2 minute read

Longoria pide acabar con egos

AGENCIAS - EL SIE7E

La raquetbolista mexicana Paola Longoria se prepara para asistir a sus quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Advertisement

La cuatro veces campeona centroamericana tendrá la oportunidad en San Salvador 2023 de llegar a 13 medallas dentro de la justa regional.

Más allá de su preparación deportiva, la campeona mundial reconoció que vive la situación más complicada en su carrera, debido a la falta de apoyos que se han dejado de percibir por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), institución en la que se tienen que dejar los egos personales para el beneficio de los atletas.

“Una cosa es cuando dices: ‘yo logré e hice, y esto nunca se va a olvidar’. Soy de la idea de que hizo las cosas bien (Ana Guevara) y cuando nos acordamos de ella y de sus medallas olímpicas, no se las vamos a quitar, es más, siendo la directora de la Conade nos vamos a acordar de sus logros, pero también es bonito ayudar desde la otra trinchera, quitarnos ese ego y decir: ‘Así como yo lo hice, también quiero que lo hagan los demás atletas’”, señaló Longoria. Sobre el proceso legal que Ana Gabriela Guevara entabló contra Paola Longoria, la raquetbolista de 33 años comentó que el veredicto salió a su favor, por lo que la directora de la Conade tendría que regresarle sus becas y estímulos económicos.

“Esa demanda ya la gané, el juez la desestimó dos veces y ya no procedió. Éste es el motivo por el que demande a la Conade como institución, porque ellos me deben. Estoy pidiendo lo que me corresponde, las becas, los estímulos. Yo venía de una demanda y sí lo quiero recalcar. Hay gente que piensa que me lo gasté, pero no me fui corriendo o de vacaciones, eso sí lo comprobé, pero se les perdieron las facturas, por eso no procedió pues es una comprobación de 2014”.

El balance del primer corte en los Nacionales CONADE 2023 ya echaron a andar las campanas al vuelo en el Indeporte. No recuerdo con precisión que fueran tan puntuales con este tema en el medio de la competencia, que existiera el primer análisis de resultados para concluir que, después de cumplir la primera etapa del evento, ya superaron lo que realizaron ellos mismos en 2022. Tampoco era algo como que muy complicado viniendo de su peor año en ese rubro. Tampoco es complicado entender que cada año van surgiendo atletas que le suman de manera inesperada al medallero, para sorpresa de los mismos dirigentes. Normalmente son atletas que fueron limitados a pesar de que en esa dependencia “conocían sus necesidades” y quizá no alcanzaron a cubrirlas en lo mínimo, como les corresponde; sin embargo, ahí estará la medalla, adornando los números con los que ahora pueden salir a decir que se superaron ellos mismos. Insisto en que es el discurso el que termina haciéndolos presa de sus actos. Este año no sé si les alcanzará para más, ojalá que sigan surgiendo atletas que, de manera inesperada, aumenten la cosecha, pero seguro también habrá otros en los que había mucha esperanza y no lograron el objetivo. Que quizá tuvieron un poco más de apoyo y se quedaron cortos. Hasta el momento, Natación, Tiro Deportivo, Patinaje, Tenis de Mesa, Boxeo, Levantamiento de Pesas, Luchas Asociadas y Frontón; son las disciplinas que ya vieron actividad y restan por entrar en escena el Karate, TKD, Basquetbol 3x3, Judo y Atletismo.

A Chiapas le alcanzó el año pasado para sumar 65 medallas, es decir, le hacen falta 14 preseas para igualar el 2022 y 15 para superarlo. Ya tiene en este 2023 mas medallas de oro de las que alcanzó en 2022 (gracias a varias disciplinas que aumentaron la categoría que suma), año en el que finalizó en la posición 26 del listado por estados en la justa nacional. En este 2023 se ubica en la vigésima posición con medio evento por delante.

This article is from: