciudadanos ante posibles protestas masivas por el fallo histórico. Recomiendan evitar zonas como Gwanghwamun, el tribunal, la Asamblea Nacional y la oficina y residencia presidenciales.
Israel ordena desalojar barrios enteros de la norteña ciudad de Gaza antes de atacarlos
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Gaza.- Un portavoz castrense israelí anunció este jueves nuevas órdenes de desalojo forzoso contra la norteña ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino y habitada por población desplazada tras el fin del alto el fuego el pasado 18 de marzo ante la inminencia de nuevos ataques.
“A todos los presentes en la zona de Shujaiya y los barrios de Al Jadida, Al Turkmen, Tussa al Nufadh y Zeitun Oriental, las Fuerzas de Defensa de Israel están operando en su zona para desmantelar la infraestructura terrorista”, dijo hoy en X el portavoz en árabe, Avichay
Adraee. “Por su seguridad, evacúen inmediatamente a los refugios autorizados en el oeste de la ciudad de Gaza”, continuó el militar. Sin embargo, la mayor parte de la denominada ‘zona humanitaria’ -en la costa gazatí- carece de infraestructura y servicios básicos y tampoco está exenta de ataques aéreos.
Según datos de ayer de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos el 64 % de la extensión de Gaza es ya inaccesible para su población, entre órdenes de desplazamiento forzosas en activo, el área militar del corredor Netzarim y la ensanchada “zona de amortiguación” cerca de la divisoria israelí.
PORTAVOZ
Selva política Rugidos
*Oportuno y Correcto que las Mercancías del T-MEC Estén
Exentas de Aranceles
*Medidas Irresponsables e Ineficientes del Gobierno, Ante Aranceles: PAN
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el que estén exentos de cualquier arancel las mercancías contenidas en el T-MEC, es una buena noticia; es por una buena negociación, sin lanzar las campanas al vuelo”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “desde nuestro punto de vista fue una buena negociación de la presidenta y salvamos un estrepitoso estado de situación difícil provocado por la aplicación arancelaria que se había anunciado a todos los productos mexicanos”.
Enfatizó que “la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum debe valorarse. En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación, ha dado resultados positivos”.
Dijo que “sigue siendo una preocupación los aranceles a la industria automotriz, a las autopartes, que están en proceso de negociación. Todavía este mes estarán todavía en esta etapa de transición en la negociación, así lo anunció hoy Marcelo Ebrard, y así seguramente la presidenta lo comentará en unos minutos más”.
Agregó que “tenemos que actuar con serenidad, respaldando a nuestra jefa de Estado, con mucha mesura, como lo ha hecho hasta ahora. Es una buena noticia frente a la adversidad que se había presagiado, incluso por opositores, adversarios políticos, gente que no coincide con el gobierno de la 4T; se quedaron pasmados, no supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación que llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum”. Monreal Ávila anotó que espera que “los balances certeros, cuidadosos, positivos, realistas, se den una vez que conozcamos la decisión final del presidente (Trump), que ayer ya empezamos a conocerlo, que hoy vamos a tratarla con la presidenta Claudia Sheinbaum y seguramente inmediatamente se harán los impactos y consecuencias que tendremos”.
Destacó que “la política de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocada en mantener la planta productiva, el empleo y el proceso de desarrollo económico del país”. Enfatizó que México tiene que “fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, mercancías, bienes y servicios. Y también diversificar su mercado hacia otros países del mundo. Asia es uno de ellos”.
Aseguró que “este periodo nos ayuda para que en un largo plazo nos plantemos mejorar nuestro mercado interno, nuestra productividad, ser autosuficientes en alimentos, en la producción de bienes y servicios, que tardará, pero es una lección que nos ha dado y que no podemos de ninguna manera depender del exterior para sobrevivir como país”.
Monreal Ávila calificó con un “8” la situación en la que quedó México respecto a los aranceles; “salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria, que a mí me parece un error, que tarde que temprano se lo van a cobrar a Estados Unidos. “Es un error que el presidente Trump está diseñando, que va a provocar una guerra comercial en el mundo, va a crear una crisis inflacionaria, va a aumentar el precio de las mercancías, y finalmente el carácter proteccionista de la economía norteamericana no se va a sostener. Lo que se sostiene es la productividad, el trabajo, la organización y los acuerdos comerciales en el mundo”. Aseveró que el “el acto unilateral del presidente Trump ha generado reacciones en el mundo, negativas a los mercados. Incluso premios Nobel de economía, expertos en economía, expertos en materia financiera en el mundo están señalando que es un grave error el proteccionismo de la economía norteamericana, encerrarse, aislarse y establecer aranceles en todo el mundo, porque Estados Unidos no es un país productivo. El mundo le va a dar un revés y el hecho de haberse ya agrupado el gigante asiático, China, Japón y Corea, en un primer momento, pues va a generar reacciones negativas en esta guerra comercial que inicia”.
En ese sentido, recordó que hace aproximadamente 10 años “ya pasó en el Brexit en Inglaterra, cuando se separó el Reino Unido del resto de la Unión Europea. Ellos creyeron que era lo mejor; eran los mismos argumentos: migración, drogas, desempleo y que quitaban los empleos a los ingleses, y ahora hay una creciente petición para reincorporarse, porque no les ha ido bien. Es por eso que creo que Estados Unidos debe de aprender de elecciones en otros países del mundo”. Por último, cuestionado sobre el cierre de operaciones en Coahuila anunciado por Stellantis, Monreal Ávila, indicó que “la imposición de aranceles al aluminio y al acero sí
nos afecta, no hay que minimizarlo, pero son las partes que todavía están en negociación y obviamente estas medidas dictadas unilateralmente son violatorias del T-MEC”. Sobre el mismo tema, ayer el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la actuación y acciones implementadas por el Gobierno Federal ante la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos han sido irresponsables e ineficientes.
“Fue una irresponsabilidad del Gobierno Federal querer mirar para otro lado cuando era evidente que los aranceles venían para México. Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas parar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, fue una irresponsabilidad convocar a un baile público para hacerle pensar a la gente que el riesgo había pasado, cuando advertimos que este escenario podría suceder hoy en México”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseveró que las imposiciones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, son inaceptables e injustas, pero insistió en que tampoco es aceptable la ineficacia del Estado mexicano.
Cuestionó que hasta ahora el secretario de Economía, Marcelo Ebrard declare que en los próximos 40 días tendrán un plan para afrontar los retos de esta medida comercial del país vecino del norte.
“Ojalá hubiéramos escuchado esas declaraciones hace 40 días, en vez de estar convocando a mítines políticos. México necesita soluciones con responsabilidad, necesitamos garantizar los empleos como máxima prioridad, porque esta situación puede llevar al país a una recesión económica”, señaló.
Lixa Abimerhi refirió que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se proyectaba, hace tres meses, un crecimiento del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, ya la recortó en promedio al 1.9 por ciento, y lo único que ha sucedido en estos tres meses como para recortar una expectativa de crecimiento, es la crisis que se vive en términos comerciales con Estados Unidos.
Subrayó que el PAN ha presentado propuestas y confió en que el Gobierno Federal adopte medidas sensatas que permitan generar incentivos para las pequeñas y medianas empresas, retirar costos a la gasolina y el impuesto a autos nuevos fabricados México, cuando existan aranceles.
“Es decir, o asumimos con responsabilidad lo que se está viviendo, o los aranceles van a terminar por comerse muchos trabajos y la estabilidad de muchas familias. Por eso, entre nuestras propuestas también está que el 100 por ciento de gastos en los sobrecostos que van a representar estos aranceles, sean deducibles de impuestos en México, particularmente del Impuesto Sobre la Renta”, enfatizó. Cuestionado sobre la determinación de Donald Trump de excluir de los aranceles recíprocos a los productos incluidos en el T-MEC, Lixa Abimerhi sostuvo que más del 50 por ciento de los productos que van a Estados Unidos no son precisamente parte de ese tratado comercial, pero tenían una tasa preferente y que hoy están en el 25 por ciento, lo que pone en riesgo empleos y la economía familiar. Además, dijo, el aluminio, la industria automotriz y el acero están siendo golpeados de manera dura, por lo que reiteró la urgencia de tomar medidas que garanticen los empleos en México y evitar que las afectaciones lleguen a las familias y que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad en esta crisis.
“Hemos propuesto en diferentes momentos tener reuniones bilaterales con congresistas de Estados Unidos, entre otras cosas y el Gobierno Federal simplemente no convoca la unidad, no quiere dialogar, lo que quiere no es construir, lo que quiere es aplaudidores y, perdón, pero el país no está para aplausos, está para buscar soluciones efectivas, para proteger los empleos y la economía de las familias”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) destacó la importancia de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que promueve la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, ya que prioriza en la agenda de los gobiernos municipales la protección de las infancias.
“Esta red nació en el 2011. Ha trabajado para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean una prioridad en la agenda de los gobiernos municipales (…) la preside Marco Bonilla, que es el presidente municipal de la ciudad de Chihuahua.
“Esta organización tiene su origen en el programa de ciudades amigas de la infancia, que sólo existía en España, y en el 2000 fue una iniciativa de la ONU y adoptada en varios países con el apoyo de UNICEF”, expuso en conferencia de prensa, en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se realizó en la Cámara de Diputados.
El Tremendo Trump
La política comercial y de aranceles impuesta por el gobierno de los Estados Unidos a todos los países del mundo, ha comenzado a trazar una nueva era en la inversión, producción, venta y compra de mercancía luego de casi 40 años de libre comercio.
El presidente de la Unión Americana, Donald Trump ha cimbrado al mundo y lo ha colocado al borde de una recesión económica generalizada, buscando fortalecer la economía de los Estados Unidos para volver a posicionarlo como el país más poderoso económicamente.
Su política comercial ha dejado a las naciones en vías de desarrollo, en una condición totalmente desfavorable que podrían comenzar a vivir desempleo, inflación y falta de alimentos para los grupos de personas más desfavorecidos.
Por fortuna ese no es el caso de México. Debemos reconocer que la cautela y atención con la que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado la situación, parecen aminorar el impacto de una política comercial devastadora como la que viene impulsando el tremendo Trump .
EL CARTÓN
“Muy bien la señora presidenta en sus negociaciones con Estados Unidos…”
El magnate Claudio X. González Laporte, al acompañar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la presentación de los 18 puntos para fortalecer el Plan México, a fin de impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial.