02/04/22

Page 1

13

25

9

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

SÁBADO 02 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3968 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Barras bravas en México ¿Cómo nacieron? 8

28

6

5

5

4

RUTA SIE7E

3


Editorial

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Comenzaron las acciones de la Revocación ¿pero no vamos nada bien o sí?

Ante los nuevos cambios o modificaciones del actual gobierno federal, vemos una de las acciones democráticas nuevas, se viene para la historia de México la Consulta de Revocación de mandato, que incluso ya inicio, pero no todo es miel sobre hojuelas, recordemos que el actual gobierno tuvo en estos años para demostrar su intención de cambio para el bien de México o sencillamente igual que los demás partidos políticos. Por lo que no hay duda que en el nuevo ejercicio democrático de la llamada consulta de revocación de mandato, que está a unos días de realizarse; hay buenas intenciones, luego de que es una nueva acción legal donde los mexicanos podríamos ejercer el poder de decidir sacar del poder a quienes consideramos que no han hecho un buen trabajo. Ojo, porque no estoy diciendo que sea bueno dejar nuevamente en el poder al actual presidente de la República, sino el ejercicio electoral es una buena intención. Pero en la ciudadanía, ante la falta de información, esta inerte y desconfiada no por la falta de información de parte del INE, que está cumpliendo con la difusión del evento pese a las carencias financieras; lo que no está claro y deja dudas, son las reglas que no están muy claras. Más aun, hay muchas dudas por las supuestas violaciones a las reglas y, estas dudas crecen porque se dice que es el mismo Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y el partido mismo los que han hecho lo que han querido con la ley en la materia, pese a que fueron sus diputados los que dieron paso a la ley en esta materia. Nadie sabe ni informa sobre que pasara si el pueblo decide que el nativo de Macuspana no nos ha convencido, y se pide que se vaya; ¿se ira? ¿O se queda hasta concluir su mandato de ley? De irse a su rancho en Palenque ¿Quién quedará

como Presidente de la República? Nadie sabe. Desde los círculos más altos de la política nacional, se apuesta y se trabaja para que López Obrador siga radicando en Palacio Nacional hasta el 2024 y si no resulta ganador también lo hará, claro por mandato de ley, ya que la constitución no se ha modificado en ese aspecto de destituir al presidente vía la tan mentada consulta popular. Claro que también está el gran candado de que; por ley para que tenga validez la consulta, se deberá comprobar una participación de al menos el 40% de personas inscritas en la lista nacional y ahí si las cuentas no les salen en palacio nacional, ni en Morena. Pero si la ciudadana no acude a las urnas, los protagonistas de este ejercicio democrático, ya tienen a quien culpar de su falta de convocatoria ¡el INE! por lo que esta institución será el tema principal para que el presidente tenga material para hablar durante horas en sus mañaneras. Al tiempo, lo veremos y se los comentaremos; así las cosas. Y por otra parte pero dentro del mismo tenor, Chiapas mantiene su esencia en los conflictos políticos, y cuando estamos a un día de celebrar las elecciones extraordinarias en seis municipios del estado, en dos de éstos, Venustiano Carranza y Honduras de la Sierra, se empiezan a “calentar” los ánimos con el rechazo de una parte de la población para que se lleven a efecto las mismas, como ya ocurrió con Fr o n t e r a C o m a l a p a , e r a d e e s p e r a r s e , por lo que falta ver las aciones que tomen otros estados antes esta acción electoral. En Frontera Comalapa lamentablemente se cancelo por las acciones radicales del grupito de personas que están en esa cuerdo. Solo queda esperar en que termina todo esto, ojalá en buenos términos pero a favor siempre de México.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 02 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3968

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES


Estado 02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 02 de abril del 2022

RUTA SIE7E

El Zoomat, una reserva llena de sorpresas FOTO: CORTESIA

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

pendiendo de la dolencia que padezca el animal con la longevidad", mencionó. Por ejemplo, actualmente tienen un zopilote rey que ya pasa los 40 años y presenta cataratas, por lo que es riesgoso riesgoso mantenerlo en exhibición por si se lastima, en este caso se remueve a un espacio más contenido para que no corra riesgo. También tienen un coyote cercano a cumplir su ciclo de vida, tiene 12 años pero esta especie no pasa de los 15, sin embargo mientras siga viviendo en su recinto y le brinden

Tuxtla.- Uno de los sitios emblemáticos en Chiapas es su zoológico, que se distingue de otros en toda Latinoamérica porque solo exhibe animales endémicos, y se encuentra dentro de una reserva natural en la que prácticamente no se hicieron cambios a su ecosistema, y es lo más parecido a la vida libre. El zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) fue nombrado por un hombre que dedicó su vida al cuidado y conservación de especies en Chiapas, se le considera el primer conservacionista mexicano, fue reconocido a nivel nacional e internacional nombraron en su honor, también dirigió el Instituto de Historia Natural. Además, el sitio destaca por su labor para reproducir especies en peligro de extinción, como el quetzal o el jaguar, en este espacio de exhibición se pueden encontrar en promedio 800 animales que pertenecen a unas 250 feros, insectos y reptiles de la región. Son 140 hectáreas en el corazón de la reserva El Zapotal, en un recorrido de dos horas y media en el que se puede -además de apreciar especies-, descansar, tomar algún refrigerio, visitar museos y mesas interactivas, además de que te puedes topar con algunos animales que deambulan de manera libre,

monos que se la pasan aullando de árbol en árbol sobre los visitantes; el acceso general cuesta 35 pesos, los lunes no se abre. Hay muchas celebraciones especiales de las que los visitantes pueden ser parte, por ejemplo recientemente conmemoraron el ticas y un acercamiento especial a este animal que es quizá la joya de la corona; no por Pedro Aguilar Aragón, el curador general de exhibición de este espacio, señaló que hay animales de mucho tiempo en el recinto, como guacamayas que alcanzan hasta los 70 años, un quetzal hembra que ha sido pro-

araña, grupo que llegó desde que el zoológico se ubicaba en el parque Madero, los jaguares que en la naturaleza no viven más de 15 años porque pierden fuerza, habilidad para cazar o piezas dentales, mientras que los del Zoomat han vivido hasta 21 años, algunas tortugas que son legendarias. "Como pasa con las familias, los animales mayores los mantenemos en su recinto lo más que podemos mientras ellos tengan las condiciones de salud para poder vivir en espacios amplios, y en el momento en que no, ya nosotros buscamos un espacio que sea adecuado, de-

pero no se va a sentir tan bien. "La longevidad en la naturaleza es mientras tienen las capacidades para sobrevivir al 100 por ciento, una lesión tan ligera como seguir el alimento y al no conseguir lo necesario obviamente que fallecen, por eso estamos pendientes de su alimentación diaria y problemas de salud, para alcanzar una expectativa mucho mayor a la vida silvestre”, mencionó. En este zoológico por ejemplo, hubo un sin embargo vivió 40 años en el Zoomat, por lo que no se sabe qué edad llegó a alcanzar, muestra de que este es uno de los espacios favoritos de la fauna local, visitar esta Semana Santa.


4

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Se aplicará Ley Seca en municipios con elecciones extraordinarias COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que el próximo domingo se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario 2022 en los municipios de Frontera Comalapa, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Honduras de la Sierra, Siltepec y El Parral, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobó por unanimidad la aplicación de la Ley Seca en los establecimientos que expendan o suministren bebidas alcohólicas en esas demarcaciones, así como el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria por el Covid-19. En sesión ordinaria del comité, el secretario de Salud de Chiapas expuso que derivado

de la próxima jornada electoral extraordinaria se prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas, decretando la Ley Seca a partir de las 00:00 horas del día sábado 2 de abril

FOTO: CORTESIA

hasta las 18:00 horas del día domingo 3 de abril. Lo anterior con apego a lo establecido en los artículos 152 y 181 de la Ley General de Salud y artículos cuatro, 18 y 31 del

Suma la entidad 25 casos de Covid-19 en las últimas horas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapa s c o m u nica que en las últimas horas la entidad notificó 25 contagios de COVID-19, el 60 por ciento de ellos identificados en l a ciudad capital. Los casos positivos del último día se distribuyen en los ocho municipios si-

guientes: Tuxtla Gutiérrez, 15; Comitán, cuatro; y con un contagio, Chalchihuitán, Huixtán, Palenque, Suchiate, Tapachula y Tonalá. La mayoría de los casos se presentó en personas de 20 años de edad en adelante, 13 mujeres y 10 hombres; solamente dos de ellos se detectaron en menores de cinco a nueve años.

FOTO: CORTESIA

En cuanto al diagnóstico de co-morbilidades, del total de pacientes, seis tienen factores de riesgo: asma, hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y/u obesidad. Respecto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal da a conocer que en el último día no ocurrieron defunciones a causa del COVID-19.

Reglamento de la Ley de Salud del Estado en materia de control sanitario de establecimientos que expenden o suministren bebidas alcohólicas. El artículo 18 establece: “Queda estrictamente prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas el día en que el Gobernador del Estado o el Presidente de la República rindan informe, o se transmitan los poderes locales o federales, así como el día en que cada municipio, los Presidentes Municipales rindan su respectivo informe de gobierno, el día en que se celebren elecciones populares y el precedente; en observancia al artículo 271, del Código Electoral del Estado de Chiapas y en todas aquellas fechas que a criterio de

la autoridad administrativa estatal o municipal sean necesarias”. Indicó que a los seis ayuntamientos en cuestión se les sugiere realizar vigilancia sanitaria en los establecimientos que expenden o suministren bebidas alcohólicas y de igual forma concientizar a la población para evitar su consumo y prevenir cualquier incidente. Finalmente, en representación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, exhortó a los ayuntamientos a dar puntual seguimiento a la Ley Seca, así como garantizar a la población las medidas de prevención de COVID-19, como el uso correcto de cubreboca, colocación de gel antibacterial y toma de temperatura.

Piden alto a imposiciones en CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Mario Roldán, integrante de la dirección política del Bloque Democrático de la Sección 40 en Chiapas informó que, en estos momentos los docentes están celebrando los congresos políticos estatales para el nombramiento de delegados, esto con la intención de democratizar la elección de la dirigencia sindical del SNTE. Además lanzaron la advertencia que no aceptarán más imposiciones en la designación de la nueva dirigencia sindical que debe efectuarse en los siguientes meses. Los delegados que salgan electos, asistirán al Segundo Congreso Nacional, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 8,9 y 10 de abril. Este ejercicio se está llevando a cabo en todas las secciones de todo el país, al igual que la Sección 7. “Esta la discusión del

próximo relevo sindical que de acuerdo a los lineamientos nacionales debe salir la convocatoria el próximo 1 de mayo es la prórroga que dieron al SNTE para que saque la convocatoria en todo el país en los seccionales que no han sido renovados como es el caso de Chiapas”, comentó. Los participantes de la Sección 40 son de diferentes regiones y municipios, donde uno de los puntos medulares es que, a pesar de que existe una reforma constitucional en materia de democracia sindical donde los charros se resisten a llevarla a cabo para seguir manteniendo el poder. “En ese sentido nos estamos preparando para que salgan rutas de acción para que, en caso de que las autoridades o los charros quieran imponerse o postergar la convocatoria, vamos accionar de manera contundente para que esto no pase”, sentenció.

FOTO: CORTESIA


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Caravana migrante presiona a autoridades con enfrentamiento y sutura de labios

EFE · EL SIE7E

Tapachula.- Sie7e migrantes, entre centroamericanos y suramericanos, que salieron este viernes en caravana desde la ciudad mexicana de Tapachula, frontera con Guatemala, se cosieron los labios con aguja e hilo para de esa forma presionar a las autoridades con la emisión de documentos de estancia legal. Además, los migrantes avisaron que a partir de este momento, cada hora un grupo de personas al interior de la caravana, segunda en lo que va del año, replicará la acción. El venezolano Edwin Camacho advirtió que van a mantener su protesta de suturarse los labios hasta que tengan eco sus peticiones de obtener su estatus legal en el país y si no lo consiguen seguirán con esa práctica. "No queremos problemas y violencia, únicamente queremos que nos den el paso a nosotros", expresó Camacho a Efe. En tanto, su compatriota Matías González, oriundo de Venezuela, pidió al Gobierno de México que les ayude a avanzar porque su objetivo no es quedarse en el país.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de la comunidad Río Florido realizaron un bloqueo-boteo, donde denunciaron que continúa el “hostigamiento y vigilancia policíaca militar en las comunidades donde tenemos presencia”. “En los últimos meses del año hemos dado a conocer a la opinión pública diversos hechos contra quienes integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, entre ellos persecución política que se han objetivado en detenciones arbitrarias, hostigamiento y vigilancia policíaca militar en las comunidades donde tenemos presencia, agresiones a través de grupos de choque e infundios y calumnias que en

"Nosotros pedimos un salvoconducto para salir de la ciudad, ya que ha sido complicado seguir nuestro camino (hacia Estados Unidos)", apuntó a Efe. Huelga de hambre Previo a esta acción, integrantes de la caravana migrante se declararon en huelga de hambre al llegar a la comunidad de Álvaro Obregón, tras enfrentarse en dos ocasiones con agentes de la Guardia Nacional (GN) y el personal de migración en la ciudad de Tapachula. Las autoridades federales detuvieron a cerca de 200 migrantes entre ellos, niños y mujeres embarazadas segmentando a esta caravana. La situación es crítica ya que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) mantiene un retén en la entrada principal de la comunidad para evitar que salgan de este poblado. Tras llegar a la comunidad, los migrantes se resguardaron en la iglesia del lugar donde, dijeron, se mantendrán el

conjunto anuncian una escalada represiva como política de gobierno contra el FNLS”, citaron en un escrito. Los pobladores de Rio Florido permitían el paso con una cuota de 50, 100 y 200 pesos, que a decir de ellos lo usan para continuar sufragando los gastos que se generan en sus protestas en contra de las autoridades del gobierno en turno. “El hostigamiento del Ejército sobre la comunidad de Río Florido, municipio de Ocosingo, el día 29 de marzo; y el sobrevuelo de una avioneta sobre la comunidad Las Perlas, municipio de Altamirano el día 30 del mes”, denuncian. Ante lo que consideran una escalada de represión, responsabilizan a las autoridades de gobierno, “por cualquier agresión física y psicológico”.

FOTO: CORTESIA

FOTO: EFE

tiempo que se necesario, mientras que las autoridades llevaron a cabo recorridos y operativos para buscar y asegurar a los extranjeros que se mantienen escondidos en los alrededores de esta comunidad. Alexander, un migrante de Venezuela, indicó que las autoridades migratorias los golpearon para detenerlos y pidió que los dejen avanzar ya que migrar no es un delito. "Nosotros ya no queremos más violencia, lo único que pedimos es pasar libremente", expuso. Viacrucis migrante Este viernes, centenares de migrantes salieron caminando desde la fronteri-

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- A nueve días de haber sido tomada la obra del Paso a Desnivel del Libramiento Norte Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, por presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, un total de 36 vehículos de maquinaria pesada, 47 equipos de trabajo de menor tamaño y 234 trabajadores de distintas especialidades están siendo afectados, informó

nas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México

de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos. Esta es la segunda caravana migrante del año, tras un primer contingente de unas 500 personas que salió en enero pasado pero apenas avanzó unos 20 kilómetros ante la presión de las autoridades. El septiembre del año pasado, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que salieron precisamente desde Tapachula. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas. Otra caravana, que caminó durante más de un mes, llegó a la Ciudad de México a mediados de diciembre.

la Secretaría de Obras Públicas del Estado. Se dio a conocer que se mantienen retenidas excavadoras, retroexcavadoras, vibro compactadores, moto conformadora, perforadora, grúa hidráulica, camiones de redilas, equipos de martillo hidráulico, chicote vibrador a gasolina, bailarinas, cortadoras de concreto, revolvedora, plantas soldadoras, generadores de energía, motobomba, entre otros. Mientras que en relación

con el personal de obra, están siendo afectados albañiles, especialistas en construcción, ayudantes en general, cabos de oficios, carpinteros, fierreros, fontaneros, operadores de maquinaria pesada, choferes y soldadores. Del 24 de marzo a la fecha, lapso que ha estado retenida la obra, las pérdidas económicas ascienden a 4 millones 100 mil pesos, equivalente en promedio a 455 mil pesos diarios.

za ciudad mexicana de Tapachula con el afán de llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria, pero al avanzar unos kilómetros chocaron con las autoridades federales. Este nuevo convoy, llamado por su cercanía con la Semana Santa "viacrucis migrante", partió alrededor de las 07.00 hora local (13.00 GMT) de esta ciudad del suroriental estado de Chiapas fronteriza con Guatemala en la que miles de migrantes llevan semanas e incluso meses varados. El contingente, formado por hombres, mujeres y niños, tomó sus maletas y emprendió su salida por las calles de la ciudad hasta la carretera costera de tal, a más de 1.000 kilómetros.

FOTO: CORTESIA


6

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de que se aprobara la anulación de la elección extraordinaria en el municipio de Frontera Comalapa, por aparente falta de seguridad, Blanca Estela Parra Chávez, consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), lamentó que se le tenga que pedir permiso a un pequeño grupo “de delincuentes” para llevar a efecto las mismas. Durante una sesión celebrada este viernes por la mañana, con carácter de urgente, recordó que, desde diciembre del año pasado, ellos como instituto, iniciaron los preparativos del proceso electoral extraordinario, con un trabajo intenso, desde la aprobación del calendario, el financiamiento pú-

blico, registro de candidatos, integración y capacitación de concejos municipales. Además, detalló que registraron a los candidatos y candidatas, “hemos trabajado muy fuerte para el designio de boleta, la impresión de las mismas, su conteo, sellado, es decir nos preparamos para seis elecciones que nos ordenó el Tribunal; ahorita tenemos el material didáctico, hemos tra-

FOTO: CORTESÍA

bajado de todas las formas; es decir, ya todo estaba listo”. Como se les dieron de baja total a las más de 80 casillas en Frontera Comalapa, consideró importante lanzar otro punto de acuerdo para que la documentación electoral que se tenía contemplada utilizar en esa localidad, se resguarde. “Lo que está pasando en el estado es un tema preocupante; desde el año 2016, luego el

2018, hemos dado cuenta de las distintas problemáticas que hemos enfrentado en municipios de Chiapas, y que tiene que ver con que la violencia va en escalada”, comentó. Pero lo que más debe criticarse, agregó, es que en la entidad chiapaneca se le tenga que pedirle permiso” a los delincuentes con que si están de acuerdo o no con instalarse casillas, y si ellos no están de acuerdo, pues simplemente no las instalamos”. Es decir, lamentó que se tenga que esperar la aprobación de 40 personas, y no de cientos o miles de ciudadanos y ciudadanas que están en el listado nominal, a quienes no solo se les violenta el derecho de libre sufragio, sino de los partidos políticos y de los candidatos y candidatas, quienes hicieron

en su momento su esfuerzo. “Entiendo muy bien cuando se dice que una elección no vale una vida, entiendo muy bien esa premisa, no queda la menor duda, sin embargo, en esta lógica, perdemos más la oportunidad de transitar, por la vía del voto, y cada día vemos un estado con menos Estado de derecho”, aseveró. Lo peor de todo, añadió, es que no existe ni una sola persona detenida por violencia en las elecciones, “hay gente que ha quemado, que ha robado paquetes electorales, que ha violentado a funcionarios de casilla; y en cuanto siga esta impunidad en el estado, poco avanzaremos; no se resuelve nada con abrazos, ni con balazos, sino por la vía del voto”.

SAN CRISTÓBAL

Celebran decreto recién publicado que establece como Hábitat Crítico

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- "Hoy 90 colonias celebramos y nos sumamos a las acción que está haciendo el gobierno federal de conservar los humedales, ante la omisión del gobierno municipal por la destrucción que se está dando, por eso el llamado a los habitantes de San Cristóbal a defender estos espacios, hay denuncias, amparos federales y los gobiernos no actúan, con esta declaratoria esperamos que intervengan, de la Kisst se deben proteger 35.6 hectáreas y María Eugenia 85, todo se va proteger". Lo anterior lo dieron a conocer representantes de diversas organizaciones ambientalistas celebraron el decreto recién publicado que establece como Hábitat Crítico para la conservación de la flora y fauna de los humedales de montaña la Kisst y María Eugenia. Nicolás Gómez Velasco, integrante del Consejo General de la Zona Sur, consideró

es t a d ec l ar at or i a fe d er a l es hi st órica par a e l p a í s , y a que e l Go bie r no , a t r a v és de la Se ma r na t , l og r a r on un punto d e a c u e r d o para declarar u n H á b i t a t Crí ti co a l os hu m e d a l e s l o c ua l impl ic a l a p r im e r a d e c la ra to ri a p ar a lo s d os h u meda les del Valle de J ov el y s e tr at a d e c on s e rv ar s u bi odi v er s id ad. As i mismo, dijo que con esto se protege al 70 por ciento del agua en la ciudad, además de las especies endémicas y aves migratorias, "el gobierno mexicano hace está declaratoria porque

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tiene tratados internacionales y estos polígonos de sitio Ramsar implica estos decretos". P o r ú l ti m o c o m e n t ó q u e pedirán los invasores a es t o s s it io s s e a n d es a lo ja do s y e nf r e nt e n la jus ti c ia , " po r q ue s on v ar io s delitos ambientales que c o m e t i e ro n , e n t o ta l s o n 12, por eso vamos a exigir c ár c e l y h a y 6 0 d e nu n c ia s am b ie nt a le s q ue d eb e mo s ha c e r v al er, p o r e s o h a c em o s el ll am a d o a la s au t or i da d es lo c a le s ac tú e n e n l a p r o t e c c i ó n d e lo s h u m ed a le s ".

Se “calienta” ambiente en Venustiano Carranza y Honduras de la Sierra RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- A menos de un día de que se celebren las elecciones extraordinarias en seis municipios del estado, en dos de éstos, Venustiano Carranza y Honduras de la Sierra, se empiezan a “calentar” los ánimos con el rechazo de una parte de la población para que se lleven a efecto las mismas, como ya ocurrió con Frontera Comalapa. En el caso de Carranza, organizaciones sociales y campesinas manifestaron ayer que realizarán una serie de acciones, como bloqueos carreteros, para impedir la instalación de casillas, en un acto que mantiene en zozobra a la población. De hecho, en algunas bardas se pueden leer mensajes escritos sobre el rechazo a la jornada electoral, como: “No a las votaciones”, “Responsabilizamos al gobierno, por lo que pueda suceder; no votar” o “No votar 03 abril”. Asimismo, grupos de personas instalaron un bloqueo carretero en el tramo Venustiano Carranza-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del crucero Cruz Larga o El Caballito, donde solicitaban

una cooperación de 20 pesos a automovilistas y transportistas que transitan por la zona. Mientras que, en Honduras de la Sierra, este viernes circuló en redes sociales un video en donde se observa cómo una persona, como de al menos 70 años de edad, presentaba un rozón de bala a la altura de la sien derecha. Uno de los hombres que aparece en el material audiovisual, advierte: “Acá estamos, en Honduras de la Sierra, acabamos de hacer un desmadre porque el gobierno del estado no nos escucha, ni el Congreso del Estado (…) Nos acaban de lastimar a dos con bala, y ahora sí que vamos hacer un desmadre”. En las imágenes, se ve a decenas de personas, la mayoría armadas con palos, gritando y lanzando condenas por estos hechos violentos. Sin embargo, desde finales de marzo, comenzó a circular un video en donde un pequeño grupo de pobladores advertía que, por ningún motivo, permitirían la instalación de casillas, y responsabilizaban a las autoridades de lo que pueda ocurrir.


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

LLAVEN ABARCA

La región Tulijá Tseltal Chol también dice sí a AMLO COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante una gira de trabajo en la región Tulijá Tseltal Chol, Jorge Llaven Abarca visitó los municipios de Tumbalá y Tila para invitar a la ciudadanía a participar en la Consulta de Revocación de Mandato Presidencial, destacando que este ejercicio democrático que por primera vez se realiza en nuestro país tiene la finalidad de empoderar al pueblo de México. Ante representantes de diferentes sectores de la sociedad, Llaven Abarca expresó la relevancia de esta consulta ciudadana que se realizará el 10 de

abril y que permitirá evaluar y tener mejores gobernantes. “El pueblo de Chiapas está con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque a tres años que inició la Cuarta Transformación se han

Ayuntamientos presentaron Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, se aprobó -por unanimidad- el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, relativo a los planes municipales de Desarrollo para el Periodo de Gobierno Municipal 2021- 2024, recibiéndose un total de 116 planes de igual número de Ayuntamientos. El dictamen aprobado señala que los Ayuntamientos que presentaron observaciones, deberán solventarlas con el propósito de mejorar dichos planes y tendrán que pre-

sentar ante la Comisión de Planeación -en un tiempo no mayor a los 30 días- las adecuaciones correspondientes. La sesión que inauguró el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, fue presidida por la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta. Trejo Hu e r t a a l d a r l a b i e nv en ida , inv i t ó a la s y lo s di put ad os a s eg u ir t r ab a ja ndo p or e l bi en d e la s o c ie dad y e l es t ad o . E l t r a ba jo c o lec ti v o d ar á f r u to s pa ra al c an z ar e l bi en e s t ar de to dos lo s c h ia pa n e cos, se est r echa n l a z o s d e un ión y as í s ea m os d ig no s r epr es e nt ant es d e es t e p o de r le gis lat iv o.

FOTO: CORTESÍA

logrado importantes avances en el combate a la corrupción y la impunidad, se han impulsado más y mejores obras de infraestructura y programas sociales sin intermediarios”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca indicó que ya se perfila la recta final de la promoción de este ejercicio de participación ciudadana, donde también se está informando a la ciudadanía de temas trascendentales

FOTO: CORTESÍA

para el pueblo de Chiapas, como la Reforma Eléctrica, el impacto económico del Tren Maya, la modernización de hidroeléctricas del río Grijalva y la rehabilitación de las vías de comunicación.

Exponen solución parcial de pagos a CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de que directores técnicos y Subdirectores del sistema educativo estatal (telesecundaria, primaria y preescolar) se manifestaran de manera pacífica, el pasado 28 de marzo, ante el adeudo de pagos atrasados desde el primero de mayo del 2017, se inició con la apertura del dialogo para lograr el pago total de los trabajadores de la educación. En ese sentido se llevó a cabo una audiencia con el Coordinador Administrativo de la Secretaría de Educación el Doctor José Ramón Pérez Villatoro, se les atendió el día miércoles 30 de marzo a la Comisión Representativa, en donde “verbalmente” se comprometió a liquidar dicho pago “a más tardar el día 28 de abril de 2022”, abundaron los afectados. Por lo anterior exigen a las autoridades educativas: Maestra Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de

Educación y al Coordinador Administrativo, se cumplan con los acuerdos establecidos para solucionar un problema de antaño, el cual afecta a un centenar de docentes. Cabe mencionar que el pago se encuentra en el costeo 421, que corresponde del 1 de mayo de 2017 al 31 de diciembre del 2017, por lo que los directores técnicos y subdirectores, se manifestarán el día 28 de abril, convocando a los medios de comunicación como testigos ante la sociedad, para dar a conocer la voluntad de la Secretaría de Educación.

FOTO: CORTESÍA

“Confiamos en que las autoridades cumplan su palabra, ese recurso para que este personal pueda por fin cobrar ese recurso por el que ya trabajaron”, comentó Carmelino Reyes Aguilar representante del grupo. En seguimiento a este tema realizaron un pronunciamiento para dar a conocer la disposición de las autoridades en atender este tema, del que se espera una pronta solución. “Si no pagan daremos a conocerlo en los medios de comunicación y si pagan también lo daremos a conocer a los medios”, comentaron.


8

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FOTO: CORTESÍA

Estas acciones buscan brindar a las y los chiapanecos los conocimientos para fortalecer la economía familiar, a través de herramientas de autoempleo CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de la suma de esfuerzos entre el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se realizó la entrega de certificados a 92 habitantes del municipio de Villaflores, quienes concluyeron el Curso “Inseminación Artificial en Bovinos”, que busca brindarles conocimientos para fortalecer la economía familiar, a través de mejores herramientas de autoempleo. En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas avanza en diferentes rubros, gracias a políticas públicas con alto sentido social que incentivan el desarrollo de conocimientos, aptitudes, habilidades y capacidades, y fomentan las mismas oportunidades para

hombres y mujeres, mediante procesos formativos-educativos que contribuyen a la justicia social e integración del sector productivo. Subrayó que el estado cuenta con una gran vocación agrícola, ganadera y pesquera, por ello, ahora más que nunca se invierten recursos financieros, materiales y humanos en las personas que viven y trabajan en el campo chiapaneco, a fin de otorgarles todas las herramientas necesarias para realizar su labor con mayor profesionalismo y calidad, pues esto contribuye a que mejoren sus ingresos y puedan salir adelante junto a sus familias. Luego de destacar que esta capacitación en materia de ganadería se efectuará en las diferentes regiones del estado, el mandatario reiteró la voluntad de su gobierno de no detener la marcha para garantizar los

derechos de las y los chiapanecos a la educación, salud, seguridad, capacitación, entre otros, con el propósito de que todas y todos, sin distinción, tengan la oportunidad de vivir bien. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) felicitó a las y los productores por su participación en el curso y resaltó que el esquema de trabajo que se desarrolla está alineado a las políticas nacionales, las cuales promueven que las familias rurales puedan autoemplearse y generar economía desde lo local. En este marco, dio a conocer que en el mes de mayo se hará la Exposición Nacional de Razas Indianas: Nelore, Sindi y Gyr, en Tapachula, con lo cual se pretende reforzar lazos de comercialización con el centro del país y Centroamérica. Por su parte, el Icatech reafirmó que gracias a esta alianza se benefician

92 personas del municipio de Villaflores con el curso de alta especialidad integrado de manera conjunta con la SAGyP, que lleva a las comunidades temas en los que se refuerzan habilidades, destrezas y conocimientos del sector ganadero. Apuntó que se planea llevar esta capacitación a toda la Región Frailesca con ayuda de las aulas móviles. En representación de las y los beneficiados, Aurora Morales Coutiño mencionó que con esta capacitación se apoya a nivel personal, profesional, social y económico, al tiempo de resaltar que Chiapas es uno de los principales productores de ganado bovino en el país, al gozar de grandes extensiones de territorio, por lo tanto, es fundamental seguir mejorando la genética de los bovinos para proporcionar una mejor calidad al consumidor.


Nacional Sábado 02 de abril de 2022

www.sie7edechiapas.com

Ciudad de México dice adiós al cubrebocas en espacios abiertos AGENCIAS · EL SIE7E México.-El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció este 1 de abril que se elimina el uso de cubrebocas en espacios abiertos. Durante una conferencia de prensa, el Gobierno capitalino señaló que el uso del cubrebocas será voluntario en espacios abiertos sin aglomeraciones y con sana distancia. El Gobierno capitalino realizó las siguientes recomendaciones sobre elcubrebocas: Se recomienda continuar con el

uso en los sitios cerrados, lugares poco ventilados y en aglomeraciones. Se recomienda mantener el uso en personas adultas mayores con enfermedades inmunodepresivas con patología crónica. Se recomienda mantener el uso por casos sospechosos o confirmados por COVID-19. Detalló que las recomendaciones están sujetas a los cambios derivados del comportamiento del COVID-19 y los lineamientos que establezca la Secretaría de Salud del Gobierno de México, como a las contingencias

ambientales. Al final la conferencia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mencionó a los reporteros que ya podrían retirarse el cubrebocas saliendo. La jefa de Gobierno anunció que este viernes, el gobierno capitalino ofreció la última conferencia sobre COVID-19 debido a la disminución de contagios. En conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que “estamos en el punto más bajo de riesgo de contagio”, desde que inició la pandemia, por lo que la

Ciudad continuará en semáforo verde por dos semanas más. En tanto, el titular de Gobierno Digital, Eduardo Clark, señaló que “es el mejor momento que hemos tenido en mínimos históricos”. Sostuvo que hay 195 hospitalizados actualmente y “seguimos bajando”. En su intervención, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, refirió que el Consejo de Salud de la Ciudad de México recomendó al gobierno capitalino que ante la situación de bajo riesgo de contagio actual, la población podrá optar por el

uso de cubrebocas en espacios abiertos. “Se considera el uso voluntario de cubrebocas en espacios abiertos, sin aglomeraciones y con sana distancia. Ya puede dejarse de usar”, indicó López Arellano. Puntualizó que se recomienda seguirlo utilizando en espacios cerrados, poco ventilados y en aglomeraciones. También llamó a que el cubrebocas lo usen personas adultas mayores, así cómo casos sospechosos o con contagio de COVID-19.

AMLO llama a que no haya impunidad con su sobrina AGENCIAS · EL SIE7E Ciudad de México.- Luego de que en días pasados circuló un audio en redes sociales en el que involucran a su sobrina Úrsula Patricia Salazar Mojica, diputada de Tamaulipas, en un supuesto “moche”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que no ha pedido información del caso y llamó a que no haya impunidad, “sea quien sea”. En su conferencia “mañanera” de este viernes en Palacio Nacional, López Obrador dijo que

aunque la diputada Salazar Mojica sea su sobrina, nadie debe violar la ley. “Y no permitir ninguna de las lacras de la antigua política del viejo régimen: no amiguismo, no influyentismo, no nepotismo, no corrupción ni impunidad, sea quien sea. Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, expresó el Presidente. “Puede ser un familiar cercano, lejano, cualquier ciudadano que cometa un delito tiene que ser castigado, esa es mi postura”, añadió. El Presidente López Obrador

aclaró que, “en efecto”, la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mojica “es hija de una prima hermana”. En el Salón Tesorería, AMLO dijo que no tiene relación “en nada” con Salazar Mojica y si la ve en la calle, “no la identifico”. “No hay ninguna relación y además ni se le puede juzgar sumariamente; o sea, se tiene que probar primero, y segundo, no debe de haber impunidad para nadie”, agregó al comentar que “es un poco” lo del reportaje de la “casa gris” de su hijo José Ramón López Beltrán.


10 4

NACIONAL

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

VOLUNTARIOS

Ucranianos en EU ayudan a cruzar la frontera a refugiados desde Tijuana ONG DE MÉXICO

Exigen que se destituya a Claudia Pavlovich, nueva cónsul en Barcelona EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Tijuana.- Una decena de personas de origen ucraniano que radican en diversas ciudades de California (Estados Unidos) se sumaron como voluntarios para recibir en el Aeropuerto Internacional de Tijuana a los compatriotas que están huyendo de la invasión rusa para ayudarlos a cruzar la frontera y pedir asilo. Desde hace una semana, una parte de este grupo de voluntarios monta diariamente guardia durante varias horas en el aeropuerto y reciben a los refugiados con pancartas con los colores de su bandera y leyendas -escritas en su idioma- como “Ayuda para los ucranianos”. Vlad Fedoryshyn, uno de los voluntarios que recibe a sus compatriotas en el aeropuerto, compartió este viernes a Efe que todos los voluntarios proceden de diversas ciudades de Estados Unidos, algunos de comunidades cristianas. “Estamos aquí, primeramente, porque los ucranianos deben ayudar a ucranianos debido a lo que está sucediendo en Ucrania. Ellos están buscando dónde refugiarse y están llegando para poder cruzar la frontera a Estados Unidos para encontrar un lugar seguro”, dijo. Tras más de un mes del inicio del conflicto, el número de ucranianos que ha abandonado su nación supera ya los cuatro millones, cerca de un 10 % de la población del país. ATENCIÓN PRIMARIA Y LEGAL El activista explicó que una vez

que llegan las personas realizan el registro de cada una de ellas, les brindan alimentación y también orientación sobre dónde pueden hospedarse. También les indican cómo llevar a cabo sus procesos de asilo, para lo cual los trasladan también al puerto fronterizo de San Ysidro, en donde son anotados en una lista informal para llevar un control sobre el momento de cruce y para presentar sus casos ante las autoridades. De esta manera, los voluntarios han creado un sistema para poder ayudarlos. “Porque si nadie estuviera aquí sería un desastre, ya que muchos de los ucranianos quieren irse rápidamente a la garita para ingresar a Estados Unidos porque ya no tienen hogares, fueron destruidos por bombas rusas”, recalcó. SOLOS O EN FAMILIA En uno de los recorridos que realizó Efe por el aeropuerto se pudo observar a un grupo de más de sesenta personas que arribaron a Tijuana de manera individual, en parejas, en familias completas o algunos incluso con sus mascotas. Una persona de este grupo, que no quiso identificarse por cuestiones de seguridad, compartió para Efe que esta manera en la que los están recibiendo los voluntarios los “hace sentir más protegidos y con mayor seguridad” porque no conocen “nada de aquí” y ellos los “ayudan con todo”. Fedoryshyn agregó que es muy importante la seguridad de sus compatriotas porque han nota-

do que “muchos mexicanos los han asaltado e incluso les han cobrado hasta mil dólares para llevarlos a la garita”. “Por eso estamos aquí, también para acompañarlos, aunque no estamos cruzando a Estados Unidos con ellos”, agregó. Debido a la acumulación de personas que se está generando en el puerto fronterizo de San Ysidro, agentes de la policía de Tijuana les permitieron desde el pasado martes tomar una estación de transporte suburbano de la ciudad para pernoctar y esperar su turno para los procesos de asilo. Incluso no se descartaría la apertura de un local hoy deshabitado en la misma zona para que puedan instalarse temporalmente. Los ucranianos que buscan asilo en Estados Unidos están pasando en grupos de 25 a 30 personas. De esta manera, diariamente cruzan alrededor de 150 personas bajo el llamado “parole” o permiso humanitario que les conceden las autoridades migratorias de Estados Unidos, según confirmó un agente policial a Efe. Vlad Fedoryshyn dijo que aunque solo empezaron a contar a los ucranianos desde el lunes pasado con el sistema que han implementado, en estos días ya han contabilizado más de 3.000 ucranianos que buscan cruzar a Estados Unidos tras las facilidades que otorga ese Gobierno para las personas de ese país. Y para este viernes, esperan el arribo de unas 1.000 personas más.

Hermosillo.- Representantes de diversos movimientos sociales exigieron que la exgobernadora del estado norteño de Sonora, Claudia Pavlovich, sea destituida como cónsul de México en Barcelona debido a la “corrupción, omisión y negligencia” que marcó su Administración (2015-2021). “Exigimos una investigación por corrupción, negligencia y omisión de funciones a la exgobernadora, así como el seguimiento de la denuncia por crímenes de lesa humanidad y crímenes de Estado interpuesta por el heroico pueblo de Loma de Bácum de la tribu yaqui a la exgobernadora”, precisó un comunicado de las organizaciones. Representantes de diversos movimientos sociales convocaron al Encuentro de Movimientos Sociales de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, capital del estado, durante los días 24, 25 y 26 de marzo del presente año. Los colectivos acordaron conformar el Frente Sonora para exigir que las demandas y exigencias ante el Gobierno estatal y federal recogidas en una declaración sean atendidas de forma “precisa y expedita”. El primer punto de la declaración demanda que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destituya a Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona, España, ya que, según denuncian, en su Gobierno privó “la corrupción y la omisión ante la violencia” que provoca el crimen organizado. Durante la administración de Pavlovich, Sonora se convirtió en uno de los estados de México con mayor violencia y actualmente algunas de sus localidades, como Ciudad Obregón o Caborca, se encuentran entre las más violentas del país. “Exigimos que los funcionarios estatales relacionados

en casos de corrupción o que estén siendo investigados y denunciados por desaparición forzada sean suspendidos de sus funciones”, precisó la declaración del Frente Sonora. Las organizaciones, entre las que se encuentran sindicatos mineros y grupos de campesinos, denunciaron que durante la administración de la hoy exgobernadora se permitió que uno de sus tíos se apropiara ilegalmente de tierras pertenecientes a un terreno comunal de gran superficie. Además, los colectivos también pidieron que se esclareciera los asesinatos de los Raúl Ibarra de la Paz, José de Jesús Robledo Cruz y María de Jesús Gómez Vega, miembros de este ejido. El pasado 17 de enero, la Cancillería mexicana propuso a Pavlovich, exgobernadora de Sonora del hoy opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), como nueva cónsul de México en Barcelona. El nombramiento causó polémica pues la exgobernadora sonorense ha sido señalada por algunos presuntos actos de corrupción. El pasado 28 de febrero, un grupo de padres de niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC de Sonora en 2009 pidieron a la Embajada de España en México que el Gobierno español rechazara el nombramiento de Pavlovich como cónsul en Barcelona.


NACIONAL

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

BANCO DE MÉXICO

Las remesas envidadas suben un 21,4 % en el primer bimestre EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México recibió 7.841 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en el primer bimestre del año, un aumento del 21,4 % respecto a los 6.458 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, informó este viernes el Banco de México. En los primeros dos meses del año, la remesa promedio individual fue de 373 dólares, superior a los 347 dólares del mismo bimestre de 2021 y el número de operaciones pasó de 18,62 millones a casi 21,03 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En febrero, el monto de remesas fue de 3.910 millones de dólares, un 23,3 % más que los 3.171 millones de dólares del mismo mes de 2021. El dato fue ligeramente inferior a los 3.931 millones de dólares de enero. El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del

2020, cuando al comienzo de la pandemia de coronavirus se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos.

LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS México sumó en 2021 un total de 51.594 millones de dólares en remesas, una cifra récord que representó un aumento del 27,06 % respecto a 2020, cuando se llegó a los 40.605 millones de dólares. En plena pandemia del coronavirus, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexi-

canos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices. Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayu-

den a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 4,8 % en 2021, un dato por de-

bajo del 6 % que esperaba el Gobierno. En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

ECONOMÍA

El sector privado baja previsión de crecimiento a 1,76 % para 2022 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Expertos del sector privado redujeron al 1,76 % el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, reveló este viernes la encuesta mensual de marzo hecha por el Banco de México entre especialistas. Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en febrero, cuando los especialistas calculaban un aumento del 2,04 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 18 y el 30 de marzo. Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 2,08 %, menor al 2,13 % pronosticado un mes antes. El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la cual esperan se sitúe en el 5,86 %,

frente al 4,78 % estimado el mes anterior. Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 3,98 %, un dato

mayor al 3,83 % de un mes antes. La tasa de inflación mexicana cerró 2021 en el 7,36 %, manteniéndose en su mayor nivel en 2 décadas.

Con el fin de controlar la inflación, el Banco de México anunció desde comienzos de año dos alzas de la tasa de interés interbancaria, que ac-

tualmente se sitúa en el 6,50 %. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 21,20 unidades por dólar, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21,25 pesos por dólar. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que se intercambiará en 21,63 unidades por dólar, dato inferior a los 21,71 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. Para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 10.863 millones de dólares a otro de 12.210 millones de dólares. Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2022 pasó de una proyección de 29.387 millones de dólares a una de 29.180 millones de dólares.


12

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


tv

El papa pide perdón a indígenas canadienses y anuncia viaje al país

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió perdón a los indígenas canadienses por los abusos que sufrieron en los internados gestionados por la Iglesia católica durante los procesos de asimilación forzada que sufrieron en los siglos XIX y XX y anunció que espera poder visitar su tierra a finales de julio. Francisco se reunió esta semana con indígenas canadienses de los Inuit,

Métis y Primeras Naciones, que le contaron las torturas y abusos que sufrieron en los internados, la mayoría católicos, donde fueron llevados tras ser arrancados de sus familias por las autoridades. “Todo esto ha suscitado en mi indignación y vergüenza”, dijo Francisco, que quiso entonces pedir “perdón a Dios” por “el reprobable comportamiento de hombres de la Iglesia”.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 02 de abril de 2022

Las tropas rusas se retiran de Kiev pero sus habitantes no creen que sea el fin EFE - EL SIE7E Kiev.- Las tropas rusas se están retirando del entorno de Kiev y de la provincia de Chernígov, al norte, pero las comunidades de las afueras de la capital, próximas al frente de batalla, aún no se sienten fuera de peligro ni confían en las negociaciones que se reanudaron hoy de forma telemática. El Ejército ruso ha abandonado “parcialmente” la ocupación en el área de Kiev y sus efectivos se dirigen hacia la frontera bielorrusa, ya que “el enemigo ha sufrido pérdidas significativas y no logró bloquear y capturar la capital” y se va a centrar en controlar el este y el sur, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Ucranianas. Las autoridades ucranianas celebraron hoy que más localidades del noroeste de Kiev se encuentran bajo control propio, pero todavía quedan efectivos rusos en las estratégicas ciudades de Bucha o Hostomel, por lo que pidieron a sus habi-

tantes que no regresen todavía a la zona, donde creen que los rusos han plantado minas y envenenado el agua. ESCEPTICISMO EN LA CALLE Sin embargo, entre la población de Kiev reina el escepticismo sobre las verdaderas intenciones rusas, y dudan de que las negociaciones que las partes retomaron hoy online sirvan para hallar una solución duradera. “No sé si se están marchando. De momento se están reagrupando. Ya veremos si van al Donbás, a Mariúpol o vuelven a Kiev”, indicó Viktor, un kievita de 37 años, que cree que Rusia está usando las negociaciones solo para ganar tiempo y no para un alto el fuego. En el pueblo de Sofiivska Borschahivka, una zona residencial ubicada a medio camino entre el centro de la capital y las localidades ocupadas por Rusia en el frente noroeste de Kiev, todavía hablan del misil que cayó hace

tres noches sobre un edificio, matando a una vecino. Las tropas rusas llegaron a estar a unos 10 kilómetros de su urbanización. Ahora están más alejadas, a unos 25 kilómetros, aún a tiro de misiles, por lo que el peligro persiste. “Ya no creo que estemos seguros en ningún lado, ni que las negociaciones de paz puedan llegar a un alto el fuego pronto”, indicó a Efe Vladislav, mientras observa desde la calle como han quedado los tablones de madera que protegen las ventanas de su casa, cuyos vidrios fueron reventados por el impacto del misil. El proyectil cayó sobre esa tranquila urbanización de clase media poco después de la medianoche, mientras Vladislav veía en la televisión en compañía de su perro el discurso diario que sobre esa hora ofrece el presidente Volodimir Zelenski. MISILES AÚN CERCA Un gran boquete en el suelo frente al portal de la casa de

Vladislav es la huella que dejó el misil, pero también causó agujeros en la fachada, destrozó la puerta, dejó sin cristales las ventanas de los cinco primeros pisos y reventó varios coches aparcados. “Esa noche fue todo horror. La explosión me sacó de la cama y me golpeé la cara”, recuerda su vecino Vadim Volderiv, un hombre de 55 años orgulloso de su hijo soldado, al mando de un tanque en el frente del este. Pero como Vladislav, nunca se planteó abandonar su casa para ir a otro lugar más seguro. “Yo no me voy a ninguna parte”, clama. En otro complejo residencial de Sofiivska Borschahivka sus vecinos se han organizado para garantizar la protección, vigilancia y seguridad de toda la urbanización, en la que antes de la guerra vivían más de 3.000 personas, pero ahora solo 700. Muchos se fueron porque efectivos rusos llegaron a estar a tan solo de 5 kilómetros, pero

unos 200 han regresado en los últimos días, a medida que las tropas ucranianas ganan terreno en el área. “Nos hemos organizado en siete grupos para tener esto defendido siete días a la semana, 24 horas al día, durante los 37 días de guerra. Cada día buscamos enemigos y nos defendemos de lo que sea”, explica a Efe Volkov Mykhailo, uno de los cabecillas, apostado en un punto de control improvisado que supervisa la documentación de todos los vecinos cada vez que entran y salen. Bloques de hormigón, maderas y sacos terreros conforman barricadas que, colocadas cada pocos metros, jalonan la calle que da entrada a esta urbanización privada de clase media-alta, con escuela, parque y comercios dentro. Pero una vez que pasas la barrera automática, se vive un falso oasis de paz, con niños jugando, parejas paseando de la mano, escenas que no se ven en el resto de Kiev.


14 8

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

INDOCUMENTADOS

EU se prepara para ola migratoria tras el fin de deportaciones por pandemia INYECCIÓN LETAL

Melissa Lucio, la primer mujer mexicana que será ejecutada en Texas EFE - EL SIE7E Gatesville.- El caso de Melissa Lucio, encarcelada en un corredor de la muerte en el corazón del Texas rural, ha atraído la atención de numerosas organizaciones, expertos y legisladores, que insisten que las autoridades están a punto de ejecutar con la inyección letal a una madre latina que es inocente de matar a su hija de dos años, porque la niña no fue víctima de un crimen, sino de un accidente. “Hay pruebas aplastantes de que la condena está basada en un falso testimonio, que no hubo asesinato, que la muerte de Mariah fue un accidente”, dijo a Efe Tivon Schardl, uno de los abogados de Melissa, que ahora cuenta con un grupo importante de letrados que trabajan a contrarreloj para evitar su ejecución, prevista para el 27 de abril. En 2008, esta mujer de 53 años se convirtió en la primera latina condenada a muerte en Texas tras un juicio en el que la fiscalía arguyó que la acusada mató a su hija de una paliza, mientras que ella afirmaba que la pequeña, que tenía malformaciones en las piernas, se cayó por la larga y vieja escalinata de su casa en la localidad de Harlingen en un momento de descuido, mientras se organizaba una mudanza a otra residencia. Dos días después, Mariah falleció a consecuencia de una contusión craneoencefálica, que las autoridades atribuyeron a los malos tratos, y que Melisssa alega fue resultado de su caída, una versión que ahora respaldan varios expertos forenses. Desde su condena, la madre está encarcelada en la cárcel de Mountain View, a las afueras de Gatesville, un pequeño y anodino pueblo en el centro de Texas donde predominan los restaurantes especializados en carnes a la brasa y donde la abundancia de casas de madera destartaladas revelan un nivel económico en la zona muy modesto. El penal de máxima seguridad está rodeado de dos hileras de verjas altas coronadas de imponentes alambres de espino, porque se trata de la única prisión en el estado de Texas donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, que en la actualidad son sólo seis. Melissa acabó en esa situación, aseguran sus abogados, como resultado de una visión sesgada de la policía desde el primer minuto de su investigación, que llevó después a que los agentes la interrogaran agresivamente durante cinco horas y sin la presencia de un abogado, lo que desembocó en una confesión falsa. “No hubo una investigación sobre lo que le pasó a Mariah, sino que se centraron en

montar un caso contra Melissa”, agregó Potkin, que subrayó que durante el agresivo interrogatorio, la madre dijo más de cien veces que no había matado a su hija. Después, el médico forense que llevó a cabo la autopsia, quien había sido informado de la confesión de Melissa, tampoco hizo un análisis objetivo, aseguran sus abogados, descuidando los indicios que apuntaban a la posibilidad de un accidente. “Dos de los interrogadores del caso estaban presentes cuando se le hizo la autopsia a Mariah, y esto tuvo un profundo impacto en el caso porque el forense nunca consideró ninguna otra causa de muerte”, apuntó Potkin, evocando otra de las irregularidades del caso. En la petición de indulto de Melissa, su equipo de defensa ha acumulado hasta siete opiniones de expertos que apuntan a que el estado de Mariah podía perfectamente deberse a lo que se conoce como “coagulación intravascular diseminada” (CID), que causa moratones por todo el cuerpo como resultado de un traumatismo craneoencefálico, que la niña pudo haber sufrido durante su caída por las escaleras. “En el juicio de Melissa, un médico forense testificó que sólo había una posible causa de los moratones y las lesiones de su cuerpo, y esa causa era una paliza intencionada, pero ese testimonio fue falso”, concretó Potkin. A ese “atropello” contra Melissa se sumó luego Peter Gilman, el abogado de oficio asignado para su defensa: no presentó ni un sólo experto para defender el argumento de la madre -como recuerda su actual equipo de defensa-, y tampoco quiso que testificaran varios de sus hijos, que afirmaban haber visto como Mariah se cayó por las escaleras. La propia Melissa asegura abiertamente que cree que su condición de latina y su posición social afectó a su condena de muerte. En una entrevista con Efe, declaró: “Si yo hubiera sido de otra raza, alguien con dinero, con un título de educación secundaria o una carrera, creo que el jurado hubiera visto las cosas de una forma muy distinta”.

EFE - EL SIE7E Washington.- Estados Unidos se está “preparando” ante un posible repunte en la llegada de migrantes, tras anunciar este viernes que levantará en mayo el polémico Título 42, una norma por la que ha estado expulsando de forma exprés a los indocumentados que llegaban a su frontera, bajo el pretexto de la pandemia. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) publicaron un aviso donde informan de que el próximo 23 de mayo dejará de aplicarse el Título 42, al no considerarlo necesario por más tiempo. Los CDC explicaron que, dada la evolución de la pandemia y la cobertura de vacunación en el país, los migrantes ya no suponen un riesgo sanitario, por lo que se levantará el Título 42. Esta normativa, con la que han sido expulsados cerca de 1,7 millones de personas durante los últimos dos años, fue instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y mantenida hasta ahora por su sucesor, Joe Biden. Ante su rescisión, una alta funcionaria del Gobierno de EE.UU. afirmó en una llamada con periodistas que toda la Administración se está coordinando para “estar preparados ante cualquier aumento potencial de llegadas en la frontera que resulten de la terminación del Título 42”. Dicha fuente subrayó que, a partir del 23 de mayo, los adultos indocumentados que entren a Estados Unidos de manera irregular serán “expulsados” mediante el Título 8, la normativa migratoria vigente antes de la pandemia. “Aquellos que crucen la frontera sin autorización legal, serán puestos en procesos de deportación y, si no pueden acreditar su estancia legal en Estados Unidos, serán devueltos”, advirtió. La principal diferencia entre nor-

mativas consiste en que el Título 8 obliga a las autoridades a trasladar a los indocumentados a centros de detención durante varias horas donde pueden pedir asilo, mientras que el Título 42 permite resolver la deportación en 15 minutos y sin espacio para el asilo. El Título 42, que está incluido en la Ley de Salud Pública de 1944 y que permite la expulsión expedita de EE.UU. de cualquier persona que pueda presentar un riesgo para la salud del país, ha sido objeto de críticas de organizaciones de derechos humanos y de sectores del Partido Demócrata. Semanas atrás, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, calificó la aplicación de esa normativa de “terrible e inhumana” y dijo sentirse “profundamente decepcionado” por el hecho de que Biden la siguiera utilizando. En cambio, el Partido Republicano consideró este viernes que el levantamiento del Título 42 es “una decisión desastrosa que abrirá las compuertas” de la migración en Estados Unidos. SIGUE “PERMANECER EN MÉXICO” Al llegar al poder a principios de 2021, Biden levantó el polémico programa “Permanecer en México”, también instaurado por Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar durante meses en territorio mexicano. Tras esta decisión, el flujo migratorio en la frontera experimentó cifras que no se veían en décadas, con 1,7 millones de indocumentados detenidos durante el año fiscal 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés). No obstante, un juez federal invalidó el intento de Biden de terminar con el programa y le ordenó reanudarlo, algo que la Casa Blanca hizo en diciembre tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno mexicano.


Deportes Sábado 02 de abril de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

A cerrar la semifinal

P16

Reales y Avíos buscarán este domingo, sumar el triunfo que los ponga en la final

México en el grupo C

Consiguen titulo nacional En manos de Manuel de Jesús Martínez, del club Top Brother Chiapas

P17

Salió sorteado en el grupo de Argentina, junto a Arabia Saudita y Polonia

P18


16 26

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PREMIER

A cerrar el torneo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Luego de 11 jornadas en las que ha conseguido mantenerse sin conocer la derrota, Cafetaleros de Chiapas se enfrenta este sábado a Cañoneros FC, para cumplir con las 12 jornadas pactadas en el Clausura 2022 de la Liga Premier y asegurarse la vuelta de cuartos de final en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. Ya con el boleto a la Liguilla en la bolsa, el triunfo es importante este fin de semana, porque los puntos pondrán a los del “aromático” entre los primeros cuatro de la tabla general, a la espera por conocer lo que suceda con el resto de equipos en la última jornada y conocer a su rival; sin embargo, primero hay

que ganar este sábado. El rival en turno, Cañoneros, ha tenido un torneo por encima de las expectativas, porque ha logrado mejorar su rendimiento, a pesar de que tardó en entrar n actividad en la competencia y se ha caracterizado por tener una defensa regular, lo que lo llevó a ocupar la décima posición del sector, con tres triunfos, un empate y seis derrotas. Ha conseguido 7 goles y ha recibido 15. Vendrán a Chiapas para buscar cerrar el torneo con el trofeo de acabar con el invicto del local. Por su parte, Cafetaleros de Chiapas llega a este compromiso con siete victorias, cuatro empates y sin conocer la derrota; suman 23 goles a favor y seis en contra, con 26 unidades, sumar tres es vital para asegu-

rar la localía en los cuartos de final para el juego de vuelta. La dirigencia de la Liga Premier anunció que, contrario a lo que sucedió el torneo pasado, una vez que concluya su fase regular, iniciarán los juegos de ida de cuartos de final al siguiente fin de semana, y no entre semana como se acostumbra, así como el duelo de vuelta se hará una semana más tarde. Para las semifinales se mantendrá el formato anterior, jugando la ida entre semana y la vuelta el fin de semana siguiente. Mientras, este sábado se disputa el último compromiso de la fase regular para el equipo chiapaneco, en punto de las 18:00 horas en el Coloso de Tuxtla Gutiérrez, el mítico Víctor Manuel Reyna de la capital chiapaneca.

SOFTBOL

OEFA

A cerrar la semifinal

Nueve buscan calificación

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Luego de la primera jornada de semifinales, en el inicio de la lucha por el gallardete de la Liga Municipal de Softbol Femenil, Reales y Avíos tomaron ventaja y este fin de semana buscarán completar el pase a la final, con rivales que tienen la opción de mantener viva la esperanza, o comenzar a planear ya el siguiente torneo. Luego de aplicar nocaut sin recibir carrera, la novena de Avíos salta al campo infantil de Caña Hueca, en esta ocasión lo hará como visitante, para medirse a Águilas, que seguramente corrigió lo que salió mal en el primer duelo y este domingo intentará emparejar la serie ante un rival al que ya derrotó en temporada regular. Se espera que Cinthia Gordillo sea la encargada de la placa por Águilas, mientras que Avíos podría sorprender tras una dolencia en el hombro de su lanzadora en el juego uno; ahora, deberán encontrar la forma de asegurar su boleto para la final de este torneo. El encuentro escuchará el grito de playoff a partir de las 10:00 horas en el escenario infantil de Caña Hueca. En el segundo duelo de la programación, Motorama debe sacar

su mejor juego para intentar alargar la serie ante Reales, porque no encontró bateo oportuno el fin de semana pasado y su rival supo llevar bien el trámite para tomar ventaja. No es tarea sencilla porque hay que jugar perfecto y eso es justamente lo que no han podido alcanzar. Reales fue el mejor equipo de la temporada y deberá firmar su pase a la final este mismo domingo. Kenia Dorantes cargará con la responsabilidad en la placa por Reales y Fernanda García lo hará por Motorama, dos de las lanzadoras juveniles de mayor proyección en la pelota blanda del estado y que protagonizarán otro enfrentamiento de muchos que se darán en su trayectoria deportiva. El encuentro arrancará a las 12:00 horas de este domingo. Este fin de semana podría quedar definida la final del torneo, o alargar la agonía en un torneo que está cada vez más cerca de conocer a la mejor novena femenil de Tuxtla Gutiérrez.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Nadadores de El Delfín de Chiapas, comandados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, buscarán este fin de semana en el Cañón del Sumidero, su clasificación al próximo campeonato nacional de aguas abiertas de la Federación Mexicana de Natación (FMN). En la distancia de 2.5 kilómetros, estarán en competencia los atletas juveniles: Andrea Cruz Padilla, Dasha Espinosa Córdova, Ian de la Rosa Cruz, Ximena Garay Solís y Rodrigo Escobar Cruz. Para la distancia de 5 kilómetros, nadará el tritón Miguel Ángel Cáceres Nangusé, mientras que en 7.5 kilómetros estarán Diana Araceli

Rojas Morales y Ana Camila Rivera Ramírez, cerrando la lista Ricardo Hernández Velasco, inscrito para los 10 kilómetros. De igual forma, representando a El Delfín en el evento 100% Cañón, habrá otros nueve nadadores en acción, comenzando por las infantiles Alexia Michelle Nandayapa Vidal y Ana Paola Cáceres Nangusé, en la prueba de 200 metros. En la distancia de 800 metros tomarán parte Valentina Escobar Cuesta y Nelly Sarmiento Torres; en 1,600 metros compiten Dania Alonso Gómez, Nallely Alonso Gómez y Guillermo Alonso Solís, mientras que para la prueba de 5 kilómetros tendrán participación los juveniles Axel Eduardo Carvajal Ponce y Rafael Sánchez Ponce.


02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

BOXEO

Viramontes con triunfo

AGENCIAS · EL SIE7E

Por decisión dividida, el pugilista regiomontano, Luis “El Varano” Viramontes, venció al tamaulipeco Marco Alexis González, en el combate coestelar de Round Zero Fight Night presentada por Prime Sports, Sardimex, Atunsito, C Transportation, SPPP, AGAPSA y M&A, que se celebró en el Gimnasio Mario J. Montemayor de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El peleador local fue favorecido en las tarjetas de dos de los tres

JIU JITSU

jueces del combate, válido por los 53.200 kilogramos, con puntuación de 59-55 y 60-54, para quedarse con la sexta victoria de su carrera profesional. Viramontes Lumbreras, de 19 años, dominó los dos primeros asaltos, de los seis a que estuvo programado el pleito, con una combinación de volados y rectos que impactaban en la humanidad de su oponente. Con el apoyo del público, Luis llevó la pelea a su estilo, mientras que González respondió con impactos a las zonas blan-

das, demostrando agresividad y vendiendo cara la derrota. En el último episodio continuó el intercambio de golpes entre ambos boxeadores, quienes mostraban entrega al máximo y por consecuencia un pleito parejo. Al final de la pelea y tras el anuncio de la victoria del regiomontano, algunos asistentes no estuvieron de acuerdo con el resultado e incluso abuchearon la decisión, ya que consideraron que por lo visto en el cuadrilátero lo mejor hubiera sido un empate.

CICLISMO

Consiguen titulo nacional Salazar regresa a competir AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El artemarcialista chiapaneco Manuel de Jesús Martínez López se corona campeón de la categoría infantil del Campeonato Nacional “Youth Gold Cup 2022” de Jiu-Jitsu en Oaxtepec, Morelos, haciendo historia para el estado de Chiapas y para la Academia de Top Brother Chiapas, tras conseguir el metal dorado de la categoría 9 -12 años varonil de los 34 kilogramos. Cabe destacar en su primera intervención de este certamen nacional, el atleta chiapaneco del grado cinturón gris en jiu-jitsu brasileño y cinturón blanco en jiu-jitsu tradicional, participó en l modalidad de jiu-jitsu fighting, donde demostró calidad y técnica en cada una de sus encuentros, logrando así llegar a la final y vencer al representante del anfitrión del estado de Morelos y ceñirse el título de campeón, hazaña que no se había conseguido en las categorías mayores. Por su parte el Profr. Emilio Gómez Zambrano de la Academia de Top Brother de Jiu-Jitsu Chiapas, destacó la importancia de este logro que hace historia para el estado y para la propia academia, al conseguir la medalla de oro en un Campeonato Nacional que convocará la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu. Manifestó que el trabajo es constante, empeño y de mucha disciplina para los niños, jóvenes y adultos que entrenan, al tiempo de señalar que todo esto es también al respaldo de los padres de familia. De esta manera reveló que la practica del disciplina del jiu-jitsu brasileño, fotalece la seguiridad de quien lo práctica de porder enfrentar una situación de peligro, por lo que aprenden a defenserse y te-

Luego de una lesión que sufrió en febrero pasado, que la dejó fuera de toda competencia con el Ceratizit WNT Pro Cycling, en Europa, la ciclista olímpica en Tokio 2020 Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, se declara lista y al cien por ciento recuperada para retomar sus competencias en el viejo continente y continuar con el objetivo de hacer historia para ser la primera mexicana que competirá en el Tour de Francia. La especialista en pista y ruta compartió las fechas que tendrá en los siguientes meses, comenzando el próximo seis de abril con la carrera de Scheldeprijs, en Bélgica, en la que se darán cita al menos 25 equipos femeninos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), de los cuales siete son mundiales y 18 continentales.

ner autocontrol de si mismos, agregó que existen tres escuelas de Top Brother en Chiapas, dos en Tuxtla Gutiérrez y una en Pijijiapan. Por otra parte en entrevista vía telefónica con el progenitor y entrenador, Manuel de Jesús Martínez López, quien ostenta el grado de cinturón negro en jiu-jitsu tradicional y cinturón morado en jiu-jitsu brasileño, dijo sentirse satisfecho por el resultado que viene hacer historia y más con su hijo y alumno

El 10 de abril la mexicana viajará a Países Bajos para tomar parte de la Amstel Gold Race Ladies Edition, una carrera que conforma el tour mundial femenil de ciclismo; la siguiente escala volverá a Bélgica para la ‘Flecha Brabanzona’ o conocida como Brabantse Pijl, que se correrá el 13 de este mes. Del 15 al 17, entrará en acción en un circuito de carreras, conocido como Track Race; un día después se presentará en la Ronde de Mouscron, también en el país belga y cerrará el mes con el Festival Ceratizit Ely Jacobs, en Luxemburgo, la cual se desarrollará del 29 de abril al uno de mayo. Para retomar su nivel y tener una recuperación adecuada, Yareli Salazar permaneció en México, decisión que tomó junto con su equipo ciclista, Ceratizit.


18 28

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

QATAR

México en el grupo C AGENCIAS - EL SIE7E La Selección Mexicana se ubicó en el tercer sitio del Grupo C en la Copa del Mundo Qatar 2022 y se medirá en la fase de grupos frente a Argentina, Arabia Saudí y Polonia, a la espera del bombo cuatro. El debut de la Selección Mexicana el el Mundial será ante el combinado polaco el 22 de noviembre. México iniciará su andar en la Copa del Mundo frente a Polonia el 22 de noviembre a las 10:00 horas, tiempo local; luego se enfrentará el día 26 contra Argentina en punto de las 7:00 horas y cerrará su participación en la primera ronda ante los árabes el día 30 a las 13:00 horas. Como antecedentes, México se enfrentó Polonia en el Mundial

de 1978 y cayó por marcador de 3-1. El combinado mexicano jamás

ha vencido a la selección de Argentina en una Copa del Mundo, con un saldo de tres derro-

tas. Las victorias que registra contra la albiceleste son una en Copa Confederaciones, tres en

duelos amistosos y una más en Copa América. El tercer rival de México será Arabia Saudí, rival inédito para México en un Mundial. Gerardo Martino dirigió a la selección de Argentina del 2014 al 2016 y coincidió con Lionel Messi en el Barcelona, por lo que el técnico conoce las entrañas de su segundo rival en la Copa del Mundo. En caso de que México avance a la ronda de los octavos de final, sus rivales en dicha instancia son los equipos que componen el Grupo D: Francia, Dinamarca, Túnez y uno pendiente de la repesca intercontinental. La selección de Qatar, anfitriona del torneo, se enfrentará a Ecuador en el partido inaugural del Mundial 2022 el próximo lunes 21 de noviembre.

LEÓN

ESPAÑA

Holan es candidato

Aguirre busca el triunfo

AGENCIAS - EL SIE7E

El León se alista para afrontar la parte final del Clausura 2022 y tratar de obtener un nuevo título del fútbol mexicano y lo hacen conscientes de que podrían quedarse sin técnico para el próximo verano porque Ariel Holan es uno de los nombres que más suenan para tomar el banquillo de la selección chilena. Fuentes comentaron que la directiva esmeralda sabe del interés de los andinos por los servicios de Holan quien tiene contrato con los Esmeraldas hasta el próximo 31 de mayo y hasta el momento no hay acuerdo de renovación entre ambas partes por lo que toma fuerza la posibilidad de que el estratega argentino abandone el equipo en el futuro cercano. Ariel Holan conoce perfectamente el fútbol chileno luego de su paso por la Universidad Católica equipo con el que fue campeón del balompié andino y dejó una grata imagen a los directivos de la ANFP concepto que se ha reforzado luego de que el entrenador ya fuera campeón de la Leagues Cup con el León y además disputó la final del futbol mexicano en su primer torneo con los Esmeraldas. Cabe destacar que apenas hace unas semanas Holan renunció a su puesto como entrenador de los verdes después de una mala racha en la liga y en CONCACAF sin embargo esta no fue aceptada por la directiva encabezada por Jesús Martínez Murguía y de momento se mantiene vivo el proyecto de Holan en busca de un nue-

vo título de liga. Por otra parte, León entrenó entrenará este viernes en el Estadio preparando lo que será su partido ante Querétaro del domingo por la tarde, se espera que este viernes Ariel Holan pueda trabajar con equipo completo tras la incorporación de sus seleccionados de México, Colombia, Ecuador, Perú y México Sub 20, estos elementos serán evaluados físicamente para determinar si es que pueden ser tomados en cuenta para el duelo ante los queretanos en el que buscarán mantenerse en los primeros lugares del campeonato.

AGENCIAS - EL SIE7E

Javier Aguirre debutará este sábado al frente del Mallorca, su sexto club en España tras Osasuna, Atlético de Madrid, Zaragoza, Espanyol y Leganes, con el reto indiscutible de resucitar a un equipo bermellón que, recién ascendido, acumula diez derrotas en doce jornadas (las seis últimas consecutivas) de Liga y se juega, contra el Getafe de Quique Sánchez Flores, la posibilidad de dar un paso al frente o hundirse un poco más en la clasificación. No es este un escenario desconocido para el entrenador mexicano, llamado de urgencia ya en el pasado y especialista en remontar situaciones entre el riesgo y el desespero. No pudo hacerlo en su última aventura con el Leganés, pero ya en Zaragoza o Espanyol recuperó a dos equipos derrumbados, precisamente lo que se espera de él en Mallorca. Lejos de ofrecerle un proyecto como ocurrió en Osasuna o Atlético, el

club balear acudió a él con la mirada puesta en la inmediatez. El Vasco firmó contrato solo hasta final de temporada y a partir del rendimiento que pueda sacar a su nuevo equipo se planteará el Mallorca, y él mismo, prolongar o no su acuerdo con vistas al futuro. “No tardé ni cinco minutos en aceptar la propuesta y aunque estar en descenso condiciona, eso te hace sacar un extra. Tenemos una Liga de nueve partidos y hay capacidad para sobreponerse”, proclamó Aguirre en su presentación, con un discurso optimista y sencillo... Antes de enfrentarse a la realidad. Doce partidos sin dejar la portería a cero provocó que la primera semana de trabajo en Mallorca centrase la atención en hacerse fuerte en defensa. “Se han encajado muchos goles y hay que empezar a cerrar la puerta”, reconoció el técnico mexicano, convencido que los partidos, y más de esta trascendencia, empiezan a ganarse desde atrás.


02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Umpires más activos AGENCIAS - EL SIE7E

Además de oír los gritos de “play ball” y “estás fuera”, los aficionados podrán escuchar a los umpires de Grandes Ligas decir “anulado” o “confirmado” a partir de esta temporada. “Los umpires de Grandes Ligas harán anuncios en el campo durante el proceso de la revisión de repetición de jugadas”, anunció MLB el viernes. “Estamos contentos por el lanzamiento de esta mejora para las experiencias en el estadio y en la transmisión. La capacitación se lleva a cabo en Arizona y Florida esta primavera”. Un líder de grupo contará con un micrófono inalámbrico y primero anunciará que la decisión de los umpires fue desafiada y qué equipo lo hizo. Después de la revisión de la jugada, él mismo anunciará el resultado.

El audio se escuchará por el sistema de parlantes del estadio y estará disponible para los comentaristas y locutores. MLB fue la última liga deportiva de deporte profesional de Norteamérica en hacer uso de la repetición cuando empezó a hacerlo a finales de la temporada 2008 al revisar jugadas de cuadrangulares. Las revisiones en video se ampliaron para la temporada 2014. Hasta ahora, los umpires habían dado a conocer sus decisiones como “safe” y “out” con señales de mano. De las 1.305 decisiones desafiadas por equipos el año pasado, 655 fueron revertidas (50,2%), 221 confirmadas (16,9%) y 429 fueron permitidas (32,9%) cuando no había evidencia suficiente para revertirlas o confirmarlas. Hubo 159 revisiones adicionales iniciadas por un umpire.

NBA

NFL

Busca convencer a equipo Entre broma y broma AGENCIAS · EL SIE7E El mariscal de campo Colin Kaepernick, ex de los San Francisco 49ers, realizará este sábado una exhibición de pases con la intención de convencer a los observadores de talento de la NFL de que tiene las facultades para volver. La exhibición del pasador, quien es agente libre, se efectuará durante el medio tiempo del juego de primavera de la Universidad de Michigan a realizarse en Ann Arbor, Michigan. En dicho evento algunos jugadores elegibles para el Draft del próximo mes de abril recibirán pases de Colin Kaepernick, y los caza talentos de la NFL podrán evaluar su desempeño. El pasador de 34 años llevó a los 49ers al Super Bowl XLVII, que perdieron ante Ravens en 2013. Su última temporada fue en 2016, en la que protestó contra la injusticia social y la brutalidad policial contra las personas de piel negra arrodillándose durante el himno nacional de

los Estados Unidos. Ante esta acción en la campaña 2017 no se renovó su contrato con los 49ers y ningún otro equipo de la NFL se interesó en sus servicios; desde entonces ha trabajado por su cuenta con el objetivo de volver a estar en los controles de algún equipo. El ex pasador de San Francisco intentó mostrarse ante representantes de los equipos en 2019. La NFL designó como sede de la prueba el estadio de los Atlanta Falcons con un número de receptores designados de los cuales Kaepernick ignoraba el nombre. Ante la situación, el mariscal de campo declinó asistir al evento y convocó a que los equipos que lo quisieran observar fueran a un campo en una preparatoria local; al final asistieron siete escuadras, pero no lo llamaron. En 2020, Kaepernick despertó interés en el verano cuando la NFL expresó que era bienvenido y que dependía del interés de alguna escuadra para firmarlo; nadie lo requirió.

AGENCIAS · EL SIE7E ¿La triste realidad o una broma en el Día de los Inocentes? LeBron James, quien ha batallado con lesiones durante una difícil y decepcionante campaña, tuiteó este 1ro de abril que terminó su temporada y que regresaría a jugar en el otoño. James, de 37 años, ha lucido en grande para Los Angeles Lakers esta temporada con promedio de 30.1 PPJ, pero el equipo ha decepcionado y las dolencias lo obligaron a perderse 21 de los 76 juegos del equipo de cara la semana final de la fase regular. En el tuit, James escribió que está “fuera por el resto de la temporada oficialmente”, una posición que muchos expertos entienden que los Lakers deben asumir considerando su pobre desempeño y las posibilidades que

tendrían en los playoffs. De cara al juego del viernes, los Lakers (31-45) se encuentran fuera del torneo de play-in para ingresar a la postemporada, una píldora fuerte de tragar para un equipo que era de los favoritos para alcanzar y ganar las Finales. El ícono de la WNBA Swin Cash, las estrellas de la NBA Manu Ginóbili y Tim Hardaway, el ex entrenador en jefe de la NBA George Karl y el entrenador en jefe de West Virginia Bob Huggins se encuentran entre los que, según se informa, serán incluidos en el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame Class of 2022. Se espera un anuncio formal de la clase 2022 de 16 miembros el sábado, pero The Athletic informó por primera vez sobre los cinco miembros el jueves.


20

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

LO HIZO DE NUEVO Y YA

IMAGEN DEL DÍA

Maquinaria alemana En atletismo, los teutones tienen a una representante como Jacqueline Otchere que busca imponer sus grandes condiciones. FÓRMULA UNO

Abren la puerta a marcas AGENCIAS · EL SIE7E Es probable que Volkswagen, propietario de Audi y Porsche, dé luz verde a las dos marcas para que hagan su entrada en la Fórmula 1 del automovilismo en una reunión la próxima semana, dijeron el jueves dos fuentes familiarizadas con el asunto. “Con suerte, podremos comunicar nuestra intención de ingresar a la Fórmula 1 en ese momento”, dijo una de las fuentes, y la segunda agregó que había “buenas posibilidades” de una decisión positiva. Volkswagen se negó a comentar. La noticia fue reportada por primera vez por Bu-

siness Insider. Durante mucho tiempo se ha hablado de que Audi y Porsche se asocien con equipos de F1 existentes, su método más probable para ingresar a la clase más alta de las carreras internacionales. Audi y McLaren negaron los informes del año pasado de que ya se había formado una asociación entre las dos marcas, pero dijeron que estaba en discusión y que se esperaba una decisión este año. Audi ofrecerá alrededor de 500 millones de euros (556,30 millones de dólares) por McLaren, dijo una fuente, mientras que Porsche tiene la intención de establecer una asociación a largo pla-

zo con el equipo de carreras Red Bull por varios años. Volkswagen no ha estado involucrado anteriormente en la Fórmula 1, pero ha trabajado

con Red Bull, especialmente en el campeonato mundial de rally. McLaren y Red Bull no estuvieron disponibles de inmediato para comentar.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Entrenador 24/7 hasta que tus días se terminen, es una regla en la que los grandes estrategas han fincado sus grandes carreras, a veces con mucho éxito, otras tantas con momentos efímeros de gloria, pro siempre con un legado del que se debe aprender lo mejor… Y no por como lo hace Miguel Herrera, que de nuevo atrajo las miradas. El “Piojo” llevó al América a Gio dos Santos, lo defendió a capa y espada, fue su jugador en la selección y los hermanos Dos Santos le respondieron con lealtad, con futbol o algo más ya es cuestión de análisis. El jugador, recuerdan el ataque a Cristian Martinolli en el aeropuerto y de los jugadores que sirvieron de comparsas y entre risas disfrutaban de lo que les parecía una “venganza”, pues bien, de sa comparsa quedó muy poco cuando a Miguel Herrera le tocó hablar, ya a toro pasado, de Giovani en la selección y el mundial de Brasil en 2014, evidenciando lo que todo el mundo sospecha, el mexicano de ascendencia brasileña es una especia de jugador especial que antepone su físico a su futbol, aunque una cosa debe llevar a la otra. Herrera se fue como gordita en tobogán, usando términos y realizando comparaciones en las que el, todavía, jugador del América no queda bien parado. ¿Cómo fue que lo llevó al América?, ¿qué lo convenció de integrarlo a un plantel si ya conocía de su proceder en la cancha?, en fin, hay tantas cosas que quedan en el aire cuando Herrera se avienta una de esas declaraciones. Por cierto, ya no hay tanto análisis de la jornada como había adelantado, no sé si le quedaron mal en el asunto o de plano se aburrió y prefiere eso, el show, el reviente, la forma en quedar bien y que la culpa la carguen otros. NO sé si su capacidad de dirigir en cancha le otorgue el crédito necesario para usar los medios y ventilar a jugadores, por momentos me pareció que, hasta la pregunta estaba dirigida, algo pudo suceder para llegar a esa declaración que sobra, mientras el América pretende encontrar su idea futbolística, el “Piojo” ya puso a parir a uno de sus jugadores, quizá sin mucha necesidad. Qué puede esperar Gerardo Martino de este estratega que ya volvió a sacar lo peor de su personalidad.


Código Rojo 02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 02 de abril de 2022

Lo alcanza la muerte durante consulta médica

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un infarto fulminante le quitó la vida a un quincuagenario dentro de un consultorio particular en farmacia del Ahorro, ubicado sobre la Avenida Central y 8.ª Oriente de la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En seguida, confirmaron el hecho y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron

al masculino de 58 años aproximadamente y tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su deceso. En minutos, acordonaron la zona las fuerzas del orden y solicitaron la intervención de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes. En el lugar, se constituyeron los familiares, los cuales identificaron el cadáver y le brindaron la información suficiente a las corporaciones de seguridad pública. Al dar las 17:20 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.


22

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Fuerte accidente deja varios lesionados en Chamula

Dan 18 años de prisión a dos hombres COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo Sentencia Condenatoria de 18 años y ocho meses de prisión en contra de Baldemar “N” y Fernando “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Chilón. Con los argumentos y pruebas presentados por el Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Justicia Indígena se

VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El exceso de velocidad provocó un fuerte accidente en Chamula, el cual dejó varios lesionados, y al menos tres se encuentran graves, según reportes de Protección Civil

El accidente automovilístico tuvo lugar en la carretera que conduce de San Juan Chamula a la altura de la comunidad de Bechijtik. Según testigos, el conductor perdió el control y provocó una volcadura, por lo que pobladores la zona auxiliaron a los lesionados

que salieron proyectados. Protección Civil reportó que los lesionados fueron trasladados a un hospital a San Cristóbal de Las Casas y al lugar del accidente arribó el juez de paz y conciliación indígena de Chamula, así como elementos de la Policía municipal para dar fe del hecho.

Lo encuentran sin vida en el baño de una parroquia

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un miembro del Escuadrón de la Muerte murió en el interior de los baños de la parroquia de La Misericordia, ubicado en la colonia Infonavit Grijalva. Un hombre de aproximadamente 60 años de edad fue localizado sin vida al interior de los baños de la iglesia de la Misericordia del fraccionamiento Infonavit Grijalva de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 14:25 horas, cuando elementos policiales

municipales y estatales arribaron sobre la avenida Rosa del Poniente y calle Rosa de Oro. Tras confirmar la situación, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos acudieron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes valoraron al masculino identificado como José Luis de 68 años. Tras brindarle la atención prehospitalaria, los socorristas informaron que, el masculino había perdido la vida. Trascendió que el ahora fallecido presentaba una enferme-

acreditó el hecho y la responsabilidad de los imputados, por lo que el Juez de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Ocosingo y Yajalón, dictó Sentencia Condenatoria de 18 años y ocho meses de prisión por su plena responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, cometido en agravio José”N” y Aurelio “N” Los imputados actualmente se encuentra recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 de San Cristóbal de Las Casas, donde cumplirán su condena.

dad de cirrosis y que además, pertenecía al Escuadrón de la Muerte. Al dar las 14:45 horas, arribaron elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente llevar a cabo el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, una hermana del fenecido y originaria del municipio de Venustiano Carranza iba presuntamente a reclamar los restos para brindarle una cristiana sepultura.

Obtienen vinculación a proceso por delitos de abuso sexual en SCLC COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de José Alberto y/o Cristian Aldair “N” por el delito de abuso sexual, cometido en agravio de una menor de edad en San Cristóbal de Las Casas. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a José Alberto y/o Cristian Aldair “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual. El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control, ante

la responsabilidad del delito en contra de la menor de 15 años de edad, de identidad reservada con las iniciales C. G. H, fue vinculado a proceso. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva , y fijó el plazo de 30 días para realizar las investigaciones complementarias.


02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

02 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

OCEANOGRAFÍA

El buque El Puma, 40 años investigando los mares de México EFE - EL SIE7E

Brecha de Guerrero.- Tras dos años amarrado por la pandemia, el buque oceanográfico El Puma ha vuelto a surcar los mares para llevar a un grupo de científicos a la Brecha de Guerrero en una expedición destinada a averiguar qué esta pasando en esa temida zona sísmica. El Puma, propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene 50 metros de eslora, cinco laboratorios para la investigación y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos. Se construyó en los astilleros de Bergen, en Noruega, se abanderó en 1980 y fue botado al mar en 1981 con el nombre de El Puma en homenaje a la mascota de la UNAM. Desde 1981, El Puma ha participado en 375 campañas oceanográficas y de geofísica marina. “Cuando los barcos pesqueros se retiraban ante la llegada del invierno, El Puma se adentraba en las frías aguas de Alaska en muchas expediciones”, relata a Efe René García Torres, el ingeniero eléctrico marino del buque que ya formó parte de la tripulación que lo trajo desde Noruega. “El Puma es un buen barco, lo ha demostrado con los 40 años que tiene”, explica Maurilio Montoya primer oficial y experto marino en modernas plataformas petrolíferas y que ahora, en este pequeño buque, celebra la camaradería que se respira. “He estado en plataformas con 500 tripulantes y aquí se vive de otra manera”, agrega. Por El Puma han pasado casi 1.400 académicos y estudiantes que conviven con su tripulación y trabajan codo con codo en largas jornadas de 24 horas ininte-

rrumpidas. En las expediciones de El Puma se han descubierto especies marinas, se ha descrito la circulación oceánica, las masas de agua y la química marina en un total de 5.071 días de navegación, indica Ligia Pérez-Cruz, Coordinadora de Plataformas Oceánicas de la UNAM. La aportación académica de El Puma es notable con menciones en 271 artículos de revistas científicas. El barco está dotado de una biblioteca donde se encuentran libros de temática científica marina con obras del filósofo Antonio Gramsci. TRIPULACIÓN EXPERIMENTADA La embarcación cuenta con 15 tripulantes, ademas de los nue-

ve científicos de la UNAM y de la Universidad de Kyoto y un paramédico. Hombres de mar con experiencia dilatada en la ruda pesca del atún, que ocupa gran parte de la actividad pesquera mexicana, aprovechan el comedor de El Puma para contar sus experiencias. El chef Raimundo Coronado Torres es una de las recientes incorporaciones tras 20 años preparando comidas en atuneros. Coronado celebra su nuevo trabajo entre científicos, “gente educada y cultivada”, comenta mientras prepara un “chop suey” de pollo para el almuerzo con el cocinero Víctor Flores. A pesar de que los 40 años del buque son difíciles de escon-

der, con equipos desfasados, El Puma está perfectamente mantenido y limpio, de esto último se encarga el camarero José Félix Flores. Lo pulcro no oculta que la UNAM requiera de un nuevo barco oceanográfico, petición que sostiene tanto el líder de la expedición científica, el doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, como todos los que navegan en esta misión. El barco está capitaneado en esta expedición sismológica por Adrián Cantú, quien ya participó con otros miembros de la tribulación en la última misión de instalar los sismómetros marinos que ahora se pretenden rescatar. Tras haber rescatado ya tres de los siete sismógrafos -uno de

ellos se da por perdido- los últimos días de la expedición se destinarán a tratar de recobrar los otros tres aparatos situados en el fondo marino. El objetivo de la expedición se centra en recoger los sismógrafos que han medido la actividad de la Brecha de Guerrero y que debieron haberse rescatado en 2020, pero el estallido de la pandemia de la covid-19 hizo imposible organizar ante esta misión. La actual actividad sísmica de la Brecha de Guerrero y los más de 120 años pasados sin un terremoto de consideración en este área de 160 kilómetros de longitud mantiene en estado de alerta a los especialistas ante el temor de que ocurra un gran temblor.


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Gobernador reconoce al equipo del Hospital General de Tonalá por primer reimplante de brazo

Este caso de éxito se debe a que se cuenta con medicamentos, insumos y, sobre todo, el personal capacitado para hacer frente a cualquier emergencia

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, se reconoció la labor e intervención oportuna del perso nal de salud del Hospital General “Juan C. Corzo” del municipio de Tonalá, donde se realizó con éxito el primer reimplante de brazo, con lo que se logró salvar la vida de una persona que, debido a un accidente, sufrió graves daños en su extremidad superior. En este sentido, el gobernador Ru tilio Escandón Cadenas sostuvo que es un gran orgullo y satisfac ción constatar que las clínicas y los hospitales públicos de Chiapas están funcionando en beneficio de la población, y explicó que esto se debe a que se cuenta con los equi -

pos e instrumentos tecnológicos, medicamentos, insumos y el perso nal de salud altamente capacitado y especializado para hacer frente a cualquier emergencia. Asimismo, reconoció y felicitó a las trabajadoras y los trabajadores del sistema de salud estatal por la labor digna, profesional y humana que diariamente realizan a favor de las chiapanecas y los chiapanecos, con la única misión de proteger la integridad y salvar la vida de las personas. En otro momento, el mandatario in formó que el mes de abril se carac teriza por las altas temperaturas, la sequía y el estiaje, por lo que reiteró el llamado urgente a las y los habitantes a evitar quema de pastizales e incendios forestales,

porque además de cometer un deli to grave que es penado por las nor mas jurídicas del estado y del país, se pone en peligro el patrimonio y la vida de las familias. Enfatizó la importancia de hacer conciencia y no incurrir en este tipo de prácticas, que únicamente traen destrucción y daño a los ecosistemas, a la flora y la fauna, además de provocar contaminación del medio ambiente, empobrecer la tierra y generar enfermedades res piratorias, que con la presencia del COVID-19 se vuelven más peligro sas para la ciudadanía. Respecto a la pandemia, señaló que Chiapas cuenta con suficientes vacunas, por lo tanto, exhortó a la población a vacunarse, sobre todo a la juventud chiapaneca, porque

al ser una de las entidades más jóvenes es muy importante que este sector poblacional esté pro tegido, por ello pidió a las madres y los padres de familia, abuelitas y abuelitos, motivar y llevar a sus hijas, hijos y nietos a aplicarse la vacuna correspondiente, pues de acuerdo con las evidencias médi cas, la vacuna evita que la enfer medad se agrave y salva la vida. Finalmente, el gobernador destacó la necesidad de no bajar la guardia y continuar con las recomenda ciones de las y los expertos de la salud, especialmente de higiene, guardar sana distancia, usar cu brebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y ex tremar precauciones en las activi dades esenciales.


26

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Colegio de arquitectos sigue sumando CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Arquitectos Chiapanecos "Nueva Generación" (CACHNG), firmó convenios de adhesión con las agrupaciones de esta especialidad que ya se encuentran trabajando en San Cristóbal de las Casas, Tonalá y Ocosingo. Atendiendo el objetivo de consolidación como expertos en su ramo y en concordancia con su sentido de unidad, transparencia, trabajo en equipo y aportación a la sociedad. A partir de los convenios, estos grupos de arquitectos se incorporan a este colegio en calidad de secciones del mismo, con sede en Tonalá,

Ocosingo y ratificando con San Cristóbal de las Casas, respectivamente. Durante la firma del documento, el presidente del CACHNG, Ufemio Antonio Flores Díaz, recalcó la solidez en el trabajo de este colegio que en poco tiempo - seis años de su conformación a la fecha - ha pasado de los 137 agremiados debidamente titulados y

FOTO: CORTESÍA

con cédula profesional que solicita la SEP para su registro, a cerca de 400 distribuidos en los principales sitios del estado, ya sea a partir de la creación de secciones nuevas o bien - tal como en este caso - la adhesión de grupos de profesionales previamente organizados que ya cuentan con experiencia en el trabajo gremial seccional en

Devuelve Yáñez Gutiérrez llaves de la ciudad

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Al acudir a devolver la llave de la ciudad que le fuera entregada en noviembre de 2021 al presidente Mariano Díaz Ochoa, el ex director de la Policía Municipal, Manuel Yáñez Gutiérrez, dejo entrever que la seguridad en la ciudad no mejorará si el Gobierno Municipal no invierte recursos en equipo, parque vehicular y contratar más elementos, así como una serie de mejoras estructurales dentro de la corporación. Entrevistado a las afueras de la Presidencia Municipal, comentó que acudió a devolver la llave de la ciudad, ya que nunca entendió por qué se la entregaron si él había llegado a un acuerdo de palabra con Mariano Díaz, cuando fue invitado a asumir el cargo, "soy institucional, mis servicios han dejado de ser necesarios, entonces entregó la llave, a mí el presiden-

te me invitó a poner orden en la ciudad, nunca tuvieron las condiciones para ejecutar el proyecto, a mí él me buscó en mi oficina y no me trajo la Guardia Nacional como se ha rumorado". Yáñez Gutiérrez reveló que las condiciones de la Policía Municipal son deficientes, ya que los elementos carecen de equipo, uniformes, patrullas, e incluso hace falta población operativo, "para la población de San Cristóbal hace falta unos 900 elementos, a veces operamos con tan solo 7 patrullas, lo cual nunca fue suficiente, yo hice requerimientos para mejorar pero nunca obtuve respuesta".

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Asimismo, agradeció la participación ciudadana, ya que sin los representantes de barrios y colonias hubiera sido imposible activar patrullajes, dónde se llegaron a realizar prácticamente en toda la zona Norte, "es de suma importancia la participación de los ciudadanos, los policías son insuficientes y con la ayuda de la población se lograron muchas cosas importantes". Por último, reconoció también que a los habitantes les hace falta comprender que la seguridad pública es un sistema que involucra muchos factores e instituciones, "la seguridad pública no solo recae en la policía".

sus regiones, los cuales, han brindado su voto de confianza a "Nueva Generación", al incluirse a su estructura. Por su parte, Alfonso de los Santos García, presidente de la sección Tonalá, refirió que ha sentido la dinámica de puertas abiertas con la que los ha recibido el colegio, refrendando que el objetivo es lograr que el trato a las secciones gremiales tenga el mismo impulso en todo el estado, motivo que originó que el bloque de arquitectos en aquella ciudad expresara su confianza en que esto se logrará a través de su adhesión a "Nueva Generación". En su oportunidad, Alfredo Gómez Díaz, vicepresidente de la sección San Cristóbal

de las Casas, en representación de su presidente Alfredo Lobato Coello, refrendó este convenio con el ánimo de trabajo en armonía y unidad que se ha establecido con el CACHNG, agregando que trabajan hacia la celebración en mayo próximo, de 30 años como sección. Por su parte, Félix Antonio Molina Tapia, presidente de la sección Ocosingo - la primera sección colegiada creada al interior del Colegio de Arquitectos Chiapanecos "Nueva Generación"- subrayó que los asociados son arquitectas y arquitectos entusiastas que se suman a este esfuerzo que redunda en un trabajo a favor de la sociedad, lo que ha atraído el interés de los jóvenes recién egresados.

Policía Municipal trabajará en conjunto para la próxima semana santa VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El nuevo director de Policía Municipal, Comisario Reynol Jacinto Robles Sánchez, informó que ante la proximidad de la Semana Santa y el incremento en el número de visitantes y extranjeros, se trabajará en estrecha coordinación con instancias federales y estatales para garantizar el orden y la tranquilidad durante estas fechas. Al respecto, indicó que una de las primeras acciones que está realizando en estos momentos como titular de la dependencia es una reingeniería integral para

optimizar el desempeño de las áreas operativas y al mismo tiempo, el diseño e implementación de un dispositivo especial que estará vigente del 08 al 16 de abril, mediante el cual se brindará mayor presencia en puntos estratégicos, que incluyen la zona centro de la ciudad. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a seguir utilizando la línea de emergencias 911, disponible las 24 horas del día, donde podrán denunciar cualquier conducta o actividad sospechosa que constituya ilícitos, a fin de atender oportunamente cualquier situación que se presente con las unidades más cercanas.

FOTO: CORTESÍA


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COMUNICADO · EL SIE7E

-

-

Tuxtla.- Derivado del registro y veri-

-

Maestras y los Maestros (COSICAM-

-

FOTO: CORTESÍA

-

-

-

Carrera de las Maestras y los Maes-

-

-

-

-

-

transparentar ejercicio público: Trejo Huerta COMUNICADO

·

EL SIE7E

-

-

-

-

CECyTE oferta su carrera técnica en bachiller de Trabajo social

-

-

-

-

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Estu-

-

-

-

-

FOTO: CORTESÍA

-

-

-

-

-


28

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

Barras bravas en México ¿Cómo nacieron?

MARIO AQUINO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La práctica deportiva posee muchas ventajas, una de ellas, es convivir con la demás sociedad, por ejemplo, el futbol funge como uno de estos factores; gran parte de la población acude con su familia al partido de su equipo favorito, haciéndose parte de la porra. Esta tradición tiene un proceso, el cual ha ido cambiando, transformándose de una "porra" a "Barra brava", llegando a un fanatismo ahogado por el ego, naciendo la agresión hacia los contrarios, entre otras situaciones, pero ¿Cómo inician estas barras bravas en México? Nos remontamos a los inicios del futbol, varias fuentes mencionan que no hay una fecha exacta, pues los procesos son diferentes para cada región, esto se debe a que no solo se practicaba el balón pie, también rug b y, f u t b o l a m e r i c a n o y e n t r e otras; lo que se sabe fue que en 1848 circuló el código Cambridge, el cual ponía ciertas reglas que separaban al soccer de otras prácticas. Es hasta 1863 que se define la creación del futbol como tal, dado en Inglaterra por la "Football Asso-

ciation" la cual establecía normas más profesionales. Ahora, la afición de "barra" es de origen argentino dado en la década de los 20’s, traducido como un grupo de personas reunidas por intereses similares, igual que una pandilla. Estas aficiones se empiezan a caracterizar por las banderas, instrumentos y cantos que apoyaban a su equipo; considerados el inicio del problema, pues la juventud empieza a identificarse y adaptar un arraigado sentimiento, creando conflictos por “defender” sus ideales contra otros grupos. Mientras tanto, en México se empieza a tener una identidad única, pues se mezcló con un sentimiento regionalista y económico, naciendo las rivalidades más grandes como Atlante vs. Necaxa; siendo así la vivencia de estas porras hasta finales de los 80’s, cuando aún seguían siendo familiares, gritando un “Chiquiti bum”. En 1967 se genera la primera "porra" del futbol mexicano, un grupo de personas que apoyaban a Atlante mediante cantos y lonas, conocidos como la “TITO - TEPITO”, en la actualidad se puede observar como aún permanecen aspectos y conceptos con

los cuales fueron originados. Pasarían algunos años hasta la creación de la primera "Barra brava" llamada “La ultra tusa”, siendo el argentino Andrés Fasi, vicepresidente del club Pachuca, quien trajo esta práctica al país; después se le fueron uniendo más equipos como el León, llegando al punto de contratar directores argentinos que les enseñaran cantos, marchas, el uso de banderas, para mantener activo al público. Si bien la porra del Pachuca inició el movimiento, en la actualidad es uno de los grupos menos violentos y quienes aún tienen a familias enteras apoyando. En 1997 se empiezan a consolidar otras barras como la del club Leon llamados “Los de arriba”, “Legion 1908” de Chivas, un año después llegaría la “Rebel” de los pumas, “La barra 51” del Atlas, también se crea “La adicción” de Monterrey así como “Libres y Locos” de Tigres; en 1999 nace “La monumental” del América, en el 2000 surge “La resistencia Albiazul” la cual es la barra de los Gallos, al siguiente año nace “Sangre azul” para el Cruz Azul, así como “La locura 81” de los Monarcas Y en 2004 crean “Le-

FOTO: MEXSPORT

gión dragón” para el Puebla. Después de su creación, el movimiento presento problemas y se fue desvirtuando; pasando lo mismo que en Argentina, la mayoría de estos grupos aficionados pierden el verdadero sentir de apoyar al equipo, transformándose en grupos violentos, llegando al punto que se confundió la pasión por odio hacia quienes no usaran la misma camiseta. Durante cada jornada entre las ligas profesionales, se dan casos de violencia por parte de las barras, causando un miedo a quienes solo llegan a disfrutar el partido en familia, el ultimo de estos eventos, fue la pelea entre Gallos vs Atlas, donde hubieron varios heridos e incluso muertos; es importante no cegarse por el fanatismo a un equipo, distorsionando lo fines con los cuales inicio, se debe alentar pero no violentar; como lo dice uno de sus cantos el pebetero, la de los Pumas: “ Va m o A u r i a z u l t e h e v e n i d o a alentar Tu hinchada no se va Te q u i e r e d e v e r d a d Siempre hace carnaval Hoy tienes que ganar No me puedes fallar”


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Última hora Hacienda de México prevé un crecimiento del 3,4 % del PIB en 2022 alimentos y materias primas, al tiempo que podría generar desabastos de insumos industriales clave para la industria manufacturera y, en particular, para la producción automotriz mundial”.

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno de México pronosticó este viernes un crecimiento puntual del 3,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2022, una reducción a su expectativa para este año que era del 4,1 % proyectado el año pasado. En el documento de "Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022", que entregó este día al Congreso mexicano, la SHCP también previó un incremento de 3,5 % para 2023. "Para 2022 se actualiza la estimación de crecimiento económico a 3,4 %, lo cual se da en un contexto donde la economía global enfrenta importantes retos", apuntó el documento. Entre estos desafíos destacan "la prolongación de desbalances entre oferta y demanda derivados de la pandemia del covid-19, los cuales provocaron cuellos de botella y problemas logísticos en las cadenas globales

de valor, escasez de insumos industriales, aumentos en los costos de transporte y un alza en los precios de alimentos y materias primas, principalmente los energéticos". Hasta este 1 de abril, México totaliza 5.662.073 de casos y acumula 323.127 decesos en total por la pandemia del coronavirus, informó la Secretaría de Salud. El reporte agregó que "el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha exacerbado las presiones al alza en los precios de alimentos y materias primas, al tiempo que podría generar desabastos de insumos industriales clave para la industria manufacturera y, en particular, para la producción automotriz mundial". No obstante, apuntó el documento, la reconocida solidez de los fundamentos macroeconómicos del país "permitirá que en 2022 la deuda pública permanezca en una trayectoria sostenible". Al mismo tiempo, señaló que se

FOTO: EFE

mantendrá el compromiso de "destinar recursos para los menores deciles de ingresos, a la par que se impulsa el desarrollo de proyectos de infraestructura clave que favorecerán un mayor crecimiento económico y una mejora en los indicadores sociales durante los próximos años". El anuncio del crecimiento del 3,4 % en 2022 ocurriría tras el crecimiento del 5,3 % de 2021 y luego del desplome histórico de 8,2 % de la economía mexicana en 2020, el año de la pandemia y su peor contracción desde la

Gran Depresión de 1932. La dependencia también ajustó al alza el estimado de la inflación para el cierre de este año, desde un inicial 3,4 % a 5,5 %. El documento oficial de Hacienda destacó que al interior de las estimaciones, se prevé que los ingresos presupuestarios del sector público sean mayores en 328.752 millones de pesos (16.553 millones de dólares) respecto a lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022. En su composición, se anticipa que los ingresos petroleros se ubiquen por encima de lo aprobado en 535.509 millones de pesos (26.964 millones de dólares) "impulsados al alza por un mayor precio del petróleo en 37,8 dólares por barril respecto a lo aprobado". En contraparte, Hacienda estima que al excluir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) correspondien-

te a combustibles, los ingresos tributarios se ubicarán por encima de lo aprobado en 27.159 millones de pesos (1.367 millones de dólares), con un crecimiento de 2,4 % real anual con respecto a lo observado en 2021. En el caso de las proyecciones de finanzas públicas correspondientes a 2023, el documento señaló que "se considera un entorno favorable para la economía con un crecimiento puntual del PIB de 3,5 %". Este crecimiento "se sustenta en mayores niveles de actividad económica y de movilidad de los actores económicos, así como en la influencia de los proyectos de infraestructura desarrollados por el Gobierno Federal". Además de los beneficios comerciales del T-MEC y las mejoras en el mercado laboral que incluyen incrementos en términos reales del salario mínimo que, junto con el reconocido despliegue de programas sociales en favor de las poblaciones más vulnerables, impulsarán un mercado interno más dinámico.

El venezolano Murillo anota su segundo gol para darle triunfo al San Luis EFE

·

EL SIE7E

San Luis Potosí.- El venezolano Jhon Murillo anotó este viernes su segundo gol del torneo para darle el triunfo al San Luis por 1-0 sobre el Mazatlán FC en el inicio de la duodécima jornada del Clausura 2022 del fútbol mexicano. El resultado subió al San Luis al undécimo lugar de la clasificación con 13 puntos, en tanto e l M a z a t l á n , e n el que jugó el venezolano Eduard Bello, siguió en el fondo de la tabla con sólo un punto. Murillo es el segundo venezolano con más goles en el Clausura, por detrás de Fernando Aristeguieta, del Puebla, que suma cinco dianas, a cuatro de empatar al francés André-Pierre G i g n a c , l í d e r d e l os goleadores del torneo. El Mazatlán FC inició el ataque en el primer tiempo

con un tiro libre cobrado por Eduard Bello que rechazó el guardameta argentino Marcelo Barovero.

Tras ello, el San Luis dominó el duelo, pero el portero uruguayo Nicolás Vikonis salvó al Mazatlán al detener

FOTO: EFE

disparos de Javier Güemez, al 42, y de su compatriota Facundo Waller, al 45+2. En una segunda mitad que

destacó por constantes faltas que cortaron el juego y una postura conservadora de ambos equipos, un error defensivo le permitió al San Luis adelantarse en e l m a r c a d o r. Al 70, el uruguayo Juan Manuel Sanabria metió un servicio desde medio campo al área en donde Murillo le ganó la marca a su marcador para cruzarle un remate a Vikonis y convertir el 1-0. La duodécima jornada se reanudará el sábado cuando el Cruz Azul del entrenador peruano Juan Reynoso reciba al campeón Atlas, el Necaxa al América y el Juárez FC a los Pumas UNAM. El domingo, el Puebla visitará al Toluca, el Querétaro al León, el Tijuana a los Tigres UANL y el líder Pachuca al Santos Laguna. A la jornada le quedará pendiente el encuentro Guadalajara-Monterrey, aplazado para el 13 de abril.


30

02 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

En tanto, el 46,8 % está de acuerdo en que al presidente López Obrador se le revoque el

El 79,3 % de los mexicanos están enterados de la consulta de revocación EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El 79,3 % de los mexicanos están enterados de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevará a cabo el 10 de abril, y es "muy probable que el 68,8 % asista a votar en el ejercicio, indicó este jueves una encuesta. Según la autoridad electoral mexicana, la revocación de mandato "es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza". Ante la pregunta: ¿está usted enterado sobre la consulta de revocación de man-

dato en México? El 79,3 % dijo sí estar enterado y el 20,7 % contestó que no. Sobre qué tan probable es que vaya a votar en la consulta, a los que si estaban enterados, el 68,8 % respondió que es "muy probable". Mientras que enterados y

con respuesta de "muy probable" su participación en términos reales fue del 54,5 %. La firma FactoMétrica, que concretó el ejercicio y que está dedicada a las encuestas electorales y estudios de opinión, dijo que este porcentaje "no es un pro-

FOTO: EFE

nóstico" sino "la respuesta expresada por los encuestados" y recordó que la estimación de participación de algunos académicos es del 27 % En tanto, el 46,8 % está de acuerdo en que al presidente López Obrador se

le revoque el mandato por pérdida de la confianza, y el 53,2 % quiere que termine su mandato en 2024. La consulta, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque el propio presidente mexicano la impulsa, por lo que la oposición le ha acusado de "una campaña permanente" para movilizar a sus bases. Además, en los últimos meses se han producido varios choques entre la autoridad electoral y el Gobierno federal. La encuesta se realizó el 26 de marzo mediante 2.000 encuestas a ciudadanos con teléfono fijo y móvil. El tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio estratificado (geográfico, género y edad) y tiene un nivel de confianza del 95 % y con un margen de error de ± 3,1 %.

La IA crea en segundos escenas en 3D a partir de fotos en 2D AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- La IA puede crear en milisegundos escenas en 3D a partir de fotos en 2D, invirtiendo así el proceso de la foto instantánea creada hace 75 años. Usando redes neuronales, imita el comportamiento de la luz para crear imágenes similares a las de mapa de bits. Cuando se tomó la primera foto instantánea hace 75 años con una cámara Polaroid, fue innovador capturar al instante el mundo 3D en una imagen 2D realista. Ahora, investigadores de Inteligencontrario: convertir una colección de digital 3D en cuestión de segundos. Conocido como representación inversa, el proceso utiliza IA para imitar cómo se comporta la luz en el mundo real, lo que permite reconstruir una escena 3D a partir de un puñado de imágenes 2D tomadas desde diferentes ángulos. El equipo de investigación de NVIDIA, una multinacional especializada en el

desarrollo de unidades de procesamiento gráfico, ha desarrollado un enfoque que logra esta tarea casi al instante, lo que lo convierte en uno de los primeros modelos de este tipo en combinar el entrenamiento de redes neuronales ultrarrápidas y la representación gráfica (renderización) rápida. Fuerte aceleración Este equipo aplicó su enfoque a una nueva tecnología popular llamada Neural Radiance Fields o NeRF. El resultado, llamado Instant NeRF, es la técnica NeRF más rápida hasta la fecha: logra más de 1000x aceleraciones en algunos casos, según informa la compañía en un comunicado. El modelo requiere solo unos segundos para entrenarse en unas docenas los ángulos de cámara desde los que se tomaron, y luego puede renderizar la escena 3D resultante, todo ello en decenas de milisegundos. Lo que hace esta tecnología es capturar la forma en que la luz se irradia desde un objeto o dentro de una

FOTO: INTERNET

escena, para de esta forma crear imágenes similares a las de mapa de bits, que se pueden visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo. Según sus desarrolladores, esta tecnología podría ser tan importante para el 3D como lo han sido las cámaras digitales y la compresión JPEG para la fotografía en 2D: aumenta la velocidad, la facilidad y el alcance de la captura y el uso compartido en 3D. Fue presentada la semana pasada, y en una especie de tributo a los primeros días de las imágenes Polaroid, esta tecnología recreó una foto icónica de Andy Warhol tomando

una foto instantánea, convirtiéndola a continuación en una escena 3D usando Instant NeRF.

ción de la visualización, incorporar la IA a la imagen reduce el tiempo de renderizado en varios órdenes de magnitud.

Redes neuronales El equipo explica que los NeRF usan redes neuronales para representar y renderizar escenas 3D realistas basadas en una colección de entrada de imágenes 2D. La red neuronal requiere unas pocas docenas de imágenes tomadas desde múltiples posiciones alrededor de la escena, así como la posición de la cámara de cada uno de ellos, para alcanzar el 3D. Si hay demasiado movimiento durante el proceso de captura de imágenes 2D, la escena 3D generada por IA se verá borrosa, pero esta tecnología se las ingenia para reconstruir la escena con más precisión mediante la predicción del color de la luz que se irradia en cualquier dirección, desde cualquier punto del espacio 3D. La rapidez es otra ventaja de esta tecnología, ya que, si crear una escena 3D con métodos tradicionales lleva horas o más, según la complejidad y la resolu-

Aplicaciones La tecnología podría usarse para crear avatares o escenas para mundos virtuales, capturar participantes de videoconferencias y sus entornos en 3D, o reconstruir escenas para mapas digitales en 3D, señalan sus creadores. También para ayudar a robots y automóviles autónomos a comprender el tamaño y la forma de los objetos del mundo real, mediante la captura de imágenes en 2D o secuencias de video de esos objetos. También podría usarse en arquitectura y entretenimiento para generar rápidamente representaciones digitales de entornos reales que los creadores Por último, los investigadores están explorando también cómo se podría usar esta técnica para acelerar múltiples desafíos de IA, incluido el aprendizaje por refuerzo, la traducción de idiomas y los algoritmos de aprendizaje profundo de ámbito general.


02 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Inicia la XVII Reunión Interparlamentaria México-Cuba; Mayor Cooperación Bilateral *Reciben Diputados, Iniciativa Para Crear el Centro Nacional de Identificación Humana

Con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación bilateral en rubros como salud, educación, economía, cultura y deporte, se llevó a cabo la XVII Reunión Interparlamentaria México-Cuba. En este encuentro participaron diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, así como senadores de la República, de diversos grupos parlamentarios. En representación del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la vicepresidenta Karla Yuritzi Almazán Burgos, llamó a refrendar y profundizar la relación de amistad, de cooperación y de solidaridad entre México y Cuba, ante la nueva era de grandes desafíos para la región y el mundo. Reconoció que los lazos entre ambas naciones siempre han sido fuertes y firmes. “Hay una relación entrañable entre los pueblos del Caribe, y es la que hemos desarrollado México y Cuba; somos países hermanos y la amistad ha sido capaz de trascender fronteras, gobiernos y adversidades”. Mencionó que comúnmente se considera que las relaciones diplomáticas son llevadas por los ejecutivos de cada Estado, pero en la vida internacional, la diplomacia parlamentaria es de vital importancia, ya que permite cristalizar y dar mayor celeridad a las necesidades comunes de las diversas naciones. Cuba y México, recordó, han celebrado un total de 17 reuniones interparlamentarias, en las que se han abordado temas de la mayor relevancia en cada momento coyuntural, como lo es hoy, la Covid-19 y la urgente recuperación económica, sin dejar de lado los temas que siempre han sido motivo de interés para ambas naciones, como son: educación, cultura, ciencia, tecnología, salud, economía, entre muchos más, por lo que propuso reactivar el mecanismo de seguimiento de acuerdos de las reuniones interparlamentarias creado en 2017. Almazán Burgos aprovecho para reconocer al pueblo cubano “que ha salido adelante a pesar de tan dañino bloqueo económico. Ha mostrado al mundo, pero particularmente a México, que su valor más grande como nación es la solidaridad, y México, siempre responderá de la misma manera”. De igual forma, agradeció el apoyo que México recibió por parte del pueblo cubano, ante la pandemia por Covid-19, y resaltó la política de vacunación emprendida por el gobierno cubano, ya que cuentan con un índice de 87.5 por ciento de su población, uno de los más altos en el mundo.

En otro tema, la Cámara de Diputados recibió ayer una iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para “coadyuvar a garantizar el derecho de toda persona humana a ser buscada y, en su caso, identificarla. “Para ello se propone fortalecer las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, mediante la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), con la finalidad de avanzar hacia un modelo que permita brindar una búsqueda efectiva, certera y, en su caso, un trato digno de los cuerpos sin identificar”. La iniciativa fue recibida en San Lázaro ayer jueves, y plantea reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El documento señala en la exposición de motivos que, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “el derecho a la verdad se encuentra subsimido en el derecho de la víctima o sus familiares a obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y las responsabilidades correspondientes, a través de la investigación y el juzgamiento”. Investigación que incluye la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. “Por tanto, los Estados también tienen la obligación de realizar, de oficio, una búsqueda efectiva del paradero de las víctimas desaparecidas, a fin de establecer la verdad de lo sucedido”. Enfatiza que, “en este sentido, el Gobierno de México ha asumido como prioridad la búsqueda de personas desaparecidas, y en caso de que se encuentre sin vida, la identificación de sus restos óseos. “Este derecho a la búsqueda y a la identificación como derecho a la verdad, implica, por un lado, tener certeza sobre la persona a la cual se ha localizado y, en su caso, hacer una entrega digna a sus familiares, y por otro, saber qué le sucedió a la persona desaparecida para poder garantizar una investigación efectiva como parte del derecho de acceso a la justicia”. Sin embargo, el documento advierte la deficiencia en la capacidad operativa del Estado para atender la crisis forense. “Hasta el 2019, a nivel nacional, únicamente existían 217 laboratorios y 263 anfiteatros. La mayoría de las entidades federativas cuenta apenas con una capacidad para identificar 20 por ciento de los cuerpos reciben, al tiempo que las instalaciones para almacenarlos tienen una sobre ocupación de, al menos 40 por ciento”, expone. Por eso este CNIH tendrá un sistema forense con un enfoque a gran escala e individualizado. El documento, plantea que el enfoque masivo o gran escala, o sistema forense multidisciplinario de identificación humana, analice toda la información forense disponible y útil para la identificación, priorizando procedimientos técnicos que aumenten las probabilidades de identificación, incluyendo el análisis de toda la información ante mortem y post mortem, basado en un tiempo y área geográfica específica. Expone que el CNIH sería una unidad administrativa dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas, con autonomía técnica y operativa. “Tendrá como estrategia fundamental la búsqueda generalizada desde una metodología en enfoque masivo y de acuerdo con las necesidades, aplicará un enfoque híbrido para el correcto para el correcto tratamiento forense de los cuerpos y restos humanos de personas sin identificar, que se recuperen de las fosas comunes y de inhumación clandestina, que no hayan sido identificadas”, detalla. Entre sus objetivos están el de la coordinación y ejecuestado o región de cobertura bajo un enfoque masivo e dar a los familiares de las personas desaparecidas. Apunta que las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda será la de recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar con fines de identificación humana, los cuerpos, restos humanos y muestras óseas con fines de procesamiento genético. Agrega que también encomienda al centro nacional el resguardo de la información en la materia, la cual será remitida a las autoridades competentes y dadas a conocer a las familias interesadas.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Decisión Tomada

Will Smith, actor estadounidense, ganador reciente del “Oscar” y quien se encuentra envuelto en medio del escándalo del espectáculo internacional, decidió hace unas horas renunciar a la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood. El carismático actor muy seguramente no resistió más las críticas, comentarios y recomendación respecto a su actuar, ante su compañero y presentador Krish Roob a quien asestó una fuerte y firme bofetada en vivo, a todo color y ante millones de espectadores en el mundo. Los amantes y críticos del cine, ahora se preguntan si Mr Smith debe regresar o no la estatuilla que lo acredita como el mejor actor, recibida en la reciente entrega de los premios “Oscar”. Creemos que no, no debe regresar el trofeo obtenido con el esfuerzo propio de un actor que por unos segundos, perdió la ecuanimidad, la tranquilidad tras sentirse ofendido por los comentarios hecho en contra de su esposa.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Que se pongan del lado del pueblo…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al llamar a los legisladores del Congreso a aprobar la reforma eléctrica y defender el interés público, ya que está de por medio la economía popular.


SÁBADO 02 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3968 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.