14/04/25

Page 1


Editorial

Presupuesto 2025

En el mes de marzo se activo el presupuesto público 2025 para Chiapas, con un monto total de 131 mil 976 millones 321 mil 871 pesos. De este monto, casi el 80 por ciento se destinará a gasto corriente, mientras que el resto se invertirá en proyectos de desarrollo. El gasto municipal será significativo, con los 124 ayuntamientos ejerciendo un total de 34 mil 103 millones 206 mil 271 pesos con 62 centavos para proyectos destinados a la mejora de sus comunidades. El secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, destacó la importancia de este presupuesto, que debe ser un detonante económico para la generación de empleos y para dar respuesta a las demandas de la población. Ante ello se espera un panorama económico más favorable, potenciado por lo que la iniciativa privada y la obra pública puedan generar en el estado. El legislador de Huixtla resaltó que uno de los ejes clave para el éxito de este presupuesto será la estrategia de seguridad, que permitirá fortalecer la inversión pública y la generación de empleo. Entre los sectores prioritarios, destacó la industria de la construcción, que jugará un papel clave en la creación de empleos y el crecimiento económico de la región. Infraestructura clave: En su análisis, Jiménez mencionó que la infraestructura para el tren transístmico representará un impulso crucial para las regiones de la Costa y el Soconus -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

co. El proyecto, que conecta los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, entre otros de la región sur-sureste, será fundamental para el desarrollo económico y turístico. Este tren de pasajeros y carga conectará localidades como Suchiate y Palenque, lo que facilitará el transporte de mercancías y ofrecerá nuevos mercados para los productos de la región. El diputado consideró que este proyecto tendrá un gran impacto en el turismo en el sureste del país, al igual que el Tren Maya, destacando que las políticas públicas del expresidente Andrés Manuel López Obrador están generando resultados económicos positivos para la región. “Este año habrá grandes resultados para Chiapas y el sureste mexicano”, aseguró. Jiménez también enfatizó que, para mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos, es fundamental que haya certeza laboral, estabilidad económica y seguridad. Además, mencionó que los programas sociales, en especial el programa de atención al analfabetismo, serán cruciales para mejorar la calidad educativa y la producción en la región. Por último, el legislador destacó el trabajo conjunto de las dependencias gubernamentales y los 124 municipios, quienes se han sumado al Comité de Planeación para el Desarrollo para garantizar que todos los actores sociales participen en la generación de resultados económicos y de empleo en la región.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los frmantes son responsables de sus articulos. Lunes 14 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4862 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Los ejes clave para el éxito de este presupuesto será la estrategia de seguridad

PRODUCTORES

Proyecto de café apoya la conservación de especies

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La cooperativa Productores de Café Capitán Luis A. Vidal, se encuentra conformando un modelo de producción que combina sustentabilidad, equidad de género y conservación de especies como el jaguar, el tapir y el pajuil.

Esto con el apoyo de Conservación Internacional (CI) México, este colectivo de cafeticultores ha logrado mejorar sus ingresos, y posicionarse como un referente en la protección del medio ambiente.

Fue fundada en 2017 y legalizada en 2018, la cooperativa agrupa a 500

productores de cinco municipios chiapanecos: Capitán Luis A. Vidal, Ángel Albino Corzo, Siltepec, Motozintla y La Concordia.

El propósito inicial fue renovar el material genético del café para resistir a la roya, enfermedad que devastó cosechas, y migrar hacia prácticas orgánicas.

Sin embargo, pronto identificaron un desafío mayor; el demostrar que la producción sostenible puede coexistir con la conservación de ecosistemas críticos.

CI México, en alianza con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), detectó en Café Capitán un socio estratégico. Mediante la

metodología LAF, evaluaron sus prácticas y diseñaron un plan para fortalecer su cadena de valor con enfoque en biodiversidad.

Actualmente los resultados son tangibles. La cooperativa pasó de vender café pergamino a intermediarios locales a procesar café oro verde, con marca propia y tres líneas premium asociadas a especies icónicas. Calidad Tapir (mezcla de la casa), Calidad Jaguar (cafés seleccionados) y Calidad Pajuil (para exportación, con puntajes superiores a 83 puntos).

Este salto cualitativo, respaldado por diseño de imagen y estrategias de mercado de CI México, les permitió acceder a certificaciones como Fair -

Trade, garantizando precios estables y mercados internacionales. Además, con una inversión en infraestructura, ahora pueden acopiar 30 mil quintales anuales y procesarlos localmente, evitando costos de traslado. El 50% de sus miembros son mujeres, integradas en roles administrativos y estratégicos, un hito en un sector tradicionalmente masculinizado. El proyecto, evidenciado en el reporte 2024 del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca - Chiapas resalta el impulso a la conservación las comunidades, con cámaras trampa, monitorearon fauna y concientizaron sobre la importancia de proteger especies en riesgo.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La semana pasada se hizo viral una imagen: Sara, una persona “trans” conocida como Millerey, fue asesinada con brutalidad en Bello, Antioquía, Colombia, pues sujetos le quebraron las manos y piernas y la arrojaron a la quebrada Playa Rica.

Tras su deceso y lo desgarrador que fue verla sufrir por la agresión recibida y su posterior deceso, debido a que fue grabada sin que nadie se dignara a ayudarla, miles de personas, activistas, organiza -

ciones, entre otros, se sumaron a la indignación que provocó lo que calificaron como un crimen de odio.

Selene Domínguez, activista y feminista chiapaneca, recordó que la historia de quien se identificaba como Sara Millerey González Borja nos confronta con una realidad dolorosa: la violencia y discriminación que siguen enfrentando muchas personas de la comunidad trans.

“Este caso no es un hecho aislado, sino el reflejo de profundas injusticias que aún persisten en nuestra sociedad”, remarcó, y dejó en claro que, como humanidad, hemos avanzado en el reconocimiento de

los derechos humanos, pero situaciones como ésta nos recuerdan que aún queda un largo camino por recorrer”.

Resaltó que ninguna persona debería temer por su vida a causa de su identidad sexual o su expresión de género, por lo que ―apuntó― la empatía, la educación y la exigencia de justicia son fundamentales para transformar esta realidad.

“Que este caso no se pierda en el olvido. Que esta historia se convierta en un llamado urgente a construir un mundo donde la dignidad y el respeto sean incondicionales”, concluyó Selene Domínguez.

Llega el programa

“Impulso y Fortalecimiento Comunitario” a Unión y Progreso

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, en compañía de la presidenta del DIF, Margarita Sarmiento Tovilla, arrancó el programa “Impulso y Fortalecimiento Comunitario” en el ejido Unión y Progreso, acercando todos los servicios del Ayuntamiento a la población.

Durante la jornada se entregaron despensas, estufas eléctricas, aves de traspatio, sillas de ruedas, bastones y andaderas; se realizaron mejoras en alumbrado público, áreas verdes y una maquinaria para actividades prioritarias del ejido, además de instalarse módulos de salud, asistencia social, seguridad, atención a mujeres, se instaló el

Comité Humanista de Protección Civil, así como activación física, deportes, exhibición de bailes, entre otras actividades.

Valeria Rosales reiteró su compromiso de trabajar cerca de la gente, cumpliendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de brindar atención directa a los ejidos. La comunidad vivió un día de fiesta y agradeció el respaldo de la alcaldesa Valeria quien dijo que su compromiso es firme y se atenderá a todas las comunidades del municipio. La comisariada ejidal, Amalia Gómez Engumeta, agradeció el gesto de la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento por llevar todos los servicios a la comunidad y reconoció que ha cumplido su palabra de atender las demandas de los habitantes del ejido Unión y Progreso.

DIPUTADA

Invitan a visitar “Chiapas, extraordinario por naturaleza”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El turismo en Chiapas, no es una actividad complementaria es un motor de desarrollo económico, de integración social y de preservación cultural, señaló la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña presidenta de la Comisión de Turismo de la Sexagésima Novena Legislatura al invitar a los turistas nacionales e internacionales a visitar el estado en este periodo vacacional de Semana Santa.

Continuaremos impulsando y promoviendo el enorme potencial turístico de la entidad, que cuenta con biodiversidad, playas, ríos y montañas; es también un crisol de tradiciones vivas, una tierra de pueblos mágicos y experiencias únicas que cada año atraen a miles de visitantes de México y del mundo.

La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramirez Aguilar en materia de turismo como los eventos de El Mequé (festa zoque), una celebración de nuestras raíces culturales y al mismo tiempo, una vitrina para que el mundo conozca lo mejor de Chiapas, su música, su arte, su gastronomía, pero sobre todo su verdadera identidad. Nos recuerda que el turismo cultural es una herramienta poderosa para preservar nuestras costumbres y generar ingresos.

Así también, -enfatizó la diputada- el reciente lanzamiento de Aerobalam, una aerolínea chiapaneca que inicia operaciones uniendo dos polos estratégicos que son: Palenque y Tapachula, con una visión de futuro se invita a turistas nacionales e internacionales a recorrer nuestras maravillas arqueológicas

naturales y culturales de forma segura y efciente impulsando con ello una derrama económica en las regiones de Norte y costas y soconusco. En materia de turismo, en estos primeros cien días de la actual administración, no podemos dejar de mencionar un suceso sin precedentes en nuestro estado: La Nascar México series en Chiapas, un evento deportivo de talla internacional e internacional que posiciona a Chiapas en el mapa de los grandes eventos turísticos y deportivos de nuestro país. Finalizó diciendo: “Nuestro gobernador ha demostrado ser un aliado del sector turístico apostando por proyectos innovadores, generando condiciones para la competitividad y promoviendo la identidad cultural de Chiapas en cada Rincón. Gracias a su liderazgo, hoy, Chiapas avanza con pasos gigantes hacia una etapa de desarrollo turístico sostenible e incluyente; estas acciones son refejo de una visión más amplia la de un “Chiapas extraordinario por naturaleza”.

Luis Manuel López Alfaro, nuevo obispo de Tapachula

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El Papa Francisco nombró al obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, como nuevo obispo de la Diócesis de Tapachula. La toma de posesión se realizará el próximo 27 de junio a las 9:00 horas en la catedral de esa ciudad. Previo a su llegada, López Alfaro iniciará un recorrido de despedida el 26 de junio, partiendo de San Cristóbal y pasando por Teopisca,

Comitán y Frontera Comalapa, para finalmente ser recibido en Tapachula por fieles católicos. El obispo señaló que su nueva encomienda enfrentará retos importantes como el fenómeno migratorio, y destacó avances en seguridad y conectividad en Chiapas durante los últimos años.

Sacerdotes locales acompañarán su traslado como símbolo del inicio de una nueva etapa pastoral, mientras hicieron un llamado a seguir atendiendo los casos de violaciones a derechos humanos en el estado.

IGLESIA

INTENSOS VIENTOS Y OLEAJES

Piden precaución en costas de Chiapas y Golfo de Tehuantepec

Tuxtla.- La Secretaría de Marina, a través de la Subsecretaría de Marina, la Dirección General de Servicios Generales e Hidrográficos, y la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, emitió un nuevo pronóstico meteorológico marino para el Océano Pacífico mexicano, en el que se advierte sobre condiciones climáticas adversas que podrían afectar la navegación y las actividades turísticas en varias zonas del litoral. Además, continúa el fenómeno de “mar de fondo”, con oleaje de 6 a 9 pies y un periodo de 18 a 20 segundos desde la costa de Chiapas (exceptuando la región del Golfo de Tehuantepec) hasta la costa de Jalisco. Esta condición es característica por

generar oleaje largo y uniforme, que puede intensificarse repentinamente, afectando las playas y zonas costeras. El informe destaca que, debido al establecimiento de vaguadas y el paso de sistemas frontales, se mantendrá el potencial de tormentas locales a lo largo del Pacífico mexicano. Estas condiciones podrían provocar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, tormentas eléctricas y reducción en la visibilidad en regiones costeras y marítimas, incluyendo la Península de Baja California, Golfo de California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, y especialmente la región del Golfo de Tehuantepec. El ingreso de un frente frío durante la madrugada sobre el noroeste de la Península de Baja California intensificará los vientos del norte-noroeste, con velocidades de entre 15 y 25 nudos, rachas de hasta 35 nudos y olas

INCONFORMIDAD

Airbnb, ¿un dolor de cabeza para tuxtlecos?

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A pesar de que los “Airbnb” han resultado una excelente opción para cientos de viajeros que buscan ahorrarse muchos pesos, hay quienes se quejan de que estos lugares de hospedaje resultan, en muchas ocasiones, “un dolor” de cabeza para las familias vecinas. Miguel, como nombraremos a un entrevistado que habita cerca de un lugar de este tipo, afirma que no está en contra de que las personas busquen la manera de obtener recursos, como en este caso con la renta de casas o departamentos, ya sea por día, semana o mes, como los llamados “Airbnb”. Sobre todo, dijo, entiende que los “Airbnb” son una gran oportunidad porque se gasta mucho menos en la pernocta diaria en comparación con un hotel, pues en el primero, por una cierta cantidad, pueden entrar una cierta cantidad de personas y, entre todas, dividirse los gastos. Sin embargo, expuso que él vive en la colonia Rinconada del Sol, en Tuxtla Gutiérrez, y por desgracia le tocó que su vecino implementara esta modalidad de hospedaje, “pero los inquilinos llegan y los ruidos y todo el desorden es lo que nos pone en jaque, y lo peor es que no hay un control”.

“Es un excelente negocio, ya que si las rentas aquí son de 4 mil pesos, ellos ganan hasta el triple mensual, eso se entiende, pero no piensan en quienes ahí vivimos, que tenemos familias y deberes que cumplir, como ir al trabajo temprano, o a la escuela”, destacó.

Además, dijo que el asunto es que llegan a hospedarse personas de diferentes nacionalidades y algunos lo ocupan para reuniones, “como en el pasado ‘Día de Muertos’, unos jóvenes lo rentaron de viernes a lunes y para celebrar, ¿ya te imaginarás?, ¡fue el caos!”

Aclaró que los “Airbnb” deben establecerse en casas solas, no en zonas departamentales, “y no en un lugar familiar donde habitan niños, personas de la tercera edad”. Como Miguel, hay más personas que están inconformes con la forma en que se ha implementado esta plataforma, por lo que los inconformes pidieron a las instancias competentes tratar de regular su operación y, de esa forma, evitar molestias con quienes, como ellos, tienen que vivir el caos cada que llegan nuevos inquilinos.

que podrían alcanzar entre 8 y 12 pies de altura en la costa norte y centro-occidental de la península. Asimismo, se esperan condiciones similares sobre el norte y centro del Golfo de California, con olas de hasta 9 pies. En la región del Golfo de Tehuantepec, particularmente desde Santiago Astata, Oaxaca, hasta Pijijiapan, Chiapas, prevalecerá un evento de “Norte” con vientos sostenidos de entre 25 y 35 nudos, rachas de hasta 45 nudos y oleaje elevado de 10 a 14 pies, lo que representa un riesgo significativo para la navegación menor.

La Secretaría de Marina recomienda a la población, pescadores, prestadores de servicios turísticos y embarcaciones menores mantenerse informados mediante los canales oficiales y extremar precauciones, especialmente en zonas donde las condiciones del mar representen un riesgo inminente.

Piden apoyo para personas en contexto de movilidad forzada

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las últimas horas el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y la Fundación Loyola hicieron un llamado a la población a unirse a su campaña de recaudación con el fin de continuar con el apoyo hacia las personas en movilidad humana. Destacó que este servicio se brinda a los migrantes ubicados en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Ciudad Juárez y Ciudad de México. “Todos necesitamos de todos” es el nombre de la campaña de emergencia para personas en situación de migración forzada.

Estas organizaciones coincidieron en que la migración forzada no es una elección, pero ayudar sí lo es: “la reciente coyuntura internacional en políticas migratorias ha afectado la operación de organismos no gubernamentales, provocando el cierre de albergues y centros de atención en México”.

Mediante la Fundación Loyola, se hace posible que JRS México acompañe a personas en movilidad forzada.

Más de 1,000 personas al mes están en riesgo de perder acceso a servicios esenciales como: asistencia médica y psicológica; apoyo legal y de integración comunitaria; alimentos y medios de subsistencia y espacios seguros.

Por tanto, la ayuda es crucial para seguir en la oferta de esperanza y herramientas para que miles de personas reconstruyan sus vidas con dignidad.

La Fundación Loyola es la Oficina de Desarrollo de la Compañía de Jesús en México, en la que colaboran con las Obras Jesuitas en la construcción de un México más justo, humano y en paz. Como organización de segundo piso, recaudan recursos para distribuirlos y brindar soporte a las obras sociales y pastorales atendidas por la Compañía de Jesús en México En este sentido, la fundación consideró una realidad diaria la migración forzada de miles de personas, por lo que es necesario apoyo a quienes han sido desplazados por conflictos, persecuciones y crisis. “Juntos podemos marcar la diferencia. Te invitamos a unirte a esta campaña y a apoyar a quienes más lo necesitan” fue el mensaje.

JRS

EduardoGrajales,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Eduardo Grajales es originario de Tuxtla Gutiérrez, tiene 43 años, es papá de dos niñas, tiene una familia pequeña pero muy acogedora, estudió las licenciaturas de pedagogía, derecho y mercadotecnia, a partir de ahí se involucra en los temas educativos, ha estado en medios de comunicación con este enfoque, creando revistas y programas de televisión educativos y del magisterio, ha estado en varias instituciones de gobierno, hasta involucrarse de lleno en la Secretaría de Educación del estado hace una o dos administraciones con varias funciones, entre ellas el área de difusión, más recientemente, estuvo en el Icatech promoviendo los cursos, y hoy está al frente de la Subsecretaría de planeación educativa, donde se siente honrado por la invitación del gobernador y el secretario de educación que lo cobijan en este equipo directivo.

“El estado demanda y demandaba esta mira de altura, no quedarnos con la visión mediana de objetivos a corto y largo plazo, una de las primeras tareas era la seguridad, y ya hay resultados a la vista, este ánimo y paz social recuperados que se han ido restableciendo, los escenarios trágicos han sido atendidos en tiempo y forma, esta primera percepción respecto a la seriedad con que el gobernador está tomando al estado, el segundo punto en la agenda dentro de la política pública es el tema educativo, altamente vanguardista”, mencionó.

Señaló que pocas veces se ve que un gobernante abandere un tema educativo como la alfabetización como una política de gobierno dentro del estado, Chiapas

comprometido con la alfabetización en el estado

es muy diverso en cuanto a culturas e ideografía, la diversidad es complicada, por eso se necesita un diseño que atienda las necesidades de distintas expresiones y lograrlo no es fácil, por las condiciones económicas, políticas y sociales que han imperado históricamente, un elemento tiene que ver con el liderazgo inspirador, el gobernador tiene estas características a nivel personal y estadista que van con la fgura que él abandera, no solo motivar al gabinete, sino que refeja sus necesidades, hay una sinergia. “En lo particular, como analista no había observado esta capacidad de un gobernante en los últimos años para conectar con la ciudadanía, que haya un mayor liderazgo reditúa en que la sociedad se sume como estamos viendo, hay 550 mil personas en condición de no saber leer y escribir, lo veíamos como algo titánico, casi imposible, nos preocupa y ocupa atender un proyecto de gran calado, pero con estos elementos poco a poco fuimos encontrando las formas”, aseguró.

Algo que ha facilitado mucho este proceso son las redes sociales, que permiten una comunicación más rápida, la digitalización de los procesos trae ventajas, no solo lo pedagógico, también hay una estrategia muy puntual, él fue testigo de cómo lo fue confeccionando a lápiz y papel, y ha dado resultados favorables para Chiapas en la materia, un proyecto acorde a las necesidades del estado, tomando el método del INEA que observa a toda la nación, pero este está bajo pensamiento netamente local, como traje a la medida, con algunos elementos interesantes.

“Un segundo dato en la estrategia operativa tiene

que ver con diseñar diferentes mecanismos, tener voluntarios subsidiados, sin subsidio, hacer esta sinergia con las instituciones educativas para que logren involucrar a los alumnos en tareas uno a uno, alfabetizar a otra persona para que sea menor el margen de deserción, como tercero, la beca Rosario Castellanos para los que se van a alfabetizar, incentivarlos económicamente, pero que no todo fuera a cambio de dinero, por eso hay voluntarios y subsidiados, puntos que han dado resultados favorables”. La subsecretaría de planeación gestiona, conlleva el presupuesto donde descansan 150 programas que atienden a la escuela, al magisterio, a los estudiantes y padres de familia, si visualizas la escuela hay una serie de programas que coadyuvan a la tarea, todas tienen fnanciamiento estatal y federal, este presupuesto lo norman, hacen buena gestión, hacen indicadores para la inversión de ese presupuesto, lo que plantean es cómo hacer de este proyecto del humanismo transformador materializarse en una dinámica de política educativa.

“Uno de los primeros elementos es ya no solo verlo desde lo económico, sino cómo mejorar la calidad de vida de las personas sin un recurso necesariamente para eso, y si lo hay, que no sea el recurso el elemento a evaluar, no queremos saber cómo te gastas el recurso, sino qué está haciendo ese recurso para mejorar la calidad de vida de las personas, tiende a cambiar el enfoque, sujeto sobre recurso, para hacerlo posible necesitamos de los compañeros que van gestionando estos proyectos, no puedo hacer esa gestión sin que el líder cobre sentido del proyecto que está haciendo, algo que se venían copiando

y pegando, no había un proceso de conciencia de lo que impacta, de cómo generar condiciones en la base trabajadora para un proceso de abrir la conciencia”, apuntó.

En este sentido, la herramienta principal es el diálogo, cómo se detonan otros procesos de alfabetización, lectura, capacitación, dialogar constantemente para permear esta idea, han hecho del diálogo la principal tarea, algo interesante pues es difícil sentarse con 220 trabajadores y compartirles esto, no garantiza que en una plática quede; el arte, la cultura y el deporte son clave para generar esta vía de comunicación, por eso han organizado muestras de pintura, torneos de voleyball, basketball, una exposición pictórica, de fotografía metieron dos mecanismos de arte y cultura como un experimento, para ir construyendo la nueva era, el camino al andar. “El ánimo de los trabajadores empieza a cambiar, hay una diferente concepción del poder, una retroalimentación con el otro, no hacer tareas por cumplir y llenar formatos, el ánimo social ha detonado cambios, que se han traducido en cosas positivas y negativas que la misma comunidad nos ha abierto, espacios donde antes había opacidad, estamos obligados a percibir esto, a hacer sinergias con mayor éxito, la transformación no la concebimos como transformar todo Chiapas, sino como ese pequeño espacio para transformar a la sociedad, así hemos entendido la flosofía de la nueva era”, mencionó.

Y es que el actual gobernador, cuando era candidato, la chiapanequidad fue su estandarte, un término antes acuñado por Fábregas Puig, que lo signifca como una mezcla de cultura de culturas, un mosaico que convive y está en constante transformación por estar viva, a medida que se entienda una mejor calidad de vida, y la educación tiene esa fnalidad, construir la chiapanequidad con estas ideas que están planteando, como una realidad propia de la posmodernidad, un tema que estamos viviendo en el mundo.

“Todo parece ir más rápido, más efímero, ayer tuviste una tragedia y hoy la agenda marca otra cosa, tema de la catástrofe, como el encontronazo entre China y EEUU, esas son las nuevas guerras, no las de armamento, hoy son aranceles y te obliga a replantear la forma en que estamos viviendo, el papel de los medios siempre va a ser fundamental, tienen que ir generando agenda, ayudando a la ciudadanía a procesar esta información, tener la capacidad de que estos temas no se pierdan en la fugacidad, al fnal educan también”, abundó.

Si bien no tenemos a ciencia cierta los pros y contras, se están deteniendo en muchos lugares porque se está tomando como algo serio, ya deriva en daños físicos, jorobas, daños a la visión, o la falta de atención, actualmente hay 3 mil 200 personas del sistema educativo estatal sufriendo TDAH, autismo y otros problemas de aprendizaje, un factor vinculante con las redes, por lo que ya no se enfocan al 100 por ciento; la problemática es muy compleja, tiene que ver con la fsionomía que se le está dando a la educación en Chiapas.

“Nosotros analizamos con los departamentos de educación especial, estamos en esa construcción, el secretario hace recorridos cada cierto tiempo, con constantes recomendaciones y quejas de los maestros, que les quitaron Usaer o especialistas en estos temas, a partir de esto observamos las preocupaciones de los maestros, para un niño con estas condiciones es complicado que lo atienda un maestro, es ponerle mucha atención y genera problemas con los otros 28, 30 alumnos, no tenemos presupuesto para sufciente personal”, reconoció.

Sin embargo, al ir jalando la hebra han ido viendo la problemática, identifcando que el grueso magisterial tiene una plataforma llamada 911, donde suben sus estadísticas y les preguntan si tienen niños con problemas de aprendizaje, en la estadística aparece como no reportado, pues al no ser tan visibles se hace de menos, el diagnóstico es fundamental,

tiene que haber comunicación entre padre y maestro, porque además los maestros no están lo sufcientemente capacitados para identifcar este tipo de situaciones, no lo reportan y cuando hacen esta analítica presupuestal, está invisibilizado. “El fenómeno es que en las escuelas ya no pueden atender estas situaciones, los rebasan, los padres y madres los llevan a escuelas privadas, que normalmente tienen reglamentos y cuando hay una situación como esta, donde tienden a ser agresivos o violentos, los expulsan con una carta de conducta mediana, y lo que hemos detectado es que las escuelas particulares se cierran, quedan en un limbo, es un tema que estamos analizando, es importante esa sinergia con los medios de comunicación para evidenciar la problemática, con padres, madres y maestros, muchas veces no contamos con presupuesto pero sí con voluntad, que sea incluyente pero además creativa, no todo es criticar, sino crear escenarios nuevos, esa sinergia entre todos”. Y es que en el tema educativo todo ayuda, por ello, quien quiera hacer algo por el tema educativo ya tiene las facilidades, puede agarrar su Face, Zoom, capacitar, compartir lo que sabe hacer y detonar estos procesos de cambio, el universo termina confabulando y acerca a las personas a tareas de esta índole, esto tiene que ver con esta lógica de dar el primer paso, estar interconectados, la SE recepciona muy bien estos esfuerzos, síguelos en su página en Facebook y su sitio web, Subsecretaría de Planeación Educativa, se ubican contra esquina de la Torre Chiapas, a lado del Museo de la Niñez, todo lo que quieran plantear para contribuir a esta tarea es bienvenido.

“Tenemos registrados 81 mil alfabetizandos, cuando Oaxaca apenas lleva 2 mil, Chiapas tiene una cobertura de más del 60 por ciento del proyecto de Inea a nivel nacional, el resto se reparte en los demás estados, somos punta de lanza, queremos cerrar este año en 250 mil, la bola de nieve ya inició y esto vino para quedarse, veremos resultados favorables, desde la subsecretaría traemos el proyecto de implementar matrícula, a través de diversas estrategias aumentamos los pre registros a inscripciones arriba del 3.5 por ciento comparado con el año pasado, son 18 mil nuevos alumnos para el sistema educativo”. comentó. Es decir, las fsionomía del sistema educativo nacional y estatal está cambiando muchísimo, estos problemas de aprendizaje ya mencionados obligan al docente a también ser psicólogos, a tener una profesión cada vez más especializada, no como en 1900, que con saber leer y escribir ya eras maestro, sino que te obliga a tener más herramientas pedagógicas, también han detectado alrededor de 39 nacionalidades ya expresada en el sistema educativo, de distintos continentes, moldavos, afganos, neozelandeses, latinos.

“Al ser fronterizo Chiapas está obligado a recepcionarlos, hay que verlo desde la inclusión, abriendo las puertas a la multiculturalidad, como sistema educativo no limitamos el acceso, por eso incrementamos los pre registros, antes se condicionaba tener una identifcación, ahora no, eso ha aperturado, por las condiciones en las comunidades indígenas esto no se estila, obliga además a los maestros a fortalecer su capacitación en otras lenguas, francés, inglés, comunidades originarias”.

Es decir, la escuela ya no es como la conocíamos, hay un caso en Tapachula de una escuela de transferencia con Unicef y Acnur, ahí llegan estudiantes de toda índole, el reto es certifcar a esas poblaciones porque salen, y la idea es que los certifcados sean válidos de nación en nación para no truncar sus procesos, otro tema que se han topado es la certifcación de procesos, que algunos ni siquiera están en la ley, por eso, consideran que si no lo necesitas no lo pidas, quitar todo eso y fexibilizar el proceso; el tema de educación había sido relegado, cuando ocupa y preocupa a los medios de comunicación, por eso es importante invertir, ahí se detona el proceso de transfor - mación. No dejes de seguirlo en sus redes y de leer su columna cada semana en este medio.

Con alegría y entusiasmo, Eduardo corre por la paz junto a más

Nacional

Hacemos de la vivienda un derecho humano: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

Aguascalientes.- Desde Rincón de Romos, Aguascalientes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán 7 mil 450 viviendas en la entidad durante todo el sexenio, con lo cual se hace del acceso a la vivienda un derecho para el pueblo de México.

“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano, un derecho social, porque durante años se vio la vivienda social como un negocio, con mucha corrupción. Para nosotros, la vivienda es una necesidad de las familias, no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México, y por eso ya está en la Constitución que la vivienda es un derecho y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda para el beneficio de las y los mexicanos”, aseveró. De las viviendas que serán construidas en Aguascalientes, 5 mil serán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas derechohabientes y 2 mil 450 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin derechohabiencia que podrán acceder a créditos con tasas de cero por ciento de interés.

Estimó que, a nivel nacional con el programa de Vivienda para el Bienestar se tiene una meta aproximada de 200 mil nuevas viviendas para este año, con

ello se generarán alrededor de 600 mil empleos directos y el triple de indirectos.

“Se estima que por cada vivienda que se construye, por lo menos se generan 3 empleos.

Así que si este año vamos a construir 200 mil viviendas, estaremos generando 600 mil empleos directos e indirectos, por lo menos 3 veces lo que se genera de manera directa, y eso ayuda pues a la economía del país”, celebró.

Agregó que el programa de Vivienda para el Bienestar incluye el congelamiento de 4 millones de créditos impagables del Infonavit, de los cuales 73 mil serán de Aguascalientes.

La Jefa del Ejecutivo Federal, recordó que desde la llegada

de la Cuarta Transformación el pueblo de México es el que manda, y muestra de ello es que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección por voto popular de jueces, juezas, magistrados, magistradas; ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“¿En México quién decide?

¿Estamos al servicio de quién?

¿Qué es lo más importante en México? ¡Pueblo, pueblo, pueblo! ¡Es la Cuarta Transformación de la vida pública de México!”, recordó.

La secretaria de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que la meta nacional del programa de Vivienda para el Bienestar incrementó de un mi -

llón a un millón 100 mil viviendas nuevas: 600 mil a cargo del Infonavit y 500 mil de la Conavi. Además de las viviendas nuevas que se incorporen con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Agregó que la meta para el mejoramiento de vivienda pasó de 450 mil acciones a un millón 550 mil mejoramientos, así como a un millón de escrituras nuevas. En total, agregó, el programa prevé la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

El director nacional de la Conavi, Rodrígo Chávez Contreras, detalló que en Aguascalientes,

la dependencia a su cargo edificará 2 mil 450 nuevas viviendas a lo largo del sexenio, que iniciaron hoy con la construcción de 360 casas en Rincón de Romos y que aumentará a lo largo de este año a 490 viviendas, 98 de ellas construidas para las y los jóvenes que estudian y trabajan.

Finalmente, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, informó que actualmente su administración está construyendo 16 proyectos de vivienda nueva, de los cuales más de 10 se ubican en la capital para generar más de 10 mil hogares, además de un desarrollo inmobiliario de 139 casas en el municipio de Cosío; en Pabellón de Arteaga 900 casas más y trabajan en la ampliación de dos nuevos desarrollos que aportarán 511 viviendas en Rincón de Romos.

Agregó que en San Francisco de los Romo se encuentra en trámite la donación de un predio al Gobierno de México para la creación de otras 150 casas más.

En este evento acompañaron a la titular del Poder Ejecutivo Federal, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll; la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; y el presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez. www.sie7edechiapas.com

Lunes 14 de abril de 2025

Denuncias de narcotráfico y violencia empañan las primeras campañas judiciales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México/Hermosillo.-

Tras dos semanas del inicio de las inéditas campañas judiciales de México, ya hay más de una docena de candidatos acusados por organizaciones civiles de tener vínculos con el narcotráfico, asesinatos o criminales, lo que muestra los riesgos de elegir por voto popular a jueces, denuncian varias ONG defensoras de los derechos civiles.

Ante la elección del 1 de junio, el grupo Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.

Delgado, candidata a jueza penal local en el estado de Chihuahua, se integró al equipo de defensa del ‘Chapo’ en 2016, cuando “su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica”, según la asociación.

También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, donde está acusado de pactos con criminales, le apodaban “el fiscal del terror” cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022. “No podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”, denunciaron la agrupación y otras siete en un pronunciamiento.

La justicia envuelta en polémica La polémica escaló esta semana porque Nicollino Cangiamilla, candidato a magistrado en Sonora, estado del noroeste, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al colectivo Ni Una Más Hermosillo, que lo acusa de negligencia como director del sistema penitenciario local, donde falleció la joven Paula Josette durante una visita conyugal irregular.

Briseida Arizona Velarde, madre de la víctima, lamentó en una entrevista con EFE que el INE, encargado de organizar los primeros comicios populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte,

permitió la candidatura del exfuncionario, acusado de omisiones en los protocolos de seguridad de este y otros casos.

“Es una burla, muchos candidatos incumplen requisitos mínimos del perfil al puesto que aspiran, en funciones anteriores violentaron derechos humanos, hubo omisiones, negligencias, no actuaron conforme a su responsabilidad pública, es lamentable que por desconocimiento vayamos a votar, sin conocer a los candidatos”, expresó la madre.

Ni Una Más Hermosillo denunció las presuntas omisiones de Cangiamilla, quien tuvo a su cargo las cárceles de Sonora hasta su remoción en 2024, cuando Paula Josette murió en un penal a los 23 años, supuestamente por infarto, aunque un peritaje posterior indicó signos de violencia y ocho exfuncionarios quedaron detenidos.

El candidato Nicollino denunció al colectivo ante el INE para exigir que identifique a todas las activistas y dejen de evidenciarlo.

“Los colectivos alzaron la voz, muchos aspirantes no cumplen requisitos por su historial y el INE, antes de autorizar candidaturas, debería investigar la trayectoria de aspirantes”, opinó Arizona Velarde.

Una integrante del colectivo, que prefirió el anonimato, denunció que una mujer fue “hostigada en documentos oficiales llevados a su casa donde el INE exige los nombres y direcciones de feministas”.

“No deberían perseguir activistas que buscamos un cambio en el Estado, sino perseguir a delincuentes que buscan otro cargo, cuando incumplieron sus responsabilidades”, afirmó a EFE.

A la protesta se unieron más de 20 agrupaciones que avisan que no callarán ni permitirán que el exfuncionario llegue a magistrado. Casi 100 millones de electores pueden elegir el 1 de junio 881 cargos federales de entre 3.422 candidaturas, incluyendo la Suprema Corte, tras una reforma constitucional promulgada en septiembre por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Cuando comenzaron las campañas, el 30 de marzo, la actual presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que “México será el país más democrático del mundo” porque votará a los tres poderes, pero la oposición alertó de que permitirán la injerencia del Ejecutivo y el crimen organizado en la justicia.

FESTEJOS TAURINOS

Toreros alertan del riesgo de desaparición de corridas en México por reformas prohibitivas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares alertó este domingo del riesgo de desaparición de corridas en México tras reformas que prohíben los castigos y la muerte en los festejos taurinos en la capital del país y Michoacán.

“Las reformas aprobadas implican una transformación drástica que elimina los tres tercios que dan vida al arte taurino: el tercio de varas, las banderillas y la suerte suprema. Sin estos elementos, el toreo pierde su profundidad y se convierte en una pantomima, despojándolo de su autenticidad”, señaló en un comunicado la organización. Opinó que aunque este tipo de leyes buscan proteger al toro de lidia, existe, a su juicio, el riesgo de que la medida lleve a la extinción de esta raza.

de México y Michoacán puede replicarse en otros estados como Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Yucatán.

Por ello, hizo un llamado a la afición taurina de todo el país a defender “su cultura, identidad y libertad”, pues insistió en que la reformas no regulan la fiesta brava, “la prohíben”. Francisco Doddoli, presidente la Asociación, afirmó que lo que ha ocurrido en la Ciudad

“Por lo que es necesario que la afición exprese su categórico rechazo a esta reforma, que es una prohibición disfrazada”, enfatizó. Desde el 18 de marzo, cuando se votó en el Congreso capitalino, se han presentado en Aguascalientes y Guanajuato propuestas para prohibir la tauromaquia y “espectáculos violentos sin animales”, sin efecto por ahora, mientras que en el estado de Michoacán se prohibieron las corridas de toros el pasado 3 de abril.

Maestros acuerdan un paro nacional el 15 de mayo para exigir mejoras salariales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el mayor sindicato de docentes en México, acordó este sábado adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo, para exigir a la presidenta, Claudia Sheinbaum, mejoras laborales.

“Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las nueve horas”, dijo Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.

Además, los docentes también determinaron que instalarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México a partir de la misma fecha, como parte de sus protestas.

Los maestros hicieron un llamado al magisterio del país a sumarse al paro, ya que aseguraron que no es sólo una lucha de ellos sino de todos los trabajadores del Estado.

bajadores del Estado (ISSSTE), pues consideran insuficientes las medidas tomadas por el gobierno, que incluyen el decreto que frenó la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma propuesta por el gobierno en febrero.

Además, los maestros exigen un incremento salarial, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, la jubilación por años de servicio, un sistema solidario público de pensiones, salud y vivienda digna.

En conferencia de prensa, Pérez aseguró que no se reunirán con Sheinbaum el próximo 8 de mayo como estaba previsto.

de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, enfatizó la docente.

“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15

La principal demanda de la CNTE es la abolición de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra -

CRECIENTE INCERTIDUMBRE

La CNTE organizó manifestaciones masivas antes de las elecciones del 2 junio pasado, cuando ganó Sheinbaum, por considerar insuficiente el aumento salarial del 10 % que anunció López Obrador el 15 de mayo de 2024 hasta los 17.635 pesos mensuales (unos 881,75 dólares), lo que representó una subida total del 47,5 % durante el sexenio anterior.

La expulsión de EUA de extranjeros con CBP

One agudiza el desánimo de migrantes

EFE - EL SIE7E

México.- La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a extranjeros beneficiados por el programa CBP One desanima a migrantes varados en las fronteras de México, donde albergues temen una mayor saturación ante la creciente incertidumbre.

La zozobra se elevó esta semana, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el permiso para cerca de 1 millón de migrantes que ingresaron a Estados Unidos con la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que permitía solicitar asilo desde los límites norte y sur de México. En Ciudad Juárez, epicentro del fenómeno migratorio en la frontera con Estados Unidos, organizaciones de derechos humanos y refugios como la Casa del Migrante reportan a EFE un aumento “alarmante” en la desesperación de los migrantes y dicen que esto “está afectando” tanto a quienes ya cruzaron como a quienes esperan en México.

“Muchos de ellos se están comunicando con nosotros (desde Estados Unidos) pidiendo ayuda porque no saben qué está pasando”, explicó el padre Francisco Ja -

vier Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante en Juárez. “Nos están enviando capturas de pantalla de lo que les llegó a ellos como notificación”.

El religioso detalló que entre 50.000 y 70.000 personas cruzaron por la frontera de Juárez mediante esta aplicación tras estar en este refugio.

Krista Minelli Saso, de Guatemala, relató a EFE con voz quebrada que esto les “rompe un poco”.

“Muchas personas vienen ya sea por sus sueños o porque definitivamente no pueden estar en sus países. Yo no puedo regresar a Guatemala”, contó la joven, quien llegó a la frontera con su hijo menor. “Es como jugar con los sentimientos, con nuestra esperanza (tras sentir) que ya estamos, lo logramos”, agregó. Pese a todo, mantiene viva la fe y se quedará en México en espera de una nueva oportunidad.

“El tiempo se va volando, entonces yo pienso que seguramente más adelante se abrirán nuevos programas, pienso yo que eso ha de ser temporal y pues eso es lo que me mantiene a mí de pie”, manifestó.

Por ahora, la Casa del Migrante opera con una capacidad muy por debajo de lo habitual, con solo 40 personas en los

espacios disponibles para más de 500, pero ya se prepara para un repunte ante el aumento de retornos forzados.

UN IMPACTO HASTA EL SUR El impacto de la medida se resiente hasta Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica, donde los migrantes ya estaban desmotivados desde que Trump canceló en enero las solicitudes del CBP One, que permitía a migrantes pedir asilo en Estados Unidos desde esta zona.

“Hay una especie de ‘shock’, un golpe duro en el ánimo de la población migrante de cualquiera de las nacionalidades, porque el efecto Trump fue devastador y catastrófico porque sigue endureciendo su política migratoria”, mencionó a EFE Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.

Durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025), la hondureña Dilsia Esperanza esperaba llegar a Estados Unidos, pero tras el arribo de Trump sus ilusiones acabaron y ahora prioriza regularizarse en México.

La centroamericana ya cuenta con su residencia permanente y recibió apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“La verdad, (es) muy triste porque esos permisos (de Estados Unidos) no son como México, que nos da la oportunidad de que podamos trabajar y podamos estar alojados acá, entonces él (Trump) no debería hacer eso también porque se siente triste”, resaltó a EFE.

La hondureña Mirna Estela Ramírez también coincidió en que la revocación del CBP One ha motivado a los migrantes a abandonar su camino hacia Estados Unidos, por lo que ahora gestionan documentos para laborar en México.

“Están muchas deportaciones y es injusto porque hay muchos migrantes que lo que queremos es ir a trabajar dignamente y limpiamente, pero no se nos permitió, entonces nos quedamos. México es un país acogedor, me encanta México, las personas, el ambiente laboral y dan mucha ayuda”, describió.

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

EFE - EL SIE7E

Quito.- Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87 % de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82 % de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un

millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Noboa está siguiendo el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito. Durante la campaña electoral,

Noboa anticipó que si ganaba, mpulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía. A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correís -

mo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 policías y

los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales. Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un “conflicto armado interno” decretado por 3l presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

China pide a EUA la cancelación completa de los aranceles

EFE · EL SIE7E

Pekín.- El Gobierno de China calificó este domingo la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos de “pequeño paso” para que Estados Unidos “corrija su práctica errónea” de aplicar aranceles al gigante asiático e instó a Washinghton “cancele por completo” los gravámenes. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino dijo en un comunicado que Pekín está “evaluando actualmente el impacto” del memorando que exime a algunos productos tecnológicos chinos, como computadoras, teléfonos inteligentes, equipos de fabricación de semiconductores y circuitos integrales de los “aranceles recíprocos”.

“Este es un pequeño paso para que Estados Unidos corrija su práctica errónea

de aplicar aranceles recíprocos unilateralmente”, sentenció el portavoz, que recordó que se trata del “segundo ajuste a políticas relevantes” arancelarias, después de la suspensión de algunos aranceles a socios comerciales. Para Pekín, los aranceles estadounidenses, impuestos por orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, “no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también

ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países”.

El portavoz insistió que desde el anuncio de los denominados “aranceles recíprocos” EE.UU. “no han logrado resolver ninguno de los problemas” y, por el contrario, “ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, ha interferido seriamente con la producción y el funcionamiento normales de las empresas y la vida y el consumo de las personas, y ha perjudicado a otros sin beneficiarse a sí mismo”. Por ese motivo, China instó a Washington a que “escuche las voces racionales de la comunidad internacional” y dé un “gran paso para corregir sus errores, cancele por completo la práctica incorrecta de los “aranceles recíprocos” y regrese al camino correcto del respeto

mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario”.

“La posición de China sobre las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos es consistente. No hay ganadores en una guerra comercial y no hay salida para el proteccionismo. Hay un viejo dicho chino que dice: “La persona que ató la campana debe ser la que la desate”, resumió el portavoz.

Tras haber sacudido los mercados durante los últimos diez días por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra Pekín mientras el costo de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza, Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar.

La compañía del helicóptero siniestrado en Nueva York dejará de operar “de inmediato”

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- New York Helicopter, la compañía propietaria del helicóptero turístico involucrado esta semana en Nueva York en un accidente que se saldó con la muerte de cinco españoles y su piloto estadounidense, dejará de operar “de inmediato”, según adelantó este domingo la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) estadounidense.

“La compañía involucrada en el accidente mortal en el (río) Hudson a principios de esta semana, cerrará sus operaciones de inmediato”, reza el mensaje publicado en la red social X por la FAA.

El mensaje añade que el organismo federal seguirá apoyando la investigación que sigue llevando a cabo la Junta Nacional de la Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés) y que además “iniciará una revisión inmediata de la licencia y el

historial de seguridad del operador turístico” que gestionaba el helicóptero siniestrado. El anuncio de la suspensión de

New York Helicopter se produce horas después de que el líder la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer pidiera

COLPASO

en una rueda de prensa a la FAA que retirara su certificado de operación inmediatamente argumentando que la empresa

trabajaba “con garantías de seguridad mínimas”. Schumer incidió en que la aeronave siniestrada tenía 21 años de antigüedad y apuntó que la compañía “podría estar priorizando sus beneficios por encima de las personas”. El siniestro se produjo el jueves tras una estrepitosa caída en la que se pudo ver cómo la aeronave perdía partes de su fuselaje en el aire. Los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Jersey City, sacaron del río Hudson los cuerpos de las seis personas que viajaban a bordo, todos fallecidos a la postre.

La familia fallecida estaba conformada por los ejecutivos de Siemens Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) y su esposa Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años, mientras que el piloto era Seankese ‘Sean’ Johnson, expiloto de la Marina estadounidense de 36 años.

En cuestión de segundos se vinieron abajo 52 años de alegría en discoteca dominicana

EFE - EL SIE7E

Santo Domingo.- La discoteca Jet Set, símbolo del entretenimiento nocturno en Santo Domingo y que vio desfilar a estrellas dominicanas y de otras latitudes de la música popular, pasó en unos segundos de ser un lugar icónico y de prestigio a uno de muerte y desolación, tras el colapso de su techo el martes pasado.

La madrugada de ese 8 de abril, Jet Set dejó atrás 52 años de alegrías y conexión con todos los estratos sociales de República Dominicana.

Fue entonces cuando pesados muros de concreto cayeron sobre las centenares de personas que se divertían al compás de la música de Rubby Pérez, uno de los más populares merengueros del país que, al igual que uno de sus músicos, se cuentan entre los 226 muertos que causó el siniestro.

La discoteca nació como un lugar modesto, pero acogedor, y con los años fue adquiriendo sofisticados equipos de música, luces y una decoración que invitaba al disfrute.

El merengue, la salsa, la bachata y los

ritmos urbanos tenían su espacio en este lugar.

A medida que pasaba el tiempo, la pista de baile resultaba pequeña cuando se presentaban merengueros dominicanos como Fernando Villalona, los Hermanos Rosario, Sergio Vargas o el propio Rubby Pérez, en los ‘Lunes del Jet Set’, la fiesta más esperada por muchos cada semana y que concluía en la madrugada de los martes.

El venezolano Óscar de León, el dominicano José Alberto ‘El Canario’, su paisano Yiyo Sarante y los puertorriqueños Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves y Víctor Manuelle figuran entre los salseros que amenizaron el lugar.

La bachata no se quedó atrás con la presentación de sus más conocidos intérpretes: Anthony Santos, Raulín Rodríguez, Frank Reyes o Zacarías Ferreiras.

El puertorriqueño Don Omar y los dominicanos Mozart La Para, Vakeró y Don Miguelo también dieron vida al popular

centro nocturno.

La discoteca no solo tenía sus lunes de artistas en vivo, pues de viernes a domingo abría sus puertas. Era frecuente la celebración de fiestas privadas en Jet Set. En los años 80 enfrentó con éxito el desafío que suponía el surgimiento de varias discotecas en la capital dominicana, algunas de ellas en lo que luego se convirtió en el municipio de Santo Domingo Este.

Varios de los que murieron el martes eran habituales de Jet Set, tenían mesas reservadas y eran atendidos por los mismos camareros.

Uno de ellos era el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, campeón de la Serie Mundial con los Cardenales de San Luis, quien tampoco sobrevivió. En esta discoteca, que en 2023 sufrió un incendio sobre el cual algunas voces piden ahora que se investigue si pudo ocasionar algún daño estructural, se había creado un ambiente familiar para muchos, incluidos políticos, funcionarios, altos ejecutivos, periodistas y artistas.

Aunque no se ha emitido una cifra oficial, se estima que el lugar tenía capacidad para unas 700 a 1.000 personas, sin incluir los empleados. Su espacio para bailar, sus mesas para estar sentado tomando algo mientras se disfrutaba de la música y de la conversación, su zona VIP y, por supuesto, el escenario situado en uno de los laterales y que acogió a tantos artistas, han quedado ahora reducidos a la nada. Mientras el país asimila lo sucedido, la instalación deja atrás toda una historia de diversión, para dar paso a tristezas y añoranzas. Por primera vez en décadas, mañana no habrá ‘Los lunes del Jet Set’.

Tapachula FC y Jaguares FC empataron a uno, ambos ya están de vacaciones
Tigres manda en Nuevo León Parecía que caía en casa, pero remontó en la recta final del duelo en la Liga MX
Lechuzas suma victoria
Consiguió cerrar como local con un triunfo este fin de semana en el Sospó

LA JORNADA 15

En cinco minutos, los de San Nicolás se quedaron con el RESUMEN DE

El clásico es de Tigres

AGENCIAS · EL SIE7E

En cinco minutos Tigres reaccionó para darle la vuelta al marcador y llevarse la victoria frente a Rayados por 2-1 en la edición N° 140 del Clásico Regio, que se disputó en el Estadio Universitario en la Jornada 15 del Clausura 2025.

El encuentro arrancó a buen ritmo, con un visitante en busca de tomar ventaja de manera temprana y Lucas Ocampos tuvo una opción cuando recibió la pelota en el área, donde sacó disparo, pero Rafael Carioca desvió el esférico. Los Felinos respondieron de manera inmediata cuando Juan Brunetta tomó la pelota por el lado derecho, recorrió hacia el centro para sacar potente tiro que pegó en el travesaño y así se salvó Monterrey.

Ambos equipos mostraron ímpetu en el terreno de juego, pero cayeron en imprecisiones, lo cual generó que se fueron a menos las aproximaciones de real peligro en las dos porterías. Rayados dejó ir una clara opción, ya que Tigres tuvo un error defensivo, la pelota la tomó

TABLA GENERAL

Nelson Deossa y por lado derecho, mandó centro que remató mal Germán Berterame con la cabeza ante la portería abierta.

La inercia del encuentro se mantenía, pero en una aproximación de Rayados, Diego Lainez cometió falta dentro del área sobre Deossa, por lo que se marcó penal que cobró de manera acertada por el español Sergio Ramos a los 50 minutos y así cayó el 1-0.

Uriel Antuna dejó ir una clara para Tigres cuando recibió la pelota en el área tras un tiro de esquina, no tenía marca, pero su disparo lo a las manos del portero Esteban Andrada. Rayados sufrió las expulsiones de Germán Berterame y Oliver Torres, las cuales aprovecharon los Felinos para conseguir la igualada de 1-1 a los 89 minutos mediante un tiro desde fuera del área de Sebastián Córdova. En los últimos minutos los de casa siguieron lanzados al frente en busca de darle la vuelta al marcador y lo lograron, luego de que a los 94 minutos Nicolás Ibáñez remató de cabeza dentro del área para poner el 2-1, que a la postre fue definitivo.

TABLA PORCENTUAL

TABLA DE GOLEO Pos. Equipo Pts/JJ %

13.-Santos 107/99 1.0808 14.-Juárez 108/1001.0800

15.-Gallos 69/65 1,0615

16.-Atlas 101/1001.0100

17.-Puebla 95/1000.9500

18.-Mazatlán 93/1000.9300

clásico regio

Tigres

JORNADA 16

Tuzos vs. Tigres

Estadio Hidalgo

Martes 15 de abril 19:00 hrs.

Chivas vs. Puebla

Estadio Akron

Martes 15 de abril 19:05 hrs

FC Juárez vs. Necaxa

Estadio Benito Juárez

Martes 15 de abril 21:00 hrs

Cruz Azul vs. León

Estadio Ciudad Universitaria

Martes 15 de abril 21:05 hrs

Gallos vs. Atlas

Estadio Corregidora

Miércoles 16 de abril 19:00 hrs

Rayados vs. América

Estadio BBVA

Miércoles 16 de abril 19:00 hrs

San Luis vs. Toluca

Estadio Alfonso Lastra

Miércoles 16 de abril 20:00 hrs

Mazatlán FC vs. Xolos

Estadio El Encanto

Miércoles 16 de abril 21:00 hrs

Pumas vs. Santos

Estadio Ciudad Universitaria

Miércoles 16 de abril 21:05 hrs

Empatan sin posibilidades

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Jaguares quiso, pero no pudo; Tapachula pudo, pero no quiso. Así se decretó el empate entre Tapachula FC y Jaguares FC, duelo correspondiente a la última fecha del calendario regular en la Liga Premier, que finalizó empatado a un gol en el Olímpico de Tapachula, ante la desazón de los aficionados. Jaguares quiso y de eso dejó constancia arrancando el juego, pronto consiguió el gol, vía Abella, para pensar en que cerraría el torneo de la mejor forma posible; sin embargo, tras el gol se volvió una calca del equipo que únicamente pudo ganar un punto de sus últimos tres compromisos, sin encontrar la forma de tener volumen de juego y a expensas de que una individualidad de Amador le brindara la chispa para aumentar el marcador. A veces Amador parece que, necesita hacer tanto, que termina haciendo nada. Tapachula FC pudo, porque es un equipo

que se nota con mejor idea futbolística, que tiene un plantel sin tantas figuras, pero corre y cuando tiene la pelota, siempre busca jugar a algo, sin depender de lo que pueda hacer uno solo. Justo premio fue el gol de la igualada, que consiguió en un buen tiro libre “Cabañitas” Villatoro, un chiapaneco que se convirtió en el alma de este equipo; a partir de ese tanto, Tapachula pudo terminar con el marcador a favor, de hecho, tuvo un penal en los últimos instantes del cotejo, pero el portero felino evitó que la catástrofe fuera mayor para los de Tuxtla. Aunque este duelo comenzó con los dos equipos ya eliminados de cualquier posibilidad, estuvo puesto el orgullo de este mal llamada clásico, que tiene muchos ingredientes para crecer como una gran rivalidad, pero quizá lo haga cuando se enfrenten en mejores condiciones y no eliminados, sin posibilidades de nada en una categoría que se les ha complicado demás a ambos.

TDP BOXEO

Lechuzas gana en casa

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Lechuzas UPGCH forjó con garra, entrega y determinación hasta el final una merecida victoria de 3 goles a 2 sobre su similar de Nutrias del Atlético Ixtepec, en duelo de la Fecha 25 de la Liga TDP MX, disputado la tarde de este sábado en el Estadio Flor del Sospó.

El encuentro fue sumamente peleado y e los 20 minutos iniciales la intensidad fue el sello, con pocas ocasiones claras de peligro en ambas porterías. No obstante, Lechuzas fue certero cuando tuvo la primera ocasión real y marcó el 1-0 al minuto 22 a través de Carlos Flores Vázquez, quien se encontró con un balón al borde del área que conectó con potencia y colocación para dejar al portero rival sin oportunidad de reacción.

Sin embargo, Nutrias reaccionó al minuto 33 y puso el 1-1 con anotación de su goleador, Mario Gómez Ávalos,

quien se internó al área para definir. La visita aprovechó el envión anímico del empate y un minuto después marcó el 2-1 a través de Moisés Sevilla Lambarri, quien culminó una acción dentro del área con potente disparo a primer poste.

El cuerpo técnico del cuadro universitario hizo ajustes tácticos para el segundo tiempo y logró el empate 2 a 2 al minuto 49 en una acción individual que rubricó Farid Jiménez Gutiérrez para Alegría de la afición.

Pero Nutrias no dejó de pelar y tuvo una aproximación importante en la que el portero Carlos López se vistió de héroe al rechazar sobre la línea un balón con etiqueta de gol.

El partido fue de ida y vuelta, pero al final Lechuzas tuvo la determinación para ir por la victoria y en el minuto 85 apareció Carlos Flores Vázquez para rematar un balón desde fuera del área, que terminó en el fondo de la portería para el 3 a 2 definitivo.

Valladares gana por nocaut

AGENCIAS - EL SIE7E

Por nocaut técnico, el pugilista regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares, se impuso al tlaxcalteca Rogelio “Mandibulín” Romero, en la pelea estelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.

De esta manera, Valladares Pérez sumó su trigésimo triunfo en su carrera profesional, la cual también cuenta con cuatro descalabros y un empate.

En tanto, Romero García sufrió su décimo segundo revés en el terreno de paga, en el cual tiene además 14 éxitos y ninguna igualada. La pelea, válida por el peso minimosca, comenzó con ambos exponentes intercambiando golpes al centro del cuadrilátero, siendo “Cejitas” Valladares quien conectó las mejores combinaciones sobre la humanidad de su rival.

En el segundo asalto, ya con “Mandibulín” Romero sangrando de la nariz, producto del castigo impuesto por el peleador local, Daniel mandó a la lona al tlaxcalteca, a quien le aplicaron la cuenta de protección de 10 segundos.

Para el tercer round, Rogelio buscó equilibrar la batalla, al sacar a relucir su mejor repertorio de golpes, sabedor de que estaba abajo en las tarjetas de los jueces, pero el regiomontano siguió dominando la contienda ante la mirada de Gilberto López, tercero sobre la superficie.

En el cuarto y quinto episodio, el excampeón mundial continuó con el dominio

del pleito, aprovechando que su rival mostraba importantes signos de decadencia física y seguía sangrando profusamente de su nariz.

En el sexto episodio, con el apoyo del público local, Valladares Pérez, quien vistió pantaloncillo en color azul cielo con vivos en blanco, siguió fraguando su victoria número 30 en el profesionalismo con severo castigo al rostro de su oponente.

Antes del inicio del séptimo asalto, la esquina de Romero García decidió no exponer más a su peleador y decidió abandonar la batalla para con ello, concederle la victoria al “Cejitas” Valladares.

Athletics por buen camino

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Athletics avanzan hacia el siguiente paso importante en su traslado a Las Vegas: la inauguración de un estadio. El equipo superó un obstáculo importante la semana pasada cuando la Comisión del Condado de Clark aprobó los permisos de uso del terreno. Esta aprobación se produjo tras la presentación de nuevas representaciones del estadio y el anuncio de un parche de Las Vegas en las mangas de los uniformes de los jugadores durante las próximas tres temporadas, bajo el patrocinio de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas. Aún quedan algunos documentos por completar y presentar, pero parece que no hay nada importante que impida comenzar las obras.

El presidente de los A’s, Marc Badain, afirmó que el equipo avanza hacia el inicio de obras del estadio, en junio,

con un costo de $1,750 millones y capacidad para 33,000 personas, que se espera abra sus puertas para la temporada 2028. El club está en la primera de al menos tres temporadas en un estadio Triple-A en West Sacramento, California. “A nivel local, todo el mundo sabe que este proyecto se va a llevar a cabo”, dijo Badain. “A nivel nacional, hay muchos escépticos. Siempre los habrá. Mucha gente se gana la vida cuestionando el éxito de los estadios deportivos y lo que realmente aportan a la comunidad. Nunca se va a erradicar esa negatividad. Simplemente está ahí”.

En su momento, Badain pasó ya por un proceso similar como presidente de los Raiders. Jugó un papel decisivo en la mudanza de ese equipo de la NFL, de Oakland a Las Vegas, y en la aprobación y construcción del Estadio Allegiant, valorado en 2,000 millones de dólares que se inauguró en 2020.

NFL NBA

Prescott se dice listo Billups seguirá en Portland

AGENCIAS

- EL SIE7E

El mariscal de campo de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, afirmó que progresa en su recuperación de la lesión en el tendón de la corva que le puso fin a la temporada 2024.

Tanto es así que Prescott afirmó que podría volver a jugar ahora mismo si fuera necesario.

“Si tuviera que jugar un partido hoy, sin duda podría hacerlo”, declaró Dak Prescott el viernes en la 35.ª gala anual del Fondo para el Cáncer Infantil. “Se trata de seguir adelante con salud para asegurarme de poder jugar 17 partidos, 20, lo que sea que lleguemos a tiempo”.

Con una extensión de contrato de cuatro años y 240 millones de dólares en septiembre, que lo convirtió en el mariscal de campo mejor pagado de la

historia de la NFL en términos de valor promedio anual, Prescott jugó solo ocho partidos antes de sufrir la lesión que le puso fin a la campaña. Con 11 pases de touchdown y ocho intercepciones, Dak Prescott iba camino a una de sus peores temporadas en términos estadísticos.

Dak Prescott, de 31 años, declaró el viernes que planea participar en actividades organizadas del equipo de alguna manera.

“Me estoy acercando a donde quiero estar, no quiero calcularlo todo”, dijo Prescott. “Sé que tenemos actividades de equipo próximamente; imagino participar en alguna, si no es que todas”.

“Pero claro, entiendo mi edad, lo que he tenido, lo que he pasado; se trata de dar lo mejor de mí en otoño. Así que no me apresuro, pero estoy donde quiero estar”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, acordó una extensión de contrato por varios años, dijeron fuentes.

La dirigencia de los Trail Blazers negoció un nuevo acuerdo con el representante de Billups, Andy Miller de Klutch Sports, mientras el entrenador estaba terminando su cuarta temporada y el último año garantizado en su contrato el domingo. Los Trail Blazers también llegaron a una extensión de varios años con el gerente general Joe Cronin para fortalecer su estructura de liderazgo. Cronin y Billups han hablado públicamente sobre su amistad que se extiende desde hace décadas, lo que ha dado lugar a una muy buena relación entre gerente general y entrenador.

Billups ha llevado a los Trail Blazers a un récord de 22-18 desde el 19 de enero, ubicándose entre los cinco mejores de la NBA en defensa y tercero en defensa de transición durante ese lapso, según ESPN Research. Portland tiene marca de 35-46 de cara al final de la temporada regular del domingo contra Los Ángeles Lakers.

Al guiar a la tercera plantilla más joven esta temporada en términos de tiempo de juego, Billups lideró el desarrollo de varios jugadores, entre ellos Deni Avdija, Shaedon Sharpe y Toumani Camara. Los Trail Blazers han estado construyendo su equipo alrededor de una mezcla de veteranos como Anfernee Simons, Jerami Grant, Deandre Ayton y Avdija junto con jóvenes talentos como Sharpe, Scoot Henderson, Donovan Clingan y Camara.

IMAGEN DEL DÍA

Maquinaria teutona

Giulia Gwinn controla el medio campo de la selección alemana de futbol y está entre las más destacadas del mundo, usted seguro ya la vio.

FÓRMULA UNO

Piastri domina en la pista

AGENCIAS - EL SIE7E

Oscar Piastri se convirtió en el primer piloto en repetir victoria en la temporada 2025 de la Fórmula 1, al llevarse plácidamente el Gran Premio de Bahréin, y se reafirma como un serio contendiente al título mundial. El australiano de McLaren llegó a 74 puntos en el Campeonato de Pilotos, sólo tres menos que su coequipero Lando Norris, quien quedó en tercer lugar en la carrera pactada a 57 vueltas en el circuito de 5.412 kilómetros de longitud.

Piastri, quien triunfó desde la pole position, había ganado en el Gran Premio de China. En 2025, todos los ganadores han partido desde la posición de privilegio, incluido Lewis Hamilton, quien ganó la Sprint

en Shangai. En segundo quedó el Mercedes de George Russell, quien en un muy bajo perfil ha subido a la premiación tres veces en cuatro GP’s.

Para Red Bull, en especial para Max Verstappen, Bahréin fue una pesadilla, donde el RB21 fue un auto ordinario y de media parrilla. Aunque Yuki Tsunoda pudo obtener dos puntos, sus primeros como piloto de Red Bull, luego de largar en décimo y terminar noveno. Ferrari no termina de volverse un protagonista de la temporada, pero al menos en Bahréin sus pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton se colocaron en P4 y P5, lo cual es un pequeño paso. Pero ya han pasado cuatro GPs y la competencia se aleja.

LA COLUMNA LOS JAGUARES DE CRISTAL

Hace muchos años, cuando Cafetaleros consiguió su título en el futbol profesional, en la Liga de Ascenso y que además consiguió el ascenso deportivo, que la Femexfut negó, desde las entrañas de Jaguares, alguien ideó una total falta de respeto a ese logro deportivo y con el auge que tomaban las redes sociales, publicó un “meme” con el que se burlaba, de mala forma, de alguien que consiguió algo que Jaguares nunca pudo. Quizá suene triste, pero hay en la actualidad personajes inmiscuidos en ese tema, que fueron parte, que se divirtieron, que le vieron “gracia” a ser sarcásticos con un tema sensible para un equipo que no pudo conseguir en un escritorio, lo que se había ganado en la cancha. Si se juntan 100 likes, cuento la historia.

Pues bien, esta semana, con el ardid que ha conseguido tener a dos equipos en la misma categoría, que hoy se llama clásico de mala forma, pero que si tiene una rivalidad que encontró en el futbol un terreno más para seguir compitiendo, pues Tapachula quiso tener un “detalle” con el equipo que, en ese mismo estadio y seguro ante esa misma afición, consiguiera el título en el 2018, aunque un año después se quedó sin equipo, que se mudó a Tuxtla Gutiérrez. Tapachula Fc se vistió con aquel uniforme que portó Cafetaleros de Tapachula cuando levantó el trofeo de campeón, a manera de homenaje y si lo analizan, seguro que puede tener varias lecturas ese tema, ¿por qué no pensar en el regreso de esos Cafetaleros?, total que ahí nacieron, en Tapachula y después, seguro será una playera que se va a vender bien, porque apela a un equipo que ganó algo y que la gente que no pudo guardar ese recuerdo, seguro ahora podrá hacerlo de nuevo.

Finalmente, con esto también demuestran en Tapachula que pueden reconocer a alguien más, lo que ha conseguido en el futbol, aunque ahora estén en otro tema, con otro proyecto y buscando rescatar otros colores, lo que ya hicieron, debe ser aplaudido, pero se imaginan que alguien pueda ver eso como una “mala idea”, no dudamos que haya quien se sienta ofendido, más en una situación tan sensible como la de Jaguares FC, que fracasó de manera rotunda, de nuevo y que ve en todos lados a enemigos, cuando lo único que hicieron en Tapachula este fn de semana, además de empatar, decir que “honor a quien honor merece” y listo, a pensar ya primero en vacaciones y después en lo que sigue, que va a ser otro verano lleno de rumores.

Código Rojo

Lunes 14 de abril de 2025

Fatal accidente en moto cobra la vida de una mujer

AGENCIAS -EL SIE7E

Una persona muerta y otra gravemente herida fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado durante la madrugada de ayer en el puente vehicular El Trébol que conecta de la carretera Chiapa de Corzo al Libramiento Sur.

El hecho fue registrado alrededor de las 01:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, dos damas se desplazaban a

bordo de una motocicleta de la marca y con láminas de circulación del Estado de Chiapas.

De acuerdo con los informes de los agentes viales, Michelle conducía presuntamente el ciclomotor junto con su acompañante acompañante Fernanda. De manera sorpresiva, la conductora comenzó a perder el control del ciclomotor y se estrelló contra las barreras de contención para luego quedar tendidas sobre la cinta de rodamiento.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron la atención prehospitala -

ria. Tras la valoración, se informó que, Michelle ya no contaba con signos vitales, en tanto, Fernanda yacía muy grave.

Esta última fue trasladada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Colisión en barrio Niño de Atocha deja daños cuantiosos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En cuantiosos daños materiales dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la 9a Norte y 2a Poniente del barrio Niño de Atocha. De acuerdo con reportes de las autoridades de Tránsito y Vialidad Municipal señalaron que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito. Debido a la fuerte colisión, los dos vehículos salieron proyectados contra un automóvil aparcado. Agentes viales puntualizaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Al lugar, se movilizaron las aseguradoras quienes platicaron con los conductores responsables para llevar a cabo un acuerdo económico y armonioso entre las partes. Finalmente, los automotores fueron remolcados con el apoyo de una grúa con plataforma y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Es necesario precisar que, el origen del percance fue debido a la falta de precaución y al no respetar las preferencias al momento de conducir en esta zona que ha sido escenario de al menos 2 accidentes igual de impactantes durante el mes de marzo.

Detienen a hombre por meterse a una vivienda

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- .- Un sujeto del sexo masculino fue retenido por vecinos y posteriormente entregado a la Policía Municipal, luego de ser sorprendido al interior de una vivienda sin autorización en la Colonia La Hormiga, ubicada en la zona norte de San Cristóbal. De acuerdo con reportes, el individuo fue descubierto dentro del domicilio

por los propios habitantes, quienes actuaron de inmediato para asegurar la situación y evitar que el presunto infractor escapara. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes procedieron a su detención formal. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal y realizar las investigaciones pertinentes.

Camioneta arolla a varias personas en San Felipe Ecatepec

SCLC.- La tarde de este sábado, una camioneta arrolló a varias personas en las inmediaciones de la iglesia del Justo Juez, en la comunidad de San Felipe Ecatepec. El reporte indicó que al lugar acudieron unidades de emergencia indicando que no hubo fallecidos.

Los lesionados son Valeria Jaqueline López González, 17 años, Lucía González Sánchez, de 69 añs, María del Carmen Silvano, 63 años, Adriana Ocaña Vázquez, 32 años, Aranza de 5 años, Dolores Silvano López, Alejandra de 15 años Lucía Filipina González, 89 años y Gloria de 17 años. Se ignoran las causas del accidente.

Tras accidente recuperan vehículo robado en San Cristóbal

SCLC.- La mañana de este sábado, un conductor en presunto estado de ebriedad impactó un automóvil Nissan contra un camión volteo sobre el Periférico Oriente, cerca del acceso al Barrio de Cuxtitali. Testigos señalaron que el sujeto circulaba a exceso de velocidad y no logró frenar a tiempo, provocando daños materiales significativos. No se reportaron personas lesionadas de gravedad; sin embargo, se confirmó que el vehículo había sido robado minu -

tos antes en la colonia 11 Cuartos. En otro hecho relacionado, elementos de la Policía Municipal recuperaron la camioneta Nissan roja, con reporte de robo, y detuvieron al presunto responsable sobre el Periférico Norte Oriente, también en inmediaciones de Cuxtitali.

La unidad fue localizada gracias a un aviso emitido por el sistema C5 Escudo Pakal.

El detenido portaba una réplica de arma de fuego y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

NOVELISTA

Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años

EFE - EL SIE7E

Lima.- El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre “rodeado de su familia y en paz”.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, reza el mensaje.

Detallaron que, en las próximas horas y días, procederán “de acuerdo a sus instrucciones”, que incluyen que no haya “ninguna ceremonia pública”“Nuestra madre, nuestro hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados”, reza el mensaje.

Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó

en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar ‘La Catedral’, que inspiró su célebre novela ‘Conversación en La Catedral’, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.

Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.

El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algu -

nas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’ o ‘Conversación en La Catedral’.

En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

Miguel Ángel Muñoz Luna

guardián de la historia de San Cristóbal de Las Casas

Tuxtla.- San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, es una ciudad con una riqueza histórica invaluable, y uno de sus principales guardianes es Miguel Ángel Muñoz Luna, historiador y cronista adjunto de esta emblemática localidad. Su compromiso con la investigación y la divulgación del pasado sancristobalense lo ha convertido en una figura clave para la preservación de la memoria histórica de la región.

Nacido en San Cristóbal de Las Casas, Muñoz Luna inició su camino en la historia a una edad temprana. A los 16 años comenzó una modesta colección de libros relacionados con su ciudad natal, que con el tiempo se convirtió en una de las bibliografías más extensas sobre San Cristóbal. Su pasión por el conocimiento y la preservación del legado cultural lo llevó a estudiar la Licenciatura en Historia y a integrarse, desde los 23 años, en la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas. Un año después, sumó su nombre a la Asociación de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

Desde 2005, ha dedicado su labor investigativa a desentrañar los episodios que marcaron la historia de San Cristóbal, con miras a publicar en 2028 su obra “Verdadera Historia de San Cristóbal de Las Casas”. Su compromiso no solo radica en documentar los acontecimientos del pasado, sino en difundirlos y hacer que las nuevas generaciones, comprendan la relevancia de su ciudad dentro del desarrollo histórico de México.

Para Muñoz Luna, San Cristóbal de Las Casas es un ejemplo vivo de la evolución de las ciudades provinciales en el país. Su fundación en 1528 por Diego de Mazariegos, en lo que entonces se conocía como Wey Zacatlán o el Valle de Jovel, marcó el inicio de una historia que aún resuena en sus calles coloniales y edificios centenarios. Su trabajo ha sido clave para entender el papel que esta ciudad jugó en la Conquista y la época virreinal, elementos que contribuyeron a que hoy ostente el reconocimiento de Pueblo Mágico. A través de su incansable labor, Miguel Ángel Muñoz Luna no solo resguarda la historia de San Cristóbal, sino que la mantiene viva, promoviendo el conocimiento y la identidad cultural de una de las ciudades más emblemáticas del sureste mexicano.

Eduardo Ramírez

de 15 mil personas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con gran alegría y en un ambiente de convivencia familiar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, participó este domingo en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en Tuxtla Gutiérrez, acompañado por el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; y el representante de la 22 Zona Naval, Adrián Villalobos Monteverde, donde reconoció el respaldo invaluable de las Fuerzas Armadas para la pacificación del estado. En su mensaje, el mandatario reafirmó que hoy en Chiapas se respira un clima de paz y seguridad, gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de las instituciones encargadas de salvaguardar a la ciudadanía. Asimismo, agradeció a las autoridades militares por la organización de este evento en el que participa -

ron más de 15 mil personas.

“Hoy podemos salir a las calles, transitar las carreteras y visitar nuestros centros turísticos con la certeza de que estamos seguros, porque las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado estamos haciendo nuestro trabajo de manera coordinada y eso se refleja en beneficio del pueblo. ¡Que viva la paz de Chiapas!”, expresó al tiempo de invitar a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa con responsabilidad, armonía y en familia.

Durante su recorrido, el gobernador, quien asistió junto a su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Ramírez Espinoza, saludó con ánimo a niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que se sumaron con entusiasmo a esta justa deportiva.

La Carrera por la Paz y contra las Adicciones contempló rutas de 3, 5 y 10 kilómetros, en categoría libre para ramas femenil y varonil. El recorrido inició a las

7:30 horas desde el Parque Central, siguiendo por la Avenida Central y el Boulevard Belisario Domínguez, con retorno al punto de partida. Al término de la jornada, se entregaron 4 mil 500 medallas a quienes cruzaron la meta en cada una de las distancias.

También asistieron a esta celebración deportiva el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el representante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

IGLESIA

Católicos de Guatemala rememoran entrada de Jesús a Jerusalén

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

San Pedro Sacatepéquez.- Cientos de fieles católicos del municipio indígena de San Pedro Sacatepéquez, en Guatemala, celebraron este Domingo de Ramos con una procesión que recorrió las principales calles del poblado con una imagen de madera de Jesús montada sobre un burro blanco.

“Hoy es una fecha importante para recordar la entrada triunfal de Jesús en las calles de Jerusalén y adorarle en este Domingo de Ramos como agradecimiento”, dijo el padre Víctor Manuel Bor, párroco de la localidad de San Pedro Sacatepéquez, ubicada a unos 40 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca.

Los integrantes de la cofradía de la localidad colocaron una imagen de Jesús vestida con una túnica blanca, sobre un burro blanco de cuatro años, llamado “Tan Tan“ y partieron desde la parte alta del pueblo hacia la parroquia local en la tradicional pro -

cesión de Las Palmas.

Tal como lo describen los evangelios, los participantes rodearon la imagen de Cristo con unas palmas durante su recorrido para emular lo descrito en la Biblia.

A consideración de los locales, lo que hace distinta esta procesión a las demás que se celebran en el país en Domingo de Ramos es el hecho de colocar la imagen de Cristo sobre un burro real y no sobre un anda procesional como sucede normalmente. El recorrido, acompañado por miles de fieles de todas las edades con flores moradas tradicionales de la época de cuaresma y velas blancas, finalizó en la parroquia en el centro de San Pedro Sacatepéquez donde el párroco Bor santificó los arreglos florales de los asistentes como una práctica de purificación.

La procesión de Las Palmas es uno de los más de 190 cortejos que se celebran en Guatemala durante la cuaresma y la Semana Santa 2025 que arranca este lunes con múltiples tradiciones en todo el país centroamericano.

ROGELIO TAMAYO

Constructores de la CMIC listos

para trabajar en los polos de desarrollo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, que encabeza Rogelio Tamayo Carboney dio a conocer que se han reunido con personal de la Unidad de Planeación de la Secretaría de la Frontera Sur, que encabeza María Amalia Toriello Elorza para abordar el tema de Los Polos de Desarrollo.

Durante el encuentro, los empresarios formales de la construcción, destacaron su disposición para coadyuvar en el desarrollo de infraestructura sostenible y de calidad, con la fnalidad de generar mayor bienestar a la ciudadanía.

En este sentido, se abordaron propuestas para la participación de la CMIC Chiapas, quienes cuentan con conocimiento técnico y experiencia profesional para fortalecer la planeación, desarrollo y ejecución de proyectos estratégicos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) y en la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Por parte de la Secretaría de la Frontera Sur participaron Jorge Armando George Aguilar, director de Polos de Desarrollo y Cadenas Productivas y Carlos Alberto

López Toledo, jefe del departamento de Proyectos Estratégicos.

La delegación Chiapas informó que también participó en reunión de Inducción para nuevos Presidentes y Comités Directivos 2025, acto presidido por el dirigente nacional de CMIC, Luis Méndez Jaled.

A esta actividad, realizada en la ofcinas centrales de este organismo empresarial en la Ciudad de México, asistió Rogelio Tamayo Carboney acompañado del secretario, Jorge Luis Aguilar Gordillo y el tesorero, Romeo Guadalupe Natarén Velázquez, así como el Vicepresidente de Instituciones, Mario Alberto García Domínguez. En el encuentro, el presidente nacional de esta Cámara, Luis Méndez Jaled presentó un diagnóstico en materia de infraestructura.

SEGURIDAD

En operativo realizan cateo por el delito contra la salud en Tonalá

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- El Grupo Interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, llevaron a cabo una diligencia de cateo por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con su variante de posesión simple con fines de comercio de los narcóticos de cocaína y cristal, a un inmueble ubicado en la localidad de Cabeza de Toro, del municipio de Tonalá.

La diligencia fue autorizada por el Juez de control del Distrito Judicial de Tonalá, donde se detuvo a Erick “N” y José “N”.

Como resultado, se aseguraron 63 bolsitas con cristal, dinero en efectivo, 6 teléfonos celulares, una báscula gramera, dos básculas de presión y una motocicleta. Los detenidos y aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.

La Fiscalía General del Estado re -

frenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

CIENCIA

¿Verano

o invierno?, nos adaptamos mejor al frío que al calor

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) demuestra que la población europea se adapta mejor a las bajas temperaturas que a las altas producidas en las dos últimas décadas. Este estudio liderado por el ISGlobal, que es un centro impulsado por la Fundación «La Caixa», se ha llevado a cabo en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y lo ha publicado la revista The Lancet Planetary Health. La investigación muestra que en los últimos años ha habido una disminución significativa del riesgo de mortalidad relacionada con el frío, en comparación con la primera década de los años 2000. Tras analizar los registros de temperatura y mortalidad de más de 800 regiones de 35 países europeos durante el período 2003-2020, el equipo científico descubrió que el riesgo relativo de muerte en las temperaturas más bajas disminuyó en un 2% anual. Por lo que respecta al riesgo relativo de muerte en las temperaturas más altas (calor extremo) también disminuyó, pero a una tasa media más baja del 1% anual.

Tradicionalmente, los estudios de este tipo se han basado en umbrales de temperatura fijos para calcular los riesgos, sin tener en cuenta que la vulnerabilidad ante unas mismas temperaturas no es igual en todas las regiones de Europa.

La temperatura de riesgo extremo Para superar esta limitación, el equipo desarrolló un nuevo concepto: la temperatura de riesgo extremo (ETR, por sus siglas en inglés).

Al cruzar los datos regionales de temperatura y mortalidad, este nuevo enfoque permitió calcular la temperatura a la que el riesgo de muerte supera un determinado umbral para cada zona geográfica. Los investigadores también tuvieron en cuenta las variaciones en la mortalidad para reflejar las adaptaciones a la temperatura a lo largo del tiempo.

Utilizando esta metodología, el equipo observó que en el período 20032020 Europa experimentó 2,07 días menos de frío peligroso (días de frío-ERT) cada año, y que por el contrario, los días de calor peligroso (días de calor-ERT) aumentaron en 0,28 días por año. Curiosamente, no todas las partes de Europa se vieron afectadas de la misma manera, y por ejemplo, las regiones del sureste de Europa, a pesar de sus condiciones más cálidas, tuvieron más días peligrosos de calor y frío, que causaron un mayor riesgo de mortalidad asociada.

La vulnerabilidad ante temperaturas extremas varía mucho de un lugar a otro, y las regiones del sur de Europa son más sensibles a los cambios de temperatura que las del norte.

Los resultados del estudio muestran que, si bien Europa ha realizado progresos en la adaptación al frío, las estrategias para hacer frente a la mortalidad relacionada con el calor han sido menos eficaces.

El estudio pone de manifiesto la necesidad de avanzar más en las medidas actuales de adaptación al calor y en los planes de acción calor-salud.

Efectos combinados de temperatura y contaminación

El equipo también analizó la frecuencia con la que se producían temperaturas de riesgo extremo en días con niveles de contaminación atmosférica superiores a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La coincidencia de estos dos eventos, conocida como «días compuestos», se produjo en el 60% de los días de calor peligroso y en el 65% de los días de frío peligroso.

Con el tiempo, estos días compuestos han ido disminuyendo, excepto la combinación de días peligrosamente calurosos y altos niveles de contaminación por ozono (O3), que aumentó a un ritmo de 0,26 días por año. El ozono es un contaminante secundario que se forma en la atmósfera como resultado de la interacción entre otros gases y la radiación solar. A medida que se intensifica el calentamiento global, los episodios combinados de calor y ozono se están convirtiendo en una preocupación inevitable y urgente para Europa, indican los investigadores.

NUEVO DESCUBRIMIENTO

Altar relaciona a mayas y teotihuacanos

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un nuevo descubrimiento realizado por investigadores de diferentes países ha revelado más sobre la conexión que existió entre mayas y teotihuacanos. El particular hallazgo se suscitó en Tikal, Guatemala, donde fue descubierto un altar con murales que, de acuerdo con las evidencias, son de origen teotihuacano, cultura que habitó en la zona centro de México. Los detalles se dieron a conocer en el Antiquity Journal, revista especializada en arqueología, así como en una conferencia de prensa del gobierno guatemalteco. De acuerdo al Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala, “el hallazgo se logró tras la excavación de una serie de túneles, y representa la prueba más contundente de la interacción entre ambas culturas”, informó en un comunicado. La publicación detalló en su sitio web que el altar encontrado fue edificado en el siglo IV d. C., y está decorado con cuatro paneles pintados en rojo, negro y amarillo, que representan a una persona con un tocado de plumas y flanqueada por escudos o insignias. “El rostro tiene ojos almendrados, una nariguera y una orejera doble. Se asemeja mucho a otras representaciones de una deidad conocida como el ‘dios de la tormenta’ en el centro de México”, especifica el estudio. El consenso alcanzado entre investigadores guatemaltecos y estadounidenses es que los murales no fueron realizados por los habitantes de esta zona maya, sino por un artesano teotihuacano experto en la realización de estos murales. Para Stephen Houston, coautor del

estudio, este hallazgo es una fuerte evidencia de un periodo turbulento en Tikal, en el que jefes con poder de Teotihuacán crearon réplicas de las instalaciones rituales que habrían existido en su ciudad. Los arqueólogos tienen evidencia de que Tikal y Teotihuacán comenzaron relaciones en el 300 d. C. Lo que al principio parecía una relación comercial informal, según Houston, rápidamente se convirtió en algo más profundo e invasivo. “Cada vez es más evidente que este fue un periodo extraordinario de turbulencia en Tikal, casi como si hubieran provocado a la bestia y hubiesen recibido demasiada atención de Teotihuacán, fue entonces cuando los extranjeros comenzaron a llegar a la zona”, explica Houston a Antiquity Journal. Houston señala que se ha recopilado cada vez más evidencia de una relación “poco amistosa” entre las dos ciudades. Las investigaciones comenzaron en la década de 1960, cuando los arqueólogos encontraron una piedra tallada y mutilada con un texto bien conservado que describe el conflicto a grandes rasgos. Gracias al texto de la piedra, descubrieron que alrededor del 378 d. C., Teotihuacán estaba prácticamente decapitando a este reino, afirma Houston: “Destituyeron al rey y lo reemplazaron con un colaborador, un rey títere que resultó ser un instrumento local útil para Teotihuacán”.

En el interior del altar, los arqueólogos encontraron los restos de un niño enterrado en posición sentada, práctica poco común en Tikal y común en Teotihuacán. Y a un adulto enterrado con una punta de dardo de obsidiana verde; el estudio explica que el material y el diseño de la punta de dardo son característicos de Teotihuacán.

Trump añadió que “nadie se va a ‘librar’ a cuenta de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China, que es el que, por mucho, nos trata peor”.

Trump da a entender que habrá aranceles para dispositivos y semiconductores en el futuro

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su Gobierno no anunció el viernes una excepción sobre impuestos aduaneros para dispositivos y componentes electrónicos, como chips, porque pertenecen a otra “categoría arancelaria” que está siendo analizada, dando a entender que serán gravados en el futuro.

El viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) informó que teléfonos, ordenadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedan exentos de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump, que ahora mismo son del 10 % para prácticamente todos los países del mundo y del 145 % para China, castigada por el neoyorquino por sus represalias comerciales.

“El viernes no se anunció ninguna “excepción” arancelaria”, escribió Trump en su red social Truth Social en una publicación en la que ase -

gura que “estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20 % para el fentanilo (que impuso contra China a principio de su mandato por considerar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de esta droga), y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria”.

“Los medios de noticias falsas lo saben, pero se niegan a informarlo. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional”, prosigue el texto, dando a entender que, tal y como ya ha dicho en el pasado, EE.UU. estudia un gravamen concreto sobre los semiconductores.

Trump añadió que “nadie se va a ‘librar’ a cuenta de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China, que es el que, por mucho, nos trata peor”.

Lo escrito también está en línea con lo que dijo hoy su secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una

entrevista en la que dijo que esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico que probablemente “entrarán en vigor en uno o dos meses”.

El propio Trump dijo además el sábado que dará “una respuesta el lunes” a cuenta de chips y dispositivos.

“Lo que se ha revelado es que necesitamos fabricar productos en EE.UU. y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China, que hará todo lo posible para faltarle el respeto al pueblo estadounidense”, añadió el texto del presidente en Truth Social al respecto.

ATAQUE

Un ataque ruso con misiles contra Sumi causa más de 30 muertos

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Kiev.- Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños y más de un centenar de heridos.

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños. El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por la mañana por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Un misil con fragmentos muy dañino

El responsable de la Administración Militar de la Ciudad de Sumi, Serguí Krivosheyenko, afrmó que se produjeron dos ataques contra el centro de la ciudad, pero que fue el segundo misil el que causó la mayor parte de muertos y heridos, ya que proba-

blemente estaba cargado con elementos de fragmentación.

Según Krivosheyenko, la explosión en el aire se produjo aproximadamente a 200 metros del lugar del impacto inicial, en una zona donde se encuentran edifcios residenciales, instituciones educativas y comercios.

“Estas acciones de los terroristas apuntan a un ataque planifcado específcamente contra objetivos civiles y civiles en las calles”, señaló. Budánov dijo que se trataba de un “otro crimen de guerra” de Rusia, porque en el momento del ataque “mucha gente había acudido a las iglesias el Domingo de Ramos y algunos regresaban a casa después de las misas”.

El alcalde en funciones de Sumi, Artem Kobzar, decretó tres días de luto a partir de mañana.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exigió una respuesta fuerte del mundo ante el ataque ruso.

“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo. América, Europa, todos los que quieren que esta guerra y estas matanzas terminen. Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, enfatizó. Varios países europeos, entre ellos España, y la Unión Europea (UE) han condenado el ataque ruso, al igual que el enviado especial

de EE.UU. para Ucrania, general Keith Kellogg, quien afrmó que el bombardeo “traspasa cualquier límite de la decencia”.

“Como exlíder militar, sé (de defnir objetivos) de ataques y esto está mal. Por eso el presidente (Donald) Trump se esfuerza por poner fn a esta guerra”, indicó.

Presión en lugar de conversaciones sin resultado

Zelenski subrayó sin embargo que sin presión sobre Rusia la paz es imposible, al afrmar que “las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos y las bombas”.

“Debemos tratar a Rusia como se merece un terrorista”, enfatizó

El Estado Mayor General de Ucrania prometió que el ataque no quedará sin respuesta.

“Rusia demuestra una vez más que no busca la paz. Su objetivo es sembrar el miedo.

Pero Rusia sólo recibirá nuestra furia y su inevitable retribución”, afrmó en Telegram. “Nuestra respuesta será dura. Destruiremos a los ocupantes, sus instalaciones militares, armas y equipos, dondequiera que estén. Los crímenes de guerra rusos no prescriben. Los criminales deben recibir el castigo que merecen”, añadió.

La región de Sumi es fronteriza con la provincia rusa de Kursk, adonde se adentró el

Ejército ucraniano en agosto de 2024. Los ataques rusos se multiplican en Sumi Rusia ha lanzado una ofensiva de primavera contra las regiones de Sumi y la vecina Járkov, según declaró el pasado día 9 el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Sirski.

Según dijo el mismo día Zelenski, en la actualidad más de 67.000 soldados rusos se encuentran en la dirección de Kursk, con lo que Rusia” completó la reubicación para un ataque en la dirección de Sumi”.

El ataque se produce cuando EE.UU. intenta orquestar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

Inicio de vacaciones en el zoológico

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Por fin llegaron las vacaciones, para alivio de mis hijas y para martirio mío, pues ahora las tendré dos semanas en la casa mientras de manera simultánea tengo que trabajar, pero ese es un problema de la Ale del futuro, este fin de semana decidimos iniciar las vacaciones con una visita al zoológico junto con mis amigas, un paseo muy familiar y divertido, pero también bastante agotador.

Creo que muchas familias tuvieron la misma idea que nosotros, pues el lugar estaba abarrotado, también habían grupos de scouts, de iglesias y otras organizaciones que quisieron pasar su domingo ahí, pero realmente pudimos disfrutarlo sin mayor complicación.

Llegamos a las 10 de la mañana al zoológico Miguel Álvarez del Toro, como siempre consulto el clima, sabía que iba a hacer calor y mucho sol, por eso les puse bloqueador y repelente a las niñas, además de sus sombreros para que estuvieran más protegidas, cargar agua, toallitas húmedas y más repelente es esencial si tienes toddlers y los llevas de excursión.

La entrada, aún siendo temporada alta, está en 35 pesos para adultos y 25 pesos para niños que midan más de un metro, los más chiquitos no pagan, se me hizo bastante accesible considerando que en total, el recorrido nos llevó unas tres horas, porque traíamos a las niñas y al hijo de mi amiga que tiene dos años, entonces hicimos bastantes paradas y fuimos a paso bastante tranquilo. Lo primero que hicimos fue desayunar, mis amigas desde la secundaria y yo, como buenas señoras, nos organizamos para no repetir y llevamos entre todas tortitas, hot cakes, fruta picada y papitas para compartir, pensando en que chicos y grandes comiéramos bien y agarráramos fuerzas para el recorrido.

Este zoológico se caracteriza porque solo exhibe especies locales, no vas a encontrar cebras o jirafas, pero al ser una reserva no pierden ese sentido y los animales se sienten como en casa, lo que más les gustó a las niñas fueron las tortugas y los monos, y aunque la joya de la corona en este recorrido es el jaguar negro, que está hasta arriba, apenas y lo pudimos ver de lejos, estaba más activo el puma, que también es majestuoso e impresionante. Yo recuerdo que iba al zoológico incluso en carreola cuando era niña con mi familia, y ahora ir con mis mejores amigas desde niñas, con nuestras propias familias, fue algo muy bonito, ver cómo mis hijas conviven con los suyos, que se quieren genuinamente, me hace comprender cómo mis papás nos decían que teníamos muchos tíos y primos que ni siquiera eran consanguíneos, pero nos unía el cariño y su amistad. La verdad es que al ser un recorrido de 2.5 kilómetros de largo y de subida, sí es bastante pesado, sobre todo si vas con niños pequeños, que indudablemente van a pedirte que los cargues o los subas a la carreola, la vez pasada que fuimos solo con Elisa, no llegamos hasta arriba, sino que tomamos un atajo para cortar al menos una cuarta parte del camino, ya es cosa de valorarlo dependiendo de las edades de tus hijos y la condición física en que se encuentren. Aún así, estuvo padre salir de la rutina, llevar a los niños a conocer su entorno -aparte era la primera vez de mi sobrino- y hacer un poco de actividad física, porque realmente no hacía tanto calor y así, dimos por inauguradas las vacaciones de Semana Santa 2025.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN; ESPACIO PARA EL REENCUENTRO

“Trabajar p la conc dia, es fundamental. Que se callen l artefact y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para ,econstruir con valentía y diploma cia espaci de negociación ientad a f mar y a con f mar víncul de unión y de unidad”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Hoy la humanidad, desmemoriada, inhumana y deshumanizada, debe cultivar como jamás la visión del alma y someterse a la operación mística del reencuentro. En consecuencia, hemos de hacer un alto en el camino, ya no sólo para adquirir aliento, sino también para tomar conciencia de lo que uno es y representa. Lógicamente, tampoco merecemos hundirnos cuando vemos muchas poblaciones, tan desfavorecidas como oprimidas, por la injusta pasividad de sus análogos y por la brutalidad de la violencia.

En este sentido, los signos presentes nos llaman a la actuación como signo de esperanza, que ha de comenzar por conciliar miradas para reevaluar las alianzas globales, con latidos del corazón, que son los que objetivamente, nos ponen alas.

Trabajar por la concordia, es fundamental. Que se callen los artefactos y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para reconstruir con valentía y diplomacia espacios de negociación, orientados a formar y a conformar vínculos de unión y de unidad. Los encontronazos no sirven para nada, sólo para generar división y activar absurdos frentes. Lo suyo es tender la mano y extender el abrazo, ante la inestabilidad y la incertidumbre presente. Por desgracia, aún no hemos aprendido a reprendernos para compartir con los demás, hasta nuestro propio entusiasmo.

Urge, por tanto, que se trabaje por un porvenir más equitativo y fraterno. La desolación no puede gobernarnos, necesitamos recuperar la alegría de vivir y la satisfacción de desvivirnos por los demás.

En efecto, porque nos falla el alma y nos sobran armas, no podemos conformarnos con sobrevivir. Amoldándose al escenario actual y dejándose satisfacer únicamente por objetos materiales, nos corrompemos. Tenemos un espíritu que requiere despertar cada día y hacer generación. Cada latido es un sueño más,

que nos invita a sentirnos cercanos, pues todo nos afecta a todos. Desde luego, a poco que nos adentremos en lo que nos rodea, veremos que los dramas del empobrecimiento están ahí, en cualquier esquina, pueden ser nuestros vecinos. Resulta escandaloso que, en un mundo dotado de avances y recursos, sólo los disfruten algunos privilegiados. De hecho, a la hora de una actuación concreta; los excluidos, que casi siempre son víctimas no culpables, apenas reciben migajas.

Olvidamos que los bienes de la tierra son para el ser humano, no para destruirse unos a otros, sino para dar subsistencia sin exclusiones. Si en realidad queremos hermanarnos, esforcémonos por remediar las causas que originan los calvarios indignos, tomemos esta santa semana como reflexión, cancelemos las deudas injustas y saciemos a los hambrientos. Precisamente es esta comunión plena de pulsaciones, la que nos humaniza y nos llena de felicidad, aunque estemos surcados por las lágrimas. Dejémonos transportar por esa nueva vida que todos llevamos mar adentro, volvamos al reino de la poesía para injertarnos el verso de la pureza, viviremos entonces sin dobleces, con la libertad de servir y de no servirnos de nadie. Sólo gracias a ese encuentro o reencuentro meditativo, lograremos ser rescatados de lo mundano. Tanto es así, que llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que hermanos, donantes a pulso abierto, sustentados bajo el aliento místico del afecto, que indisoluble lo justifica con la compasión, con una eterna novedad transmisora de luz y transformadora de bien. Ciertamente, con la vitamina del aguante todo se sobrelleva, es menester cultivarla, ponerse en espera para reponerse, esperando el instante precioso y preciso que aunados demandamos para ese cambio de actitud, que no requiere de una resistencia estoica al sufrimiento, sino que es fruto de un amor, que no es otro que el controlar nuestros instintos y refrenar las malas respuestas.

Selva política Rugidos

*Necesario, Lograr Crear el Registro Nacional de Enfermedades

Raras: Diputadas

*Urge Capacitar a Nuevas Generaciones que Atenderán las Necesidades del País

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin el crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras. La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, plantea que será competencia del Consejo de Salubridad General elaborar, actualizar y difundir en el Diario Oficial de la Federación el Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual deberá contener los datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, mismas que garantizarán la protección de datos personales de los pacientes. Este registro también integrará información demográfica, respecto a la enfermedad y el tratamiento que se han aplicado al paciente, el seguimiento médico que se ha dado, y los datos que determine el Consejo de Salubridad. El objetivo es fomentar la atención de pacientes con enfermedades raras e identificar sus necesidades prioritarias, la generación de estadísticas confiables y la mejora en el acceso a tratamientos especializados.

Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas que no tienen más de cinco casos por cada diez mil habitantes; en el caso de México se estima que hay al menos diez millones de personas que viven con un padecimiento de estas características, refiere.

Agrega que hasta 2023, en México solo se tenían reconocidas 20 enfermedades raras y en ese año se suscribió un acuerdo del Consejo de Salubridad General en donde se reconocieron las enfermedades incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, no se cuenta con un registro para saber cuántas personas viven con estas enfermedades para obtener mejor información y atender las necesidades de estos pacientes, precisa.

Ante ello, la legisladora Licerio Valdés enfatiza que la iniciativa plantea que se generen mecanismos que mejoren los servicios de salud y se brinde un diagnóstico oportuno, el cual puede tomar hasta diez años. En otro tema, les informamos que el fin de semana concluyó la primera edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados durante cuatro fines de semana.

En un videomensaje, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la urgencia de capacitar a las nuevas generaciones para que comiencen a ocupar cargos en espacios donde se toman las decisiones y enfrenten los desafíos del México moderno. Indicó que quiso “estar físicamente presente, pero me fue imposible, dado que este día la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, visita Zacatecas, y me ha invitado a acompañarla, por lo que me vi precisado, con alegría, a acompañarla, pero eso me impidió estar con ustedes en esta conclusión del curso de cuatro semanas, primera edición”.

En su mensaje Monreal Ávila aseguró que “vamos a seguir promoviendo a los jóvenes de México. Vamos a seguir impulsando la integración en actividades públicas de los jóvenes, para que ya se encarguen de ser la generación del relevo, empiecen ya a ocupar los espacios, y que mi intención es que quienes nos sucedan ya, ahora, sean mucho mejores que nosotros. Que sean mucho más capaces, más útiles, más sensibles, más preocupados por lo que está viviendo nuestra nación”, manifestó. Subrayó que serán las y los responsables de enfrentar los grandes desafíos que tiene el país. Por ello, indicó, es importante que se capaciten, que deliberen, que discutan, que busquen soluciones, porque serán quienes tendrán que resolverlos o atenderlos Monreal Ávila pidió a las y los jóvenes no dejar de soñar ni de luchar, ni dejar ese mundo de creatividad, de alegría de ánimo, de entusiasmo, porque lo que se hayan propuesto, lo van a lograr, y después de este seminario van a sentir que pueden aportar mucho a su comunidad.

“Estoy seguro que ustedes se sienten distintos, y aquí han nacido, surgido inquietudes para continuar en ascenso a la solución de los grandes problemas, a enfrentarlos con éxito y también a enfrentar los desafíos del México moderno. Ustedes son otros a partir de ahora, y de aquí van a surgir muchas inquietudes, y seguramente veremos, en el futuro, a ustedes participar en la política, en la administración pública o en las actividades privadas, pero con otra concepción, con otra visión, después de este seminario”, dijo. Monreal Ávila felicitó y reconoció el esfuerzo de los participantes por su permanencia hasta el final del curso. “La Cámara de Diputados se siente muy satisfecha, muy sa -

tisfecho como Congreso de la Unión, del desempeño de cada uno de ustedes, de cada una de ustedes”, externó. Agradeció al equipo de profesores, a los ponentes y a todos a quienes colaboraron en la organización del seminario.

Cynthia Murrieta Moreno, directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia de capacitar a las nuevas generaciones en materia legislativa para formar y contar con representantes populares dignos.

Sostuvo que ser legislador o legisladora representa un gran honor, porque tienen la responsabilidad de representar a la gente que vive en el mismo entorno.

“Los diputados eso hacen, representan a sus comunidades, a sus estados, a sus pueblos, y ese es el compromiso más grande. Cada diputado va, camina, toca puertas y se compromete con la gente, con sus vecinos, con los amigos, con lo que estudió la primaria, con su familia”.

Murrieta Moreno destacó también el esfuerzo de las y los jóvenes estudiantes por acudir cada sábado al recinto legislativo y llegar al final de este curso.

“Yo los quiero felicitar, de veras, de todo corazón. Venir un sábado, siendo jóvenes, los sábados de 10 a 2 de la tarde, es un esfuerzo que yo les aseguro, les garantizo, que va a valer la pena. Habrá valido la pena cuando salgan”, manifestó.

Apuntó que, como dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, este seminario marca un antes y un después en la vida de los jóvenes, pues el compromiso de estudiar y prepararse, les permitirá llegar más lejos.

Anunció que, el próximo 17 de mayo, iniciará la segunda edición de este seminario de capacitación, dirigido a las y los jóvenes estudiantes que culminaron esta primera etapa.

Finalmente, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los 130 jóvenes que participaron en el curso de capacitación, y a nombre del diputado Ricardo Monreal Ávila, la diputada Karen Calcaneo Constantino (Morena), clausuró el seminario.

De salida les informamos que la diputada María Isidra de la Luz Rivas, del PT, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de que los migrantes ciegos tengan derecho a que se les proporcionen los documentos informativos y formatos en lenguaje braille.

La propuesta señala que, en caso contrario, se le designará como intérprete a una persona que pueda informarle de lo descrito en dichos documentos.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, advierte que entre las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas migrantes es tener capacidades diferentes. Menciona que vigilar que sean respetados y hechos valer los derechos de las personas migrantes y con discapacidad, es una tarea del Estado mexicano y cuya importancia recae en el principio de la dignidad humana, sobre el cual México ha hecho hincapié y que forma parte de la política migratoria del actual gobierno “Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, México asume como prioritario el desarrollo de estrategias y programas que garanticen el principio de la gobernanza de las migraciones, así como la coherencia de las políticas entre los tres órdenes de gobierno para maximizar los beneficios de la migración”.

En este marco, continúa, cobra relevancia la consolidación de mecanismos que favorezcan la reintegración de connacionales en contexto de retorno voluntario o forzoso, lo cual comprende el reconocimiento de la heterogeneidad de esta población y la diversidad de necesidades, demandas y aptitudes.

Refiere que el Sistema de Naciones Unidas ha identificado brechas en la atención y protección de los derechos humanos de las personas migrantes en México en esta materia. En 2014, derivado de la presentación del Informe inicial del Estado mexicano ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, resalta la privación de libertad y abuso de las personas migrantes con discapacidad intelectual y psicosocial en estaciones migratorias, indica la propuesta.

Precisa que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recomendó a México designar espacios accesibles y personal capacitado en las estaciones migratorias. Además, revisar y adecuar las directrices de la Ley de Migración, para asegurar la igualdad de trato en la expedición de visados y permisos de entrada al país. Subraya que el número de migrantes en estado irregular ha ido en aumento en los últimos años, también lo han sido los procesos de regularización y cada una de las dificultades que las personas migrantes pudieran enfrentar, comprendiendo así a aquellas con discapacidad.

Van por la Faena

Fueron presentados los primeros amparos contra la reforma en la tauromaquia aprobada por el Congreso en la capital del país, la cual prohíbe dar muerte al toro durante la corrida en la que toman parte los astados.

Ello representa que los empresarios y la afción conocedora de esta actividad y manifestación de usos y costumbre, “le entrarán al toro” en busca de poder seguir llevando a cabo la también conocida como “festa brava”, como se lleva a cabo, aseguran, desde hace cientos de años.

La decisión de los diputados, partidos políticos y autoridades del actual gobierno de la Ciudad de México se consumó con la aprobación a la reforma que prohíbe lastimar al toro, durante la corrida para la cual fue elegido.

Lo mejor o lo peor, como se le quiera ver, es que otros congresos de varias entidades del país, ya analizan y discuten seguir los paso de la reforma que se aprobó en la capital del país. Veremos si los empresarios y su conocedora afción embiste al congreso, partidos políticos y autoridades o todo queda en un “paseíllo”

EL CARTÓN

La

“El pueblo nos da fuerza para negociar ante Estados Unidos ….”

Presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gira de trabajo por Zacatecas, quien agregó que el pueblo norteamericano sabe que México es mucha

pieza.

La historia viva entre barrios, santos y culturas de San Cristóbal

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- San Cristóbal de Las Casas, ubicada en los Altos de Chiapas, es mucho más que una ciudad colonial: es un mosaico de historia, cultura y tradición que ha sabido preservar su identidad a lo largo de los siglos, asegura su cronista adjunto, Miguel Castro Luna. La Ciudad fue fundada en 1528 por el conquistador español Diego de Mazariegos, recibió originalmente el nombre de Villa Real de Chiapa, siendo uno de los primeros asentamientos españoles en el sureste mexicano.

A lo largo del tiempo, esta ciudad ha sido conocida por distintos nombres: Ciudad Real desde 1536, cuando se le otorgó el rango de ciudad, y finalmente San Cristóbal de Las Casas en 1848, en honor al obispo Fray Bartolomé de Las Casas, defensor incansable de los derechos de los pueblos originarios.

Durante la época colonial, San Cristóbal fue un importante centro religioso, político y comercial. Su ubicación estratégica la convirtió en un punto clave para el intercambio entre los pueblos indígenas y los colonizadores europeos. En el siglo XIX, la ciudad vivió tensiones sociales entre criollos e indígenas, que marcaron su devenir histórico. Más adelante, en el siglo XX, fue testigo de movimientos revolucionarios que reafirmaron su papel en la historia chiapaneca. En reconocimiento a su riqueza cultural, en 1993 fue incorporada al programa de Ciudades Creativas de la UNESCO, destacando por su vibrante producción artesanal y su arte popular.

La ciudad también se distingue por la estructura de sus barrios fundadores, reflejo de la diversidad étnica que la conforma. Entre ellos destacan:

Tlaxcala, habitado por tlaxcaltecas aliados de los españoles.

Mexicanos, conformado por mexicas.

San Diego, donde se asentaron zapotecas.

San Antonio, hogar de mixtecas.

Cuxtitali, fundado por quichés.

El Cerrillo, que surgió posteriormente como un punto clave de la vida barrial.

Cada uno de estos barrios contaba con un santo patrono y oficios propios, como la alfarería, la elaboración de velas y dulces, o la producción de juguetes de madera, oficios que aún sobreviven en las manos de los artesanos contemporáneos.

Hoy, San Cristóbal de Las Casas es un destino imprescindible para quienes desean conocer el alma de Chiapas. Sus calles empedradas, iglesias centenarias, mercados coloridos y el sincretismo palpable entre lo indígena y lo colonial, la convierten en una joya cultural de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.