03/05/22

Page 1

11

25

Las remesas envidadas a México suben un 17,95 % en el primer trimestre

Gobernador se reúne con estudiantes del Cecytech que acudirán a Campeonato Mundial de Robótica 2022

13

Ucrania mientras siguen las evacuaciones

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

MARTES 03 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3991 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Alcalde Mariano Rosales Zuarth pone en marcha Caravana de la Salud en Cristóbal Obregón 4 8

3

Chiapas fortalece estrategias para consolidar

INICIATIVA VOLUNTARIA 4

Inaugura Rutilio Escandón Feria del Constructor y Expo Infraestructura, Vivienda y Artesanías 2022

Tuxtla está lleno de “padrinos y madrinas por amor”

7

6

Llama Llaven Abarca a alcaldes y líderes

Preside Poder Judicial sesión de trabajo para erradicar violencia contra la Niñez y Adolescencia

5


Editorial

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

El periodismo esta siendo violentado

En los últimos años la discusión en torno a lo que es o debiera ser la libertad de expresión se ha intensificado. Internet y las redes sociales pusieron en juego la narrativa hegemónica en la medida en la que abrieron paso a nuevas y diversas expresiones. Las mujeres de muchos lugares del mundo, por ejemplo, encontramos un resquicio de libertad y un megáfono para hablar de nuestras preocupaciones, violencias y necesidades muy a pesar de la intentona constante por mantenernos en el silencio. Poco a poco hemos conocido sobre otras culturas y hemos compartido reclamos y luchas que van más allá de las fronteras. El mundo digital trajo consigo grandes oportunidades para la expresión, para generar narrativas más inclusivas y diversas, para escucharnos y compartirnos. El espacio cívico en línea tampoco se escapa de la podredumbre humana. En él se han escalado prácticas deplorables como el odio, la desinformación y las muy diversas prácticas discriminatorias. Desafortunadamente, mientras hay aquellos que buscamos que esta nueva forma de libertad se amplíe y se mantenga, existen emisores del odio que ven esta herramienta como una oportunidad para hacer de su mensaje un virus o aquellos que buscan impulsar el rumor y la desinformación para colapsar el orden social y mantener el poder. Con este pretexto, gobiernos y empresarios de poder de todo el mundo buscan colonizar el espacio cívico en línea para hacer valer lo que desde su visión es la “libertad de expresión”, para determinar lo que uno puede o no compartir o saber. Todos los días vemos expresiones de figuras públicas, principalmente de actores gubernamentales, exigiendo a los reguladores de internet “benevolencia” y “cordura” ante la crítica y el escrutinio que se ejerce en su contra. En la región escuchamos a gobernantes y legisladores que buscan censurar las expresiones en internet por “el bien común”, fijando de nuevo los límites de la “buena” y la “mala” expresión. Autoridades sujetas a la observación de la ciudadanía que determinan qué es lo que una puede o no decir y en qué condiciones, lo que una

dice puede ser sujeto de pena o sanción. Así se nos va despojando de esos reductos de libertad. En este contexto hemos encontrado extremos peligrosos como los de Nicaragua, en donde solicitar apoyo a organismos internacionales a través de las redes supone un delito que ha llevado a la cárcel a periodistas y disidentes; leyes que criminalizan cualquier expresión vinculada con las pandillas en El Salvador, o iniciativas legislativas como las de México, que buscan criminalizar expresiones de oprobio que se generan en las redes. Es cierto, discutir las violencias a la libertad de expresión en Internet parece menor frente a las grandes amenazas a las que se enfrentan periodistas y comunicadores en un país como el nuestro. Ocho periodistas fueron asesinados por hacer su trabajo en solo cuatro meses mientras que el presidente y funcionarios públicos cuestionan la labor del periodismo y tildan a los que se expresan diferente de adversarios. Sin embargo, estoy convencida que sin esos pequeños espacios de libertad la exigencia de verdad y justicia ante estos homicidios sería fácilmente silenciada. Por eso la discusión es tan importante. En el día Internacional sobre la Libertad de Expresión es fundamental reconocer lo que hemos logrado y lo que podemos perder. En México tenemos gobiernos a nivel federal y local indolentes e incapaces de investigar de manera exhaustiva las violencias a las que se enfrenta el periodismo, pero sagaces al momento de presentar nuevas formas de censura. También hemos conocido y visto un periodismo que se reconoce y se asume como un bien público, que le da a la sociedad la oportunidad de entender y cuestionar su entorno desde distintas aristas. Hemos sido testigos de un periodismo que sufre la violencia como en ningún otro país en el mundo que no se encuentra en guerra y, a pesar de esto, nos mantiene informados, resiste y lucha por su libertad. En un día como hoy, vale la pena reconocer que las democracias se consolidan por y con las personas, con la sociedad civil, con el periodismo, con la ciudadanía que participa y que lucha.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 03 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 3991

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ceder el poder de la expresión al gobierno no es una opción


Estado 03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Martes 03 de mayo del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Chiapas fortalece estrategias para consolidar COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado llevó a cabo el Foro Chiapaneco de Planificación Familiar 2022, como parte de los trabajos encaminados a consolidar el programa dedicado a coadyuvar en el mejoramiento de la salud materna e infantil, contribuir en la disminución de los niveles de fecundidad y ayudar a reducir la frecuencia de los embarazos no deseados; objetivos plasmados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, comentó que desde hace 20 años no se realizaba un foro de alto nivel académico en la materia, por lo que esta administración se encamina a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. El foro estuvo dirigido al personal de salud de los diferentes niveles de atención, con el objetivo de compartir

experiencias y fortalecer las capacidades del personal operativo que se encuentra en contacto con la población en los diferentes servicios y que además son promotores de temas como planificación familiar y anticoncepción.

El doctor Pepe Cruz manifestó que la planificación familiar es una estrategia fundamental porque prepara a la mujer para tener un embarazo sano y prevenir la muerte materna y perinatal en aquéllas en edad

FOTO: CORTESIA

reproductiva y que han tenidos más de dos embarazos o se encuentran en edades de riesgo. La Secretaría de Salud oferta los métodos de planificación familiar temporales, a través de los 107 módulos

amigables que se encuentran en los centros de salud y hospitales; así como los métodos permanentes en mujeres y hombres, como son la oclusión tubaria bilateral (OTB) y la vasectomía, respectivamente. El Foro Chiapaneco de Planificación Familiar 2022 se realizó en la ciudad capital, con dos días de actividades, en donde participaron 120 asistentes, entre médicos y enfermeras de los 10 distritos de salud de la entidad. Los temas que se trataron fueron: Panorama epidemiológico del embarazo no planeado, Derechos sexuales y reproductivos, Asesoría en anticoncepción, Anticoncepción reversible de acción prolongada, Muerte materna y Planificación familiar, una estrategia integral de alto impacto. Estuvieron presentes en el evento, la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; y la responsable del Componente de Planificación Familiar, Rosa del Carmen Ochoa Tapia.

Chiapas va bien en el combate al COVID-19, pero no hay que bajar la guardia COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas va bien en el control y combate a la pandemia, muestra de ello es que ha cumplido más de un año en color verde del Semáforo Epidemiológico, registra una desocupación del 100 por ciento en las Clínicas de Atención Respiratoria Covid-19, tiene más de cinco meses sin defunciones por esta enfermedad, y las personas que se han contagiado están ambulatorias, con síntomas leves y una recuperación rápida en sus hogares.

datario insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales e incendios forestales, porque se pueden salir de control y poner en peligro a los combatientes del fuego, a las familias y sus viviendas, causar daños a Mencionó que estos resultados favorables son gracias al comportamiento responsable del pueblo, a la labor profesional y humana del personal de salud, que son verdaderos héroes y heroínas de batas blancas, así como al auxilio de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, aunado a los efectos de la vacuna que se ha conver-

tido en factor fundamental para proteger la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos. “Vamos bien ante el Covid-19, pero no se debe bajar la guardia, hay que vacunarnos, seguirnos cuidando y cumplir las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo en materia de higiene, sana distancia, y si estamos en algún lugar cerra-

FOTO: CORTESIA

do o en espacios reducidos usar cubrebocas, así como extremar precauciones al salir porque esta enfermedad es altamente contagiosa y peligrosa. Si te proteges, nos protegemos todas y todos”, expresó. Informó que han iniciado las lluvias en territorio estatal, sin embargo, los puntos de calor permanecen, por esto el man-

fauna, generar afectaciones a la salud, y empobrecer la tierra. “El exhorto respetuoso a la población es a evitar este tipo de malas prácticas, porque lo único que trae como resultado son daños al medio ambiente, a la salud y la economía, aunado a las afectaciones que provoca en todas las personas sin ninguna distinción”, concluyó.


4

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INICIATIVA VOLUNTARIA

Tuxtla está lleno de “padrinos y madrinas por amor”

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) está lleno de historias, cada paciente tiene la suya y hay algunas más difíciles que otras… ante el dolor de muchos padres y madres, lo bueno es la solidaridad y el apoyo que otros demuestran. Ese es el objetivo de Padrinos por Amor, una iniciativa que surgió hace años y cada 15 días, se encarga de recolectar cartitas que hacen las familias de niños internados en este hospital, donde exponen sus necesidades y piden que se les apoye con lo que se pueda. Stephanie Frias Córdova lleva seis años como madrina, de voluntaria en esta iniciativa, y explica que se enfoca en ayudar a las y los niños que llevan mucho tiempo con algún tratamiento para una enfermedad prolongada, entonces ellos reúnen las cartitas cada 15 días, donde sobre todo piden

despensa y medicinas, se reciben y ellos consiguen padrinos y madrinas que puedan apoyarlos de manera única o periódica. “Son unos 50 a 60 niños que apoyamos cada 15 días con enfermedades como cáncer, leucemia, inporque mucha gente se suma, ya sean los de siempre o gente nueva, así como quienes ayudan en los eventos”, detalló. Por ejemplo, actualmente hay 80 niños que necesitan pañales y tres de ellas los requieren de por vida, por lo que está organizando una colecta para su cumpleaños y que la gente le regale pañales para donar. “Me siento muy emocionada, esto ya se volvió una tradición para nosotros, siempre les festejamos el Día del Niño, les hacemos su

posada y todo, es un compromiso de que esto no solo te enriquece, sino que sabes que puedes ayudar a una persona que quizá no ha comido en varios días o que se les hace muy complicado venir acá a recibir el tratamiento de su niña o de su niño”, señaló. Por eso, invitó a sumarse, pues es una causa súper bonita, algo que hacen de corazón, ella descubrió en este andar que hay gente que

FOTO: CORTESIA

de verdad no ha comido, los que tienen a sus niños internados la mayoría son de fuera, todo lo que implica el viaje, el desgaste emocional, es inexplicable, por lo que invita a que se sumen cuando quieran. Gladys Gómez Martínez es una de las mamás que agradecen que sus hijas tengan padrinos, Guadalupe y Vania padecen síndrome

respectivamente, recuerda que la primera hace tres años estuvo en terapia intensiva, mientras que la otra nació con un riñón y le han hecho estudios para ver en este mes de mayo cómo está su función renal, de la que padece. Desde hace dos años conocieron este programa y se han beneficiado de la buena voluntad de la gente, por lo que invita a que lo sigan apoyando, porque los niños en verdad lo necesitan y es duro estar en el Pediátrico; considera que los que no han pasado por esto no saben lo que es, es difícil pero hay que echarle ganas. “Me ha ayudado muchísimo en el aspecto de cositas que nos dan para las nenas, me ayudan bastante, muchísimo y se los agradezco mucho a los padrinos por amor porque es una cosa que nos ayuda bastante, en aspecto que lo comen, que pañalitos, todo lo que les pedimos nos apoyan gracias a Dios”, señaló.

SAN CRISTÓBAL

Alcalde Mariano Rosales Zuarth pone en marcha Caravana de la Salud en Cristóbal Obregón ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- De una gestión hecha por el recientemente nombrado presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud Mariano Rosales Zuarth ante el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a través del secretario de salud Pepe Cruz se instaló en el ejido Cristóbal Obregón la Caravana de la Salud Chiapas de Corazón. Acompañado de su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, Mariano Rosales agradeció al mandatario estatal y al secretario de salud Pepe Cruz por enviar tan atinada ayuda a los habitantes de esta zona de Villaflores que sin duda se beneficiarán con los servicios de salud que se ofrecen en los vehículos que estarán toda esta semana. Mencionó que como presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud hizo gestiones para enviar en proximas fechas la Caravana a los municipios de Villacorzo, Ángel Albino Corzo, La Concordia y otras

comunidades de Villaflores. Los servicios de salud que se ofrecen en la Caravana son estudios de laboratorio, ultrasonido, radiografía de torax, mastografía, electrocardiograma, rayos X, odontología, farmacia con medicamentos, y el módulo de educación sexual que es la primera vez que sale fuera de la capital Tuxtla Gutiérrez, todo completamente sin costo para la población. Rosales Zuarth dijo que tener salud es lo más importante para todos, ya que es asi como podenos realizar todos nuestros proyectos y reconoció ampliamente el trabajo que realiza en Chiapas el secretario de salud Pepe Cruz quien

FOTO: CORTESIA

mantuvo por más de un año el semáforo epidémicológico en color verde. Asistieron al evento Verónica Hernández Rodríguez coordinadora de la Caravana, Oscar Sarmiento Macías representante del secretario de salud José Manuel Cruz Castellanos, Alín Lara Guillén representante del jefe del Distrito de Salud Cuauhtémoc Zapata Cabrera, Inocente Gurgua González agente municipal, la directora del Centro de Salud de Cristóbal Obregón Brenda Berenice Constantino, entre otras personalidades. #Villaflores #CaravanaDeSalud #ChiapasDeCorazón

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC- Alejandra Anguiano Morales, dio a conocer que la Cámara Junior Región Altos iniciará el próximo 4 de mayo con dos proyectos de impacto social y contarán con la visita del Vicepresidente de JCI, Maximiliano Montañez, entre ellos Los proyectos son "Reciclaje Textil” y de “Inclusión”. En entrevista, detalló que el proyecto de inclusión consiste en dar un apoyo capacitaciones y actividades para niños con discapacidad, “por otro lado está el Reciclaje Textil, que consiste en reciclar prendas que no usamos en casa y darles una utilidad, para crear prendas artesanales o artículos para el hogar, esos son los

dos proyectos, así como otros”. En este sentido, Deyanira Suárez abundó que en el proyecto de reciclaje textil se trabaja con artesanas del municipio de Zinacantán, “nos están apoyando en crear estas prendas textiles, hacemos la invitación si tienen en casa alguna prensa, la laven y nos la donen, para hacer esta actividad”. “Es un proyecto interesante, cómo podemos hacer algo nuevo, y también tendremos los Miércoles de Bienestar, con Samuel que es sicólogo, porque hay problemas emocionales con la pandemia, muchos problemas con la inseguridad, la violencia contra las mujeres, este proyecto es para cada persona que se sienta afectada puedan asistir, son de manera virtual con Samuel nuestro sicólogo”, concluyó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Hechos violentos al alza por falta de seguridad en el país

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- México carece de infraestructura en materia de seguridad, por ello han aumentado las desapariciones, asesinatos, feminicidios, asaltos, entre otros hechos violentos. Así lo advirtió Marco Tulio Carrascosa, representante de representante de la Conferencia Nacional de Líderes Cristianos Hispanos (NHCLC, por sus siglas en inglés) en Chiapas, quien recordó el caso de Débanhi, la joven asesinada hace unos días en Monterrey, Nuevo León, “donde el taxista que la llevó y que la dejó en ese lugar, advirtió que nunca encontró una patrulla para auxiliarla”.

Entonces, dijo, la falta de elementos policiacos o de cámaras de video-vigilancia que no solo funcionen como C4, sino que estén conectadas a las patrullas, en tiempo real, como ocurre en Estados Unidos, abonaría mucho en evitar tragedias como el de la muchacha regiomontana.

FOTO: EL SIE7E

“Eso no lo tenemos, y aparte le sumamos la corrupción que existe en los sistemas de seguridad, nos hace vulnerables a todos”, aseveró el líder religioso, quien alertó que las desapariciones van al alza. Agregó: “Y hablamos de desapariciones no solo de mujeres,

sino de decenas o cientos de hombres, y de eso no se habla; entonces, no es un tema exclusivo de las mujeres”. Incluso, puntualizó que no se cuenta con una cultura de protección, “aquí se aplica lo de ‘sálvese quien pueda’, y si ven a alguien tirado en la calle, que está solo, la gente no hace nada… pero si hubiera más solidaridad entre nosotros, aprenderíamos a cuidarnos mejor”. Como guía espiritual, parafraseó un pasaje de la Biblia: “Lo menciona Jesús, cuando habla de los últimos tiempos, y él dice: ‘En los últimos días, el amor de muchos se enfriará, por haberse multi -

plicado la maldad’, y es lo que vemos hoy… más son los malos”. Lo más triste, aseveró Ca rrascosa, es que, en canciones, películas, teleno velas, entre otros, lo que se fomenta es el homicidio, la venganza, entre otro tipo de maldad. Ante este panorama, sugirió a los padres y madres a fortalecer los valores en sus hijos e hijas, para evitar que haya más víctimas en las calles, “que haya más tiempo para comunicarse, que no todo es trabajo, no todo es crecimiento económico, sino que hay algo muy importante, la familia”.

PRONÓSTICOS CLIMATOLÓGICOS

CNTE amenaza con plantón CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con los pronósticos climatológicos para este mes de mayo prevalecerán las tormentas en 4 regiones de Chiapas, donde se generarán fuertes granizadas. Óscar Rascón meteorólogo de la CONAGUA en Chiapas detalló que las regiones donde se desarrollarán granizadas y remolinos de viento serán: Sierra, Meseta Comiteca, Bosques y Altos. En el caso Tuxtla Gutiérrez, se presentará un tipo de tormenta que presenta truenos relámpagos y se compone de granizo. "Debido a los valores de humedad, a este periodo también se le suman las condiciones para la conformación de remolimos o pequeños tornados conocidos como ‘culebras’, las cuales en algunas regiones del estado han causado estragos", destacó. Para la segunda mitad de mayo se tiene una considerable cantidad de agua en atmósfera, por tal mo-

tivo las precipitaciones son más recurrentes, siendo las lluvias las que comienzan a establecerse en gran parte del Estado de Chiapas. Mencionó que, dependiendo la dimensión, en ocasiones los granizos pueden representar daños al cuerpo humano; afectar las estructuras y destrozar los cultivos pues generan el rompimiento de los tallos de las plantas. “Una tormenta de granizo daña las cosechas, lesiona a los animales de granja, arruina o daña las personas. Por supuesto, esto depende del tamaño y el peso de la bola de granizo”, comentó. "Las regiones de Sierra, Meseta Comiteca, de los Altos y Bosques, es donde podrán generarse tormentas con granizos que pueden alcanzar la superficie", remarcó. Como en otras ocasiones, exhortó a la población a estar al pendiente del clima en los diferentes medios de comunicación para evitar cualquier riesgo.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, expuso que, ante la falta de solución a las demandas de los maestros de Chiapas realizarán un plantón a partir del 15 de mayo. Dijo que, se vienen movilizaciones para exigir a las autoridades del Gobierno Federal, una respuesta a las demandas pendientes como la reinstalación de 33 docentes que han sido cesados, la caja de ahorros y Fabes, la imposición de USICAMM, así como la independencia para celebrar el relevo seccional. “El objetivo es demandar el diálogo con el ejecutivo federal, que más que diálogo la solución a todos los problemas en las diferentes secciones que conformamos la coordinadora nacional después vendrán las demás actividades como los paros de 24, 48 y 72 horas”, señaló. Estudiantes normalistas tienen pendientes procesos de

contratación en escuelas públicas, por la falta de plazas de incidencias que se ofertaban a los estudiantes y que actualmente han sido congeladas o se ofrecen en otras dinámicas, que desconocen. El líder magisterial añadió que, en la franja fronteriza donde se ha dado un incremento desmedido de inseguridad, hay cerca de cinco mil maestros que han solicitado la intervención de las autoridades educativas para que les garanticen seguridad, o han pedido un cambio de sede, pero al momento, la autoridad no ha dado respuesta. En total, son cerca de 20 mil maestros en diferentes municipios con inseguridad, los

FOTO: CORTESIA

que han sido abandonados por las autoridades educativas. Aunque no dio la cifra de docentes que han renunciado por temor ante amenazas de muerte del crimen organizado, expuso que en la CNTE esperan una solución a estos problemas. A principios de abril, se llevó a cabo un Congreso Nacional con las representaciones magisteriales de diferentes estados, y el acuerdo fue, iniciar una serie de movilizaciones que iniciaron con esta marcha del día del trabajo, le seguirán más protestas el día del maestro y se trazará la ruta para un paro de labores indefinido.


6

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Preside Poder Judicial sesión de trabajo para erradicar violencia contra la Niñez y Adolescencia

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla. - El Poder Judicial del Estado de Chiapas fue sede de la Primera Sesión Anual ordinaria de la Comisión para Prevenir y Erradicar Toda Forma de Violencia contra la Niñez y Adolescencia, en la cual se presentaron los planes de trabajo 2022 de cada grupo estratégico. Y es que, como parte del Plan de Acción para Poner Fin a la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, se desarrollan actividades específicas en corresponsabilidad con diferentes instituciones comprometidas a coadyuvar en la erradicación de toda forma de violencia contra la niñez y adolescencia. Actividades que están organizadas a partir de cuatro estrategias: Seguridad Pública y Participación Social, Protección de Derechos Humanos de Víctimas de Violencia, Prevención de Violencias en Entornos

y Territorios, así como la Erradicación de la Violencia de Género, para la igualdad sustantiva. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la consejera de la judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios,

quien funge como coordinador de dicha Comisión; y estuvo acompañada por la jueza especializada en Justicia para Adolescentes de Berriozábal, Jaqueline Ángel Juan. En su mensaje, expresó su agradecimiento por la disposición y acompañamiento de todas las coordinadoras

FOTO: CORTESIA

y coordinadores de cada grupo estratégico a esta Sesión y puntualizando el seguimiento a los trabajos derivados de la Primera Sesión del Sippinna Estatal, donde el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas destacó la expresión de la sociedad civil organizada, en el tema de la

primera infancia y las cuales impactan y alinean en las acciones que se llevan a cabo con los grupos estratégicos. En representación de la secretaria ejecutiva del Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández, estuvo Miriam Aguilar Trujillo, quien ofreció un mensaje a las y los presentes para agradecer y manifestarles que todos los trabajos ahí vertidos se enviarán al Sipinna Nacional donde se concretarán los planes de trabajo. En el transcurso del evento, se contó con la presencia del adolescente Vairon Malvarez Campa, que voluntariamente ofreció su testimonio para dar a conocer las dificultades que sobrellevó como víctima de violencia, manifestó su llamado a las autoridades para que en el desempeño de sus funciones tomen en cuenta la voz de las niñas, niños y adolescentes con empatía y profesionalismo, fortaleciendo la protección de sus Derechos Humanos.

Terminó el plazo para que personas físicas declararan impuestos ante el SAT RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Una vez terminado el plazo para presentar la declaración anual para las personas físicas, el pasado 30 de abril, Néstor Gabriel López, experto en temas financieros, advirtió quiénes debieron haberla presentado. De hecho, dijo que, por lo regular, los trabajadores asalariados piensan que no presentarán su declaración anual durante este mes de abril, como personas físicas, porque ya lo hicieron sus patrones, “lo que no está apegado a la realidad”. Cuando alguien tiene dos o más patrones, o bien no haya laborado el año completo, dijo, tendría que presentar la mencionada declaración anual, “incluso hay quienes le avisan o le solicitan, por escrito, al patrón que lo quieren presentar por aparte para aprovechar alguna deducción personal, algún gasto médico, y pues ahí valdría la pena

que el gobierno le regresara un poco de dinero por esos gastos”. Además, ejemplificó que, cuando alguien posee una tiendita, además es asalariado y no rebasa los ingresos por más de 400 mil pesos anuales, se tiene que hacer la presentación por el tema del Régimen Simplificado de Confianza. En el caso de aquéllos que reciben una pensión, el especialista apuntó que también tienen que cumplir con lo mencionado, “y esto por lo regular lo hace el organismo que aplica la retención, y aplica la regla de los 400 mil pesos; pero si llegara a rebasar esa cifra, se tiene que presentar la declaración”. El último supuesto para los asalariados, agregó, es cuando no tengan ninguno de los otros elementos, pero aun cuando gane menos de 400 mil, y tienen ingresos de intereses por algo que les pagaron, “ahí también aplica”. Refirió que, después de los salarios, existen otros regímenes,

como los que tienen un negocio, las personas que no son plataformas digitales, ni del quinto Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), “pues deberán presentar siempre esa declaración cada año, como por honorarios, los contadores, los arrendadores, aquéllos que eventualmente venden una casa habitación, en este caso cuando se supere la cantidad de 500 mil pesos”. Lo ideal, añadió, es que estos últimos siempre lo reporten porque no se pagarían impuestos y se le da un aviso de ingresos al Servicio de Administración

FOTO: INTERNET

Tributaria (SAT) que, de forma eventual, puede utilizarse para un negocio futuro. “Cuando una persona compra cosas más baratas como un bien inmueble, de acuerdo con el mercado, o encuentra un tesoro, por ejemplo, también tiene que pagar impuestos”, destacó. Quienes también entrarían en la lista de pagadores al SAT, dijo, son aquellos o aquellas que tienen intereses bancarios de cualquier tipo, o los que obtienen premios, “estos últimos tienen por lo regular un pago definitivo, pero si, en un momento

dado, el Estado cobra más del 5 por ciento por ese premio, se tiene que pagar un impuesto local, y también se haría una retención, lo que sería el pago definitivo del impuesto”. Si el estado grava más del 6% de impuestos, de inmediato la Federación retendría cerca del 21%, “por eso vale la pena saber hasta dónde estás jugando, aunque creo que ninguna entidad cobra más del 5%, porque este pago es definitivo”. “De hecho, en total son nueve capítulos que tratan de comprender a todos los supuestos de obtención de ingresos que, una persona física, pueda obtener, cuando no está de manera específicamente presentado o contenido o regulado”, dijo. Cuando se hizo un préstamo o un donativo, que en lo individual o, en su conjunto, supere los 600 mil pesos, la persona debe informarlo al SAT, pues de no hacerlo “este organismo te revienta”, argumentó Néstor López.


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

COMUNICADO · EL SIE7E

sión, la diputada Escobedo Mora-

Tuxtla.- Avanzamos en el análisis de la Ley de Atención a Víctimas para el estado de Chiapas, en materia de derechos humanos y prevención de feminicidios, entre otros puntos, señaló la diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculada a los Feminicidios en Chiapas. Lo anterior, sostuvo como resultado de la reunión de trabajo en conjunto que ha tenido esta Comisión con la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en el Estado, Licenciada, Alejandra Rovelo Cruz. Luego de exponer los temas ante el Consejo Consultivo de la Comi-

prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, presentó el “Punto de Acuerdo donde se exhorta a la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, al Titular de la Fiscalía General del Estado y a la Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen realizando las acciones necesarias e intensiprotocolos que permitan atender y prevenir la Violencia de Género y los feminicidios en Chiapas”. De igual manera abundó que otro tema también importante dentro de esta sesión del Consejo Consultivo fue la participación de la

Abren módulo recaudatorio para canje de licencias de conducir COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte del compromiso institucional que tiene la Secretaría de Hacienda, de mejorar la atención y acercar los servicios a la sociedad, este mes de mayo abrió sus puertas el Módulo Recaudatorio de Licencias de Conducir, ubicado en el edificio de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo (SNE), planta baja, s/n, en la colonia Centro. Así lo anunció el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien informó que este módulo otorgará únicamente el servicio de canjes de licencias, con la forma de pago a través de tarjetas de crédito o débito, en un horario de atención al público de 8:30 a 15:00 horas. El funcionario estatal subrayó que, con la apertura de este espacio, Hacienda ya cuenta con 53 módulos de canjes de licencias, ubicados en todo el territorio chiapaneco, para que las y los usuarios puedan realizar este trámite, en tiempo y forma, en el lugar más cercano donde radiquen. “Este gobierno busca la forma

de apoyar al contribuyente, y una de las formas es poner al alcance nuestros módulos de licencias de conducir que son tan visitadas, por lo que ahora, en el corazón de Tuxtla Gutiérrez estará disponible una oficina, a la que solo hay que llevar la licencia vencida e identificación oficial con fotografía, para realizar el respectivo canje”, dijo. La Secretaría de Hacienda tiene disponibles 13 delegaciones y 63 Centros de Recaudación Local (CRL) en todo el estado, en donde los contribuyentes pueden asistir para cumplir con sus obligaciones tributarias, al igual para recibir asesorías sobre sus obligaciones fiscales.

FOTO: CORTESÍA

ESTATAL

FOTO: CORTESÍA

Secretaria de Igualdad de Género en la entidad, C.P. María Mandiola Totoricaguena, quien presento los programas que promueve dicha dependencia para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. De la misma manera se integró y tomo protesta una representante de los pueblos originarios, a la Antropóloga, Leticia Pérez Sánchez, del Frente Estatal de Mujeres

Indígenas Empoderadas de Chiapas, A.C. Durante su participación en la reunión la legisladora presidenta del Consejo Consultivo, detalló que el pleno del Congreso del Estado, aprobó en días pasados el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. Uno de los puntos principales precisó Elizabeth Escobedo, es contar con instancias Municipales de las Mujeres, lo cual constituye un mecanismo para superar las desigualdades, permitiendo lograr la igualdad sustantiva entre mujeres

7

y hombres, en el ámbito Federal, Estatal y Municipal. De esta manera se abundaron diversos temas en materia de equidad, igualdad de género Así como las diversas actividades que han realizado para prevenir la violencia contra las mujeres. En el encuentro participaron las diputadas integrantes de la Comisión: Karina Margarita del Río Zenteno, Cecilia López Sánchez; así como las diputadas Floralma Gómez Santiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez; Petrona de la Cruz Cruz, presidenta de la Comisión Medalla Rosario Castellanos. Además de las representaciones de las diversas dependencias y poderes del estado, asociaciones civiles y fundaciones.

Llama Llaven Abarca a alcaldes y líderes

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reuni ó n d e trabajo con presidentes municipales y líderes sociales de diferentes regiones del estado, a quienes llamó a continuar trabajando en unidad y fortalecer la gobernabilid a d en Chiapas. En su intervención, Llaven Abarca expresó que sólo sumando esfuerzos se construirán mejores escenarios de desarrollo y progreso para todos los

sectores de la sociedad, destacando que el compromiso es consolidar la Cuarta Transformación del pueblo de México. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsan estrategias y acciones para garantizar el bienestar y la seguridad de las y los chiapanecos, es por ello que los representantes de la ciudadanía y líderes sociales tenemos la responsabilidad de abonar a la gobernabilidad para que a Chiapas le vaya bien”, declaró.

FOTO: CORTESÍA

Finalmente, el legislador suchiapaneco, acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos, reiteró su compromiso de defender los verdaderos intereses del pueblo de Chiapas en la Cámara de Diputados, siempre privilegiando a los que menos tienen. Por su parte, las y los presidentes municipales y líderes sociales reconocieron el trabajo de Llaven Abarca para respaldar e impulsar iniciativas que beneficien a los diferentes sectores de la sociedad.


8

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Inaugura Rutilio Escandón Feria del Constructor y Expo Infraestructura, Vivienda y Artesanías 2022

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l a s c el e b r aci o ne s d e l Día de la Sa nt a C ru z, el go b er na do r R ut il io Es c an d ó n C a de n as i na u gu r ó la “ Fer i a d el C o ns tr u cto r y l a E x po I nf r aes t r uc tu r a , Vivie nd a y Ar t esanías 2022”, e n Tu xt la G u ti ér re z, d ond e s ubr ay ó q u e, de ri va do d e l t ra baj o hon es t o y l a ge ne ra ci ó n d e e c ono mí as , en C h i ap a s se co n stru ye obra públ ica c on va lor ag re g ad o y de cali dad, p e r o sob re t od o co n l a may o r tr an s p a r en c i a p os i bl e , a f in d e qu e s ea e n ver d a de ro b e ne fic i o del p ueb lo . L u eg o d e re co rre r l a ex p os ic ión , el ma nd a ta ri o de sta có la c a pac i dad y e l t r ab ajo cor re sp onsable que han d e m o s t ra do l a s y l o s c on s t ru c to re s c hi ap a ne co s, a l sumar es f uer z os p a r a q ue lo s r ec ur sos se ejerzan d e fo r m a co rr ect a e n ob ra s que la p o bl ac i ó n p u ed a d is f r ut ar y, a la v ez , pe rmi t an l o gr a r e l c r ec imie n to , de s a rr ol l o y e l p o r v e n i r d e l e s tado. Muestra de ello, dijo, son los puentes a desnivel que se c o n s t r u y e n e n Tu x t l a G u t i é r r e z , a s í c o m o l a a m p l i a c i ó n de l Aer o p u er t o In te rn aci o n a l “ Áng el Al bi no C o r zo” , en tr e ot ra s. “ El d i ne ro de l p ue b lo es t á r i ndi en d o y estam os ha ci endo más con me no s , p o rq ue tra baj amos de l a ma no c on co n stru cto re s de la e n ti d ad , y n o h ay a l g u ien que q ui e r a m á s a su t i er ra que qu ien le ha

tocado v i v i r a q u í, q u e h a l u c h a d o , ti ene s ue ño s , pe r o q u e t a mb ié n ti e ne derec h o a c r e c e r. P o r e s o , n o vamos a t ra e r g e n t e d e o t ra p a r te , si tenem o s ma g n í f i c a m a n o d e o b r a loc al, c o n t a len t o y g r a n s e ns i bi li dad ”, di jo, a l t ie mp o d e m an if e s t ar s u re s pa ld o a es t e s ec t o r. Escandó n C a d e n a s c e l e b r ó q u e , gr ac i as a la s ine r g ia q u e e x is t e en tre el gob i e r n o e s t a t a l y l a i n d u s t r i a de l a c on s t ru c c ió n , h a y un a p la neación c o r r e c t a y p r o f e s i o n a l d e los p ro ye c t o s d e inf r a es tr u c t ur a , a fi n de ga ra n t iz a r ob r a s q ue s aq u en a Ch iapa s d el r e z a go , me jo r en la imag en de lo s p u eb lo s y la s c on d i ciones d e l a s y l o s h a b i t a n t e s . El p re s id en t e d e l C o m it é D ir ec t iv o de la Cá m a r a M e x ic a na de la I n dus t r ia d e l a C o ns t r u c c ió n ( C M I C ) en Ch ia p as , R o g el io L óp e z V áz que z , man if es t ó q ue l a ali an z a f or ma da por el b in om i o s o c ied a d- g o bierno h a p e rm i ti d o i m p u l s a r d e ma ner a c o nj un t a ob r as qu e c a m bia n l a v ida d e las y los c hi ap a ne c os . Rec on o c ió la d e te r m in ac i ón y c ompr om is o d e l je f e de l E je c ut iv o es t at al po r im p ul s ar e s t o s g ra n de s pr oy ec to s qu e , a d em á s , fo r t al ec e n la ec ono m ía d e l e s t a d o a l p e r m i t i r la par t ic i p a c i ó n d e l e m p r e s a ri a d o , foment an d o e l e m p l e o y a tr a y e n d o inv er s ión f o r án e a. In dic ó q u e e s t e e v e nt o , e n do n de par t ic i pa n má s de 60 em p r es as pr ov ee do r a s d e p r o du c t os y s e rv i -

c i os , d e s ar r o lla d or e s d e v i v i en d a , artesanas y artesanos, ayudará a p e r fi lar nu e v as y m e j or e s e s tr at e g ia s e id e nt if i c ar l as t e nd e n c ia s q u e p er m it a n q ue el s e c to r s i g a c r e c ie n do de m an e r a s u s te n ta b l e . E n t an t o, el s e c r et a rio de O b ra s P úb lic a s , Á n ge l C a r lo s To rre s Cu l eb r o, e n fa t iz ó q ue e s te g o b ie rn o h a m a r c ad o u n a n te s y u n d es p u é s p a r a r e s o l v e r l o s re z ag o s , c o n u n a e je c u c ió n b a s a da e n la v o lu n ta d , e l t r a b a j o h o n e s t o y u n a p la n e ac i ó n e s t r at é g ic a c o n c al id a d y e n tre g a s e n t ie m p o y fo r m a. “ H o y la s y lo s c o n s t ru c t o r es ti en e n l a o p o rt un i d a d q u e n o t u v i e ro n e n e l p as a d o , d e ac c e d er a o b r as d e gr a n i m p o r t a n c ia. N o n e c es i t amo s q u e v e n g a n e m p re s a s d e f u e r a, h a ga m o s m á s gr a n de a C hia p as ” . E l di re c t o r g e ne r al de la Co m is i ó n d e C a m in o s e I n fr a e s tr u c tu ra H idráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, manifestó que, como resultado del trabajo en conjunto con la CMIC, se ha fortalecido a las instituciones elevando el nivel de calidad de los proyectos, ya que es a través de esta importante C á m a r a q u e e l p e r s o n a l re c ib e a c t u ali z ac i on e s , c a p a c it a c io n e s y c e r t if ic a c io ne s . E s t u v i e r o n p r e s e n t e s : e l d ir e c t o r g e ne r a l de l I ns t i tu t o de I n fr ae s t ru c t u r a F í s i c a E d u c a t i v a d e Ch i a pa s , E no c G o rd il lo A r gü e ll o ; l a s s e c re t a r ia s de la H o n es t id a d y F un c i ó n

FOTO: CORTESÍA

Pública, Liliana Angell González y de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; la directora general del Centro SCT Chiapas, Janette Cosmes Vázquez; y la delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz. A s im i s m o , e l ge n e r a l E v e r a r d o M an j a rr ez S i lv a , en r e pr e s en t a c ió n d e la 3 1 Z o n a M il i ta r; e l m ag i s tr a do p re s i d e nt e d el P od e r J ud i c ia l , J u a n Ó s c a r Tri n id a d P a la c i o s ; el a u d i to r s u p e ri o r d e l Es t a do , J o s é Ur i el E s t ra d a M a rtí n e z ; lo s d i pu t ad o s fe d e r a l e s I s m ae l B r it o M a z a r i e g os , J u a n P a bl o M o nt e s d e O c a y A l fre d o V á z q u e z V á z q u e z ; la d ip u t ad a p re s i d e nt a d e l a M e s a Di re c t iv a d e l C o ng r e s o d e l E s t a d o d e C h ia p a s , M ar ía d e lo s Á n g el e s Tre j o H u e rt a; y e l d ip u ta d o pr e s id e n te de l a J u n t a d e Co o rd i n a c ió n Po l ít ic a , A a ró n Yamil Melgar Bravo. D e la m is m a fo rm a , e l d i p u ta d o p re s i d e nt e d e l a Co m is i ó n d e H a c i e n da , F el i p e G ra n d a P ed r e ro ; l a d i pu t a da p re s i de n ta d e l a C o m i s ió n d e D es a r ro ll o U rb a n o y O b ra s P ú b l ic a s , Yo l an d a C o r r ea G o n z á le z ; l a d i p u ta d a p r es i d e n ta de l a C o mi s i ó n E d it or ia l y d e R e l ac i o n e s P ú b l ic a s , Ro c í o Ce r v a nt e s Ca n c i n o; e l d i p u ta d o p r es i d e n te de l a C o mi s i ó n d e J u s ti c i a, R a ú l Bo n if a z M oe d a n o ; y l a d i pu t ad a p r es i d e n ta d e l a C om is i ó n d e Tur is mo y A s u n to s I nt e rn a c io n a l es , F l or E s p o nd a .


Nacional Martes 03 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Fiscalía de Ciudad de México busca imputar a 10 personas por colapso de metro EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) señaló este lunes que mantiene la investigación por el accidente de hace un año en la línea 12 del metro capitalino que dejó 26 muertos y aseguró que buscará imputar a 10 personas por los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos. La FGJCDMX “formulará en la audiencia de vinculación, que se celebrará el día de hoy, la imputación en contra de ocho personas y dos representantes de personas morales, por

la probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos”, dijo en un breve mensaje a medios la fiscal capitalina, Ernestina Godoy. La funcionaria reiteró el compromiso “personal como institucional” tanto con las víctimas como con las familias de quienes resultaron lesionados y afirmó que no hay “ni impunidad ni olvido, tan solo verdad, justicia, reparación integral del daño y garantía de no repetición”. Godoy apuntó que hasta el momento la FGJCDMX “ha realizado más de 1.400 diligencias,

tendientes a reunir los elementos de prueba necesarios y profundizar, además de fortalecer la investigación”. Y precisó que el acuerdo reparatorio con el Grupo CICSA, del magnate Carlos Slim, el cual se realizó a inicios de febrero de este año, está avanzando en los términos acordados con la Secretaría de Obras, los cuales incluyen la reconstrucción y el reforzamiento del tramo elevado colapsado. “Lo que permitirá próximamente a los habitantes de la Ciudad de México usarla de forma segura y con ello garantizar la no repetición de hechos como

los ocurridos”. Recordó que hasta ahora se han firmado acuerdos reparatorios con el 90 % de las personas que sufrieron lesiones y familiares de fallecidos, “lo que representa un avance sustantivo para las familias”, insistió. Sobre el 10 % de las víctimas restantes que no han firmado los acuerdos reparatorios la fiscal hizo un llamado “a que se acerquen a la Fiscalía y con ello, mediar la posibilidad de alcanzar la totalidad de los acuerdos reparatorios”. El 3 de mayo de 2021 un puente elevado de la línea 12, en la alcaldía Tláhuac de la capital

mexicana, se derrumbó, lo que provocó que un vagón cayera sobre una vialidad quedando encallado en forma de “V”, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos. Sin embargo, a un año del accidente no hay personas encarceladas por el hecho, aunque uno de los investigados es Enrique Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de gobierno del Distrito Federal (2006-2012), y los primeros dos años de la administración de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), ahora senador de oposición.

López Obrador pide a Biden no excluir a ningún país de Cumbre de las Américas EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes que durante la llamada que sostuvo el pasado viernes con el mandatario estadounidense, Joe Biden, le pidió que no excluya a ningún país de la Cumbre de las Américas que se realizará en California el próximo junio. “Con todo respeto le propuse al presidente Biden que si va a haber una Cumbre de las Américas tienen que participar todos los pueblos de América, que nadie debe de excluir a nadie”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Esto, luego de que hace unos días el Gobierno estadounidense afirmara que ve “poco probable” que países como Cuba, Venezuela o Nicaragua pudieran ser convocados para la Cumbre. Al respecto, López Obrador criticó que no se puede convocar a una cumbre de las Américas “si no invitamos a todos”, dijo. “En América no podemos seguir manteniendo la política de hace dos siglos. De manera muy respetuosa, ¿cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente? ¿De qué galaxia? ¿De qué satélite?”, cuestionó el mandatario mexicano.

Señaló que quien no quiera ir “que no vaya” pero insistió en que no se debe excluir a ninguna nación. Y refirió que en la región se requiere diálogo y no confrontación, además

de acusar que hay grupo al interior de Estados Unidos que se opone porque han sacado provecho de la política excluyente. “Ya basta de estar medrando con el dolor de la gente, con el sufrimiento de los pueblos”, añadió. Afirmó que en respuesta, Biden le dijo que “pensaría” la propuesta. Biden ha adelantado que su principal objetivo en la Cumbre de las Américas es “trazar un nuevo enfoque regional para mejorar la forma” en que se gestiona “de manera conjunta la migración en la región para la próxima década”, según un comunicado reciente de la Casa Blanca.


10 4

NACIONAL

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PARTIDOS POLÍTICOS

Alianza Va por México rechaza reforma electoral y lanza contrapropuesta EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Partidos mexicanos de oposición anunciaron este lunes una contrapropuesta a la polémica iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye primarias obligatorias y balotaje o segunda vuelta para elecciones presidenciales. La alianza “Va por México”, de los partidos tradicionales Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y la Revolución Democrática (PRD), llamó “dardo envenenado contra la democracia” a la reforma que propuso el mandatario la semana pasada. “Lo decimos con absoluta claridad: no permitiremos retrocesos ni autoritarismos. No permitiremos que México sea una autocracia donde todo lo decida un solo hombre”, declaró en conferencia Marko Cortés, dirigente del PAN. La reforma constitucional que López Obrador planteó la semana pasada causa polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas para sustituir al Instituto Nacional Elec-

toral (INE), órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno. También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque favorecerían al actual partido en el poder. La contrapropuesta de la oposición pide crear la segunda vuelta electoral para elegir al presidente, eliminar la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados e instaurar elecciones primarias organizadas por el INE el mismo día para todos los partidos. Además, plantea la “prohibición total con sanciones graves” a quienes usen los programas sociales con fines electorales, propone la nulidad electoral en casos donde participe el crimen organizado y regula las conferencias matutinas del presidente durante las campañas. Por ser reformas constitucionales, tanto la propuesta del presidente como la de la oposición requieren la mayoría calificada de dos tercios del Congreso,

donde la alianza oficialista solo tiene mayoría simple. DENUNCIARÁN PERSECUCIÓN POLÍTICA Los líderes del PRI, PAN y PRD también informaron de denuncias que presentarán ante la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la presunta campaña de “persecución política” del Gobierno. La oposición ha acusado al presidente López Obrador y su partido de promover el “autoritarismo” y la violencia política por llamar “traidores a la patria” y pedir “fusilar” de manera simbó-

lica a los diputados que el mes pasado votaron contra la reforma eléctrica del Gobierno. “México se está convirtiendo en la nueva cara del autoritarismo en Latinoamérica y si no ponemos un alto, nuestro país se convertirá en una dictadura”, afirmó Alejandro Moreno, dirigente del PRI.

VIOLENCIA

Asesinan a cuatro personas en un palenque de gallos en Michoacán EFE - EL SIE7E

Morelia.- Cuatro personas murieron este lunes en un ataque a balazos perpetrado por presuntos sicarios en un palenque de gallos, donde se realizan peleas clandestinas de estos animales, en la ciudad de Morelia, capital del occidental estado mexicano de Michoacán. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el ataque al palenque clandestino ocurrió en la madrugada de este lunes 2 de mayo en una finca habilitada para las peleas de gallos en el poblado de Los Pirules, al oriente de la ciudad de Morelia. En este sitio fueron asesinados a balazos cuatro hombres que realizaban apuestas, mientras que dos más resultaron heridos.

La Policía Estatal, Guardia Nacional y el Ejército desplegó un operativo en la zona en busca de los agresores, quienes no han sido localizados hasta el momento. Apenas el 27 de marzo pasado un comando armado asesinó a 20 personas al atacar un palenque de gallos que se realizaba en el municipio michoacano de Zinapécuaro, a 80 kilómetros de la ciudad Morelia. Por otra parte, en la zona centro de la ciudad de Zitácuaro, al oriente de Michoacán y colindante con el Estado de México, presuntos sicarios se enfrentaron a balazos con agentes de la Policía Municipal, de la Guardia Nacional y del Ejército. El Ayuntamiento de Zitácuaro

reveló que el enfrentamiento ocurrió en la noche del domingo cuando los uniformados desplegaron un operativo tras recibir llamadas anónimas en las que se reportaba la presencia de personas armadas. Durante el enfrentamiento,

cuatro presuntos delincuentes fallecieron mientras que tres policías resultaron heridos por roces de bala. Autoridades reportaron que una mujer fue detenida tras ser identificada como posible acompañante de los ci-

viles armados. En Zitácuaro autoridades han identificado la presencia de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Los Correa, de la Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios. En lo que va de año, en Michoacán se han producido varias matanzas fruto de los choques entre grupos del crimen organizado. Según datos oficiales, en los primeros tres meses del año este estado acumula 756 homicidios dolosos. México registró 33.316 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


NACIONAL

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

BANXICO

Las remesas envidadas a México suben un 17,95 % en el primer trimestre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México recibió 12.521,39 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en el primer trimestre del año, un aumento del 17,95 % respecto a los 10.615,45 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico). En los primeros tres meses del año, la remesa promedio individual fue de 380 dólares, superior a los 356 dólares del mismo trimestre de 2021 y el número de operaciones pasó de 29,83 millones a casi 32,93 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En marzo, el monto de remesas fue de 4.680,6 millones de dólares, un 12,6 % más que los 4.157 millones de dólares del mismo mes de 2021. El dato fue superior a los casi 3.910 millones de dólares de febrero. El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del 2020, cuando al comienzo de la pandemia de coronavirus se superó por primera vez la

cifra de 4.000 millones de dólares recibidos. LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS México sumó en 2021 un total de 51.585,7 millones de dólares en remesas, una cifra récord que representó un aumento del 27 % respecto a 2020, cuando se llegó a los 40.605 millones de dólares.

En plena pandemia del coronavirus, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician

a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices. Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del

país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció un 4,8 % en 2021, un dato por debajo del 6 % que esperaba el Gobierno. En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

ECONOMÍA

Pemex reporta el mejor primer trimestre impulsado por el precio del petróleo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este lunes un beneficio neto de 6.126 millones de dólares de enero a marzo de 2022, considerado el mejor primer trimestre de su historia y la mayor ganancia para un periodo similar en 18 años, impulsado por el precio del crudo. Las ganancias se comparan con las pérdidas de 37.358 millones de pesos (unos 1.868,8 millones de dólares) del mismo lapso de 2021, año en el que perdió un acumulado de 10.900 millones de dólares con tres trimestres negativos. El director general de Pemex, Octavio Romero, atribuyó el resultado al aumento del precio de la mezcla mexicana de crudo, que creció un 57,4 % interanual hasta casi 89 dólares por barril, y al incremento de 2,3 % en la producción a 1,75 millones de

barriles diarios. Además, resaltó la compra de la refinería Deer Park en Houston, Estados Unidos, que generó una utilidad neta de 195 millones de dólares con un nivel de procesamiento de 282.000 barriles diarios de crudo y la producción de 294.000 barriles diarios de petrolíferos. “La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de rescatar a Petróleos Mexicanos constituye uno de los mayores aciertos de su Administración, pues la mayor producción de petróleo que estamos reportando toma relevancia en el contexto actual de precios elevados”, aseveró el funcionario. UN RESULTADO ESPERADO El resultado “no sorprende del todo” por los precios elevados del petróleo tras la reactivación económica y la guerra en Ucrania, además del aumento en la

producción que se ha sostenido desde 2020, expuso a Efe el financiero David Rosales, consultor sénior de energía en Elevation Ideas. “Hay que tomarlo como una buena noticia de inicio del año, y vamos a ver si esto se sostiene. Lo importante será ver en cuánto cierra el año y que haya consistencia, y todo lo que venga analizarlo con lupa porque al final es claro que Pemex está sostenido con pinzas”, matizó el experto. Aunque López Obrador prometió acabar con las exportaciones de petróleo para 2023, las ventas al exterior subieron un 68,5 % hasta un valor de 250.950 millones de pesos (12.551 millones de dólares), mientras que las nacionales crecieron 51 % hasta los 253.654 millones de pesos (12.686 millones de dólares). En total, los ingresos totales por ventas y servicios sumaron

506.795 millones de pesos o 25.347 millones de dólares, casi 60 % más que en el mismo período de 2021. PERO EN MEDIO DE SUBSIDIOS El director de finanzas de Pemex, Antonio López Velarde, reportó 10.500 millones de pesos en ingresos adicionales (más de 525 millones de dólares) por el estímulo fiscal publicado por el Gobierno el 4 de marzo para recuperar el diferencial del precio internacional de las gasolinas frente al precio con el que se comercializan en el país. Por ello, “decir que Pemex tuvo

ganancias cuando está existiendo todo este subsidio a gasolinas provocado por el Gobierno federal es una distorsión adicional que se exacerba al tomar en cuenta los flujos que seguirán existiendo de parte de Hacienda”, advirtió Rosales. Romero defendió que “Pemex continúa siendo el principal contribuyente del país”, al entregar casi 155.000 millones de pesos (unos 7.753 millones de dólares) por concepto de pago de derechos en el primer trimestre. Pero tan solo para el pago de amortizaciones de deuda, la empresa recibió 45.400 millones de pesos (más de 2.271 millones de dólares) del Gobierno. Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, redujo su deuda financiera total hasta los 108.110 millones de dólares, un 3,9 % menos frente al dato reportado al cierre de 2021.


12

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


Internacional www.sie7edechiapas.com

Martes 03 de mayo de 2022

Rusia busca afianzar el control en el sur de Ucrania mientras siguen las evacuaciones EFE · EL SIE7E Kiev/Moscú.- Rusia siguió adelante con la ofensiva en el este y el sur de Ucrania con intentos de afianzar su dominio en zonas bajo su control, mientras las evacuaciones de Mariúpol continuaron a cuentagotas “pese a las dificultades”. Las fuerzas rusas trataron en las últimas 24 horas de avanzar en la dirección de Southern (Yuzhni) Bug, el segundo río más importante del país que desemboca en el mar Negro, con el objetivo de llegar hasta la frontera administrativa de la región de Jersón y ocuparla en su totalidad, según el mando ucraniano. Los militares señalaron en su parte diario que los rusos bus-

can “debilidades” en la defensa ucraniana en esa zona, al tiempo que mantienen sus ataques con artillería en el área de la ciudad de Nikoláiv, una de las principales localidades y centros económicos del sur de Ucrania. En la tarde del lunes, en Nikoláiv y Odesa, el puerto ucraniano más grande en el mar Negro, volvieron a escucharse fuertes explosiones. Según autoridades de Odesa, las fuerzas rusas dispararon contra un objeto de infraestructura, lo que causó “muertos y heridos”, sin que su número se conozca hasta ahora. JERSÓN, BAJO CONTROL RUSO La ciudad de Jersón continúa hasta ahora como la única gran

urbe tomada por las fuerzas rusas, mientras sus tropas tratan de hacerse con toda la región, limítrofe con la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. En cuanto a la propia Jersón, la ciudad se encuentra en un aislamiento informativo y a la espera de la introducción del rublo, como moneda de cambio, según medios ucranianos. Los planes de sumar Jersón a la “zona del rublo” fueron anunciados previamente también por las nuevas autoridades prorrusas de esa urbe. Las autoridades de Crimea acusaron a su vez a Kiev de “cortar el internet” en Jersón y otras localidades del sur de Ucrania. Enseguida agregaron que en la zona comienza a funcionar in-

ternet facilitado por operadores rusos. Bajo el pleno control de los rusos también se encuentra la localidad de Chernobáevka, en la región de Jersón, que tiene especial importancia al acoger el aeropuerto internacional de la zona. CONTINÚA LA EVACUACIÓN DE MARIÚPOL La evacuación de más habitantes de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el mar de Azov, continuó hoy “pese a las dificultades”, según informó la alcaldía de la ciudad en Telegram. De acuerdo con el regidor de la ciudad, Vadym Boychenko, aparte de los habitantes de la devastada urbe, más de un centenar de civiles lograron abandonar la víspera la acería

de Azovstal. “Esperemos que las tropas enemigas permitan a la gente evacuarse y llegar a territorio bajo control de nuestro país”, dijo Boychenko, citado por la agencia UNIAN, quien agregó que la operación humanitaria, auspiciada por la ONU y la Cruz Roja, transcurre de una manera “muy complicada”. Boychenko subrayó que los evacuados hasta ahora son civiles de Mariúpol, refugiados desde los comienzos del asedio ruso de la ciudad en la planta de Azovstal, y no militares que siguen defendiendo este último bastión de resistencia ucraniana en la urbe. “Un corredor verde para los militares heridos es un proceso aparte. No lo puedo comentar, pero hay negociaciones en marcha”, dijo.

La OMS alerta de que la nueva hepatitis es un tema “muy urgente” EFE · EL SIE7E Lisboa.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el aumento de los casos de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido es un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”. “Es muy urgente y le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación”, aseguró este lunes en Lisboa el director regional de Emergencias de la OMS, Gerald Rockenschaub.

El especialista, que se encuentra en Portugal por la Revisión para la Preparación y Salud Universal (UHPR, en

inglés) -programa para compartir recursos entre países para preparar respuestas ante emergencias de salud pública-, explicó que han puesto sobre aviso a varios países para “estar atentos a esto más específicamente”, tras el aumento de casos reportados. “Estamos haciendo todo lo posible para identificar rápidamente lo que está causando esto y después tomar las medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como internacional”, recalcó. Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril, en ni-

ños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros. La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria. En Portugal, país que todavía no ha detectado casos, la Dirección General de Salud anunció la creación de un cuerpo de trabajo para acompañar la situación.


14 8

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

CENTROAMÉRICA

Unos 40 casos de abusos reportan en El Salvador durante el régimen de excepción EFE - EL SIE7E

San Salvador.- Al menos 40 casos de abusos han sido registrados en El Salvador durante el régimen de excepción decretado a finales de marzo para controlar una escala de violencia atribuida a las pandillas y bajo el cual se ha detenido a miles de supuestos pandilleros y personas vinculadas a dichas estructuras. De acuerdo con un informe elaborado por las organizaciones Human Rights Watch (HRW) y Cristosal (El Salvador), dado a conocer este lunes, un número creciente de evidencias indican que las autoridades salvadoreñas han cometido graves violaciones de derechos humanos desde que se adoptó el régimen de excepción el 27 de marzo. Las entidades señalaron en el documento que han recibido denuncias creíbles de decenas de detenciones arbitrarias, incluyendo algunas que podrían constituir desapariciones forzadas de corta duración, y de la muerte de dos personas que se encontraban privadas de libertad. Detallaron que, desde el 25 de marzo, policías y soldados han realizado decenas de redadas, sobre todo en comunidades de bajos recursos, durante las cuales han detenido a miles de personas. En 34 de los 40 casos de abusos sobre los que Cristosal y Human Rights Watch documentaron evidencias de primera mano, las fuerzas de seguridad detuvieron a personas en sus domicilios o en la calle, apuntaron. En 20 casos, según las fuentes, las fuerzas de seguridad allanaron los domicilios de las víctimas sin presentar una orden judicial. En 12 de los 40 casos, testigos vieron a agentes de las fuerzas de seguridad tomar fotografías de las personas al momento de la detención y en 5 casos los testigos indicaron que policías o soldados habían golpeado a las personas mientras estaban siendo detenidas, señalaron. Las organizaciones apuntaron que en la mayoría de los casos los testigos señalaron

que las fuerzas de seguridad no habían presentado una orden de captura, ni explicado los motivos de los arrestos. “Cuando las autoridades se niegan a reconocer una detención u ocultan el paradero de una persona bajo su custodia, independientemente del tiempo que transcurra, ello constituye una desaparición forzada, la cual está prohibida por el derecho internacional, incluso durante estados de emergencia”, enfatizaron. Además, HRW y Cristosal documentaron dos casos de personas detenidas durante el régimen de excepción que murieron bajo custodia. Medios de comunicación salvadoreños han informado sobre tres casos adicionales, añadieron. Las autoridades salvadoreñas tienen la obligación de realizar investigaciones exhaustivas, oportunas e independientes sobre abusos y muertes ocurridas bajo custodia, señalaron. No obstante, las investigaciones enfrentan obstáculos enormes, sino infranqueables, considerando el gran número de personas detenidas y que prácticamente no quedan instituciones independientes que puedan fiscalizar al poder Ejecutivo en El Salvador, agregaron. “La forma de prevenir estos abusos es poner fin al régimen de excepción, garantizar los derechos al debido proceso y respetar la independencia de jueces y fiscales”, señaló Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de HRW. El Salvador se encuentra bajo de régimen de excepción, implementado por la violencia atribuida a las pandillas, con el cual se han suspendido a los ciudadanos varios derechos constitucionales, como la libre asociación y reunión. Las detenciones masivas ha sido la principal apuesta del Ejecutivo de Bukele durante el régimen de excepción, pero hasta el momento se desconoce si el Gobierno trabaja en un plan que plantee medidas para una solución de fondo a dicho fenómeno.

DISPUTA DE TERRITORIOS

Cientos de personas huyen de los barrios por la violencia de las bandas en Haití EFE - EL SIE7E Puerto Príncipe.- Varios centenares de familias huyeron este lunes de las zonas de Cité Soleil, Drouillard, Brooklyn, Boston, Carrefour Vincent y Trois Mains, invadidas por grupos armados que se disputan los territorios de la entrada norte de la capital de Haití. A primeras horas de la mañana mujeres, niños y hombres, algunos descalzos con maletines en la mano, huyeron de las zonas bajo el sonido de los disparos. Mientras que algunos pudieron huir, otros miles están atrapados en sus casas. En estas diferentes zonas, las escuelas y los mercados públicos están paralizados, al igual que las actividades comerciales. Por el momento, no hay informes de víctimas, pero siguen produciéndose disparos esporádicos que crean gran pánico. En las redes sociales se han multiplicado las peticiones de ayuda por parte de las personas que se han quedado en casa durante los ataques que han comenzado esta madrugada, enfrentando a los grupos del G9 con el GPEP. De norte a sur, de este a oeste,

el área metropolitana de Puerto Príncipe está en manos de grupos armados que siembran el terror día y noche ante la mirada impotente de las autoridades. La semana pasada, cientos de familias abandonaron las zonas limítrofes con Tabarre para refugiarse en escuelas y plazas públicas debido a la intensa guerra entre las bandas 400 Mawozo y Chen Mechan. Durante estos enfrentamientos, al menos 20 personas murieron, según el Departamento de Protección Civil haitiana. Desde junio de 2021, la violencia de las bandas armadas obligó a miles de personas a abandonar sus hogares en la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Según los últimos datos de la ONU, cerca de 16.500 personas continúan fuera de sus hogares

por la violencia en las barriadas del Bajo Delmas, Martissant y el centro de la capital haitiana. Desde junio de 2021, la violencia de las bandas armadas obligó a miles de personas a abandonar sus hogares en la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Según los últimos datos de la ONU, cerca de 16.500 personas continúan fuera de sus hogares por la violencia en las barriadas del Bajo Delmas, Martissant y el centro de la capital haitiana. Cerca de la mitad de los desplazados viven en casa de algún pariente o amigo y la otra mitad permanece en campamentos organizados por las autoridades u organismos multilaterales, o en asentamientos informales. Las pandillas han proliferado en los últimos años gracias a la debilidad del Estado haitiano y se han aprovechado del caos producido tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, cometido en julio del año pasado. Algunas bandas controlan importantes barriadas de la zona metropolitana de la capital, entre ellas Martissant, en el acceso sur de Puerto Príncipe, lo que ha contribuido a aislar la ciudad del suroeste del país.


Deportes Martes 03 de mayo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Reales empareja la final

P16

Derrotó 17 a 14 a Avíos en el segundo de la serie y dejan todo para el próximo domingo

Tuca quiere salir

Aunque la dirigencia del club pretende convencerlo de seguir con el equipo

Son los más “Gallitos”

P18

Más de 800 compitieron en la edición 12 del torneo “Gallitos Olímpico” en el IMSS

P16


16 26

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

SOFTBOL

Reales empareja la final ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E La novena de Reales se sacudió los nervios, saltó al diamante concentrado para disputar el segundo de la serie final por el título del softbol femenil de Tuxtla Gutiérrez, y aprovechó que su rival, Avíos, cometió exceso de confianza para derrotarlos con pizarra de 17 carreras a 14 en el segundo de la serie, para forzar el tercero y definitivo. Una nueva serie a un juego, el que triunfo en el partido que se juega el próximo 8 de mayo, será el campeón. Se equivocó Avíos, porque de inicio, fue quien cometió errores, un batazo atrasado que se internó hasta lo profundo del jardín derecho, permitió que se abriera el marcador temprano y después, cuando tuvo que demostrar su poderío, volvió a fallar, intentó hacer una calca del juego 1, para

el que su rival ya estaba preparado, tres y afuera. Dos por cero el marcador, que para el segundo episodio era de cinco carreras a cero. Se empató a cinco la pizarra, pero Reales volvió a encontrar la forma de recuperar la ventaja, abriendo el sexto episodio, consiguió dos más y obligó al rival a responder. Un intercambio de carreras que puso a Avíos, abriendo el séptimo episodio con tres carreras de ventaja, 13 a 10, a tres outs del título. Pero apareció de nueva cuenta el exceso de confianza, comenzaron a colocar gente en las almohadillas y con dos outs y la casa llena, salió una rola a las paradas cortas, todo estaba listo para cumplir la rutina, había out en cualquier base, pero se decidió lanzar a primera, un tiro que salió alto, inalcanzable para la jugadora que cuidaba la primera almohadilla y eso pro-

vocó el empate a 13 en el marcador. Era turno de buscar ganar el juego al bat para Avíos, pero no lo consiguió, a pesar de poner pronto una corredora en segunda base y estaba a un hit de ganar en el cierre del séptimo episodio, pero no llegó el bateo oportuno y una jugada polémica en un infield fly cerró el juego, había que jugar extrainnings. Y no desaprovechó Reales que dos veces lo hayan dejado con vida, pues en su primera oportunidad, puso cuatro carreras y obligó a su rival a intentar emparejarse, sin éxito porque solamente pudieron poner una más, 17 carreras a 14 se cerró el marcador, con una gran salida de Kenia Dorantes y una serie que está empatada a una victoria pro banda y que el próximo domingo redujo todo a un solo juego. El domingo habrá campeón.

FUTBOL

TAEKWONDO

Hay campeones nacionales

Son los más “Gallitos”

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Después de tres días intensos de partidos, donde participaron 130 equipos de diferentes estados de nuestro país, los conjuntos chiapanecos de Jaguares Negros y Atlético la Santísima, alzaron los títulos de monarcas dentro del Campeonato Nacional celebrado en Celaya, el cual contó con el aval de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Minifutbol. Erika López Guzmán, presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas se mostró satisfecha por el gran trabajo realizado por todo el contingente chiapaneco, cabe señalar que recibió la invitación del Comité organizador para estar presente en la ceremonia de premiación entregando las medallas y trofeos a los equipos chiapanecos. La titular de la asociación en el estado también agradeció el apoyo y confianza de los padres de familia, jugadores y entrenadores; así como el respaldo de Al-

fredo Maccise Saade, presidente de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Minifutbol. Respecto a los resultados obtenidos en el certamen, destacó el título nacional obtenido por el cuadro de Jaguares Negros en la modalidad futbol 8 categoría 2012-2013, donde doblegaron a Nido Águila de Mérida, teniendo como plus que también ganaron el boleto a Islas Canarias, España, certamen que se realizará del 29 de junio al 3 de julio. Otro conjunto chiapaneco que consiguió el título fue Atlético la Santísima de la categoría Sub 5, dentro de la modalidad de Futbol 7, al vencer en la final a Veracruz Potros Cicsa, demostrando que desde las categoría inferiores Chiapas tiene buen nivel.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con la participación de más de 800 competidores se llevó a cabo este domingo la edición 12 del Torneo Gallitos Olímpicos que tuvo lugar en la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” en Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, Walter Abarca Cabrera, organizador y director de la Escuela Taekwondo Panamericano “Casta de Campeones”, informó que se superaron las expectativas, ya que se contaron con delegaciones con gran número de participantes, provenientes de Hidalgo, Yucatán, Tabasco, Veracruz, así como de diferentes municipios de la entidad. “Agradecido con padres de familia, entrenadores y atletas que se dieron cita a esta gran fiesta deportiva, todas las áreas estuvieron fluidas y sobre todo la gente se fue muy contenta y satisfecha con la organización del evento”, declaró. Ya acerca de las actividades del cer-

tamen, iniciaron en punto de las 10 de la mañana con la modalidad de formas desde las categorías infantiles hasta adultos, luego se realizó la ceremonia de inauguración, en la cual se hizo entrega de un reconocimiento al profesor Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano y de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH), por su aportación a este deporte a nivel estatal y nacional como atleta, entrenador, y promotor. Más tarde se dio paso a los combates, siendo la escuela de Gladiadores de Ocozocoautla, quien se coronó campeón de esta edición, el segundo lugar fue para Taekwondo Panamericano Tabasco y cerró la lista el representativo de Leones de Cintalapa. Al finalizar la premiación, Abarca Cabrera reconoció el compromiso y el apoyo del staff que hizo posible esta edición, así como del Colegio de Árbitros de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH).


03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

GIMNASIA

En su mejor nivel AGENCIAS - EL SIE7E El campeón panamericano en Lima 2019, Fabián de Luna Hernández, se declara “listo y motivado” para iniciar la temporada de competencias con el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 15 al 17 de julio, evento que servirá de clasificatorio para el Mundial de la disciplina, que se disputará en Liverpool, Reino Unido, así como las primeras plazas a San Salvador 2023. El jalisciense compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que, para cumplir con estos dos objetivos, primero, tendrá que asegurar su lugar en el equipo varonil, que se definirá luego del Campeonato Nacional de

NIVEL

Gimnasia Artística, en Guadalajara, Jalisco. “Fueron dos días de competencias del primer selectivo del año, este valió el 30 por cierto y el otro 70 será con el Nacional en Guadalajara, justo en mi gimnasio, será una competencia bastante buena y me toca darles la bienvenida con unas buenas rutinas”. “Nos estamos preparando para dar nuestro mejor esfuerzo, porque al final de cuentas nuestro objetivo es el Panamericano y después el Mundial; estamos trabajando en rutinas de muy alto nivel para dar los puntos y llegar a esta competencia que es clasificatoria”, indicó el deportista. El medallista de oro en anillos detalló que la justa continental repartirá las primeras plazas

para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, y al Campeonato Mundial de la disciplina. “Nosotros estamos buscando entrar entre los primeros cuatro equipos de todo el continente, si entramos, clasificamos a centroamericanos; este Panamericano y el Mundial son las competencias más importantes”, señaló. Con respecto a sus rutinas, las cuales pule en la capital jalisciense, el gimnasta señaló que “aumenté la dificultad en varios aparatos como barra y piso, he dejado varias por lo mismo que hubo pandemia y muchos no pudimos entrenar, recuperé esas rutinas que había perdido, y en anillos estamos trabajando en una que es todavía más fuerte que la que hice en Panamericanos”.

HIPISMO

Se impone la experiencia Buscan llegar al Mundial AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional que competirá en el Campeonato Mundial de Para Natación Madeira 2022, que se llevará a cabo del 12 al 18 de junio en Portugal, quedó integrada por 29 deportistas, entre los que resaltan los medallistas de los pasados Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Diego López, Jesús Hernández, Arnulfo Castorena, Fabiola Ramírez, Ángel Camacho y Nely Miranda. El proceso de clasificación concluyó de acuerdo con los criterios de selección elaborados por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y las federaciones deportivas nacionales. En la lista aparecen también figuras destacadas de la disciplina como los multimedallistas de Juegos Paralímpicos, Patricia Valle, Pedro Rangel y Gustavo Sánchez. También se encuentran en la lista de seleccionados los medallistas parapa-

namericanos, Matilde Alcázar, Armando Andrade, Haidee Aceves, Cristopher Tronco, Marcos Zárate, Naomi Somellera, Vianney Trejo y Juan José Gutiérrez, entre otros. “Este será mi primer Mundial y para ello me estoy preparando muy bien, para poder representar dignamente a México”, compartió el guanajuatense Ángel Camacho, quien con 16 años conquistó una presea de bronce en Tokio 2020. El sudcaliforniano campeón de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Armando Andrade, señaló: “Es oficial; (será) un honor representar a mi país en mi cuarto Mundial”. El Abierto Mexicano de Para Natación Tijuana 2022 que se efectuó del 18 al 22 de abril, fue una de las últimas oportunidades que tuvieron los atletas para poder registrar sus marcas de clasificación. La selección quedó conformada por 13 hombres y 16 mujeres, para un total de 29, de los cuales 22 pertenecen a silla de ruedas, cinco son atletas de parálisis cerebral y dos de ciegos y débiles visuales.

AGENCIAS · EL SIE7E Luego de su destacada actuación en el Longines Global Champions Tour (LGCT) México 2022, que se realizó del 28 de abril al 1 de mayo, en Campo Marte, el jinete tres veces olímpico, Federico Fernández se motiva en la búsqueda de un lugar en el equipo mexicano de salto que competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse en Herning, Dinamarca, del 6 al 14 de agosto. Fernández, a lomos de Romeo, tuvo una importante actuación en el cierre de la máxima competición realizada en México, al finalizar en el séptimo sitio en un CSI5 (1.50), lugar que lo mantiene con amplias posibilidades de integrarse al elenco mexicano a la cita del orbe. El jinete capitalino tiene confianza de llegar con buena proyección a lado de

su corcel para pelear por las primeras posiciones en equipo, en la justa en donde México ha sido protagonista. “Debemos ir con buena preparación y esa se obtiene con los eventos de nivel como los Global Champions. Tengo la oportunidad de competir en la siguiente etapa de la Global en dos semanas y eso da preparación”, comentó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Asimismo, destacó que tanto jinetes como caballos mexicanos tiene el nivel para dar pelea a los contrincantes de jerarquía, “honestamente México tiene una buena cantidad para hacer un buen papel”. Basado en su experiencia olímpica y de Copa de Naciones, el jinete puntualizó la importancia de no romper con el trabajo para las competiciones que se avecinan, como la cuarta etapa del LGCT en Madrid, España.


18 28

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

JUÁREZ

Tuca quiere salir AGENCIAS - EL SIE7E Ricardo Ferretti y la directiva de los Bravos de Juárez se reunirán esta misma semana para definir la situación del brasileño con el equipo. Fuentes allegadas al FC Juárez, señalaron que Ricardo Ferretti sigue empecinado en dejar la dirección técnica de los Bravos, algo que presuntamente ha querido hacer desde hace tiempo. Sin embargo, la directiva que encabeza Miguel Ángel Garza está tratando de convencerlo para que siga al mando del plantel, pese a que su gestión con los Bravos ha sido la peor

para él desde que dirige en la Primera División. Según trascendió en su momento, el ‘Tuca’ Ferretti presentó su renuncia en dos ocasiones al alto mando del conjunto chihuahuense, pero este no quiso aceptársela, y a la fecha, el ‘Tuca’ sigue con la idea de irse, mientras su directiva pretende retenerlo. El contrato del brasileño vence el próximo 31 de mayo; podría decirse que aún hay tiempo para que ambas partes se pongan de acuerdo y todo pueda llegar a buen puerto. Se informó que Ángel Garza sentará a conversar formalmente con Ricardo Ferretti en

la semana que está corriendo, con la intención de convencerlo para que siga en el club juarense. Por otro lado, la directiva de los Bravos está planeando ofrecer una conferencia de prensa la próxima semana para dar a conocer los pormenores sobre los planes del equipo para la próxima temporada. Como ya se dijo, el otrora timonel de Pumas, Chivas, Tigres, Toluca y Morelia, registró sus peores números como director técnico al mando de los Bravos. Con los ‘verdes’ a dirigido un total de 34 partidos, con un saldo de siete triunfos, seis empates y 21 derrotas.

ESPAÑA

CRUZ AZUL

Aguilar no juega El Betis se atasca AGENCIAS · EL SIE7E El defensa central Pablo Aguilar sufrió un desgarro en la pierna izquierda y será baja para el partido del sábado contra Necaxa. La buena noticia para Cruz Azul es que recuperaría a su capitán Jesús Corona, quien ya empezará a entrenar al 100 por ciento desde este lunes y podría reaparecer en el Repechaje. Fuentes consultadas aseguraron que el paraguayo Aguilar sufrió un desgarro grado 1 en el muslo izquierdo el sábado anterior en el Clásico ante América y su recuperación se estima entre 15 y 20 días, con lo cual se perderá el partido ante Necaxa en la Repesca y posiblemente la instancia de Cuartos de Final, en caso de que La Máquina avance. Por otra parte, Corona, quien no juega desde el pasado 12 de marzo ante Pumas, cuando fue diagnosticado primero con un edema óseo en el fémur derecho y semanas después con una lesión en la

rótula y el tendón rotuliano de la rodilla derecha, podría volver a las canchas el sábado ante los Rayos. El portero y capitán de La Máquina ha cumplido ya con siete semanas de rehabilitación y justamente desde hoy podrá entrenar al parejo de sus compañeros, aseguraron las fuentes consultadas. El arquero de 41 años apuntaba a regresar para el Clásico del sábado anterior contra América, pero el jueves tuvo líquido sinovial e inflamación en la rodilla, por lo cual los médicos se lo extrajeron y se decidió que no jugara ante las Águilas en el Estadio Azteca por precaución. Los informantes dijeron que Corona ya no tiene inflamación en la rodilla y empezará a entrenar desde el lunes con cargas completas de trabajo, aunque debe superar de buena forma las cinco prácticas de la semana para ser evaluado el viernes y, si está al 100 por ciento, ya será decisión del técnico Juan Reynoso si regresa Chuy a la titularidad o mantiene a Sebastián Jurado en la portería.

AGENCIAS - EL SIE7E

Manuel Pellegrini, entrenador chileno del Real Betis, declaró este lunes en rueda de prensa, tras el 0-0 que firmó su equipo ante el Getafe, que no creía que la celebración por la consecución de la Copa del Rey “hubiera influido en el empate”. El entrenador del conjunto verdiblanco se marchó satisfecho por el trabajo de sus jugadores. Sobre todo en el primer tiempo, en el que dispuso de hasta cuatro ocasiones para ponerse por delante en el marcador. “No creo que haya influido mucho la celebración de la Copa. Los primeros 45 minutos fueron fenomenales a todos los niveles. Tuvimos tres o cuatro ocasiones con remates y paradas de su portero. Nos diluimos, no sé si por desgaste físico o por méritos del Getafe. Salimos con un punto más de los que llegamos. Me habría encantado sumar de a tres. Hay enfrentamientos directos y queda mucho. El punto es valioso, pero menos importante que haber conseguido los tres”, dijo el Ingeniero. “Nos diluimos en la segunda parte. Es un empate justo, no era fácil. En los equipos que pelean por la salvación hay exceso de motivación. Empezamos bien en el primer tiempo y con las tres o cuatro ocasiones que tuvimos pudo cambiar el partido”, insistió. Pellegrini reconoció que “emocionalmente” sí hubo “bastante desgaste” después de una semana alegre tras

superar por penales al Valencia en la final de la Copa del Rey. Por ese motivo, aplaudió a sus jugadores tras el partido que firmaron en el Coliseum. “Por eso me dejó contento el primer tiempo. Luego intentamos entrar por ambas bandas, pero no encontramos espacios y ya no pudimos generar más ocasiones. Mientras las matemáticas den hay que jugar las opciones en la cancha. Descontamos un punto, pudieron ser dos. Ahora al Barcelona, otro rival directo. Quedan cuatro partidos y vamos a intentar pelear”, concluyó. El conjunto bético quedó en la quinta posición de La Liga con 58 puntos, por debajo del campeón Real Madrid (81), Barcelona (66), Sevilla (64) y Atlético Madrid (61). Al elenco de Pellegrini, que se estaría clasificando a la UEFA Europa League, le siguen Real Sociedad (56), Villarreal (52) y Athletic Bilbao (51).


03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Ohtani entre algodones AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de Los Angeles Angels, Shohei Ohtani, no está en la alineación titular el lunes contra los Chicago White Sox, pero está disponible desde la banca después de sufrir una lesión menor en la ingle corriendo hacia la primera base el domingo, según el equipo. “Lo sacamos del juego ayer, más como precaución que otra cosa”, dijo el entrenador atlético Mike Frostad el lunes por la mañana. La lesión de Ohtani no requirió una resonancia magnética, ya que el equipo tiene la esperanza de que regrese a la alineación titular en uno o dos días. “No hay nada que apresure en esto todavía”, dijo el mánager Joe Maddon. Ohtani estaba programado para lanzar el martes en Boston, pero eso se retrasará hasta que esté listo para jugar. Se le preguntó a Maddon si lanzaría en

la serie de tres juegos contra los Red Sox. “Eso espero”, respondió. “Vamos a esperar un día o dos para darnos cuenta de eso. Se siente bastante bien hoy”. Frostad agregó: “Tendremos que ver cómo se desarrolla en los próximos días. No estamos en una posición en este momento, el lunes, para tomar una determinación sobre su próxima apertura”. Ohtani fue sustituido por un bateador emergente en la novena entrada de la victoria del domingo sobre los White Sox después de batear para una doble matanza dos entradas antes. Redujo la velocidad a medida que se acercaba a la primera base, lo que lo llevó a salir del juego. Ohtani ocupa el primer lugar en la Liga Americana con 17 carreras anotadas y tiene una efectividad de 4.19 en cuatro aperturas en el montículo.

NFL

NBA

Foles sin equipo

Embiid fuera dos juegos

AGENCIAS · EL SIE7E Los Chicago Bears se desprendieron del mariscal de campo veterano Nick Foles, anunció el equipo este domingo. Los Bears adquirieron originalmente a Nick Foles hace dos temporadas a través de un canje con los Jacksonville Jaguars a cambio de una selección de cuarta ronda del draft. Después de iniciar siete partidos en el 2020, el Jugador Más Valioso del Super Bowl LII solo tuvo un inicio la campaña pasada, llevando a los Bears a una victoria como visitantes 25-24 sobre los Seattle Seahawks en la que lanzó para 250 yardas y un pase de touchdown. Los Bears se ahorrarán 3 millones de dólares contra el tope salarial con el movimiento, que viene con un cargo de 7.66 millones en dinero muerto, de acuerdo a Spotrac.com. Los Bears tendrán hasta 57 millones en dinero muerto una vez que el corte del apo-

yador Danny Trevathan se haga oficial después del 1° de junio. El gerente general de Chicago, Ryan Poles, confirmó en marzo que el equipo había estado tratando de canjear a Nick Foles luego de sumar al suplente veterano Trevor Siemian durante la agencia libre. Nick Foles, veterano de 10 temporadas en la NFL y 33 años de edad, ha lanzado para 14,003 yardas con 82 touchdowns y 43 intercepciones en su carrera. Se ganó una selección al Pro Bowl con los Philadelphia Eagles en el 2013, sin embargo, su temporada más notable en el 2017 cuando tuvo que reemplazar al lesionado Carson Wentz en la Semana 15 y más tarde esta temporada llevó a la franquicia a su primer título del Super Bowl, completando el 72.6 por ciento de sus envíos esa postemporada para 971 yardas con seis touchdowns y solo una intercepción en tres partidos.

AGENCIAS · EL SIE7E La estrella de los Philadelphia 76ers, Joel Embiid, no viajará para los Juegos 1 y 2 de la serie de playoffs del equipo contra el Miami Heat, pero hay optimismo de que podría regresar tan pronto como el Juego 3 o 4 en Filadelfia, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski. Embiid necesita pasar los protocolos de conmoción cerebral y ver a un médico a mitad de semana por su fractura orbital. Sufrió la lesión cuando Pascal Siakam, de Toronto, le dio un codazo involuntario con tres minutos, 58 segundos para el final del último cuarto de la victoria de los Sixers sobre los Raptors el jueves. Embiid fue inmediatamente al banquillo mientras se revisaba la jugada, y Siakam finalmente fue sancionado. El entrenador de los Sixers, Doc Rivers, dijo a los periodistas después de la práctica del sábado que Filadelfia pro-

bará diferentes opciones para reemplazar a Embiid, incluido Paul Reed, quien impresionó como suplente de Embiid contra Toronto, los veteranos DeAndre Jordan y Paul Millsap y el novato Charles Bassey. “Es posible que necesitemos a los cuatro jugadores, incluso si es para ‘quemar’ minutos”, dijo Rivers. “Lo único que Miami es, si no son otra cosa, son inteligentes. Son imanes de faltas. Eso es una preocupación para nosotros. Dos razones: lanzan bien los tiros libres, por lo que no queremos jugar todo el partido. Y No. 2, ponen a algunos de nuestros muchachos en problemas de faltas”, agregó. “Bam [Adebayo] hace un gran trabajo en eso, Jimmy Butler puede ser el mejor en la serie ahora sin Joel, y Kyle Lowry lo hace. Solo tenemos que ser muy inteligentes en la forma en qué planeamos nuestros grandes”.


20

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

UN TRAMO COMPLICADO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Tenista que despunta La rumana Andreea Prisacariu va ascendiendo posiciones en la WTA, con una figura que impresiona las rivales en cada uno de los juegos. TENIS

Siguen las sanciones a Zverev AGENCIAS · EL SIE7E El 23 de febrero de este año, Alexander Zverev disputó el partido de dobles correspondiente a la primera ronda del ATP de Acapulco, en México, junto con el brasileño Marcelo Melo. Más allá de la derrota en tres sets, la noticia de aquella jornada fue la reacción del alemán contra el umpire Alessandro Germani. Tras saludar a los vencedores en la red, fue a pegarle varios raquetazos donde se ubicaba el juez de silla. A raíz de esa situación fue expulsado del torneo. De esta forma, no pudo disputar el encuentro de singles correspondiente a la segunda ronda del certamen frente a

Peter Gojowczyk (en la primera ronda ronda había derrotado a Jenson Brooksby por 3-6, 7-6 (10) y 6-2). Recientemente, además, se hizo oficial la quita de los puntos que había sumado en Acapulco. La ATP decidió otorgarle una sanción de ocho semanas y

una multa de económica de 25.000 dólares pero que sólo se harán efectivas si vuelve a tener un comportamiento como ese. Tras el incidente en México, Zverev ganó los dos partidos que disputó en la Copa Davis (ante Thiago Monteiro y Thiago Seyboth Wild).

Además, acumula dos derrotas en primeras rondas (ante Tommy Paul en Indian Wells y frente a Holger Rune en Munich). Por otra parte, en Miami llegó a los cuartos de final (cayó en tres sets ante Casper Ruud) y en Monte-Carlo alcanzó las semifinales (perdió ante Stefanos Tsitsipas). A pesar de la sanción, por el momento mantiene la tercera posición del ranking. De todos modos, Rafael Nadal se encuentra cada vez más cerca y está a sólo 165 puntos del alemán. En el Masters 1000 de Madrid, el alemán espera en la segunda ronda por el ganador del encuentro entre el croata Marin Cilic y el español Albert Ramos Viñolas.

Quitar a Guillermo Ochoa como titular en la portería de la Selección Nacional… Pero sería un buen comienzo si de un cambio generacional se trata. La polémica y división de opiniones no permite quizá por un lado aceptar que el portero del América debe estar entre los mejores de esa posición en el futbol mexicano, pero esa misma situación no deja ver con claridad que los mejores años de jugador ya pasaron y en la actualidad, el equipo nacional debe buscar ya el relevo, ponerlo a jugar y que Ochoa acompañe, aporte experiencia y ayude a quien se va a quedar en esa posición. Ochoa juega por decreto y eso volvió a quedar en evidencia. Puedo aceptar que el del América ha tenido algunas actuaciones históricas, pero los errores puntuales cometidos en Edmonton son muy comunes en la carrera del tapatío, el primer gol es evidente pero en el segundo, un centro lejano a segundo poste, alto, en el que con facilidad puede salir, quedarse con el balón, que le rematan a media altura en sus barbas, un buen recorrido en diagonal al balón le hubiera evitado problemas. Es decir, no es que el primer gol no sea una mala intervención de Ochoa, pero si revisan, al portero se le han complicado siempre esos disparos, es sencillo recordar aquella goleada ante Chile en Copa América, por lo menos dos goles fueron de esa manufactura, disparos cruzados rasos que Ochoa dejó en el medio para que alguien llegara a empujar la pelota. Si de méritos y legado se trata, hay que desempolvar a Jorge Campos o a Oswaldo Sánchez para que le compitan, en la actualidad, a Guillermo Ochoa; a Hugo Sánchez para que pueda poner los cinco pichichis al servicio de la Selección Nacional, al fin. Hay más nombres, pera ya le toca a Gerardo Martino imponerse, dejar a un lado lo que le susurran al oído, las sugerencias porque ya estuvo bien de que el cheque mensual sea el que dirija tu destino, pensando n no complicarse con los que no juegan y convertirse en comparsa de los que sí. Es momento también de comenzar a pensar en dejar atrás esos “revanchismos” sin sentido y comenzar a traer a gente que, por sus características, puede aportar más y comenzar a darle un golpe de realidad a un grupo de jugadores que tienen secuestrada la selección nacional.


Código Rojo 03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Martes 03 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Someten y dan golpiza a ladrón en mercado de Tuxtla

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- A punto de ser linchado estuvo un masculino luego intentar cometer un robo a una dama en el interior del mercado Rafael Pascacio Gamboa. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 4.ª Sur entre Calle Central y 1.ª Poniente. En el punto, las fuerzas del orden ingresaron al establecimiento y un grupo de personas tenía sometido al presunto facineroso. Las fuerzas del orden indicaron que, el detenido había intentado sustraer unas

cosas de la mochila de una dama tras abrirla. Sin embargo, los locatarios observaron tales acciones y de inmediato se le fueron encima al amante de lo ajeno. Estos, lo sometieron y le propinaron una golpiza, ante el asombro de la ciudadanía. Curiosos marcaron a los números de emergencias y en seguida, se movilizaron las corporaciones de seguridad pública. Al arribar, los oficiales platicaron con las personas y tras entregarles al presunto ladrón, lo trasladaron a una unidad oficial para trasladarlo de inmediato ante las instancias correspondientes.


22

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se llevan 200 mil pesos en Detienen a carteristas asalto a mano armada en SCLC en la zona centro COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas fueron detenidas luego de ser sorprendidas intentando arrebatarle una bolsa de mano a una dama en la Calle Central y 1.ª Norte, justo frente al Parque Central. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio. La fémina, con crisis nerviosa, dijo a las corporaciones policiales que, tres sujetos la arrinconaron contra la pared y ahí la rodearon (esto en cuestión de segundos). Finalmente, intentaron arrebatarle su bolso de

VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Una persona herida y un botín de 200 mil pesos fue el saldo de un asalto suscitado en pleno Centro de esta ciudad, ya que se resistió a entregar la cantidad de 200 mil pesos, que minutos antes había retirado de una sucursal bancaria. El atraco se dio en la calle Primero de Marzo entre el Andador 20 de Noviembre y la Avenida General Utrilla. Dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron al sujeto para arrebatarle el dinero y al resistirse le dispararon en la pierna izquierda. Los asaltantes se llevaron el dinero y huyeron con rumbo desconocido a bordo de la motocicleta. Esta zona se ha

vuelto muy insegura en los últimos años, ya que en 2020, el actual director de Servicios Públicos Municipales Gerardo Trujillo Arellano, fue asaltado en el andador. En aquella ocasión dos sujetos le arrebataron 600 mil pesos y le dispararon en la pierna, lesionando y dándose a la fuga

con rumbo desconocido. El dinero nunca fue recuperado y los delincuentes tampoco han sido detenidos. Las Cámaras de seguridad de algunos locales comerciales, han contribuido a las autoridades y lograr ubicar con los sujetos, de quienes ya circulan sus rostros en redes sociales.

Cae sujeto por robo en tienda de pinturas VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E

·

SCLC. - Un sujeto que dijo llamarse Juan Ciro “N”, de 35 años de edad, fue detenido por elementos de la Policía Municipal, momento en que sustraía varios artículos del interior de una tienda de pinturas ubicada en una conocida Plaza Comercial de la Diagonal Hermanos Paniagua, por lo que fue puesto a Disposición de la Fiscalía. La detención se dio alrededor de las 03:35 horas, durante el servicio de seguridad en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”, desde donde personal pie-tierra

escuchó un ruido muy fuerte que provenía de la citada plaza, por lo que se aproximaron al lugar, ya que a la distancia se encontraba una persona del sexo masculino que sacaba botes de pintu-

mano, aunque la joven opuso resistencia y a gritos pidió apoyo de las autoridades policiales motorizadas que estaban sobre el cruce de centrales. Las fuerzas del orden comenzaron una intensa movilización en la zona y finalmente, los tres masculinos (con las características proporcionadas por la víctima) detuvieron a los tres sujetos. Estos, fueron asegurados en las inmediaciones del parque del PRI y trasladados hasta donde se encontraba la dama. En el punto, la víctima confirmó lo sucedido y los tres fueron trasladados ante las instancias correspondientes.

ra de una tienda, los cuales pretendía llevarse a bordo de un carrito de súper mercado. Al arribar a la tienda, los elementos municipales tuvieron a la vista al agresor, quien había roto los cristales para ingresar y sustraer varios productos, por lo que en ese momento fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue puesto a disposición del ministerio público, junto con los productos sustraídos, como probable responsable del delito de robo con violencia, a fin de que esta representación social determine su situación conforme a derecho.

FGE aprehende a tres personas implicadas en feminicidio en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio ejecutó orden de aprehensión en contra de tres personas por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. En las últimas horas elementos de la Policía Especializada, adscrita la Fiscalía Contra Feminicidio dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, girada en contra de Ángeles Zuzuki “N”, David Ernesto “N” y Óscar Roberto “N”, alias “El Chapín”*, otorgada por el de Juez de Control Región 02 del Distrito Judicial de Tapachula, . De acuerdo a la Carpeta de Investigación, los imputados se encuentran vinculados al Feminicidio cometido en agravio de una persona del

sexo femenino quien se encuentra en calidad de “No Identificada”, hechos ocurridos en la colonia Nueva Jerusalén, a la altura del Malecón, municipio de Tapachula. La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.


03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

03 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

NUEVA ERA DE INTERNET

Metaverso, un espacio de oportunidades en el que Latinoamérica “debe estar” EFE - EL SIE7E

Santiago de Chile.- Las marcas, en particular las afincadas en América Latina, “deben estar en el metaverso” y explorar su potencial de negocio, pese a que aún es un espacio de desigualdad y cuestionamiento ético no regulado, controlado por una sinarquía de corporaciones privadas, coinciden los expertos. La expresión “metaverso” combina el prefijo griego “meta” -más allá- y del apócope “verso” -derivado de universoy no es un concepto nuevo: apareció por primera vez en la influyente novela de ciencia ficción “Snow Cash”, de Neal Stephenson, en la que un repartidor en la vida real llamado Hiroaki Hiro se transformaba en un guerrero samurai en el ciberespacio. Tres décadas después, los expertos explican el “metaverso” como un entorno inmersivo tridimensional compartido por múltiples “usuarios”, en el que se puede interactuar a través de una interpretación digital de la imagen física, conocida como avatar. Una “nueva era de internet” a la que se accede a través de las redes sociales, que ya es una realidad en los juegos en línea y que avanza hacia el entorno laboral en busca de sustituir las relaciones físicas por experiencias de realidad virtual y aumentada, y el intercambio económico por las criptomonedas en un espacio de marcos legales difusos, alejado de instituciones y gobiernos. Uno de sus principales dueños es Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, quien en septiembre de 2021 invirtió 50 millones de dólares más en investigación global y desarrollo de “la tecnología del metaverso”. LA EVOLUCIÓN DE LO QUE EXISTE EN INTERNET “Si pensamos el metaverso como la próxima etapa de lo que vamos a encontrar en internet probablemente nos empecemos a encontrar con que nuestros sueños, nuestros anhelos, nuestro trabajo, nuestro aprendizaje, empieza a suceder con mucha mayor frecuencia en el metaverso”, explica a Efe Pablo Somer, director de MRM Chile. Y coincide con otros analistas, como Darío García, de XTB, en que pese a las dudas que genera, “no va a dejar de crecer, por lo que es importante para las marcas“estar en él” y no llegar tarde a eventuales opciones de negocio. “La consultora Garner pronostica que en 2026, el 25 % de (la población) va pasar una hora al día en el metaverso, y ahí se van a abrir muchos espacios. Vamos a ir incluso más lejos, nos vamos a encontrar con multiverso, que son muchos metatarsos distintos”, vaticina Somer. COMO OPERAR EN METAVERSO Según el seminario “Observatorio Metaverso: oportunidades comerciales”, organizado este año por el Economista, ya hay más de 160 compañías trabajando con metaversos como otro sistema operativo. Del resto, la mayor parte están todavía en la primera fase, de exploración, decidiendo si quieren estar presentes y qué representación desean. Para las siguientes -interoperabilidad y estandarización- encuentran gestoras internacionales que

CIENCIA

Detectan los mecanismos que se activan en casos graves de covid en niños EFE - EL SIE7E

ofrecen ya fondos cotizados (ETF), con una temática de inversión centrada en el metaverso, y que facilitan la diversificación al invertir en diferentes compañías con gran potencial de crecimiento y desarrollo. Todo a través de la computación, la conexión de redes, plataformas virtuales, desarrolladores de programas y protocolos informáticos, soporte tecnológico, almacenamiento en la nube, comercio electrónico, pagos y transferencias digitales. DESAFÍO PARA LATINOAMÉRICA “El enorme desafío que existe para las marcas a nivel mundial y en Latinoamérica es involucrarnos en ese espacio, animarse a explorar ese espacio porque recién estamos tratando de entender de que va a ir”, explica Somer. “América Latina tiene un alto grado de uso de las redes sociales y metaverso, pero tiene un bajo grado de desarrollo en torno de esos elementos” si lo comparamos con Asia, la más avanzada, que “viene con un recorrido anterior muy potente (asido a) las superapliciones”, una experiencia que apenas ha llegado a esta zona, añade. El columnista Andrés Oppenheimer recuerda, por su parte, que Latinoamérica ya perdió el tren de convertirse en “la oficina de soporte administrativo del mundo cuando apareció Internet”, y ahora “no puede perder la oportunidad de convertirse en la fábrica del mundo con el metaverso”. NUEVOS RIESGOS Oppenheimer advierte, además, de los peligros que se adivinan, como el aumento de la desigualdad ya que internet y su acceso depende del poder adquisitivo de las personas y el grado de desarrollo de los estados. “Es probable que la producción de bienes digitales multidimensionales amplíe la brecha tecnológica entre los países ricos y pobres”, subraya. Somer, por su parte, admite que existen aún cuestionamientos éticos en un entorno, mientras que empresas como Kapwrsky ponen el acento en la seguridad y la privacidad de los datos: en un sistema en el que todo es pirateable y rasteable las grandes inquietudes a resolver son los robos de información, la suplantación de la identidad digital y el fraude. “Todo el metaverso que conocemos está centralizado por lo tanto la responsabilidad de los contenidos y la auditoría del contenido, la moderación del contenido es de total responsabilidad de las compañías dueñas de esas plataformas. El internet como lo conocemos es un internet privado”, recuerda.

Londres.- Investigadores en Australia han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de covid-19 en los niños, lo que permite un rápido diagnóstico y tratamientos más específicos, informa este lunes la revista “Nature Communications”. El estudio, dirigido por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) y la Universidad de Melbourne, identificó los mecanismos de la enfermedad en niños con covid que presentan síndrome inflamatorio multisistémico, donde diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón. “Los niños son, en general, menos susceptibles a la covid-19 y presentan síntomas más leves, pero no está claro qué causa que algunos desarrollaran una enfermedad muy grave”, dijo el investigador del MCRI, Conor McCafferty. “Nuestra investigación fue la primera en descubrir las vías específicas de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias afectadas en los niños con covid-19 que desarrollaron síntomas graves”, añadió. Para el estudio, se recolectaron muestras de sangre de 20 niños sanos en el Royal Children’s Hospital de Melbour-

ne y muestras de 33 niños infectados con SARS-CoV-2 con síndrome inflamatorio multisistémico o síndrome de dificultad respiratoria aguda del Hospital Necker-Enfants Malades, en París. El profesor Damien Bonnet, del Hospital Necker-Enfants Malades, consideró que la recolección de muestras son cuestiones clave para mejorar el tratamiento y los resultados. La investigación encontró que 85 proteínas eran específicas del síndrome inflamatorio multisistémico y 52 proteínas del síndrome de dificultad respiratoria aguda. McCafferty dijo que los descubrimientos fueron posibles con la ayuda de un enfoque experimental que permitió a los expertos investigar casi 500 proteínas que circulan en la sangre a la vez. Los niños con covid que presentan síndrome inflamatorio multisistémico presentan fiebre, dolor abdominal, vómitos, erupción cutánea y conjuntivitis, lo que dificulta el diagnóstico rápido de los pacientes, indica el estudio. La experta Vera Ignjatovic, del MCRI, consideró que los resultados ayudan a entender los casos graves de covid en los niños, lo que ayudaría en el desarrollo de pruebas de diagnóstico para la rápida identificación de menores en riesgo.


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Gobernador se reúne con estudiantes del Cecytech que acudirán a Campeonato Mundial de Robótica 2022

FOTO: CORTESÍA

El gobernador exhortó a demostrar los conocimientos, a competir con orgullo y honor, y poner en alto a Chiapas y México C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - D u r a n t e u n e n c u e n t r o d e s al ut a c i ó n a j óv en e s es t ud ian te s d e l C o le g i o d e E s tud ios C ie nt íf i c os y Te cn oló gic os del Est ado de C h i ap a s ( Cec yte C hi apa s ), qu ie n e s p a rt ic i pa rá n e n el C ampe ona to M u nd i al de Ro bó ti c a 20 22, el g o be rn ad or Rut i l io Es c a ndó n C a d e na s l os fe l i ci tó y ex h or tó a d e mo st r ar to do s l o s c onoc imie nt os a d qu ir i do s c on e l a poy o de s us do c en t es , a f i n d e c omp et ir c o n o rg u l l o y h on or, y p o ne r los nombr es de C h i ap a s y M é xi co a n te e l mu ndo . “ Es ta r se le cc io n ad os pa ra pa rt i c i p a r en est e ca m pe o nat o mun di al es u n a b ue na se ña l d e qu e el pr oc e s o d e e n seña n za- ap re ndizaje en est e s ub s i st e ma e d uc at iv o es de c a li dad y s e e s t á a pr ove ch ando , e s pec i al -

me nt e a ho r a, c u an d o e l u s o d e l a c ie nc ia y l a te c n ol og í a es m uy im por t ant e e n la in t er a c c ió n y la c r ea ción de p r o y e c t o s d e a l to i m p a c t o soci al. C o n e s t o s e d e m u e s t r a q u e el Cecyte C h i a p a s e s t á c u m p l i e n d o a cabali d a d c o n s u s o b j e t i v o s d e fo rmar b ue n os p r o fe s io n is t a s y c iu dad ano s” , a pu n tó . De s de P a la c io de G o bie r n o, e l mandata r i o s o s t u v o q u e d u r a n t e s u admi nis t ra c ió n s e c o nt in u ar á in v ir ti end o e n la a m pli ac i ón , c o ns t r u c c ió n, r eh ab il it ac i ón , eq u ipa m ie n to y f or ta lec im i en t o i nt e gr a l d e to d os los plan te l e s d e l C e c y t e C h i a p a s , tant o de l a s z o n a s u r b a n a s c o mo ru ra les , c o n e l o b jet iv o d e b r in dar es pa c i o s e s c o l a r e s d i g n o s , a s í c omo l a s he r r am ie n t as e in s t r u me nt os n e c es a r io s p ar a q u e l as y los e s tu dia n te s t en g an m ej or e s ni -

v e le s a c ad é mi c os y p u e d a n c u m p l ir c o n s us s u e ño s y as p i ra c i on e s . Tr a s e x p r e s a r q u e e l c o m p r o m i s o y v o lu n ta d de s u g ob ie r n o s er á ap o y a r a l a j u v e n tu d , s o b r e t o d o e n m a t er ia ed u c at iv a , p u e s e ll o re p re s e n t a av a n z ar ha c ia e l b ie n e s ta r y c r ec i mi en t o de l ín d ic e d e d e s a r r o llo h um a no , E s c a n d ón C a d en a s r e c o no c ió al p er s o n a l d o c e nt e y d ir e c t iv o , as í c om o a l a s ma d re s y p a dr e s d e f am il ia, por creer en el talento de las y los jóvenes, quienes a través de esta importante competencia dan un gran paso en su desarrollo personal y profesional. E n s u i nt e r v en c ió n , e l d i re c to r g e n e r al d el C ec y t e C h ia p a s , Sa n d ro H er n án d ez P iñ ó n, d i o a c on o c e r q u e e n e l C a m p e o n a t o M un d i al d e R ob ó ti c a 2 0 22 , q ue s e re a l iz a rá e n D a l l a s , Te x a s , d e l 3 a l 1 2 d e m a y o ,

p a rt ic i p a rá n má s de 4 8 0 e q u i po s d e to d o e l m u nd o . A l ti em p o de s u b ra y a r q u e l a p a r ti c ip a c i ón d e l a s y l o s es tu d ia n te s c h ia p a n e c os e s u n a m u e s t r a d e l c om p r o m i s o q u e C h ia p a s ti en e c o n l a e d u c a c i ó n y d e l r e s p al d o q u e s e b r i nd a a l a j u v e nt u d . A su vez, el diseñador Jarib Fajar d o He r ná n d e z ex p l ic ó q u e e l ro b o t c o n e l q u e in t e rv i en e n e s tá d i s eñ a d o p a ra ac u m u la r la ma y o r c a nt id a d p o s i bl e d e p u n to s . G r ac i a s a e ll o l o gr a ro n o bt e n er e l n i v e l d e e x c e l e nc ia y s u p a s e a e s t e c e r t am e n e n Es t a do s U n id o s d e A m é ri c a . " E s m uy bo n i t o e s c u c ha r c u an d o d ic e n , a l um n o s d e C hi a p as p a rt ic i p a n e n e l C a m p e on a t o M u n d ia l d e R o b ót i c a , e s o n o s d a m uc h a al e g ría y n o s m ot i v a a s e g u i r po r q ue q ue r e mo s s o b re s a l ir y v am o s c o n t od o " , d ij o .


26

ESTATAL PUBLICIDAD

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

ISTMO-COSTA

SESESP realiza Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública COMUNICADO

·

EL SIE7E

Arriaga.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región IX Istmo-Costa, donde las corporaciones estatales, federales y municipales que integran el consejo presentaron su informe de labores ante las autoridades correspondientes. En su mensaje, Aguilar Rivera mencionó que los delitos en general en la región disminuyeron de 2019 a la fecha un 12 por ciento, y los delitos de alto impacto un 39 por ciento, con esto se continúa fortaleciendo la seguridad y cumpliendo con la instrucción del titular del Ejecutivo del estado, de mantener como prioridad la seguridad de las familias de la Región Istmo- Costa.

“Quiero comentarles que las reuniones del consejo abonan a la construcción de la paz en todo el estado. Agradezco a las y los delegados, así como a todas y todos los presidentes presentes por su trabajo en cada municipio. Los exhorto a no bajar la guardia, a seguir con los operativos de disuasión y supervisión para mantener segura a toda la región”, apuntó el funcionario estatal. Por su parte, el presidente del

Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Natividad de los Santos Miranda, destacó que “estamos implementando y evaluando de manera coordinada las políticas, estrategias y acciones requeridas a cargo de las autoridades, los gobiernos municipales y la sociedad en general para el beneficio de toda la ciudadanía de la región. Así que agradezco de antemano todo el apoyo y respaldo del ciudadano gobernador, Rutilio Escandón

FOTO: CORTESÍA

Cadenas, por estar siempre al pendiente de nosotros”. Finalmente, el titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública destacó que, gracias al trabajo coordinado con los gobiernos municipales, se puede observar un avance significativo en la certificación policial, eso representa no sólo a policías capacitados sino poder contar con elementos que en el futuro inmediato puedan estar armados, lo cual les permitirá accionar de for-

ma más profesional contra las personas que infrinjan la ley. La sesión se desarrolló en el municipio de Arriaga, donde estuvieron presentes: Carlos Alberto Albores Lima, presidente municipal de Pijijiapan; Elmer Nicolas Noriega Zavala, presidente municipal de Mapastepec; Yolanda Alonso de los Santos, presidenta municipal de Arriaga; Emma Itzel Orantes Ortega, directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia. Rafael Iglesias Torres, capitán segundo de Infantería, en representación de José Marín de Ángel, del 61 Batallón de Infantería en Tonalá; María Isabel Peña Salazar, fiscal del Ministerio Público; Wosbely Ángel Carrillo Galdámez, coordinador operativo del C3, en representación de Mario Alejandro Molina Villatoro, director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado.


28

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

La SEyT abre oportunidades de empleabilidad para la ciudadanía

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Carlos Alberto Salazar Estrada, a través del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, en coordinación con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), llevó a cabo la “1ª Feria de Empleo Cobach Plantel 35”, dirigida a egresados de esta institución, estudiantes de sexto semestre con 18 años cumplidos o por cumplir en el presente año; así como a la ciudadanía en general que está en busca de una oportunidad laboral para asegurar un ingreso formal.

En este marco, el titular de la SEyT agradeció la participación de las 50 em presas que presentaron la oferta laboral con el obje tivo de reforzar su capital humano al incorporar a jóvenes con deseos de su peración profesional, que buscan un empleo digno

FOTO: CORTESIA

que les permita continuar sosteniendo su educación y ayudar a sus familias con su propia manutención. Consideró importante la participación de las empre sas y la colaboración del Cobach como institución comprometida con el desarrollo profesional de l o s

Comprometido Poder Judicial con el bienestar de las y los adolescentes COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - El Poder Judicial del Estado de Chiapas mediante la Comisión Interinstitucional Para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal para el Estado de Chiapas, fue sede de la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Justicia para Adolescentes. En este encuentro, se reunieron los representantes de las entidades que forman parte de esta Subcomisión, donde se dio seguimiento a los trabajos de sesiones anteriores, así como la presentación de las líneas de acción para integrar el plan de trabajo de este año de cada dependencia. En representación del presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera y suplente del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia ante el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Es-

tatal y también coordinadora de la Subcomisión de Justicia para Adolescentes, Isela de Jesús Martínez Flores dio la bienvenida y agradeció el esfuerzo de todas y todos para consolidar estos los trabajos. Así mismo, agregó que el Poder Judicial mantiene el fuerte compromiso en los trabajos para la implementación de las políticas públicas para proteger los derechos de la niñez y de las juventudes de Chiapas. Acciones que se mantienen en el Plan Estatal de Desarrollo que implementa el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas para acceder a una vida digna y próspera. Estuvieron en este encuentro la secretaria técnica de esta Comisión, así como representantes de la Secretaría Eje-

FOTO: CORTESIA

cutiva del Sipinna Chiapas; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; del Centro Estatal de Justicia Alternativa Centro Estatal para la Prevención contra las adicciones de la Fiscalía General del Estado; del Centro Estatal para la Prevención de la Violencia; del Instituto de la Juventud del Estado; Instituto del Deporte; Secretaria del Trabajo y Economía; Secretaria de Salud; Secretaría de Educación; de la Fiscalía de Adolescentes; Defensoría Pública y del Tribunal Superior de Justicia.

educandos, ya que estas estrategias reimpulsan los planes de desarrollo a través de una carrera profesional. Carlos Salazar Estrada reiteró el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de trabajar de la mano con el sector empresarial, con la finalidad de continuar fomentando este tipo de actividades que permiten acercar a empleadores y buscadores en un solo día y en un mismo lugar, con ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero, y propiciar bienestar a las fami lias chiapanecas. Por su parte, el coordinador de Zona Centro Frailesca

del Cobach, Efraín Gómez Velasco, en representación del director general Jorge Luis Escandón Hernández, subrayó la importancia de la colaboración interinstitu cional con la estrategia de vinculación laboral enfo cada al fortalecimiento del compromiso del alumna do con su institución a fin de garantizar que puedan concluir sus estudios y, al mismo tiempo, obtener ex periencia laboral que, en estos tiempos d e p o s p a n demia, resulta de suma importancia en el logro de un empleo sostenible y en beneficio de la productiv i d a d y c o m p etitividad de las empresas.

Advierte Ciudadanos Libres peligros para los periodistas chiapanecos RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes de la asociación civil Ciudadanos Libres manifestaron no solo su molestia, sino su preocupación por la situación de violencia que atraviesa no solo el país, sino Chiapas, y en especial en contra de quienes ejercen el oficio del periodismo crítico. En lo que llamaron un conversatorio y acompañados de la también AC Unidos por Terán, Mario Nucamendi Díaz, representante de Ciudadanos Unidos, manifestó que es momento de analizar algunas alternativas para prevenir situaciones graves como los homicidios en este sector informativo. “En verdad, es el sector más atacado por lo que dicen, por lo que hacen, por lo que escriben, pero nosotros como pueblo, como ciudadanos, y en la comodidad de nuestras casas, desde un sillón, escuchamos todas esas noticias locales, nacionales e internacionales, lo que no sería posible sin esos comunicadores, reporteros que se rajan el lomo”, refirió. Lo más lamentable, aceptó,

es que cuando esas noticias no le gustan a ciertos grupos, se registran las agresiones o intentos de agresiones u ofender y hasta de asesinar a la persona que labora para un medio informativo. “Como sociedad, todos estamos involucrados y comprometidos a buscar esas alternativas para frenar esta situación, este panorama adverso; tenemos que unir fuerzas, como gremio, porque solo así evitaremos esa zozobra que tiene este sector”, argumentó. Por su parte, Rubén Pérez, maestro normalista y luchador social desde hace más de 15 años, comentó que es importante valorar a quienes están inmersos en los medios de comunicación y asimismo a los luchadores sociales. “Hoy queremos reconocer a todos los comunicadores; no traemos flores, porque se secan, ni pastel, pero les traemos algo muy importante: el amor de los ciudadanos y amigos que están con ustedes”, externó el declarante, quien espera que en breve envíen un documento al gobierno federal para que se acaben los asesinatos en el gremio.


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL E S TATA L

29

Rutilio Escandón encabeza reunión con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas en cabezó la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado a fin de atender y dar seguimiento a los asun tos más importantes de la entidad, y continuar ha ciendo causa común para contribuir a sacar adelante las aspiraciones de las y los chiapanecos, por lo que refrendó el llamado a cerrar filas y a través de las buenas prácticas, for talecer el bienestar y eco nomía de Chiapas. De esta manera, señaló que el estado avanza contra la pandemia con una desocupación hospitalaria del 100 por ciento de pacientes COVID-19 y más de un año en Semáforo Verde; no obstante, pidió mantener las medidas preventivas y aplicarse la vacuna. Agregó que se está invirtiendo en la Red de Frío en todos los distritos de Salud, para que las vacunas y medica mentos se conserven y se trasladen de forma adecua da en la entidad. “La vacunación sigue en las instituciones de salud, ya no en macrocentros, así que, por favor, acudan, hay suficientes vacunas y tenemos instrumentos y es pacios que las mantienen de forma óptima. Dejaremos algunas clínicas para atender las enfermedades respiratorias, y los traba jadores de la salud van a continuar en las clínicas y hospitales, muestra de que, cuando se realizan buenas prácticas, el pueblo sale ganando”, expresó. En otro momento, el jefe del Ejecutivo estatal ce lebró que en el Sistema Chiapaneco de Radio, Te levisión y Cinematografía (Schrtvyc) esté ampliando su red de c o m u n i c a c i ó n con mejor enfoque, claridad y programación, donde se establece la cultura e información que requiere la gente, pues, apuntó, los medios de comunicación del estado son para ponerlos al servicio de la población.

Subrayó que cada vez más personas se interesan por filmar en Chiapas, por lo que hizo un llamado a las autoridades y al pueblo en general a mantener limpios los espacios turísticos y recibir con amabilidad a quienes visitan el esta do. “Estamos obligados a cuidar los ecosistemas, la flora y la fauna, que le dan una gran fortaleza a Chia pas, para que podamos presumirlos a nivel nacio nal e internacional”. En esta reunión, el secre tario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, in formó que, pese a que se registra cero ocupación hospitalaria por coronavi rus, y la tasa más baja del país en morta l i d a d y c o n tagios, en Chiapas continúan las estrategias básicas de protección, toda vez que la nación aún se encuentra en fase endémica. Precisó que, debido a que México ha mantenido cuatro semáforos en color verde, el nivel de medición epidemiológica ya no será publicado. Por su parte, la directora general del Schrtvyc, Yesenia Castañeda Fernández, notificó que iniciaron las transmisiones de la estación en la localidad de Santo Domingo, con la se ñal 95.7 FM, luego de que en octubre de 2020 el equi po se dañó por una descarga eléctrica atmosférica, lo cual representaba dejar a esta comunidad aislada puesto que la radio es el único medio de comunica ción al que tienen acceso. Así también, informó que durante este mes se lanza ron programas infantiles y juveniles, en colaboración con distintas instituciones; al tiempo de agregar que el año pasado inició el ro daje del filme “El libro del amor”, el cual fue grabado en diferentes ciudades de Chiapas y pronto se podrá ver en la pantalla grande. A su vez, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, comunicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) emi tió un acuerdo secretarial del hábitat crítico para los humedales María Eugenia y La Kisst en San Cristóbal de Las Casas, que es un instrumento legal de ayuda a la preservación de estos

ecosistemas y consolida a todo el aparato jurídico con el propósito de protegerlos. Finalmente, anunció que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha cedido funciones a la Secretaría de Medio Ambiente e Histo -

FOTO: CORTESIA

ria N a t u r a l ( S e m a n h ) c o n respecto al desarrollo forestal, esto debido a que la dependencia cuenta con la capacidad técnica y elementos para llevar a cabo este trabajo de manera óptima.


30

03 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora EFE · EL SIE7E Miami.- Los hispanos no son solo víctimas de discriminación, también la promueven, como demuestran las "bromas y comentarios racistas", especialmente contra los nacidos en Puerto Rico y en el extranjero, pero también contra los afrolatinos, que alcanzan ya una población de más 6 millones en el país, según sendos informes divulgados este lunes por el Centro de Investigaciones Pew. En general, cerca de la mitad (48 %) de los latinos entrevistados señaló que la discriminación es "un problema" en el país y la ofensa más reportada es que los tratan como si fueran brutos. Sin embargo, los hispanos también discriminan a sus pares con "comentarios y chistes racistas", señaló a Efe Mark Hugo López, director de Investigación de Raza y Etnicidad del Pew. Una de los informes, a cargo de Luis Noe-Bustamante, resaltó que un cuarto de los 3.375 adultos latinos entrevistados experimentó discriminación o trato injusto de otros latinos. las experiencias de discriminación entre latinos "son tan comunes como las de no latinos" hacia esta comunidad. "La discriminación racial y la discrimina-

En general, cerca de la mitad (48 %) de los latinos entrevistados señaló que la discriminación es "un problema" en el país y la ofensa más reportada es que los tratan como si fueran brutos.

Latinos discriminan a afrolatinos y a los nacidos en Puerto Rico y fuera de EU

ción basada en el color de la piel ha estado presente durante mucho tiempo en América Latina y se ha convertido en parte de la experiencia latina en Estados Unidos", agregó. El Pew recordó que esta minoría, de unos 62 millones en el país, originarios de Latinoamérica o España, es diversa no solo por nacionalidades sino por antecedentes En ese sentido López subrayó que los hispanos nacidos en Puerto Rico o en otro país "son más propensos" a ser discriminados por latinos en EE.UU. que los nacidos en los 50 estados o el Distrito de Columbia, con 32 % y 23 %, respectivamente. Agregó que los latinos de piel más oscura reportan mayor discriminación que los de piel más clara (41 % - 25 %). El sondeo, realizado en marzo de 2021, evidenció además que un 23 % de los hispanohablantes alguna vez fueron criticados por hablar español en público y, en general, un 20 % fueron insultados en el "último año". Independientemente del color de piel o su país de nacimiento, los latinos "tienen la

Se trata de una cifra "sustancialmente" por encima de los 1,2 millones de personas "hispanas y de raza negra" de todas las edades consignadas en el Censo 2020 debido a que el método del Pew fue pre-

FOTO: EFE misma probabilidad de sufrir discriminación o trato injusto por parte de no latinos que de otros latinos", enfatiza el Pew. El 31 % de los hispanos sufrió discriminación o trato injusto de los no hispanos. Y estos perjuicios afectaron más a aquellos de piel más oscura que sus pares más claros (42 % - 29 %). Por otro lado, el 45 % reconoció que las familias hispanas hacen comentarios y bromas racistas o insensibles sobre no hispanos. Afrolatinos, pero no todos latinos En el otro sondeo, el Pew determinó que para 2020 había unos 6 millones de afrolatinos adultos en el país, es decir el 2 % del total de la población adulta y el 12 % de la latina adulta.

como afrolatinos. Entre ellos, el 33 % se consideró de raza blanca, el 25 % de raza negra, el 23 % de "alguna otra raza", y el 16 % seleccionó varias razas. grande es la población afrolatina, la importancia del análisis y la encuesta, a cargo de Ana González-Barrera, es explorar todos los matices sobre la raza y la identidad entre los latinos estadounidenses. El estudio señala que la vida y las experiencias de los afrolatinos están determinadas por sus diferentes tonos de piel y otros factores, en formas que difieren de otros hispanos. can como latinos, uno de cada siete (unos 800.000) no se cree hispano, según la encuesta, realizada entre noviembre de 2019 y junio de 2020.

El reporte, que usó también datos del Censo, detalla que la identidad afrolatina es distinta, "con profundas raíces en la América Latina colonial", una época que estuvo marcada por la mezcla entre indígenas americanos, europeos blancos, asiáticos y esclavos de África. Aproximadamente 15 veces más esclavos africanos fueron llevados a las colonias españolas y portuguesas en Latinoamérica que a EE.UU. durante ese período. El Pew mencionó que los afrodescendientes, con unos 130 millones en Latinoamérica, representan una cuarta parte de su población, según estimaciones recientes de la Universidad de Princeton. En Estados Unidos el 61 % de afrolatinos ha experimentado al menos un incidente de discriminación, frente al 54 % de los latinos que no creen que pertenezcan a ese grupo. Por otro lado, más de la mitad (54 %) de los adultos latinos en general expresó que fueron criticados por hablar español, les dijeron que volvieran a su país o los llamaron con nombres ofensivos, entre otros incidentes y malos tratos. Sin embargo, la ofensa más reportada entre ambos grupos es que las personas actúen como si ellos no fueran inteligentes: el 43 % de los afrolatinos dicen esto, así como el 34 % de los otros latinos.

INM

BANXICO

México recupera 19 cuerpos de migrantes fallecidos en fronterizo río Bravo

El sector privado baja previsión de crecimiento de México a 1,73 % para 2022

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades de México han recuperado 19 cuerpos de migrantes fallecidos por ahogamiento en el fronterizo río Bravo (río Grande en Estados Unidos) en lo que va de 2022, tan solo en la parte que hace frontera entre el estado de Coahuila y Estados Unidos, a donde los migrantes intentan cruzar, informó este lunes Instituto Nacional de Migración (INM) . En un comunicado, el INM Coahuila dijo que agentes del Grupo Beta -unidad del instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes- ha recuperado ese número de cuerpos, aunque no precisó su nacionalidad, y dijo que también ha rescatado con vida a otras siete personas. El INM lamentó el fallecimiento de las personas migrantes, en contexto de movilidad, sobre las aguas del Río Bravo, que en su intento por cruzar a territorio estadounidense ponen en riesgo su vida y la de sus familiares. En la nota se apuntó que el INM participa en el operativo Espejo, de seguridad fronteriza en el que trabajan diversas autoridades de México y Estados Unidos para realizar re-

FOTO: EFE

vidas de migrantes. Entre las autoridades que participan están, por parte de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), el INM y las policías estatal y municipal de Piedras Negras. Mientras que por Estados Unidos están la patrulla fronteriza (Border Patrol), la policía estatal de Texas y la Guardia Nacional. Sobre las personas rescatadas con vida, en el comunicado se explicó que la semana pasada se emitió un reporte de auxilio de tres mujeres migrantes (una adulta y dos menores de edad) originarias de Honduras que se encontraban en una isleta en el punto conocido como Puente de Ferrocarril. Mientras que en otra acción fueron localizadas cuatro personas migrantes originarias de Nicaragua (dos menores acompañados de una mujer y un hombre adultos) que no podían avanzar por la fuerte corriente en el río Bravo.

En ambas acciones, los agentes rescataron a los migrantes en un aerobote. El domingo, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, insistió en pedir a los migrantes que tratan de entrar en el país por la frontera sur que no lo hagan: "No vengan, la frontera no está abierta". Recordó que sigue vigente el Título 42 -la norma sanitaria aprobada al inicio de la pandemia que permite la expulsión rápida de migrantes en las fronteras terrestres de EE.UU- y también las normas migratorias por las que no puede pasar quien no tenga un permiso "válido" de entrada. El INM de México informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado 1.060.094 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounide Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- Expertos del sector privado redujeron al 1,73 % el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, reveló este lunes la encuesta mensual de abril hecha por el Banco de México (Banxico) entre especialistas. Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en marzo, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1,76 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 22 y el 28 de abril. Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 2,02 %, menor al 2,08 % pronosticado un mes antes. El sondeo del banco central para 2022, la cual esperan se sitúe en el 6,67 %, una previsión mayor frente al 5,86 % estimado el mes anterior. Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 4,18 %, un dato superior al 3,98 % estimado un mes antes. rró 2021 en el 7,36 %, mantenién-

dose en su mayor nivel en dos décadas y más del doble de la meta de 3 % de Banxico. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 21,02 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21,20 pesos por dólar. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que se intercambiará en 21,41 unidades por dólar, dato inferior al estimado de 21,63 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. Para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron 12.210 millones de dólares a otro de 12.558 millones de dólares. Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2022 pasó de una proyección de 29.180 millones de dólares a una mayor de 29.378 millones de dólares.

FOTO: EFE


03 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Salvemos las Instituciones

*Trabajan en Crear el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares El Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, que coordina la diputada Aleida Alavéz Ruiz (Morena), prevé realizar foros de Parlamento Abierto en julio y agosto, a fin de analizar la propuesta para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y adecuar las leyes generales y federales que así lo requieran. Al presentar el plan de trabajo del Grupo, la diputada Alavéz Ruiz añadió que se buscará trabajar en conferencia con el Senado de la República para llevar a cabo una deliberación conjunta y buscar una manera más idónea de trazar la ruta para la construcción de esta propuesta. El objetivo del Grupo es analizar y redactar, con base en la normatividad constitucional y convencional, un cuerpo normativo que propicie claridad en conceptos y procedimientos, para que los gobernados e instituciones responsables de su ejecución accedan a una impartición de justicia pronta y expedita con los más altos estándares de derechos humanos. Además, fortalecer temas que impliquen beneficios directos a la mayoría y sean atendibles por las instituciones del Estado; incorporar principios pro persona y de sensibilidad a las diferencias, para que las y los gobernados, independientemente de su condición económica, política y social, puedan acceder a la justicia. Expresó que el objetivo es atender la omisión legislativa a un mandato constitucional como resolución judicial que ordena la emisión del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, respecto de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2017 en materia de justicia cotidiana. Explicó que esa reforma modificó el primer párrafo del artículo 16, adicionó un párrafo tercero al artículo 17, y la fracción XXX, del artículo 73, en materia procesal civil y familiar. Por lo que hace a los preceptos 16 y 17, un Segundo Artículo Transitorio establece que las reformas entrarán en vigor a los 180 días naturales siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y que, en los casos en que se requiera, el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas deberán adecuar a las modificaciones en cuestión, respectivamente, las leyes generales y las leyes federales, así como las leyes de las entidades federativas. Asimismo, en un Artículo Cuarto Transitorio estipula que el Congreso de la Unión deberá expedir la legislación procedimental a que hace referencia la fracción XXX del artículo 73 constitucional adicionado mediante el presente Decreto, en un plazo que no excederá de ciento ochenta días contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. Dijo que se trata de una norma muy compleja, de trascendencia, que impacta la vida de las personas. “Se resuelven casos como la guarda y custodia, divorcios, sucesiones de interdicción, entre otras muchas, y es supletorio de materias como la administrativa, legislativa, electoral y mercantil, por lo que su impacto afecta a todas las personas e instituciones del país”. Aclaró que “no vulneramos las atribuciones de las comisiones ordinarias; al contrario, robustecemos desde la Jucopo un producto legislativo con el mayor alcance posible por su trascendencia e importancia”.

En otro tema de justicia social, la diputada federal Karina Barrón Perales (PRI) dijo que fortalecer las

funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, con la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), permitirá avanzar en la localización de personas desparecidas porque, subrayó, nos duele México y Nuevo León, y por eso quien sea incompetente y no sepa realizar su trabajo en la administración federal, que renuncie. En un comunicado sobre su participación en la discusión del dictamen de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la legisladora dijo que ésta es una oportunidad para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada, localizada con vida o, en su caso, ser identificada y entregada a sus seres queridos. Expresó que la desaparición forzada constituye una violación a los derechos y se prolonga mientras subsista la lesión, es decir, el tiempo que la persona permaneció desaparecida, pero, subrayó, que todos ellos sin excepción, merecen regresar de alguna forma a sus hogares y darle tranquilidad a su familia. La diputada por el estado de Nuevo León sostuvo que actualmente México vive la peor crisis forense con más de 52 mil cuerpos sin identificarse, y en la presente administración, apuntó, han desaparecido más de 30 mil personas, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación. Tras señalar que el estado de Nuevo León ocupa el quinto lugar en entidades con más feminicidios, Barrón Perales refirió que traicionar a la patria es fallarle a su puesto, a su gente, a las mujeres, a los niños. Concluyó que hoy necesitamos de verdad un Congreso federal, porque nosotras somos la voz de las mujeres que hoy lloran por las madres desaparecidas, por las personas que hoy no han regresado a sus hogares; “de verdad, nosotros somos su voz”.

De salida les informaos que la diputada federal Julieta Andrea Ramírez Padilla presentó una iniciativa con la que busca la creación de la Comisión para la Atención de Delitos en Razón de Género, en el seno de la estructura del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). Puntualizó que el CNSP es el órgano que coordina y define políticas públicas en materia de seguridad, por ello es el espacio idóneo para la atención de delitos contra las mujeres. “Se advierte la pertinencia de instituir una Comisión adicional relativa a la atención de delitos en razón de género”, indicó en un comunicado Para tal fin, explicó, la propuesta determina la reforma del artículo 16 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en dos sentidos. El primero. la creación de la comisión especial para la atención de delitos en razón de género. El segundo, la integración del lenguaje incluyente en la redacción del mismo artículo, donde se incluyan ambos géneros. La legisladora agregó que esta nueva comisión permanente apoyará en el análisis y diseño de las políticas, lineamientos, programas, acciones e instrumentos para la atención de las víctimas de delitos en razón de género.

-

-

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Estados Unidos apoyará a Ucrania hasta que se obtenga la victoria…”


MARTES 03 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3991 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.