11
30
13
WW W.S I E7E CHHI APAS.CO WWW.S I E7EDE D EC I APAS.COMM
VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3961 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anuncian nueva ruta aérea Guatemala-Tuxtla 8
SALUD
4
3
prevenir mortalidad materno-infantil ESTAR CONSCIEN7E
Entrega Gobernador constancias del Programa Aprende y Emprende a mujeres de la zona Metropolitana DTS
Más de 78 mil chiapanecos están
5
IEPC
Aprende a abrazar tu soledad
7
deben traer paz a Chiapas
6
25
Encabeza Gobernador entrega de
Editorial
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Bloqueo económico Sorprendente el comportamiento de la inflación en el primer trimestre de 2022 en México, sólo tomando en cuenta los incrementos de las segundas quincenas de marzo, febrero y enero. Entre la primera quincena de enero y la primera quincena de febrero, el índice inflacionario subió 0.09 centésimas de punto porcentual, tomando en cuenta que en enero el crecimiento anualizado del índice de precios al consumidor fue de 7.13 por ciento, y el aumento en febrero, también anualizado, fue de 7.22 por ciento. Entre febrero y marzo hubo una ligera desaceleración de la inflación. En marzo experimentó un crecimiento de 7.29%. En la primera quincena de marzo, el INPC se elevó 0.07 centésimas de punto. De 7.22 por ciento a 7.29 por ciento. Comparando los crecimientos porcentuales del Índice Nacional de Precios al Consumidor en cada mes del trimestre, en marzo, el índice creció 0.48 centésimas; en febrero, aumentó 0.42 centésimas y en enero 0.39. ¿Funcionó la política monetaria muy restrictiva implementada por la junta de gobierno del Banco de México encabezada por la nueva gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez Ceja? Claro. Los incrementos en las tasas de interés tienen como objetivo un estricto control de los movimientos al alza de los precios en la economía. Buen desmentido a quienes ya daban por hecho -dábamos- que el proceso inflacionario estaba irremediablemente desbocado, tomando en cuenta los procesos en Estados Unidos y el resto del mundo, con una inflación desenfrenada, acicateada por los sentimientos de voracidad imbuidos en los agentes económicos por los efectos devastadores de la guerra en Ucrania, sobre todo por esta realidad inesperada a principios de año. Tan sólo en la economía estadounidense se cebó la política agresiva contra Rusia – la verdad es que el bloqueo económico financiero, hasta ahora, le ha hecho a Rusia lo que el viento a Juárez y los Estados Unidos andan mendigando el petróleo que le dejarán de comprar a los rusos. Pero la guerra y principalmente el bloqueo mundial a la economía rusa ha tenido más graves impactos en la economía internacional y, particularmente, en la de Estados Unidos: Recientemente, las autoridades esta-
dounidenses informaron que la inflación en febrero mostró un repunte anualizado del 7.9%, cifra que no se veía desde hace cuatro décadas y que, a la vez, ha alarmado a los mercados internacionales, pues podrían verse directamente afectados por este fenómeno. México, siendo socio importante de la economía del vecino del norte y ya no su patio trasero, tendría que haber sido arrastrado por los desvaríos de los mercados estadounidenses. Y no. El INPC, que mide la inflación mexicana, creció en febrero 7.22 por ciento anual. Y la diferencia entre 7.90 y 7.22 son 0.68 centésimas de punto porcentual. Muy indicativas. Buen indició de que la economía mexicana ha empezado a despegarse de las políticas neoliberales o ha entrado en una etapa posneoliberal de resistencia. Son pequeños indicios de cambio, muy incipientes. La inflación subyacente es más benévola. El índice de precios subyacente registró, en la primera quincena de marzo, un incremento de 0.35% quincenal y de 6.68% anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.86% a tasa quincenal y 9.10% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.49% y los de los servicios 0.20%. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.24% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.35% a tasa quincenal. Aquí, en los precios de los hidrocarburos, estuvo el mayor aumento. El precio de las gasolinas ha subido en muchos expendios, a pesar del subsidio gubernamental, que muchos gasolineros se lo han pasado por el arco del triunfo. Con el subsidio no tendrían por qué encarecerse exageradamente los precios. La inflación Subyacente es el aumento de los precios del subconjunto del INPC, que contiene a los genéricos con cotizaciones menos volátiles, o con evolución más estable. Dada la volatilidad de los precios se veía necesario identificar las variaciones de los precios, excluyendo del índice de precios al consumidor (IPC), los componentes más volátiles. El componente No Subyacente se integra por alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS GASTÓN IVÁN MÜLLER CRISTINA GRAJALES CARRILLO ·
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
·
Estado 25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 25 de marzo del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
SALUD
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar posparto reduce de un 10 a un 30 por ciento la mortalidad materna e infantil, por lo que la Secretaría de Salud del estado promueve la anticoncepción posevento obstétrico (APEO) para elevar la calidad de vida de mujeres e infantes, ofertando en las unidades médicas cuatro diferentes métodos que ayudan a posponer el embarazo o finalizar la vida reproductiva. En el marco de la sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el titular de la dependencia estatal destacó que la anticoncepción posevento obstétrico es la principal intervención que salva la vida de madres e hijos, por lo que este año estarán disponibles los siguientes métodos de planificación familiar en centros de salud y hospitales: 87 mil 667 hormonales inyectables bimensuales,
38 mil implantes subdérmicos, 4 mil dispositivos intrauterinos (DIU) y 3 mil 500 hormonales. Explicó que la APEO es una estrategia que permite a la mujer en estado puerperal, escoger un método anticonceptivo, donde se le brinda información y orientación sobre los métodos de planificación familiar, ya sean temporales o permanentes; esta decisión se puede tomar desde la consulta de control prenatal, posparto, durante la cesárea, poscesárea y posaborto. El secretario de Salud del estado expuso que los beneficios de la anticoncepción posevento obstétrico son: proteger la vida de las mujeres con el espaciamiento de los embarazos, lo que disminuye la probabilidad de complicaciones y de desenlaces graves como la muerte materna; y prevenir la realización de abortos en condiciones de riesgo. En mujeres adolescentes, los beneficios son: permite que el siguiente embarazo se retrase para los años de mejor capaci-
dad reproductiva; ayuda a espaciar el periodo entre la fecha del último evento obstétrico y el inicio del siguiente embarazo; incrementa la sobrevivencia infantil, ya que al retardar un embarazo, la atención otorgada hacia los hijos/as será
FOTO: CORTESIA
mayor y fomenta prácticas sexuales seguras. Detalló que los métodos más utilizados por su efectividad son: el DIU, pequeño dispositivo de plástico flexible en forma de “T“ que se pone dentro del útero; existen dos tipos, el
DIU de cobre, sin hormonas, y el DIU hormonal, método temporal recomendado para un intervalo de tres a cinco años. El implante subdérmico va debajo de la piel, es una varilla pequeña y delgada, del tamaño de un fósforo, que libera hormonas para prevenir el embarazo; también es un método temporal que puede brindar protección hasta cinco años. Mientras que la oclusión tubárica bilateral, conocida por sus siglas como OTB, es un método de anticoncepción quirúrgico permanente que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseados; consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica a través de la cual se identifican las trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides, evitando así el embarazo. Todos estos métodos están aprobados para su utilización anticonceptiva durante la lactancia.
RECUENTO
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa que en las últimas horas se detectaron 40 contagios de COVID-19 en 23 municipios de la entidad. Los casos nuevos se re gistraron de la siguiente manera: San Cristóbal de Las Casas, seis; Comitán, Frontera Hidalgo, Socol tenango y Tapachula, tres cada uno; Cacahoatán, Las Margaritas, Tonalá y Tuxtla Chico, dos cada uno; y con un contagio los municipios de Arriaga, Chalchihuitán,
FOTO: CORTESIA
Chenalhó, Chicomuselo, Huixtán, Ixtacomitán, La rráinzar, Metapa de Domínguez, Ocosingo, Pantelhó, Pijijiapan, Rayón, Tuzan tán y Unión Juárez. Se trata de personas de 15 años de edad en adelante, 29 mujeres y 11 hombres. Del total de pacientes, únicamente tres de ellos tienen factores de riesgo: asma y/u obesidad. En c u a n t o a l i n d i c a d o r d e mortalidad por Covid-19, la Secretaría de Salud comunica que no se reportaron fallecimientos en el último día.
4
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FLOR ESPONDA
Anuncian nueva ruta aérea Guatemala-Tuxtla
REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- La Legisladora Flor de María Esponda Torres Presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, participó en la reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Turismo de Chiapas en la cual se anunció la nueva ruta aérea Guatemala-Tuxtla Gutiérrez, misma que iniciará el 29 de abril y será operada por Transportes Aéreos Guatemaltecos, TAG Airlines. Dicha reunión fue presidida por la Secretaria de Turismo Katyna de la Vega Grajales, El Director General de la Socie-
dad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noriega Zurita, el Director Comercial de TAG Airlines, Francisco Pahul y estuvieron presentes repre-
sentantes de distintas cámaras empresariales de Chiapas. Flor Esponda expuso: “Sin duda la ruta del Mundo Maya se ha convertido en uno de los destinos turísticos más impor-
FOTO: CORTESIA
tantes de la región. Guatemala es el tercer mercado aéreo Centroamericano más importante por número de pasajeros y operaciones aéreas. Celebro y comparto la buena voluntad
de establecer esta nueva ruta. Mi total reconocimiento al Gobierno de Estado que preside el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, a la Secretaría de Turismo que dirige la Lic. Katyna de la Vega Grajales, así como a TAG Airlines por este gran logro de facilitar y garantizar el transito legal a nuestro estado y a nuestro país.” Cabe mencionar que este vuelo iniciará operaciones con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingos, los cuales permitirán abarcar el mercado de turismo y negocios, así como fortalecer la conectividad con México.
PROTESTA
MESA DE SEGURIDAD
Normalistas paran la obra del Paso a Desnivel del Libramiento Norte
Chiapas con 72 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla. – En las últimas 72 horas correspondientes a la jornada del día lunes a este miércoles, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, secuestro y feminicidio, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este marco, se dio a conocer el resultado de los operativos interinstitucionales que se llevan a
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá mantienen tomada la obra del Paso a Desnivel del Libramiento Norte Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, por lo que los trabajos están detenidos desde hace más de 24 horas. Los obreros, maquinistas, técnicos e ingenieros, decidieron dejar de trabajar
porque no están dispuestos a exponer su integrid a d a nt e e l r iesgo l at ent e qu e s i g n i f i c a l a p re s enc ia de lo s “ n o r mal ist as” , pue s p r o v o c a desconfi anza, i n s e g u r i d a d y no pe rmi te u n am b ie nte laboral agradable. Y es que en los últimos días los "estudiantes" han vandalizado y secuestrado vehículos de empresas privadas, camiones y tráileres, con los que también han bloqueado
FOTO: CORTESIA
de forma total la única vía alterna que hay en la zona, lo que ha ocasionado caos vial y molestia ciudadana. Inclusive, antes de abandonar la obra, los trabajadores recibieron amenazas de ser amarrados y golpeados, incluso robar las herramientas y la maquinaria, si continuaban con el desarrollo de la obra, por lo que regresarán hasta que haya condiciones laborales.
de garantizar la paz y la seguridad de las y los chiapanecos En ese sentido, el mandatario estatal informó que derivado de las estrategias disuasivas que se diseñan en el seno de la Mesa
de Seguridad Estatal en materia de prevención y combate de conductas delictivas, en las últimas 72 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio. este resultado es gracias al compromiso y la suma de esfuerzos de las autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. Finalmente, el mandatario estatal exhortó a todas las corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales a reforzar las acciones en materia de prevención del delito, que contribuirán a continuar disminuyendo la incidencia delictiva en Chiapas.
FOTO: CORTESIA
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DTS
Más de 78 mil chiapanecos están CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - El titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit Mario Macias Robles, dio a conocer que, a nivel estatal existe una demanda precalificada de 78,810 derechohabientes del Infonavit, de los cuales el 69% recibe ingresos menores a 12 mil pesos, por lo que requieren oferta inmobiliaria de un valor menor a los 500 mil pesos. En este sentido comentó que: "Los nuevos sistemas digitales del Instituto evitarán el incumplimiento de la nueva normativa para evitar el desarrollo de conjuntos mal planificados, lo cual protegerá el patrimonio, en especial, de las y los trabajadores que reciben menores ingresos,
partito, el Instituto emitió estas nuevas reglas de otorgamiento de crédito para beneficiar a los derechohabientes, asimismo habrá nuevos productos y esquemas para cubrir las diferentes necesidades de los trabajadores, tal
al mismo tiempo que se vigilará la calidad de las viviendas”. En Chiapas, al cierre de 2021 el Infonavit otorgó 8,427 créditos donde 37% se destinó para financiamiento hipotecario y el resto para realizar mejoramiento de vivienda, Además, en 2022 se espera alcanzar una colocación de aproximadamente 9,000 créditos entre los 193,794 derechohabientes que aún no han
FOTO: EL SIE7E
ejercido su derecho con el Instituto en la entidad, así lo informó el día de hoy, la DST del Infonavit en un encuentro que sostuvo con organizaciones sindicales estatales. Durante la reunión, uno de los temas que se abordó fue el de las Reglas de Carácter General del Infonavit que entrarán en vigor a partir del próximo 02 de mayo "A través del trabajo tri-
con la misma tasa que supone un crédito hipotecario, así como la posibilidad de ejercer más de un crédito una vez liquidado el anterior". Además, la nueva reglamentación garantizara jurídicamente que las Zonas de Consolidación Urbana (ZCU) cumplan con el equipamiento en telecomunicaciones y urbano mínimo necesario, como cercanía a centros de trabajo, educativos, comerciales y recreativos para garantizar una vivienda digna para las y
los acreditados, por lo tanto, los conjuntos que no cubran los nuevos requerimientos serán inviables como sujetos de financiamiento", señaló. Destacó que: “Es importante impulsar la figura de Asesor Sindical Certificado en cada centro de trabajo, para que las y los trabajadores estén plenamente informados sobre sus derechos, su situación financiera y crediticia, opciones de cobranza social, seguro de desempleo, entre otras alternativas que les permita tomar mejores decisiones al momento de solicitar un crédito o gestionar trámites ante el Instituto, como convertir un crédito en Veces Salario Mínimo a pesos, e incluso evitar fraudes y malas prácticas que afecten a las y los derechohabientes", enfatizó.
CONAGUA
SAN CRISTÓBAL
Frente frío 38 perdería
Después de dos días de bloqueo, les restablecen paso de aguas residuales
RUBÉN · EL SIE7E pera que el frente frío número 38, el cual ingresó el pasado jueves a Chiapas, se debilite sobre el Mar Caribe, lo que también provocará que la masa de aire frío de igual rísticas térmicas, informó Shekel Monserrat González. La meteoróloga del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comentó que esta situación se reflejará en una disminución gradual de nublados y de potencial para lluvias en toda la geografía chiapaneca, “los acumulados son previstos menores a los 25 milímetros”. del norte también se disminuiría de forma lenta, sin embargo, men-
cionó que aún se prevén rachas de 40 a 60 kilómetros por hora sobre el Istmo de Tehuantepec e inmediaciones. Asimismo, la especialista de esa dependencia subrayó que el ambiente se mantendrá de templado a cálido en gran parte del estado, gión de la Costa el ambiente será de caluroso a muy caluroso. Sobre la porción norte y la mayor parte de la entidad, agregó, el clima se mantendrá de templado a cálido, es decir que prevalecería durante los próximos días, aunque para el domingo presentaría un ligero incremento, es decir de 2 a 4 grados Celsius. hacia el inicio de la próxima semana, momento que también el ambiente ya será más caluroso”, concluyó Shekel González.
FOTO: CORTESIA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Por segundo día consecutivo, habitantes de 26 comunidades del Sur de esta ciudad, mantuvieron un bloqueo a la altura del Kilómetro 40 de la carretera de cuota que va a Tuxtla Gutiérrez, ya que luego de que llegaran a un acuerdo para que les restablecieron el paso de aguas residuales del túnel de avenamiento para el riego de sus cultivos, éste no se cumplió, por lo que pidieron de nueva cuenta la intervención de las autoridades municipales. En entrevista, Octavio Vázquez uno de los representantes de la de las comunidades, dijo que quienes incumplieron son los que habitan en las inmediaciones de dicho sumidero, que son de El Santuario, “el presidente Mariano quedó como testigo de que ellos nos iban a dar el agua, los del Sumidero y nosotros íbamos a desbloquear la carretera, se vio que fluyó tantita agua del sumidero, del túnel, entonces nosotros destapamos la carretera”.
FOTO: CORTESIA
“Pero hoy vemos que no hay agua, entonces dice la gente vamos a volver a tomar la carretera, la quienes están fallando son las personas del sumidero, porque el presidente fue testigo, ahorita con la disculpa, lo estamos presionando a él para que intervenga, tiene que respondernos a nosotros, son 26 comunidades con un padrón de 357 socios directos de ahí se desprenden los hijos unos tienen dos, tres, hasta cinco estaríamos hablando de mil a mil 200 productores directos, de ahí vienen los productores indirectos”, agregó. Asimismo, señaló que se encuentran en riesgo cultivos de papas y granadillas, ya que son 800 hectáreas que se trabajan entre todos los cultivos que son regados con aguas residuales, “no podemos decir
que son negras, porque San Cristóbal tiene manantiales, ríos, los ríos que atraviesa la ciudad, ahí desembocan las aguas negras y salen de este lado, tal vez en un 50 por ciento agua limpia y negras, lo cual no afecta a la salud, porque comemos de eso”. Y es que dijo, las plantas no son directamente regadas, “el tubérculo se produce en el interior del suelo, y la granadilla se come lo de adentro no la cáscara, la granadilla se va a Puebla, acá tenemos estacionados los camiones que se establecen, es la única forma que nos pueden pagar más porque aquí el mercado es pequeño”. “La inversión que se le pone al producto es bastante, la pérdida es cuantiosa porque a la granadilla con el calor le sube las plagas y las papas directamente las hojas se secan, los animales también necesitan agua”, concluyó. Alrededor de las 14:00 horas comenzó a fluir las aguas sobre el túnel, lo que provocó la liberación del tramo carretero.
6
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ESTAR CONSCIEN7E
Aprende a abrazar tu soledad
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Bienvenidos a una nueva sección de esta casa editorial, en la que Lakshmi y Gastón hablarán sobre estar conscientes de uno mismo, del entorno, de la sociedad, de a dónde vamos, y semana a semana ir descubriendo cómo disfrutar más la vida. Hoy hablaremos del abandono, la soledad y el sentirse vacíos, todos lo hemos sentido en algún momento de nuestra vida, ya que todos nacemos con ese sentimiento porque nacemos, crecemos y morimos solos; no es que lo estemos, pero tú estás contigo y si no aprendes a estarlo, siempre te vas a sentir así. “Hay que aprender a estar con nosotros porque nadie más lo hará, por ejemplo yo tuve dos grandes padres pero ya no están aquí porque ya murieron pero yo sí estoy aquí, ellos son el exterior, no sabes si van a estar siempre, ya sea que mueran o se vayan, simplemente no están, si te quedas solo contigo y no te amas y soportas está duro, si vas a quedarte contigo tendrías que caerte bien, amarte, conocerte”, dijo. Por eso es tan importante llenarte de amor y confianza, para luego disfrutar del exterior que nos rodea, pero primero tenemos que ir al interior, a estar conscientes de nosotros mismos, si no lo estamos siempre nos vamos a sentir solos, nunca va a ser suficiente el ex-
terior, aunque también es doloroso irte de extremo a extremo y aislarte; lo ideal es estar en un punto medio, pues si quieres que los demás te amen y a veces no te sabes amar, primero debes aprender a aceptar que nacemos con el vacío. Gastón comentó que algunos estudios han demostrado que gran parte de la influencia del COVID va más allá de lo físico, y emocionalmente tiene que ver con la soledad, el abandono y la desesperación, ante lo que Lakshmi explicó que esta enfermedad llegó sin verlo venir y nos hizo aprender a conoceros a fuerza, incluso empezamos a conocer a nuestra familia y salieron los pensamientos y sentimientos más oscuros, la soledad más profunda, ocurriendo muchos suicidios, mucha violencia intrafamiliar, entre otros casos. “Pero luego aprendes a estar contigo, si quieres vivir no hay opción, y se viene esta ola de depresión, ataques de pánico, ansiedad, tristeza, y si no sabes convivir contigo te vas al exterior para que eso te haga olvidar estar contigo”, mencionó. Incluso, otro estudio señala que la gente de oriente por ejemplo, que tiene otra línea de vida como la meditación, los hizo vivir distinto esta pandemia, no se trata de un estatus social, pues la meditación no es una religión y cualquiera puede hacerlo, meditar es ir a tu interior, estar en paz contigo, sol-
tar todo, lo puedes hacer tomando lo que más te gusta, escuchando música e incluso escuchando los ruidos de la calle, si tú estás escuchando tu interior, en automático estás en un estado meditativo, y si no calmas ese “changuito” de energía, el cuerpo se cansa, la energía vital baja, así como nuestras esperanzas de vida. “Cuando uno llega a ese nivel de estrés, agotamiento o cansancio y en cierto tiempo no funciona, la gente se rinde, sin embargo es un trabajo constante, no una varita mágica, es un proceso, como irnos alimentando poco a poco y se vuelve un hábito, no es una carrera porque estás en grupos y algunos avanzan más que otros, cada quien tiene su paso y su momento, pero la espiritualidad no es una carrera para ganar un premio, tú tienes tu paso, tu ritmo, tenemos que ser pacientes, si hemos cargado con tantas piedras, cuando empiezas a transformarte hazlo desde querer entender por qué estás sufriendo, cuál es su origen para cortarlo desde la raíz y no desde la hoja, ayuda a sanarte y aceptar esas soledades”, recomendó. Si no se trata, todo esto, según explicó Lakshmi, es como una olla exprés que explota y empieza la depresión, tristeza, ansiedad y ataques de pánico, por eso, si tú estás pasando por ello pide ayuda, porque es importante tener la humildad de decir no puedo con esto,
FOTO: EL SIE7E
es demasiado, nadie nos enseña a controlar nuestras emociones y no es culpa de nuestros padres, las generaciones de ahora ya están teniendo ese chip y esa chispa de conocer algo más, aunque a veces nos da miedo o vergüenza entender que nos dañamos o que dañamos, no soportamos esa culpa y preferimos no entrarle. “Recuerda que no eres un error, somos personas que estamos aprendiendo y nacemos sin un libro de instrucciones, esos errores son experiencias y si en vez de flagelarte te perdonas, tu vida va a cambiar, primero aprende a respirar y estar consciente de que no eres un error, a veces caemos en esto y nos auto saboteamos de manera externa e interna, la primera es lo que escuchas que dicen de ti y le haces caso, el sabotaje interno es creerte ese sabotaje y que te persiga internamente”, explicó. En contraste, todo lo externo que escuchaste recházalo, te escucho pero lo rechazo, y aplica lo mismo para cuando te critiques tú mismo, respira y deja que tu subconsciente entienda que no eres un fracasado, sino una persona que está aprendiendo, una vez así me permito soltar el drama, asimilarlo y entender que no somos un error ni más que nadie, somos seres individuales y cada uno lleva su paso... nos vemos la próxima semana con más guía espiritual.
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
EN EL SUR DE CHIAPAS
INM no es transparente, acusan ONG’s RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur de Chiapas se ha caracterizado por su falta de transparencia sobre los procedimientos de traslado y de regularización migratoria, evidenciaron alrededor de 20 organizaciones de la sociedad civil. A través del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano, explicaron que esta situación genera confusión, tensión e incertidumbre entre la población en contexto de movilidad humana que buscan la regularización para continuar con la ruta migratoria por México. Tras la visita en Tapachula del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova denunció las anoma-
lías en las promesas de regularización para callar las protestas que hizo la población migrante. “Hemos observado grupos de miles de personas migrantes en oficinas de regularización en Ta-
FOTO: EL SIE7E
pachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, a partir de indicaciones del INM para estos procedimientos”. Es decir, para la entrega de códigos QR, para citas en otros es-
CMIC CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Foro de Empresarias de la Construcción 2022 realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la empresaria chiapaneca, la arquitecta Georgina Meza Funez, recibió el nombramiento como Coordinadora de la Región Sur Sureste de Empresarias de la Construcción. Teniendo como sede las instalaciones de la CMIC Nacional en la Ciudad de México, se realizó este importante evento que reunió a empresarias formales de la construcción de las diferentes 44 delegaciones que representan a este organismo empresarial en todo el país. El nombramiento como Coordinadora de la Región Sur Sureste de Empresarias de la Construcción, que comprende a los estados de: Campeche, Ciudad del Carmen, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Centro, Veracruz Norte, Veracruz
tados para tramitar TVRH (Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias) o la promesa de entrega de FMM (Formas Migratorias Múltiples). Pero existe desinformación y exclusión por motivos raciales, con un trato diferenciado, señala el Colectivo, y en consecuencia sigue el clima de extrema tensión entre las personas migrantes con necesidades de protección internacional. Por medio de un comunicado, exigieron un alto a las prácticas de perfilamiento racial por parte de las fuerzas de seguridad y el INM; además de atención equitativa a las personas en contexto
de movilidad humana, por parte de las autoridades migratorias. Las organizaciones pidieron claridad, eficacia y veracidad a las instancias gubernamentales para las personas migrantes; y transparencia en los procesos de traslado y regularización migratoria. Asimismo, pidieron a Segob, INM y a la Guardia Nacional, respeto a la integridad física y emocional de todas las personas. “No a la criminalización de las personas migrantes, los conflictos y tensiones son resultado directo de las acciones de las autoridades”. Luego de una protesta en las oficinas del INM en Tapachula, estas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Migración informó que el resto de sus espacios funcionan con normalidad en las distintas ciudades del estado.
IEPC
Puerto, Veracruz Sur y Yucatán, ante la presencia de la vicepresidenta Nacional de Desarrollo Empresarial de CMIC, Anakaren Gómez Zuart. Meza Funez agradeció la distinte nacional de CMIC, Francisco Solares Alemán, para encabezar esta coordinación, que busca mantener un canal de comunicación y fortalecer a las empresarias de la construcción. "En Chiapas, se trabaja de manera permanente con mujeres comprometidas con el desarrollo de la infraestructura y progreso del estado, así como en el fortalecimiento de la profesionalización empresarial para generar mayor competitividad y poder tener mayor participación en el sector", puntualizó la arquitecta. En el evento se contó con la asistencia de las empresarias chiapanecas: Teresa Marina GóÁngeles Santiago y Dulce Rodríguez Ovando.
FOTO: CORTESÍA
Elecciones extraordinarias deben traer paz a Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas, las y los dirigentes de los 14 partidos políticos con acreditación y registro ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana ( IEPC) firmaron el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2022. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas; de forma virtual, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); y Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estuvieron presentes como testigos de honor. Mediante este Pacto, los partidos políticos y, sus candidatas y candidatos, se comprometen a respetar el marco jurídico electoral, a las instituciones y a participar en las Elecciones Extraordinarias sin faltar a los derechos y libertades de las
y los ciudadanos de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, cuya ciudadanía elegirá integrantes de Ayuntamiento el próximo 3 de abril. En este acto se destacó la importancia de este evento pues quienes respondieron a este llamado están comprometidos a demostrar voluntad política y a fortalecer las instituciones de manera pacífica, garantizando elecciones libres, independientes, transparentes y legales. Por su parte, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dijo en su mensaje vía remota que, con este pacto de civilidad, las y los actores políticos de Chiapas, refrendan su compromiso
FOTO: CORTESÍA
con la democracia de cara a la ciudadanía, lo que implica el absoluto respeto a las leyes para la contienda por el poder público y la representación popular. De igual forma, el Magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, se congratuló por la convicción mostrada por los partidos políticos para reafirmar su ánimo de realizar unas elecciones íntegras, pacíficas, y en el marco de la legalidad. Oswaldo Chacón Rojas, expresó que las elecciones extraordinarias son por demás trascendentes pues se trata de dar paz y estabilidad social a estas regiones organizando comicios libres, transparentes y confiables.
8
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CAPACITACIÓN
Entrega Gobernador constancias del Programa Aprende y Emprende a mujeres de la zona Metropolitana
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un total de 100 mujeres de la zona Metropolitana concluyeron la capacitación en diferentes oficios socioproductivos, como parte del Programa Aprende y Emprende del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), en coordinación con la Secretaría de Economía y el Trabajo, y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia. Al hacer entrega de las constancias con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas apuntó que llevar capacitación a más personas es de gran beneficio porque quienes están aprendiendo tienen la posibilidad de crear sus propios negocios y sumarse a la población económicamente activa de Chiapas, me-
diante un trabajo digno, que sea de su agrado. Por eso, dijo el mandatario, se han intensificado estas acciones no sólo en las instalaciones del Icatech, que son muy dignas y se encuentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Yajalón, entre otros, sino que, a través de aulas móviles, se están recorriendo todos los municipios de la entidad para que la gente no tenga que trasladarse y pueda capacitarse desde sus localidades. Destacó que estas tareas tienen el objetivo de que todas y todos estén incluidos en el desarrollo y progreso de Chiapas, para que nadie se quede atrás ni afuera, por lo que garantizó que seguirán conjuntando esfuerzos a fin de que más chiapanecas y chiapanecos se capaciten y cuenten con ingresos propios.
A su vez, la Secretaría de Economía y el Trabajo informó que se capacitó, principalmente, a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, para que puedan emprender o mejorar su emprendimiento, realizando productos de calidad o en algún servicio, con lo que se fortalece el rol de la mujer en la economía y se crean más y mejores oportunidades. El Icatech coincidió en que la capacitación juega un papel importante al mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos, ya que lo que se enseña son herramientas para la vida y el desarrollo. Agregó que, actualmente, gracias a las Aulas Móviles se acerca esta labor a rincones del estado a los que antes no se llegaba, pues están equipadas como salones de clases de los cursos y talleres que se imparten. De esta manera, se ha capacitado a 491 personas de los municipios de
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Berriozábal, Ocozocoautla, Jiquipilas, Comitán de Domínguez y Tapachula. Por su parte, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana felicitó a las y los beneficiados por tomar las capacitaciones, invertir su tiempo en aprender algo nuevo y tener deseo de superación. Agradeció a todas las instituciones por aportar y brindar su granito de arena para mejorar la situación de las y los chiapanecos, así también, refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la sociedad. En representación de las beneficiarias, Juana María Arias Hernández, expresó que los conocimientos adquiridos les permitirán obtener las herramientas necesarias que las impulsarán a emprender un negocio propio y de esta manera, apoyar a la economía de sus familias.
Nacional Viernes 25 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
México añade 155 nuevas muertes y 3.658 nuevos casos por covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este jueves 155 nuevas muertes y 3.658 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.643.963 casos y acumula 322.432 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el vigésimo país en el mundo en número de contagios confirma-
dos y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las ac-
tas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.921.770 contagios. De los contagios confirmados, hay 11.059 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,2 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado
4.941.341 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 7 % y la de terapia intensiva en un 5 % con tendencia a la baja. El martes, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la pandemia de covid-19 en México se encuentra en los niveles más bajos desde el co-
mienzo de la emergencia sanitaria hace dos años. “Todos los indicadores están en los niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia”, dijo el funcionario durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. El subsecretario informó que ya suman ocho semanas consecutivas de reducción de la pandemia de covid-19.
AMLO se disculpa con Banxico por adelantar alza en tasa de interés EFE · EL SIE7E Acapulco.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este jueves una disculpa a la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, por su inédita acción de adelantar la decisión monetaria del banco central, cuya autonomía prometió respetar. “Quiero ofrecer una disculpa a la gobernadora del Banco de México y a los vicegobernadores porque recibí la información anoche de que habían tomado la decisión de incrementar la tasa al 6,5 %”, manifestó el mandatario al inaugurar la Convención Bancaria 85 en Acapulco. López Obrador pidió perdón a Rodríguez Ceja, tras la controversia creada por él en la mañana, cuando en su rueda de
prensa diaria rompió todo precedente al adelantar que el banco central anunciaría este jueves una subida de 50 puntos en la tasa de interés, hasta el 6,50 %. Ante sus declaraciones, la oposición lo acusó de vulnerar la autonomía de Banxico y de violar la ley, que establece que las decisiones del banco central son
confidenciales, pero el mandatario alegó una confusión. “Pensé que ya se había hecho público y hoy en la mañana hablé del tema, pero quiero decirles que reafirmo mi compromiso de respetar la autonomía del Banco de México”, justificó el mandatario. El presidente inauguró la convención anual de la Asociación de Bancos de México (ABM), que este jueves regresó a su tradicional sede de Acapulco tras la pandemia. Ante los representantes de las más de 50 instituciones que conforman la cúpula del sector financiero mexicano, el mandatario hizo “el compromiso” de que “no cambiarán las reglas en el manejo de la política bancaria”. “Tampoco se establecerán nuevas regulaciones o controles y seguirá prevaleciendo un auténtico Esta-
do de derecho”, declaró. López Obrador también reiteró que no pondrá “ningún obstáculo en la transacción” de la venta del Banco Nacional Mexicano (Banamex) que el estadounidense CitiGroup anunció en enero pasado. Aun así, recomendó “de manera respetuosa” que “los nuevos accionistas o dueños sean de preferencia mexicanos, que estén al corriente de sus contribuciones a la Hacienda Pública, que cumplan con el pago de impuestos que implicará dicha compraventa”. También pidió “que el acervo cultural de Banamex pase a formar parte del patrimonio nacional y se exponga de manera pública para el disfrute de los mexicanos”. “No es más que una recomendación, porque se trata de una operación económica, comercial”, mencionó.
10 4
NACIONAL
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DIPUTADOS
Aprobada una ley que castiga la difusión en México de procesos penales EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la llamada Ley Ingrid, con la que se castigará la difusión de información e imágenes relacionados con procesos penales. “La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, tipificar y sancionar la difusión de información o material audiovisual de delitos relacionados con violencia de género, así como evitar la revictimización por parte de las autoridades”, publicó hoy la Cámara Baja. De esta manera se reforma el artículo 225 del Código Penal Federal para “garantizar integridad, intimidad y dignidad de víctimas” en todo el territorio mexicano. La reforma ahora irá al Senado para su discusión, según se informó este jueves. El caso del feminicidio de Ingrid Escamilla, sucedido el 9 de febrero de 2020, conmocionó al país debido a la saña que aplicó su pareja sentimental para asesinarla y a la cobertura mediática, muy criticada, por su crudeza. Un vídeo que varios medios sensacionalistas publicaron a las
pocas horas y días siguientes mostraba al presunto homicida y pareja sentimental de Ingrid cuando confesaba ensangrentado y dentro de una patrulla que “enterró” el cuchillo en el cuello y descuartizó a su pareja, tirando restos por el drenaje. Además, se filtraron fotografías del cuerpo descuartizado de Escamilla, que aparecieron tanto en la prensa sensacionalista
como en las redes sociales. El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Fernando Macías, del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que la reforma “tiene por objetivo que aquellos servidores públicos encargados de la administración de la justicia, peritos, policías e investigadores, tengan prohibido la difusión, comercialización de imágenes, videos, material,
cualquier información relacionada con un hecho delictivo, con las condiciones de la víctima o cualquier ámbito relacionado al proceso penal”. La reforma incluye penas de cuatro a diez años de cárcel a cualquier servidor público que “fotografíe, videograbe, audiograbe, entregue, comparta, revele, envíe, exponga, transmita, difunda, publique, distribuya,
comercialice o intercambie” información o material audiovisual relacionada con una investigación penal. En redes sociales activistas y organizaciones de la sociedad civil celebraron el avance como un gran triunfo para las mujeres en México, a pesar que el caso de Escamilla todavía no tiene sentencia. “Nacimos en la misma Sierra Norte de Puebla. Ambas tuvimos que presenciar la violencia patriarcal para mover las conciencias del poder y la sociedad. Solo que yo en mayor privilegio por estar viva en un país feminicida. Te nombraremos siempre ¡Ingrid Escamilla Vive!”, escribió en Twitter Olimpia Coral Melo, mujer por la cual surgieron una serie de reformas conocidas como Ley Olimpia encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar a quienes violen la intimidad sexual. “Se aprobó a nivel federal la Ley Ingrid. Esta ley constituye un avance en los esfuerzos para erradicar la revictimización de las mujeres asesinadas y sus familias”, indica un tuit de 50+1, un colectivo de mujeres políticas por la paridad de la capital mexicana.
FISCALÍA
Alcaldesa acusada de abuso de autoridad logra acuerdo reparatorio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Sandra Cuevas, titular de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y quien estaba acusada de robo, abuso de autoridad y discriminación, razones por las que fue suspendida de su cargo, logró “un acuerdo reparatorio” con los afectados, informó este jueves la Fiscalía capitalina. “La mañana de este jueves 24 de marzo se autoriza un acuerdo reparatorio en el proceso que se sigue en contra de la alcaldesa en Cuauhtémoc, lo anterior en estricto apego a lo establecido en el código Nacional de Procedimientos Penales y a los principios de justicia restaurativa”, informó en un mensaje el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara. Lara precisó que tras una audiencia que se llevó a cabo este jueves en el Reclusorio Norte, Cuevas reconoció que los hechos “ocurrieron tal y como el ministe-
rio público lo acreditó”. Debido a ello, ahora la funcionaria deberá pagar el costo de un radio de transmisión y de un teléfono celular a los policías que la acusaron de robo, abuso de autoridad y discriminación. Asimismo, Cuevas deberá presentar este mismo día, antes de la 15.00 hora local (21.00 GMT), una disculpa pública por su conducta y deberá someterse a seis meses de tratamiento psicológico, orientado al manejo de la ira y de sus emociones. “La alcaldesa deberá también abstenerse de realizar cualquier manifestación, opinión, por medios de difusión o redes sociales con relación al hecho, a instituciones y mandos policíacos, con excepción de la disculpa pública”, dijo Lara. Agregó que tras la disculpa pública cesarán los efectos de las medidas cautelares impuestas por los delitos de los que era acusada, “principalmente por la suspensión del cargo de alcaldesa en Cuauhtémoc”.
Del mismo modo, la funcionaria deberá pagar 30.000 pesos (casi 1.500 dólares) a cada una de las víctimas, lo cual deberá suceder el próximo 28 de marzo. Cuevas, que pertenece a la alianza opositora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue acusada en febrero pasado de agredir a dos policías auxiliares de la Ciudad de México, por lo cual el 17 de marzo fue procesada y suspendida de sus funciones como alcaldesa. Cuevas, quien le arrebató la alcaldía Cuauhtémoc al partido del presidente
Andrés Manuel López Obrador, Morena, ha estado en medio de la polémica desde su llegada al puesto. Uno de sus primeros escándalos fue el relativo al deportivo Guelatao, ubicado en el centro histórico de la capital, reinaugurado apenas semanas antes de la llegada de la alcaldesa, porque había resultado dañado en el terremoto de septiembre de 2017. Tan pronto tomó posesión, Cuevas cerró el deportivo sin dar muchas explicaciones pero terminó por reabrirlo tras varias supuestas inspecciones. En la reinauguración se enfrentó con varios vecinos y fue acusada de haber llevado a personas que la apoyaron durante el evento. La polémica más reciente fue cuando, según imágenes divulgadas en medios de comunicación, lanzó presuntamente pelotas con billetes de 500 pesos (unos 24 dólares) desde el balcón de su oficina, a personas que acudieron a mostrarle su apoyo, aunque ella negó el hecho.
NACIONAL
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ECONOMÍA
La inflación de México sube al 7,29 % en la primera quincena de marzo SECTOR ENERGÉTICO
Moody’s ve mayores emisiones de carbono en México si se aprueba reforma EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de marzo hasta el 7,29 % tras un aumento de los precios en este periodo del 0,48 % respecto a la quincena anterior, impulsado por los energéticos y los alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo un aumento del 0,53 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 4,12 % anual. El dato anual de esta primera quincena de marzo supone también un ligero aumento frente al de febrero, cuando la inflación quedó en un 7,28 % interanual. No obstante, el país por el momento no se ve tan afectado por el impacto en los precios al consumidor que está teniendo la guerra en Ucrania en buena parte del mundo. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,35 % quincenal y dejó la tasa anual en el 6,68 %, señaló el Inegi en un comunicado. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,49 % y los servicios crecieron un 0,20 %, con una tasa anual del 8,54 % y del 4,57 %, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,24 % respecto al periodo anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 1,35 %. A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15,93 %, mientras que las tarifas energéticas se elevaron un 4,28 %. De este modo, la partida de no subyacentes aumentó un 0,86 % quincenal y aumentó un 9,10 % interanual. Por último, el índice de precios de la canas-
ta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0,51 % quincenal y del 7,88 % interanual. “En México, la inflación de la primera quincena de marzo se ubicó en una tasa anual 7,29 % y una tasa quincenal de 0,48 %, lo cual está por debajo de las expectativas, principalmente debido al componente no subyacente de inflación, que incluye los precios de los productos más volátiles como agropecuarios y energéticos”, dijo en un mensaje compartido a Efe la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller. Siller destacó que pese a que la inflación no subyacente quincenal se ubicó “por debajo de lo esperado”, fue su mayor alza desde la segunda quincena de noviembre. “A pesar de que la inflación no subyacente estuvo por debajo de lo esperado, al interior se observan presiones significativas en los precios de los energéticos, las cuales por ahora han sido limitadas por los estímulos a los precios de las gasolinas”, agregó la experta. NIVELES NO VISTOS EN 20 AÑOS La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo. Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en dos décadas, debido al alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía. La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %. Los precios al consumidor escalaron hasta el 6,77 % a finales de 2017, la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles. La meta del Banco de México es del 3 % anual.
Ciudad de México.- De aprobarse la reforma constitucional en el sector energético de México, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, habría un incremento de las emisiones de carbono, advirtió este jueves la agencia calificadora Moody’s. “Si la iniciativa de la reforma eléctrica propuesta para México es aprobada como se propone, veremos un incremento en lugar de una reducción de las emisiones de carbono”, dijo la agencia en un informe. México disminuyó sus metas de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero al mantener sin cambio los objetivos establecidos en 2016, pero sobre un escenario base de emisiones más elevadas, advirtió Moody’s. En este nuevo escenario se incrementan las emisiones de carbono de México en términos absolutos, indicó Moody’s Investors Service en el reporte titulado “El cambio de política frenará la inversión privada, retrasando el camino del país hacia una energía más limpia”. La prioridad que da la actual administración a la “soberanía” energética se traduce en la continua dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —compañía de servicios públicos del Gobierno— “que tiene capacidad limitada para renovar su infraestructura y hacer una transición hacia tecnologías más limpias”, apuntó Adrian Garza, un VP Senior Analyst de Moody’s y coautor del reporte. En los últimos años, México “desaceleró significativamente” los nuevos proyectos de generación renovable, lo que provocó una disminución en la inversión hasta 2025. Esto “seguramente incrementará el costo de la electricidad en el largo plazo”, indica el texto, y señaló que el cambio “provoca que México dependa aún más de las importaciones de gas para la generación de energía”. DISCUSIÓN EN EL LEGISLATIVO La polémica iniciativa de reforma del presidente López Obrador
busca limitar al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad, empresa del Estado, acusada de tener varias plantas contaminantes y obsoletas. Precisamente, esta semana trascendió que el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pretende que la reforma eléctrica sea discutida y aprobada en el Legislativo durante la Semana Santa, votándose tentativamente el 13 de abril. Este jueves está prevista una reunión de las juntas directivas de la Comisión de Puntos Constitucionales y de la Energía de la Cámara de Diputados para aprobar el calendario de debate de la reforma en el Legislativo. Los diputados de oposición criticaron la premura con la que se pretende debatir y analizar esta reforma constitucional. El oficialismo, que en las elecciones intermedias del pasado mes de junio perdió la mayoría calificada de dos tercios del Congreso necesarias para las reformas constitucionales, necesita convencer a la oposición para avalar la legislación. Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, confirmó este miércoles que “va a empezar su dictamen, su discusión y su análisis, la aprobación en su caso (de la reforma), será seguramente la segunda semana de abril”. “No quiero adelantar vísperas, pero creo que debe modificarse el texto original. También ya lo anunció el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Ignacio Mier, dijo hace unos diez días que iba a sufrir modificaciones el proyecto original”, agregó Monreal.
12
PUBLICIDAD
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Biden promete responder si Rusia usa armas químicas y pide expulsarla del G20
Bruselas.- El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este jueves una respuesta “proporcional” si Moscú emplea armas químicas en Ucrania y pidió expulsar a Rusia del G20 como castigo por su invasión del territorio ucraniano. Biden reconoció además que las sanciones internacionales probablemente no conseguirán que Rusia
detenga a corto plazo la guerra en Ucrania y pronosticó que la escasez de alimentos derivada de la guerra “va a ser real”. El presidente se pronunció así durante una jornada maratoniana en Bruselas, en la que participó en tres cumbres sobre Ucrania: una de la OTAN, otra del G7 y otra de la Unión Europea (UE).
Internacional www.sie7edechiapas.com
Viernes 25 de marzo de 2022
Un mes de invasión: 3,6 millones de refugiados; Zelenski pide tanques EFE - EL SIE7E Redacción Internacional.- Se cumple un mes de invasión rusa de Ucrania: continúan los bombardeos y los combates, el asedio de ciudades y mientras sigue aumentando el número de refugiados, que ya llega a los 3,6 millones. Mientras, en Bruselas, la diplomacia occidental intenta apretar un poco más las tuercas a Rusia: los líderes de la OTAN han iniciado ya una reunión en la que van a dar luz verde al fortalecimiento de la frontera este de la Alianza y en ella el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido tanques y aviones de combate. Siguen los combates, sobre todo en las direcciones este, sureste y noreste, según el alto mando ucraniano, que reconoce una importante actividad aérea rusa con más de 250 vuelos de aéronaves en las últimas 24 horas, siendo Kiev, Jarkov y Chernigov los principales objetivos. Estos son los últimos acontecimientos:
COMBATES - La marina ucraniana asegura haber destruido este jueves un buque ruso de desembarco de tropas atracado en el puerto de Berdiansk, en el sur del país, y controlado por el ejército ruso. Un comunicado de la marina ucraniana sostiene que se trata del buque de desembarco “Orsk” de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa. El puerto de Berdiansk, sobre el mar de Azov, tiene importancia estratégica para los invasores rusos como punto clave para hacer llegar municiones, material militar y soldados al sur de Ucrania. Está 70 kilómetros al suroeste de Mariúpol, ciudad actualmente sitiada por los rusos y donde se libran duros combates desde hace varios días. - El Ejército ucraniano “está aumentando la presión sobre las fuerzas rusas al noreste de Kiev”, la cuales “se enfrentan a problemas de suministro y moral”, según el último análisis del Ministerio británico de Defensa. De acuerdo con este parte, “las fuerzas ucranianas están con-
traatacando con éxito las posiciones rusas en las ciudades de las afueras de la capital y es probable que hayan retomado Makariv y Moschun”. - Rusia aseguró este jueves que sus fuerzas han tomado el pleno control de la localidad de Izium, en la región ucraniana de Járkov, donde en los últimos días se registraban intensos combates. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó en el primer parte militar matutino que “para la mañana del 24 de marzo los destacamentos de la Fuerza Armada rusa tomaron el pleno control de la ciudad de Izium, en la región de Járkov”s. LA DIPLOMACIA OCCIDENTAL INTENTA AHOGAR A RUSIA - “Los líderes de la OTAN iniciaron este jueves una cumbre extraordinaria para evaluar cómo pueden dar más apoyo a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia, y dar su respaldo a un nuevo refuerzo en el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria,
Rumanía, Hungría y Eslovaquia. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y varios de sus aliados en la OTAN instaron este jueves a China a “pedir un final pacífico del conflicto” en Ucrania, durante la cumbre de la Alianza sobre la invasión rusa del territorio ucraniano. Así lo indicó una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en declaraciones a periodistas después del discurso de Biden en la cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN, en la que el mandatario celebró las medidas para “fortalecer” el flanco este de la Alianza. - El presidente de Ucrania pidió este jueves a los líderes de los países de la OTAN que ofrezca a Kiev “ayuda militar ilimitada”, y en concreto que entreguen a los ucranianos aviones y tanques porque “es cuestión de vida o muerte”. “Ucrania os pide aviones para que no perdamos a tanta gente y todavía no hemos recibido un solo avión (...). Pedimos tanques para defender nuestras ciudades (...). Tenéis al me-
nos 25.000 tanques. Ucrania está pidiendo sólo 500”, dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia en la cumbre de la OTAN que se celebra en Bruselas. CRISIS HUMANITARIA - El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania ya ha alcanzado los 3,67 millones, según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Polonia continúa recibiendo más de la mitad de este éxodo (2,17 millones), mientras que cientos de miles han dejado Ucrania por la frontera de otros países vecinos como Rumanía, Moldavia, Hungría, Rusia, Eslovaquia y en menor medida Bielorrusia. A estos refugiados se añaden los más de 6,5 millones de desplazados internos en Ucrania por el conflicto, por lo que Naciones Unidas calcula que más de 10 millones de ucranianos, aproximadamente una cuarta parte de la población nacional, han dejado sus hogares en los últimos 30 días.
14 8
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
SEGURIDAD
EU agilizará los trámites de asilo y de deportaciones a los inmigrantes no elegibles EFE - EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves normas que harán más expeditos los trámites de los pedidos de asilo para inmigrantes que estaban sujetos a deportación acelerada. Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia señalaron en un comunicado conjunto que el propósito es “mejorar y hacer expedito el procesamiento de los pedidos de asilo hechos por extranjeros sujetos a deportación rápida”. Asimismo, la norma apunta a “asegurar que quienes sean elegibles para el asilo lo obtengan rápidamente, y quienes no califiquen sean deportados rápidamente”. La medida, que queda ahora sujeta a un período de 60 días para comentarios del público, permitirá que, además de los
jueces de inmigración, los funcionarios del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) evalúen los pedidos de asilo. Actualmente, solo los jueces en los tribunales de inmigración pueden tomar decisiones sobre los pedidos de asilo y en los últimos años se han acumulado más de 1,3 millones de casos pendientes ante esas cortes. “El sistema para el manejo de los pedidos de asilo en nuestras fronteras ha necesitado reparación por mucho tiempo”, indicó en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Por su parte, el secretario de Justicia, Merrick Garland, dijo que las medidas propuestas “avanzan nuestros esfuerzos para asegurar que los pedidos de asilo se tramiten de manera justa, expedita y coherente con el proceso debido”.
ENSAYO DE ARMAS
Corea del Norte confirma que lanzó su nuevo misil intercontinental Hwasong-17 EFE - EL SIE7E
Seúl.- Los medios norcoreanos confirmaron este viernes que el régimen lanzó en la víspera su nuevo misil intercontinental (ICBM) Hwasong-17 y que el proyectil alcanzó cotas de vuelo no logradas con anterioridad por su ejército. El misil, “lanzado desde el aeropuerto internacional de Piongyang, ascendió a una altura máxima de 6.248,5 kilómetros, voló 1.090 kilómetros durante 4.052 segundos y aterrizó con precisión en el lugar planeado, en aguas de alta mar del mar del Este de Corea (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas)”, informó la agencia KCNA. El ensayo, que contó con la presencia del líder Kim Jong-un, según KCNA, supuso el primero de un ICBM desde 2017 y contribuye al incremento de tensión en la región puesto que supone para Corea del Norte romper la moratoria que se autoimpuso en 2018 para tratar de lograr un clima de entendimiento diplomático con EE.UU.
El texto de la agencia estatal de noticias norcoreana asegura que “el lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental se llevó a cabo mediante el procedimiento de lanzar en ángulo abierto teniendo en cuenta la se-
guridad de los países vecinos”. El Hwasong-17, que fue lanzado en un ángulo cercano a los 90 grados para trazar una parábola muy pronunciada, cayó en aguas japonesas a solo 150 kilómetros al oeste de la isla de
Hokkaido, lo que lo convierte en el proyectil norcoreano que más cerca ha caído de las costas niponas. Tokio denunció ayer el lanzamiento y el que Pionyang no notificara previamente a las
autoridades de tráfico marítimo y aéreo. KCNA destaca que el desarrollo del nuevo misil se ha realizado “en un corto periodo de tiempo” y que el ensayo del jueves “demostró con claridad que los elementos esenciales del sistema armamentístico cumplieron con precisión los requisitos de diseño”. El texto añade que la “fiabilidad operativa” en un teatro bélico quedan “garantizadas de manera científica y práctica” a través de este test. El régimen norcoreano trazó en el congreso del partido único de 2021 un plan quinquenal de modernización armamentística que está detrás de su actual retahíla de ensayos de armas (12 desde que comenzó el año, una cifra récord). A su vez, desde el fracaso de las negociaciones con EE.UU. en 2019, ha rechazado invitaciones estadounidenses al diálogo en un momento en el que el país sigue cerrado a cal y canto por la pandemia y sin vacunas, lo que hace poco factible la celebración de encuentros diplomáticos de alto nivel.
Deportes Viernes 25 de marzo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Ciao Italia
P18
Italia sin posibilidades de asistir al mundial por segunda ocasión consecutiva
A un paso del Mundial
Consiguen pódium en Morelos
Equipo chiapaneco tomó parte en el Nacional Selectivo para el Panamericano
P16
El equipo de salto, dominó la Copa de Naciones y sumaron buenos puntos
P17
16 26
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LUCHAS
Consiguen pódium en Morelos ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La representación chiapaneca de Luchas Asociadas regresó del Campeonato Nacional Selectivo que se llevó a cabo en la ciudad de Oaxtepec, Morelos, certamen en la que obtuvieron cinco preseas en la competencia, además del boleto al Campeonato Panamericano Sub 17 a cuenta de Dana Martínez Ordoñez. El entrenador José Candelario Chávez Banda, comentó que este evento sirvió para ver qué atletas integrarán el representativo Nacional, y con ello asistan
BASQUETBOL
a los torneos internacionales que se tienen programados en el 2022; donde varios atletas de la entidad tienen muchas posibilidades de ganarse un lugar en la Selección Nacional. Asimismo, indicó que esta competición sirvió para que los gladiadores tengan mayor fogueo esto con rumbo al proceso de la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022, donde se espera que varios de estos jóvenes deportistas puedan calificar al nacional. Una de las referentes de esta disciplina en la actualidad es Dana Edelmira Martínez, quien ha logrado ganar tres compe-
tencias nacionales, por lo que obtuvo la oportunidad de participar en el próximo Campeonato Panamericano Sub-17 que se realizará en Argentina, consiguiendo en esta ocasión la medalla de en la categoría cadetes 49 kg. Otros resultados que se consiguieron fueron: oro para Jennifer Denise Pérez Díaz en la categoría cadetes con 40 kg; oro de Ricardo Peña Valencia en la categoría cadete 51 kg; oro de José Julián López en 51 kg en la modalidad greco; además de la plata de Eduardo Maximiliano García Betanzos en la categoría libre senior con 125 kg.
CICLISMO
Los llaman a preselección En marcha justa guatemalteca ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Jugadores chiapanecos de las categorías U17 y U16 femenil y varonil pertenecientes a la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas, reciben el llamado para concentración con la Preselección Nacional de México en los Campamentos Nacionales en las sedes de Tabasco y Puebla. Se reveló que los jugadores convocados son Arantxa Isabella Escobar Rodas de la categoría U17 femenil, Javier Calvo Cruz e Ian Andrés Salazar Peláez en la U16 varonil. Se indicó que es una gran satisfacción y orgullo que jugadores chiapanecos siga siendo convocados dentro de los mejores en busca de un lugar para vestir los colores de la Selección Nacional de México en eventos internacionales. El llamado de los jugadores de la categoría U16 varonil, que les hace la Comisión
de Selecciones Nacionales de ADEMEBA rumbo a los eventos internacionales como COCABA U16 2022 y el Centrobasket U17 2023, los basquetbolistas chipanecos Javier Calvo Cruz e Ian Andrés Salazar Peláez se concentrarán en el Campamento Regional del Sureste, sede de Villahermosa, Tabasco del 11 al 15 de abril del presente, donde se darán cita 24 niños de 10 estados del país. Por su parte esta misma Comisión de Selecciones Nacionales de ADEMEBA, hace el llamado a la jugadora oriunda de Tapachula, Arantxa Isabella Escobar Rodas de la categoría U17-U18 femenil, mismo objetivo de evaluar y dar seguimiento al trabajo que se ha tenido con los atletas de manera presencia y virtual, para la cual deberá presentarse del 31 de marzo al 3 de abril en las instalaciones del Centro Deportivo del Club Bayonnetas del estado de Puebla, Puebla.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Arrancó la Vuelta Internacional Bicentenario Bantrab en Guatemala, primera etapa donde los competidores del Canel´s-Zerouno-Mavic disputaron los primeros 128.5 kilometros, donde fueron protagonistas durante el recorrido al enfrentar tres metas volantes y tres de montaña. El primer día de carrera arranco en el municipio de San José Pinulá, pasando por El Cerinal, Barberena, Los Esclavos, El Molino, La Conora, San José Acatempa para culminar en Jutiapá, con altimetría variada durante el recorrido que iba de los 1918 a los 772 metros sobre el nivel del mar. En las dos primeras metas volantes y la primera de montaña los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic cruzaron la meta dentro de los cinco primeros lugares sin fortuna de conseguir puntos para las generales, pero imponiendo un buen ritmo que les permitiría enfilarse a mejores resultados en los próximos premios.
Para el segundo premio de montaña de tercera categoría Eduardo Corte de Canel´s-Zerouno-Mavic suma puntos al cruzar la meta en la posición dos peleando palmos a palmo con Aldemar Reyes quien fuera el triunfador encaminado a la meta volante tres siendo nuevamente top cinco. Para el premio de montaña tres de primera categoría donde una fuga de siete entre ellos dos de Canel´s-Zerouno-Mavic Heiner Parra y Eduardo Corte, al final Corte se queda con la segunda posición sumando 7 puntos que le permiten estar dentro de los primeros en la general de montaña, Parra entra quinto. 34.5 kilómetros para el final del recorrido, Corte y Parra de Canel´s-Zerouno-Mavic se mantienen en la línea de pelea en grupo de seis corredores fugados que se dan ritmo en la escapada por la primera bandera a cuadros de la vuelta en Jutiapa, a falta de 8.5 se une un nuevo corredor quien se apunta para ser parte clave en la final, pero Corte y Parra no conceden terreno.
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
ECUESTRE
A un paso del Mundial AGENCIAS · EL SIE7E
Con un valioso dominio en la Copa de Naciones, que se realizó el pasado fin de semana en Coapexpan, Veracruz, la selección mexicana de ecuestre, en la modalidad de salto, dio un paso más para alcanzar su clasificación a la Final de la Copa del Mundo, que se llevará a cabo en Barcelona, España, pero antes, deberá ganar en la ciudad de Langley, Canadá, del 2 al 5 de junio, última competencia para que nuestro país logre el tan esperado boleto. En el denominado concurso ecuestre y de la mano del entrenador Mark Laskin, los mexicanos Nicolás Pizarro (Pia Contra), Federico Fernández (Romeo), Patricio Pasquel (Babel) y Manuel González Dufrane (Hortensia van de Leeuwerk) sumaron 231 (12) -228 (12) en las dos rondas. El segundo puesto fue para el cuadro canadiense conformado por Beth Underhill (Chacco Kid), Jacqueline Steffens Freaky) y Tiffany Foster (Hamil-
ton) con 231 (8) -231 (20). La representación de Estados Unidos fue eliminada del certamen que se realizó en Coapexpan. El presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), Juan Manuel Cossio, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que, para lograr la clasificación a la Final de Barcelona, la cual está prevista en octubre, se debe participar en tres etapas, pero desafortunadamente sólo se realizarán dos. “Normalmente son tres pruebas de clasificación, la primera fue en Coapexpan y luego sigue Langley en Canadá; antes de México, estaba Estados Unidos, pero decidió cancelarla y ahora sólo queda la canadiense”, dijo. Indicó también que, tras la eliminación de la representación de Estados Unidos en el concurso nacional, México llegó a 100 puntos y Canadá se quedó con 90 unidades en la clasificación. “Si tenemos un buen resultado en Langley, vamos a estar con el boleto a la final”.
TIRO
PATINAJE
Quiere ser referente Carrillo tras marca AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
Con seis años practicando el tiro deportivo en su natal Guadalajara, Ricardo Axel Valencia Villanueva, desea convertirse en un referente de la modalidad pistola de aire 10 metros, sueño que se acentuó tras proclamarse campeón de la especialidad en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que lo sitúa de manera directa en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Pasar de la categoría juvenil a la mayor se ha convertido en un reto para el jalisciense de 17 años, un camino que forja al lado de su entrenador Vadim Yanez en el Polideportivo Code Paradero, con el anhelo de catapultarse en su modalidad, al ser el autor de regresarla a lo más alto de los podios internacionales, tras 12 años de ausencia, desde que Hugo Hernández logró oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. “Lo que deseo, lo que me gustaría, es que cuando dijeran o pensaran en tiro deportivo, en la modalidad de pistola, el primer nombre que se venga a la mente en la rama varonil sea el mío, Ricardo Valencia, como en la rama femenil es Alejandra Zavala”, señaló el atleta en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ricardo Valencia, quien practicó tenis y taekwondo en su niñez, compartió a la CONADE que el evento en Cali-Valle
El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Daniel Carrillo Suazo, se encuentra listo para arrancar sus competencias en el Campeonato Mundial Montpellier 2022, que se realiza del 23 al 27 de marzo en Francia, luego de poner en marcha prácticas con patines nuevos, con el objetivo de mejorar su histórica actuación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, donde sumó 218.13 puntos y finalizó en el peldaño 22. “Donovan está bien, esperamos que lo de los patines no afecte su desempeño; ya entrenó con unos nuevos, pero está en proceso de adaptación”, compartió Gregorio Núñez, entrenador del patinador, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien arribó, junto con el atleta, a tierras francesas hace cinco días, durante los cuales también se prepararon en la parte física y artística. En febrero pasado, Donovan Carrillo escribió su nombre en los anales de la historia deportiva de México, en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno
significó apertura competitiva para los jóvenes, y su medalla de oro “un impulso” para encarar las competencias de este año, pues tras haber triunfado en Guanajuato en una competencia con representantes locales, de Guadalajara y Querétaro, el próximo fin de semana peleará por la plaza a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. “Cali-Valle fue una gran oportunidad para nosotros como jóvenes, abre puertas, nuevos caminos y me siento muy contento de que hayan hecho un evento de esa magnitud, ya que antes no había muchos eventos que trasladara a los jóvenes a las categorías mayores, y ahora para nosotros es un trampolín y que a la par también es para que agarremos experiencia”, detalló.
Beijing 2022, al ser el primer nacional en conseguir su lugar en una final olímpica de patinaje artístico sobre hielo, tras lograr su mejor marca personal en el programa corto, con 79.69 unidades, hazaña que repitió en el programa largo, luego de conseguir 138.44 puntos, para sumar una calificación total de 218.13. “Se tiene proyectado mejorar las marcas de Beijing y también su posición en la tabla de lugares. Serán 30 patinadores en total en la competencia”, destacó el entrenador nacional, quien también hizo historia al ser el primer técnico ca en patinaje artístico sobre hielo.
18 28
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ELIMINATORIA
Portugal cumplen semis AGENCIAS - EL SIE7E Portugal, con más talento que juego, se impuso (2-1) este jueves al combinado de Turquía en la semifinal de la repesca europea para el Mundial de Qatar, por lo que jugará la final el próximo 29 de marzo en Oporto. Lo que parecía un partido encarrilado al descanso con 2-0 a favor de los lusos tras los goles de Otávio y Jota, se le complicó a Portugal con el 2-1 en el 64. Incluso, en el 83 el delantero del Lille, Yilmaz, pudo empatar la eliminatoria si no hubiera fallado un penalti. El encuentro lo resolvió Matheus Nunes en el 93, tras marcar el definitivo 3-1. Lo mejor de Portugal, Diogo
Jota y Otávio, mientras que Cristiano Ronaldo estuvo muy desdibujado y “fallón”. En los primeros quince minutos, Portugal fue un auténtico ciclón y dispuso de varias ocasiones para perforar la portería turca. Fue en el minuto 14 cuando los lusos abrieron el marcador gracias a una jugada entre Cristiano y Diogo Jota que acabó rematando desde el borde del área Bernardo Silva. El balón se estrelló en la base del poste y el extremo brasileño nacionalizado portugués Otávio aprovechó el rechace y anotó el primer gol de la contienda. Sin embargo, Portugal se relajó tras el primer cuarto de hora y los turcos cogieron oxígeno, se estiraron y llegaron las primeras ocasiones.
En el minuto 20, fallo de Danilo Pereira -hoy de central por las ausencias de Rúben Dias y Pepe- que acabó con un disparo flojo al centro del arco que recogió el guardameta portista Diogo Costa, hoy titular tras quedarse en el banquillo Rui Patrício. Dos minutos más tarde, nueva llegada de Turquía, centro por la derecha y el remate de cabeza dentro del área pequeña del medio del Galatasaray Kutlu se fue rozando la base del poste. Y en el 26 seguían los apuros para “las quinas”, nuevo fallo defensivo, ahora de Dalot, que acabó con un disparo desde el borde del área del jugador del Feyenoord Orkun Kokcu que se marchó lejos del alcance del cancerbero portugués.
FRACASO
SELECCIÓN
Italia, eliminado de nuevo
Proponen limitar cerveza
AGENCIAS - EL SIE7E La selección italiana de fútbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de fútbol, el de Qatar 2022, después de caer ante Macedonia del Norte (0-1) con un gol en el descuento de Trajkovski en un partido que los ‘azzurri’ dominaron desde el inicio pero en el que no supieron aprovechar sus ocasiones. Catástrofe en Italia. Pocos pensaban que Macedonia podría sorprender a la actual campeona de Europa, a la que se daba por segura en una final contra Portugal. Dominó el partido la ‘Azurra’, pero no bastó para evitar otra histórica eliminación en la que no pudieron con una selección que tiró dos veces entre los tres palos. Mandó Italia en el primer tiempo. Sin complicaciones y con soltura, la línea defensiva encontró a la medular, que movió el balón de un lado a otro ante una Macedonia del Norte encerrada atrás, pero que dejó espacios para combinar y que tenía un plan de ataque claro: las contras rápidas. El lateral izquierdo italiano Emerson Palmieri tuvo en sus botas el primer aviso, cuando no se habían cumplido los pri-
meros cinco minutos, sobre la portería que defendió el portero del Rayo Vallecano Stole Dimitrievsky, pero el disparo se marchó alto. Los fantasmas del verano de 2018 empezaron a sobrevolar el estadio de Palermo. Se acercaba el final y el partido se iba a la prórroga. Los italianos fueron incapaces de perforar la portería de un conjunto macedonio, defendida por un gigante Dimitrievsky, que encontró recompensa en el descuento con un golazo desde fuera del área. Aleksandar Trajkovski desatascó el partido con un potente disparo desde fuera del
área que entró muy ajustado por el palo derecho de Donnarumma, que poco pudo hacer. Macedonia celebró como nunca, Italia se volvió a hundir en su peor pesadilla mientras protestaban tímidamente una inexistente mano del goleador, conscientes del duro revés al que se estaban viendo sometidos. Faltaban todavía tres minutos y cerca estuvo el delantero del Cagliari Joao Pedro de poner la igualada. Pero no fue el día. El colegiado francés Clement Turpin pitó el final del partido y el de Italia en este 2022. La ‘Azzurra’ se queda fuera del Mundial de Qatar 2022. AGENCIAS - EL SIE7E
Durante la Mañanera, que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentó un plan de seguridad para evitar caso de violencia en los estadios de la Liga MX. Son cinco acuerdos que se establecieron para la seguridad de los aficionados en los estadios del futbol mexicano, en donde ya se le hicieron peticiones a los clubes para que colaboren con la propuesta. Uno de los más llamativos de los puntos que se tocaron fue el de limitar la venta de cerveza o en su caso tener la variante de vender la versión sin alcohol.
En el primer punto se señaló que queda prohibido el ingreso a menores de edad en los grupos de animación, mientras que en el segundo punto se indicó que habrá un enlace permanente entre la Dirección de Seguridad de la Liga MX y la FMF para revisar el estatus legal de las empresas de seguridad privada. En otro punto, los clubes deberán informar sobre las empresas de seguridad privada que contraten para los eventos deportivos. Por último, existirá un canal de comunicación para adoptar medidas de coordinación para el traslado de porras y evitar conflictos entre ellas.
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Acuña hasta la temporada AGENCIAS - EL SIE7E El jardinero de los Atlanta Braves, Ronald Acuna Jr., no verá acción en los entrenamientos de primavera, ni siquiera como bateador designado, ya que es cada vez más probable que se pierda al menos el primer mes de la temporada regular. “No. No lo verás en un juego de primavera”, dijo el mánager Brian Snitker después de la victoria de Atlanta por 4-0 sobre Minnesota el martes. Acuña Jr., que se está recuperando de un desgarro del ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha que sufrió a mediados de la temporada pasada, expresó su esperanza al comienzo de los entrenamientos de primavera de estar listo para el primer partido de los Braves, campeones defensores de la Serie Mundial, el 7 de abril. Se había especulado
que el bateador designado universal proporcionar un camino para el regreso de Acuña a la alineación antes que si tuviera que jugar en los jardines. En cambio, los Braves continúan adoptando un enfoque cauteloso en el proceso de rehabilitación de Acuña, la estrella más grande incuestionable del equipo después de que Freddie Freeman firmara como agente libre con Los Angeles Dodgers. Snitker dijo que Acuña no ha tenido contratiempos, pero agregó: “Todavía está en rehabilitación, más o menos”. Los Braves tendrán que preparar un plan de campo sin Acuña para el inicio de la temporada. Atlanta firmó a los jardineros Eddie Rosario y Alex Dickerson a principios de la primavera.
NBA
NFL
Corral luce habilidades Irving jugaría n Brooklyn AGENCIAS · EL SIE7E
El quarterback de la Universidad de Mississippi, Matt Corral, presumió su brazo derecho y su aparentemente sano tobillo derecho frente a los equipos de la NFL, en el pro day de la escuela. Corral tiró pases ante representantes de casi todos los equipos de la NFL durante el pro day de Ole Miss este miércoles, incluyendo al menos cuatro head coaches: Mike Tomlin de los Pittsburgh Steelers, Arthur Smith de los Atlanta Falcons, Matt Rhule de los Carolina Panthers, y Mike McCarthy de los Dallas Cowboys. Corral es proyectado como potencial recluta de primera ronda en el Draft 2022 del próximo mes de abril. Un total de 71 empleados de la NFL estuvieron presentes, incluyendo representantes de todos los equipos, con excepción de Los Angeles Rams. Corral tuvo una sesión de pases de alrededor de 30 minutos de duración que
mostró su movilidad y la capacidad de lanzar desde una variedad de posiciones corporales y ángulos de brazo. Lanzó un aproximado de 67 pases, de los cuales solo un puñado fueron errantes. El quarterback de Ole Miss asistió al Combinado de Talento de la NFL en Indianapolis en el mes de febrero, pero no participó en los ejercicios de lanzamiento ni en otros, mientras se recuperaba de una lesión de tobillo sufrida al inicio del pasado Sugar Bowl, en contra de Baylor. Corral completó el 67.9 por ciento de sus pases para 3,349 yardas y 20 touchdowns contra cinco intercepciones la temporada pasada, como junior. Fue un finalista para el Manning Award y el Johnny Unitas Golden Arm Award. Otros jugadores de Ole Miss que participaron en el pro day de los Rebels incluyeron al ala defensiva Sam Williams, corredor Jerrion Ealy y receptores abiertos Braylon Sanders y Dontario Drummond.
AGENCIAS · EL SIE7E De cara a la parte final de la temporada regular y a una inminente aparición en los Playoffs, los Brooklyn Nets se frotan las manos para que el mandato de vacunación de Nueva York sea revocado lo antes posible y de esta manera puedan contar con su armador titular, el australiano Kyrie Irving. El miércoles por la mañana, Adrian Wojnarowski y Jeff Passan de ESPN informaron que hay un progreso hacia más cambios en el mandato de vacunas del sector privado de la ciudad de Nueva York lo que ha inspirado la confianza de que Irving podría volver a la cancha para los partidos en el Barclays Center en un futuro próximo. Esto también involucraría a los jugadores de los New York Yankees y Mets que no han sido vacunados, pues se-
rían autorizados para jugar en sus sedes antes del Día Inaugural en abril. Esta es probablemente la mejor noticia para Irving, quien hoy celebra 30 años en la visita de su equipo a los Memphis Grizzlies. Pero, ¿por qué a los Nets les ‘urge’ contar con el base? Los números tienen la respuesta. Según la investigación de ESPN Stats & Info, los Nets tienen marca de 1619 en casa esta temporada (es decir sin Irving en la duela), en comparación con 22-15 fuera de casa, cuando el base es elegible. Kevin Durant es otro de los que se beneficiaría teniendo en casa a Kyrie, pues juntos conforman el segundo par de compañeros de equipo en tener múltiples partidos de 50 puntos cada uno en una temporada, junto con Jerry West y Elgin Baylor en 1961-62.
20
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
UN PROBLEMA SERIO
IMAGEN DEL DÍA
Saltando a las medallas La espigada Lily Lowe, que en la NCAA se ha ganado un prestigio y camina a los mejores escenarios del atletismo en el mundo actual. UFC
McGregor de nuevo en problemas AGENCIAS · EL SIE7E La estrella irlandesa de UFC Conor McGregor fue arrestado por “supuestas infracciones de tránsito” en Dublín, Irlanda, confirmó su equipo. The Irish Independiente fue el primero en informar sobre la noticia del arresto de McGregor. “El Sr. McGregor conducía hacia el gimnasio cuando [la policía irlandesa] lo detuvo por presuntas infracciones de tránsito”, dijo la portavoz de McGregor, Karen Kessler, en un comunicado. “Pasó las pruebas de drogas y alcohol que le hicieron en la estación”. La Gardai, la fuerza policiaca de Irlanda, por ley no divulga los nombres de los arrestados. Sin embargo, la sargento portavoz Margaret Flanagan dijo en un comunicado que un hombre de unos 30 años fue arrestado por “un incidente de conducir de manera peligrosa” en
el sector de Palmerstown de Dublín el martes por la noche. Según Flanagan, el hombre fue llevado a la estación de Lucan Garda, donde luego fue acusado y puesto en libertad “en espera de una comparecencia ante el Tribunal de Distrito de Blanchardstown en una fecha posterior”. McGregor, de 33 años, es la estrella más lucrativa en la historia de la UFC.
“The Notorious” fue el primer peleador de UFC en tener dos títulos en dos divisiones de peso diferentes simultáneamente, capturando los cinturones de peso pluma y peso ligero. Más recientemente, perdió ante Dustin Poirier en UFC 264 en julio pasado cuando se fracturó la pierna al final del primer round. McGregor ha estado entrenando para regresar de la devastadora lesión más tarde este año. McGregor también ha tenido una buena cantidad de roces con la ley, incluyendo varias infracciones de tráfico y su arresto en Brooklyn en 2018 cuando arrojó una carretilla por la ventana de un autobús tras el día con los medios en un esfuerzo por llegar al peleador rival de UFC Khabib Nurmagomedov. En 2019 se declaró culpable de agresión tras golpear a un hombre mayor en un bar de Dublín y fue multado con 1,000 euros.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Detener las expresiones en los estadios no va a ser, no es posible, no hay manera. Los aficionados, o no aficionados, encontraron la forma perfecta de pegarle a quien los ha maniatado a placer. Nunca habían tenido ese poder para poner en jaque y fue la misma FIFA quien le abrió la puerta. Es un grito que se ha llevado a un rango complicado, alto por el momento en el que vivimos y que surgió por una inocentada. En algún preolímpico que se jugó en Guadalajara, a Landon Donovan se le ocurrió que no llegaba al baño y se orinó en unas plantas que enmarcan las orillas de la cancha en el Jalisco. Era algo que sucedía con mucha frecuencia, que sigue pasando y que no se han registrado en video, o sí pero no se viralizan. Pero era Landon Donovan y era un estadio mundialista, que significa mucho para los mexicanos, el video salió por la televisión y a partir de ahí, en el siguiente juego de México contra Estados Unidos, se dejó escuchar por primera vez aquel grito que, como otros tantos detalles que tiene el futbol como ese que dice “que lo vengan a veeeeer, que lo vengan a ver…”; ese es todavía peor y de los cánticos en Sudamérica, que les podemos decir, no habría dinero que alcanzara para tanta multa y multa. En fin que, ahora los aficionados tienen como meterle presión a los dirigentes en nuestro país y no l importa si le suben al precio, mientras las cortesías estén al alcance y algunos pudientes que pudieron pagar le boleto y ser parte de esa presión, porque no importa cuánto dinero tengas si no estás en ese negocio que ya es de unos cuantos y que por eso mismo, cuando hay que cuidar el negocio, toman decisiones inexplicables para el resto. No hay manera de cambiar una tendencia, ya lo platicamos, FIFA es la única que puede ayudar, pero difícilmente lo hará, mientras, debe lidiar con eso de los gritos, las multas y un mundial atípico que s roba el reflector de lo principal.
Código Rojo 25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Viernes 25 de marzo de 2022
Vuelca en Terán y deja cuatro heridos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Cuatro pasajeros resultaron malheridos durante un accidente de tránsito suscitado en la colonia Terán, durante la mañana de ayer. El hecho fue registrado alrededor de las 07:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 3ª Sur a la altura de la 1ª Oriente de la citada colonia. De acuerdo con datos obtenidos, un transporte pú-
blico en modalidad de colectivo, de la marca Nissan tipo Urvan NV-350, de la ruta 9000, con número económico 02 y placas de circulación 396-107-B y conducido por Fabián “N”, circulaba de norte a sur. Sin embargo, el transportista se pasó la preferencia y terminó siendo colisionado por un vehículo de la marca Volkswagen tipo Sedán, con engomado DSH-5833 y manejado por Oswaldo “N”. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó
que, cuatro pasajeros resultaron malheridos, de los cuales, fueron identificados como Aarón “N” (33 años), Fabián “N” y el conductor del vehículo compacto, de nombre Oswaldo “N”, quienes fueron atendidos en el sitio y no necesitaron ser trasladados a un hospital. Las unidades fueron puestas a disposición del fiscal del Ministerio Público y remitidas al corralón del Ayuntamiento Municipal por una grúa de esta dependencia.
22
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Enfrentamiento en San Cristóbal causa pánico AGENCIAS · EL SIE7E
SCLC.- Lesiones a causa de arma de fuego, fue el resultado de un percance registrado en el Barrio de María Auxiliadora de esta ciudad, donde una persona de nacionalidad nicaragüense fue puesta a disposición de la Fiscalía de Distrito Altos, presuntamente por los delitos de daños e incitación a la violencia. Los hechos se registraron afuera de un domicilio ubicado en la Privada Jericó, a unos pasos del Periférico Sur Oriente, en donde en un primer momento se suscitó un hecho de tránsito entre un vehículo del servicio público, en la modalidad de taxi, que era conducido por el imputado y un automóvil particular, tipo Jetta, de color gris, cuya propietaria, al percatarse de que no le serían cubierto los daños y que el responsable ingresó a su domicilio, decidió llamar a integrantes de una organización social a la que pertenece. En un comunicado, la Policía
Municipal, narra que a los pocos minutos, se concentró un numeroso grupo de personas, integrantes de una organización, quienes portaban piedras, palos y varillas con punta, con intención de ingresar al domicilio, lo que alertó a vecinos del lugar, por lo que se comunicaron a los números de emergencia para solicitar la presencia elementos de la policía municipal, quienes rápidamente acudieron al lugar de los hechos.
A su arribo, los elementos intentaron dialogar con el grupo inconforme, quienes amenazaron con ejercer justicia por propia mano, a lo que se les indicó que el vehículo responsable sería puesto a disposición del ministerio público, a fin de que esta autoridad determinará la responsabilidad del propietario. En ese momento, al verse rodeado, el presunto responsable llamó desde el interior del domi-
Cae de cabeza dentro de un tanque en obra negra
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Un septuagenario casi pierde la vida luego de caer al interior de un tanque en obra negra que se realiza sobre la Calle Central y 1.ª Norte; ante peligrosa situación, los obreros resolvieron colocarle una cinta de accionamiento o de precaución. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Un masculino identificado como Armando”N” de 75 años, caminaba sobre la
Calle Central, sin embargo, al llegar a la altura de la 1.ª Norte, el masculino cayó al interior de un tanque, que un futuro va a ser empleado para abrir y cerrar las tuberías del primer cuadro de la ciudad capital. El anciano fue rescatado por la ciudadanía y las fuerzas del orden, quienes solicitaron el apoyo de una ambulancia. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales, lo valoraron e informaron que, sus lesiones no ponían en riesgo su vida. Tras colocarle un vendaje, se le dio las indicaciones. Unos obreros acordonaron la obra negra para evitar que ocurriera una tragedia.
cilio a integrantes de otra organización social a la que pertenece para que lo respaldaron, quienes realizaron detonaciones de arma de fuego, a bordo de motocicletas, mismos que fueron replegados mediante tácticas policiales de reacción, en tanto que las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un nosocomio para su atención médica urgente. En lo que corresponde al imputado, éste fue detenido por po-
licías municipales, junto con el taxi, luego de que visiblemente alcoholizado y en actitud iracunda, aceptó que había llamado a su organización y con palabras altisonantes agregó que no le importaba lo ocurrido, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue puesto a disposición del ministerio público por el delito de daños e incitación a la violencia, a fin de que se determine su situación jurídica. El detenido se llama Jesús Francisco “N N”, de 39 años de edad y protagonizó un accidente de tránsito en el Barrio de María Auxiliadora, por lo que elementos de la Policía Municipal, atendieron un llamado de emergencia. En lo que corresponde a las personas lesionadas por proyectil de arma de fuego, será la autoridad ministerial quien realice las investigaciones pertinentes para dar con el o los responsables de estos lamentables hechos.
FGE y GN detienen a 12 personas y aseguran droga durante cateo en Berriozábal COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de l Fiscalía de Asuntos Especiales en coordinación con elementos de la Guardia Nacional (GN), logró la detención de 12 personas y el aseguramiento de droga, al cumplimentar una diligencia de cateo en el municipio de Berriozábal. Lo anterior en atención a una orden otorgada por el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Región Uno, con residencia en Chiapa de Corzo. Durante estas acciones participaron Fiscales del Ministerio Público, elementos de la Policía Especializada, así como peritos todos adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, así como Elementos de la Guardia Nacional. La diligencia de cateo se llevó acabo en el Restaurante Familiar “El Gladiador”, ubicado en el barrio “Linda Vista”, perteneciente al municipio de Berriozábal. Los 12 detenidos, entre ellos seis hombres y seis mujeres, responden a los nombres de: Inri Gabriel “N”, Julio Cé-
sar “N”, Catarino “N”, Joseline Stephanie “N”, Vania Briseida “N”, Consuelo “N”, María “N”, Alejandra “N”, Gabriela “N”, Leyver “N”, Miguel Ricardo “N” y Eddy Antonio “N”,quienes fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica, dentro del término constitucional. Durante la inspección al interior del inmueble se logró el aseguramiento de 33 bolsas de nylon transparente conteniendo en su interior hierva verde y seca con características propias de la marihuana, ocho bolsitas de nylon transparente conteniendo en su interior material sólido de color blanco con las características propias de la piedra de cocaína, dos piedras sólidas de color celeste cristalino, con las características propias de la piedra de cocaína, dos piedras pequeñas solida transparente y polvo de color blanco con las características propias de la piedra de cocaína y vegetal verde y seco con un peso aproximado de 91.4 gramos de hierva verde y seca con características propias de la marihuana.
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
25 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ANTROPOLOGÍA FÍSICA
La genética como herramienta para explicar la variabilidad humana AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- La antropología física es una disciplina que estudia la diversidad de nuestra especie, desde una perspectiva biocultural y ecológica, tanto en poblaciones antiguas como en modernas. Sus estudios establecen puentes de diálogo entre los procesos biológicos con los aspectos ambientales, históricos y socioculturales en contextos poblacionales específicos. Estudia, por ejemplo, la adaptación del ser humano a diversos entornos, su evolución en conjunto con otras especies de homínidos, los aspectos físicos que caracterizan a cada grupo poblacional o la alimentación, entre otros temas. El estudio científico de los genes permitió el surgimiento de un campo de la antropología física, la antropología molecular. Antes de que se desarrollaran las técnicas para estudiar el genoma humano, los antropólogos físicos solamente podían estudiar la diversidad biológica de nuestra especie a través de los indicadores morfológicos clásicos. Esto significa que sólo contaban con lo que se podía ver a simple vista, analizando restos óseos y marcadores somatológicos (aquellos que estudian el desarrollo del cuerpo humano y su relación con el ambiente y la cultura), empleando técnicas como la antropometría (es decir, la recopilación sistemática y la correlación de medidas del cuerpo humano). Ana Itzel Juárez Martín es doctora en antropología con especialidad en antropología física. Es académica del Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y miembro de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica. Entre otros temas, la doctora ha estudiado la variabilidad genética de los pueblos otomianos del Altiplano Central mexicano y las relaciones entre la dieta y el fenotipo de los otomíes del Valle del Mezquital. El desarrollo de la biología molecular y los nuevos enfoques genéticos tuvieron un impacto revolucionario que permitió que los antropólogos físicos pudieran estudiar la variabilidad existente entre los seres humanos en un nivel más específico, es decir, a
nivel genético. “La variabilidad observable al nivel del fenotipo es el resultado de un código genético y de la interacción del individuo con el ambiente; la antropología física actualmente estudia ambos niveles. Particularmente, la antropología molecular ha permitido avanzar en el conocimiento de la variabilidad genética de nuestra especie, y en temas relevantes como el origen y migraciones de nuestros ancestros evolutivos, entre otras muchas nuevas indagaciones”. Una técnica revolucionaria La investigadora relata que cuando se desarrolló la técnica de laboratorio conocida como PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), hace casi cuarenta años, ésta significó una verdadera revolución para la biología y también para la antropología física. Dicha técnica permite que a partir de cualquier muestra biológica en la que se pueda obtener ADN se haga una amplificación, es decir obtener millones de copias de un fragmento predeterminado, lo que a su vez hace posible que se estudie a detalle la molécula de ADN en el laboratorio. Se puede obtener ADN de una muestra de saliva, de un bulbo de cabello, de la sangre y de huesos prácticamente de cualquier antigüedad; de hecho, la especialista detalla que en algunos laboratorios del mundo se han hecho análisis de restos óseos de homininos con una antigüedad de cientos de miles de años. Aún cuando los restos óseos sean muy antiguos, es posible obtener ADN de ellos. Si bien la antigüedad de los restos puede ser un factor crucial para el éxito de la extracción de ADN, es aún más importante considerar las condiciones a las que estuvieron expuestos estos materiales biológicos. Muchas veces se presentan problemas metodológicos por la degradación de la molécula de ADN por el tiempo, la humedad, el pH y materiales asociados al suelo. Por otro lado, en el caso de usar huesos, se debe tener en cuenta que la muestra se va a destruir, por lo que se prefiere el análisis en restos óseos de menor valor osteológico como costillas, vértebras o falanges.
que ya se extinguieron, como el género Australopithecus u Homo neanderthalensis.
Los investigadores analizan el ADN usando marcadores genéticos, estos son segmentos de ADN con ubicaciones físicas conocidas dentro de un cromosoma, y que se utilizan para rastrear la herencia y variación de un gen o de secuencias con función desconocida. Algunos marcadores genéticos que se utilizan en antropología molecular son los polimorfismos del ADN mitocondrial y del Cromosoma Y, además de los marcadores nucleares. Una vez que se estandarizaron las técnicas para analizar el ADN, bien del núcleo de las células, o de las mitocondrias, se abrieron incontables posibilidades para la investigación de la variabilidad genética humana. Aplicaciones de la antropología molecular en México La doctora Juárez Martín comenta que en México se llevan a cabo estudios de asociación del genoma completo que se complementan con estudios en marcadores genéticos clásicos, para indagar sobre enfermedades, el poblamiento y las migraciones en poblaciones tanto antiguas como contemporáneas. Por otro lado, en la UNAM tanto en el Instituto de Investigaciones Antropológicas como en la Facultad de Ciencias, se estudian marcadores genéticos que buscan ampliar el conocimiento sobre la variabilidad biológica de las poblaciones en México para ir paulatinamente completando el mapa genético de los pueblos originarios en nuestro país, analizando genes relacionados con el metabolismo, neurotransmisores, linajes maternos y paternos, entre otros. La genética también es una técnica de gran ayuda en las labores de la antropología forense,
ya que permite identificar personas en calidad de desconocidas, ya sea que hayan estado vinculadas o no con hechos delictivos. Las técnicas genéticas han abierto la posibilidad de identificar de manera mucho más fehaciente lo que se hacía antes, únicamente en base a evidencias odontológicas, osteológicas o fotográficas. Otros estudios en una rama llamada paleoepidemiología buscan rastrear patógenos antiguos en restos óseos. Esta clase de investigaciones se han hecho en México para tratar de profundizar en el estudio de las epidemias que mermaron la población de manera importante durante la Época Colonial y buscar los patógenos específicos que estaban presentes en ese momento histórico en particular. También es frecuente en el ámbito antropológico hacer análisis de asociación de aspectos genéticos con enfermedades. En particular, se han hecho estudios en genes candidatos, que pueden estar relacionados con la obesidad y con otros problemas asociados al síndrome metabólico. La doctora también señala que América fue el último continente en ser poblado, ingresando únicamente individuos pertenecientes a nuestra especie, Homo sapiens. “Aunque existen debates en torno a la antigüedad de las primeras incursiones humanas en México, la edad de los restos óseos hallados en nuestro país no es mayor de un par de decenas de miles de años. Esto explica que los estudios que pueden realizarse en restos óseos provenientes de nuestro país sean exclusivamente de Homo sapiens”. Esta antigüedad es muy reciente si se compara con la edad de los fósiles encontrados en otros continentes y que pertenecieron, incluso, a otros homininos
Investigación en curso La doctora Juárez Martín actualmente está investigando la variabilidad genética de algunos pueblos originarios que se ubican en la frontera norte del área que históricamente se denominó como Mesoamérica. “Estudio el genoma mitocondrial de cuatro grupos originarios que conforman la rama lingüística otomiana: otomíes, mazahuas, matlatzincas y ocuiltecos (o atzincas). Estos pueblos compartieron un ancestro lingüístico en común y poco a poco se fueron separando hasta ser grupos étnicos, lingüísticos y biológicos bien diferenciados. Esta investigación trata de conocer la dinámica migratoria de los pueblos otomianos asentados en el Altiplano Central mexicano, con el propósito de indagar si las relaciones lingüísticas antes mencionadas, pueden reflejarse en su historia genética. “El análisis de los linajes maternos mitocondriales nos permite rastrear la variabilidad que portaban estos grupos desde la Época Prehispánica, a través de sus descendientes contemporáneos.” La antropóloga física explicó que estos pueblos son relevantes porque fueron los primeros que se asentaron en el Altiplano Central. “De acuerdo con las fuentes históricas, a estos pueblos se les atribuye la ocupación originaria de algunos territorios de los actuales estados de México e Hidalgo. Los otomíes asentados en el Valle del Mezquital, en Hidalgo, fungieron como interlocutores entre los pueblos nómadas que se ubicaban al norte del territorio, con quienes compartían parentesco lingüístico, pero también con los grupos plenamente agrícolas mesoamericanos”. La especialista destaca que las técnicas genéticas tienen un potencial enorme y permiten profundizar considerablemente en el estudio de la historia de nuestra especie y de las poblaciones humanas pasadas y presentes. No obstante, es importante considerar las implicaciones bioéticas asociadas a estos estudios, por lo que se debe siempre tener especial cuicialidad, resguardo de las muestras y consentimiento informado.
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
Encabeza Gobernador entrega de Papamóvil a la Arquidiócesis de Tuxtla
CARLOS LUNA
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de conservar la r i q u e z a c u l tural y religiosa que han marcado la memoria histórica del pueblo de Chiapas, se llevó a cabo la donación a la Arquidiócesis d e Tu x t l a G u t i é r r e z d e l vehículo denominado Papamóvil, utilizado durante la visita pastoral a Chiap a s del Papa Francisco, en el año 2016.
En ese marco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de que este automóvil adaptado, que representa una verdadera reliquia religiosa, esté en manos de la iglesia católica para ser conservado, pues con el paso del tiempo será parte de un gran recuerdo de la historia de Chiapas, de México y del mundo, respecto a la presencia del Papa Francisco. Señaló que la visita del Papa
Francisco fue una luz que fortaleció el sentimiento de practicar la convivencia fraternal, privilegiar el amor al prójimo y la unidad para lograr el bien común, a fin de que los pueblos puedan alcanzar el éxito; en este sentido, resaltó la necesidad de fortalecer y priorizar la ayuda hacia la población, sobre todo de los sectores con mayor vulnerabilidad. Tras dar la bienvenida, la directora general del Conecul-
ta, Matza Maranto, mencionó que la donación de este vehículo que fue utilizado durante la visita del Papa Francisco en 2016, representa un hecho histórico que va a quedar en la memoria de las y los chiapanecos, porque a su llegada se entrelaza una línea de paz y un clima de fiesta y algarabía. El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, señaló que con este acto se reviven los acontecimientos
del 15 de febrero del 2016 con la visita del Papa Francisco, y del 11 de mayo de 1990 con la llegada de San Juan Pablo II, al tiempo de agregar que si el pueblo pierde la memoria, pierde su identidad, crea división y violencia, por lo tanto, la conservación del Papamóvil constituye un compromiso para crear caminos de paz, unidad y fraternidad en el fortalecimiento de la identidad del pueblo chiapaneco.
CONFIRMA GOBERNADOR
Existen condiciones de seguridad para navegar en el Cañón del Sumidero CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el dictamen de las expertas y los expertos d e l C e n t r o Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de Protección Civil del estado de Chiapas, se ha determinado que existen condiciones de seguridad para volver a navegar en e l Cañón del Sumidero, esto después del derrumbe en una de las paredes de esta maravilla natural. Sostuvo que el diagnóstico precisa que este tipo de deslizamientos de montaña son consecuencia de las condiciones naturales provocadas por el viento, el sol, la humedad, los temblores, entre otros factores; al tiempo de subrayar que continuarán las labores de monitoreo,
vigilancia y fortalecimiento de las medidas preventivas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los trabajadores y visitantes de este sitio turístico. En otro momento, detalló que con la entrada a Chiapas del frente frío número 38, se registrarán fuertes ráfagas de viento en gran parte del territorio estatal, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar quemas de pastizales e incendios forestales, porque estos siniestros, dijo, se pueden salir de control y poner en peligro el patrimonio y la vida de la población, además de generar contaminación ambiental, provocar enfermedades respiratorias, empobrecer la tierra y dañar la flora y fauna. Dio a conocer que, actualmente, se registran incendios forestales en los municipios de La Concordia y Chiapa de Corzo, los cuales
se encuentran en zonas de difícil acceso; sin embargo, se ha implementado un trabajo conjunto con la participación del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, autoridades estatales, municipales y los Co-
FOTO: CORTESÍA
mités Comunitarios de Protección Civil, para sofocar el fuego y salvaguardar la integridad de los habitantes. Con relación a la pandemia de COVID-19, el mandatario reiteró la convocatoria a las chiapanecas y los chiapane-
cos a vacunarse y mantener las medidas preventivas y de autocuidado, sobre todo de higiene, guardar sana distancia, usar cubrebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Resaltó que Chiapas va bien en el combate contra el COVID-19, muestra de ello es que se ha cumplido más de un año en semáforo verde, registra la tasa más baja en casos y defunciones, y se mantiene con la mayor desocupación hospitalaria del país; esto, dijo, es gracias a que el pueblo se cuida y es resiliente, al trabajo profesional y humano que realiza el personal de salud, tanto en las clínicas como en las brigadas casa por casa y negocio por negocio, aunado al auxilio de las autoridades que se han sumado a proteger a la población.
26
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
APROBACIÓN
Post mortem a Hugo Robles, será otorgada VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En Sesión Extraordinaria Pública, El Cabildo de esta ciudad aprobó otorgar la medalla al mérito Sancristobalense 2022 “Dr. Manuel Velasco Suárez”, post mortem, al locutor Hugo Isaac Robles Guillén. La ceremonia tendrá lugar el próximo 31 de marzo, en el marco de las festividades por el 494 Aniversario de la Fundación de San Cristóbal de Las Casas. La propuesta fue recibida por parte de la Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez, que preside el Jesús Agustín Velasco Siles, destacando a Don Hugo Robles por su inigualable trabajo profesional y social realizado en esta ciudad, siendo reconocido
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
como un destacado comunicador y periodista. Hugo Robles fue un incansable promotor de la cultura, el deporte y las causas sociales. La entrega se hará en una
Sesión Solemne de Cabildo, en el Teatro Daniel Zebadúa, a las 11 horas. Hugo Isaac Robles Guillén, nació en Tenejapa, un 25 de agosto de 1952. Hijo de José
Robles Videa y Refugio Guillén Quites. Fue el menor de 3 hermanos. Vivió en unión libre desde el 4 de julio de 1979 y tomó la decisión de contraer matrimonio el 28 de agosto de 2017, con su querida y amada esposa Concepción Avendaño Hernández. Padre de 4 hijos. Estudió en la Escuela Normal “Lic. Manuel Larráinzar”. Inició como locutor con el ejercicio diario en 1972 en XEWM “Suprema 64”. Colaboró en XERA, en 1976. Se apasiona y se adentró al periodismo escrito parafraseando al cronista de la ciudad Manuel Burguete Estrada con el Yunque y el Martillo a partir de 1976, colaborando con el Periódico “Avante”; fundó el periódico ¿Qué Pasa?, en 1979; fundador y director del sema-
nario “Mirada Sur”, junto con un colectivo de periodistas. Entre los diferentes cargos que ocupó, se encuentran: Jefe de Información y Relaciones Públicas del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, de 1977 a 1989; Jefe de Información de la Coordinación Estatal de Pueblos Indios, del Gobierno de Chiapas; Delegado de Comunicación Social Regional del gobierno del estado de Chiapas, en 1994. Cursó la carrera de Radio y Televisión en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” el 25 de septiembre de 1991 – obteniendo el título el 5 de octubre de 1995. En múltiples ocasiones recibió el reconocimiento por su servicio a la sociedad como comunicador por parte de “La Sociedad Istmeña”.
CONGRESO
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- La Comisión de Vigilancia que preside la diputada Paola Villamonte Pérez, entregó copia del Informe General Ejecutivo del resultado de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del estado y sus municipios, del Ejercicio 2020, emitido por la Auditoria Superior del Estado. Asimismo, realizó la presentación del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, José Alberto Sánchez Ozuna, ante la Comisión de Vigilancia y la presidencia de la Mesa Directiva de la LXVIII legislatura. Al hacer uso de la palabra la diputada Villamonte Pérez, indicó que se reconoce el avance en el transcurso de estos años, para terminar con la impunidad, por lo que exhortó a seguir trabajando en equipo e impulsar un servicio honesto, transparente y con estricto apego a la ley. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta, también exhortó a que todos sigan por esta línea de ser
garantes de la ley, transparencia y combate a la corrupción, por lo que desde este Congreso reiteró su compromiso para el bienestar de los chiapanecos. Finalmente, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de Chiapas, José Alberto Sánchez Ozuna, reconoció a la Auditoría Superior del Estado por su trabajo, así como al Congreso por los trabajos en la fiscalización y vigilancia, por la promoción de la rendición de cuentas de los municipios. Asistieron como invitados, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Citlaly Isabel de León Villard; la presidenta de la Comisión de Transparencia e Información Pública, Karina del Río Zenteno; y la vocal de la Comisión de Vigilancia, Flor de María Esponda Torres.
FOTO: CORTESÍA
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
COMBATE A LA DELINCUENCIA
Fiscalías de Chiapas, Veracruz, Tabasco y
REDACCIÓN
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tuxtla.- El fiscal general del Estado de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, participó en la Reunión de Seguridad del Corre-
dor Interoceánico del I s t m o d e Te h u a n t e p e c , presidida por el almirante secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. En el marco de este encuentro, los fiscales de
C h i a p a s , O a x a c a , Ta b a s c o y Ve r a c r u z f i r m a r o n u n convenio de colaboración interinstitucional para trabajar de forma coordinada en el combate a la delincuencia en la región.
Asimismo, como parte de esta alianza se acordó dar seguimiento y reforzar las estrategias encaminadas a combatir hechos delictivos que se pudieran suscitar en
esta importante zona del país, así como impulsar la suma de esfuerzos encaminada a garantizar la prevalencia del Estado de Derecho y la gobernabilidad en estas entidades.
MALPASO
Respalda Carlos Molina reactivar la construcción de la presa Chicoasén II CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este jueves, el representante del CEN del partido Movimiento de Regeneración Nacional en Chiapas, Carlos Molina, se sumó al respaldo de reactivar la construcción de la presa denominada Chicoasén II, obra con la que el Gobierno de México busca priorizar la energía hidroeléctrica suministrada por CFE sobre la generación eólica y solar. En entrevista, el también secretario de Producción de Morena agregó que esta acción forma parte del compromiso que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene con el tema de las energías limpias, además del impulso que desde el inicio de su administración busca dar a la entidad. Cabe destacar que este jueves la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el cual se expropia 102-26-09 hectáreas (ciento dos hectáreas, veintiséis áreas, nueve centiáreas) pertenecientes al ejido "Chicoasén", para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico
Chicoasén II, sus obras complementarias y su embalse. En ese sentido, Carlos Molina hizo un llamado a los simpatizantes, así como a la militancia a no dejarse engañar por información errónea que cúpulas contrarias al proyecto de nación busquen promover, “esta obra, como las demás que se han impulsado, tiene como único objetivo mejorar la situación de las familias”, enfatizó. Para finalizar, precisó que pronto será la Revocación de Mandato, por ello, exhortó a ubicar su casilla y participar el próximo 10 de abril.
FOTO: CORTESÍA
Realizan con gran éxito el Festival Gastronómico "El Sabor de Mezcalapa 2022" CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Habitantes de diferentes colonias y comunidades de Raudales Malpaso asistieron y disfrutaron de la muestra gastronómica que se llevó a cabo en el parque central este municipio. Los asistentes deleitaron el paladar con los sabrosos alimentos preparados por manos mezcalapenses. De igual manera, se destacó el ambiente de tranquilidad y de sana convivencia en el que se desarrolla el evento. Criselda Tapia Montiel, regidora presidenta de la Comisión de Turismo agradeció la respuesta de la ciudadanía y la colaboración de las autoridades para lograr el éxito obtenido en la realización del evento donde se contó con la distinguida asistencia de la presidenta del DIF, sindica y regidores. Dentro de los platillos presentados destacan: torta de guanábana con betún tradicional; chileatole de res, adobo de res, bagre relleno de flor de calabaza, tengua-
yaca empapelada con plátano verde, pescado al chipachole, barbacoa, cochito, chichón, bagre en mole, pozol con y sin cacao, polvillo, tascalate, dulce de cacao, dulce de papaya, chile curtido, mole, huevos de rancho, tortillas hechas a mano, tamales de cocoite, mole de cacao, entre otros ricos platillos. Se entregaron constancias de participación por parte de la secretaria de Turismo, expedida por Katina de la Vega,
FOTO: CORTESÍA
dentro de los negocios participantes estuvieron: Rancho Lagos, Restaurant María de Jesús, Burger's Rayos, Pasteles y Postres Are Torres, Muestra Gastronómica de Juanita Vázquez, Sr. Chef, Restaurant Biby, Restaurant Daysi, Restaurant El Embarcadero, Pozolería La Mazorca, Sanddy's Cakes Oropeza, Palapa de Mia, Restaurant Real Grijalva, Restaurant El Mojado, y Chef Mónica.
28
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Al igual que al resto de los seres humanos,
Gentil estaba tan nervioso que no al amanecer unas oscuras nubes -
claro de que en ocasiones el destino se ceba con uno lo tenemos en el fí-
-
-
montó su observatorio y regresó a tado: tormentas y corsarios retrasaron el viaje, llegando a Francia
tuvo cuatro hijos: dos gemelas y dos Fue allí donde soldados norteameen la batalla de Verdún, y al año siguiente lo hacía su hija Grete al dar a luz. Su hermana gemela Emma se
Otro científico con muy mala suerllaume Le Gentil. Si hubiera sabidel viaje y la necesidad de encon-
es el estado natural del ser humano (menos, si cabe, si nos referimos a
En casa nadie había tenido noticias suyas. Ninguno de sus infor-
FOTO:
guía viajando. En lugar de regresar, el astrónomo
colocar sus instrumentos, Le Gentil -
declarado
oficialmente
muerto.
de sus bienes y su sillón en la Academia de Ciencias francesa estaba
guerra entre Francia e Inglaterra Cuando el barco en que viajaba Le Gentil avistó la costa, los ingleses ya
habido momentos en los que he du-
su observatorio y volvió a la India.
Su único hijo vivo, Erwin, fue ejecu-
dirigía y tuvieron que dar la vuelta y
ta no consiguió que la justicia reco-
Tianxing I: así es el avión que viajará de Pekín a Nueva York en una hora AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Re-
Cabe resaltar que esta nave -
-
en Estados Unidos. Y eso no es todo, el avión no
madamente cortos.
-
mostró que, con su tecnoloEl cohete tendría un funFOTO: CO
los cohetes.
Y, aunque su vuelo de inauguración sería en tres años, ya se han realizado vuelos
-
de una aeronave de turismo -
-
-
-
-
ma vertical hasta que, en un momento dado el ala se de-
aterrizaje, la invención no -
la misma forma y saldría de avances que ha tenido dicho de su anuncio.
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera que en México y América Central persiste la violencia armada y sus consecuencias, especialmente las no visibles, que “llegan a afectar la vida de las personas para siempre”, dijo a Efe Jordi Raich, jefe delegado saliente para la región del organismo. En su "Balance humanitario 2021-2022 para México y América Central", esta organización internacional centrada en los derechos humanos explicó que durante el año pasado los desplazamientos internos, las migraciones forzadas y la violencia afectaron severamente a la ciudadanía a la hora de tener acceso a la salud y a la educación. Estos son efectos no visibles que, más allá de los visibles como los homicidios o las masacres, perduran en el tiempo pese a ser más difíciles de medir. "La violencia no es solo lo que vemos inmediatamente, sino que hay toda una serie de consecuencias más a largo plazo y que realmente llegan a afectar la vida de esas personas para siempre", sostuvo el experto. Es por eso que también resulta arduo para el CICR saber en qué punto se encuentra la región con respecto a otros años. "Siempre tenemos el mismo dilema con la fiabilidad de las cifras", reconoció Raich.
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
"La violencia no es solo lo que vemos inmediatamente, sino que hay toda una serie de consecuencias más a largo plazo y que realmente llegan a afectar la vida de esas personas para siempre", sostuvo el experto.
Persiste crisis humanitaria por la violencia en México y Centroamérica TEMAS APREMIANTES Pese a las complicaciones para medir ciertos vectores, CICR destacó en su informe que entre los temas más apremiantes en México y en Centroamérica en 2021 -y en los que "seguirá concentrando su atención en los próximos años"- está, en primer lugar, el aumento de la migración. Ya que según cifras oficiales que cita el informe, en México el número de personas migrantes detenidas aumentó un 41 %, "lo que lleva a concluir un aumento en la movilidad", apuntó el experto en referencia a la ola migratoria que impacta a la región. También persistirán los esfuerzos ante las desapariciones -puesto que solo en México se contabilizan casi 100.000 personas desaparecidas-, la emergencia carcelaria, el uso legal de la fuerza y las dobles vulnerabilidades que traen consigo fenómenos climáticos y crisis sanitarias como la pandemia en comunidades fuertemente afectadas por la violencia. "Aunque las necesidades son enormes, una de las características que intentamos que tengan nuestros proyectos es que sean replicables, que puedan aumentarse, multiplicarse a través de instituciones u otras ONG", añadió el experto, quien consideró
FOTO: EFE
que atender estas problemáticas son "retos colectivos del siglo XXI". En cuanto a la pandemia, que ha sido uno de los principales temas en los informes del CICR en los últimos dos años, Raich dijo que la covid-19 impuso nuevos retos que cambiaron el mundo de manera irreversible. Al igual que los fenómenos climáticos, según el balance, la pandemia "trae consigo dobles vulnerabilidades" en comunidades fuertemente afectadas por la violencia o añadiendo dificultades a cualquier consecuencia fruto de esta violencia, como por ejemplo la migración o la privación de la libertad. En materia migratoria y carcelaria, el año pasado el CICR realizó 62 visitas y actividades de asistencia en 43 lugares de detención, incluyendo estaciones migratorias en México, que beneficiaron a más de 49.000 personas privadas de libertad. Además, el CICR facilitó un lugar seguro y alimentación a 477 personas desplazadas internas
por la violencia en El Salvador y Honduras, y favoreció la rehabilitación física —a través de la donación de prótesis, terapias o derivaciones— de 168 personas migrantes y víctimas de violencia que sufrieron una amputación o discapacidad. ATENDER LA VIOLENCIA DESDE LA RAÍZ Para la organización es importante continuar con el trabajo de proximidad que por años ha llevado a cabo en la región. "Estar en el terreno con las personas que sufren esa violencia o junto a familiares de desaparecidos, por ejemplo", explicó el activista. Es con ese objetivo que se hace imprescindible enfrentar las violencias desde un punto de vista más cercano a las causas subyacentes o de base, y no centrarse solamente en lo inmediato. "No hay que olvidar que la violencia es solo una de ellas (de las causas de base), no solo es la pobreza, no solo es la desigualdad. Suele ser un cóctel de causas lo que obliga a alguien a abandonar su casa o su país, por ejemplo. Y la violencia es una parte importante de ese cóctel", matizó el experto.
EL PROBLEMA PARA LOS GOBIERNOS Ante eso, la actividad de CICR en la región -y también en el mundose centra en la proximidad y con la finalidad de que cada agente social puede "aportar un granito de arena" para buscar una solución conjunta. "Otro de los grandes dilemas es la priorización, porque no importa cuantas autoridades, instituciones u ONG haya, las necesidades son siempre mucho mas grandes que las posibilidades", indicó Raich. Por esto, para CICR es fundamental la colaboración entre autoridades, organizaciones y sociedad civil. En especial, el papel de los Gobiernos a todos los niveles es fundamental en la ecuación ya que deben escuchar las necesidades de la sociedad, tomar acciones institucionales y aceptar ayuda y recomendaciones de las organizaciones de derechos humanos. Raich explicó que la mayoría de Gobiernos de la región "se enfrenta también" a enormes necesidades y se debe apoyar una acción coordinada para poder cubrir más de estas necesidades "sin que se desperdicien recursos". "Hay muchos casos exitosos pero siempre se puede hacer mejor, sobre todo para evitar duplicaciones de proyectos y desperdicio de energías o recursos", dijo el representante de CICR, quien insistió en que su organismo tiene buenas relaciones con todos los Gobiernos de la región.
EQUIPO DE RESCATE
Recuperan segunda caja negra de avión accidentado en el sur de China EFE · EL SIE7E Pekín.- Los equipos de rescate han hallado la segunda caja negra del avión de China Eastern que se estrelló el lunes en el sur del país con 132 personas a bordo, informaron hoy medios estatales. La caja negra encontrada hoy, que registra información técnica como el recorrido, la velocidad, la altitud y la situación del motor del avión antes de estrellarse, podría esclarecer las causas por las que el aeroplano, un Boeing 737-800 que volaba entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste), se precipitó a tierra en la región de Guangxi a las 14.38 hora local (06.38 GMT) del lunes, sin que de momento se hayan encontrado supervivientes.
El pasado miércoles, se localizó la caja negra que registra las voces en la cabina de mando, que fue enviada a Pekín para su inspección por especialistas. Tras el hallazgo de la primera caja negra, el jefe de seguridad de la Administración de Aviación Civil de China (CACC), Zhu Tao, declaró: "Una inspección inicial muestra que el exterior del receptor está gravemente dañado. La unidad de memoria también sufrió algunos daños, pero permaneció intacta". Zhu advirtió que la descarga y el análisis de los datos registrados en la primera caja negra encontrada "tomará tiempo". El aeroplano, que según algunos testigos se precipitó "en picado" contra el terreno, descendió casi 8.000 metros en menos
de tres minutos, según el portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, por razones todavía desconocidas. El avión, en servicio desde junio de 2015, había pasado todas las revisiones que establece la normativa y que su estado técnico era "estable y normal"
FOTO: EFE
durante el despegue, según declaraciones de un representante de China Eastern citadas estos días por la prensa local. Por el momento, los servicios de rescate de la citada región han cubierto un área de unos 46.000 metros cuadrados durante sus trabajos de búsqueda y rescate, en
la que han hallado algunos restos humanos y algunas piezas del avión entre las que se encuentra uno de los motores, informó este jueves la cadena estatal CGTN. El escarpado terreno en el que cayó el avión y las lluvias registradas durante estos días han entorpecido las labores de búsqueda. La Administración de Aviación Civil de China (CACC) anunció poco después del siniestro una investigación de la industria aérea china que se prolongará durante dos semanas "para garantizar la seguridad absoluta" en las operaciones del sector. El siniestro del lunes puso fin a una racha de casi 12 años sin accidentes graves de aviación en el país asiático.
30
25 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
TEMAS CENTRALES
Última hora
MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E
EFE
·
FOTO: EFE
EL SIE7E
CDMX.- En un estadio Azteca criticado por los mismos jugadores mexicanos debido al mal estado del césped, el Tri cedió este jueves un empate sin goles a la selección de Estados Unidos que, aunque con los mismos 22 puntos de su enconado rival, conservó el segundo puesto de las eliminatorias del Mundial. La igualdad a la postre hizo daño a mexicanos y estadouni denses pues perdieron la opor tunidad de recortar más terreno al líder del octogonal final de la Concacaf, la selección de Cana dá, que hoy fue sorprendida en su visita a Costa Rica. Los canadienses, que suman 25 unidades, conservaron la posición de privilegio, pero aplazaron su clasificación, que hoy
hubieran anticipado con una victoria. México apeló a todo su recetario para buscar vencer la resistencia del equipo de la Barras y las Estrellas, pero sus delanteros no estuvieron finos en la puntada final. El empate cedido por el Tri dejó un sabor amargo al entrenador argentino Gerardo Martino, que hoy completaba 50 partidos como seleccionador. La decimotercera y penúltima jornada de la fase final de las elimi natorias de la Concacaf se jugará este domingo. Estados Unidos recibirá a una he rida form a c i ó n p a n a m e ñ a , q u e ha perdido con Costa Rica el cuarto puesto que garantiza el derecho a jugar una repesca, y México visitará a Honduras, la selección colista.
criticaba al gobierno de la 4T por “estar lleno de contradicciones que se expresa “concretamente, en luchas de poder al interior del gabinete…” Además de señalar sus diferencias con varios secretarios del gabinete y asegurar que la agenda ambientalista no estaba en las prioridades del presidente López Obrador. El doctor Jaime Cárdenas, por su parte, dejaría al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (septiembre, 2020) después de encabezarlo durante sólo poco más de tres meses. Además de haber expresado su desacuerdo con la “lealtad ciega” al proyecto de la 4T que el presidente exigía, el renunciante aseguraría que la Institución estaba infectada por la corrupción, por lo que había presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, por los delitos de robo de piedras preciosas, subastas arregladas y favoritismo a empresas. La denuncia no se investigó y, hasta la fecha, duerme el sueño de los justos. Desde luego, las renuncias en el equipo más cercano al Titular del Ejecutivo, como las de Alfonso Romo y Julio Sherer, este último a la Consejería Jurídica de la Presidencia (septiembre, 2021), ocurren sin estridencias y, generalmente, bajo protocolos tradicionales en los que, foto de por medio, muestran una salida sin fracturas ni reclamos. Aunque esto no blinda de causas ajenas que
Los cambios en el gabinete presidencial siempre serán noticia, pero no algo inusual. De hecho, son pocos los casos de los sobrevivientes a los seis años de gobierno, porque el camino es largo, sinuoso, accidentado y sujeto a toda clase de eventualidades. Al capitán del barco sexenal le corresponde la potestad de hacer los ajustes que considere necesarios y sobre los que prevalece, casi siempre, el misterio de los motivos de los movimientos. Así que, a falta de información se da rienda suelta a la especulación. En lo que va de la 4T, se han registrado alrededor de 37 cambios en el gabinete legal y ampliado, en los que caben causales de todo tipo: aspiracionistas, para gobernar su estado natal (Alfonso Durazo, Sria. de Seguridad y Protección Ciudadana); cambios estratégicos (sustitución de Olga Sánchez Cordero por Adán Augusto López Hernández, Sria. de Gobernación); renuncias forzadas por ignorar las recomendaciones de “extravagancias no, justa medianía” (Santiago Nieto, Unidad de Inteligencia Financiera), o por conductas prepotentes (Josefa González Blanco, Semarnat); destituciones, por falta de resultados y pugnas partidistas (Irma Eréndira Sandoval, Sria. de la Función Pública) o no dar el ancho (Rogelio Jiménez Pons, Fonatur); por desgaste y pérdida de funcionalidad (Alfonso Scherer ocurrió sin mayores aspavientos. Su renuncia habría tenido que ver con el deterioro suPero también hay casos de renuncias por des- frido en su poder político, al perder, en favor de la encanto, que han generado ruido y molestia al Sria. de Gobernación, varias de las funciones que interior de la 4T, al hacer públicas los renun- se le habían asignado al inicio del sexenio como la ciantes, pugnas internas, excesos tolerados, “atención a todos los asuntos públicos, políticos” y fuego amigo y un ambiente de arrogancia que la interlocución con los gobernadores, con la Fisimpide reconocer fallas. El economista Carlos calía General de la República y con los poderes Urzúa renunció como secretario de Hacienda Legislativo y Judicial. Sobre esto no hubo queja, al (julio, 2018), después de siete meses de haber menos no pública. sido nombrado, al considerar inaceptable la “imposición de funcionarios sin conocimiento de acuerdos con la presidenta de la Mesa Directiva del la Hacienda Pública”. Un hecho, denunciaría, Senado, Olga Sánchez Cordero, y con el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, Julio Sherer dejó la Consejería Jurídica. Las viejas rencillas con estos carta renuncia expresaría también su desacuer- dos personajes, sin embargo, no se olvidaron. Lejos do con que en el gobierno se hubieran tomado ya del poder y, aparentemente, sin el manto protector de su amigo y “hermano”, resultó un blanco apesustento”. A partir de su salida, Carlos Urzúa se tecible para cobrarle deudas pendientes. volvería un severo crítico de la 4T. Ante el acoso, el ex funcionario decidió jugarse una El michoacano Germán Martínez renunciaría a carta delicada y denunciar, públicamente, lo que la dirección del IMSS (mayo, 2019) tras seis me- considera una confabulación en su contra, a través ses de ocupar el cargo, en una carta que hizo pública y en la que criticaba los graves recor- y de la senadora para perjudicar su imagen, persetes de personal, la agresiva política de aho- guirlo judicialmente y acusarlo penalmente. rros en el Instituto y la injerencia perniciosa de Las pugnas entre personajes pertenecientes al prila secretaría de Hacienda en la administración mer círculo del presidente, no pueden soslayarse del organismo. El abogado, no permitió que ni pasar desapercibidas. La acusación es grave. le impusieran funcionarios desde otras depen- Muy lejos de una simple diferencia de opiniones. dencias ni aceptó las presiones para exprimir Los cargos contemplan delitos, abuso de poder, al Instituto, y optó por dejar al organismo y regresar a su escaño en el Senado, en donde más funcionarios de máxima jerarquía, con puestos de tarde renunciaría a Morena. alta responsabilidad y gran poder. Es de esperar, Con sólo 15 meses en el cargo, el académico al menos, una investigación que deslinde culpas y Víctor Manuel Toledo dejaría la titularidad de la responsables. Semarnat (agosto, 2020), poco después de ha- A querer o no, habrá efectos colaterales y sacudimientos al interior de la 4T.
25 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Será Penalizado Difundir Imágenes y Videos de Víctimas; Cárcel a Culpables *Urgen Políticas Públicas que Salvaguarden Reservas y uso del Agua en el País
Con la “Ley Ingrid” se busca que no se repitan los casos en que servidores públicos encargados de resguardar lo que sucedió en una escena sean los primeros en divulgar y difundir las imágenes, videos e información de la víctima, afirmó el diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN) Lo anterior, durante la discusión de la reforma al artículo 225 del Código Penal Federal, mejor conocida como “Ley Ingrid”, que establece como delito cometido por un servidor público el que por sí o por interpósita persona, por cualquier medio o fuera de los supuestos autorizados por la ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con alguna investigación penal. “Ya ha habido terribles casos que han indignado a la sociedad mexicana, donde personas sin escrúpulos subieron estas imágenes, estos videos a redes sociales, e incluso medios amarillistas, tabloides, publicándolas para su difusión, esto no puede permitirse nunca más, y con esta reforma, en este artículo 225, queda prohibido, para que el servidor público o por quien interpósita persona lo haga, y fuera de supuestos establecidos ya en la ley, difunda este tipo de materiales”, expuso en un comunicado. Por su parte, la diputada Ana María Balderas Trejo (PAN) agregó que esta legislación será una contribución para penalizar la revictimización que se produce a través de los servidores públicos, desde el primer respondiente hasta los ministerios públicos, al emitir información no autorizada por sus seres queridos. “No dejemos de lado que hay una historia, una familia, amigos detrás de estas imágenes que se publican clandestinamente con o sin fin de lucro”, refirió. Apuntó que la reforma atiende a las víctimas indirectas, “no olvidemos que esas imágenes quedan de por vida en las redes sociales. No queremos ni debemos permitir que existan otras historias como el final que tuvo Ingrid, con esos vídeos tan trágicos”. Cabe señalar que “La Ley Ingrid” surge a raíz de la difusión en redes sociales y medios de comunicación de las imágenes de un feminicidio ocurrido en la Ciudad de México el 9 de febrero de 2020, añadió. La diputada panista afirmó que a diario nos encontramos en redes sociales o en medios de comunicación imágenes sangrientas, dolorosas, inhumanas, indignas, profanando y vulnerando, el dolor de las víctimas y de las familias. “Sólo así con estas acciones ponemos de manifiesto a la sociedad mexicana el gran compromiso que tenemos como legisladoras y legisladores, atendiendo un tema sensible en consenso, que no se había podido legislar antes”, concluyó.
En otro tema y en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento celebró el conversatorio “Desafíos del agua en México, retos y oportunidades”, primer espacio de reflexión y evaluación respecto al estado actual de los recursos hídricos en el país.
En ese contexto, el presidente de la comisión, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), señaló que el objetivo de la reunión es compartir visiones en torno al estado del vital líquido, con los representantes del sector, y en esa medida revisar los datos que se tienen, así como el fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, para coadyuvar a este esfuerzo en conjunto. “El Día Mundial del Agua es un buen momento para poder dialogar, conversar, escuchar distintas opiniones y entre todos tener muy claro cuál es el diagnóstico que en este momento tiene México en materia hídrica, porque si tenemos un buen diagnóstico en el tema del agua, vamos a saber cuál es la potencialidad de los recursos hidráulicos, los dilemas y los desafíos”, indicó en un comunicado. El diputado apuntó que los resultados que se obtengan de esta evaluación serán públicos y entregados a los tomadores de decisión, para que en una siguiente etapa los legisladores puedan evaluarlos y actualizar oportunamente el marco jurídico y la política pública en materia hídrica “Teniendo un diagnóstico claro, integral, que se pueda homologar, vamos a poder configurar esta política pública para ponerla a disposición del país y poder integrar un documento propositivo, que permita planear en materia de infraestructura e inversión, con el fin de mejorar los usos del agua en México”, puntualizó. Por su parte, a nombre del director, German Martínez Santoyo; Alejandra Icela Martínez, subdirectora de administración de la Comisión Nacional del Agua comentó que el espacio de reflexión que abre la comisión es fundamental para definir la política hídrica futura de México en el contexto de la transformación que vive la nación.
De salida les informamos que la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), acordó con los integrantes de la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD) instalar mesas de trabajo para revisar el marco jurídico en materia de justicia deportiva. Las y los legisladores asumieron el compromiso de defender no sólo el presupuesto, sino trabajar en una reforma legal, para que esta instancia de justicia especializada sea autónoma y tenga la facultad de ejecutar directamente sus resoluciones; actualmente, recurre a la Comisión Nacional del Deporte para ver si se cumple o no con las sanciones, lo que tiene un efecto anulatorio de su función. “Para que haya una verdadera justicia deportiva se necesitan ordenamientos normativos simples, sencillos y ágiles, donde atletas, entrenadores, instituciones y el sistema nacional del deporte tengan certeza y certidumbre jurídica”, enfatizó Alcalá Izguerra en un comunicado. En el encuentro, el presidente del CAAD, Juan Gómez Moreno, planteó la urgencia de fortalecer la conciliación y el arbitraje, agilizar los procedimientos y facultar a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública “con dientes”, para respaldar a atletas y hacer valer la emisión de resoluciones justas que solucionan los conflictos presentados en, durante o con motivo de la práctica del deporte.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Fracaso
Ni d u d a ca b e qu e e l d e p o r te p r ofe si o na l v iv e mo m e nto s i m p o r t a n te s , a h o r a y so b r e to d o e n e l f u t b o l, e l e s p ec t á c u lo má s p o p u l a r e n e l mu nd o, e l c u a l p o r c i e r to ll ev a a c a b o e n e s t a s s e m a n a s y m e se s l a s e l im i na tor i a s e n t r e la s se lecc io ne s qu e Aye r l o s re su lt a d o s d e la s e l im i na tor i a s c a u sa r on so r p r e sa a l d a r se a cono ce r qu e la c a r i sm á t i c a y v i b r a n te s e l ecc ió n d e It al i a q u e d ó e l im i na d a d e la fi e s t a g r a nd e d e l fu t b o l mu nd i a l, a l H a b r á q u e c i t a r q u e e ste r e su lt a d o si g nif i c a q u e l a se lecc i ón d e I t a l i a q u e d a r á a l m a r g e n p or s egu n d a o c a s i ón d e l ev e nto d e p o r t i vo m á s im p o r t a n te d e l m u n d o, a r e a l iz a r se é ste a ñ o e n Q a t a r. A l go e s t á su ce d ie nd o m a l e n e l fu t b ol i t a li a no. La a us e n ci a de la c a m p eon a It a l ia , r e st a r á b r i llo a l a ma g na f i e st a d el b a l ón p i e . La s n u ev a s s e l ecc i o ne s d e f u t b o l, d e p a í se s n o t a n r e lev a nte s e n e ste de p or te , p o d r á n te ne r la p o si b i li d a d d e d e m os t r a r e l n i v el q u e e se d e p o r te t ie ne n e n c a d a u no d e l o s p a í se s in v i t ad os a l a Co p a M u nd ia l d e F u t b o l.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, luego de señalar que el hecho de que lo haga el Presidente de República genera preocupación por la autonomía del banco central.
VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3961 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO