28/03/22

Page 1

13

25

Registra Chiapas seis días continuos de saldo blanco en delitos de alto impacto

Ucrania teme una nueva ofensiva sobre Kiev tras el reagrupamiento de tropas rusas

WW W.S I E7ED E CH I AAPA W WW.SI E7E DE C HI PAS.CO S.COMM

LUNES 28 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3963 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

México vence a Honduras y logra su pase al Mundial de Catar 8

SEGURIDAD EN SALUD

30

3

Exhortan a mantener medidas sanitarias contra Covid-19 en Semana Santa 6

En Chiapa de Corzo, constata Gobernador pavimentación que facilita acceso a centros hospitalarios y educativos 5

Miles de migrantes optan por

“UNA SELVA DE SÍMBOLOS”

4

Expondrán hallazgos de laguna lacandona, Mensabak

Los piojos no son exclusivos del calor 94ª EDICIÓN

La gala de los Premios Oscar 2022

24


Editorial

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En México cada estado se ha recuperado como ha querido

La coyuntura de la pandemia por Covid-19 ha sido atípica. Un fenómeno que se consideró en un primer momento como un tema de salud y de corto plazo, se convirtió rápidamente en una crisis económica y social a nivel mundial que puso a prueba la capacidad de respuesta de todos los países. Como consecuencia, surgieron cuestionamientos sobre el modelo actual de desarrollo; varios organismos internacionales exhortaron a aprovechar este contexto para promover políticas más sostenibles, lo cual implica entre otros aspectos empujar la agenda ambiental. Si bien algunos gobiernos de la región como Costa Rica o Jamaica han avanzado en este sentido con éxito, otros optaron por basar su recuperación en soluciones ambientalmente negativas, que podrían agravar riesgos actuales o generar nuevos a futuro. Insólitamente, en México ambos enfoques parecen convivir, aunque impulsados desde distintos órdenes de gobierno. En el ámbito federal se utilizó el contexto de la pandemia para justificar y reforzar varias de las líneas políticas establecidas desde el inicio de la actual administración. Entre 2020 y 2021 se intensificó su política de austeridad, implementando recortes en diversos sectores para poder transferir alrededor de 500 mil millones de pesos al sistema de salud, así como a los programas sociales emblemáticos y a los megaproyectos. Con ello, su apuesta en términos de recuperación consiste en proteger, con transferencias directas, a ciertos sectores de la población, y en crear empleos y crecimiento económico por medio de proyectos de infraestructura. Esta perspectiva justificó que se crearan pocas medidas de atención a la crisis social y económica. México fue uno de los países que menos invirtió en su recuperación; entre 2020 y 2021, solo dedicó 1.9% de su PIB a medidas fiscales y 0.2% a gasto social. Dicha decisión fue criticada en varios espacios internacionales, pues se esperaban acciones más drásticas frente a la peor crisis económica del país desde 1965. El PIB tuvo una contracción de -8.5% en 2020, mientras que la población en pobreza aumentó en 1.5% respecto a 2018. Aunado a lo anterior, es poco el interés que el gobierno federal ha mostrado para integrar criterios ambientales en sus programas o proyectos considerados como “de recuperación”. De hecho, 68% de los proyectos de inversión se centra en infraestructura carretera y de hidrocarburos, que degradan y contaminan el entorno natural a

largo plazo. Aún bajo el argumento de la austeridad, el gobierno está buscando suprimir parte de la estructura institucional ambiental, con la propuesta de eliminación del Instituto Nacional de Cambio Climático y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Si a eso le sumamos los continuos recortes presupuestales a programas y dependencias del sector ambiental, ha disminuido su capacidad institucional para atender sus diferentes compromisos nacionales e internacionales. En otras palabras, las prioridades ambientales y climáticas no tienen cabida en la política de recuperación del actual gobierno federal. En contraste, en algunos estados de la república se pueden observar posturas contrarias a las del gobierno federal. A pesar de las reducciones presupuestales generalizadas, unos pocos gobiernos como la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán impulsaron medidas ambientales como parte de su estrategia frente a los impactos de la pandemia (desde acciones de movilidad sustentable hasta la inclusión de criterios de sostenibilidad en las medidas de recuperación). Ahora bien, las entidades federativas que emplearon este camino presentaban ciertas condiciones habilitadoras que permiten explicar esta peculiaridad. Se trata de gobiernos que cuentan con alianzas estratégicas con actores privados y de la sociedad civil, lo cual permite suplir, hasta cierto punto, la falta de recursos humanos, financieros y en especie para implementar la política local. A su vez, estos estados cuentan con servidores públicos de alto nivel muy comprometidos con las políticas ambientales y climáticas, pero sobre todo, con intenciones reformistas pese al contexto crítico. Finalmente, son estados con instituciones ambientales que presentan una sólida fuerza propositiva para impulsar proyectos de manera rápida y eficaz. En conclusión, si bien la pandemia ha agravado la tendencia a la merma del presupuesto ambiental y ha contribuido a seguir debilitando la estructura institucional ambiental a nivel nacional, también ha creado ciertos nichos de oportunidad para impulsar una narrativa de sostenibilidad, en particular desde los estados. En este sentido, el supuesto de que esta crisis pueda cambiar algunos paradigmas que ayuden a avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible no es totalmente descartable para el caso mexicano, y en particular en el ámbito estatal.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 28 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3963

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES México, de los países que menos invirtió en su recuperación


Estado 28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 28 de marzo del 2022

SEGURIDAD EN SALUD

Exhortan a mantener medidas sanitarias contra Covid-19 en Semana Santa COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al cumplirse dos años de sesionar de manera permanente, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud exhortó a la población chiapaneca que ante las próximas celebraciones religiosas y de vacaciones por Semana Santa no baje la guardia y continúe con las medidas sanitarias básicas, porque a pesar de registrarse una disminución de casos de COVID-19, el riesgo de contraer la enfermedad aún sigue latente. Durante la sesión número 600 del Comité, el secretario de Salud del estado expuso que ante las próximas festividades de Semana Santa se invita a la población para que siga llevando a cabo las medidas básicas de protección, como el uso correcto de cubreboca, sobretodo en lugares cerrados, sin ventilación y aglomerados; el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y la sana distancia, las cuales han demostrado ser una barrera efectiva para contener el virus. “Ante estas festividades, no

COMUNICADO

·

podemos prohibirles a las personas que salgan, pero sí que lo hagan con responsabilidad, ya que esto es parte de la nueva normalidad, por lo que las medidas sanitarias tendrán que ser parte de sus hábitos para prevenir contagios de COVID-19”, aseveró. Para evitar formas graves de la enfermedad o la hospitalización, la vacunación anticovid

todavía está disponible para los grupos de edad de 18 años y más o de 12 años y más que padezcan alguna comorbilidad; es necesario que las personas cuenten con las tres dosis, pues ese es el esquema óptimo para evitar complicaciones, por lo que la población chiapaneca interesada puede acudir a los módulos de atención más cercanos. El titular de la dependencia

estatal hizo un recuento de que Chiapas lleva más de 13 meses en semáforo epidemiológico color verde, lo que significa un riesgo bajo, pero que sigue latente y se acrecienta en fechas festivas porque es cuando más se aglomeran las personas. Enfatizó que este 28 de marzo se cumplen dos años de sesionar de manera permanente en

el seno de este órgano, donde se lleva un acumulado de 695 acuerdos; sesiones que se reactivaron a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19 y en cuyo marco se diseñó un modelo de abordaje basado en el método de Leavell y Clark, que es la base para atender las enfermedades. Recordó que para el manejo de la pandemia se implementaron siete estrategias fundamentales que han permitido mitigar el daño y mantener bajo control la pandemia en la población chiapaneca, que son: sana distancia, quédate en casa, filtros sanitarios, diagnóstico y vigilancia epidemiológica, tratamiento y limitación del daño, regulación sanitaria y disposición final de fallecidos, y rehabilitación y asistencia social. Puntualizó que, además, se activó la Red Regional de Municipios por la Salud, la cual constituye una fortaleza para que en los municipios existan los Comités Municipales de Salud, y de esa manera se repliquen las acciones contra la pandemia.

FOTO: CORTESIA

cada uno; y con un caso, Cintalapa, Escuintla, Huehuetán, Ixhuatán, La Trinitaria, Ocosingo, Ocotepec, Socoltenango, Solosuchiapa, Unión Juárez y Villa Corzo. Se trata de personas mayores de 10 años de edad, 24 mujeres y 11 hombres, de las cuales seis tienen datos de co-morbilidad: hipertensión, obesidad o cardiopatía. Sobre los fallecimientos a causa del COVID-19, la dependencia estatal comunica que no se confirmaron en el último día.

FOTO: CORTESIA

EL SIE7E

Tuxtla.- El informe diario sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2 en Chiapas indica que en las últimas horas se notificaron 35 casos positivos de COVID-19, informa la Secretaría de Salud del estado. Los contagios nuevos se reportaron en los siguientes 17 municipios: Tuxtla Chico y Tuxtla Gutiérrez, seis cada uno; Mezcalapa y Tapachula, cuatro cada uno; Comité y Venustiano Carranza, dos


4

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

“UNA SELVA DE SÍMBOLOS”

Expondrán hallazgos de laguna lacandona, Mensabak

LUCIA TREJO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- "Una selva de símbolos", es el nombre de la exposición que el Museo Regional de Chiapas del INAH, inaugurará este 6 de abril a las 11:00 horas de la mañana y que exhibirá fragmentos de lítica pulida y tallada, obsidiana, cerámica, grabados, huesos humanos y de animales, vestigios rituales, así como fotografía, cartografía y etnografía. La exposición estará vigente hasta el próximo 3 de junio de este año, y exhibirá material de investigación obtenido desde al año 2018 por los investigadores Joshué Lozada Toledo, adscrito a la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH; y Joel Palka profesor-investigador de la Universidad Estatal de Arizona, así como un equipo de expertos colaboradores.

El director del MRCH, detalló el director del Museo Regional, Valente Molina Pérez. El material prehispánico estará acompañado de variadas imágenes de la región lacustre-selvática y exhibirán piezas etnográficas del pueblo

FOTO: CORTESIA

lacandón como instrumentos musicales, vestimenta, utensilios de la vida cotidiana y de trabajo. Además, tendrá la ambientación sonora de cánticos lacandones originales, que fueron grabados a mediados del siglo XX.

Laguna Mensabak se ubica en las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona, municipio de Ocosingo. Su nombre significa en maya “señor que hace la lluvia”. La laguna fue ocupada como nuevo hogar por la cultura maya en el periodo post clásico tardío (1200 y 1300 dC.), cuando abandonaron las grandes ciudades como Palenque y Toniná, a causa de sequías, hambrunas y enfermedades. Los habitantes mayas que habitaron la laguna Mensabak, desarrollaron sofisticadas técnicas de pesca, combinadas con actividad agrícola y caza en la selva circundante. En estos espacios lacustres realizaron rituales ceremoniales

con sacrificios humanos para adorar al dios Chack (deidad del agua y de la lluvia), actos en los que dejaron ofrendas como cajetes, incensarios, puntas de proyectil hechas de pedernal y huesos humanos. En los riscos de la laguna existe un petrograbado de serpiente emplumada que puede apreciarse solo en época de sequía y que representa la adoración a deidades mesoamericanas. La investigación arqueológica desarrollada en este lugar, ha tenido la colaboración de buzos y arqueólogos expertos del INAH e investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Con esta exposición, reabren la sala temporal después de la contingencia sanitaria y estará disponible a partir del día martes, 6 de abril, de 9:00 a 15: horas. Entrada libre.

REVOCACIÓN DE MANDATO

CULTURA DE LA PREVENCIÓN

Suchiapa también dice sí a AMLO: Llaven Abarca

Cientos de funcionarios se capacitan en materia de PC

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Jorge Llaven Abarca recorrió su tierra natal Suchiapa, para promocionar la Consulta de Revocación de Mandato Presidencial, donde exhortó a sus paisanos a salir a ejercer su voto este 10 de abril a fin de fortalecer la democracia participativa. En entrevista, Llaven Abarca expresó que continúa con la gira de trabajo para informar

a la ciudadanía de este importante ejercicio democrático que por primera vez se llevará en México. “Continuamos visitando los municipios para informar a la ciudadanía de la relevancia de la Consulta de Revocación de Mandato, desde mi tierra natal decimos sí a la Cuarta Transformación y que siga nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró.

FOTO: CORTESIA

Finalmente, Llaven Abarca expresó que en el marco de la gira informativa, también se encuentra compartiendo los beneficios de la aprobación de la Reforma Eléctrica y las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en el sureste, como el Tren Maya y la rehabilitación de vías férreas, que serán detonantes en el desarrollo económico de Chiapas.

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En el estado de Chiapas continúa el fomento a la cultura de la prevención a través de la capacitación a Unidades Internas de Protección Civil de la Administración Pública Estatal, en las que han participado un número importante de funcionarios públicos. Acorde a la visión del estado, los tres órdenes de gobierno y Poderes del Estado ponen el ejemplo capacitándose en materia de protección civil y fomentando la resiliencia. A través de nuestra institución educativa, la Secretaría de Protección Civil ha capacitado a más de mil 600 brigadistas en temas Evacuación de inmuebles, Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios, en estos tres años. Hoy más de cien servidores públicos se suman a este programa de capacitación y reciben su constancia como brigadistas de las Unidades Internas de Protección Civil de la Administración Pública Estatal. Las y los servidores públicos que de manera voluntaria han concluido su capacitación: Auditoría Superior del Estado de

Chiapas- ASE, Secretaría de Hacienda Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado de Chiapas y Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas. Además: Semahn Chiapas, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - SAGyP Chiapas, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Bienestar Chiapas Oficial y Secretaría de Educación Chiapas Así como: Promotora De Vivienda Chiapas, Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa e Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

FOTO: CORTESIA


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Miles de migrantes optan por quedarse

C AR L O S L UNA

·

E L SI E7E

Tu x t l a . - M i l e s d e m i g r a nt e s a rr ib a n a M é xic o por C h i ap a s, la ma yo rí a van e n bu s ca de l s ue ñ o amer i c a n o, s i n em b ar go , u n n ú mero importante han encontrado en la entidad una fuente de ingresos, se han empleado y han obtenido d i fe re n t es b en e fi ci o s . E n t e rrito rio n ac ional (en t e or ía ) e sta p ob l a ci ón ti ene s a l v oco nd u cto p a ra tr ans i t a r p or l a e nt i da d , p ues l a m a yo rí a bu sca l l eg a r a lo s E st ad o s Un i do s p ara en c o n t r ar un a me jor cal idad d e vi d a, p es e a el l o, o tr os o pt a n p or qu ed a rse y h a c e r u na vi d a e n Ch ia pas y o t ro s e s ta do s de M é x ic o . Los datos sobre este tema dan a conocer que, de 300 personas migrantes reconocidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) viajan

cada fin de semana de Chiapas, a alguna ciudad de acogida donde acceden a empleo. Pero también, a educación u derecho a viviendas.

Como cuidar el bolsillo en esta temporada vacacional REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla. - En los próximos días y tras dos años de pandemia, la temporada vacacional correspondiente a Semana Santa, expertos prevén una derrama económica en los diferentes centros turísticos en el país. No obstante, es una época de endeudamiento y de estafa, debido a que muchos comerciantes abusan para subir estratosféricamente los precios. Ante esta situación, autoridades federales y estatales a través de la Secretaría de Hacienda y la CONDUSEF, emitieron carteles con consejos para que la ciudadanía tenga previsto sus gastos y no exceda su capacidad monetaria. Recomiendan que los vacacionistas conozcan su capacidad de pago en medida de su presupuesto, para así evitar

contraer deudas impagables. Asimismo, sugieren respetar los limites establecidos en el presupuesto, para no realizar compras innecesarias. De acuerdo a la alta demanda de hoteles o centros de hospedaje, recomiendan reservar para que la estancia sea menos costosa, pero antes, deben leer los términos y condiciones para evitar sorpresas o malos entendidos. Los viajeros, no deben quedarse con la primera opción, deben corroborar y comparar las mejores opciones, ya sea por comodidad o por lo barato. Finalmente, la ultima recomendación y va acorde a las anteriores, es checar la fecha de pagos de las tarjetas de crédito, ya que en esta temporada se pueden generar cobros excesivos por no pagar a tiempo o por comisiones inexistentes.

FOTO: EL SIE7E

Desde el 2016 al 28 de febrero del año en curso, s e h an r e u bic a d o a 1 8 m il pe r s o na s d e la s c iu da d es de l s ur e s t e a 1 0 c iu da d es d e l C e n t ro - N o r t e d e l p a í s ,

FOTO: CORTESIA

el 6 6% d e l a po b l ac i ó n s on a d u l t o s e n e d a d la b o r a l ; q u i e n e s ha n c o n t r ib u y e r o n c on 10 5 mi ll o n e s d e p e s o s en im p u e s to s y c o n tri b u c ion e s e s t at a le s .

El in f or me e l 7 3 % d e l o s s o li c it a nt e s de l a c o n d i c ió n d e r e f u g ia d o s q u e s e in s c r ib i er o n a l p r og r am a fu e ro n d e l e s ta d o d e Ch i a p as , 6 % d e Tab a s c o y 4 % d e Ve r ac r u z , el p o r c en t aj e re s ta n te d el r e s to d e l p a ís . El Ac n u r i nf o rm ó q u e e l programa de empleo que se e x t e n de r á d u r a n t e e l 2 0 2 2 c o n l o q u e s e b u s c a c a na li z a r u n e s fu e rz o a d ic i o n a l d e i n c lu s i ó n en e l m e r c a d o la b o ra l fo r m a l d e p e rs o n a s desplazadas incluyendo a las deportadas de los Estados Unidos. El documento especifica la importancia de movilizar a las personas migrantes del sur del país, donde el índice de creación de empleos es baja, en Chiapas en el cuarto trimestre de 2021 se contabilizaron 13 mil 596 nuevos empleos formales y en la región sureste 57 mil 377.

Chiapas más competitivo: Yamil Melgar COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En entrevista, el Diputado Yamil Melgar reconoció el trabajo que se hace en los tres niveles de gobierno para construir día a día un Chiapas más competitivo; en virtud de lo anterior, nuestro Estado cuenta con diversas ventajas tanto competitivas como comparativas; mismas que nos posicionan en una situación geográfica estratégica, recalcó. En la reciente y última visita a Chiapas, el Mandatario del Gobierno Federal declaró que sumará esfuerzos con el Gobernador Rutilio Escandón y trabajará en la ampliación de Puerto Chiapas y en la rehabilitación de la red ferroviaria que va desde el Itsmo de Tehuantepec a Suchiate; municipio y puerta de entrada de Centroamérica a México. Una ventaja competitiva, es la situación geográfica estratégica que nos permite tener herramientas claves para el desarrollo productivo, como lo son: I. Un puerto marítimo; Puerto Chiapas, que conecta con el Este de Estados

Unidos, Canadá, Centro y Sur América, y los mercados de Asia Pacífico. II. Una infraestructura carretera que conecta con la red carretera nacional y el resto de América; III. Una infraestructura ferroviaria que conecta con la red ferroviaria nacional, la red ferroviaria de Norteamérica y la de la frontera con Guatemala, la cual el Presidente se comprometió a rehabilitar en su visita del pasado 11 de marzo, IV. Conectividad aérea: Tres aeropuertos inter-

FOTO: CORTESIA

nacionales, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque. Yamil Melgar, finalizó: “También contamos con un Recinto Fiscalizado Estratégico ubicado en Puerto Chiapas; este régimen aduanero entre otros beneficios ofrece a los inversionistas la posibilidad de introducir mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas al inmueble habilitado en esta modalidad, la cual se suma para hacer de Chiapas un Estado más competitivo”.


6

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Los piojos no son exclusivos del calor LUCIA TREJO

·

EL SIE7E

Tuxtla. - Ante la llegada de calor, se prevé un alza en el contagio de piojos y liendres, principalmente en las escuelas o en lugares donde los niños llevan una actividad extraclase. No obstante, el contagio de piojos tiene muchos mitos, por ello, Raquel Galicia, especialista de la clínica “ADIOS PIOJITOS”, explica y aclara ciertos dichos o creencias entorno al contagio de piojos. Aclara que, los piojos no son exclusivos de una temporada o de un clima, de acuerdo al número de pacientes entre la clínica de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal, los números de pacientes son casi los mismos, por lo tanto, no es un factor que determinen la alza en los contagios.

De hecho, la incorporación de los niños a las aulas después de la pandemia, en lo que va del año ha propiciado el alza de contagios de piojos, el contacto entre niños genera un escenario para que el pediculus capitis (nombre científico del piojo) se esparza, por pegar la cabeza con otros niños. La especialista, destacó que, durante la cuarentena, los

FOTO: CORTESÍA

contagios de piojos eran escasos, debido al aislamiento. Ante los posibles contagios, recomienda, que después de desparasitarse, se debe generar un ambiente de limpieza, por ejemplo, utilizar sabanas y fundas limpias. El análisis de los síntomas de piojos, se hace a través de peines especiales para el cabello y un aceite que sirve como repelentes.

Para abarcar un buen análisis, es preciso jalar un volumen menor de cabello o áreas, pues al querer abarcar gran cantidad, los piojos pueden esconder con gran facilidad. De acuerdo a Galicia, el diagnóstico puede durar al menos una hora, pero si el paciente presenta un grado de infestación alto o es de cabello rizado, el proceso puede durar varias horas. También menciona, que los remedios caseros, pueden ser contraproducentes, pues estos demoran el proceso no solo de diagnóstico, sino el tratamiento. Los piojos pueden generar resistencia ante productos químicos, a veces es peligroso la aplicación de ciertos componentes en el cabello para menores, pueden deteriorar o afectar a la

salud, mientras el parasito no es erradicado, persistan las liendres. Para que los pacientes queden desinfectado de los piojos, se requieren de tan solo dos sesiones en “Adiós piojitos”, una de diagnostico y otra de ampliación, en caso de quedar con esos parásitos, se les da una tercera sesión de garantía, para así poder llevar a cabo la desinfección total. Tras esto proceso, a los pacientes les proporcionan un shampoo que evita la proliferación de dichas alimañas y genera protección. Respecto al tabú del contagio de piojos, muchos pacientes por pena o vergüenza no se realizan los diagnósticos o tratamientos pertinentes, ya que se cree que se debe a la falta de higiene, que muchas veces no es del todo cierto.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

ginales por un grupo de oportunistas que convirtieron el proyecto original en un feudo del cual parasitaban a espaldas del movimiento popular; “a la distancia, quedó en evidenciado que dicho grupo primero cortó los lazos de la casa con el pueblo, posteriormente la convirtió en una asociación civil para continuar lucrando con ella para finalmente quedarse sin estudiantes”. “A dos años de la fundación de la Casa Comunal y del Estudiante La Comuna de París, la verdad y la razón nos asisten; ha quedado demostrado que el supuesto despojo de Agrarismo #50 no existe en tanto que la casa continúa al servicio de los oprimidos y explotados, dicha falacia hoy es usada por el oportunismo y el Estado para engañar al pueblo y tratar de abonar a la criminalización”, reseñan.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- En las instalaciones del COBACH 44 de Villaflores se realizó la firma del convenio de cooperación entre el gobierno de Villaflores y el Colegio de Bachilleres de Chiapas con en el que se establece un intercambio y relaciones de colaboración mutua, académica, conocimientos y coordinación de iniciativas para promover y fortalecer programas educativos entre alumnos y docentes y el gobierno de Villaflores. Mariano Rosales dijo que con la firma de este convenio se siguen sentando bases de colaboración que siempre se ha tenido con la institución educativa, aseguró que en Villaflores su gobierno tiene un gran compromiso con la educación ya que se siguen las directrices del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Jorge Luis Escandón Hernández director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas,

por su parte agradeció la hospitalidad del munícipe Rosales y aseguró que este convenio será mas que un papel, será un hecho y aterrizará en beneficio de los alumnos, padres de familia y docentes de los planteles del municipio. "Los planteles del COBACH del municipio de Villaflores quedan en buenas manos, sabemos del trabajo que se ha hecho en el municipio, de la voluntad y el compromiso del alcalde Mariano Rosales en

FOTO: CORTESÍA

todos mis ámbitos principalmente en el de educación. Ambos funcionarios posteriormente hicieron un recorrido por el plantel y sostuvieron una reunión con Jose Romeo Coutiño Santiago director del plantel 44 de la institución y los directores de los planteles de Villaflores y Villacorzo, asi cono el alcalde Robertony Orozco Aguilar quien manifestó su intención de apoyar de igual forma en su municipio.

SCLC.- Con bloqueo-boteo, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de la comunidad de Río Florido, del municipio de Ocosingo, se unión a las jornadas de acciones, para recordar que un 28 de marzo de 2020 las comunidades indígenas-campesinas, trabajadores de la educación, estudiantes proletarios y demás sectores populares de esta organización fundaron la Casa Comunal y del Estudiante "La Comuna de París" en el edificio ubicado en la calle Agrarismo número 50 en la Colonia Centro, Morelia, Michoacán. Con tablas que contienen clavos, obligaron a que cientos de transportistas providentes de Palenque a San Cristóbal y viceversa, pagarán entre 20, 30, 50 y 100 pesos, dependiendo el modelo y tamaño del vehículo, iniciando desde las 8 de la mañana y concluyendo pasada las 3:30 de la tarde. De acuerdo a un escrito que hicieron entrega a los transeúntes, recuerdan que con el paso del tiempo la "Casa Lenin" o ¡casa comunal, fue desviada de sus objetivos ori-

FOTO: CORTESÍA


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

POR MEDIO DE VIODEOS ANIMADOS

Población migrante conocerá sus derechos a la salud en México

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la intención de informar a las personas en contexto de movilidad humana sobre sus derechos a la salud, las organizaciones Internacional para las Migraciones (OIM) y Panamericana de la Salud (OPS) crearon cinco videos animados que circulan en las redes sociales. La cruzada “El derecho a la salud migra contigo”, se enfocará en dar a conocer que la atención médica es gratuita en centros de salud pública independientemente de la condición migratoria, así como la importancia de realizar acciones sanitarias preventivas, el cuidado de la

higiene personal, y la conveniencia de seguir con las recomendaciones para evitar contagios por covid-19, explicó la OIM en México con base en su comunicado. La información también estará disponible en la red de ventanillas informativas de la OIM, gestionadas por autoridades nacionales y locales en los estados de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Durango, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas. La OIM se comprometió a transmitir los videos en diversos albergues del país y en los Centros Integradores para Migrantes (CIM), coor-

FOTO: CORTESÍA

dinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali. La agencia de la ONU señala que la intención tiene especial énfasis de explicar el derecho humano, y subrayan la relevancia de poner en práctica a través de un esfuerzo interagencial todas aquellas intervenciones integrales que permiten tanto a individuos

como a comunidades enteras mejorar sus condiciones de vida y gozar con plenitud de su bienestar. “La campaña contribuye además al cumplimiento de la Agenda 2030, en concreto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y bienestar (número 3), agua limpia y saneamiento (ODS 6), reducción de las desigualdades (ODS 10), comunidades y ciudades sostenibles (ODS 11) y alianzas para lograr los ODS (número 17)”. Asegura que será una forma para promover medidas de prevención y atención de la salud entre la población migrante en México. En los últimos tres años, la

contención migratoria en ambas fronteras de México se agudiza y revictimiza a las personas migrantes que se enfrentan a la discriminación y violación de sus derechos de protección internacional. En la documentación de organizaciones de la sociedad civil a nivel y de medios de comunicación, las familias que viajan, sobre todo con niñez, han denunciado el nulo acceso a los servicios médicos donde les exigen la CURP o documentos oficiales que no tienen, pues la mayoría se encuentra en la eterna espera de una respuesta del Instituto Nacional de Migración o de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

EDUCACIÓN

TERESA DE JESÚS RODRÍGUEZ

Exigen pagos atrasados desde el 2017,

Crean Consejo para proteger artesanías en San Cristóbal

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Decenas de directores y subdirectores del sistema educativo estatal (telesecundaria, primaria y preescolar) exigen de los salarios por el servicio prestado desde el primero de mayo del 2017 a diciembre del mismo año. Los inconformes dieron a conocer que, desde hace varios meses han estado reclamando estos pagos, pero no han tenido éxito, únicamente han recibido negativas por parte de los funcionarios y de la misma secretaria de Educación. Ante ello, anunciaron que se manifestarán frente las instalaciones de la secretaria de Educación de Chiapas, en espera de una respuesta positiva. Más de un centenar de maestros, que gracias a su trabajo y esfuerzo ocupan los puestos mencionados, señalan la falta de sensibilidad por parte del Coordinador de Recursos Humanos el de José Ramón Pérez Villatoro y de la titular de la SE Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quienes no liberan el recurso del costeo 421. “No es posible que, a estas alturas, y ante el pregonar de la Cuarta Transformación de Bienestar para todos, se continúe con

estás malas prácticas por parte de las autoridades de la educación de la entidad, por lo que exigimos el pago de un recurso que ya está asignado”, comentaron los inconformes. Cabe señalar que los directores y subdirectores afectados, se les adeuda el período que va del 1 de mayo de 2017 al 31 de diciembre del 2017, por lo que como primera acción buscarán el dialogo ante las instancias pertinentes; así como de la presentación de la documentación necesaria ante autoridades federales. Recordaron que prestaron su trabajo con toda la vocación de servicio para las personas que en su momento lo requirieron, lamentablemente ahora son los mismos funcionarios los que pretenden cometer un abuso. “Estamos reclamando, algo justo que se pague los que se nos debe, parece que no tenemos voz, para ser escuchados esto es lamentable”, concluyeron.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La intención de instalar el Consejo Municipal para Garantizar la Protección y Promoción de las Artesanías es impulsar políticas públicas y programas de trabajo para el fortalecimiento del trabajo artesanal, señaló la regidora presidenta de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Artesanías, Teresa de Jesús Rodríguez David. Argumentó que la conformación de este Consejo es resultado del seguimiento que se le ha dado al acuerdo de cabildo de fecha 06 de diciembre de 2021 , mediante el actual Ayuntamiento tuvo a bien aprobar la iniciativa “Viernes Artesanal” y con ello promover el acervo artesanal local como expresión de las tradiciones que nos identifican. “En tal sentido la iniciativa viernes artesanal, se crea como un programa institucional del sector público, que a diferencia de las iniciativas

del sector privado, se busca no solo fomentar el uso de prendas de vestir artesanales, sino también además de promover el uso de textiles, se impulsarán otras ramas de las artesanías locales como son: la metalistería, alfarería, ebanistería”, señaló. La regidora dijo que esto permitirá preservar, difundir, transmitir nuestros valores, a través de diversos eventos como exposiciones, conferencias, talleres, tianguis y cadenas de comercialización a realizar los viernes de cada semana en puntos itinerantes del municipio, “a fin de exhortar a la ciudadanía a hacer

FOTO: CORTESÍA

suyo y abrazar el viernes artesanal como un elemento de identidad, con presencia en los barrios, colonias, fraccionamientos, comunidades e instituciones del sector público y privado del municipio”. Finalmente, señaló que parte de la magia que caracteriza a nuestro municipio, “lo encontramos en las manos que crean y recrean, los textiles, la madera, el metal y barro, forjando virtuosas obras artesanales que son producto de las mujeres y hombres que dan cuenta de nuestras raíces más profundas y originales de nuestro terruño”.


8

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En Chiapa de Corzo, constata Gobernador pavimentación que facilita acceso a centros hospitalarios y educativos

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de las acciones que se realizan para facilitar la conectividad y comunicación entre colonias, comunidades y municipios, se pavimentó con concreto hidráulico la Calle Flor de Nipe, entre Avenida La Libertad y Calle Tulipán en el municipio de Chiapa de Corzo, vialidad que beneficiará en el traslado hacia centros educativos y hospitalarios. Luego de constatar las tareas ejecutadas en esta calle, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de mejorar la imagen urbana, la vialidad peatonal y vehicular, pero, primordialmente, elevar la calidad de vida

y el bienestar de la gente con infraestructura digna que ayude a disminuir el rezago social y los accidentes, y brinde mayor seguridad. Refirió que no solamente se pavimentó, sino que se hicieron trabajos para mejorar la red de drenaje que era un foco de infección; asimismo, explicó que esta calle comunica no sólo con la cabecera municipal de Chiapa de Corzo sino con el centro y el Libramiento que va a la antigua carretera a San Cristóbal de Las Casas, y optimiza la conectividad con el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. El mandatario dijo que esta obra, solicitada desde hace 23 años, es estratégica porque facilita el acceso al Hospi-

tal Básico Comunitario, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Cobach 240 y la Preparatoria Florinda Lazos, por ello, convocó a cuidarla pues es parte del patrimonio del pueblo de Chiapa de Corzo y contribuye al desarrollo municipal. Al destacar que con esta vialidad se beneficia de manera directa en su traslado a niñas, niños, jóvenes y adultos, la Secretaría de Obras Públicas precisó que este proyecto, en el que también se rehabilitó la red de drenaje sanitario y se instalaron luminarias, es justicia social para los habitantes de las colonias: Callejón el Nipe, Rosario el Nipe, Santa Cruz el Nipe, San Juan el Paraíso, Las Flo-

FOTO: CORTESÍA

res, Esperanza 2000, Sol Azteca 1ª y 2ª Sección y Ángel Albino Corzo. El Ayuntamiento de Chiapa de Corzo subrayó que se responde a las necesidades de una sección ubicada a dos kilómetros de la cabecera municipal, que conecta a habitantes de diferentes colonias que ya no padecerán las complicaciones para llegar a centros de trabajo, hospitalarios y educativos. Finalmente, a nombre de quienes habitan estas colonias, el agente municipal, Agustín Cordero Ponce, reconoció los trabajos llevados a cabo para cumplir con una solicitud hecha durante años, ya que las calles estaban en pésimas condiciones, y hoy se beneficia a las y los chiapacorceños y a sus visitantes.


Secretarios de “El Bronco” están dispuestos a informar de “moches” México.- Los secretarios particulares del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, están dispuestos a dar información sobre los “moches” que ocurrieron durante su administración, aseguró el actual mandatario, Samuel García. En entrevista en Latinus con Carlos Loret de Mola, Samuel señaló que los excolaboradores de “El Bronco” buscan acceder a convertirse en testigos protegidos para aportar pruebas que permitan reducir sus

condenas “y seguir embarrando a las cabezas”. “Ahorita sus mismos secretarios están queriendo ser testigos protegidos y dar información de copetes, de moches, de dinero en campañas, pues para ellos atenuar la pena”. Lo anterior, explicó, porque la pena a la que podría acceder Jaime Rodríguez por las presuntas aportaciones ilegales a una campaña política iría de 10 a 11 años, sin embargo, su gobierno aún tiene más carpetas contra el exmandatario.

Nacional Lunes 28 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

México reporta 15 muertes y 919 nuevos contagios por covid EFE · EL SIE7E México.-México reportó este domingo 15 nuevas muertes y 919 contagios por el COVID-19, con lo que totaliza cinco millones 650 mil 896 casos y acumula 322 mil 750 decesosen total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el vigésimo país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India

y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460 mil fallecimientos y estiman que México acumula en realidad cinco millones 929 mil 105 contagios. De los contagios confirmados,

hay nueve mil 957 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.2% del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado cuatro millones 948 mil 911 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 6% y la de terapia intensiva en un 4% con un descenso de un punto porcentual en ambos casos respecto al sábado.

Plan de vacunación Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 190.33 millones de dosis, al sumar 140 mil 663 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el décimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 85.57 millones de mexicanos han recibido al menos una

dosis de la vacuna, con lo que el 90% de la población de 18 años y más ha recibido al menos una aplicación. En tanto, 79.68 millones de personas han completado su pauta de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 224.35 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.


10 4

NACIONAL

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ENTRE POLÉMICAS

La consulta de revocación de mandato entra en su recta final EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El proceso de consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, convocado y defendido por él mismo, entra este domingo en su recta final en medio de enormes polémicas y críticas a la autoridad electoral por su limitada promoción del ejercicio que es impulsado con entusiasmo por el partido oficialista, Morena. La revocación de mandato del próximo 10 de abril, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos años, es una de las principales propuestas del presidente López Obrador como un ejercicio de democracia popular, pero duramente criticada por la oposición por utilizarla como un intento de “ratificación” y no una revocación de mandato. Tanto la oposición como los especialistas mexicanos consideran que López Obrador propuso la revocación de mandato para estar en campaña permanente y así seguir movilizando a sus bases. El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la encrucijada de tener que organizar una consulta inédita con un presupuesto recortado precisamente por Morena, con un plan de austeridad propuesto por López Obrador y con la negativa de la

Secretaría de Hacienda de otorgar más recursos. “Existen una serie de condiciones que hacen que en vez de ser un ejercicio ciudadano en realidad se vuelva un ejercicio completamente del Estado por el desvío de recursos tanto del Gobierno federal como del propio partido (de López Obrador)”, dijo a Efe el politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Víctor Manuel Alarcón. “La ley no ha tenido un adecuado desempeño en materia de fiscalización de los recursos (...) además del uso de recursos por personas que se dicen activistas”, añadió. PARTICIPACIÓN DIRECTA Alarcón, también experto en procesos políticos, señaló que es posible que esos “elementos se mantengan hasta el 10 de abril con una operación, seguramente inédita, desde el punto de vista de la movilización para medir la participación ciudadana”. “El instrumento no debería estar ajeno a las prácticas democráticas, pero lamentablemente ni en términos pedagógicos, ni operativos, estamos teniendo una entrada adecuada a este proceso porque el Gobierno federal está echando a andar toda su maquinaria”, expuso el doctor en Comunicación Social.

La consulta, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato, es un ejercicio de participación directa y para López Obrador “es un ejercicio democrático” porque sin el apoyo de los ciudadanos, y sin un buen desempeño, un presidente no puede seguir en el cargo. “La consulta o proceso de revocación de mandato es un avance importante para que el ciudadano califique y decida si el gobernante lo está haciendo bien o no”, aseguró el presidente, quien ha insistido en que aunque el resultado de la consulta de revocación de mandato no sea vinculante dejará la presidencia si el resultado es contrario a su continuidad. “Yo estoy planteando además, y es mi compromiso, la convic-

ción de que aunque no se llegue al 40 % si pierdo, me voy”, dijo López Obrador, quien ha acusado al INE de no querer hacer promoción de la consulta, calificada por el organismo como un “inédito ejercicio de democracia participativa”. LA CIUDADANÍA QUIERE VOTAR La presidenta de la asociación civil Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez Godoy, principal impulsora de la consulta, ha visto en los eventos de las últimas semanas “muchas ganas de participar por parte de la ciudadanía y mucha desinformación por parte del INE”. Agregó que la autoridad electoral, desde un inicio, estuvo “obstruyendo el proceso” y dijo

que como organización promotora de la consulta “fue muy difícil hacer realidad por primera vez este ejercicio”. La activista recordó que según la ley, para el ejercicio se debe instalar el mismo número de casillas que en la última elección federal, la de 2018, “que son aproximadamente 161.000, pero el INE con el pretexto de que no tiene presupuesto han dicho que solo van a instalar una tercera parte de esa cifra, es decir, unas 57.000”. “Es una situación a la que nos orilló el presupuesto, pero creo que es un buen recordatorio de que esto no debe volver a pasar en el futuro”, dijo recientemente el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Para Alarcón, “el Gobierno federal no ha jugado de manera transparente con el proceso, con una serie de irregularidades, pero también el INE, como árbitro, no ha puesto todo el peso en algunos temas”. Con dos semanas por delante y con los antecedentes descritos, el proceso de consulta de revocación de mandato, al que están convocados a participar de manera oficial 92.823.216 millones de ciudadanos, se anticipa como un posible triunfo para López Obrador, pero falta ver que tan fortalecido sale del mismo.

RELIGIÓN

Iglesia llama a erradicar violencia y vicios a través de la familia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana hizo un llamado este domingo a erradicar la violencia y vicios a través de la familia, en medio del contexto bélico que se vive actualmente tras poco más de un mes de la invasión de Rusia a Ucrania. “La Iglesia Católica ha insistido, una y otra vez, en que el camino que lleva a la paz pasa por la familia”, sostuvo la Arquidiócesis de México en su editorial dominical del semanario Desde la Fe. La institución recordó que en las últimas semanas el mundo ha visto “con horror” los estragos de la guerra que ha dejado incontables daños materiales e “irrepa-

rables” pérdidas humanas, con el riesgo de alcanzar una dimensión global. Señaló que la construcción de la paz es un camino largo, sin embargo “sería absurdo pensar que alguna otra entidad pudiera ofrecer los valores universales que se forjan en la familia”. Afirmó que, pese a que el mundo ha sufrido incontables guerras, “a la humanidad no nos ha quedado claro que la paz no se genera con el derramamiento de sangre, sino en el corazón de los individuos”. Criticó que los Gobiernos siguen hablando de la paz “pero con sus acciones de impunidad, de corrupción y de posturas ideológicas alimentan la des-

trucción silenciosa de las familias y de sus miembros, cuyas consecuencias las sufrimos todos los días en la atroz violencia que lacera a la sociedad”. Para la institución, el único contrapeso a los males que sufre la humanidad, entre ellos esta guerra, “son los valores cristianos que se aprenden en el seno familiar, como el amor al prójimo, la caridad, el perdón y la esperanza”. Por ello, insistió, en que el primer paso para alcanzar la paz se debe dar en las familias, erradicando toda violencia y vicios, promoviendo el respeto a la dignidad de cada ser humano “y el papel humanizador que tiene esta institución”, concluyó.


NACIONAL

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

FGR

Vinculan a proceso a presunto implicado en masacre de mormones EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un juez federal vinculó a proceso a un presunto implicado en la masacre del 4 de noviembre de 2019 en la que perdieron la vida nueve miembros, entre ellos seis niños, de una comunidad mormona en el estado de Sonora, informó este domingo la Fiscalía General de la República (FGR) de México. Mediante un comunicado, la Fiscalía indicó este día que obtuvo vinculación a proceso y una orden de aprehensión en contra de Leonardo “L”, que según medios mexicanos es Leonardo Luján Saucedo, “por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud”. En el comunicado, la FGR relató que el pasado 17 de marzo agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumplimentaron la orden de aprehensión contra Leonardo “L”, en un domicilio ubicado en Ascensión, Chihuahua. Tras ello, el presunto responsable fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el central Estado de México. Posteriormente, el Juez de la causa vinculó a proceso al Leonardo “L” con lo que se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó dos meses para la investigación complementaria. El 4 de noviembre de 2019, hombres armados con rifles de asalto dispararon en una emboscada en la sierra entre los estados de Sonora y Chihuahua, en el norte de México, contra tres camionetas en las que viajaban mujeres y niños que salieron de la comunidad La Morita en el municipio de Bavispe hacia la comunidad mormona de LeBarón. Según una de las versiones oficiales, en el ataque un grupo criminal confundió a las familias con sus rivales, dejando a tres mujeres y seis niños muertos. Con la detención de Leonardo “L”, suman ya 27 detenidos por el caso en el que murieron nueve miembros de la familia LeBarón. El anterior detenido fue Luis Alfonso Quintana, alias El Guacho, en los primeros días de febrero por su presunta relación con la matanza en la comunidad La Mora, en Bavispe. En noviembre pasado, Adrián LeBarón, padre de Rhonita Miller, asesinada junto a sus gemelos de apenas ocho meses de edad, dijo, en un acto conmemorativo en Ciudad de México a dos años de la masacre, que se mantiene en búsqueda de justicia aunque no sabe si ésta llegará.

INM

Autoridades interceptaron a 18 migrantes en el Río Bravo en última semana EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas interceptaron en la última semana a 18 personas migrantes, 14 de los cuales estaban atrapados en el Río Bravo, que divide a México y Estados Unidos, además de recuperar dos cuerpos en el cauce del río. En un comunicado divulgado este domingo, el Instituto Nacional de Migración (INM) precisó que autoridades de la dependencia rescataron, entre el martes y el sábado pasados, a 14 personas migrantes de Nicaragua y Honduras. La mayoría de los indocumentados, dijo, estaban atrapados en el Río Bravo; mientras que otros cuatro de origen mexicano deambulaban en una carretera del norteño estado de Coahuila. “También en este periodo se recuperaron los cuerpos de dos hombres adultos flotando en el cauce del río; uno de ellos, el martes, entre los puentes internacionales 1 y 2, y otro el sábado en el sector conocido como Santa Martha”, apuntó. Precisó que ninguno de los dos cadáveres portaba documentos de identificación y ambos cuerpos fueron trasla-

dados al Servicio Médico Forense con el objetivo de “realizar las indagatorias correspondientes”. Las autoridades indicaron además que el pasado martes, tras un recorrido por las inmediaciones del Río Bravo, localizaron a seis personas extranjeras varadas en medio del río “un menor de edad, una mujer y cuatro hombres adultos, todos de Honduras, que fueron llevados a suelo firme para ser auxiliados al registrar síntomas de hipotermia”. Ese mismo día, abundó, también en el río interceptaron a siete migrantes más, todos provenientes de Nicaragua, entre ellos un menor de edad, dos mujeres y cuatro hombres adultos; además de un hondureño que estaba sobre rocas ancladas entre los puentes internacionales 1 y 2. Asimismo, el pasado sábado, los efecti-

vos localizaron a cuatro mexicanos, uno de ellos menor de edad, que deambulaban en la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, tras haber sido abandonados por “polleros” (como se conoce a los traficantes de personas). Las detenciones, que el INM llama “rescates”, son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos. “El INM refrenda su compromiso para mantener una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los derechos de quienes se encuentran en contexto de movilidad por territorio nacional”, aseveró el organismo este domingo.


12

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


tv

Biden dice que Putin no debe seguir en el poder Varsovia.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció este sábado un duro discurso en Polonia en el que opinó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, “no puede permanecer en el poder” y le advirtió de que no entre “ni un solo centímetro” en el territorio de la OTAN. Después de reunirse con refugiados y ministros ucranianos en Varsovia, Biden compareció ante cientos de personas en el castillo real de la capital polaca para pedir a Occidente que se comprometa

a apoyar a Ucrania durante una guerra que, pronosticó, será “larga”. Buena parte de su discurso estuvo dirigido a la población rusa y al propio Putin, al que horas antes había descrito como un “carnicero” y al que acusó de haber devuelto a su país “al siglo XIX” con su decisión de invadir Ucrania.”Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”, afirmó Biden al final de su discurso, con el que puso fin a su gira por Bélgica y Polonia.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 28 de marzo de 2022

Ucrania teme una nueva ofensiva sobre Kiev tras el reagrupamiento de tropas rusas EFE - EL SIE7E Moscú/Leópolis.- Las fuerzas ucranianas controlan la situación en la capital y la región de Kiev, pero creen que Rusia intentará romper de nuevo la resistencia después de reagruparse en territorio bielorruso, al tiempo que proseguirá su ofensiva en el sur y el este de Ucrania, especialmente en el Donbás. “Se asignaron varias unidades al área de Chernóbil -en la región de Kiev- para su posterior reubicación a Bielorrusia, con el objetivo de restaurar la capacidad de combate”, señaló este domingo el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. “Es posible que después de la implementación de estas medidas, el reagrupamiento y el fortalecimiento de las fuerzas, los ocupantes reanuden las acciones para bloquear Kiev desde la dirección suroeste”, añadió. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés), con

sede en EEUU, coincide en esta evaluación: “el Ejército ruso continúa concentrando reemplazos y refuerzos en Bielorrusia y Rusia al norte de Kiev, para luchar por posiciones en las afueras de la capital e intentar completar el cerco y la captura de Chernígov”, sostiene. En su último análisis, el ISW afirma que “las actividades rusas alrededor de Kiev no muestran cambios en la priorización del alto mando ruso de la lucha alrededor de la capital de Ucrania, que continúa ocupando la mayor concentración individual de fuerzas terrestres rusas en Ucrania”. EL FRENTE NORTE NO DESCANSA En la región de Kiev en las últimas 24 horas hubo más de 30 bombardeos por parte de las tropas rusas contra urbanizaciones e infraestructura social, según indicó la Administración Regional Militar. Desde el inicio de la ofensiva

militar rusa, se registraron destrucciones en 34 de las 69 comunidades de la región, el 49,2 %. Más de 500 objetos fueron destruidos. Chernígov a su vez amenaza con convertirse en una segunda Mariúpol, ciudad símbolo de la resistencia ucraniana, pero también de la tragedia humana por el prolongado asedio que lleva sufriendo. “Debido a la destrucción de la infraestructura crítica y las hostilidades activas en la ciudad de Chernígov, no hay suministro de electricidad, calefacción y agua. El gas funciona solo parcialmente”, según el jefe de la Administración Regional Militar, Vyacheslav Chaus. El alcalde de la ciudad, Vladyslav Atroshenko, señaló la víspera que “ciudad que está hecha pedazos”. ¿OFENSIVA FINAL EN EL DONBÁS? Pese al anuncio de Rusia el viernes pasado de que iba a

concentrarse en la liberación del Donbás, el ISW no ve aún indicios de que esto sea así. “Los rusos no han pretendido redesplegar fuerzas desde Kiev o cualquier otra parte de Ucrania para concentrarse en la lucha en el Donbás, y hemos observado numerosos indicadores de que no lo han hecho”, indicó. “La naturaleza cada vez más estática de los combates alrededor de Kiev refleja la incapacidad de las fuerzas rusas más que cualquier cambio en los objetivos o esfuerzos rusos en este momento”, apuntó. La inteligencia militar británica contradijo no obstante este análisis. El Ministerio de Defensa sostuvo que “las fuerzas rusas parecen concentrar sus esfuerzos en intentar rodear las fuerzas ucranianas que se enfrentan directamente a las regiones separatistas en el este del país, avanzando desde el norte desde Járkov y desde el sur desde Mariúpol”.

El jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, el general de brigada Kirill Budanov, coincidió con Londres. “Después de los fracasos cerca de Kiev y la imposibilidad de derrocar al Gobierno central de Ucrania, (el presidente ruso, Vladímir) Putin, ya está cambiando sus principales direcciones operativas hacia el sur y el este”, señaló, según la agencia UNIAN. “Hay razones para creer que está considerando un escenario “coreano” para Ucrania. De hecho, este es un intento de crear Corea del Norte y Corea del Sur en Ucrania. Después de todo, (el presidente ruso) definitivamente no puede capturar todo el país “, dijo Budanov. En su opinión, el Kremlin sigue trabajando en establecer un corredor terrestre hacia la anexionada península de Crimea desde el Donbás, pero recalcó que se topa por ahora con la “inquebrantable” Mariúpol.


14 8

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

EUROPA

Adiós a la fase aguda de covid en España EFE - EL SIE7E

Madrid.- A partir de este lunes, España dejará de contar todos los positivos de coronavirus para centrarse solo en los casos graves y en los entornos vulnerables, una nueva etapa en la que se acabaron el aislamiento de las personas con síntomas leves o sin ellos, las pruebas generalizadas y los rastreos.

La nueva estrategia supone un paso más hacia la normalización de la covid que implica “aceptar un cierto nivel de transmisión” entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en personas más frágiles. El experto en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), José

María Molero, repasa con Efe este cambio aprobado por las autoridades sanitarias, que en términos generales supondrá un paso más a la normalidad.

“INTENTAR VOLVER A UNA CIERTA NORMALIDAD” Para este experto, en el momento actual, con altas tasas de vacunación y una sexta ola en la que, a pesar de las cifras

de contagios diarios, la inmensa mayoría de infectados no ha requerido de intervención sanitaria, se hacía “muy necesaria” para “intentar volver a una cierta normalidad sanitaria y social”. Desde el lunes solo se van a contar casos graves y aquellos que se den en colectivos y ámbitos vulnerables, como centros sanitarios, asistenciales o prisiones. Solo a estos grupos se les harán pruebas a colectivos como mayores de 60, inmunodeprimidos, embarazadas, con infección respiratoria aguda que requiera hospitalización o los que hayan estado en los últimos catorce días en una región en la que circule una variante de la covid-19 que genere preocupación.

FIN DEL AISLAMIENTO DE LOS CASOS LEVES Y ASINTOMÁTICOS Todos los casos confirmados con síntomas leves ya no tendrán que aislarse, sino “extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla”, según la nueva estrategia. Evitarán especialmente el contacto con personas vulnerables, asistir a eventos multitudinarios y “siempre que sea posible”, teletrabajar.

“Reducir pruebas, seguimientos, la actuación sobre los contactos y cuarentenas va a suponer una disminución de la actividad asistencial, con lo que se podrá dedicar el resto del sistema sanitario a atender la actividad no covid que hemos dejado parcialmente desatendidas durante la pandemia”, valora el doctor. Sin embargo, le generan dudas aspectos como que junto a la sensación de seguridad por las vacunas y “la necesidad de normalizar todo el entorno social, pueda dar lugar a demasiada relajación”. En este sentido, recuerda que las bajas laborales ya no se van a dar siguiendo un criterio epidemiológico como en estos dos años, sino bajo criterio clínico, como sucede con otras enfermedades respiratorias como la gripe. Con lo cual, el infectado va a ir a trabajar, muchas veces en lugares donde no se pueden garantizar medidas de prevención, lo cual va a incrementar el riesgo de transmisibilidad. Alrededor del 92 por ciento de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa de la vacuna contra la covid-19 en España, donde desde el inicio de la pandemia se registraron 102.392 fallecidos y algo más de 11,4 millones de contagios, según datos oficiales.

ASIA

China confirma que no hay supervivientes en avión accidentado el pasado lunes EFE - EL SIE7E Pekín.- Las 132 personas que viajaban a bordo del avión de China Eastern que se estrelló el pasado lunes en el sur de China fallecieron, anunciaron anoche las autoridades locales, citadas hoy por la agencia Xinhua. “Anunciamos con gran tristeza que los 123 pasajeros y los nueve miembros de la tripulación que se embarcaron en el vuelo MU5735 el 21 de marzo han muerto”, declaró en rueda de prensa el subdirector de la Administración de Aviación Civil de China, Hu Zhenjiang. Hu explicó que, gracias al análisis de vídeos, datos recogidos por los radares de control aéreo y por la distribución de los escombros y los restos en el lugar

del siniestro, se pudo determinar que “no hay indicios de vida” en la zona. Según Hu, se han confirmado las identidades de 120 tripulantes gracias a pruebas de ADN. El avión realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) y despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) del lunes antes de precipitarse rápidamente a tierra en la región de Guangxi a las 14.38 hora local (06.38 GMT). “Tenemos un gran pesar”, explicó a Xinhua un bombero que participó en las tareas de rescate, que añadió: “Hemos buscado en la zona del accidente y en las montañas adyacentes durante días esperando un milagro”. A partir de ahora, los esfuerzos se centrarán en buscar “los res-

tos mortales de las víctimas y del aeroplano” para proporcionar una base “para la investigación”, declaró Hu. Todavía se desconocen las causas del siniestro y se espera que las cajas negras, una de las cuales fue hallada el pasado miércoles, puedan esclarecer los hechos. Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender. Antes de estrellarse, el aparato descendió casi 8.000 metros en apenas tres minutos, según FlightRadar24. “El avión cayó en picado y pare-

cía estar de una pieza durante el descenso. Pocos segundos más tarde, se estrelló”, aseguró un residente de la zona citado por Xinhua. Las autoridades de la región de Guangxi, tras estudiar 41 muestras tomadas en la zona, no encontraron resto alguno de componentes de explosivos,

recoge Xinhua. El siniestro del lunes puso fin a una racha de casi 12 años sin accidentes graves de aviación en el país asiático, cuyas autoridades anunciaron una investigación que se prolongará durante dos semanas “para garantizar la seguridad absoluta” en las operaciones del sector.


Deportes Lunes 28 de marzo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Suman de a tres

P16

Con la Liguilla a su alcance, Cafetaleros venció a Dongu este fin de semana

Pérez, del cielo al infierno

Suspensión y multa Para jugador de Rayados por agresión a un rival en el pasado Clásico Regio

P18

El mexicano protagonizó la calificación, pero el domingo en pista es para el olvido

P19


16 26

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PREMIER

Cumplen con triunfo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En un duelo complejo, de mucho esfuerzo para remontar en la adversidad, Cafetaleros de Chiapas derrotó dos goles a uno al Deportivo Dongu FC en duelo correspondiente a la jornada 12 del Clausura 2022 de la Liga Premier, encuentro disputado este sábado en el estadio Los Pinos de Cuautitlán, Estado de México. Ocho minutos bastaron para que la tarde se nublara en la visita, porque después de una serie de rebotes en tres cuartos de cancha Ángel Silva sorprendió con milimétrico tiro de larga distancia que sorprendió a Jaír Peláez, que volvió a poner a Cafetaleros en la posición menos deseada, ante un equipo programado para ser ordenado atrás y desde el minuto ocho con ventaja en el marcador.

A partir del gol, el juego fue un monólogo chiapaneco, pero faltó el toque de calidad en el último tercio, que pudiera encontrar a un voluntarioso Diego Gama, que no escatimó peleando la pelota, pero siempre en desventaja para hacer daño. El tiempo volvía a convertirse en la presión para el “aromático”, que seguía sin poder tener claridad al ataque. Arrancando la complementaria, Cafetaleros movió piezas, Casanova puso a Abraham Vázquez en cancha y con dos nueves pensaba en copar el área, hubo más llegada, pero seguía faltando claridad para definir; sin embargo, Dongu FC allanó en camino cuando, al 54 Báez robó el balón, centró apenas unos pasos después y el balón fue cortado con la mano por un defensor en el área, penal que sentenció el central y que Diego Gama anotó para emparejar

los cartones. Era cuestión de tiempo. Dos minutos más tarde, el central echó a un jugador de los locales tras agresión a Gabriel Báez, con lo qué Cafetaleros podía aprovechar de mejor forma las condiciones y buscar el triunfo, que se fue retrasando porque

ELIMINATORIAS

EU golea a Panamá y clasifica a Catar

Dongu se metió atrás a cuidar el empate, mientras los de Casanova continuaban buscando. Corría el minuto 77 y Cafetaleros jugaba en el área rival, hasta que por izquierda, Alan Acosta fintó que iría a línea de meta y recortó para perfilarse con derecha, levantar la cabeza y poner el ba-

CICLISMO

Quieren el título ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

EFE · EL SIE7E

La selección de Estados Unidos se clasificó este domingo al Mundial de Catar 2022 al golear a la de Panamá por 5-1 y llegar a 25 puntos, mientras que los canaleros se quedaron sin opción tras el partido por la decimotercera jornada de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf. El equipo dirigido por Gregg Berhalter se fue arriba en el marcador con tanto del delantero del Chelsea Christian Pulisic de penalti en el minuto 17, y amplió la diferencia a través de Paul Arriola, del FC Dallas de la MLS, en el 23. El 3-0 llegó a los 27 minutos, en el mismo primer tiempo, por intermedio de Je-

sús Ferreira, compañero de Arriola en el club texano. La primera mitad del encuentro cerró con una segunda anotación de pena máxima de Pulisic en el 45+4. El hat-trick para Pulisic, estrella del actual campeón de la Champions League, llegó en el minuto 65. Para los centroamericanos descontó Aníbal Godoy en el minuto 86. Con este resultado, Panamá, orientado por el hispano-danés Thomas Christiansen, ya queda por fuera de toda opción de clasificarse a Catar 2022 al estancarse con 18 puntos en el quinto lugar, mientras que Costa Rica se afianzó en el cuarto lugar, el del repechaje, con 22 unidades.

lón donde Diego Gama se elevó para superar al defensor y tomar a mal parado al portero, anotaba en segundo para la causa, segundo en la cuenta personal, para poner en ventaja a la visita. No se conformó Casanova y puso más gente de características ofensivas, quería los cuatro puntos y estuvo cerca, porque Vázquez puso una en el poste y Meneses tuvo en sus pies el tercero en los minutos finales, pero faltó puntería y el balón se fue por arriba de la portería. No hubo para más, Cafetaleros había alcanzado la remontada, rompiendo una seguidilla de tres empates consecutivos como visitante, mantiene el invicto en el torneo y llegó a 26 unidades, recuperando de manera momentánea el liderato del grupo 2 y volviendo a casa para cerrar el torneo en el Víctor Manuel Reyna el próximo sábado, recibiendo a Cañoneros FC.

Con circuito de siete vueltas para un total de 65.5 kilómetros arrancó la cuarta etapa de la Vuelta Internacional Bicentenario Bantrab en Guatemala disputando dos metas volantes durante la primera parte de la etapa, posterior a esto el equipo continental Canel´s-Zerouno-Mavic recorrió los 70 kilómetros restantes donde los esperaban cuatro metas de montaña y una volante. El penúltimo día de actividad para los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic quienes partían como líderes de montaña, equipos, sub 23 y subliderato individual arrancó en San Francisco el Alto, Circuito de 7 vueltas en Salcajá partiendo posteriormente a lo alto de Alaska y Los Encuentros para llegar a la meta en Piedra María Tecún, teniendo altimetría de 2315 msnm como mínima y 3058 msnm como la máxima. Salida Controlada los primeros cuatro kilómetros, después de esto los competidores comenzaron sus fugas rumbo a las primeras metas volantes, teniendo entre ellos y presionando en busca de los premios al integrante de Canel´s-Zerouno-Mavic Pablo Alarcón

quien durante las siete vueltas del circuito en Salcaja se mantuvo entre los fugados logrando el cuarto lugar en ambas metas, para el resto de la etapa rumbo a la montaña Alarcón y tres corredores más con diferencia de 2:20 se fueron en solitario en busca del primer premio de montaña primera categoría en Alaska kilómetro 81.5 donde cruzó tercero así como tercero en la volante tres km 113. El recorrido continuó para Pablo Alarcón de Canel´s-Zerouno-Mavic acompañado en punta junto a un pequeño grupo de cuatro competidores buscando el premio de montaña dos en el km 118.5 donde fue cuarto, los escapados a 1.55 min del grupo perseguidor, el tercer premio de montaña de tercera categoría en el km 126 también fue cuarto y en el último de primera categoría km 134.2 consigue el cuarto.


28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TIRO

Vuelven a la competencia AGENCIAS · EL SIE7E Las competencias internacionales vuelven a las agendas de los tiradores olímpicos mexicanos Jorge Martín Orozco Díaz, Alejandra Ramírez Caballero y Gabriela Rodríguez Garza, quienes verán actividad en la Copa del Mundo de Escopeta que se realizará en Lima, Perú, del 27 de marzo al 7 de abril. Dichos tiradores, quienes ya sumaron experiencia olímpica en Tokio 2020, emprendieron este viernes el camino hacia el país sede, donde el evento, organizado por la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por sus siglas en inglés), tendrá participación de 27 países, como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Colombia, España, Francia, India, Italia, Palestina, entre otros. De acuerdo con el programa de actividades, tras la entrada oficial

de los atletas, prevista para el domingo 27 de marzo, la modalidad de fosa, en la categoría varonil y femenil, será la primera en entrar a escena el martes 29, la cual contará con la participación de Jorge Orozco y Alejandra Ramírez, quienes posteriormente también disputarán la modalidad equipo mixto, agenda para el viernes 1 de abril. Gabriela Rodríguez, especialidad en skeet, entrará en acción el domingo 3 de abril por la mañana, modalidad que contará con la participación de exponentes de 17 países y que marcará la recta final del evento, pero será hasta el miércoles 6, cuando se disputen las medallas. La Copa del Mundo en Lima, que reunirá a un total de 137 atletas de ambas modalidades, contará con todos los protocolos sanitarios a fin de evitar contagios por covid-19.

KICKBOXING

VOLEIBOL

Arrancan concentración Sin éxito en Rosarito AGENCIAS · EL SIE7E El equipo mexicano de kickboxing, categoría adultos, arrancó su concentración en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), esto como parte de su proceso de clasificación y preparación rumbo al Campeonato Panamericano de la especialidad, que se realizará en Brasil del 16 al 20 de noviembre de este año. Un total de 75 atletas (24 mujeres y 51 hombres) de entre 18 y 35 años, provenientes de 16 estados de la República Mexicana, estarán en evaluación durante cuatro días junto a su equipo multidisciplinario, que incluyen psicólogos, nutriólogos, metodólogos y entrenadores, quienes evaluarán su desarrollo deportivo para detectar de entre los campeones nacionales y rankeados número uno de 2021, los atletas que representen a México en el magno evento. Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing, destacó el trabajo de los atletas en esta concentración. “Es un gran reto para ellos y vienen atletas de casi toda la República Mexicana; están con todo el entusiasmo y aquí la idea es poder capitalizar la energía y

AGENCIAS · EL SIE7E

la buena actitud para potencializar sus capacidades físico-atléticas, tácticas y estratégicas para el objetivo ya trazado”, comentó. “Para nosotros como directivos y ellos como atletas es un honor concentrarnos en las instalaciones de la CONADE, ya que hemos contado con todo el apoyo por parte de la institución”, agregó. Asimismo, Granados León adelantó que la próxima concentración de kickboxing se realizará del 26 al 29 de mayo en Cancún con el Campeonato Abierto de Kickboxing, al que asistirá toda la selección, misma que se fogueará con atletas de otros países, encaminado a al magno evento.

Las selecciones de México, en voleibol de playa, se despidieron de la segunda fecha del Volleyball World Beach Pro Tour Elite 16, luego de ser superadas en los encuentros que disputaron en la sesión vespertina del certamen, que se celebra en las playas de Rosarito, Baja California. Con el apoyo del público y de la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, los primeros en saltar a la cancha central, que se adaptó a la orilla del mar, fueron los medallistas del evento de cuatro estrellas en Doha 2020, Josué Gastón Gaxiola Leyva y José Luis Rubio Camargo, quienes se midieron a un rival conocido, los checos Ondrej Perusic y David Schweiner, equipo al que enfrentaron en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; en dicha ocasión los europeos obtuvieron el triunfo por 2-1. El binomio nacional comenzó su juego mostrando un gran bloqueo, que por momentos neutralizó al rival, pero la experiencia de la dupla checa hizo que logrará la victoria en el primer set, con un parcial de 21-15. Para el siguiente set, México fue arropado por el público, que, a pesar del clima frío, se dio cita en las gradas de la cancha; aplaudieron cada punto de los seleccionados olímpicos, sin embargo, Perusic-Schweiner, aprovecharon los errores de los

locales y consumaron el triunfo por pizarra de 21-17. Tras finalizar el encuentro, Josué Gastón Gaxiola, destacó que, a pesar de los resultados se queda con buenas sensaciones. “Hay que quedarnos con las cosas buenas de las competencias, estamos jugando con lo mejor que hay en el mundo; nos está costando un poco, nos damos cuenta en qué estamos fallando y en qué hay que trabajar aún más”.


18 28

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LIGA MX

Suspensión y multa AGENCIAS - EL SIE7E

gres de la UANL vs. Rayados de Monterrey, correspondiente a la Jornada 11 del Torneo #GritaMéxicoC22 de la Liga MX, disputado el pasado 19 de marzo del año en curso, esta autoridad resuelve: “Se sanciona al jugador Claudio Matías Kranevitter con dos partidos de suspensión y con una multa económica, por haber transgredido lo dispuesto en los artículos 5, 17, inciso e) del Reglamento de Sanciones de la FMF, vigente para la Temporada 2021-2022”, informó la Comisión Disciplinaria. Durante el Clásico Regio de la jornada 11, Soteldo no tenía el balón en su posesión, y des-

El jugador de Rayados de Monterrey, Matías Kranevitter, fue castigado con dos juegos y una multa económica por haber agredido a Yeferson Soteldo, de Tigres, durante el Clásico Regio del fin de semana pasado. “La Comisión Disciplinaria informa que, derivado del procedimiento de investigación que, a petición del Club Tigres de la U.A.N.L., esta Comisión inició en contra del jugador del Club Rayados de Monterrey Claudio Matías Kranevitter, por los hechos suscitados durante el encuentro entre los Clubes Ti-

pués de un contacto en la nuca propinado por Kranevitter, el venezolano sufrió una caída. La acción se dio en la parte final del encuentro que terminó con victoria para los felinos 2-0. En ese momento, el árbitro Jorge Antonio Pérez Durán no marcó falta ni sacó alguna tarjeta relacionada con el episodio. El antecedente más reciente sobre una agresión en el campo ocurrió en la Liga Femenil. Stephany Mayor, de Tigres, fue castigada dos partidos, luego de haber golpeado con el antebrazo a Diana García, de Rayadas, durante el juego de ida de la final del Apertura 2021.

ITALIA

MAZATLÁN

Caballero ve mejoría

AGENCIAS - EL SIE7E Gabriel Caballero, director técnico de Mazatlán, aseguró que el punto que rescató en Ciudad Universitaria ante Pumas será clave al final del campeonato, pues sostuvo que dicha unidad puede cambiar el panorama de un equipo, sobre todo cuando atraviesa una situación clave como la de los sinaloenses. “Siempre para mí va a ser importante sumar, siempre queremos sumar de a tres y si tienes un punto, a la larga sirve porque te puede clasificar, te pone en primera posición o te casa del tema del descenso. Sumar es importante. En el recuento al final del campeonato, un punto va a ser significativo. Fue un gran partido en muchos otros aspectos”, dijo al término del juego. De la misma forma, dijo que tienen puras finales por delante debido a que quieren

salir de la zona baja de la tabla de cociente y así evitar pagar una multa millonaria. “Nosotros es jugar final tras final y pensar solo en el siguiente partido. Iremos sumando, se suma el primer punto en nuestro cargo, hace mucho el equipo no sumaba de visitante y la idea va caminando. Espero que con el correr de los días y los partidos vayamos adquiriendo más conocimientos, vayamos sumando y será una lucha hasta el final. Serán seis finales la que nos queden”, agregó. Finalmente, dijo que su equipo cada vez entiende más la idea de juego, esto después de sumar su segundo enfrentamiento al frente del equipo y sostuvo que van a pasar un par de juegos para que estén a tope de rendimiento.“La idea ha sido entendida y el sacrificio hay que ponerlo por delante. Ya afinaremos detalles”, concluyó.

No cesan los reclamos AGENCIAS - EL SIE7E

Italia no irá a la Copa del Mundo por segunda edición consecutiva. El jueves pasado (24), el equipo perdió ante Macedonia del Norte por 1-0, con un gol de Trajkovski en el descuento. Si Roberto Mancini hubiera escuchado a su madre, el resultado final podría haber sido diferente. En una entrevista con la radio italiana, Marianna Puolo dijo que habría convocado a Mario Balotelli para el partido. La madre del entrenador de la selección italiana todavía culpó al centrocampista Jorginho, un brasileño naturalizado italiano, por la caída temprana. “Ayer pudo haber sido mejor, pero esto es fútbol, a veces las cosas salen bien y a veces las cosas salen mal. Teníamos el partido en

nuestras manos, pero el ataque no salió bien. Yo hubiera llamado a Balotelli porque tiene una fuerza física increíble y de cara a la portería nadie lo puede parar”, dijo. “Lamentablemente, errores como el de Jorginho nos costaron (el lugar en la Copa del Mundo). No quiero señalar con el dedo porque seguro que no lo hizo a propósito, pero si fallas dos penaltis...”. señaló. La madre de Mancini citó los penaltis errados en los dos partidos del equipo contra Suiza, todavía en la fase de grupos de las eliminatorias, que les costaron el primer puesto del grupo. Italia disputó su último Mundial en 2014, cuando quedó eliminada en la fase de grupos, así como en 2010. El último gol del país en el torneo lo marcó, exactamente, Balotelli, en su debut ante Inglaterra.


28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

FÓRMULA UNO

Pérez, del cielo al infierno AGENCIAS - EL SIE7E El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez se mostró dolido por lo vivido en el Gran Premio de Arabia Saudita de la Fórmula 1, luego de que una parada temprana en carrera y el choque de Nicholas Latifi, lo perjudicaran en el trámite de la competencia, provocando que perdiera la posibilidad de ganar después de salir en la pole position y mantener a raya a las Ferrari. Al término de la carrera donde finalizó en la cuarta posición, Checo fue contundente al mencionar que lo vivido “son de las carreras que duelen”. Checo aseguró que Ferrari

no engañó a Red Bull, pues necesitaban entrar a pits ante la degradación que vivía su RB18. “Entramos cuando lo necesitábamos. Era un pequeño riesgo. Teníamos carrera controlada y fue una pena, porque son cosas que no puedo controlar y ahí se pega Latifi”, dijo. Del mismo modo, mencionó que el equipo solucionó los problemas que vivieron en la primera carrera de la temporada, el fin de semana pasado en Bahréin, y que provocaron que Red Bull no sumara puntos. “Sin duda una gran noticia para el equipo y contento por Max [Verstappen] que hizo un gran trabajo”.

El mexicano mencionó que fue bueno su rendimiento, aunque no fue el resultado deseado. “Es positivo y mirar para adelante y seguir trabajando. Es de las carreras que duele, porque fui perfecto. Dominamos arrancada y stints. La carrera después se nos fue y así las cosas”, dijo el tapatío. Checo Pérez volvió a romper una marca de la categoría, al convertirse en el primer mexicano en conseguir una pole position para el país, un logro que no obtuvieron históricos como Ricardo o Pedro Rodríguez, dos de los mejores exponentes nacionales de la historia.

BEISBOL

NBA

Espectáculo de inicio

Watson hace defensa

AGENCIAS · EL SIE7E Shohei Ohtani, el sensacional jugador de doble vía que viene de ser seleccionado de forma unánime como MVP de la Liga Americana, será el abridor del Día Inaugural de los Los Ángeles Angels, dijo el viernes el manager Joe Maddon. Maddon hizo el anuncio minutos después de informarle a Ohtani de la asignación en una breve reunión. No fue una sorpresa, dada la excelente temporada 2021 de Ohtani y su posición en una rotación de los Angelinos que nuevamente está llena de preguntas. “Simplemente sabe bien, se siente bien, es correcto”, dijo Maddon. La apertura del Día Inaugural de Ohtani, contra los visitantes Houston Astros el 7 de abril, vendrá con él también sirviendo como bateador designado del equipo. Una nueva regla acordada recientemente por Major League Baseball y MLB Players Association permitirá que Ohtani continúe bateando en la alineación incluso después de que sea sacado del

juego como lanzador. La temporada 2021 representó la primera vez en cinco años que Ohtani lanzó una temporada completa, y mejoró constantemente a medida que avanzaba. El derecho de Japón terminó con un récord de 9-2 y una efectividad de 3.18 en 23 aperturas, ponchó a 156 y dio 44 bases ros, junto con un OPS de .965, 46 jonrones, 100 carreras impulsadas, 26 bases robadas y ocho triples, lo convirtieron en una opción fácil para el premio de MVP de la Liga Americana. Ohtani, de 27 años, se une a una rotación de seis hombres con Noah Syndergaard, quien ha hecho solo dos apariciones como lanzador en las últimas dos temporadas debido a la cirugía Tommy John, e incluirá una variedad de lanzadores jóvenes, sobre todo Patrick Sandoval, Jose Suárez y potencialmente Reid Detmers. Michael Lorenzen, quien anteriormente aspiraba a ser un jugador de doble vías, también será parte de la mezcla.

AGENCIAS · EL SIE7E Deshaun Watson señaló que nunca ha faltado el respeto a las mujeres y que estaba sorprendido por las denuncias de agresión sexual y conducta inapropiada que se han presentado en su contra. “Sé que estas acusaciones (son) muy, muy serias”, reconoció Deshaun Watson. “Pero nunca he agredido a ninguna mujer. Nunca le falté el respeto a ninguna mujer”. Los Cleveland Browns presentaron a Watson como su nuevo mariscal de campo titular el viernes en una conferencia de prensa. El 18 de marzo, los Browns adquirieron a Watson en un intercambio con los Houston Texans antes de firmarlo con un nuevo contrato de cinco años por valor de $ 230 millones garanti-

zados, la mayor cantidad de dinero garantizado en un solo contrato en la historia de la NFL por $ 80 millones. Los Browns adquirieron a Watson en un canje mientras aún enfrenta demandas civiles de 22 mujeres que lo han acusado de agresión sexual y conducta inapropiada. El abogado de los demandantes, Tony Buzbee, le dijo a ESPN que los Brown nunca se acercaron a él ni hablaron con ninguno de sus clientes durante su investigación, que los Brown calificaron de “extensa”. El gerente general de Cleveland, Andrew Berry, dijo que el asesor legal aconsejó al equipo que no contactara a las mujeres directamente “por temor a que se considere interferir con una investigación criminal”. Berry informó que el equipo usó investigadores independientes, pero no dijo si esos investigadores contactaron a las mujeres.


20

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

NO HAY MÁS CIEGO…

IMAGEN DEL DÍA

Veterana en el top Chari Hawkins ha conseguido una gran carrera en el atletismo, en el heptatlón y sabe que apunta a un cierre importante. UFC

Alexa Grasso con sumisión ante Wood AGENCIAS · EL SIE7E La mexicana Alexa Grasso sigue escalando en el peso mosca femenil del UFC. Grasso, N° 9 en la división, sometió en el primer asalto de la pelea estelar del UFC Fight Night 205 a la escocesa Joanne Wood con un es-

trangulamiento por la espalda para sumar su tercera victoria consecutiva, todas en las 125 libras. Esta fue la primera victoria por sumisión en la carrera de Grasso, que mejoró su récord a 14-3 y se perfila para colocarse entre las contendientes de la división. Grasso propuso el combate desde el

principio y llevó la pelea a la lona, donde controló la pelea, aunque no pudo conectar demasiados golpes. Wood logró ponerse de pie y fue efectiva lanzando golpes y patadas para mantener su distancia con la mexicana. Sin embargo, Wood intentó un codo giratorio que chocó con la guardia de Grasso y quedó en mala posición, entregando la espalda y la mexicana aprovechó para montarla y encajar el estrangulamiento por la espalda para acabar con su rival a los 3:57 del primer round. Antes de la pelea, en entrevista con Carlos Contreras Legaspi de ESPN, Grasso declaró que quería buscar el sometimiento. “Obviamente mi plan A siempre es el striking, me encanta la pelea de pie, pero quiero derribarla, quiero someterla, quiero la primera sumisión en mi récord. Se la prometí a mis entrenadores”, declaró.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Que la Femexfut y sus secuaces que se empeñan en seguir obviando las necesidades de su principal producto. La gallina de los huevos de oro cada vez está más cerca de dar su último aliento, está cada vez más rosando con la desgracia, pero nadie se preocupa por que esa tendencia cambie. Hasta que un día nos quedemos sin mundial. En el mundo del futbol de nuestra confederación, todo el mundo se sorprende de cómo a México le cuesta anotar, pero se puede dar el lujo de prescindir del delantero más talentoso en la actualidad. No, todos esos que ya piensan en Javier Hernández (que también es inexplicable por qué no está), pero estamos hablando de Carlos Vela, el delantero del LAFC que ha sido el más exitoso de aquella generación del 2005, con 33 años, pero todavía superior al que me quieran decir de la actualidad. “No le gusta l futbol…”, “Es de comportamiento errático…”, “No tiene compromiso con el Tri…”, dicen por todos lados, entre los medios cercanos a la federación, tratando de hacer a un lado la polémica. Concacaf respira cuando nota que las apuestas van en Raúl Jiménez, qu sigue lejos de su mejor nivel y nadie sabe si lo recuperará; de Hirving Lozano, que parece un llanero solitario tratando de cazar alguna y salvar la tarde y de “Tecatito” Corona, que navega sin conocer su motivación, juega diferente porque, se nota, no tiene bajo su responsabilidad el balón y sin el balón, Corona es un comparsa más. “Al mundial vamos, pero que feo jugamos…”, deberá ser el lema que distinga al futbol mexicano, a pesar de tener referencias de procesos mundialistas que se lograron “caminando”, la tendencia es que, el nivel en Concacaf es tan bajo que, nos alcanza hasta jugando a la autodestrucción deportiva, sin contar con los jugadores más relevantes, con tal de mantener esa directriz, tener contenta a la nueva generación de futbolistas que ya aprendió a ser comparsa, a formar un club cerrado en el que las declaraciones sin sentido son el argumento perfecto para defenderse y mantenerse “unidos”, al cobijo de directivos que manejan a placer la gallina de los huevos de oro, hasta que se muera la gallina.


Código Rojo 28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Lunes 28 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Casi arde camioneta en el Libramiento Sur

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una camioneta casi queda reducida a chatarra luego de suscitarse un probable corto circuito sobre el bulevar Samuel León Brindis. El hecho fue registrado alrededor de las 23:00 horas, cuando una camioneta de la marca Chevrolet tipo Trail Blazer circulaba de Poniente a Oriente sobre el Libramiento Sur. Sin embargo, al llegar a la altura de la calzada Samuel León Brindis se suscitó el conato de incendio. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido.

Los oficiales acotaron que, la situación se derivó al parecer por un corto circuito en el sistema eléctrico. En seguida, el personal del Heróico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal atendieron el siniestro y evitaron que se propagara a todo el vehículo. Es necesario precisar que, durante estas acciones no resultaron personas lesionadas, únicamente crisis nerviosa por el ocupante. Tras una hora de intensos trabajos, el propietario de nombre Jesús Antonio “N” quedó a cargo del vehículo y fue trasladado por una grúa del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez a su domicilio.


22

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Detienen a tres presuntos delincuentes de autopartes AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de distintas corporaciones policiales detuvieron a tres personas por su presunta participación en un robo de baterías de unas unidades de carga en el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la tienda de materiales Ceramat. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:35 horas, cuando un vigilante sorprendió a los sujetos cuando sustraían baterías de tráileres que se encontraban aparcados a un costado de la tienda de materiales Ceramat. Fue gracias a las cámaras de videovigilancia de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes agilizaron a las corporaciones policiales para que se constituyeran en la zona. Dos presuntos facinerosos huyeron a la colonia

Industrial, en tanto, uno más huyeron corriendo a la Central de Abasto. Elementos de la Policía Municipal y Estatal lograron asegurar a las tres personas y además, un taxi en donde fueron hallados supuestamente los objetos robados (baterías). Los tres hombres fueron subidos a la patrulla y llevados ante las autoridades competentes para determinar su situación Jurídica.

Detiene Policía Especializada de la FGE a una persona por delito de violación en Tapachula OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de violación, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula, en contra de una persona del sexo masculino, hecho cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de Mauricio “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juzgado Primero del Ramo Penal con sede en Tapachula.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la libertad sexual de la víctima. Por este hecho, Mauricio “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.

FGE investiga denuncia Motociclista pierde la vida en Tonalá de violencia familiar en · Chiapa de Corzo OSIRIS SALAZAR

EL SIE7E

Tonalá.- Un joven pierde la vida al accidentarse en la moto en que viajaba y derrapar sobre el tramo que conduce al ejido Durango en Tonalá.

Se presume que el exceso de velocidad ocasionó el derrape de la moto que fue. dar a un barranco y el joven fue lanzado casi diez metros de distancia. Personal de Protección Civil de

Tonalá arribó al lugar del accidente para brindar los primeros auxilios, sin embargo el joven ya estaba muerto. El joven respondía al nombre de Henry “N “ y era poblador de la comunidad Los Patos.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, inició Registro de Atención en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Violencia Familiar cometido en agravio de Yadira Alejandra “N”, en el municipio de Chiapa de Corzo. De acuerdo a las investigaciones, el 07 de marzo del año 2022 cuando la víctima se encontraba en el domicilio de una amiga en Chiapa de Corzo, con sus dos menores hijos, llegó Ricardo Alberto “N” e intentó llevarse a sus hijos. Su hermana

se opuso y fue golpeada. El 22 de marzo del presente año, la victima presentó escrito de promoción en donde refirió que ha recibido amenazas del agresor Ricardo Alberto “N”. Yadira Alejandra “N” cuenta con medidas de protección con patrullajes preventivos y permanentes a partir de su denuncia, para salvaguardar la integridad física de la víctima en su domicilio ubicado en Tuxtla Gutiérrez.


28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

28 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESPECTÁCULOS

“C O D A” g a n a e l Ó s c a r a la mejor película AGENCIAS · EL SIE7E Durante la entrega de premios de los Oscar en 2022, la película CODA, del director Kenneth Branagh ganó el premio a mejor película. Cabe señalar que el actor mexicano Eugenio Derbez participó en el filme y subió al escenario con los integrantes del elenco de la película que también gano el premio a mejor guión adaptado. La película tuvo una gran ovación y con las manos agitadas, como se hace en lenguaje

de sordomudos, los asistentes reconocieron este historia “sobre el amor y la familia en estos tiempos difíciles”. La película ganó el domingo el Oscar a la mejor película y su intérprete Troy Kotsur hizo historia como el primer hombre sordo en recibir un premio de la Academia como mejor actor. En CODA, un acrónimo para “hijo de adultos sordos”, Kotsur interpreta a Frank Rossi, el padre de una adolescente que lucha por ayudar en el negocio familiar de pesca mientras persigue su propio sueño en la música.

Will Smith, un Óscar ensombrecido p o r s u b r o n c a c o n C h r i s Ro c k AGENCIAS · EL SIE7E Will Smith ha ganado el Óscar al mejor actor por “El método Williams” pero la alegría quedó ensombrecida por su inesperada reacción violenta a un chiste de Chris Rock que le hizo levantarse de su asiento y tratar de darle una bofetada en directo en el escenario del Dolby Theater. Rock había salido para presentar el Óscar al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de la mujer de Smith, Jada Pinkett-Smith -quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia- al compararla con la Teniente O’Neil de la película de Ridley Scott. Smith se levantó de su asiento y se

dirigió a Rock para pegarle una bofetada que éste logró esquivar ante un público enmudecido. Al volver a su asiento el actor continuó gritando: “Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca”, le dijo. Tras el extraño incidente Rock, aún desde el escenario, trató de quitarle hierro al asunto y siguió bromeando con resolverlo en la fiesta al finalizar posterior a la ceremonia, sin que los asistentes ni la prensa acreditada tuvieran claro aún si lo que habían visto era real o simulado. Pero cuando unos minutos después Smith subió a recoger su Óscar despejó las dudas. En un discurso lleno de titubeos e incoherencias, llorando a lágrima viva y con la emoción a flor

de piel, el actor pidió disculpas a la Academia y a los nominados, aunque al mismo tiempo trató de justificarse sin aludir directamente a los hechos que acababan de suceder. “Richard Williams era un valiente defensor de su familia”, dijo en lo que pareció un intento de justificación y en referencia al padre de las hermanas al que interpreta y que le ha valido el Óscar. “En este negocio a veces tienes que soportar que la gente te insulte y te falte el respeto y tú has de sonreír y decir que todo está bien”, señaló el actor. También mencionó que su compañero Denzel Washington le había advertido de que tuviera cuidado porque “en el

momento más alto es cuando el demonio va a por ti”. En vídeos grabados por los asistentes y difundidos en redes sociales se pudo ver cómo Washington y Tyler Perry hablaban con él y trataban de calmarle durante una pausa publicitaria. Finalmente Smith pidió disculpas. “La vida imita el arte y me volví un padre loco, como mi personaje”. Y concluyó: “espero que la Academia me invite de nuevo”.

J e s s i c a C h a s t a i n d e j a a Pe n é l o p e C r u z s i n e l Ó s c a r a m e j o r a c t r i z AGENCIAS · EL SIE7E Jessica Chastaian ganó con “The Eyes of Tammy Faye” el Óscar a mejor actriz protagonista en la 94 edición de estos premios y dejó a la española Penélope Cruz sin la estatuilla por su papel en “Madres Paralelas”. Además de a la intérprete española, la actriz californiana superó en el apartado de mejor actriz protagonista a Olivia Colman (“The Lost Daughter”); Nicole Kidman (“Being the Ricardos”), y Kristen Stewart (“Spencer”). Chatain dedicó gran parte de su discurso de ganadora y, por tanto de su premio, a las “personas que viven so-

las y sin esperanza”, porque “el suicidio es un gran problema en Estados Unidos”. Una alocución que continuó refiriéndose a la comunidad LGTBIQ en “tiempos difíciles y de desolación”, pues algunos -equivocadamente“creen que estas personas no tienen espacio en la sociedad”. “Cuando veo eso, pienso en Tammy Faye (el personaje que le ha dado el Óscar) y cómo no se dejaba llevar por esos sentimientos, sino por la compasión”, recalcó Chastain, antes de concluir que “debemos aceptarnos como somos y vivir sin miedo”. La intérprete se mimetizó con Faye en esta película que es un proyecto

muy personal en el que interpreta a una telepredicadora evangelista popular en la década de los 70 y 80. Dentro de lo impredecible que era prever la vencedora en esta categoría, Chastain se erigía como la única de las finalistas en liza que concitaba un cierto consenso de la crítica. Chastain lideraba la carrera por esta disputada categoría después de ser galardonada por su interpretación en los premios del Sindicato de Actores (SAG Award, en inglés) y, recientemente, en los Critics Choice Esta era la tercera nominación para Chastain, tras optar a la estatuilla con con “The Help” (2011) y “Zero Dark Thirty” (2013).


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Registra Chiapas seis días continuos de saldo blanco en delitos de alto impacto El gobernador Rutilio Escandón se congratuló del resultado de las acciones de las fuerzas de seguridad y de la responsable participación ciudadana para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - G r a c i a s a l a c o o r d i n a c i ó n interinstitucional de fuerzas federales, estatales y municipales, así como de la responsable participación de la ciudadanía, Chiapas suma ya seis días de saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, secuestro y fe-

minicidio, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este marco, el mandatario estatal se congratuló del resultado de los operativos en materia de prevención y combate de conductas delictivas que se implementan en calles, caminos, carreteras y

espacios públicos con la finalidad de garantizar la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapanecos, así como de visitantes nacionales y extranjeros. En ese sentido, Escandón Cadenas informó que del lunes 21 de marzo al sábado 26, Chiapas suma seis días continuos con saldo blanco en los delitos de

FOTO: CORTESÍA

homicidio doloso, secuestro y feminicidio”, declaró. Finalmente, reconoció el responsable comportamiento de la ciudadanía para obtener esta cifra positiva y señaló que continuarán redoblando esfuerzos en las estrategias enfocadas en garantizar el bienestar y la seguridad de las familias chiapanecas.


26

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL COLUMNA

La aventura de ser mamá

Dos niñas enfermas

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO PAZ ENTRE LOS PUEBLOS (Practiquemos el corazón y descansaremos de contiendas. Tomemos otro espíritu; el de seres libres como el aire, justos y fraternos, para que cese el azote de las hostilidades. Por ello, hay que mantenerse enérgicos, liberados de toda frontera y frentes, con la esperanza siempre dispuesta a llenarnos el alma de sueños). VÍCTOR CORCOBA HERRERO

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E e x p l i c ó e l p e d i a t r a q u e a e l l a t a m b i é n l a i b a a r e v i s a r. Tuxtla.- ¿Han oído eso de que A ú n e n t r e l l a n t o s , v i o c ó m o r e v i cuando los hijos se enferman, se s a b a n a s u h e r m a n a y s e f u e a j u enferman todos juntos? Pues ya lo g a r c o n l a s p e l o t a s , l u e g o l e t o c ó comprobamos. La semana pasada, a e l l a y e m p e z a r o n l o s g r i t o s . . . la gripa llegó a la casa y le pegó p e r o b u e n o , a l m e n o s c o o p e r ó , a mis dos chiquitas, afortunada- t e r m i n a n d o v o l v i ó a j u g a r y l u e g o mente ya están mejor y les dio de y a n o s e q u e r í a i r, p e r o t e r m i n ó manera muy leve, pero por prime- c e d i e n d o y s e f u e c o m o u n a n i ñ a ra vez -espero que no de muchas- g r a n d e , c o n s u g l o b o d e h e l i o . nos tocó atenderlas a las dos. Elisa está bien de peso, ya llegó Primero fue Elisa la que empe- a los 10 kilos 400 y aunque pudo zó con moquitos y se escucha- subir más, cada vez se aleja más ba gangosa, y al día siguiente, de la línea de la desnutrición para Renata empezó a estornudar y acercarse a la de su peso ideal, a respirar ruidoso, lo bueno es Renata pesa 5 kilos 840 y subió que a ninguna le dio fiebre y ya menos que la vez pasada pero sitenían cita para ir al pediatra el gue estando un poco pasada aunjueves, así que nos esperamos que no mucho, así que las dos esun poquito para no errarle y no tán muy bien. auto medicarlas. D es de qu e t e ng o d os h ija s , t o d o e s E l d o c t o r n o s d i j o q u e e r a a l g o más c omp lic ad o , p or q u e s i s a lgo v i r a l , E l i s a n o t e n í a n a d a m á s s ol a c on e l la s la s t en g o q ue a c o m o q u e e l m o c o y R e n a t a s í t e n í a da r a c ad a u n a e n s u s illa y a s eg u i r r i t a d a l a g a r g a n t a , p o r l o q u e r ar las , l le ga n do a d on d e v a y a m os l e s d i o l o r a t a d i n a a a m b a s y a ne c es i to ay u d a, y a m e p re o c up o a l R e n o l e a ñ a d i ó p a r a c e t a m o l p a r a doble, una n o c a m i n a y l a o t r a s i l a q u e l e b a j a r a l a i n f l a m a c i ó n d e s ue lt o s e p u ed e s al ir c o rr ie n do , e s l a g a r g a n t a , q u e e r a l o q u e l e un a di nám ic a ba s t a nt e m ov id a pe r o e s t a b a c a u s a n d o t o s , n o v i o r a s - me enc anta e s te p aq u et e . tros de infección, y en un par de Por cierto, Elisa ha estado más d í a s y a e s t a b a n m u c h o m e j o r. grosera y rebelde que nunca, otra Gracias a Dios que no les pegó vez está pegando, aventando cotan duro como otras veces, aun- sas, el “no” es su palabra favorita, que sí duele verlas incómodas o no quiere hacer nada y solo quiesentirse mal, para ser nuestra re jugar en la resbaladilla todo primera vez no la pasamos tan el día, aquí es donde tengo que mal, espero y ojalá que así fue- sacar la paciencia que siento que ra siempre, porque no es un se- ya no tengo, porque dicen que la creto que los niños se enferman crianza respetuosa rinde frutos, y mucho, y uno siempre contagia ya me muero por cosecharlos. al otro hermano. Seguro más de uno se ríe imagiEn otros temas, también fue la nando cómo es nuestra vida ahoprimera vez que las llevamos a ra... nosotros también nos reímos l a s d o s j u n t a s a l d o c t o r, l a ú l - c u a n d o a c a b a e l d í a y e s t á n d o r tima vez que le tocó ir a Elisa midas, cuando por fin podemos lloró desde que estacionamos respirar y tratar de recargar pilas, el carro, esta vez le dijimos que porque sabemos que al día siíbamos a llevar a su hermana al guiente nos espera la misma friedoctor y que nos acompañara, ga, y vaya que estamos hechos pero empezó a llorar cuando le para torear a este par de locas.

·

EL SIE7E

Una familiaridad transgredida, nos deja sin aliento para andar, nos acalora hasta enfrentarnos, porque las divisiones asesinan, siembran dudas, espigan odios. Rencores que propagan roces, roces que rompen relaciones, relaciones que se corrompen; bajo la funesta mirada asesina, de la revancha que nos cubre. Dejémonos penetrar por la luz, por la luz de la palabra divina; descubrámonos en disposición de querer y de dejarnos amar, que el amor es lo que nos vive.

Vuelva a nosotros el sosiego, un nuevo brío de cordialidad, que restablezca la convivencia, y posibilite la vivencia cordial, de ser para los demás el todo. De ahí lo trascendente que es, tanto el darse como el donarse, el vivirse como el desvivirse, exteriorizar como interiorizar, el Dios creador con la creación. La filiación del millar de retos, nos llama a unir y a reunirnos, a interrogarnos para afrontar este desorden que nos oprime, a causa de lo inmoral gestado.

Contra el ansia de encadenar, desencadenemos el dialogo; ofreciendo la mano extendida, para refutar ánimos cercados, y sustituir causas corrompidas. Que progrese el compromiso de la flor, de aderezar campos, enderezando vientos inicuos, para que renazca el miramiento, hacia toda naturaleza viviente. Si con la pugna nadie domina, y con la armonía todo se halla, ocupémonos de vencer fobias, con la certeza de que la guerra, es un virus que nos roba la vida.


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DIRECTOR DE DMC

Gobierno debería determinar los recursos destinados para la remodelación del mercado VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Hay una situación, el gobierno debe tomar una decisión, creo que no debemos estar sujetos a chantajes o manipulaciones de algunas personas que tengan intereses personales o tal vez no se ha difundido adecuadamente los tiempos de construcción y puede ser por lo que algunas personas están preocupadas, por el tiempo en que vayan a reactivar sus ventas”. Lo anterior lo consideró, Miguel Ángel Corzo Macal, Director de DMC Chiapas, quien cuestionado al respecto, aclaró no estar debidamente informado sobre el punto por el cual existe cierta inconformidad, pero recordó que ese mercado tiene muchísimos años que se

construyó y como todo inmueble debe ser sujeto a mantenimiento para que pueda funcionar adecuadamente. Consideró importante saber que los recursos que la federación otorga, si no se utilizan hay que

Denuncian presuntas irregularidades en manejo del recurso en el PVEM estatal RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Jorge Martínez, dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México, advirtió que Valeria Santiago Barrientos, como dirigente estatal del PVEM, no ha emitido información sobre el destino del recurso que tienen asignado. De hecho, el líder municipal verde-ecologista se reunió con la dirigente nacional, Karen Castrejón Trujillo para exponer las inconformidades de la militancia y la nula rendición de cuentas de la mencionada política. Lo más alarmante, insistió, es la falta de transparencia administrativa en el uso y manejo discrecional de más de millón y medio de pesos mensuales, derivados de las prerrogativas que emite el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) al Verde Ecologista. Refirió que, además de la mala imagen que esta situación provoca, los líderes municipales que “aguantan el gasto”, exigen a la dirigencia estatal una explicación sobre el gasto del millón y medio de pesos. Para Jorge Martínez la situación es más que preocupante porque Santiago Barrientos ostenta dos

cargos y, en lugar de enfocarse en dar buenos resultados en la legislación que aceptó en septiembre de 2021, afecta gravemente a la institución política. En ese sentido, resaltó: “Se necesita una dirigente que defienda los colores, que no mande un mensaje equivocado a la militancia, y que busque el crecimiento del Verde en Chiapas, pues en el actual proceso electoral extraordinario el partido no figura, a pesar de estar preparado para caminar, incluso sin alianzas, ni coaliciones”. Este tenor resulta inquietante para la militancia en general, pues consideran que el PVEM en Chiapas se queda rezagado cuando a nivel nacional gana territorio, dijo. Recordó que, en febrero de 2020, Valeria Santiago Barrientos rindió protesta como presidenta del Comité Directivo Estatal, y en ese entonces, ella manifestó lo siguiente: “A partir de hoy este instituto político realizará acciones de reestructuración”; sin embargo, Martínez mencionó que, en el hecho, la propia militancia habla de despidos injustificados aunado al tema de los recursos.

FOTO: CORTESÍA

devolverlos, “regresarlos y se pierde la oportunidad de tener una remodelación que en otra ocasión va ser muy complicado que se autorice aprovechando que ya esta autorizado”. El empresario dejó en cla-

ro que San Cristóbal debe o merece tener un mercado de mejor nivel, con una ubicación más adecuada, “es decir, si vamos en vehículos a este mercado del centro es imposible buscar dónde estacionarse, donde quedarse, si hay la posibilidad de que si no puede resolver este conflicto, tratar de ver con la federación, utilizar este recurso un nuevo mercado en la zona sur, en algún lugar donde haya suficiente espacio, estacionamiento y un área de crecimiento”. A pregunta expresa sobre la próxima temporada vacacional de semana santa, Corzo Macal, informó que ya hay algunas reservaciones y se espera una buena semana santa , aunque los números que arrojan no son engañosos, ya

que una industria turística no puede vivir de semana santa y de diciembre. “Peor con esta situación que tenemos en relación a la caída de las tarifas, la caída de muchos otros precios de los servicios que antes se daban, que podíamos a veces no encontrar habitaciones en San Cristóbal, un 60 por ciento de la tarifa normal, entonces no nos debemos engañar en esta semana que es una pequeña inyección para las empresas de San Cristóbal puede engañarnos a que estamos bien pero no es así, en turismo estamos mal, necesitamos hacer planes estratégicos para poder no solo tener turistas en puente o semana santa, sino durante todo el año, es el momento de organizarnos”, concluyó.


28

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Alrededor de 30 mil personas en Guerrero marchan R E D AC CIÓN

·

E L SI E7E

G u er r e ro .- Con e l pr op ós it o d e p r om ov er l a p ar ti c i p ac i ó n en l a co n sul t a s ob re la re vo c a ci ó n de m a n dat o y e n ap o y o a l a c ontinuidad de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, alrededor de 30 mil ciudadanas y ciudadanos guerrerenses realizaron dos megamarchas este domingo por las calles de Chilpancingo y de Acapulco, informó la presidenta nacional de la aso ci a ci ón ci v il, Ga b r i el a J i m én ez God o y. C on e l le ma “ En G uerr er o la Pat ri a es P ri m er o ”, alr e d ed o r d e l a s 1 0 d e la mañ an a , má s de 1 5 mil p erso n as s e re u ni e ro n e n e l P a r qu e Ma rg a rita Maza de Ju á r ez, pa ra m ar cha r h ac ia e l Z ó ca lo de Chilp a ncingo, G u er r e ro . El c on tingent e, e nc ab e z a do po r J imén ez G o do y, con tó c on l a pr e se n ci a de la g ob e r nadora Eve l yn S a l ga d o; sen ador

FOTO: CORTESIA

c o n li c en c ia , F él ix S al ga d o; l as pr es id e nt a s m u ni c i pal es de Ch il pa n c in go y Z umpan go, No r m a O ti lia y Sar a Sal ina s , r e s p ec t iv a men te , en tr e ot ro s f un c io n ar ios pú bli c os . To d os lo s present es, acu d i e r o n e n c a li dad de c iu da d an o s y ejerci endo su de re c h o a l a l ib er ta d d e ex p re s ió n. Por la t ar de, c e rc a d e la s

1 7 :0 0 h o r as , la t a m bi én a c t iv i s t a s o c ia l, pr e s id ió o t r a m e ga m a r c ha q u e r ea liz a r o n c er c a d e ot r a s 1 5 m il p e rs o n a s h a c i a e l Z ó c a l o d e A c ap u lc o . La presidenta nacional de l a a g ru p a c i ó n e x t e r n ó q u e c o n e s t a s ma r c h as , e l es t a do de Guerreo expresa su a p oy o a l pr e s id e nt e d e la R ep ú bli c a, a l a c on t in uid a d

d e la tr a ns f o rm ac i ó n d e l p a í s y a l f o r t al e c i m i en t o d e la de m oc r a c ia pa r ti c ip a ti v a e n M é x i c o. “ A p a r t i r d e e s t e m om e n t o s e a c a b a e l ti e m p o de l os p r e s i d e n t e s i n t o c a b le s , d e l o s p r e s id e n t e s im p u ne s . N u e s t ro p re s id e n te , An d r és M a n u e l Ló p e z O b r a d o r s e p o n e c om o e j e m p lo p a r a s e r e l pr im e r m a n d at a r i o

q u e s e s o m e te a l a re v o c a c i ó n d e ma n d a to . S e s o me t e a u n a e v a l u ac i ó n de l a c i u d a da n ía p a ra q u e é s ta d e c i d a s o b r e s u p e rm a ne n c i a e n e l c a r go ” , de s t ac ó J i m én e z G o d oy. J i m é n e z G o d o y, i n v i t ó a la población a participar el próximo mes de abril y a seguir organizados p a r a a c u d i r a l a s ca sil la s e n c o m p a ñ ía d e s u s f am i liares, amigo y vecinos, a efecto de que participen y sienten un precedente en la historia democrática del país, puesto que “ h o y, e l p u e b l o q u i t a y e l pueblo pone”. Aseguró que, a pesar de las trabas de las autoridades electorales, hay confianza en que el 10 de abril habrá una gran participac i ó n . L o a n t e r i o r, c o n s i d e rando que el INE instalará sólo 57 mil casillas en todo el país, la tercera parte de lo que exige la ley que son más de 160 mil.


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Una de las razones del movimiento pendular en la migración es, en el caso de Suramérica, la expectativa por el curso que tomará la situación de los venezolanos tras el cambio de timón en los Gobiernos de Perú y Chile, y luego de las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo en Colombia.

La pendular migración venezolana en Suramérica mira ahora hacia EU

EFE · EL SIE7E Redacción América.- La crisis migratoria que genera en América el éxodo de venezolanos, lejos de acabarse, experimenta un movimiento pendular hoy en Suramérica por el cambio de Gobiernos, y se agudiza en Estados Unidos debido a la ilusión de un posible ablandamiento de las sanciones de la Administración de Joe Biden al régimen de Nicolás Maduro. Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, coliderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta el 8 de febrero de 2022 unos 6.041.690 venezolanos habían dejado su país. De estos, 4.992.215 estaban en América Latina y el Caribe, principalmente distribuidos en Colombia (1,8 millones), Perú (1,3 millones), Ecuador (508.900) y Chile (448.100). "En estos países la pandemia generó a partir de 2020 un movimiento pendular desde y hacia Venezuela porque las condiciones económicas y la regularización se complejizaron", dijo a Efe Donna Cabrera, docente, investigadora y consultora en migraciones internacionales. En América Latina, los inmigrantes venezolanos quedaron indefensos porque no tuvieron acceso a los beneficios que otorgaron los diferentes Gobiernos a sus nacionales para paliar la crisis del coronavirus.

Cambio de timón en Suramérica Una de las razones del movimiento pendular en la migración es, en el caso de Suramérica, la expectativa por el curso que tomará la situación de los venezolanos tras el cambio de timón en los Gobiernos de Perú y Chile, y luego de las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo en Colombia. "Los nuevos presidentes y su visión sobre la migración y la manera como se integran los migrantes y refugiados venezolanos van a tener un fuerte impacto en la movilidad de estas personas por la región", aclaró Cabrera. Ya el mandatario peruano, Pedro Castillo, hizo sonar las alarmas el 28 de julio de 2021 al afirmar durante su posesión: "Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a partir de la fecha para salir del país". Aunque el toque xenófobo de estas palabras hizo que los venezolanos pensaran lo peor, lo cierto es que el regreso a su patria está lejos de ser masivo. "Las estimaciones indicarían que unas 500 personas estarían saliendo diariamente de Perú por la frontera norte, en Tumbes, mientras que los ingresos diarios siguen superando las 1.200 personas", declaró a Efe el representante de Acnur, Federico Luis Agusti. Para el presidente de la Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, otro factor relevante en el movimiento migratorio son las multas "desproporcionadas" que se imponen a quienes no prorrogaron a tiempo su residencia.

A su turno, Gabriel Boric, quien llegó a la Presidencia chilena el pasado 11 de marzo, propuso establecer cuotas entre los países de la región para recibir a los inmigrantes. Sin embargo, por ahora la crisis no entiende de diplomacia. Así pasa en Colchane, una empobrecida localidad de Chile, fronteriza con Bolivia, que no tiene supermercados, bancos, servicios médicos adecuados ni alcantarillado, pero donde se calcula que entre 200 y 330 extranjeros llegan diariamente. Allí, el negocio que genera la migración irregular, unido a los abusos de los coyotes y las organizaciones criminales que la fomentan, causan desde febrero de este año una intensa presión económica, inseguridad y xenofobia. Lo mismo ocurrió en la vecina ciudad de Iquique, donde grupos de camioneros interrumpieron el tráfico y exigieron medidas tras varios incidentes violentos protagonizados por extranjeros. Volver a casa Mientras Maduro insiste en invitar a sus compatriotas a regresar por la supuesta bonanza que vive el país, expertos califican la situación de espejismo debido al incremento de los precios y a la proliferación de establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos importados e inaccesibles para la gran mayoría. Aún así, en el informe "Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos de las per-

sonas migrantes y refugiadas venezolanas en la República Argentina" quedó en evidencia que el deseo de la mayoría es retornar a su patria. Entre los entrevistados, "el 83 % dijo que había emigrado porque no podía cubrir sus necesidades básicas. Entonces, si la situación económica mejora es probable que haya un mayor incentivo para que venezolanos que no han logrado insertarse económicamente decidan volver a Venezuela", comentó Ana Paula Penchaszadeh, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sin embargo, Penchaszadeh recordó que en el segundo lugar de las razones para dejar Venezuela "estaban la situación política y las violencias, un contexto que no ha sufrido cambios palpables". Ante las dificultades existentes en Latinoamérica, un nuevo rumbo ha tomado fuerza para los venezolanos: Estados Unidos, en donde pasaron de ser 256.000 en 2015 a 423.000 en 2019. "Estamos colapsados, hemos tenido que extender los horarios y estamos buscando voluntarios para ampliar los días de atención", subrayó Patricia Andrade, responsable del programa Raíces, que ayuda a los venezolanos que llegan a Miami, "la mayoría solo con lo que llevan puesto". Para ella, decir que los venezolanos están volviendo a su

FOTO: EFE

país es "una estrategia del régimen" porque el que logra entrar a EE.UU. no regresa, salvo que no le permitan quedarse, sentenció. Precisamente, en 2021 el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Venezuela, que ofrece permiso de residencia y trabajo durante 18 meses, hasta septiembre de 2022. Desde que fue lanzado en marzo, y hasta diciembre del año pasado, poco más de 220.000 venezolanos han solicitado el TPS, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, y se calcula que 323.000 pueden acceder a ese programa. Prueba de que el éxodo aumenta es que en enero de 2021 había 205 venezolanos en la frontera entre México y EE.UU., y el dato subió a 25.000 en diciembre. Este auge se explica, en parte, porque Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 y mantuvo las sanciones impuestas a Caracas por su predecesor, Donald Trump, que afectan especialmente al sector petrolero, el principal motor económico venezolano, empieza a dar su brazo a torcer luego de la invasión de Rusia a Ucrania. El boicot de EE.UU. al crudo ruso ha provocado que el precio del petróleo se dispare, contribuyendo a la ya elevada inflación que registra el país, por lo que Washington busca alternativas para mantener la oferta.


30

28 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora México vence a Honduras y logra su pase al Mundial de Catar

EFE

·

EL SIE7E

San Pedro Sula.- Un gol de Edson Álvarez dio la victoria a Mé xico este doming o s o b r e H o n duras por 0-1, resultado que le permite clasificar de manera a n t i c i p a d a a l M u n d i a l d e C a t a r, del que los hondureños ya estaban eliminados. El único tanto del partido llegó a los 70 minutos tras un remate d e c a b e z a d e l e x t r e mo del Ajax Álvarez luego de un lanzamiento de esquina. Desde el primer minuto del choque, el equipo azteca no dejó de meter presión sobre el arco hondureño mediante constantes llegadas de Jesús 'Tecatito' Co ron a , H i r v i n g ' C h u c k y ' L o z a n o y Raúl Jiménez. Corona probó suerte en el min u t o 11 c o n u n d i s p a r o c e r c a de la portería rival que el arquero Luis 'Buba' López logró d e s p e j a r. La escuadra mexicana dominó

FOTO: EFE

la mayoría del tiempo y presionó con fuerza, pero en el primer tiempo le falto precisión en su juego que se disputó en el Estadio Olímpico Metropolitano, de San Pedro Sula, norte de Honduras, sin público por una sanción de la FIFA. Presionada por su condición de local, la selección de Honduras, que ya está eliminada del Mundial de Catar 2022, salió en busca del triunfo, pero casi toda la primera mitad del juego se dedicó a defenderse de una sucesión de ataques de México. México sumó hoy 25 puntos, los mismos de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar, y sigue a 3 de distancia de Canadá, la pri mera selección clasificada. En la última fecha de las elimi natori a s d e l a C o n c a c a f a C a tar 2022 que se disputará este miércoles 30 de marzo la selección de Honduras visitará a Jamaica mientras México recibirá a E l S a l v a d o r.

LA SINGULARIDAD DEL MOMENTO “La particularidad del momento actual, nos demanda a cultivar la cercanía, con alianzas responsables y dedicación especial a la trasparencia, para la optimización de recursos”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E la adversidad aniquila, pues no tiene la posibilidad de rehacerse. Justo por esto, el Cada instante tiene su singularidad de momento nos llama a la unión y a la unidad, contrastes, y como tal, también su llave aminorando tensiones y estrechando lade tolerancia. No olvidemos que el futu- zos; puesto que a poco que ahondemos en ro es nuestro y está ubicado en el ahora. nuestras historias pasadas, veremos que los Para empezar, hoy en día, tenemos que combates constantemente generan una reser capaces de resistir frente al aluvión cesión, hasta el extremo que el único medio de crueldades que nos acorralan, pero de vencerlos es evitándolos. La perspectiva también tenemos que activar el espíritu de empeoramiento está ahí, en la mirada de creativo, para poder salir de este ambiente esas gentes desamparadas y desfavorecide pobreza y desasosiego que nos inunda. das a más no poder, aunque las condiciones Sea como fuere, en cada despertar siem- se están deteriorando para todos. En efecto, pre tenemos un momento para repensar cada día son más los países con problemas el modo y la manera de cambiar aquello en su balanza de pagos, lo que nos requiere que nos desmorona, el instante preciso y de la desigualdad hasta la consignación de - los esfuerzos necesarios, para hacer valer pios itinerarios vivientes. Ojalá aprendamos a reprendernos, a ver el modo y la manera Únicamente así, se podrá alcanzar parte de rebajar contiendas que causan un sufri- de ese espíritu de recuperación económica miento humano inconmensurable. Nuestro y prevenir algunas crisis, lo que nos exige primer deber, tal vez sea despojarnos de revelar los pasivos ocultos y sus negocios. esas inhumanas garras de terror, que nos Nuestro mayor trance, indudablemente, será sorprenden en cualquier esquina del planeta y son dominadoras de un sentimiento que nos destruye por completo. El reto radica en mejor lección aprendida, que saber cancelar asistirnos en plan cooperantes a plantear una época e inaugurar otra. los problemas críticos como oportunidades. En cualquier caso, jamás entremos en un La mejor ocasión radica en saber escuchar- problema de entusiasmo, por muchas que nos y en amarnos de verdad. Tampoco nos sean las contrariedades. Es cierto que nos importen los fracasos, son una circunstan- están dejando sin pujanza esos mundos encia más para empezar otra vez con mejor frentados, hundidos en sus miserias egoísintelecto. Las experiencias nos llevan a tas. A esto, hay que sumarle la falta de voadquirir la cátedra de la vida y esto es muy luntad política al deseo de entenderse, ante importante para poder discernir y desterrar la multitud de consecuencias devastadoras todas esas batallas inútiles y absurdas, que que la situación del momento nos carga. Naconllevan que en determinadas zonas del turalmente, el período no puede ser más de- licado para las naciones, lo mismo que para trar comida, porque la misma cadena de los individuos, lo que nos insta a trabajar suministros de alimentos del país está rota; por el bien colectivo, con la prueba más o el propio desconsuelo, no halla consuelo segura de sinceridad y de rectitud moral, alguno de esperanza ni de sostén. Debería- a través de los principios y valores que el mos aspirar a otros horizontes más claros propio linaje genera. Verdad, justicia, soliy limpios, donde cada persona pueda llevar daridad y paz, son los vocablos esenciales una vida sana y productiva, haciendo tronco para el progreso y desarrollo integral de la y creciendo, independientemente de quién humanidad, al que estamos todos convosea o dónde viva. Desde luego, la particu- cados. Además, la familia, como centro de laridad del momento actual, nos demanda a creación de vínculos, está llamada a forcultivar la cercanía, con alianzas responsa- jar la ciudadanía relacionada; y, por ende, bles y dedicación especial a la trasparen- el apoyo entre análogos, para poder salir cia, para la optimización de recursos. Sea de este mundo perverso, que aprovecha como fuere, tampoco podemos continuar cualquier desconcierto para sembrar desen actitud indiferente y pasiva, aumentan- confianza, desesperación y discordia. Lo do las brechas y eclipsando evidencias importante, pues, es mantener la lámpara desastrosas que exigen una solución so- encendida en el corazón. Hemos de ilucialmente solidaria, comenzando por las minar la oscuridad, y qué mejor que ser, propias instituciones. activistas de la cultura del abrazo, consNo hay nadie menos afortunado que la tructores de paz, artífices de sonrisas e persona a quien la sociedad descarta o inventores de sueños armónicos.


28 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

ESTATAL EDITORIAL

Rugidos Para qué Votar

*Inicia Dictaminación de la Iniciativa de Reforma Eléctrica: Mesa Directiva *Proponen Reforma Para Garantizar la Calidad en la Construcción de Vivienda

Tuxtla.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía iniciaron el proceso de dictaminación de la iniciativa de reforma al sector energético, enviada por el titular del Ejecutivo federal. Destacó que luego de que el pasado jueves ambas comisiones aprobaran el acuerdo para el proceso de análisis y discusión de dicha iniciativa, ahora las y los integrantes de las dos instancias legislativas se darán a la tarea de revisar diversas propuestas, con el fin de enriquecer el documento. Las comisiones, confió, trabajarán en un proyecto en el que confluyan ideas y argumentos de las aportaciones que expertos en la materia presentaron en el Parlamento Abierto sobre esta reforma, que la Cámara de Diputados llevó a cabo del 17 de enero al 28 de febrero. Indicó que el pulso respecto al ritmo de trabajo sobre esta importante fase legislativa lo marcarán las comisiones respectivas, para que el dictamen sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado por el Pleno de San Lázaro. Gutiérrez Luna reconoció el interés de los grupos parlamentarios por desahogar este asunto que es relevante para el desarrollo y la vida económica del país, por tratarse de preservar la soberanía energética y por ser un tema de seguridad nacional. Comentó que el eje principal para conformar un dictamen que lleve la reforma a buen puerto debe ser el diálogo, la voluntad política y la disposición para escuchar las opiniones y argumentos orientados a fortalecer la iniciativa enviada por el presidente. Se debe tener presente, subrayó, que el propósito de la reforma es beneficiar a las y los mexicanos, ofreciéndoles tarifas justas por el servicio de energía eléctrica, y avanzar hacia un mercado más competitivo en el que el rector sea el Estado.

Por otra parte, ayer la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) propuso una iniciativa de reforma para garantizar la calidad de la vivienda y precisar los criterios mínimos de lugares habitables y auxiliares, a fin de fomentar espacios dignos para las familias que los habiten. La legisladora precisó que se trata de una reforma el artículo 6 de la Ley de Vivienda, a través de la cual se garantizará también que los encargados de realizar los estudios y proyectos de las casas de interés social, entreguen inmuebles con requerimientos mínimos y espacios que briden la seguridad efectiva. Expresó que las viviendas proveídas durante los últimos años llegaron a ser de menor calidad y de menor tamaño, y sin que se garanticen los espacios suficientes y adecuados para una familia, limitando la movilidad y la privacidad de sus miembros, así como de los vecinos y las personas que viven a los alrededores. Comentó que esta falta de interés en el control de las constructoras generó casas de muros delgados y compartidos, en espacios de 60 metros cuadrados, a precios exorbitantes. “Estas viviendas son tan deficientes que la gente ha preferido abandonarlas, perdiendo no solo su patrimonio, sino el dinero que ya invirtieron en ellas”, declaró. Comentó que, en el ámbito legal en materia de edificación, se indica que una vivienda digna debe contar, mínimo, con un baño, una cocina, una estancia-co-

medor y dos recámaras, además de espacios auxiliares, como zonas de circulación, de trabajo e higiene. Sin embargo, dijo, la gran demanda que ha generado, desde la década de los ochenta, en nuestro país ha provocado una rápida y creciente oferta de vivienda, con el objetivo de abarcar un mayor mercado en menos territorio. “Además, qué decir del deterioro de los materiales con los que son construidas, son de mala calidad y no proveen una efectiva protección a los habitantes”, declaró. En ese sentido, la diputada propuso reformar el anexo 4 del artículo 6 de la Ley de Vivienda, para garantizar a todas las familias de México una vivienda digna y de calidad. “La vivienda en nuestro país es un derecho constitucional, en el que no se hace énfasis en la importancia de la familia, sino que esta tenga una vivienda digna y decorosa que disfrutar”, dijo.

De salida les informamos que la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo es una afrenta al interés superior de la niñez, que demuestra un incumplimiento más de las autoridades educativas en contra de la infancia, aseguró la diputada Norma Aceves García (PRI). Por ello, presentó una iniciativa que reforma las Leyes Generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Desarrollo Social; y de Educación, a fin de mantener en funcionamiento las escuelas con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, que cuenten con servicios de alimentación y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita un informe anual sobre este programa. Además, propuso proveer y mantener estancias infantiles en todas las comunidades, particularmente para poblaciones que no cuenten con seguridad social como un derecho laboral, y para ejecutar programas destinados a los servicios de cuidado, para familias que tengan niñas, niños o adolescentes con discapacidad que requieran atención continua, sea en centros de atención externos o al interior de sus domicilios. Aseguró que cancelar las escuelas de horario ampliado es una clara incongruencia con los objetivos del Sistema Nacional de Educación, que es fomentar las actividades para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos sus alumnos. En ese sentido, argumentó que este grave retroceso a los derechos constitucionales de niños, niñas y adolescentes ocurre en un contexto donde este grupo resultó severamente afectado por la pandemia; además, subrayó, representa una vulneración de diversos instrumentos administrativos. Aceves Mejía advirtió que las consecuencias en este grupo de 3.2 millones de educandos, aunado a la actual crisis económica, será el aumento en la participación laboral de niñas, niños y adolescentes para compensar las pérdidas de ingresos familiares, porque los padres no pueden cubrir los horarios de trabajo que tenían. La diputada Norma Aceves refrendó que desde el Poder Legislativo se debe buscar blindar las acciones y programas que tienen como finalidad el bienestar de niñas, niños y adolescentes, así como fortalecer el marco jurídico para asegurar su continuidad y prevenir la aplicación de decisiones contrarias al bien común.

31

-

-

-

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “ El líder ruso, Vladimir Putin no puede seguir en el poder”


LUNES 28 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3963 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.