2 minute read

EU subastará áreas del golfo de México para granjas de energía eólica

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos anunció este jueves que por primera vez subastará áreas en su costa del golfo de México, en condiciones de arrendamiento-venta, para el desarrollo de energía eólica con el potencial de generar 3,7 gigavatios de electricidad.

Advertisement

Durante un discurso en Filadelfia, el presidente estadouni - dense, Joe Biden, señaló que el arrendamiento-venta de áreas frente a las costas de Luisiana y Texas es un ejemplo de cómo su plan económico, que su Administración llama “Bidenomics”, está creando puestos de trabajo.

“Cuando pienso en cambio climático pienso en empleos, en puestos de trabajos sindicalizados”, dijo. El arrendamiento-venta de

848,8 kilómetros cuadrados de costa en el golfo de México es parte del plan de la Administración de Biden para desarrollar 30 gigavatios de energía eólica en granjas marinas para 2030 y de conseguir que para 2035 el sector eléctrico del país no genere emisiones de dióxido de carbono.

La subasta de las áreas del golfo de México para las granjas eólicas marinas se realizará el

29 de agosto. El golfo de México genera el 97 % del petróleo y gas que Estados Unidos extrae del fondo marino. La Administración de Biden ya ha realizado tres subastas para el arrendamiento de áreas costeras en el Atlántico y Pacífico donde instalar granjas eólicas marinas, la última a principios de este mes en las costas de Nueva Jersey y que se espera que genere 1.100 megavatios de energía En Filadelfia, Biden destacó que, bajo su Administración, Estados Unidos está invirtiendo más que nunca en la lucha contra la crisis climática y que desde que asumió la presidencia en enero de 2021 se han invertido en el país “más de 16.000 millones de dólares en nuevos proyectos de granjas eólicas marinas”.

Suspenden búsqueda de desaparecidos en avalancha en Colombia

EFE · EL SIE7E

Bogotá.- La búsqueda y rescate de los desaparecidos en la avalancha ocurrida en la madrugada de este martes en la localidad de Quetame, el centro de Colombia, que dejó 20 muertos, fueron suspendidas este jueves por el riesgo de represamiento de un río, informaron fuentes oficiales.

“Las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta la evidencia de represamiento en la parte alta y baja del río Contador”, tomaron una serie de acciones “de manera urgente”, informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en un comunicado.

Entre esas medidas está “suspender de manera inmediata las tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos, puesto que estas labores generarán aumento del nivel y caudal que desemboca en el río Negro”, y en esta situación se inician “las labores de evacuación preventiva de los habitantes aledaños a la zona del río Contador”.

En este contexto, las autoridades alertaron “de manera preventiva” a la comunidad para “evitar el ingreso a la ronda del río y a sus ribereños”, mientras que pidieron “estar muy atentos a los niveles de los ríos y a los comunicados” que se emitan en los próximos días.

La madrugada del martes, las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas afluentes del río Negro, que arrasó parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó este miércoles que el número de víctimas mortales ya asciende a 20, mientras que permanecen desaparecidas varias personas.

Según los datos de la Alcaldía de Quetame, hay 20 viviendas desaparecidas bajo el lodo que dejó la avalancha que también arrasó un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.

Por ello, el Gobierno colombiano habilitó un puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio para sortear este corte de la vía principal, con dos aviones y cinco vuelos adicionales operados por la aerolínea estatal Satena.

This article is from: