![](https://assets.isu.pub/document-structure/230621072634-78c46e7e7d034fa170468e9ce7cd3b3b/v1/efee84d2f84b2e7f166ade9b392637a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
En manos de la CIDH el caso de zapatista desaparecido en 1999 COMUNICADO-EL SIE7E
from 21/06/23
Tuxtla.- Este miércoles será la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Antonio González Méndez, base de apoyo zapatista desaparecido en Sabanilla el 18 de enero de 1999.
La audiencia es resultado de la falta del cumplimiento del Estado mexicano de las recomendaciones emitidas previamente por la CIDH, explicó en entrevista Mario Ortega Gutiérrez, del equipo de incidencia internacional del Centro de Derechos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). En mayo de 2019, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) publicó un Informe de Fondo y otorgó un plazo hasta enero de 2022 para su cumplimiento, pero no hubo respuesta y resultado de la inacción, como parte del proceso del sistema interamericano, la Comisión presentó el caso ante la Corte IDH. El Estado solicitó hasta nueve prorrogas para cumplir las recomendaciones de la CIDH, sobre todo en materia de búsqueda; “la familia ha sido muy enfática en que la búsqueda es lo principal”, explicó.
Advertisement
“Comenzamos a reactivar la incidencia del caso porque este 21 de junio tenemos la audiencia pública donde se van a verter una de las últimas pruebas, que es el testimonio de Sonia (esposa de Antonio)”, agregó Ortega Gutiérrez. La audiencia será trasmitida en la página oficial de la Corte. El proceso ante la Corte Interamericana representa un momento histórico, reconoció el defensor en voz del Frayba, pues el Estado sería condenado a reconocer la verdad sobre este episodio de la historia y para que se comprometa a reparar a todas las víctimas de su política criminal.
“La relevancia del caso es que sería el primero en el que el Estado mexicano a nivel de la Corte está siendo denunciado y sentenciado por este contexto de la contrainsurgencia en Chiapas durante los años 90”. Agregó que a pesar de que han pasado varias administraciones en el poder, la postura del Estado ha sido la de negar ese episodio de la historia, con un discurso discriminatorio de los pueblos originarios a quienes responsabiliza de los conflictos y revictimiza. la población tiene acceso a atención médica, servicios de alta especialidad, equipamiento de alta tecnología, medicamentos con receta surtida en su totalidad y personal capacitado.
CDMX
Adriana Grajales se reúne con las Secretarias Estatales de Mujeres Morena de todo el país
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales Gómez, se reunió en la Ciudad de México con sus homólogas a nivel estatal en el marco de los trabajos derivados de la Reunión de los Comités Ejecutivos Estatales de Morena.
En dicha actividad, Adriana Grajales, celebro la activa participación de las Secretarias Estatales de Mujeres Morena, quienes bajo el liderazgo de la Secretaria Nacional han destacado por la importante labor que realizan en conjunto, a favor de las mujeres de todo el país. Adriana Grajales, afirmó que “la fuerza de nuestro trabajo impulsa a las mujeres de morena, ya que diariamente visitamos las calles y realizamos eventos formativos que nos permiten estar cerca de nuestras bases”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230621072634-78c46e7e7d034fa170468e9ce7cd3b3b/v1/2611646e6f2cf54183b358f278e46379.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las Secretarias Estatales y Adriana Grajales, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, coincidieron en que estos encuentros fortalecen la unidad para ser vehículos de la transformación.