13
9
8
Donbás y castiga el oeste de Ucrania
Cámara de Diputados aprueba iniciativa para nacionalizar el litio tras revés en reforma eléctrica
Rutilio Escandón encabeza el lanzamiento de la Tarjeta Digital Juventudes
WW W.S I E7E CHHI APAS.CO WWW.S I E7EDE D EC I APAS.COMM
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3980 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Centroamérica, el puente de tránsito y foco de los emigrantes hacia Norteamérica 25
DR. PEPE CRUZ
29
4
Iniciará en Chiapas censo para la 5
Convoca a quienes cumplieron 65 años de enero a abril a incorporarse al programa de pensiones
Prevalecerán las altas temperaturas
5
6
MIGRACIÓN
Fenómeno migratorio tiene rostro femenino
3
OIM
migrantes por el sur mexicano
Editorial
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
En este 2022 promete mejores números para el empleo formal
La contingencia sanitaria y la caída de la actividad económica han tenido como efecto la pérdida de empleos e ingresos entre los trabajadores. Prácticamente un año y sie7e meses tuvo que llevar para que se viera la recuperación de los empleos formales en México. El año 2021 se trató de recuperar todo lo perdido durante el 2020. Este año inició con buen ritmo la generación de empleos formales. Si vemos los cambios en los registros del IMSS, durante enero y febrero se registraron cantidades históricas en la creación de puestos, con lo que en el primer trimestre del año se alcanzó la cifra más alta vista para un periodo similar, con más de 385 mil puestos agregados. Tomó sólo tres meses recuperarse de la pérdida usual de puestos que ocurre en diciembre, que el año pasado fue de casi 313 mil; una recuperación así de rápida no se había visto desde hace cuatro años. Sin embargo, no hay que perder de vista que tanto la cantidad como la calidad son elementos cruciales para el buen funcionamiento del mercado de trabajo. Y es que, aunque cuentan con seguridad social, el tema de las condiciones laborales es relevante en el caso de los trabajadores afiliados al IMSS. Hay más aspectos a tomar en cuenta para considerar que un empleo es de buena calidad, como el nivel de ingresos, la estabilidad, y las prestaciones adicionales a la seguridad social, por mencionar algunas. Hay dos características de los puestos generados en meses recientes que permiten evaluar su calidad. Por un lado, 6 de cada 10 puestos agregados en el primer trimestre del año fueron permanentes. Una buena noticia, pues con ello 87% de los trabajadores afiliados actualmente cuentan con contratos por tiempo indeterminado, lo que les da mayor certidumbre y estabilidad laboral. Otra buena noticia es que el salario base de los trabajadores registrados cerró el primer trimestre en 473 pesos diarios y creció 11% respecto al año ante-
rior, el mayor crecimiento anual en 20 años. No obstante, hay que considerar el contexto de una inflación que es la más alta en dos décadas: si se descuenta el efecto del aumento en precios, el incremento anual del salario en términos reales es de solo 3% y, de hecho, es modesto comparado con años anteriores. Entonces, las buenas noticias sobre el nivel de empleo formal registrado en el IMSS se matizan al considerar sus condiciones laborales. No hay que obviar, además, que los trabajadores afiliados a esta institución solo representan al 37% de la población con un empleo en el país. Un panorama más completo de los cambios en el mercado laboral se obtiene a partir de la encuesta de ocupación y empleo del INEGI, que también considera al sector informal de la economía. Al igual que los del IMSS, los datos más recientes muestran un crecimiento importante en la cantidad de empleos formales durante los dos primeros meses del año, pues se generó más del doble de los puestos creados en el primer bimestre del 2021. Sería otro motivo de celebración, de no ser por un “pequeño” detalle. Este buen desempeño del empleo formal no ha sido suficiente para compensar l a p é rd i d a d e 1 . 7 m i l l o n e s d e p u e s t o s i n f o rm a l e s e n e n e r o , p or lo q u e e n e l p r im e r b im e s t re de l a ño h ub o u n s a ld o t o ta l d e c e r c a d e 8 84 mi l e m p l e o s p e n d i e n te s p o r re s t i t u i r r e s p e c t o a d ic ie m br e d e l a ñ o pa s a d o. S in d ud a , e l a v an c e e n la c r e a c ión de e m p leo fo r m al e s s e ña l d e r ec up e ra c ió n d el m er c a do l a b o r a l , p e r o e l m e o l l o d e l a s u n to e s t á e n l a s u f ic ie nc i a d e lo s pu e s t os c r e a do s y s u s condiciones laborales. Si aspiramos a que h a y a o p o r tu n i d a d e s p a r a q u e l a p o b l a c i ó n q u e s e i n c o r p o r a a l me r c a d o l a b o ra l c a d a año encuentre un empleo digno, estable y b ien r em u n er a do , no b as t a c on r om p e r r éc or d s en la c r e ac i ón d e p u es t o s f or m a le s , p o r m á s a le n ta d or q ue pu e da p a r ec e r p re s u m ir es t a s c if r as .
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 19 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3979
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Estado 19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 19 de abril del 2022
Fenómeno migratorio tiene rostro femenino MIGRACIÓN
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En México, las personas en migración forzada son las más vulnerables, sobre todo las mujeres por su condición de género, que conlleva un riesgo mayor de violencia y separación de familias, por lo que se requieren instrumentos adicionales para reconocer su condición si son refugiadas. De acuerdo con Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay muchas m u j er e s cab e za s d e ho gar, s e h a b l a q ue má s o m e nos e l añ o pa s ad o s ol i ci t ar on a si l o 4 mi l fa mi li as m o no p are n ta les. “El 85 por ciento son encabezadas p o r m u je re s, c ua n do una mu jer l le g a y p ue d e tr ab a jar porque t iene t o d as l as c ap a ci da d es par a t ra ba j a r p er o tie ne d o s o t res hij os en e d ad de in fa n ci a , si n o ti en e la p o s i bi l i d ad d e de j ar l os de lad o s ur ge l a n ece s id a d de es te t ip o de p olíticas públicas y de proyectos que faciliten las reconstrucción de vida de personas en movilidad, sobre todo mujeres", señaló. Por ello, en cuanto al reconocimiento de la condición de refugiados, el año pasado aumentaron mucho las solicitudes: de los casi 50 mil re-
conocimientos, un poco menos de la mitad son mujeres, estamos hablando de unas 25 solamente del año pasado, es un proceso continuo, que deja ver cómo aumenta el número de personas que solicitan, y ha aumentado mucho. “El año pasado recibimos 131 mil solicitudes, más se tardan los procesos para poder tomar las decisiones a menos que la Comar, un punto importante, la Comisión para Refugiados tenga la capacidad en términos de personal, en términos de infraestructura, en términos de sistemas para poder tomar estas decisiones de manera más rápida", señaló recientemente en entrevista. Lepri detalló que la violencia de género es de las principales razones para el desplazamiento forzado, seguida por la violencia generalizada en comunidades, el control de bandas criminales, extorsiones y factores ambientales, económicos, el COVID en sí, hay un conflicto de causas que se van sumando para provocar la decisión dramática de salir de casa, algunas dejan un hijo o tienen que sacarlo adelante, dejando familias separadas. Por su parte, Mitzi Gómez, asistente del Programa Regional sobre Migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),
detalló que el año pasado realizaron un estudio en Tapachula para conocer las características de la población en migración, arrojando la feminización de las migraciones. “Vemos una participación activa de mujeres con niñas y niños desde el embarazo, pequeños, en primera infancia, las m u j e r e s a c t u a l m e n t e están formando esta parte importante de los flujos migratorios casi a la par de los hombres, varía en cuanto a nacionalidades pero la tendencia tiende al 50/50, aunque los flujos migratorios cambian rápidamente”, dijo. El estudio encontró muchas mujeres guatemaltecas como visitantes regionales o trabajadoras fronterizas, mientras que a segunda mitad del año aumentó el número de haitianas solicitando refugio debido a la persecución o violencia, así como razones económicas por lo que trajo consigo la pandemia, como perder puestos de trabajo en sus países o segundos países, incluso el desplazamiento por cambio climático. "Al estado de Chiapas entran por muchos puntos, no solo los regulares sino también irregulares, y es un poco difícil cuantificarlos, solamente a partir justo de las personas que se encuentren en estaciones migratorias, de las personas que s e
FOTO: CORTESIA
encuentren realizando procesos ante Comar o procesos de regularización ante el Instituto Nacional de Migración, pero igual, la tendencia sigue por ahí, casi casi 50/50", puntualizó. Según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados, sie7e de cada 10 migrantes que han solicitado la condición de refugiados lo han hecho en Chiapas, que es donde deben realizar sus trámites al ingresar al territorio y esto los obliga a permanecer v a r i o s m e s e s a q u í , a unque muchos no pueden trabajar debido a su estatus migratorio. "No tenemos condiciones para quedarnos, porque quieren que trabajemos por 500 pesos semanales, ni siquiera para una renta nos dura para pagar una renta", señaló una migrante venezolana. De acuerdo con ACNUR, cada persona refugiada percibe un salario mensual bruto de 6 mil 728 pesos en promedio, de los cuales derivan sus aportaciones de IVA, ISR y pago al IMSS; hasta el 28 de febrero de este año, el organismo estima que los migrantes han aportado 105 millones de pesos en impuestos y contribuciones estatales: sólo en Chiapas, 13 mil 596 refugiados han sido empleados en diferentes áreas.
4
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Iniciará en Chiapas censo para la COMUNICADO · EL SIE7E
-
Tuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz Castellanos, anunció que próximos días iniciará un censo casa por casa para la iden-
se desplegarán en los municipios de Berriozábal, Chilón, Cintalapa, Comitán, Huixtla, Jiquipilas, Larráinzar, Ocosingo, Ocozocoautla, Palenque, Reforma, Sabanilla, San Cristóbal de Las Casas, Suchiate, Tapachula, Tila,
que se realizará en 20 municipios de la entidad ubicados como los de El funcionario estatal participó en una reunión de trabajo con el equipo del del Suicidio, en la que se presentaron
ción que corresponda para brindar el tratamiento, además de hacer acti-
de Casos, las cuales serán aplicadas en el estado de Chiapas como parte de las acciones para atender la salud mental, que dentro de las cuestiones prioritarias considera el abordaje del comportamiento suicida.
sobre este problema de salud pública. queda de ideación suicida, casa a casa, con base en el comportamiento del suicidio como consecuencias de las alteraciones mentales, para identi-
esta homologación de estrategias en el implementar los programas enfocados FOTO: CORTESIA
-
Chiapas es un estado que ha demostra-
pertinentes que impacten en la población", comentó. El doctor Pepe Cruz manifestó que el 50 por ciento de la atención a la
Por su parte, Cristian Molina Pizarro, responsable de la estrategia Código
persona tiene que ser tanto físico cia de que el modelo de salud reto-
la atención que se brinda en cuestión de comportamiento suicida; por ejemplo, los intentos repetidos de suicidio, ciones en psicología, lo que permitirá guimiento durante el proceso. Finalmente, el responsable de la es-
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este lunes, Eder Mancilla, secretario de
Río Sabinal, se trata de un
pieza en coladeras. Durante esta limpieza se encontraron escombros que la población acostumbra a dejar en la interperie al realizar remuneraciones en sus -
EL SIE7E
en ocho municipios del estado, en las últimas horas. sentaron en lo s s i g u i e n t e s -
Detalló que, este lunes 18 -
la segunda etapa será de
·
Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal da a conocer que Chiapas empieza la semana de con el registro de 13 ca-
dio a conocer que se han concluido los trabajos de limpieza del Río Sabinal,
Son tres etapas las que se realizan en el afluente en el
trabajo entre la Secretaría pal, la Secretaría de Obras Públicas Municipales, SeSecretaría de Obras Públicas del Estado. El funcionario expresó que: “La intención es reducir el riesgo por inundaciones, sabemos que regularmente
lizados, aunado a la capacitación del personal de salud para fortalecer su es mejorar la coordinación entre las de atención, en función del grado de atención como redes integradas de
Se reportan 13 contagios de Covid-19 en el último día COMUNICADO
En total se reunieron tres
na que presente conducta suicida, se reducen los suicidios", apuntó. El funcionario federal dijo que debe ha-
Consejo Nacional de Salud Mental,
Se levantaron más de 194 toneladas de
-
-
FOTO: CORTESIA
Parque Madero se desborda el Río Sabinal".
ta, Las Margaritas, Pan-
c a n t á n , un contagio cada uno. Las pruebas analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública salieron pobres, de las cuales sólo tres tienen padecimientos adicionales: diabetes, enfermedad pulmonar obstructiEn cuanto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal informa que no ocurrieron fallecimientos a causa
la falta de estos trabajos las estragos en la capital chiapaneca, han causado inundaciones, encharcamien-
la parte más baja de la quinta norte, están las zonas de
dentes lamentables. Por ello, las acciones realizades desde el comienzo de la presenta administración para la mitigación de riesgos han sido de gran impor-
artículos hasta la parte de
integridad de la población.
FOTO: CORTESIA
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
OIM
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con un estudio financiado por el gobierno de Canadá e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se reveló evidencia del tráfico ilícito de migrantes por el mar de Chiapas desde 2016. Mar adentro: migrantes y náufragos en el mar, titula la investigación cualitativa en sie7e estados del país: Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Baja California y Ciudad de México. “Se constató la existencia —de manera diferenciada— de la migración irregular y el tráfico ilícito de migrantes por mar”, dice el estudio y explica que
se trata de un fenómeno que sigue siendo, por un lado, invisible en la agenda pública y, por otro lado, forma parte de las estrategias migratorias actuales y su vigencia es indudable. Desde 2016 y hasta la irrupción de las caravanas que entraron a México por Chiapas, el fenómeno se fue intensificando en 2018. Pero incluso en 2017 se documentó un caso aislado de la agenda pública migratoria y mediática donde se reportó el ahogamiento de 13 salvadoreños, entre ellos tres menores en Barra de San José en Chiapas. Meses antes, la cadena de televisión Univisión cubrió una nota similar
Aplica Hacienda descuento en multas y recargos vehiculares
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como una medida de apoyo a las y los ciudadanos que aún no han realizado el pago por multas y recargos vehiculares, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que se estará aplicando el 25 por ciento de descuento en este concepto. El titular de la dependencia mencionó que se mantendrá este descuento para que las personas tengan la oportunidad de regularizar sus unidades, y eviten endeudarse más, pues esta opción representa un ahorro que ayuda a las familias chiapanecas. “Invito a las y los ciudadanos a mantener en orden sus con-
tribuciones vehiculares por su seguridad, y a aprovechar este beneficio fiscal que está proporcionando la Secretaría de Hacienda, para evitar tener problemas más adelante”, señaló. Javier Jiménez detalló que existen 13 delegaciones en el territorio estatal donde la gente puede realizar dicho trámite, conservando todas las medidas higiénicas debidas, el uso correcto de cubre bocas y la sana distancia; también puso a disposición la línea telefónica gratuita 800 890 5920, así como la página oficial www.haciendachiapas.gob.mx la cual ofrece un chat de atención en línea, con horario de 8:30 a 15:00 horas, para aclaración de dudas o atención personalizada.
FOTO: CORTESIA
FOTO: INTERNET
sobre ahogamientos de personas de origen centroamericano. Las rutas son inciertas, dice el estudio, pero las autoridades de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración y la Gendarmería reconocen como punto clave el puerto Ocós o Champerico, ubicado al sur de Guatemala y cercano a Tapachula. También el puerto de San José,
en el Océano Pacífico, puerto que algunos refieren que se avistan embarcaciones grandes que proceden desde Asia. Otros testimonios levantados en la investigación se refieren a Paredón como un punto en el que desembarcaron algunas personas migrantes. Con menor intensidad Barra de Zacapulco, en Acapetahua, se identificó como punto dentro de la posible ruta que tienen los llamados traficantes o coyotes, se observan en la zona lanchas rápidas y de algunas con doble motor que son utilizadas comúnmente para este fin. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hasta el 2019
habían fallecido y desaparecido alrededor de 40 mil personas en su intento por migrar de manera irregular en el mundo. El informe de la investigación precisa que existen varios factores que influyen en la decisión de la ruta: el dinero, el lugar de destino y origen y los controles migratorios, entre otros, “que el tráfico ilícito de personas migrantes se dé por mar o por tierra depende de las medidas de control que se ejerzan en los límites fronterizos de cada Estado”. De lo que sí se tiene certeza, reza la documentación, es que hoy día, migrar de manera irregular significa poner la vida en riesgo, sea por aire, tierra o mar.
Prevalecerán las altas temperaturas CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- Haydee Pérez Otero, meteoróloga del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que, para la presente semana se pronostican se pronostica que las temperaturas prevalecerán en la entidad. Informó en su pronóstico del 18 al 21 de abril, que se registrarán altas temperaturas en algunos municipios de Chiapas. Aunque en este momento el frente frío número 43 se encuentra débilmente estacionado en la porción norte del estado, únicamente favorecerá con leves escurrimientos y aire fresco, con vientos de 40 kilómetros por hora sobre la parte occidente de Chiapas, en la región metropolitana, frailesca, mezcalapa y valle zoque. Mientras que, en las regiones altos, meseta comiteca, maya tulijá y la parte alta del soconusco, se registrarán condiciones de cielo parcial-
mente nublado con algunos chubascos vespertinos de unos 25 milímetros. El poco aire fresco que entrará por las tardes en el centro de Chiapas, la temperatura bajará cerca de dos grados, en comparación con el fin de semana. En semana santa, se presentó un incremento en temperaturas en Villaflores con 42 grados y 41 grados en Chiapa de Corzo. Pérez Otero agregó que: “Se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas entre los 38 a los 40 grados centígrados, la temporada máxima fue presentada sobre el municipio
FOTO: EL SIE7E
de Villaflores con 42 grados centígrados”. Las autoridades han emitido toda una serie de recomendaciones para que la población tome precauciones y evite daños a su salud por el calor que prevalece en la entidad, sobre todo los golpes de calor, enfermedades intestinales y quemaduras de piel. Durante las siguientes semanas, prevalecerán las temperaturas de más de 40 grados de temperatura en diferentes regiones de la entidad, en algunos municipios el termómetro ha superado este número.
6
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- "Niñas, niños y adolescentes son víctimas de violaciones a sus derechos humanos que requieren el reconocimiento, la visibilización y actuación de los poderes del Estado para combatir y prevenir el aumento de las desapariciones en México, en especial de personas entre 0 a 17 años de edad". Así lo indicó Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Destacó que la niñez y adolescencia siguen siendo invisibilizadas en mateque se dimensione la crisis y se prevenga por parte del Estado mexicano, a quien, además, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien en días pasados presentó su informe sobre la situación en el país ha enviado recomendaciones para trabajar en la garantía de derechos de las víctimas y sus familiares, así como en la prevención de las desapariciones. Compartió las cifras e información investigada por REDIM, estas fueron presentadas ante el Comité contra la Desaparición Forzada durante su vi-
sita a México. Destacan el número de infancias desaparecidas en el país. Desde que se tiene registro (a partir del año 1964), 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes han sido registrados como desaparecidos en México, hasta el 25 de octubre de 2021. De este total, 19.9% (16,378) continúan desaparecidas a la fecha, siendo 8 mil 518 de ellas mujeres y 6 mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2% de estos casos. Las restantes 65 mil 950 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1% de estas desapariciones (710 casos) fueron halladas sin vida. Los estados con mayor reporte de desapariciones de niñas, niños y adolescentes son: Estado de México (3,740 casos), Tamaulipas (1,704 casos) y Jalisco (1,231 casos). por REDIM, 74.6% de las personas desaparecidas de 0 y 17 años en el país eran adolescentes entre 12 y 17 años. Esto es 12 mil 213 de las 16 mil 378 niñas, niños y adolescentes des-
FOTO: EL SIE7E
aparecidos. De estas personas de 12 a 17 años desaparecidas, 7 mil 027 eran mujeres (57.5%) al corte del 11 de abril de 2022. Las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el país aumentaron a partir del inicio de la “guerra contra el narco en el año 2006”. Únicamente en el año 2007 se registraron 146 desapariciones de personas de 0 a 17 años, una cifra equiparable a la cantidad de desapariciones registradas de 1964 a 2006 (159 en total), mientras que en el año 2021 se ha convertido a la fecha en el año en que más
Constata Ángel Torres avance de los trabajos de la Unidad Deportiva en Jitotol
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de brindar espacios deportivos dignos y de calidad en beneficio de las familias del municipio de Jitotol, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, supervisó los trabajos de rehabilitación integral de la Unidad Deportiva de esta localidad ubicada en la Región Norte de Chiapas. Al precisar que esta obra se desarrolla con un presupuesto superior a los 12.6 millones de pesos, Ángel Torres subrayó que se está cum-
pliendo uno de los objetivos del Plan Estatal del Desarrollo, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que consiste en construir, rehabilitar y modernizar espacios deportivos en beneficio de las familias chiapanecas, principalmente de los pueblos originarios, como Jitotol. Durante un recorrido por la obra, el funcionario estatal detalló que se rehabilita la cancha de futbol con pasto sintético, la cancha de básquetbol, se construyen los sanitarios, la cafetería, se instalan los juegos infantiles, entre otras acciones impor-
FOTO: CORTESÍA
tantes, para que las niñas, niños y jóvenes, puedan desarrollar actividades deportivas de su preferencia. “Estamos supervisando los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva de este maravilloso municipio de Jitotol, para que las familias tengan un espacio digno, de calidad y funcional, como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, expresó Torres Culebro al sostener que por amor a Chiapas continúan fortaleciendo la infraestructura social a lo largo y ancho de la entidad.
desapariciones de personas de 0 a 17 años se han registrado en el país: 1 mil 929, según se puede constatar en los datos de la CNB y el RNPDNO hasta el 11 de abril de 2022. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han desaparecido; de éstos, 5 mil 102 continúan desaparecidos a la fecha (24.30%), siendo 2 mil 232 mujeres y 1 mil 797 hombres. Las mujeres representan 55.26%. Las restantes 12,581 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 0.92% de estas desapariciones (116 casos), correspondió a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida. Actualmente el Estado mexicano cuenta con herramientas de búsquedas, entre ellas, las recomendaciones del CED, nuevos instrumentos y normativas como la Alerta Amber y el PABNNA (Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes), que proviene de la Ley General en Materia de Desaparición
Forzada de Personas, el Protocolo Alba, la Alerta migratoria y la Alerta amarilla. Resaltó la urgencia de establecer parentes para ingresar en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y en los registros estatales. Exhortó a las autoridades a atender esta crisis y la necesidades de las víctimas, incluso “a través de campañas de prevención y lucha contra la discriminación que contemple el enfoque de niñez en las etapas de atención a la problemática. Resaltó, la importancia de un registro poblacional único e incluyente en el que el derecho a la identidad esté garantizado desde el primer día de vida. En Chiapas, en el año 2019 se registraron 183 desaparecidos, 384 en 2020 y 625 en 2021, 4 de cada 10 son indígenas y 30% de las personas entre 0 a 17 años de edad aún no ha sido encontrado. En lo que va de este año, hay 112 registros de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, 52% fueron localizados (8 sin vida, entre ellos 4 provenientes de países de Centroamérica y El Caribe) y 75% eran mujeres (9 de cada 10 son adolescentes entre 12 y 17 años de edad).
Sesiona el Comité Coordinador del COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En la Sala del Pleno del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas, se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, en la que se presentó el “Plan de Trabajo para el Diseño e Implementación del Sistema Electrónico Estatal”, tal y como marcan las bases para el funcionamiento de este sistema. De igual forma, se presentó el Informe Anual de Resultados 20212022, el cual contiene las acciones más relevantes que realizó el Comité Coordinador y cada uno de sus organismos integrantes en el diseño, promoción de políticas públicas de combate a la corrupción. Este documento puede ser consultado en www.sesaech.
gob.mx/comite-coordinador/informes-anuales. Cabe aclarar que dicho documento contribuye una obligación legal y también funge como un instrumento que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas para informar a la sociedad de las acciones efectuadas por el Comité Coordinador. Asimismo, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, en la cual, la secretaria técnica, Dayanhara Aguilar Ballinas, rindió el informe trimestral del gasto y del desempeño de actividades de este ente público. De igual forma, dio cuenta del seguimiento y cumplimiento a los acuerdos establecidos en las sesiones anteriores, así como del informe elaborado por el Comisario Público.
FOTO: CORTESÍA
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
REFORMA A LA LEY MINERA
El litio es ya patrimonio de la nación: Llaven Abarca REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que con la aprobación de la Reforma a la Ley Minera se reconoce al litio como patrimonio de la nación, garantizando con ello la exclusividad de este mineral al Estado mexicano. En entrevista, Llaven Abarca expresó que en el pleno de la Cámara de Diputados se logró la mayoría de votos a favor de esta iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador para
cerrarle la puerta a las empresas extranjeras, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos,
Despliega Cruz Roja 155 voluntarios CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal del Área de Socorros de la Cruz Roja Chiapas, dio a conocer que, en las 18 delegaciones se cubrieron 538 servicios principalmente en los municipios de Tonalá, Palenque, Comitán, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez. En estos servicios se brindó la atención correspondiente por parte del personal de la CRM. En el caso de ahogamiento fue en Puerto Arista y Chiapa de Corzo, contando más de diez eventos de este tipo. También se tuvo el reporte de una persona muerta en el municipio de Palenque, el cual perdió la vida por ahogamiento en un río. En las 18 delegaciones la Cruz Roja, desplegó 155 voluntarios, que estuvieron atentos durante toda la Semana Santa. Se hizo uso de 30 ambulancias y dos unidades de rescate, que estuvieron pendientes en tramos muy importantes como la carretera Chiapa de Corzo - San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez -Tonalá, en Tuxtla
Gutiérrez, en el tramo Ocosingo- Palenque- Villahermosa. También informó que, en relación al año pasado se notó un incremento del 10 por ciento en cuanto al número de servicios en la entidad en las 18 delegaciones. Expuso que, las recomendaciones emitidas por las autoridades respecto a la pandemia fueron seguidas por la mayoría de la población, sin embargo, reconoció que hubo también excepciones de personas imprudentes que no cuidaron estas medidas para salvaguardar la integridad de todos. “Es necesario recordar que, la pandemia sigue activa, no debemos bajar la guardia. Después de dos años de confinamiento la población sintió esa libertad y por ello se notó considerablemente el aumento de personas, de servicios en la entidad, de presencia en los centros vacacionales”, remarcó.
FOTO: CORTESÍA
asignaciones o autorizaciones para la explotación del litio. “Cerramos filas en defensa del litio y se aprobó la Reforma a
FOTO: CORTESÍA
la Ley Minera que reconoce al litio como patrimonio de la nación. México tiene importantes reservas de este mine-
ral que deben ser preservadas en beneficio de las y los mexicanos y no de intereses mercantiles nacionales o extranjeros. Hoy se dio un gran paso para continuar con la transformación del país”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco subrayó que continuará defendiendo los intereses del pueblo de México y Chiapas, destacando que se están impulsando iniciativas que contribuyan a la transición energética, a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al fortalecimiento de acciones que hagan frente al cambio climático.
Cuenta San Cristóbal con 520 monumentos históricos
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Entrevistado en el marco del Día Internacional de Monumentos Históricos y Sitios, el Arquitecto de profesión, Fabián Ozuna Espinosa, dio a conocer que San Cristóbal cuenta con un total de 520 inmuebles que son considerados monumentos históricos, según lo establece un decreto federal publicado el 4 de diciembre de 1986, donde la mayoría son casas-habitación y en la actualidad por cambio de uso de suelo son hoteles, tan solo 19 son eclesiásticos y unos cuantos más de carácter civil, como la antigua presidencia municipal. “En ese decreto se establece los elementos del por qué son reconocidos así, aparece la delimitación de ciertas zonas, y al final de cuenta da respuesta a una política de monumentos que en su momento se estaban reconociendo, hay que conocer sus características y promover su conservación”, dijo.
Explicó que las característica de la zona de monumentos no solamente es por el inmueble, sino por la estructura arquitectónica que se fue formando, “el trazo de las calles de los barrios al irse consolidando se van integrando varios vínculos de la ciudad pero también se reconocen los espacios públicos que hay en ellos, como son las plazuelas de los barrios, jardines, áreas verdes, los propios cerros que están como remate visual en las calles son parte de esa imagen y de ese valor”. “La mayoría son edificios habitacionales que tienen cier-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
tas características, está por ejemplo la Casa de los Hermanos Domínguez que era una casa-habitación. Varios son hoteles transformados por uso de suelo, esta fecha no es solo para reconocer el patrimonio histórico, cada año salen varios temas que permiten entender al patrimonio histórico desde diferentes puntos de vista como turismo, la cultura, desde el punto de vista ambiental y este año corresponde hacer una evaluación del patrimonio y el cambio climático”, concluyó.
8
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
POLÍTICAS PÚBLICAS EQUITATIVAS E INCLUYENTES
Rutilio Escandón encabeza el lanzamiento de la Tarjeta Digital Juventudes
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del lanzamiento de la Tarjeta Digital Juventudes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que las y los jóvenes son una prioridad, por ello se impulsan políticas públicas equitativas e incluyentes, y se suman esfuerzos y voluntades con los diferentes sectores públicos y privados, para atender sus necesidades, garantizarles mejores oportunidades de salir adelante y puedan cumplir con sus legítimas aspiraciones de un mejor porvenir junto a sus familias. “Les decimos que vamos a seguir trabajando en unidad y haciendo causa común por darles bienestar, y avanzar hacia un mayor progreso y desarrollo, porque han demostrado que tienen la capacidad, voluntad y talento para contribuir a la construcción de un mejor país. Tengan la plena confianza de que no les vamos a fallar, porque nuestro deseo es que pueblo y gobierno hagamos historia juntos”, expresó. Subrayó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es el principal aliado de la juventud chiapaneca y mexicana, muestra de ello es la consolidación de programas prioritarios y con alto sentido humanitario, como Jóvenes Construyendo el Futuro, la entrega de becas educativas y el estableci-
miento de 15 Universidades Benito Juárez, que brindan la oportunidad de continuar, de manera gratuita, con sus estudios profesionales. Luego de precisar que dicha tarjeta digital permitirá a las y los jóvenes acceder a promociones, apoyos y descuentos en rubros relacionados con alimentación, hospedaje, educación, así como en espacios de diversión, entre otro tipo de servicios, a nivel nacional e internacional, Escandón Cadenas reconoció el compromiso que realiza tanto el sector público como el empresariado, al sumarse a esta gran iniciativa a favor de dicho segmento de la población. Al destacar que el trabajo en equipo está generando grandes resultados, el director del Instituto Nacional de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, aplaudió el impulso a este proyecto que representa un paso más en la construcción de un estado de bienestar, felicidad, paz y de cambios en la atención a las juventudes; por ello, dijo, es un ejemplo que podrá replicarse a nivel nacional y cerrar las brechas de desigualdad. Indicó que, por instrucciones del Gobierno Federal, el estado de Chiapas será la primera entidad donde se generará una red de comercialización para los productos que elaboren los Jóvenes Constru-
yendo el Futuro prioritariamente, a través de los consulados de México en Estados Unidos, plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, y el de Mercado Joven a nivel local y territorial. La directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez, mencionó que la Tarjeta Digital Juventudes tiene como objetivo reactivar la economía y el turismo a través del otorgamiento de beneficios a jóvenes de entre 12 y 29 años. Agregó que gracias a la colaboración de la sociedad y el empuje del Gobierno del Estado son 350 empresas afiliadas que van a poder ofrecer estos descuentos y promociones, e hizo la invitación a más empresas a sumarse en este proyecto. A su vez, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, señaló que gracias al establecimiento de vínculos se ha permitido ofrecer beneficios y mejores condiciones a las juventudes, por lo que reafirmó su compromiso de servir a la sociedad chiapaneca y coadyuvar en la realización de estrategias integrales que propicien mejores oportunidades y calidad de vida. En nombre de las y los empresarios, José Alberto Gordillo Aguilar, destacó la importancia de esta iniciativa ante la reactivación econó-
FOTO: CORTESÍA
mica después de dos años de pandemia, que este sector ha afrontado en tres puntos: buscar el bien común, la promoción de las cosas positivas que hacen de la entidad un lugar seguro para vivir e invertir, y la educación de servicio. Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, dijo que la máxima casa de estudios del estado tiene un papel muy importante, no sólo en la formación de profesionistas, sino también en el desarrollo de ciudadanas y ciudadanos responsables, con ideales de acuerdo con su tiempo, es por ello que agradeció el respaldo de las autoridades, porque todos los apoyos que se promueven están destinados a beneficiar a las juventudes. Cabe señalar que, para obtener dicha tarjeta, las y los interesados deberán ingresar a la página juventudes.chiapas.gob.mx. Estuvieron presentes: el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta; legisladoras y legisladores, representantes de cámaras empresariales; así como estudiantes de distintos planteles educativos.
Morena exhibirá a diputados “traidores” por impedir reforma Ciudad de México.- El partido gobernante de México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció este lunes una campaña para exhibir a los diputados “traidores” que impidieron el domingo la aprobación de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Queremos que la gente, que el pueblo, vea las caras, los rostros de los traidores para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo, quién le dio la es-
palda a nuestros hijos, quién le dio la espalda a nuestros nietos”, declaró en conferencia el presidente de Morena, Mario Delgado. El dirigente hizo este anuncio después de que este domingo no se consiguió la mayoría calificada, de dos tercios de la Cámara de Diputados, para aprobar la reforma constitucional de López Obrador sobre electricidad, con 275 votos a favor de la coalición oficialista y 223 en contra por parte los opositores.
Nacional Martes 19 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
Cámara de Diputados aprueba iniciativa para nacionalizar el litio tras revés en reforma eléctrica EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El bloque del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron este lunes una reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio menos de 24 horas después del fracaso de la polémica reforma constitucional del sector energético impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa sobre el litio, propuesta también por López Obrador, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio. Además, busca que no haya concesiones ni contratos para la explotación del litio y que ésta es solo responsabilidad del Estado, que creará un organismo descentralizado para tal fin. Bajo un clima de revancha, los diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) buscaron subsanar el revés del
domingo con la reforma eléctrica. Para tal fin y sin apenas poder evaluar la propuesta de reforma, actuaron en bloque y sumaron -junto con el apoyo de legisladores de Movimiento Ciudadano- 298 votos para la aprobación en lo general. “Con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, se avaló la iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo Federal este domingo 17 de abril, a la cual se le dispensaron los trámites”, informó la Cámara de Diputados en un comunicado. El bloque opositor de la alianza “Va por México” -integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)- pidieron en un primer momento suspender la sesión y, al no lograrlo, se abstuvieron de votar, llegando a salir del pleno. “No conocemos de manera natural el alcance y contenido de esta reforma y, por lo tanto, anunciamos como
bloque legislativo que votaremos en abstención porque sería una irresponsabilidad votar por algo que desconocemos”, dijo en conferencia de prensa Luis Espinosa Cházaro, coordinador parlamentario del PRD. APROBACIÓN CASI SEGURA La aprobación de la Ley Minera era distinta a la reforma constitucional del sector energético y requería apenas de una mayoría simple, que sobradamente alcanzaban Morena y sus aliados PT y PVEM. La aprobación ocurrida en la tarde del lunes ya la esperaba López Obrador desde su conferencia de prensa matutina “Para que nacionalicemos el litio, así de claro, y que solo se utilice para beneficio del desarrollo nacional”, expuso el mandatario desde Palacio Nacional. Ahora falta que el Senado apruebe la reforma a la Ley Minera. En este sentido, el coordinador parlamentario de Morena
en el Senado, Ricardo Monreal, ya adelantó que Morena actuará en consecuencia en la Cámara Alta. “Estamos convencidos de que el litio debe ser un mineral reservado al Estado”, dijo. La iniciativa impulsada por López Obrador ha creado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Lithium tiene ahora una concesión en Sonora, en el noroeste, que de comenzar operaciones le permitiría extraer 35.000 toneladas por año de carbonato de litio. Pero López Obrador reiteró que su Gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas. FRACASO DE LA REFORMA ELÉCTRICA López Obrador insistió en la importancia de nacionalizar el litio luego de que fracasara su reforma constitucional al sector eléctrico ese domingo tras no obtener los dos tercios del Parlamento que requería.
Precisamente sobre la reforma constitucional del sector energético, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador parlamentario del PAN, dijo este lunes que antes de que termine el segundo periodo ordinario de sesiones la coalición opositora presentará su propia iniciativa de reforma eléctrica durante este periodo legislativo. Entre tanto, Morena anunció este lunes una campaña para exhibir a los diputados “traidores” que impidieron la aprobación de la reforma eléctrica, que buscaba limitar al 46 % la participación privada en la generación de electricidad. Con mucha dureza, el líder de Morena, Mario Delgado, insistió en que exhibirán en plazas públicas y en los seis estados con elecciones locales este año a los “vendepatrias” que se “vendieron a los intereses extranjeros” con carteles, fotografías en tendederos y “muros de la ignominia”.
10 4
NACIONAL
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México abre vacunación masiva de refuerzo contra el covid a nivel nacional EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México inició este lunes con la vacunación masiva contra la covid-19 para personas mayores de 18 años ya sea de primera dosis o como refuerzos, con el fin de inmunizar a la mayor parte de la población posible y evitar una nueva ola de contagios y muertes. Aunque todavía sin mucha afluencia, este día y hasta el próximo 30 de abril los centros de salud de la Ciudad de México abrieron sus puertas para que todo aquel que lo desee pueda acudir a inocularse. María Flor Hernández, una mujer de 74 años, fue una de las primeras en acudir al llamado para ponerse su segunda dosis de refuerzo. “Yo me la puse (la vacuna) por mi decisión porque dije ahorita es momento tengo que vacunarme la cuarta (dosis) para que tenga todo”, dijo a Efe tras aplicarse el biológico de AstraZeneca. El pasado 13 de abril, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que este mes daría por terminada la vacunación contra la covid-19 en adultos mayores de 18 años, por lo que en las últimas dos semanas del mes iniciaría una vacunación masiva en todo el país. Por ello, en Ciudad de México a partir de hoy, de acuerdo con autoridades, se habilitaron 187 centros de salud, de los cuales 25 son unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 45 unidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 117 de la Secretaría de Salud local. “Tenemos contemplado la aplicación de medio millón de vacunas de AstraZeneca que están dirigidas a completar los esquemas de vacunación ya sea con la segunda dosis o con los refuerzos, que es la parte más importante”, dijo a medios Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. El funcionario reiteró que la vacuna está disponible para todo aquel que quiera inocularse, incluidos personas que no tienen ninguna dosis y extranjeros. “Pueden venir de otras entidades federativas. Incluso el día de hoy (extranjeros) fueron de los primeros que se vacunaron, personas extranjeras que eran de un albergue”, precisó.
ACCEDER A LA VACUNA Juan Carlos Espinoza Tapia, de 67 años, también acudió este día a poner su segunda dosis de refuerzo, es decir, su cuarta vacuna, y consideró que el abrir los centros de salud para aplicarse el biológico fue una decisión acertada. “Me pareció una excelente decisión qué hay un mayor número de lugares donde uno se puede vacunar”, consideró. Recordó que sus otras tres dosis tuvo que recibirlas en un centro alejado de su casa y su trabajo, por lo que celebró poder acudir a este centro y vacunarse. “(Ahora) nos queda más cerca de nuestro domicilio, de nuestro trabajo. Además hay menos tumulto, menos filas, entonces es muy rápido, muy ágil”, insistió. Un caso similar fue el de Juan Francisco Lomas Álvarez, un trabajador del centro de salud que aprovechó la jornada para aplicarse su primer refuerzo, pues en su momento no pudo acudir a vacunarse ya que no le quedaba cerca el centro de vacunación. “Como era en mi colonia (barrio) y estaba trabajando aquí se me hizo muy complicado. Es por letra, entonces me tocaba un día entre semana y no podía faltar a mi trabajo por eso se me pasó, pero hacerlo aquí es muy práctico”, admitió. Ya con su refuerzo, Lomas Álvarez señaló sentirse más protegido pues aunque el año pasado se contagió de covid, aseguró que no tuvo afectaciones ya que contaba con la primera dosis de la vacuna. “Me siento más seguro porque cuando me dio yo tenía una vacuna no me dio tan fuerte. Yo creo en la vacuna”, dijo. Y calificó como “buena” la decisión de que hoy la vacuna esté más al alcance “que sea en el centro de salud donde uno está trabajando es una bendición”, concluyó. México acumula más de 5,7 millones de contagios y 323.944 muertes por la covid-19, aunque las cifras de las autoridades reflejan que la pandemia suma varias semanas con una tendencia a la baja. Tras esta campaña de abril para vacunar a mayores de 18 años, se espera que para mayo arranque la inmunización a menores de 14 años sin comorbilidades, muy demandada por padres y madres.
SECTUR
México fue el primer destino turístico de los estadounidenses en 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México fue en 2021 el primer destino turístico de Estados Unidos, informó este lunes el secretario de Turismo (Sectur) del país latinoamericano, Miguel Torruco. En un comunicado de la Sectur y con base en información del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Torruco detalló que México ocupó “la primera posición en la participación de los viajes realizados por estadounidenses al recibir al 58,6 % del total. Esto, relata el comunicado, contrasta con el 4,3 % de viajes realizados a Canadá y el 37,1 % del total de viajes desde Estados Unidos a otras
regiones del mundo. Además, los ciudadanos estadounidenses incrementaron sus llegadas a México por vía aérea un 100,9 % respecto a 2020, al pasar de 5,16 millones de viajes en 2020, a 10,77 millones en 2021, lo que implica que falta un 0,3 % para llegar a los niveles de 2019. Asimismo, en 2021 las llegadas vía aérea de turistas estadounidenses representaron el 72,7 % del total de llegadas. En 2021, los lugares preferidos de los visitantes estadounidenses fueron Cancún (Quintana Roo), Los Cabos (Baja California Sur), y la Ciudad de México. El secretario de Turismo pre-
cisó que en 2021 la llegada vía aérea de turistas estadounidenses a nuestro país se realizó preferentemente por los aeropuertos de Cancún, Los Cabos y de la Ciudad de México. “Esto confirma el pronóstico de que la reactivación de la industria turística se iba a dar con los viajes a corta distancia, como es el caso de los destinos de México, que están en promedio a cuatro horas en vuelo desde ciudades de Estados Unidos”, detalló la instancia en el comunicado. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México recibió en febrero un 65,1 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, marcado todavía por la pandemia del coronavirus. México pasó de recibir 1,59 millones de turistas extranjeros en febrero de 2021 a 2,62 millones en el segundo mes del presente año. No obstante, si la cifra se compara con los 3,76 millones del segundo mes de 2020 se observa todavía una sustancial caída de cerca del 30,3 %.
NACIONAL
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
DELITOS
El número de víctimas de secuestro baja 15,1 % mensual en marzo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El número de víctimas de secuestro en México bajó a 123 en marzo en México, un descenso mensual de 15,1 % frente a las 138 de enero, informó este lunes la asociación civil Alto al Secuestro. En su informe mensual la organización detalló que en marzo disminuyó un 23,3 % el número de detenidos relacionados con el delito de secuestro, pues en el último mes sumaron 92 personas detenidas por este delito mientras que en febrero fueron detenidos 120 presuntos responsables. En tanto, la comisión del delito de secuestro aumentó ligeramente, en un 5,9 %, pasando de 84 carpetas de investigación iniciadas en febrero a 89 en marzo. Los estados con mayor incidencia fueron el Estado de México con 16 casos, Veracruz con 13 y Chihuahua con siete. Por otro lado, hubo siete esta-
dos que no registraron ningún secuestro en marzo: Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Tabasco, Durango, Yucatán y Querétaro.
Sin embargo, comparando las tasas por cada 100.000 habitantes, se colocaron en primer lugar Morelo, en segundo Chihuahua, en tercero Veracruz,
seguido de Baja California y por último San Luis Potosí. En el acumulado desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión
del cargo, en diciembre de 2018, se acumulan 4.558 secuestros. Del orden de 27 semanales y 114 mensuales. En ese mismo periodo se contabilizan 5.920 víctimas de secuestro y 5.150 detenidos. También en la incidencia acumulada, los estados que ocupan la primera plazas en el número de secuestros registrados son Veracruz (839), el Estado de México (740) y la Ciudad de México (391). La cifra de 4.558 secuestros durante el Gobierno de López Obrador, es 39,5 % menor a los 7.546 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018). México registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. En los primeros dos meses del año, el país acumula 4.697 homicidios dolosos.
FISCALÍA
Descartan que restos hallados sean de hijo de activista EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía del estado mexicano de Sonora informó este lunes que los restos hallados en días recientes por la activista Cecilia Flores no coinciden con unos de los hijo de esta, desaparecido en mayo de 2019. “Con relación a los restos óseos localizados en kilómetro 5 de la Calle 20 Sur el día 14 de abril por Cecilia Flores de Madres Buscadoras de Sonora, quien consideró que podría tratarse de su hijo, se informa que tras pruebas de genética de ADN se obtuvo resultado negativo”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora en un mensaje en Twitter. La Fiscalía estatal aseguró que se mantienen los “trabajos de investigación” y acompañamiento a las familias con desaparecidos del estado. A finales de la semana, Cecilia Flores -una de las activistas
por la búsqueda de desaparecidos más conocida de Méxicopublicó un mensaje en Twitter que conmocionó en redes sociales. “Traigo un nudo en la garganta. Creo que encontré a mi hijo Marco en la búsqueda de hoy. Reconozco su dentadura y forma de cráneo. Siento que me derrumbo”, dijo entonces la activista, publicando una imagen de los restos de una dentadura humana. La activista, quien tiene dos hijos reportados como desaparecidos, aseguró el pasado viernes a Efe que en cuanto vio el cráneo y la dentadura que desenterró en el desierto reconoció las facciones de su hijo Marco Antonio, quien ahora tuviera 35 años de edad pero fue secuestrado el 4 de mayo de 2019. Además, consideró que la osamenta encontrada puede ser la de su hijo porque recibió una llamada anónima con
detalles muy específicos de su paradero y el sitio del entierro clandestino está muy cerca del lugar donde se le vio por última vez. Este lunes, tras los resultados negativos en genética, Cecilia Flores agregó: “La Fiscalía de Sonora acaba de confirmar que los restos humanos encontramos el jueves pasado no tiene relación con mi hijo Marco An-
tonio. Agotaré todos los recursos para descartarlo”. La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora inició los rastreos en regiones controladas por el crimen organizado en octubre de 2015, cuando fue desaparecido por la fuerza en Los Mochis, Sinaloa, su hijo Alejandro Guadalupe, de 21 años. Después, el 4 de mayo de 2019, también desaparecie-
ron a su hijo Marco Antonio en Bahía de Kino, Sonora. México vive una crisis de desaparecidos con más de 99.000 personas extraviadas y no localizadas del 1964 -cuando comenzaron los registros- a la fecha. La mayoría de los desaparecidos fechan del 2006 -cuando comenzó la llamada guerra contra el narcotráficohasta la actualidad.
12
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
tv
Sudáfrica declara estado de desastre nacional por las inundaciones
Johannesburgo.- El Gobierno de Sudáfrica declaró el estado de desastre a nivel nacional por las devastadoras inundaciones que se produjeron la pasada semana en el este del país, y en las que murieron al menos 443 personas y otras 40.000 se vieron desplazadas, según anunció el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. “Este desastre humanitario pide un esfuerzo de asistencia urgente y masivo. Las vidas, la salud y el bienestar de miles de personas aún está en riesgo.
Las inundaciones han causado un gran daño social y económico”, lamentó Ramaphosa en un mensaje televisado hoy a la nación. El presidente surafricano explicó que, aunque el Ejecutivo había declarado ya la semana pasada el estado de desastre a nivel provincial en la zona afectada, la oriental región de KwaZulu-Natal, dada la “extensión” y el “impacto” de estas inundaciones, la catástrofe necesita de medidas adicionales.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 19 de abril de 2022
Rusia comienza la ofensiva final en el Donbás y castiga el oeste de Ucrania EFE - EL SIE7E Kiev.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó la noche de este lunes a su país de que Rusia “ha empezado la gran batalla por el Donbás”, en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso para controlar todo el este del país. “Podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado esa batalla”, aseguró, en un mensaje difundido por vídeo, difundido por el canal informativo Ukrinform, para añadir a continuación que los soldados ucranianos “batallarán” y que “no cederán” nada del territorio del país. “El ejército ruso ha concentrado gran parte del total de sus efectivos ahí para concentrarse
en su ofensiva”, asegura, para sostener luego que “no importa cuantas tropas rusas se desplieguen: nosotros lucharemos”. El mensaje del líder ucraniano sigue a los bombardeos registrados durante todo este lunes en el Donbás y después de que a primera hora de la mañana el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, proclamara el inicio de la ofensiva en una de sus ciudades, Kreminna. “La situación ha cambiado radicalmente”, anunció entonces Gaidai, a través de Telegram, para informar luego de los primeros combates en las calles. En paralelo a la alarma en el este del país, desde Leópolis, en el oeste y a 80 kilómetros de la frontera con Polonia, se
reportaron asimismo ya por la mañana cinco ataques con misiles, que dejaron al menos siete muertos. Especialmente dramática es la situación en Mariúpol, la estratégica ciudad portuaria del Mar Negro, que sufre a diario los bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero. Las autoridades ucranianas informaron este lunes, por segundo día consecutivo, de que no es posible abrir corredores humanitarios para proceder a la evacuación de los civiles porque, según Kiev, por parte de Rusia no hay garantías de seguridad. La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, instó a través de la
cuenta oficial en Telegram a Rusia a abrir uno de estos corredores humanitarios para posibilitar esas operaciones. Según fuentes ucranianas, en una acería de Mariúpol hay cerca de un millar de civiles refugiados. Ahí se encuentran también atrincherados los últimos soldados ucranianos que tratan de resistir el ataque ruso a esa ciudad. OPERACIÓN DE CASTIGO EN EL OESTE El hundimiento el jueves del buque insignia de la Armada rusa, el “Moskvá”, alcanzado por dos misiles ucranianos Neptun, según Kiev, provocó una serie de acciones de castigo por parte de Moscú.
Si Kiev fue el primer objetivo de los bombardeos rusos, el lunes fue el turno de la capital del oeste del país, Leópolis, atacada con misiles de crucero. Según las autoridades locales, siete personas murieron y once habrían resultado heridas en los cuatro ataques, tres de ellos contra instalaciones militares y un cuarto contra un taller de neumáticos. En Járkov, la principal ciudad del este de Ucrania, al menos 9 personas murieron y 25 han resultado heridas en los bombardeos contra el centro y zonas residenciales, según la administración militar regional, que llamó a la población a no abandonar en todo el día los refugios antiaéreos.
14 8
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PANDEMIA
Ya no es obligatorio usar cubrebocas en el transporte público en Estados Unidos EFE - EL SIE7E
Miami/Washington.- Estados Unidos dejó de obligar este lunes a usar mascarillas a bordo de aviones y otros medios de transporte público, así como en aeropuertos y estaciones, después de que una jueza federal de Florida invalidara esa medida. La jueza Kathryn Kimball Mizelle, nominada en el Gobierno de Donald Trump para la corte de distrito en Tampa (Florida), consideró que la orden de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) “excede la autoridad legal” de esa agencia nacional de salud pública de Estados Unidos. El Gobierno federal había renovado recientemente esta obligación de usar los cubrebocas en los medios de transporte público hasta al menos el 3 de mayo, en medio de un rebrote de la pandemia de covid-19 causado por la subvariante BA.2. La decisión de la jueza “significa que la orden de llevar mascarilla en transporte público de los CDC ya no está en efecto”, dijo a Efe un alto cargo del Gobier-
no estadounidense, que pidió el anonimato. Los CDC siguen recomendando “que la gente continúe llevando mascarillas en lugares cerrados relacionados con el transporte público”, pero ya no pueden obligar a ello, explicó la fuente. Las agencias del Gobierno federal están revisando todavía el fallo de la jueza y planteándose posibles pasos, pero no está claro que los estadounidenses vuelvan a estar obligados en un futuro a llevar cubrebocas de nuevo en aviones, trenes, autobuses o suburbanos. El Gobierno había extendido el pasado 13 de abril y por dos semanas más el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte ordenado por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), que se aplicaba a los aviones, aeropuertos, autobuses y ferrocarriles. En opinión de la magistrada de Florida, los CDC no justificaron su decisión de manera apropiada e incumplieron los procedimientos. La demanda sobre la que se pronunció la jueza fue interpuesta por dos mujeres de Tampa, Ana
Carolina Daza y Sarah Pope. A ellas se sumó la organización sin fines de lucro Health Freedom Defense Fund, que aboga por la “autonomía corporal” y ve ilegal obligar a las personas a usar las mascarillas y hacerse las pruebas de la covid-19. El Gobierno de EE.UU. había visto cómo aumentaba la presión para suspender esta me-
dida después de que a finales de marzo los directivos de las diez principales aerolíneas del país con vuelos internacionales pidieran en una carta al presidente Joe Biden que derogase esa orden, al opinar que carecía de “sentido en el contexto sanitario actual”. Y a finales de marzo, una veintena de estados con dirigentes republi-
canos habían presentado una demanda contra el Gobierno federal para que anulase la orden de usar mascarillas en el transporte público. La norma federal permitía que se aplicasen multas a los pasajeros que se niegan a usar mascarillas en sus viajes, y esas penalidades van de 500 a 3.000 dólares para los reincidentes.
CHINA
Shanghái anuncia sus primeras muertes por covid desde el confinamiento EFE - EL SIE7E Pekín.- La metrópolis oriental china de Shanghái anunció sus tres primeras muertes por covid desde que comenzó el confinamiento el pasado 28 de marzo para atajar la peor oleada de contagios desde que comenzó la pandemia. Según admitieron las autoridades sanitarias de la ciudad en un comunicado, los fallecidos eran personas de entre 89 y 91 años de edad con “problemas de salud subyacentes” que no se habían vacunado contra la covid. La tasa baja de inoculación entre los mayores -uno de los grupos más vulnerables pero también uno de los más reticentes a inmunizarse- está siendo uno de los puntos débiles de la estrategia china de tolerancia cero contra la covid, que implica campañas masivas de PCR, restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos o generales en las ciudades en las que se detectan casos. En el caso de Shanghái, de 26 millones de habitantes, solo el 38 % de los residentes mayores de 60 años -2,18 millo-
nes de personas- se han vacunado con la pauta completa además de una dosis de refuerzo, reconoció este domingo el director de la comisión municipal de salud local, Wu Jinglei. El anuncio de los fallecimientos llega después de que la ciudad, que entra en su cuarta semana de confinamiento, haya contabilizado más de 320.000 contagios por covid, la mayoría de ellos asintomáticos, dado que Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas. Hay además 16 casos graves activos en Shanghái, la mayoría ancianos sin
vacunar con patologías como “diabetes, enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares, tumores malignos y problemas pulmonares”, según el diario Global Times. En los últimos días, algunas voces ya habían mostrado su incredulidad ante la ausencia de muertes en esta oleada, lo que ha recordado al caso de Wuhan, la ciudad que registró los primeros casos de covid a finales de 2019 y que permaneció confinada durante semanas, donde las autoridades locales revisaron al alza la cifra de fallecidos pasando de 2.575 a 3.869 de un día para otro. REBROTES EN TODA CHINA Las restricciones en Shanghái comenzaron oficialmente el pasado 28 de marzo, aunque para entonces ya había edificios residenciales que llevaban semanas completamente aislados del exterior. Pese al agotamiento de los residentes, que han denunciado escasez de alimentos o directamente pavor ante la posibilidad de acabar en centros de aislamiento, las autoridades se mantie-
nen inflexibles en su estrategia alegando que “ómicron no es una gripe” y que podría causar cientos de fallecidos y un hipotético colapso sanitario. Con la intención de “limpiar de casos” Shanghái, la metrópolis llevará a cabo una nueva ronda de test masivos para los residentes confinados, según anunciaron hoy las autoridades locales, con pruebas diarias hasta el próximo día 21 para aquellos que vivan en edificios en los que se detecten positivos. Mientras en Shanghái se contabilizaban hoy 2.417 casos locales, además de 19.831 asintomáticos, el número de contagios sigue sin estabilizarse en el resto del país, con un goteo constante de positivos en provincias como Jilin (noreste, 166), Zhejiang (sureste, 34), Heilongjiang (noreste, 30) y Cantón (sur, 25). “Debemos concentrar nuestros recursos en ganar esta batalla para evitar un rebrote a larga escala y consolidar los resultados ya logrados” indicó hoy Ma Xiaowei, director de la Comisión Nacional de Salud de China, recoge la prensa local.
Deportes Martes 19 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Destaca el talento joven
P16
En el Chiapas Classic Junior 2022 que se jugó en Tuxtla Gutiérrez
Siguen de malas
Rumbo a Lonato
Cuatro tiradores mexicanos estarán en este evento, buscando los mejores disparos
P17
Ante el Cádiz, el Barcelona también se queda sin opciones en la campaña
P18
16 26
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
GOLF
Destaca el talento joven ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Se disputó el Chiapas Junior Classic 2022, evento que se realizó en el Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez y que tuvo dos días de intensa actividad, donde se pudieron observar a las promesas de este deporte, recorrer el campo tuxtleco para buscar la mejor tarjeta y llevarse los honores, pues a los mejores de este torneo se invitarán al torneo de San Luis, que es selectivo para el Junior World Championship. Desde la jornada sabatina comenzaron a despuntar los que mejor se acoplaron a un campo que tiene su grado de dificultad, pero que pudo ver a los pequeños golfistas tomar al driver y arrancar la competencia, en la que buscaban la preci-
sión perfecta que les permitiera el mejor score en cada hoyo. Ya en domingo, después de la primera jornada, se inició la lucha por mejorar los números y de ahí destacaron figuras como la pequeña Miranda Castellanos, representante del Club Campestre, que tuvo una gran ronda en la primera, con 46 y 51 en la segunda para cerrar como el mejor score del torneo en la categoría 9 años y menores, con 97 golpes en total; completaron la lista de ganadores Ander Herrera con 104 golpes y Santiago Maza, que acumuló116, en el cierre de las actividades en domingo. En la categoría 10 a 13 años, fueron únicamente cuatro golpes la diferencia entre Isabella Soto Jiménez, del Club Campestre de Tuxtla, que consiguió 157 golpes en total, en cerrada lucha con Andrés
Salas Basurto, de Coatzacoalcos, que se quedó con 161 y se despegó del tercer puesto, Fernanda Gutiérrez de La Vista, que sumó 171. La categoría 14 – 18 años tuvo grandes momentos en el recorrido de las dos rondas, pero fue David León del Campestre de Tuxtla, quien finalizó con la mejor tarjeta de la categoría, con 154 golpes, seguido de Pablo Gutiérrez, de La Vista, que se quedó con 167, mientras que en tercero finalizó Adriana Sauza, con 185 golpes. De los más destacados, las rondas de Alejandro Narváez dejaron notas altas en por lo menos un par de hoyos, como el 18 que desde el Drive demostró que cerraba fuerte en la categoría, en la que concluyó con 190 golpes, cerrando un buen torneo en una categoría que comienza a explorar.
KUNG FU
BASQUETBOL
Cumplen la década
Acude talento importante
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Copa Tai Yon que se disputa cada mes de abril en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas dejó un buen sabor de boca para el comité organizador con la edición diez del torneo que reunió a los mejores artemarcislitas del país para tener la celebración de una década de trabajos por parte de la escuela de Wushu Kung Fu Tai Yon de San Cristóbal. El certamen que esta ocasión tuvo lugar en el auditorio municipal “Barón de Las Casas” logró hacer el registró de 280 competidores de las diversas escuelas de la geografía chiapaneca y mexicana para sortear en las mopedalidades de Taolu y Sanda. Tres áreas fueron colocadas en el recinto para dar fluidez a este certamen que, de nuevo, demostró el interés de los mexicanos por la práctica de las artes marciales de origen chino, por lo que, a través de la escuela Tai Yon de San Cristóbal de Las Casas más de dos centenares de participantes fueron registrados. Cabe destacar que, este certamen ha sido de mucho realce para la entidad, desde el comienzo de la Copa Tai Yon se logró presentar el nivel competitivo alto de los chiapanecos, asimismo, mostró el crecimiento e interés de las demás escuelas de la república mexicana para asistir a un evento como este. La Copa Tai Yon a lo largo de una década, ha presentado a buenas figuras de
las artes marciales chinas, así como el poder elegir a los mejores representantes chiapanecos para estar en la selección estatal y dar paso a los procesos para alcanzar eventos internacionales representando a nuestro país. Ahora, las expectativas han crecido por parte de la escuela Tai Yon, contando con el respaldo de la Asociación de Wushu Kung Fu del Estado de Chiapas así como de la propia Federación Mexicana de la especialidad. La undécima edición se comenzará a preparar a la brevedad, pues se espera que el tema de la pandemia continúe siendo favorable para el mundo y esta, permita el regreso de más competidores a este certamen que se convirtió en un referente de la disciplina a nivel nacional.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Finaliza con un buen sabor de boca la Concentración de la Preselección Nacional la U15 varonil de básquetbol, que se realizó del 11 al 16 de abril en el municipio de Jiquipilas, Chiapas, donde se dieron cita los mejores jugadores de la Zona Sureste que sostuvieron trabajos de evaluaciones físicas, técnicas, de equipo y juego. Actividades que se desarrollaron en las instalaciones del auditorio municipal de Jiquipilas y estuvieron encabezadas por el entrenador Daniel Omar Ojeda de la Selección Nacional U15 varonil y grupo de entrenadores chiapanecos, así como la Dirección Técnica de Selecciones Varoniles Juveniles de México que liderea Luis Moreno Ochoa Berriochoa. La Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas, destacó la importancia de haber asumido este evento, donde 5 chiapanecos estuvieron dentro de este proceso
preselectivo en busca de estar en la siguiente fase, al tiempo de indicar que se reunió a lo mejor del talento y calidad del sureste. Se reveló que no todos tendrá el próximo llamado en el segundo filtro, pero lo importante de este proyecto de ADEMEBA Nacional, es que los jóvenes que se están dentro de un listado se les estará dando el seguimiento y observando el trabajo a nivel nacional para que en un futuro puedan ser llamados. Indicó que ADEMEBA Nacional ha ido evolucionado, al hacer una restructuración y ha tenido un cambio positivo para el desarrolló del básquetbol, como dividir al país en cuatro zonas, para una mejor detección de los jugadores y análisis de su desarrollo para sacar a los mejores para conformar a la Selección de México rumbo a los eventos internacionales como el Centrobasket U15 para el 2022 que se dará en el mes de julio, clasificatorio para el evento internacional de FIBA América U16 del 2023.
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
TIRO
Rumbo a Lonato AGENCIAS · EL SIE7E Tras haber conquistado la histórica medalla de plata en la modalidad equipo mixto de la Copa del Mundo de Escopeta, celebrada en Lima, Perú, Jorge Martín Orozco Díaz y Alejandra Ramírez Caballero continúan con su programa internacional y volverán al campo de tiro para disputar otra fecha del serial de su modalidad, esta vez en Lonato, al norte de Italia, del 19 al 30
de abril del presente año. Junto a la dupla jalisciense, especialista en fosa, que vio actividad en Tokio 2020, competirá la también seleccionada nacional olímpica Gabriela Rodríguez Garza y Luis Raúl Gallardo Oliveros, ambos en la categoría skeet, en las modalidades individual y equipo mixto. De acuerdo con el programa de actividades del certamen, que forma parte del calendario oficial de la Federación Internacional de Tiro Deportivo
(ISSF, por sus siglas en inglés), Jorge Orozco y Alejandra Ramírez serán los primeros en salir a escena, el jueves 21 en la categoría individual, varonil y femenil, respectivamente; posteriormente, la fase de equipo mixto se disputará el domingo 24. El turno para Gabriela Rodríguez y Luis Gallardo, en la modalidad skeet, llegará el martes 26 de abril, cuando los tiradores compitan en las modalidades femenil y varonil individual, respectiva-
BEISBOL
mente; mientras que la contienda por equipo mixto tendrá lugar el viernes 29, siendo ésta la última actividad de la Copa del Mundo en Lonato, Italia. De ese modo, los cuatro mexicanos enfrentarán la Copa del Mundo que reunirá a un total 421 atletas, provenientes de 60 naciones, entre las que destacan potencias del tiro deportivo como España, Italia, Estados Unidos, India, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Egipto, entre otras.
POWERLIFTING
Quieren ir al mundial Equipo con experiencia AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
El beisbol femenino se encamina para llegar en su mejor nivel al clasificatorio mundialista en Venezuela, donde enfrentará a novenas como República Dominicana, Puerto Rico y al anfitrión, por lo que en junio iniciará la integración del equipo, el cual saldrá del Campeonato Nacional previsto en La Paz, Baja California Sur. El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), Enrique Mayorga Betancourt, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la importancia que representa para México acudir al clasificatorio y de los estados de país que han desarrollado este sector. “El Campeonato Nacional Femenil en La Paz, que estaba para agosto, lo vamos a mover a junio porque se empalmaría con el Campeonato Panamericano, el cual es clasificatorio para la siguiente fase del Mundial y queremos que el equipo tenga una buena preparación”, comentó. Anunció que el Campeonato Panamericano se efectuará del 12 al 21 de agosto en Guaira, Venezuela, y tiene carácter de clasificatorio para la segunda fase del Mundial en el 2023. Indicó también que el objetivo es llevar a las mejores jugadoras a la segunda fase de la Copa del Mundo para aspirar a estar en el roster final y desde luego pelear
por un podio. “Siempre llevamos a los y a las mejores. No sólo en la femenil sino en cualquier categoría en donde van los que estén en mejor nivel deportivo”. Al clasificatorio acuden las novenas de Argentina, Cuba, Curazao, República Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y desde luego, México. De acuerdo con la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el ciclo de cuatro años de la Copa Mundial de Beisbol Femenina, comenzará en 2022, con los clasificatorios continentales. Luego se efectuará la etapa de grupos del certamen del orbe, la cual está programada para el 2023 y las Finales para el 2024.
La selección que competirá en el Campeonato Abierto Parapanamericano de Para Powerlifting St. Louis 2022, quedó integrada por 17 pesistas, entre ellos los medallistas internacionales Amalia Pérez, Jesús Castillo y Patricia Bárcenas, tras cumplir con los criterios de clasificación en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting Atlixco Metepec 2022, que se realizó este fin de semana en Puebla. Al Abierto se dieron cita 54 deportistas de 11 entidades federativas y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en busca de su pase al certamen continental en Estados Unidos, que será el selectivo de la disciplina, para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Tras concluir las competencias quedaron seleccionadas 12 pesistas de la rama femenil y cinco de la rama varonil para un total de 17 deportistas, entre los que se destaca la inclusión de cuatro atletas juveniles quienes tendrán su primera parti-
cipación en la selección mayor. El evento fue organizado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), en apoyo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y con el aval del Comité Paralímpico Internacional (IPC), por lo que las marcas logradas quedaron registradas en el ranking internacional. En la rama varonil quedaron seleccionados, el veracruzano David Montiel categoría -54 Kg, quien logró una marca de 140.00, Martín Pérez Sandoval, del estado de Veracruz, categoría -80 Kg, con un registro de 162.00, el jalisciense Juan Antonio Ramírez Miramontes, de la división -88 Kg, con una marca de 146.00, José de Jesús Castillo Castillo, de Jalisco, categoría -107 Kg, con un alzamiento de 220.00 y el mexiquense Miguel Ángel Meléndez Made, división +107 Kg, con un levantamiento de 190.00.
18 28
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RAYADOS
Sensible baja en ataque AGENCIAS · EL SIE7E Rogelio Funes Mori, delantero habitual en las convocatorias de la Selección de México, sufrió una lesión en su rodilla izquierda por la que será operado el miércoles y la cual lo hará perderse los últimos tres partidos de su equipo, Rayados de Monterrey, en la fase regular del Torneo Clausura mexicano. “Después de realizarle estudios de imagen y ser valorado por un especialista de rodilla, se tomó la decisión de realizar una artroscopia para hacer limpieza de dicha articulación. Se espera que el jugador pueda reintegrarse a los entrenamientos gradualmente dentro de los
próximos 10 a 14 días”, informó este lunes el Monterrey en una nota de prensa. Funes Mori no estará disponible para los Rayados en el encuentro de este miércoles ante el campeón Atlas, en la decimoquinta jornada del Clausura, en el del próximo 23 de abril ante el Pachuca, que corresponde a la decimosexta fecha, y en el del 30 de abril ante el Tijuana, en la decimoséptima. Los Rayados ocupan la cuarta posición del Clausura con 22 puntos, cerca de confirmarse como uno de los clasificados al repechaje o a los cuartos de final, fases en las que Funes Mori podría volver a la acción en un año en el que lucha por
un puesto en la nómina que el argentino Gerardo Martino, seleccionador mexicano, llevará al Mundial de Qatar 2022. Funes Mori, un argentino natu-
ralizado mexicano, debutó con el equipo de México el pasado 4 de julio en un amistoso ante Nigeria en el que anotó su primero gol con el ‘Tri’. Desde aquel
julio, el atacante formó parte de las listas de Martino con participaciones en la Copa Oro y en las eliminatorias mundialistas de la CONCACAF en las que México obtuvo su pase a Qatar. El oriundo de Mendoza acumula 15 partidos y cinco goles con el ‘Tri’, que iniciará su preparación a la Copa del Mundo el próximo 27 de abril en un duelo amistoso ante Guatemala en Estados Unidos. Los mexicanos continuarán sus ensayos previo a debutar en Qatar el próximo 28 de mayo ante Nigeria, el 2 de junio contra Uruguay, el 5 de junio ante Ecuador y el 31 de agosto se enfrentarán a Paraguay, duelos en los que se espera Funes Mori esté disponible.
ESPAÑA
TIGRES
Un plantel de lujo Siguen de malas AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Miguel Herrera, entrenador de Tigres, admitió que el plantel del conjunto de Nuevo León es el más vasto que ha dirigido. “Soñar con un plantel vasto pues me ha tocado dirigir al América, Monterrey, hoy Tigres, con un plantel muy vasto, el más vasto que me ha tocado dirigir, pero no puedo decir nada del Atlante, Tijuana, el mismo Tecos, entonces contentos y a gusto, el Veracruz me dejó una enseñanza importante, que no todo era para delante y saber ordenarse atrás, creo que el sueño de uno es ver plasmado lo que tienes en la cabeza y hoy sin duda lo veo así”, dijo el timonel felino. “Soñaba con que el equipo me hiciera caso y plasmara lo que quería dentro de la cancha, las partes defensivas y ofensivas, los recorridos, el juego de la pelota, el balón parado, todas las cosas que uno tiene y trata de plasmarlas con trabajo semanal previo a un partido, eso me enorgullece que casi todos los equipos que he dirigido lo han hecho”, señaló el DT de Tigres. El ‘Piojo’ externó que mantendrá las rotaciones en los próximos partidos para que sus jugadores puedan recuperarse de las cargas físicas que tienen o si es que presentan alguna molestia. “Vamos a rotar, porque el esfuerzo que se hizo en Querétaro fue fuerte con dos hombres menos, sí tenemos que modificar a los muchachos para que nos lleguen fuertes y aquellas molestias en un juego tan exigido como el del sábado tendremos que hacer modificaciones, es
El Barcelona dijo adiós a sus mínimas opciones de pelearle la Liga al Real Madrid... Y se metió en un problema, ya se verá de qué dimensiones, perdiendo en el Camp Nou frente a un Cádiz que, logrando su primer triunfo en feudo azulgrana, consiguió salir de la zona de descenso. Un gol de Lucas Pérez, apenas comenzar la segunda mitad, le bastó al equipo andaluz para consumar una sorpresa histórica. Aún abrumado el entorno barcelonista por la invasión alemana del jueves anterior, y algo decepcionada por la remontada del Real Madrid en el Sánchez Pizjuán que le daba medio título al equipo merengue, el partido ante el Cádiz apenas si estuvo en el escenario, demostrando los propios jugadores de Xavi estar muy lejos del nivel de exigencia y concentración necesarias en un momento trascendental de la temporada. El Barça quiso... Pero no pudo. Repitió los errores de los últimos partidos, se mostró cansado de piernas y de mente, acaso incluso falto de experiencia y lo pagó. De mala manera. Una jornada que comenzó con la publicación de las comisiones millonarias de Piqué y su comisión conjunta con el presidente de la Federación Española Luis Rubiales por llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí, que siguió con el anuncio de una rueda de prensa del presidente el martes para expli-
un juego que nos da menos descanso así que si haremos modificación”, expresó. A pesar de que Tigres metió tres goles en el último partido, que fue ante Toluca, El ‘Piojo’ compartió que la contundencia es uno de los temas que tiene que trabajar su equipo. “El equipo está siempre para mejorar en todos los aspectos, la contundencia tenemos que trabajarla a pesar de hacer tres goles, así lo hacemos notar, tuvimos que haber sido más contundentes para salir sin excusa, son parte de la exigencia que tenemos con el grupo, mejorar cada partido en todos los aspectos, recalcamos lo bien que hacemos o las cosas que tenemos que hacer o mejorar”, indicó.
car, más, lo sucedido el jueves anterior en el partido frente al Eintracht, continuó con una protesta minoritaria contra la directiva y el boicot de la grada de animación... Y desembocó en un partido áspero, incómodo y hasta dramático frente al Cádiz, al que nadie, en los últimos días, pareció prestar atención. Tercero por la cola, el equipo gaditano, que la pasada temporada arrancó ya un empate del Camp Nou, pareció entender mucho mejor que el Barça la trascendencia del partido. Bien colocado en defensa, no cedió ni un palmo a los delanteros locales, entre los que se destacó la insistencia de Ousmane Dembélé, mucho más activo (no siempre acertado) que Memphis pero poco acompañado por la suerte. Apenas avisó dos veces a puerta el Barcelona, salvando Jeremias Ledesma un disparo raso de Dembélé antes de evitar un remate de Memphis, mientras que la fortuna aún sonrió a Ter Stegen, que vio como Lucas Pérez, poco antes de la media hora, disparaba fuera un remate franco tras un jugadón monumental de Rubén Sobrino.
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Vacunas, el problema AGENCIAS - EL SIE7E
El mánager Alex Cora dijo que los Boston Red Sox no contarán con algunos jugadores para la próxima serie contra los Toronto Blue Jays en Canadá. El lunes, Cora anunció que el receptor Kevin Plawecki y dos miembros del personal dieron positivo por COVID-19. Cora dijo que también espera estar sin varios jugadores no vacunados. El lanzador abridor Tanner Houck le dijo a The Boston Globe el domingo que no está vacunado contra el COVID-19 y que no lanzará durante la serie de cuatro juegos que comienza el 25 de abril. Habría estado en la fila para comenzar el segundo juego. Para ingresar a Canadá, el gobierno canadiense requiere que una persona haya recibido una segunda dosis de la vacuna COVID-19, o una dosis de Johnson & Johnson, al menos 14 días antes de la entrada. “Estoy deprimido porque no podré hacer
esa apertura”, dijo Houck (1-0), quien ha tenido dos aperturas esta temporada, incluida una victoria sobre los Minnesota Twins el sábado en Fenway Park. Se le preguntó a Cora después de una victoria de 8-1 sobre los Twins el domingo si esperaba perder a otros jugadores. “Sí”, dijo Cora. No se le hizo una pregunta de seguimiento y luego terminó la conferencia de prensa. Cuando se le preguntó anteriormente sobre Houck, Cora dijo: “Lo sabíamos de antemano, así que planearemos en consecuencia”. Los jugadores marginados por problemas con la vacuna COVID-19 no reciben pago y no acumulan tiempo de servicio en las Grandes Ligas mientras están en la lista restringida. Los Oakland Athletics colocaron al receptor Austin Allen y a los zurdos A.J. Puk y Kirby Snead en la lista restringida para su serie en Toronto este fin de semana.
NFL
NBA
Suplen a Adams
Un premio “inteligente”
AGENCIAS · EL SIE7E Los Green Bay Packers finalmente han hecho una adición a su grupo de receptores con el fichaje del veterano Sammy Watkins. El equipo anunció el acuerdo este jueves, pero no reveló los términos del mismo. Una fuente reveló a Adam Schefter de ESPN que el contrato de Watkins es por un año y por hasta 4 millones de dólares. Los Packers han perdido a tres de sus mejores receptores abiertos en el receso de temporada, encabezados por el All-Pro, Davante Adams, vía canje con Las Vegas Raiders. También se quedaron sin Marquez Valdes-Scantling (Kansas City Chiefs) y Equanimeous St. Brown (Chicago Bears) en la agencia libre. Los mejores receptores abiertos que se mantienen en la plantilla de los Packers son Allen Lazard, Randall Cobb y Amari Rodgers. Green Bay no ha invertido una selección de primera ronda en un receptor abierto desde el 2002, cuando eligieron a Javon Walker, pero poseen dos turnos en cada una de las dos primeras rondas este año luego del canje por Adams, dejándolos en posición de ocuparse del puesto en la parte más alta del orden de selecciones. El head coach de los Packers, Matt LaFleur, dirigió a Watkins con Los Angeles
Rams en el 2017, y el coach de receptores de los Packers, Jason Vrable, estaba con los Buffalo Bills cuando fue seleccionado cuarto global en el Draft 2014 de la NFL. Watkins, de 28 años de edad, ha tenido dificultades para mantenerse sano a lo largo de su carrera. Siguió lidiando con lesiones en su única temporada con los Baltimore Ravens en el 2021, finalizando con sus totales más bajos de por vida en recepciones (27) y yardas por recepción (394). Se ha perdido 30 partidos a lo largo de las siete campañas finales, y no ha jugado una temporada completa desde su campaña de novato, en el 2014.
AGENCIAS · EL SIE7E El base de los Boston Celtics, Marcus Smart, ha sido nombrado Jugador Defensivo del Año de la NBA, anunció la liga el lunes. Es el primer premio de Mejor Defensa para Smart, quien es el primer armador principal en llevarse a casa el honor desde Gary Payton en la temporada 1995-96. Smart recibió 257 puntos (37 votos de primer lugar) para terminar primero en la votación. El delantero Mikal Bridges de Phoenix Suns (202 puntos, 22 votos de primer lugar) y el centro Rudy Gobert de Utah Jazz (136 puntos, 12 votos de primer lugar) terminaron segundo y tercero, respectivamente, en la votación de un panel de 100 periodistas deportivos. Smart terminó la temporada en el séptimo puesto de la NBA en robos por
partido (1.68) para un equipo de los Celtics que lideraba la liga en rating defensivo (106.2) y puntos permitidos por partido (104.5). La superestrella de los Dallas Mavericks, Luka Doncic, se perderá el Juego 2 (su segundo consecutivo) contra el Utah Jazz, confirmaron el lunes los Mavs. Doncic, que sufrió una distensión en la pantorrilla izquierda, reanudó los tiros individuales, e incluso anotó un tiro de media cancha durante el entrenamiento del equipo el lunes por la mañana. El entrenador Jason Kidd no dio más detalles antes del juego sobre qué tipo de progreso estaba haciendo Doncic. El coach había dicho después del recorrido matutino del equipo que el All-Star de 23 años “definitivamente estaba yendo en la dirección correcta” y haciendo más cada día.
20
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
UN SEGUNDO DESENCUENTRO
IMAGEN DEL DÍA
Dominando el colegio La Universidad de Kentucky tiene en Masai Russell a una gran exponente en las vallas y próximamente dominando en otros niveles. TENIS
Tsitsipas augura un buen año AGENCIAS · EL SIE7E Stefanos Tsitsipas (N°5 del mundo) volvió a celebrar campeonato en el Masters 1000 de Monte-Carlo tras frenar en la definición a Alejandro Davidovich Fokina (46°) por 6-3 y 7-6(3). Luego de atravesar una semana cargada de emociones, el griego habló sobre sus planes y objetivos a futuro. Desde su participación en la gira sobre polvo de ladrillo en 2021, el nacido en Atenas ha alcanzado los cuartos de final o más en 7 de 8 eventos disputados. Una marca que da la pauta sobre su estilo de juego y la adaptación que tiene sobre la superficie en cuestión. “Mi tenis es genial en todas partes pero la tierra batida es, quizás, la superficie en la que puedo ajustarme mejor”, comenzó. “Necesito un poco más de tiempo para adaptarme al césped. Creo firmemente que no solo soy capaz de ganar torneos
en tierra batida, sino también en cemento y en césped, que es mi superficie favorita y que en los últimos años no me ha ido tan bien como hubiera querido, pero mi objetivo es volver a eso y cambiar el estilo cuando tengo que jugar sobre esas canchas”. Aceptando que la arcilla es el terreno en el que mejor domina su juego, el ocho veces campeón ATP aclaró: “Mi objetivo desde que me di cuenta de eso es que si
puedo sumar puntos en esta superficie tanto como pueda y realmente me concentro un poco más en las otras superficies, puedo lograr un gran año, tal vez incluso terminar entre los dos mejores tenistas al final de la temporada”. A diferencia de algunos jugadores que han expresado de manera clara su disgusto con la superficie, Tsitsipas reconoce la ventaja que saca durante la temporada de tierra: “Siempre estoy tratando de sacar lo mejor que puedo de la arcilla y ajustarme a las otras superficies. Tengo muchas ganas de hacerlo bien en cemento y césped este año porque siento que realmente puedo sumar muchos puntos allí. Si soy capaz de ganar partidos con la misma consistencia que lo hago en esta superficie, creo que tengo una gran oportunidad de terminar el año entre los dos primeros. Es un gran objetivo para mí estar allí y pertenecer a ese grupo de jugadores”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Cuentan que en el Indeporte, después de aquel tema de la niña Jade y todo ese asunto, como también aquella ocasión en la que se facilitó la pista para unas fotos de boda, lo que obligó a “extremar” medidas de seguridad con muchas cámaras y una acceso a la dependencia que debe ser la que más en todas las dependencias de Gobierno; sin embargo, también esa serie de eventos antes relatados, fueron la inercia perfecta para cerrarle la puerta a todos aquellos que no han críticos de la actual gestión. La prensa debe solicitar por escrito el acceso a una institución pública y hasta el momento, pues nadie ha realizado dicho trámite y eso propicia que, la de por sí ya desatendida dependencia en temas de difusión, tenga que invertir en otro tipo de prensa para tratar de no quedarse sin matices. Pues bien, relatan que hace un par de semanas se dio un suceso que podríamos considerar un desencuentro más entre el nuevo Director de Desarrollo del Deporte y las órdenes que reinan en el organismo rector del deporte en Chiapas. Resulta pues que, para el Regional de Universiada, donde las instalaciones del Indeporte fueron facilitadas para realizar varias disciplinas, principalmente el Atletismo, por lo que habría mucho movimiento de gente en ese espacio; sin embargo, había una instrucción muy precisa, que era la de no permitir el acceso a representantes de los reporteros de la fuente deportiva, por lo que, quienes quisieron acceder aunque fueran de la institución que organizó el evento, se toparon con que tenían que solicitar permiso por escrito, por lo que hubo por ahí un momento incómodo que tuvo que llegar a solucionar Juan René Serrano, que uso el sentido común (y miren que tiene más currículum deportivo que la misma directora), y que hasta dibujó una sonrisa cuando le argumentaban por qué no se permitía el acceso a la prensa. Ya del discurso de la inauguración de la Universiada hablamos después, porque relatan que cuando habló, muchos deportistas preguntaron quién era y qué había conseguido pues les pareció una serie de autorretrato aumentado y sin sentido, en un evento en el que lo que se necesita es apoyo desde una etapa anterior, desde el estatal, que no es únicamente firmar convenios que producen poco.
Código Rojo 19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Martes 19 de abril de 2022
Hallan cadáver flotando en el río Grijalva
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- El cadáver de un individuo fue localizado flotando en las aguas del río Grijalva, en la ribera Las Flechas del municipio de Chiapa de Corzo. El hallazgo fue registrado alrededor de las 10:35 horas, cuando pobladores reportaron el hecho al notar el cuerpo flotando en el afluente. El ahora occiso se había metido a nadar en la zona conocida como El Vado y ya no salió. Tras el reporte a los números de emergen-
cia, elementos de Protección Civil de esta localidad sacaron el cadáver identificado como Jaime “N”, el cual llevaba puesto su calzado. Finalmente, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado ( FGE) hicieron las diligencias correspondientes, levantaron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro. Cabe destacar que, el fenecido pertenece aún en las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo) en espera de que sus seres queridos reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.
22
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Impacta pesada unidad a un automóvil; hay dos heridos AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla - Berriózabal a la altura de la gasolinera Gamboa, dejando como saldo a dos
personas malheridas. El hecho fue registrado alrededor de las 16:45 horas, cuando un tractocamión de la empresa Trabal y con número económico TH-119, se desplazaba con dirección a la ciudad capital. Sin embargo, una falla mecánica
en los frenos, terminó invadiendo el carril contrario. La pesada unidad se impactó contra un automóvil de la marca Nissan tipo Versa y con láminas de circulación YRT-710-A del Estado de Chiapas. Como saldo del accidente, dos
personas resultaron heridas. Elementos de la Guardia Nacional solicitó el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron a los heridos y los trasladaron de urgencia al
hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
Ocho años de prisión por violación FGE aprehende a mujer por fraude en Las Margaritas agravada en Frontera Hidalgo · COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla .- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de ocho años de prisión en contra de Juan Guillermo “N”, por el delito de Violación Agravada, hecho ocurrido en agravio de adolescente de 16 años de edad de identidad protegi-
da en el municipio de Frontera Hidalgo. De acuerdo con la causa penal, en el año 2020, el sentenciado agredió sexualmente a la joven al interior de su domicilio ubicado en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz del municipio de Frontera Hidalgo. Por este hecho, el Órgano Jurisdiccional impuso dicha pena, además lo condenó al pago de la repara-
ción del daño. El sentenciado, continuará recluido en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, donde compurgará la pena que le fue impuesta. La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
COMUNICADO
EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo femenino, por su presunta responsabilidad en el delito de Fraude Específico, hechos ocurridos en el municipio de Las Margaritas. En las últimas horas, elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio en contra de María Flor “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Fraude Específico en agravio de Manuel “N”. De acuerdo a los datos recabados en la Carpeta de Investigación, el agraviado adquirió con la hoy imputada, mediante contrato privado de compraventa, un predio urbano y una casa habitación, propiedades que ya habían sido vendidas con anterioridad. Por estos hechos María Flor “N”, fue puesta a disposición del
Juez de Control, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
19 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
SECTOR AUTOMOTRIZ
BMW producirá de forma exclusiva en México el nuevo modelo M2 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La automotriz alemana BMW producirá de forma exclusiva en su planta mexicana el nuevo modelo M2 para el mercado global a finales de 2022, según anunció este lunes la compañía en un comunicado. El M2 será el tercer auto que ensambla la armadora mexicana, ubicada en el céntrico estado de San Luis Potosí, lo que implicará la contratación de 800 empleados adicionales y un segundo turno de producción. “Al producir la segunda generación del BMW M2 de manera exclusiva para el mercado global, queda demostrada una vez más la alta capacidad del talento humano que hay en San Luis Potosí y se renueva nuestro compromiso con el crecimiento y el desarrollo del estado”, declaró Harold Gottsche, director de la planta. El BMW M2 es el modelo más compacto y el más vendido de la gama BMW M, de acuerdo
con información de la empresa. El vehículo destaca porque combina “las capacidades de los autos de competencia con la facilidad de uso en el manejo diario”, además de la tecnología de chasis, el tren de potencia de alto desempeño, la aerodinámi-
ca probada en pistas y un diseño que atrae a fanáticos. La planta de San Luis Potosí ha reportado “un crecimiento sostenido”, con un incremento de producción de cerca de 25 % en 2021. La armadora produce el BMW
Serie 3 desde 2019 y en 2021 agregó el BMW Serie 2 Coupé, el primer vehículo del grupo alemán diseñado y hecho en México. El nuevo vehículo se integra cuando el modelo M cumple medio siglo de entrar al mercado.
“Estamos muy entusiasmados de ser parte de la celebración del 50 aniversario de M, ahora que nuestra planta mexicana construirá vehículos M para todo el mundo”, añadió Gottshe. La empresa alemana, que en Latinoamérica solo tiene otras plantas en Brasil, destacó que la fábrica de San Luis Potosí se ha convertido “en una instalación estratégica para la red de producción” del grupo. El anuncio llega cuando la industria automotriz mexicana ha afrontado los estragos de la escasez de chips y la inflación, por lo que reporta un crecimiento de 3,4 % en la producción de vehículos en el primer trimestre de 2022, pero una caída de 1,8 % en las exportaciones. La importancia del sector automotor en México radica en que representa 3,8 % del PIB nacional y 20,5 % del PIB manufacturero, más que ninguna otro rama, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
EXPLORACIÓN ESPACIAL
Ingenuity, el pequeño helicóptero que sigue volando en Marte un año después EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Ingenuity, un helicóptero de solo 1,8 kilos de peso, escribió hace un año una página en la historia de la exploración espacial al volar por primera vez en otro planeta. Sus cinco vuelos planificados en Marte son ya 25 y se ha convertido en los ojos aéreos del rover Perseverace. El 19 de abril de hace un año, el helicóptero de propulsión solar ascendió a tres metros, se mantuvo en vuelo estacionario durante 30 segundos y volvió a tocar la superficie. En total 39,1 segundos de vuelo. “Qué cosa tan espectacular”, dijo a Efe sobre aquel día el ingeniero de sistemas de la Nasa Elio Morillo, quien “tuvo el gran privilegio de enviar el comando que despertó al helicóptero el día de su primer vuelo”. Un año más tarde, el dron ha hecho 25 vuelos, en total 46,5 minutos en el aire, para recorre 5.824 metros, con una altura máxima de doce metros, en una misión que estaba prevista solo como una demostración tecnológica de que se podía volar en Marte, pero que ha ido mucho más allá. Ingenuity había llegado al cráter de Jezero, en Marte, solo dos meses antes en
la tripa de Perseverance, que recorre el planeta con el objetivo principal de buscar rastros de vida. Morillo, que estuvo implicado en los 30 primeros días de la misión, explicó que, tras los cinco vuelos programados, el helicóptero habría quedado atrás, mientras Perseverance continuaba su camino, pues se pensaba que “iba ser incapaz de seguir su ritmo”. Pero, con cada vuelo, han aprendido que puede seguir al rover, mantener la comunicación con él, cargar sus baterías, pasar las heladas noches sin sufrir daños. Poco a poco han ido ensanchando los límites para “volar más lejos, más rápido, tomar imágenes y sumar al valor científico de la misión”. De hecho, Ingenuity se ha convertido en una especie de ayudante. “Ya no tenemos que enviar a Perseverance a algún sitio que, a lo mejor, pueda ser peligroso, por ejemplo un terreno arenoso donde sus ruedas se puedan encajar”. El helicóptero va y toma fotos, que ayudan a los científicos a entender los componentes geoquímicos de una zona, sin “preocuparnos de si Perserverance tiene que llegar o no”, indicó Morillo, que en la actualidad se ocupa de seguir y analizar la información procedente de los motores del rover.
Ingenuity abre la posibilidad de que, “en cinco o diez años”, en lugar de un rover, se pueda mandar a Marte una serie de drones con diferentes instrumentos científicos, este solo está provisto de cámaras. Volar en Marte no es fácil, pues la presión de la atmósfera en la superficie solo es el 1 % de la terrestre, por eso, sus dos parejas de palas, colocadas una sobre la otra, tienen que rotar muy rápido, a 2.537 revoluciones por minuto. Pero ya en Tierra se habían hecho pruebas, por lo que “teníamos la confianza y la certeza de que podíamos lograrlo”, aunque antes de ese momento hubo que superar otros de “nervios” e incluso “de miedito”, relató. Los primeros para asegurarse, con una serie de pruebas, de que el helicóptero no había sufrido ningún daño durante el viaje y la separación del Perseverance. Los segundos se centraban en la primera noche que Ingenuity debía pasar lejos de la protección del rover, que le proporciona calor para que no se congele su batería. También se habían hecho pruebas en la Tierra, pero el ambiente en Marte es “muy incierto”. “Una vez que sobrevivimos a esa primera noche dijimos: ok esto sí se puede lograr” y cuando voló supieron que la misión Mars 2020 de la Nasa iba a ser “especta-
cular de ahí en adelante”. Aún así, Ingenuity ha tenido que enfrentarse a algún problema, como cuando se aplazó su estreno en la atmósfera marciana por un problema de software que hubo que resolver en la Tierra, o una reciente tormenta de arena que dejó polvo en sus rotores y que también fue solucionado. Previsto para una misión de 30 días, lleva ya en servicio un año y Morillo espera que dure “mucho más”, aunque conocen bien ciertos límites mecánicos en sus finas patas que, en “algún momento, puede que se doblen y rompan, porque no están concebidas para durar tanto tiempo”. La Nasa ha comparado el vuelo de Ingenuity con la hazaña lograda en 1903 por los hermanos Wright, que realizaron el primer vuelo a motor. Morillo recordó que el helicóptero lleva debajo de sus rotores un pequeño trozo de tela de aquel avión, lo que para el equipo fue “un completo honor”.
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Convoca a quienes cumplieron 65 años de enero a abril a incorporarse al programa de pensiones
C O M U N ICA DO
·
E L SI E7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R ut i l i o E sca nd ó n Ca den as y el dele ga d o e stat al de P ro g r am as de De sar roll o e n C h i apa s, J osé Antoni o A gu i l ar Cas ti l l ej o s, in fo r m ar o n so br e e l ini cio de l a n ue va i nco rp o rac i ón al P ro g r am a de Pe n sión para e l Bi e ne sta r p a ra l as Pe r s o na s A du lta s Ma yor es, a q ui en e s cu mp l i er on l os 65
COMUNICADO
·
a ños en lo s mes es de e n e r o a abr i l de es te añ o . D es de Pa lac i o d e G ob ie r n o, e l ma nda ta r io h iz o u n l lama do a e s t e s ec t o r d e la pobl aci ón a in c o r p o ra r s e y re gis tr ar s e pa r a r e c ib ir e s to s b ene fi c io s , al t ie m p o d e r ei te ra r el re s p a ld o d el Gobierno del E s t a d o a fi n d e que d ic h as p e ns i on e s f av o re z c an a m ás c h iap a n ec as y c hi apa ne c o s . “Este programa creado
por el presidente de la República, Andrés Manuel López O b r a d o r, sale de su corazón como un acto humanitario y de j u s t i c i a s o c i a l . Va m o s a auxiliar para que los apoyos lleguen hasta tu domicilio o a los lugares donde seas convocado a recibirlo, o a través de los bancos del bienestar con tu tarjeta”, expresó Escandón Cadenas.
P o r s u pa r te , Ag u i la r C as t ill ejo s ex p l i c ó q u e l as p e r s o n a s q u e c u m p l ie r on 6 5 a ñ o s e n l o s m e s e s de e ne r o a a b r il , po d rá n ac ud ir d e l 1 8 a l 30 d e ab r il a u no d e l o s 1 4 9 m ó d u lo s de a t en c ión m á s c er c a n o a s u d om ic ili o, d e lu n e s a v i er n e s d e 9 : 00 a 1 7 : 0 0 h o r a s ; a g r e g ó qu e , en e l c a s o d e Tu x t l a G u t i é r r e z , e l c e n t r o in t eg r a d or s e ub i c a f re n te a l P a r q ue 5 d e Ma y o .
EL SIE7E
Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que durante Semana Santa el estado de Chiapas fue visitado como nunca antes, rebasando incluso las cifras de visitantes locales, nacionales y extranjeros que se tenían previo a la pandemia, lo que demuestra que se sigue consolidando como un gran atractivo turístico, además de demostrar que el pueblo es un buen anfitrión, al brindar una atención segura y respetuosa; asimismo, dio a conocer que se presentó saldo mínimo en situaciones de riesgo. Con relación a la pandemia, el mandatario sostuvo que gracias al respaldo del Gobierno de la República, el estado cuenta con suficientes vacunas contra el CO-
VID-19, por lo que insistió en el llamado a la población a asistir a los centros de vacunación, a las clínicas y los hospitales, o r e c i b i r a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse la dosis correspondiente, pues de
acuerdo con las evidencias médicas, la vacuna e v i t a q u e l a e n fermedad se agrave y, sobre todo, salva la vida. “Seguimos insistiendo en que nos vacunemos. Tenemos suficientes medicamentos, gracias al apoyo de
FOTO: CORTESÍA
nuestro mejor aliado, que es el presidente Andrés Manuel López Obrador, así que vamos a vacunarnos porque de esta manera se previene el COVID- 19. Ahí están los módulos de vacunación, los hospitales y las brigadas. Por favor, cuidemos a nues-
FOTO: CORTESÍA
R ei te r ó q u e, p a ra es t a i n c o rp o ra c i ó n, q u e e s g r a tu i ta y u ni v e rs a l , l as y l o s b e ne f ic i a d os d e b e n ll e v a r i de n ti fi c a c i ón o fi c ia l , C la v e Ún i c a d e R eg i s t r o d e P ob l a c ió n ( C UR P ) , a c t a d e n a c im ie n to y c o mp ro b a n te d e d o m i c i li o n o ma y o r d e s e is me s e s ; e n c a s o n e c e s a ri o , p o d rá n n o m br a r a u n a u x il ia r d e a bs ol u ta c o n fi a n z a, q u e le a s i s ta e n e l c o b ro d e l a p e n s ió n .
tros seres queridos a través de la vacuna, que ayuda a prevenir este padecimiento tan infeccioso y peligroso”, apuntó. Asimismo, Escandón Cadenas pidió no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las expertas y los expertos de la salud, sobre todo guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Finalmente, reiteró el exhorto a evitar quemas de pastizales e incendios forestales, porque además de poner en riesgo la integridad, la salud y el patrimonio de las p e r s o n a s , d a ñ a n de manera irreversible los ecosistemas, la flora y la fauna, y empobrecen la tierra. “Este tipo de malas prácticas no trae nada bueno, pero sí nos provoca mucho daño”.
26
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SSYPC
¡Estamos contigo!
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) exhorta a la ciudadanía y a empresas a hacer uso del programa “Apoyo a cuentahabientes”, el cual brinda acompañamiento gra-
FOTO: CORTESÍA
tuito para realizar transacciones de sucursales bancarias a domicilios y establecimientos o viceversa. #TuSeguridadYTuBienestarSon NuestraPrioridad #SSyPCChiapas #ProtegerYServir #GabrielaZepedaSoto
Por unas horas clausuraron el parque VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- “ La Unidad de Apoyo Jurídico de Protección Civil del Estado confirmó que el Parque de Feria de esta ciudad fue clausurado por unas horas, ya que encontraron una serie de incumplimientos, pero los sellos fueron levantados, ya que las autoridades municipales se comprometieron a corregir las anomalías en un lapso no mayor a 24 horas. Área Jurídica de Protección Civil del Estado, Fernando García informó que no hubo cumpla con el acuerdo, ya que detectaron
falta de extintores, señalética, falta de botiquines de primeros auxilios, entre otras irregularidades. “Hicimos una clausura de manera preventiva, para hacerlos cumplir, y ellos se comprometieron a resolver la cuestión, ellos tienen una fuerza de tarea, las personas que se encuentran capacitadas ya presentaron su documentación, aunque sean pocos ellos se acomodan a esa fuerza de tarea y también se cuenta con la ayuda de otras dependencias de seguridad”. Finalmente, reiteró que no hubo una multa económica y se trató de una clausura preventiva, para que ellos resolvieran los incumplimientos.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Encabeza Rutilio Escandón la reunión de Gabinete Legal y Ampliado COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó a quienes tienen la titularidad de las instituciones del Gobierno estatal, continuar con responsabilidad y compromiso para atender los asuntos más importantes del pueblo chiapaneco. En este sentido, resaltó que se trabaja en resolver la problemática en materia de laudos laborales, heredada por gobiernos irresponsables que durante muchos años desatendieron estos asuntos tan importantes para las y los trabajadores de Chiapas y que también afectan la economía del estado.
Asimismo, hizo un llamado a sus colaboradoras y colaboradores a cumplir con la obligación de atender las necesidades de la primera infancia, a fin de que no falten los apoyos más importantes como son: alimentación, cuidado, seguridad
y educación. “No es sólo una obligación nuestra, sino un derecho humano y constitucional, el sacar adelante a la niñez”. En el marco de esta reunión, Escandón Cadenas dio a conocer que en el sistema de salud de los tres órdenes de gobierno
FOTO: CORTESÍA
sólo hay cuatro personas hospitalizadas debido al Covid-19, pero ninguna intubada ni grave, por lo que confió en que el recuento posterior a los días de asueto por la Semana Santa, sea equilibrado y tranquilo. Al detallar la situación epide-
miológica por el Covid-19, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, informó que Chiapas sigue manteniéndose a la baja en casos y defunciones, muestra de que las estrategias instrumentadas desde un inicio han dado buenos resultados al mitigar los efectos de este virus. Respecto a la reactivación del abordaje domiciliario de atención médica y de vacunación, en la que participan 742 brigadistas y tiene como meta aplicar 150 mil vacunas, se informó que ha tenido una respuesta positiva, toda vez que en sólo seis días han intervenido más de 225 mil viviendas, en donde se aplicaron primeras y segundas dosis, y la vacuna de refuerzo.
SEMANA SANTA
Turísticos en San Cristóbal VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- A pesar de algunas restricción por la colocación de un módulo de la Policía Turística improvisado en el parque central que obligó a retirarlo, el Delegado de Tránsito en la región Altos, Rubisel Guillén Hernández consideró de efectiva la presencia de los elementos en el Centro de la ciudad durante la Semana Santa, quienes brindaron atención y se generó una percepción de seguridad entre los visitantes, y actualmente continuar operando con distintos recorridos, incluso en el parque Turístico de Rancho Nuevo. “Esa policía va estar, como Tránsito del Estado seguimos trabajando con otras dependencias para el operativo de la Feria de la Primavera y de la Paz, ha servido para el turismo nacional nos conozca más sobre los puntos de información, restaurantes, y para los extranjeros contamos con ele-
mentos que dominan el inglés, eso nos permitió brindar una mejor atención”, dijo en entrevista. Comentó que tuvieron buenos resultados ya que se promovieron los atractivos turísticos de la ciudad, donde tuvieron asignados 10 elementos en la Zona Centro y otros dos en Rancho Nuevo, entre otros, “va continuar en lo que resta del periodo vacacional, es importante tener esa presencia para dar atención y seguridad”. Guillén Hernández indicó que contar con una Policía Turística da tranquilidad. “Ellos tienen el enlace de brindarles todas las atenciones, el módulo en el parque central sirvió como punto de referencia con otras dependencias que participan en el operativo, hasta el momento solo se ha registrado a gente con síntomas de insolación, bajas de presión, también está la Cruz Roja, todos estamos coordinados”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Realiza FNLS jornada de lucha por la Justicia, bloquearon en Río Florido
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “La Jornada Nacional de Lucha por Justicia, Libertad, Presentación y Derecho a la Protesta se dio desde el 13 de abril y hoy estamos dando inicio a varias actividades, el FNLS hace esto constantemente para exigir justicia, la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, libertad para los presos políticos y derecho a la protesta”. Lo anterior lo dijo Carlos “N” vocero del grupo del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), quienes con mítines y conferencias de prensa en distintas partes de la entidad, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se sumó a la jornada de lucha que mantienen en todo el país desde el pasado 13 de abril, donde exigen un alto al hostigamiento contra la organización, la aparición de sus con vida de varios de sus compañeros y libertad para los presos políticos. Y es que dijo que en la en-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
tidad hay unos 200 presos políticos que pertenecen a diferentes organizaciones sociales y del FNLS tuvo cuatro presos, que ya salieron libre de toda culpa, “pero a nivel nacional tenemos a un compañero del estado de Veracruz, Virginio Bustos que el tres de mayo cumple un año detenido”. Asimismo, dijo que el hostigamiento hacia el FNLS continúa por parte de un grupo paramilitar denominado “Los Petules”, que también fueron de-
nunciados por la comunidad El Nacimiento en Ocosingo, que se encuentra agrediendo al FNLS, “nos perdonan que nos pronunciamos por la aparición con vida de Edmundo Reyes Anaya y Alberto Cruz Sánchez, que fueron desaparecidos desde 2007, a raíz de eso nos empiezan a perseguir”. Finalmente, señaló que durante la Jornada de Lucha van a llevar a cabo la repartición de volantes informativos en distintas carreteras, pero no bloquearán, “no hemos bloqueado desde 2019 porque detuvieron y desaparecieron a nuestro compañero Javier, de ahí no hemos hecho nada, únicamente repartimos volantes y pedimos cooperación a los choferes”. A pesar de lo dicho en la conferencia, un grupo del FNLS realizó por algunos minutos el cierre total del tramo Oxchuc-Ocosingo, a la altura de la comunidad Río Florido, donde además cobraron para el tránsito, entre 50, 100 y 200 pesos por vehículo.
28
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
28 DE MARZO DE 1982
Indígenas zoques evidencian el despojo de tierras
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Indígenas zoques dieron a conocer los casos de despojo de territorios que vulneran sus derechos a libre determinación. El 28 de marzo de 1982, además de la erupción del volcán Chichonal, comenzó un proceso mayor de fragmentación comunitaria y control de la población que marca la actualidad, expresaron los pueblos originarios en el Segundo Congreso Zoque que se realizó a principios de este mes en Chapultenango, Chiapas. En ese encuentro, recordaron, fueron convocados pueblos, comunidades, barrios y rancherías zoques, para construir salidas colectivas ante la crisis civilizatoria que vive la humanidad y que se ques con la imposición de proyectos extractivos, el desplazamiento forzado de familias, la agudización de la migración nacional e internacional, así como del interés por privatizar el agua, las tierras y el volcán Chichonal. A 40 años del fenómeno natural publicaron un documento, difundido por el Consejo Nacional Indígena, que señala, “miramos que desde arriba los distintos gobier-
nos han convertido la fecha del 28 de marzo en mero espectáculo folclorista que busca legitimar una visión histórica acorde al poder en turno”. El texto, dirigido a la sociedad civil, está formado por la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Chapultenango, Mujeres defensoras de Nasakobäjk, Atención Primaria de Salud APS “wabä ijtkuy”, integrantes de Zodevide y el Centro de Lengua y Cultura Zoque. “Desde las montañas zoques del Norte de Chiapas, México, los pueblos que somos, decidimos construir nuestro propio análisis sobre las distintas amenazas a la vida y el territorio. Ahora, a cuarenta años de la erupción del volcán Chichonal, queremos denunciar las opresiones de hoy”. Enumeraron las situaciones que amenazan al pueblo originario como el sistema patriarcal capitalista, “se cristaliza en la violencia física y verbal cotidiana, así como en impedir la participación plena de las mujeres en los espacios de toma de decisión, prohibiendo con
ello el acceso a la tierra e imposibilitando espacios propios para la atención psicológica, de salud y atención jurídica de los derechos de las mujeres y niñas”. En el caso de la defensa del territorio, mencionaron la organización de los pueblos en el 2016, que impidió que las tierras fueran concesionadas para la explotación de doce pozos petroleros.
FOTO: CORTESIA
Aunque la minería promovida por los consorcios transnacionales y con la complicidad de las instituciones del Estado mexicano siguen generando concesiones que amenazan los territorios de las comunidades de Buenos Aires, Valtierra y Caracol en el municipio de Chapultenango, así como en los territorios de Ixhuatán y Pantepec. “Denunciamos que las ambicio-
nes del poder económico mundial no cesan por acaparar las tierras zoques; ahora sabemos que su afán de extraer los hidrocarburos en Francisco León no cesan y lo único que nos ofrecen es una estela de muerte y miseria”. En la defensa del agua citaron al Zacalapa, municipio de Copainave por la escasez y el monopolio en la gestión y distribución del agua, lo cual ha generado nuevas tensiones que pueden agudizarse. En la asamblea tocaron el tema de las violencias con el caso del desalojo ocurrido en el ejido Esquipulas Guayabal, municipal de Chapultenango, el 21 de noviembre de 2021 por grupos armados. Asimismo, sobre el deterioro ambiental por la proliferación de basureros públicos como en Rayón y Chapultenango, que contaminan manantiales y ríos en vista de las autoridades municipales. Denunciaron a las mafias del transporte público en Pichucalco, la reactivación de proyectos energéticos en Chicoasén, Copainalá y Francisco León; así como la falta de atención a las comunidades zoques tras las afectaciones de Eta, hace dos años.
DIPUTADA VILLAMONTE PÉREZ
Habitantes de San José Terán, reciben servicios médicos de calidad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Brindar atención médica a los sectores vulnerables de Chiapas, forma parte de la agenda de trabajo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo la diputada Paola Villamonte Pérez, al inaugurar la Caravana de Salud denominada “La Salud Toca a tu Puerta”, en la colonia San José Terán, lo que representa “un compromiso serio por apoyar a la sociedad”. En coordinación con la Secretaría de Salud del estado, ISSSTE e ISSTECH, se continúan realizando acciones por una mejor calidad de vida de los ciudadanos que requieren de la presencia de los médicos y especialistas que hacen el diagnóstico. Villamonte Pérez, diputada local por el distrito XIII
FOTO: CORTESIA
y presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, puntualizó que esta Caravana de Salud, es resultado del t r a b a j o c o n junto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de Salud, quien lleva los servicios de salud de manera integral, de calidad y gratuita en cada rincón de C h i a p a s , y l a m u e s t ra está
en estas semanas donde se beneficia a hombres y mujeres de Tuxtla. La diputada local, anotó que se tiene el respaldo del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Yamil Melgar Bravo, quien también impulsa estas jornadas médicas. Es de mencionar que se ha acudido a colonias como
P l a n d e Ay a l a , C h i a p a s Solidario, Democrática, por citar algunas tanto del lado oriente como poniente, anteponiendo uno de los derechos ciudadanos que es la salud y el bienestar de los chiapanecos que carecen de seguridad social; asimismo esta Caravana llegará a la colonia Los Pájaros los días
j u e v e s 2 1 y v i e r n e s 22 de abril, como parte de la agenda de la misma. Dentro de los servicios de salud que se están brindando de manera gratuita se encuentran consulta médica general y odontológica, estudios de laboratorio, densitometría, ultrasonido obstétrico, electrocardiogramas, mastografías, radiografías y medicamentos. A l l u g a r, a s i s t i e r o n l o s l e gisladores Flor Esponda To r r e s y F e l i p e G r a n d a Pastrana; Óscar Edgardo Sarmiento Macías, encargado del Convoy de Salud; María De los Ángeles Camacho, subdirectora del ISSTECH; el agente m u n i c i p a l d e S a n J o s é Te rán, Oscar Ríos; el comisariado ejidal Luis Antonio Chay Jiménez; y José Ranulfo Esquinca Kobeh, regidor del Ayuntamiento d e Tu x t l a G u t i é r r e z .
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS EFE · EL SIE7E Ciudad de Panamá.- La creciente entrada a Panamá de migrantes irregulares a través de la peligrosa jungla del Darién consolida a Centroamérica, una región históricamente marcada por la emigración de sus ciudadanos, como la ruta de miles de personas de todo el mundo que buscan el "sueño americano" en Estados Unidos. En 2021 más de 133.000 migrantes cruzaron la selva, expuestos a todo tes y el crimen organizado, una cifra más o menos igual a la registrada en toda la década anterior. Y en el primer trimestre de este 2022 se registró la llegada a través de la jungla de 13.425 viajeros irregulares, más del doble de los 5.622 del mismo período de 2021, según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá. Desde la crisis de migrantes cubanos en 2015 y 2016, Panamá instaló en sus fronteras sur (Colombia) y norte (Costa Rica), estaciones de recepción migratoria (ERM), donde toma los datos biométricos de los viajeros y les brinda asistencia sanitaria y alimentación, un programa que consume millones de dólares al año según ha dicho el Gobierno. Así como hace siete años estos movimientos humanos los marcaron cubanos que intentaban aprovechar los últimos tiempo de vigencia de normas migratorias favorables en Estados Unidos, el año pasado fueron los
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
Centroamérica, el puente de tránsito y foco de los emigrantes hacia Norteamérica haitianos, que representaron más del 70 %, que huían de la crisis de la isla o del desempleo que los asolaba en Brasil o Chile, adonde había llegado hacía casi una década. Y en lo que va este 2022 son los venezolanos (4.257) los que lideran el tránsito por la selva, muchos huyendo directamente de Venezuela, mientras que otros han salido de países de Suramérica por la crisis derivada de la pandemia. el tiempo y, si eso no se atiende como región, no se puede resolver", dijo a Efe en Singapur la ministra de Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, en el marco de una gira asiática y en la antesala de la reunión ministerial centrada en la migración que tendrá lugar este martes y miércoles en el país centroamericano. A esta reunión asistirán representantes de alto nivel de 22 países del continente - con la notable ausencia de Venezuela - entre ellos los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EE.UU., Anthony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente. La delegación de EE.UU. "promoverá el compromiso" de Washington de "abordar de manera colaborativa los desafíos de la migración irregular" en la región, y espera que se avance en iniciativas que abor-
den sus causas y en la búsqueda de soluciones de "protección a los refugiados y solicitantes de asilo", según la información oficial. El representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Tegucigalpa, Andrés Celis, dijo a Efe que la afluencia masiva de migrantes es reflejo de las necesidades existentes en sus países, por lo que es necesario trabajar para mejorar sus condiciones de vida e impulsar respuestas coordinadas y solidarias. El jefe de misión en Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Santiago Paz, dijo a Efe que estos flujos "no van a parar", y que el año pasado se hizo "un llamamiento regional de 75 millones de dólares" destinados a apoyar a "todos los países que
FOTO: EFE
se ven impactados con esta migración en tránsito que busca alcanzar EE.UU. principalmente", aunque también Canadá y México. Siguen saliendo miles del triángulo norte Desde hace varias décadas el llamado Triángulo Norte Centroamericano, integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador, es emisor de decenas de miles de migrantes que cada año se dirigen a EE.UU., escapando de la violencia de las pandillas, del narcobusca de seguridad económica. De hecho, las remesas familiares son un componente vital en la economía de los países del Triángulo Norte, donde llegan a representar hasta el 20 % del producto interno bruto (PIB), y no
29
han parado de subir en los últimos tiempos. Esta migración, aparejada a dramas familiares y la desaparición de un número no precisado de personas en el trayecto a manos del crimen organizado, no ha cesado pese al endurecimiento en los últimos años de las medidas migratorias en Estados Unidos y México. récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre pasado. El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este domingo que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. En un comunicado, Migración de México dijo que por países, Honduras sumó 21.965 migrantes; Guatemala acumuló 21.954 y Cuba apuntó 15.907. Mientras que de Nicaragua se acumularon 8.270, de El Salvador 6.931, y 40.352 de otras nacionalidades, de los cuales 6.188 son de origen extracontinental, principalmente de Asia y Europa. Del total de migrantes, 17.649 son menores de edad, de ellos 10.226 son niños y 7.423 niñas. De ese total, 14.105 estaban acompañados de un adulto o tutor y 3.544 viajaban solos.
Solo 0.77% de menores con amenazas cibernéticas solicita ayuda AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 50 por ciento de las niños entre seis y 11 años son usuarios de internet. Por su parte, entre el 80 y 94% de menores de 12 a 17 años, usan internet o una computadora. Esto significa que gran parte de la niñez y adolescencia mexicana se encuentra en riesgo por los peligros presentados en internet. De acuerdo con el organismo internacional, 25% de los niños mexicanos han sufrido algún tipo de ciberacoso. En el sondeo ‘OpiNNA Navegación Segura’ se mostró que solo el 0.77% solicita ayuda, ya sea a centros se seguridad de las aplicaciones, al 911 y al 088. En la investigación participaron 79 mil 79 menores de entre 10 y 17 años de toda la
República Mexicana. 53% de los participantes eran mujeres, 46% hombres y 1% no señaló un género. Fue respondida principalmente por los adolescentes que comprende el rango de edad de entre 12 y 15 años, puesto que representaron el 77% de las respuestas. La encuesta constó de 31 preguntas cerradas, las cuales se respondieron entre el 25 de noviembre del 2021 y 15 de enero del 2022. De acuerdo con la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Constanza Tort San Román, conocer los datos permiten orientar y empoderar a los menores de edad en caso de enfrentar una situación de peligro. Según el estudio la mayoría de los menores no piden ayuda a las autoridades, lo cual los pone en una situación de
FOTO: INTERNET
vulnerabilidad. Por ello, Constanza Tort solicitó continuar difundiendo las instituciones pertinentes en la Primera Sesión Ordinaria 2022 de la Comisión sobre las Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes (CTICNNA). Con esto, se busca aumentar la confianza de las víctimas en las autoridades. Por su parte, las redes sociales favoritas de los jóvenes mexicanos fueron Youtube con 59%, TikTok con 57% y What-
sApp con 56%. Sin embargo, algo alarmante destacado en el sondeo fue que el 22% de los participantes reportaron incidencias en las redes sociales utilizadas. De ese 22% el 53% señaló a TikTok como la red social en la cual más desconocidos los siguen. Por su parte, el 49% reportó que sus datos personales son visibles en Facebook y WhatsApp. Asimismo, 16% de los participantes dijeron haber sido molestados, lo cual les hizo sentirse mal. En el grupo de
menores los incidentes se suscitaron en videojuegos online, por su parte los adolescentes lo vivieron en Facebook y WhatsApp. Igualmente 12%, principalmente mujeres, afirmaron haber recibido peticiones de fotos privadas o algo que les incomode, principalmente en Facebook y WhatApp. Por su parte, 10% de los encuestados de entre 10 a 14 años dijo que sí les han pedido reunirse en persona por medio de videojuegos. A los adolescentes de 15 y 17 años los desconocidos le pidieron reunirse por medio de Facebook y WhatsApp. Finalmente, se les preguntó qué hacían en caso de un incidente, 6% dijo acudir a la familia, 1.7% a las amistades y finalmente a las autoridades. De acuerdo con los resultados solo el 0.29% solicita ayuda a los centros se seguridad de las aplicaciones, 0.24% al 911, 0.22% y 0.02% al 088.
30
19 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora En el 2021 se reportaron a diario 14 menores La tragedia de los desaparecidos, que se suma a una crisis forense, tomó fuerza a partir de 2006, coincidiendo con el comienzo de la llamada guerra
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Durante 2021 se reportaron a diario 14 personas de 0 a 17 años como desaparecidas en México, de acuerdo al informe presentado este lunes por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). El documento también refiere que hasta el 11 de abril y desde 1964 -cuando se inició el registro- se contabilizan 82.328 menores desaparecidos, aunque solamente uno de cada cinco permanecen no localizados. Además, dos de cada tres menores registrados como desaparecidos son mujeres (55.873). Y tres de cada cuatro personas
entre 0 y 17 años desaparecidas son adolescentes. El documento fue presentado en el marco del informe del Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas (CED) publicado el pasado 12 de abril sobre la visita a México -donde se acumulan, según datos oficiales, cerca de 100.000 desaparecidos-, que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021. Para Redim, este informe es de gran “valor” tanto por las recomendaciones al Estado mexicano como por haber tenido en cuenta a las asociaciones civiles y organizaciones, como es el caso de este organismo. “Para Redim es muy importante
FOTO: EFE
que el comité haya tomado nota de esta problemática”, expresó en una conferencia de prensa Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red. Ramírez detalló que a partir de 2016 despuntaron las desapariciones coincidiendo con la llamada guerra contra el narcotráfico, a partir del sexenio de
Felipe Calderón (2006-2012). Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) continuó y se acentuó el aumento, señaló la experta. Asimismo, el informe de Redim detalló que cuatro de cada diez casos de desapariciones de menores de edad se concentran en tres estados: Estado de México, Tamaulipas y Jalisco. Ramírez se refirió también a cuatro recomendaciones “clave” que hizo el CED al Estado mexicano. La primera de ellas es la “urgencia de que las autoridades puedan establecer mecanismos ágiles, eficaces y transparentes para que el registro de personas desaparecidas
pueda tener información no duplicada y sin errores”. En segundo lugar, la urgencia de emprender una amplia campaña nacional de sensibilización que “contrarreste la victimización” que sufren las víctimas. Asimismo, la necesidad de atender con un enfoque diferencial de niñez, y por último, la importancia de los registros de huellas, aunque los menores de edad no pueden estar dentro de ellos y el acta de nacimiento es el único medio de identificación. La tragedia de los desaparecidos, que se suma a una crisis forense, tomó fuerza a partir de 2006, coincidiendo con el comienzo de la llamada guerra contra el narcotráfico en México.
FAO
KAMALA HARRIS
El precio del maíz alcanza su máximo en nueve años
EU se compromete a no hacer más ensayos con misiles antisatélite
EFE
·
EL SIE7E
Nueva York.- El precio del maíz, marcado por los contratos de futuros para julio, cerró este lunes en 8,07 dólares la fanega estadounidense, su precio más alto desde septiembre de 2012, según medios especializados. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó a principios de mes que los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de
los aceites vegetales y de los cereales, estos últimos "en gran medida" a causa de la guerra en Ucrania. "La potencial pérdida de las exportaciones de maíz de Ucrania hace que l a s i t u a ción mundial sea más difícil y podría ser suficiente p a r a m a n t e n e r, p o r a h o r a , la tendencia al alza de los precios del maíz", aseguró Jack Scovile, analista de la firma The Price Futures Group. En declaraciones recogidas por la web Market Watch, Scovile apuntó que, además de la guerra en Ucrania, los inversores también
FOTO: EFE
están teniendo en cuenta los planes de los agricultores estadounidenses para sembrar maíz. Según la FAO, el índice de precios de los cereales se ubicó en marzo en un promedio de 170,1 puntos, un 17,1 % respecto al mes anterior, el mayor nivel de la serie histórica, iniciada en 1990. El organismo de la ONU destacó que tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de trigo, cebada o maíz, además de vender por sí solos el 52 % del aceite de girasol que se consume en el mundo.
EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos se comprometió este lunes a no hacer más ensayos con misiles antisatélite e instó a otros países a seguir su ejemplo, tras criticar las pruebas de ese tipo que han lanzado Rusia y China en los últimos años. El anuncio que hizo la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, convierte a Estados Unidos en el primer país del mundo que prohíbe ese tipo de ensayos, que varias potencias han llevado a cabo hasta ahora para destruir sus propios satélites y artefactos en el espacio. "Estos ensayos son temerarios y son irresponsables, además de poner en peligro muchas de las cosas que hacemos en el espacio", dijo Harris durante una visita a la base espacial Vandenberg, en California. "Trabajaremos con otros países para convertir esto en una nueva norma internacional, para un comportamiento responsable en el espacio", añadió la vicepresidenta. Estados Unidos busca así marcar un contraste con Rusia, que el pasado noviembre, al hacer una prueba con un misil antisatélite, generó "desechos peligrosos" que pusieron "en riesgo" a la Estación Espacial Internacional (EEI), denunció entonces la OTAN. De acuerdo con el comando espacial estadounidense, el ensayo ruso generó más de 1.600 trozos de desechos, que "ahora orbitarán alrededor de la Tierra durante años o El Pentágono calcula que aún quedan otros
2.800 fragmentos de desechos generados por otro ensayo con misil antisatélite que China llevó a cabo hace 15 años con el objetivo de destruir un viejo satélite meteorológico, agregó la vicepresidenta. Rusia, China, la India y Estados Unidos son los cuatro países del mundo que han destruido hasta ahora sus propios satélites en ensayos de este tipo. El último que llevó a cabo Estados Unidos se produjo en 2008, cuando lanzó un misil táctico contra un satélite espía estadounidense que se precipitaba sobre la Tierra y cuyos gases tóxicos podrían haber causado daños para la población. El Gobierno estadounidense subrayó que esos riesgos para la población terrestre distinguían su prueba de las de China y Rusia, a las que acusa de desarrollar esa tecnología para coartar los avances de Estados Unidos en el espacio y posiblemente para destruir satélites estadounidenses en el futuro. "Una pieza de basura espacial del tamaño de un balón de baloncesto, que viaje a (una velocidad de) miles de millas por hora, podría destruir un satélite. Incluso un desecho del tamaño de un grano de arena podría provocar daños graves", recalcó este lunes Harris. Estados Unidos creó en 2019 un comando del Pentágono dedicado a las operaciones en el espacio para contrarrestar la pujanza de China y Rusia en ese ámbito, que cada vez más expertos ven como un campo de batalla entre las grandes potencias.
19 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aprueban Diputados, Reformas la Ley Minera; el Litio, Patrimonio de la Nación *Las Reformas a la Ley Minera, Vienen con Animo de Revancha: Legisladores
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la iniciativa con proyecto de decreto que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, cuya finalidad es establecer que el litio es patrimonio de la nación y que su exploración, explotación y aprovechamiento quedan exclusivamente a cargo del Estado. Con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, se avaló la iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo Federal, este domingo 17 de abril, a la cual se le dispensaron los trámites. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, señaló que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la exposición de motivos, así como a los artículos 1, 5, 9, 10, primero transitorio, segundo transitorio y tercero transitorio del proyecto de decreto. El documento declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio. Reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por la nación, a través del organismo público señalado en el artículo 10 de la Ley. Menciona que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo descentralizado encargado de la explotación del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio, y en la explotación del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios. La exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios será escrupuloso por parte de dicho organismo público. Se derogan las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a este ordenamiento. Además, el Ejecutivo Federal, dentro de los 90 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, emitirá, conforme a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el instrumento de creación del organismo público descentralizado. Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, incluyendo la creación del organismo señalado en el párrafo anterior, se cubrirán mediante movimientos compensados, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, con cargo al presupuesto de la dependencia que asuma las funciones de coordinación sectorial del citado organismo de acuerdo con el decreto de creación, por lo que no se autorizarán ampliaciones al presupuesto del ramo correspondiente para el presente ejercicio fiscal para estos efectos.
Sobre el mismo tema, el diputado Jorge Álvarez Máynez coordinador del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley Minera en
materia de litio que envía el Ejecutivo viene con “ánimos de revancha”, luego de que ayer domingo, no se lograra aprobar la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. En declaraciones a la prensa, afirmó que sus legisladores no abandonarán el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, por lo que “darán la batalla”. Asimismo, consideró que la votación de la reforma eléctrica representó un “punto de inflexión” en la historia de esta Cámara de Diputados, que se venía comportando como “oficialía de partes” del Ejecutivo. “Ayer fue domingo de resurrección de la dignidad Legislativa, de los reflejos democráticos, de la división de Poderes”, manifestó. Cuestionado sobre una posible alianza con el bloque legislativo de “Va por México, integrado por PAN, PRI y PRD, Álvarez Máynez aseguró que “MC tiene una personalidad propia y autónoma”. Asimismo, que no creen en “una lógica de uniformidad, sí debe de haber reflejos democráticos, de división de Poderes, pero nunca en una lógica plana de automatización y, mucho menos, en la que no podamos expresar las cosas en las que pensamos diferente”. “Nosotros pensamos muy diferente a ese bloque y lo hemos manifestado en muchos temas”, reiteró.
En su momento, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, indicó que la iniciativa del Ejecutivo sobre la Ley Minera es del tipo que “tienen que ser revisadas a profundidad para ver sus alcances, para que se voten en conciencia”. En declaraciones a la prensa, luego de la salida del Pleno de las bancadas del PRI, PAN y MC, que conforman la coalición “Va por México”, agregó que anoche, “violentando el proceso legislativo se presenta esta iniciativa del señor Presidente de la República, y se quiere someter hoy a votación brincando todos los requisitos legislativos que acá tenemos, todos los procesos legislativos, quieren que se vote sin conocerse. Es demasiado delicado”. Agregó que le preocupa que “se siga legislando de esta manera, tratando de darle la vuelta a todo el proceso que garantiza la participación de todas y todos los mexicanos”. Asimismo, “esta forma de hacer iniciativas y de presentarlas; creo que no corresponde a una democracia moderna, en la cual el Congreso sirve para un proceso dialéctico. “Hay un desaprecio al proceso legislativo y a la ventaja de legislar tomando en consideración otros grupos, porque el Congreso es el único lugar donde están representadas todas y todos los mexicanos. “Es lamentable, que teniendo la simpatía incluso de ‘Va por México’, porque es uno de nuestros 12 puntos, hoy se vayan por un atajo para sacarlo sin discutir lo de la cadena de valor. “Se trata de darle la vuelta a un debate que pudiera tener una muy buena ley. De ahí pudo haber salido una muy buena ley aprobada por unanimidad, pero no sale porque no hay la intención de que salga”, aseveró. Precisó que en el PRI, como un “partido profundamente nacionalista, creemos que el litio debe estar en manos de las y los mexicanos, pero que su extracción debe ser efectiva, de manera moderna, tecnológicamente, si no, corremos el riesgo de que se quede enterrado”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Desacuerdos
La clase política del país entró nuevamente en un nuevo capítulo de confrontación frontal y, en abiertos desacuerdos, al dar los partidos de oposición, un revés a la iniciativa de reforma de la Ley Eléctrica propuesta por MORENA en la Cámara Baja. Ante la derrota, ayer mismo, el presidente Andrés López Obrador volvió a referirse a los diputados de oposición, agrupados en el PRI, PAN,
extranjeras que se llevan los recursos del país”, argumentó. Millones de mexicanos fuimos testigos, a través del Canal del Congreso, de la sesión durante la cual los diputados opositores al actual gobierno, emitieron su voto contrario a la reforma eléctrica que causó y generó un abierto enfrentamiento entre la clase política nacional. Con la estrategia de mantener la unidad y trabajar en bloque, los parno solo votaciones dentro del Congreso sino también elecciones que estarán en juego.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Fue una gran, gran señora…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al lamentar el fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra, quien dedicó toda su vida a la búsqueda de los desaparecidos políticos.
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3980 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO