2 minute read
CNDH presenta demanda por inconstitucionalidad a Congreso de Chiapas
from 21/06/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- El pasado 2 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CEDH) presentó una demanda de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida al Congreso del Estado de Chiapas, esto porque desde 2021, a nivel nacional se despenalizó el aborto, es decir, nadie que lo realice o se lo practique puede ir a prisión, sin embargo no se ha hecho nada para reformar las leyes locales y homologarlas con el resto del país. La activista Aless Muñoz, integrante de la Red por la Justicia Reproductiva en Chiapas, señaló que este recurso podría sentar un precedente para que las y los legisladores del estado vuelvan la vista a este tema, con el que tienen una deuda histórica, pues su deber es ver por los derechos de las y los chiapanecos, en este caso de las personas gestantes y la SCJN ya lo dijo dos años atrás, por lo que no es un asunto de análisis, sino que ya está estipulado.
“Desde que nosotras estamos accionando ya hubieron dos iniciativas en dos legislaturas de despenalización del aborto, y todas estas van acompañadas de un marco de derechos humanos, es decir, ya no debería de ser un debate, una discusión, es algo que ya se ha analizado desde la propia Suprema Corte, que además es un derecho constitucional”, señaló. Por su parte, la diputada Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, señaló que ya impulsó una iniciativa el año pasado para reformar ciertos artículos y derogar otros, que se resume en despenalizar el aborto y sancionar el aborto forzado, priorizando la salud de las personas gestantes, su derecho a decidir y a una vida libre de violencia, que aún no ha sido discutida en el pleno, pero que lo mejor sería hacerlo, más con el antecedente de esta demanda de la CNDH.
“Lo ideal sería que se le dé atención a esta iniciativa, una vez teniendo en cuenta la observación de la Comisión Nacional de Derechos, eso sería lo ideal, es lo personal que podría comentar, sin embargo hay procesos y protocolos que el Congreso como tal, colegiado que lo conformamos 40 personas, tal vez vayan a analizar las vías correctas o adecuadas según los grupos que completamos este congreso”, señaló, ya que hay diversidad de creencias e ideologías y no todos podrían estar de acuerdo en ello. Esta demanda, es un impulso para que el Congreso local haga algo al respecto, puede ser dicha iniciativa, alguna otra, pero que incida directamente en el tema y legislación del aborto, de hacer caso omiso, sería la SCJN quien emita una sentencia o curso de acción, aunque para esto podrían pasar incluso años, según los tiempos legislativos y otros factores a considerar.
Cabe señalar que el avance más reciente -si no es que el único- en la materia, fue la aprobación de una reforma, precisamente al artículo 181 del Código Penal local, que se traduce en eliminar el plazo de 90 días que antes se daba para que las mujeres pudieran practicarse un aborto, claro está, solo bajo las tres causales legales en el estado, que son por violación, por poner en riesgo la vida de la madre, o por malformaciones congénitas. Es así como colectivas feministas organizadas en la Red por la Justicia Reproductiva en Chiapas y la organización Abortistas MX, promovieron dicha Acción de Inconstitucionalidad, después de que la CNDH realizara un estudio de fondo, consideró que la legislación local transgrede los derechos humanos a decidir de las mujeres y otras personas gestantes, a la autonomía, a la salud, a la libertad reproductiva, al libre desarrollo de la personalidad, a la dignidad humana, a la igualdad y prohibición de discriminación, a la igualdad de género y a la privacidad, así como la obligación de promover, respetar y proteger los derechos humanos.