13
9
Los refugiados ucranianos llegan a los 5 millones mientras Rusia ataca el Donbás
México, estancado en el camino hacia la legalización del cannabis
25
En Tonalá y Tapachula, Rutilio Escandón inaugura camino, calles y red de alumbrado público
WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM
JUEVES 21 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3982 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Fortalece Poder Judicial el rescate de documentos históricos 8
DR. PEPE CRUZ
7
4
Más de 70 médicos inician ciclo de residencia 2022 en Chiapas 27
Rutilio Escandón encabeza inicio del proyecto para reducir riesgos de inundación y contaminación por residuos 6
FGE encabezó exitoso operativo
OBSERVATORIO CIUDADANO
El 79.7 de los tuxtlecos
4
Familias de Tonalá tendrán Auditorio Municipal remodelado TALENTO CHIAPANECO
3
Documental tsotsil llegará a festival internacional de cine
Editorial
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Se está atendiendo las desapariciones forzadas?
Uno de los tanto problemas existentes en México son las desapariciones, incluso hoy mismo al leer este medio impreso encontrara una nota SOS, donde una madre pide el apoyo para encontrar a su hijo, desaparecido desde el 5 de abril. Pero ese es un mínimo caso de los miles que existen en nuestro país, contemplando la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, después de ellos se vienen una enorme lista, casi el total de ellos simplemente en carpetazos. Pero hablemos solo de la desaparición forzada; y es que la desaparición forzada podría ser considerado como un delito complejo, el cual se entiende como “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”. La desaparición forzada en México es otro gran problema que ha sido desatendido. Con desatendido nos referimos a que como en el caso de la violencia, este parece ser un mal crónico que no se detiene. A pesar de que el presidente diga que ya no es como antes o quiera seguir repartiendo sus propias culpas a aquellos que lo precedieron en el cargo, eso no va a hacer que la violencia, la inseguridad y la desaparición forzada se atenúen. Hoy por hoy, vemos elementos de la Guardia Nacional o bien, como prefiero llamarlos, marinos y soldados disfrazados de policías caminando por las calles, siendo repartidos por toda la República; sin embargo, parece ser que no está funcionando para combatir la violencia y la desaparición forzada ya que ni siquiera tienen un objetivo claro. Poner soldados en las calles y otorgarles tareas que no les corresponden no va a lograr que estos grandes problemas que sufre el país desaparezcan. La desaparición forzada es efectivamente un gran problema; de hecho, de acuerdo con el Comité contra las Desapa-
riciones Forzadas, México presenta alrededor de 98 mil casos de personas desaparecidas, de las cuales 3 mil han tenido lugar en lo que va del 2022. Por lo tanto, nos podemos dar cuenta que las víctimas se acumulan y además de no verlas ni saber de las víctimas, al presidente parece no importarle. Es como si se estuviera llevando a cabo un desmembramiento social, en donde se acumulan víctimas, dolor y lágrimas, en lugar de unión y compasión. Podríamos hablar de un caso reciente que es el de Debanhi Susana Escobar Zabadúa, quien desapareció en la madrugada del 9 de abril en Nuevo León. Aparentemente estaba acompañada por dos amigas, con quienes tuvo diferencias la noche del 8 de abril. La hoy desaparecida se subió a un coche que supuestamente daba servicio de transporte. Esto es lo que reportan la mayoría de los medios y al día de hoy, el paradero de esta joven continúa siendo desconocido. Se estarán preguntando, ¿a dónde quiere llegar con esto? Precisamente a lo que ya fue mencionado, es decir, pese a que los medios den cuenta de estos hechos tan terribles, también revelan que la normalización de la inseguridad y la violencia provoca que este desmembramiento social sea más evidente y, por ende, este tipo de eventos continúan ocurriendo de manera sistemática. Hay que entender a las desapariciones forzadas como un crimen complejo que se divide en fases, por ejemplo, la vigilancia de la víctima. En México lo que sucede es que empiezan con la búsqueda de una persona desaparecida, pero un segundo después hay otra persona desaparecida, y luego otra y otra y parece que esto no para. Este desmembramiento puede venir desde el gobierno, en el cual la seguridad claramente no es una prioridad. La diferencia con este sexenio es que, en lugar de afrontar los problemas de su propio gobierno, culpa a los que lo precedieron. Las personas desaparecen mientras que el presidente continúa queriendo vivir en su burbuja, en donde todo va mejor.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 21 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3981
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ante una desaparición, se viene un carpetazo y luego al olvido
Estado 21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de abril del 2022
TALENTO CHIAPANECO
Documental tsotsil llegará a festival internacional de cine
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En unas semanas, “Mamá”, documental elaborado por Juan Antonio Méndez “Xun Sero”, será estrenado en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs, es una de los dos largometrajes mexicanos seleccionados para participar en esta muestra. A sus 33 años, Xun nos cuenta que el interés por el séptimo arte surge en 2008, cuando hizo su primer cortometraje sobre la fiesta de Mitontic, mismo que le abre paso a estar en diferentes talleres de documental. “Estudié comunicación en la Unich y empecé a experimentar con otro compañero a manera de reportajes, eso nos llevó a participar en la primera generación de Ambulante Más Allá, espacio de formación vinculado a la muestra, me fui metiendo a más talleres como CCC Con Patas de la Escuela de Cine, en 2016 ingreso a la Escuela de Cine Documental de SCLC, fui la primera generación”, narró. El hecho de empezar a conocer el documental en sí, no el cine industrial, lo hizo sentir que se acercaban bastante a lo que vivía, normalmente sus obras tienen que ver con la violencia que viven las comunidades o los pueblos originarios, como es el caso de
su película actual, que tiene que ver con machismo, así como ha tocado temas tales como despojo de territorio, injusticia, racismo, todo el tipo de violencia que viven los pueblos originarios, después de salir de Mitontic hace 20 años, sin embargo “Mamá” se empieza a desarrollar en 2016. "Es la historia de mi madre, básicamente es la historia de una mujer que es indígena y que hablamos sobre cómo le atraviesa la violencia machista desde que es niña con sus padres, en la adolescencia al momento de intentar realizar sus sueños, al momento de convertirse en madre y cómo tiene que asumir la responsabilidad de criar a sus dos hijos varones y cómo también esos hijos de alguna forma reproducen una violencia contra ella al momento de estar siempre reclamando dónde está el padre", comentó. Como sociedad, reconoce que a los niños que crecen sin la figura paterna tienen una tendencia a menospreciarles, a decirles cosas ofensivas para el niño y la reacción es culpar a la mamá como la mala, cuando Xun cobra consciencia de esta situación, se da cuenta de que es un tema pendiente consigo mismo y con su madre, como se dedica a esto le sugieren contar su historia, no era algo que veía posible, no sabía cómo em-
pezar hasta que entró a la escuela. “Nos dedicamos a desarrollar la historia escrita y encontré que tenía algo que decir, le aposté a que no se hiciera con mis propios recursos, y a través del Imcine logramos varios fondos, apenas en diciembre cerramos y tres meses después nos anuncian que fuimos seleccionados en un festival de cine documental clase A, Hot Docs es uno de los más visibles a nivel mundial, solo hay dos películas mexicanas”, comentó. Sin embargo, hay algunas otras películas chiapanecas que se han estrenado en Francia y otros festivales, lo cual le da alegría, pues considera que estamos en un momento en que hemos descubierto el cine como herramienta de expresión; durante muchos años los canales han sido muy limitados, haypintores, literatos, músicos y ahorita el cine está teniendo creadores que les está gustando y se están animando. “Creo que estamos en el principio, habrá más producciones, pero ya que estás ahí y ya la terminaste, te das cuenta de que es importante visibilizarlo, estrenarlo en algún lugar, y los festivales de alguna forma nos dan crédito a los realizadores y las realizadoras, es un mundo en el que tienes que demostrar qué sabes hacer, te da un punto para que tu siguiente
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
proyecto tenga más atención, me rechazaron en muchas convocatorias y estar ahorita en este festival, ser la única película chiapaneca en un festival de cine documental y ser dos mexicanas te llena de mucho orgullo, te la crees pues, y creo que eso es importante". Ahora, está desarrollando una película de ficción, aún está en proceso de escritura, espera tener el guión a finales de año para buscar fondos para la producción; además, ya planea otro largometraje sobre personas encarceladas injustamente por el hecho de ser indígenas, precisamente su nombre hasta ahora es “De aspecto indígena". “Al revisar notas periodísticas de 2000 a 2004, cuando encarcelan a uno de mis personajes, mencionan que son sujetos de aspecto indígena y es muy fuerte describir a alguien con esas palabras, por eso muchas personas están encarceladas y eso me atraviesa demasiado; yo soy tsotsil y quiero jugar con eso, que conozcan a alguien de aspecto indígena de forma poética, con bastante reflexión”, adelanto. Por ahora están prontos a estrenar en Canadá y solo a ese país se limita la visualización de la obra, por lo que también están aplicando a festivales nacionales, si los seleccionan podremos ver la película en streaming en territorio mexicano.
4
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Más de 70 médicos inician ciclo de residencia 2022 en Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas inició el Ciclo de Residentes 2022 con un total de 78 médicos en formación en las diferentes especialidades y subespecialidades que ofertan los hospitales escuela de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tapachula, adscritos a la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal, en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), otorgó 74 plazas para primer año de residencia médica y cuatro espacios para cuarto año en la subespecialidad de neonatología, que se encuentra en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”.
El secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que actualmente 188 médicos se encuentran estudiando una especialidad o subespecialidad en el estado, y de manera gradual cada año se incrementa el número de plazas que se ofertan en los hospitales de la entidad. Detalló que los 188 médicos en
FOTO: CORTESIA
formación se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 74 en primer año, 82 en segundo año, 16 en tercer año, 14 en cuarto año y dos en quinto año, de los cuales en el cuarto y quinto año se encuentran los especialistas en pediatría que estudian la subespecialidad de neonatología.
El doctor Pepe Cruz mencionó que el próximo año, del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa" egresará la primera generación de la subespecialidad en neonatología, lo cual, además de enriquecer el servicio en la unidad hospitalaria, hace que los proyectos de mejora continua de la calidad continúen avanzando. Cabe destacar que en el ciclo de residencias médicas 2022 se recibió a médicos procedentes de los estados de Nuevo León, Yucatán y Oaxaca, quienes harán su residencia en los hospitales generales "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza" de Tuxtla Gutiérrez y "María Ignacia Gandulfo" de Comitán.
Los 74 médicos de primer año se registraron en las especialidades de ginecología y obstetricia, cirugía general, medicina de urgencias, medicina interna, pediatría, traumatología y ortopedia, anestesiología y anatomía patológica; mientras que los cuatro especialistas en pediatría se inscribieron a la subespecialidad de neonatología. Los siete hospitales escuela de la entidad que ofertan las especialidades y subespecialidades son: “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, en Tuxtla Gutiérrez; de las Culturas y de la Mujer, en San Cristóbal de Las Casas; “María Ignacia Gandulfo" y de la Mujer, en Comitán; y el Hospital General de Tapachula.
OBSERVATORIO CIUDADANO
El 79.7 de los tuxtlecos CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Carmen Villa, directora del Observatorio Ciudadano en Chiapas, dio a conocer que, el mes de marzo ha sido el más violento y que la percepción de inseguridad en la capital chiapaneca va en aumento, a tal grado que casi el 80 por ciento de la población percibe un entorno inseguro. Esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que dio a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública. En marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8%, respectivamente.
En marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad. En Tuxtla Gutiérrez, la percepción de inseguridad recae en el 79.7 por ciento de la población, mientras que, en Tapachula, se sienten inseguros en un 73.6 por ciento. Villa dijo que: “A qué está respondiendo la gente con percepción de la inseguridad, y qué es lo que están observando por ejemplo en Tapachula, a estrategia de acción o política pública advierte”.
FOTO: EL SIE7E
De acuerdo con los datos oficiales en el mes de marzo, el deliro de narcomenudeo es el que prevaleció con 406 casos. Este delito es seguido por violencia familiar con 208 casos registrados por las autoridades estatales, y robo de vehículo con 138 casos registrados en distintos puntos de la geografía chiapaneca. Mientras que el delito de feminicidio se registró un caso, un caso de secuestro y 3 de extorsión.
Chiapas se mantiene con tendencia a la baja en casos de Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla .- La Secretaría de Salud del estado notificó que en el último corte, se registraron 13 casos nue vos de COVID-19 en 10 municipios de la entidad chiapaneca. La dependencia estatal in formó que las 13 nuevas in fecciones se dieron en personas de 10 hasta 65 años y más, prevaleciendo 8 de ellos en hombres y cinco en mujeres, los cuales no presentaban ninguna co morbilidad.
Explicó que los casos se registraron de la siguiente manera: 4 en Tuxtla Gutiérrez, así como un caso en Amatenango de la Fronte ra, Amatenango Del Valle, Chenalhó, Chicomuselo, La Trinitaria, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Socoltenango y Teopisca. Puntualiz ó q u e n o s e n o tificó ningún deceso, por lo que Chiapas se mantiene con cero defunciones por COVID-19 a nivel federal, además de mantener la tasa más baja en casos.
FOTO: CORTESIA
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Bajan los casos de dengue en Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El coordinador estatal del Programa del Dengue de la Secretaría de Salud Félix González Cruz, dio a conocer que, el número de casos de dengue han disminuido en la entidad en comparación al año pasado. La Secretaría de Salud, realiza campañas de fumigación espacial, la cual tiene la finalidad de cortar la transmisión de la enfermedad del dengue, actualmente se tiene la cifra de 56 casos positivos, misma que ha ido a la baja en relación al 2021. Estas campañas no solo combaten el dengue, también combaten la transmisión de zika y chikungunya. Los síntomas del dengue son fiebre alta, sarpullido y dolor
en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte. Las areas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o parte poste-
Surge inconformidad por resultado en CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Claudia Trujillo Rincón, dirigente de Movimiento Ciudadano en Chiapas expuso que, en los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra la ciudadanía se haya quedado sin participar en el proceso electoral extraordinario por falta de garantías de seguridad para la contienda electoral del 10 de abril. Diferentes partidos políticos en Chiapas, manifestaron su inconformidad con los resultados de la elección extraordinaria en Siltepec, Venustiano Carranza, El Parral y Emiliano Zapata. El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, inició el proceso de 12 medios de impugnación con relación al Proceso Electoral Extraordinario 2021 en la entidad chiapaneca. Se interpusieron ocho Juicios de Inconformidad en contra de la declaración de validez de la elección extraordinaria de los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Siltepec y Venustiano Carranza. Mientras que, del municipio
de Honduras de la Sierra se presentó un Recurso de Apelación y de Frontera Comalapa se presentaron tres Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía, por inconformidades durante el proceso electoral. El Tribunal Electoral resolverá los medios de impugnación con fecha límite al 30 de abril, posteriormente, quedan la Sala Regional Xalapa y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para resolver hasta el 31 de mayo sobre los juicios interpuestos en contra de las sentencias emitidas por el TEECH, de acuerdo al calendario electoral. La dirigente de MC expresó que: “Vuelven a quitar a Honduras de la Sierra, a Comalapa, y en el caso de Carranza hay un interfaz jurídico, en el sentido si se instalaron correctamente las casillas, el porcentaje que debían”.
FOTO: CORTESIA
rior de los ojos, todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito Gastrointestinales: náusea o vómitos, piel: erupciones o manchas rojas También son comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta,
FOTO: EL SIE7E
facilidad para desarrollar hematomas o sangrado Ante ello las autoridades sanitarias piden a la población que en las campañas de fumigación que eviten cerrar puertas y ventanas durante fumigaciones ya que se trata de químicos que no
son dañinos a la ciudadanía o sus mascotas. Hay dos tipos de fumigación, la de ultra bajo volumen, que es la que se realiza con camionetas durante la tarde- noche, ya que se trata de químicos muy volátiles y al estar en contacto con la luz solar no tiene el mismo impacto. La fumigación que se realiza a pie, es con niebla caliente, que tiene la misma función y utiliza químicos que no se dañan con la luz solar. El funcionario destacó que, “Tenemos transmisión activa, entonces la fumigación aparte de disminuir la densidad poblacional de los mosquitos, tiene el objetivo principal de cortar la transmisión del virus e impedir que la población general pueda contraer la enfermedad”.
Reportan buena ocupación en San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Jorge Hernández González, presidente de la Asociación de Bares Turísticos (Abatur) en San Cristóbal, dio a conocer que entre 70-80 por ciento fue lo que lograron en ocupación mesa, además de un saldo Blanco. En entrevista dijo que en la pasada semana Santa, tuvieron la visita de turismo nacional e internacional, gracias a qué las fronteras se han abierto por el tema del Covid, y que han se ha podido notar que la misma población ha adoptado las medidas, sin que se les tenga que presionar; “es una costumbre de todos, todos lo aplicamos en los negocios, casas, no necesitamos pedírselos, los restaurantes nos quedemos con esa parte de cumplir”. En la pasada temporada vacacional aseguró ya no hubieron restricciones en los negocios, pero la mayoría de los establecimientos mantienen la sana distancia
al interior y todos los protocolos de acceso, “secretaria de salud nos dejó trabajar de manera normal”. Hernández González, espera seguir trabajando de la mano con las autoridades de gobierno y poder promocionar de manera conjunta con los empresarios de Canaco, CANIRAC, para poder dar la buena imagen “ los buenos servicios. Hay que aplaudir te da la Seguridad que hubo en San Cristóbal, la implementación de policías turísticos, ojalá que ya se quede”. “El que ya hayan quitado las láminas del antiguo palacio municipal del centro histórico, esperamos que ya se entreguen las obras de Iglesias y
FOTO: CORTESIA
que se quiten láminas para dar una mejor imagen, para dar una mejor temporada y visitas de turistas, las bodas son atractivas per buscan casarse en la Catedral pero el estar cerrado nos limita a ese tipo de eventos”, abundó. Los pocos bloqueos que se dieron en la semana Santa, consideró provocaron cancelaciones que vienen en la ruta Maya provenientes de Cancún, porque no pueden pasar, “muchos alcanzaron a llegar porque hay rutas alternas, tener otras opciones son buenas, pero que estén adecuadas Porque las rehabilitaron para emergencia, pero deberían mejorarse”.
6
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FGE encabezó exitoso operativo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) encabezó de manera exitosa un intensivo operativo interinstitucional, en coordinación con diversas instancias de los tres órdenes de gobierno, para la búsqueda y localización del recién nacido sustraído del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio de Tapachula, hechos ocurridos el día martes 19 de abril del presente año. Al informar lo anterior, en confetrito Fronterizo Costa de la FGE, Juan Carlos Alfaro Cruz, acompañado del director de la Policía Especializada, Alfonso Enrique Méndez Rojas y del comandante regional de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, Ernesto Molina Aguilar, dio a conocer los detalles de este operativo, con el que se logró la localización del menor de edad y la detención de la presunta responsable de la sustracción. Alfaro Cruz informó que luego de tener conocimiento de la sustracción del menor del sexo masculino, nacido el 18 de abril del
presente año, hecho ocurrido en el área de Ginecología del IMSS, ubicado en la colonia Framboyanes de Tapachula, a través del reporte del C-5 Escudo Urbano, se dio inicio a la Carpeta de Investigación 0281-089-019-2022 activándose el mecanismo de búsqueda de Alerta Amber realizado por la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, llevándose a cabo amplia difusión y aplicando el Protocolo de Búsqueda y Localización de Personas. Lo que, dijo, motivó el despliegue de elementos de la Policía Especializada adscritos a las Fiscalías de Distrito Fronterizo Costa, Istmo-Costa, Centro, de Combate al Robo de Vehículos e Inmigrantes, en diversos puntos estratégicos de la ciudad, municipios aledaños y del centro del estado. luego de obtener información sobre la identidad de la presunta responsable de la sustracción del menor, a través de las videograbaciones del sistema de circuito cerrado del Hospital del IMSS y con los datos legales del taxi en
FOTO: CORTESÍA
el que la hoy imputada huyó del nosocomio, los agentes de la Policía Especializada de las diversas comandancias de la FGE en coordinación con elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), Guardia Nacional, así como las autoridades que integran la Mesa Regional Nueve para la Construcción de la Paz y la Seguridad, llevaron a cabo la instalación de puntos de control preventivo provisional, en diversas rutas de salida. Explicó que de esta forma los puntos de inspección instalados por la Fiscalía Fronterizo Costa e Istmo Costa fueron en los tramos carreteros: Pijijiapan - Tonalá, a
la altura del puente Urbina Km. 137+400, Pijijiapan-Tonalá, a la altura del paraje "El Manguito", Km. 73+100, Pijijiapan - Arriaga, a la altura del paraje "La Mina, Kilómetro 103" y Tapachula a Mapastepec a la altura del km 190. En tanto que la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos instaló puntos de inspección en "La Pochota", (entrada poniente a Tuxtla Gutiérrez rumbo a Berriozábal), carretera a Chiapa de Corzo y en la carretera a la Angostura rumbo al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. La Fiscalía de Inmigrantes instaló punto de revisión en el tramo carretero salida Ciudad Hidalgo, Chiapas y la Fiscalía de Distrito Centro en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, en la entrada de la carretera libre que conduce al municipio de Jiquipilas y en el tramo carretero Tierra y Libertad-Arriaga, kilómetro 28. Costa, informó que al cumplirse alrededor de cinco horas del operativo de búsqueda y localización y tras los trabajos de investigación de campo, los elementos
de la Fiscalía obtuvieron datos de el ejido Raymundo Enríquez del municipio de Tapachula, una persona del sexo femenino de quien no se tenían datos estuviera en estado de gestación, llegó a su domicilio con un bebé en brazos. Por tanto se procedió a realizar los actos de investigación correspondientes y se localizó en un domicilio particular de dicho ejido al menor de edad con las características y señas particulares que fueron proporcionadas por los familiares. En el lugar fue detenida Jenni Fernanda "N", de 29 años de edad, originaria de Tapachula quién fue puesta a disposición del Fiscal del Ministerio Público, jurídica en el término de 48 horas. En tanto que el menor de edad fue entregado a sus padres sano y a salvo, realizando las diligencias de rigor legal. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
“PROGRAMA VECINO VIGILANTE”
Reconoce Zepeda Soto estrategias integrales del gobernador en materia de seguridad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Entrega de Kits de Vigilancia del “Programa Vecino Vigilante” que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tuxt la Gutiérrez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, reconoció la visión integral del manda tario estatal de impulsar acciones que garanticen la seguridad y el bienestar de las familias chiapanecas. En su intervención, Zepeda Soto resaltó que con la entrega de estas herramien tas a las y los ciudadanos que participan en tareas de vigilancia en barrios y colonias de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal y Ocozocoau t la se fortalecen las estrategias de prevención y combate de conductas delictivas que se dise-
ñan en la Mesa de Seguridad Estatal. “Reconozco la visión inte gral del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de seguridad. Nos ha instruido que los elementos estatales y municipales de ben estar debidamente ca pacitados para brindar un mejor servicio a la ciudada-
nía y con el Programa Veci no Vigilante la ciudadanía coadyuva en las acciones para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país”, declaró. Asimismo, la comisaria ge neral expresó que las y los integrantes de este programa también formarán parte de las acciones en materia
de capacitación para trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En este marco, agradeció el interés de las y los ciudadanos del Programa Vecino Vigilante para parti cipar en las acciones de vi gilar, proteger y salvaguardar la vida y el patrimonio
FOTO: CORTESÍA
de las y los chiapanecos. Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
Fortalece Poder Judicial el rescate de documentos históricos COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la toma de protesta a la directora del Archivo Judicial del Poder del Estado, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; ratificó el compromiso institucional de dar continuidad al rescate de documentos históricos que dan fe de la vida jurídica en Chiapas. En este sentido, al tomar protesta a la nueva directora Ana Laura Romero Basurto, el magistrado presidente expresó su confianza para continuar con el trabajo que este órgano administrativo requiere, desde
una visión apegada a derecho y con total profesionalismo. Así mismo, exhortó a todo el personal a continuar redoblando esfuerzos, para brindar la atención a las personas que acuden a consulta y trámite de expedientes. Teniendo como escenario las instalaciones de este órgano administrativo que resguarda la memoria histórica del Poder Judicial, Trinidad Palacios aseveró ante las y los asistentes que, en materia archivística se han tenido grandes avances en la digitalización y servicios de consulta ciudadana, trabajos que se realizan a la par en los seis Archivos Judiciales regionales, ubicados en Berriozábal, Arriaga, Tapa-
FOTO: CORTESÍA
chula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Palenque. De igual manera, Trinidad Palacios recordó que, una parte fundamental del trabajo archivístico es el rescate, conservación y digitalización de expedientes históricos que son consultados por académicos, estudiantes e investigadores que vienen de diversas partes de México y del mundo, y destacó el papel que un grupo
de personas expertas realiza para el rescate, identificación, conservación y eventual digitalización de documentos históricos. Los trabajos de digitalización que se realizan de manera constante, tienen el objetivo principal de ahorrar espacio físico en los Archivos Judiciales de la entidad y también tiempo para las y los justiciables, en la realización de sus trámites, con anterioridad, el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios hizo énfasis en el trabajo para dar cumplimiento en los temas de transparencia, conservación, digitalización, depuración y destrucción de
expedientes judiciales de primera instancia que esta casa de la justicia ha generado. En esta toma de protesta estuvieron las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, María Itzel Ballinas Barbosa; del Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan; el magistrado de la Ponencia A del Tribunal de Alzada Especializada en Justicia para Adolescentes, Mario Antonio Ruíz Coutiño; la magistrada presidenta de la Ponencia B, del Tribunal de Alzada Especializada en Justicia para Adolescentes, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero y personal del Archivo Judicial de Berriozábal, entre otros.
LLAVEN ABARCA
PROPIEDADES CURATIVAS
El litio en manos de mexicanos garantizará bienestar a las futuras generaciones
Incrementa uso medicinal de la marihuana en SCLC
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca desta có que ha sido una semana histórica en la Cámara de Diputados con la aprobación de la Reforma a la Ley Minera, que será de gran beneficio para las y los mexicanos. En entrevista, Llaven Abarca expresó que gracias a la propuesta d e l p r e s i d e n t e Andrés Manuel López O b r a d o r, h o y e l l i t i o e s propiedad de la nación, protegiendo este recur-
s o mineral de empresas extranjeras. “Ha sido una semana histórica en la Cámara de Diputados, con la reforma a la Ley Minera se nacionaliza el litio y su aprovechamiento será en beneficio del pueblo de México”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco indicó que la defensa de este recurso natural garantiza el bienestar de las futuras generaciones, por lo que refrendó su compromiso de levantar la voz a favor de todos los sectores de la sociedad.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El uso de la marihuana para fines medicinales ha incrementando en los últimos años no solo en esta ciudad, sino a nivel nacional por las propiedades curativas que tiene la planta, aunque la sociedad sigue estigmatizado a los consumidores, señaló Ibrahim Gabriel, asociado editorial de comunicaciones del Instituto Chacruna e integrante del colectivo Mindsur. En el marco del Día Internacional de la Marihuana, señaló que es una que a nivel mundial se ha consolidado como un momento de encuentro, entre las diferentes comunidades que utilizan la marihuana, sin embargo como proviene de la contra cultura es difícil rastrear el origen de dónde proviene esto del 4/20. "Hay quienes argumentan que en los 60 el 4/20 era el código que utilizaba la policía para dar a conocer cuando alguien estaba fumando,
otros dicen que ese era el número de un cuarto de hotel donde se hospedaba un banda de rock psicodélico, esto tampoco esta comprobado, lo que se maneja como origen del 4/20 tiene que ver con otra banda de rock que repartía publicidad para invitar a fumar marihuana y esa era la hora que se reunían". Asimismo, dijo que es una fecha donde se llevan a cabo actividades alrededor del mundo para conmemorar la importancia de una planta, que a lo largo de la historia ha sido estigmatizada al igual que los consumidores, pero con el paso de los años la sociedad se ha abierto ante los
FOTO: CORTESÍA
diferentes usos que tiene no solamente para recreación, sino que ahora se aprovechan las propiedades medicinales de la planta. "Ya se sabe que ayuda a la ansiedad, a la esclerosis, es uno de los mejores analgésicos, no causa adicción, tiene una serie de ventajas. Existen a grandes rasgos dos tipos de cananbis, la índica y sativa que tienen efectos distintos una es más estimulante, pero la ciencia aísla los componentes como el CBD que en México ya se comienza a utilizar para muchos padecimientos y el THC que tiene psicoatividad lo que comunmente se llama la pachequez", concluyó.
8
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA
Rutilio Escandón encabeza inicio del proyecto para reducir riesgos de inundación y contaminación por residuos
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l D í a M u n dial de la Madre Tierra, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque del Proyecto “Acciones para reducir los riesgos de inundación y contaminación provocados por el arrastre de residuos sólidos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, en centros ecoturísticos de seis municipios del estado”, que promueve tareas preventivas y correctivas en la disminución y el manejo adecuado de residuos. Luego de atestiguar la firma del convenio entre la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Ayuntamiento d e To n a l á e n r e p r e s e n t a c i ó n d e los municipios beneficiados, el mandatario apuntó que la biodiversidad de Chiapas brinda grand e s e l e m e n t o s p a r a l a v i d a y, además, permite que las personas disfruten de su belleza, por eso, dijo que desde el inicio de su gobierno, se conjugan esfuerzos en la preservación. “Pueblo y gobierno debemos estar atentos, y de ninguna manera me presto a ser testigo falso, así
que estaré supervisando que estén limpias las playas y todos los espacios turísticos de Chiapas, porque nos distinguimos por ser muy buenos anfitriones y quienes nos visitan a nivel internacional, nacional y local, merecen un trato digno”, dijo al tiempo de agregar que este proyecto fomenta el cuidado del ambiente y contribuye al crecimiento de la entidad en materia turística y económica. D e s d e e l m u n i c i p i o d e To n a l á , E s candón Cadenas convocó a las y los alcaldes a que se sumen al llamado permanente en sus municipios para evitar las quemas de pastizales y establecer nuevas culturas de protección a la naturaleza, pues estos siniestros causan un daño irreversible a la salud, destruyen la biodiversidad, empobrecen la tierra y provocan a u m e n t o d e c a l o r. En tanto, la titular se Semahn, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, sostuvo que este proyecto, en el que se involucra a instituciones, ayuntamientos, gestores turísticos, pescadores, comités de protección civil y visitantes, propone desaparecer la basura, inducir un cambio en el comporta-
miento de las personas y prevenir la contaminación a través de la educación ambiental y el manejo integral de los residuos. Explicó que el problema de los residuos sólidos va más allá del mal aspecto, ya que puede generar inundaciones o contaminación con efectos a la salud pública; por ello, la Semahn capacitará a prestadores de servicios turísticos, pescadores y otros actores locales en materia de separación de residuos reciclables, composteo de residuos orgánicos y el uso de la composta en huertos agroecológicos. Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Gil Vázquez, informó que esta dependencia, en coordinación con las cooperativas pesqueras, impulsan el Proyecto Limpieza Comunitaria de Sistemas Lagunarios, mediante el cual se han retirado plásticos, ramas, botellas y demás contaminantes que dañan los recursos hídricos, el ambiente y los alimentos básicos emanados de los mares y costas. A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García
FOTO: CORTESÍA
Moreno, destacó la importancia de incluir la participación de la ciudadanía a través de los más de 8 mil Comités Comunitarios de Protección Civil, para el retiro de contaminantes y evitar riesgos de inundaciones, a fin de que las riquezas naturales sigan siendo un atractivo turístico limpio y seguro. L a s e c r e t a r i a d e Tu r i s m o , K a t y n a d e l a Ve g a G r a j a l e s , a f i r m ó que esta clase de acciones son un claro ejemplo del trabajo participativo por el desarrollo justo y sustentable de las comunidades y poblaciones chiapanecas. Para ello, informó, se han elaborado campañas de promoción y difusión de turismo responsable con el objeto de promover que los visitantes no dejen residuos en las playas, ríos y bosques, además de no dañar la flora y fauna locales. Finalmente, el presidente mun i c i p a l d e To n a l á , N a t i v i d a d d e los Santos Miranda, agradeció la visita del gobernador Rutilio Escandón, y reconoció el compromiso de las instituciones de sumar voluntades para proteger el medio ambiente y atender las demandas de las y los productores de la entidad.
López Obrador busca “diálogo” con eléctricas privadas para evaluar autoabasto Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo este miércoles un “llamado” a las empresas eléctricas privadas para “dialogar” acerca de los permisos de autoabastecimiento, que el mandatario considera “ilegales”. “Aun cuando ya es ilegal (el autoabastecimiento), hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema. Porque yo
tengo que aplicar la ley, porque si no me convierto en cómplice”, dijo el mandatario en la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional. López Obrador recalcó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró a comienzos de abril constitucional la reforma a Ley de la Industria Eléctrica, que entre otros puntos contempla revocar permisos de autoabastecimiento obtenidos “en fraude a la ley”.
Nacional Jueves 21 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
México, estancado en el camino hacia la legalización del cannabis EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Casi un año después del histórico fallo del Supremo mexicano que levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, el cannabis recreativo continúa en un confuso limbo porque no se han otorgado permisos de autoconsumo ni el Congreso ha legislado en la materia. Este 20 de abril, en el Día Mundial de la Marihuana, los activistas y defensores de derechos humanos vinculados con el consumo de la planta coinciden en que no existe voluntad política para regular el consumo. Ello puesto que mientras que muchas iniciativas de ley han pasado por el Congreso y el Senado en los últimos años y se les ha dado pronta resolución, con la marihuana la situación es completamente distinta. “Las conductas son claras: si quisieran legislar, desde 2018 podrían haberlo hecho con una mano en la cintura. (...) Tiempo han tenido, opciones de dialogar, de revisar, de afinar, han tenido”, dijo este miércoles a Efe Juan Francisco Torres Landa, fundador de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART). CASO OMISO A LA SUPREMA CORTE La lucha por la legalización de la marihuana lleva más de un lustro en México. Uno de los primeros avances se dio en 2015, cuando Torres Landa se convirtió en uno de los primeros cuatro mexicanos en obtener un amparo de la Suprema Corte para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos.
Posteriormente, y aunque con un sustancial retraso tras su aprobación en el Congreso en 2017, se publicó en 2021 el reglamento para la venta y distribución de marihuana medicinal en el país. Pero desatendiendo los exhortos de la Suprema Corte hasta en tres ocasiones, el Congreso mexicano ha fracasado en regular el cannabis recreativo. Ello pese a que el alto tribuanl tumbó en un falló histórico el 28 de junio de 2021 los artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de marihuana recreativa. Y el 2 de diciembre de 2021, el Supremo concedió un amparo donde se declaró inconstitucional la prohibición de la siembra, cultivo y cosecha del cáñamo “con fines distintos a los médicos y científicos”. No obstante, el cannabis permanece en un confuso limbo legal, puesto que sigue penalizado en
el Código Penal y el Gobierno todavía no ha otorgado permisos para el autoconsumo, según denuncian los activistas y consumidores, que todavía pueden ser arrestados por llevar más de cinco gramos de marihuana. UNA NUEVA INICIATIVA Pepe Rivera, miembro del llamado Plantón 420 ubicado delante del Senado en el centro de la capital mexicana, explicó que la iniciativa que está frenada en la Cámara Alta desde hace más de un año no era adecuada, entre otras cosas, por no haber contado con activistas y especialistas en el tema. Tanto era así que las cantidades límite, una visión más centrada en el negocio que en los consumidores o los estigmas perpetuados convirtieron la iniciativa, promovida por el oficialista Ricardo Monreal, en un texto muy alejado de muchos usuarios de cannabis.
Es por esto que desde el Plantón 420 presentaron el 2 de febrero un paquete de iniciativas mucho más progresistas y “enfocadas en los derechos humanos”. “César Cravioto (senador del oficialismo) bajó y nos dijo ‘quiero hablar con ustedes’ y la primera junta se dio aquí en el plantón”, explicó Rivera. Y detalló que el paquete cuenta con la voz de 50 asociaciones civiles y, entre otras cosas, difiere en el número de plantas que cualquier usuario puede tener, aumenta la cantidad en posesión, habla de consumo responsable y es “en general una iniciativa con visión de derechos humanos”. El actual periodo legislativo termina el 30 de abril y no esperan que la iniciativa logre llegar a ningún puerto en esta ocasión, pero sí más adelante. Los miembros del Plantón 420 -que desde hace dos años y casi tres meses se establecie-
ron delante del Senado y en otros puntos de la capital- se muestran positivos con esta iniciativa. Pero también reconocen que el panorama es complicado todavía porque falta comprensión por parte de parte de la sociedad, los legisladores, el Gobierno federal y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, reticente a despenalizar la marihuana. Lo mismo consideró Torres Landa: “Le dan vueltas y vueltas porque queda claro que para el presidente no es prioritario. Aunque se dicen un gobierno de izquierda son hiperconservadores y en materia de política de drogas francamente no entienden nada de lo que está de por medio”, espetó. Él, a diferencia de Rivera, se muestra negativo con la situación a largo plazo para los usuarios de cannabis en México. Pese a ello, este 20 de abril es, como cada año, un día de celebración. En la capital mexicana se instalarán cuatro escenarios en la céntrica avenida Paseo de la Reforma donde habrá espectáculos musicales, comedia, circo e incluso lucha libre. Pero también será una jornada de protesta y una vía más para tratar de llegar a la población no consumidora y continuar con la labor educativa y divulgativa, una esperanza en medio del caos legislativo. “La ciudadanía informada sería potente. Tenemos que entender que nuestro papel es un rol activo, no pasivo, de presionar para que legisladores y servidores públicos hagan las cosas por las que los contratamos”, indicó Torres Landa.
10 4
NACIONAL
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PROCESO JUDICIAL
Zaldívar dice que la Suprema Corte no hace “trampas” DELITOS
Los homicidios dolosos en México caen un 9,8 % interanual en marzo EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, aseguró este miércoles que en dicho tribunal no se hacen “trampas” en relación a la polémica suscitada por el recuento de votos que llevó a declarar constitucional el 7 de abril la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se han repetido mentiras para descalificar el proceso judicial que se llevó de manera pública en directo y televisado durante seis horas”, dijo Zaldívar en conferencia de prensa, y detalló que la metodología de votación del asunto fue la “normal”, la que se suele utilizar siempre, por apartados. El pasado 7 de abril se votó en la SCJN la constitucionalidad de dicha Ley, que recientemente fue rechazada por la Cámara de Diputados. Durante seis horas se debatió y se votó. Según relató Zaldívar, ningún apartado obtuvo mayoría calificada de ocho votos que exige la constitución, pero hubo un momento de confusión que el ministro presidente trató de aclarar. En primer lugar los ministros votaron si los artículos violaban la libre competencia y después si iban en contra de un derecho al medioambiente sano. Hubo seis ministros que votaron que ambos apartados eran inconstitucionales pero otros dos votaron por la inconstitucionalidad de uno y no del otro -cada uno de uno-. Con esto daban siete votos para cada apartado pero si se sumaban se llegaba a ocho, que era la mayoría calificada necesaria para declarar la inconstitucionalidad. Ante esta inédita situación, Zaldívar preguntó “hasta en siete ocasiones” a ambos ministros, Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez, cómo querían que se computasen sus votos.
Ante la respuesta de González Alcántara, que dijo: “aquí mi voto es por la validez”, y la consulta al pleno para saber si tenían algún inconveniente, Zaldívar concluyó que no se llegó a ocho por lo que se desestimó la acción de inconstitucionalidad. Y en torno a esta situación tan técnica han cabido muchas interpretaciones, debido a lo polémico de esta ley, por la que López Obrador llegó a calificar de “traidores” a los diputados que votaron en su contra hace tres días. Pero para Zaldívar no cabe duda de que la votación y el recuento se realizaron correctamente. El lunes varios senadores presentaron un escrito en la SCJN para pedir que se corrija la petición pero el martes los 11 ministros aprobaron por unanimidad el acta de la sesión del 7 de abril. Ahora, González Alcántara podría emitir un voto aclaratorio “diciendo que no votó como votó”, dijo Zaldívar, pero consideró que esto sería “un escándalo” porque “lo cierto es que votó como votó”. “El asunto es cosa juzgada, cada quién es responsable de su voto”, concluyó. La iniciativa de reforma constitucional buscaba anular el modelo energético que se diseñó en 2013 porque, según el Gobierno actual, con productores independientes, con autoabastecimiento y con subastas, el 62 % de los generadores son privados y el 38 % restante de la electricidad es generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, la oposición argumentaba que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad en el país por lo que no era viable su aprobación. En tanto, el sector privado nacional y extranjero manifestó en diversas ocasiones su preocupación pues argumentaban que la ley perjudicaba la competencia y ahuyentaría la inversión extranjera en el país.
Ciudad de México.- La cifra de homicidios dolosos en México decreció un 9,8 % interanual en marzo, cuando se registraron 2.657 de estos crímenes frente a los 2.946 del mismo mes de 2021, según informó este miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Pese a la disminución anual, el número de asesinatos es el más alto del año y representa un incremento mensual de 17,5 % frente a los 2.261 de febrero, por lo que rompió una tendencia a la baja, reconoció Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de la SSPC, al presentar los datos en la conferencia diaria desde Palacio Nacional. “En marzo los homicidios aumentaron respecto los cuatro meses anteriores y, pese a eso, marzo es el mes más bajo de los últimos cinco años. Seguimos trabajando con mucha coordinación, inteligencia y estrategia para dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada”, indicó. Por trimestre, la SSPC documentó 7.354 homicidios dolosos en los primeros tres meses del año, lo que significa un promedio diario de 82 víctimas y una disminución de 12,6 % frente al mismo lapso de 2021. Rodríguez expuso que seis estados concentran cerca del 50 % de los homicidios del país, con un total de 3.660 víctimas tan solo en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora en los primeros tres meses del año. Sin embargo, destacó que en los 50 municipios prioritarios que concentran la mayoría de los homicidios hubo una disminución interanual de 17,5 % en este delito entre enero y marzo de este año.
CAE EL FEMINICIDIO Y CRECEN ROBOS La funcionaria detalló que en marzo de 2022 hubo 73 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, una caída de 28,43 % frente a los 102 de marzo de 2021. “En marzo de 2022, el feminicidio bajó 34,8 % respecto al máximo histórico de agosto de 2021 (de 112). Seguimos con todos estos meses a la baja”, presumió Rodríguez. También notificó 48 víctimas de secuestro en el tercer mes de este año, un decremento de 28,36 % ante las 67 de 2021. “Es la cifra más baja desde hace 10 años”, resaltó la secretaria. En contraste, el robo total aumentó un 1,77 % interanual, con 53.063 en el mismo mes frente a los 52.140 de marzo 2021. Pero la titular de la SSPC expuso una disminución interanual de 4,57 % en los delitos del fuero federal, con 7.254 crímenes en marzo de 2022 comparados con 7.601 en el mismo mes del año pasado. “Estamos en los niveles más bajos de los últimos siete años”, sostuvo. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que este cuerpo de seguridad, creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene casi 114.000 elementos desplegados. Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enunció el despliegue de casi 160.000 militares, de los que 28.542 están en tareas de migración en las fronteras norte y sur. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
NACIONAL
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ESTADOS
Accidente en Veracruz deja dos migrantes muertos EFE - EL SIE7E Veracruz.- Dos migrantes muertos y al menos 15 más heridos, originarios de Honduras y Nicaragua, dejó este miércoles la volcadura y caída de un puente del vehículo que los transportaba durante su paso por el suroriental estado mexicano de Veracruz, informaron autoridades locales. Los hechos ocurrieron sobre la autopista Puebla-Veracruz, a la altura del municipio de Amatlán de los Reyes, en la zona montañosa central de Veracruz. Según autoridades, el accidente se dio a la altura del Puente Seco 1, cuando una camioneta que transportaba a los migrantes provenientes de Honduras y Nicaragua sufrió un accidente, se volteó y cayó de una altura de más de 15 metros. A la zona acudieron agentes de diversas corporaciones de auxilio y policía y en el lugar localizaron sin vida a dos personas y a otras 15 más con heridas desde leves a graves. Los lesionados fueron trasladados a hospitales del municipio de Córdoba, donde se les reporta estables.
Las primeras investigaciones determinaron que el grupo de personas extranjeras viajaban desde el sureño estado de Tabasco con rumbo a la frontera norte de México y con último destino Estados Unidos. El estado de Veracruz, por su posición geográfica, es paso obligado de migrantes centroamericanos, cubanos y haitianos que buscan llegar a
Estados Unidos. Sin embargo, los extranjeros sin estancia legal en el país se enfrentan a su paso con grupos del crimen organizado que operan desde el trasiego de drogas hasta el llamado “cobro de piso”, un cobro ilegal para permitirles el paso. El martes, seis migrantes fallecieron y otros 10 resultaron heridos de gravedad, todos ori-
ginarios de Guatemala, tras un accidente de tráfico registrado en el municipio de Benjamín Hill, en el estado de Sonora, noroeste del país. Según los primeros reportes, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo donde viajaban los migrantes, con destino a Estados Unidos, se estrelló con un tráiler y perdió el control de la unidad.
Viajar hacinados dentro de camiones es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a EE.UU., algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes. Bajo esa modalidad, el pasado 9 de diciembre se registró un trágico accidente, cuando un tráiler sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado sureño de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes. En el vehículo viajaban escondidos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados del sur y norte de México como una parada en su travesía hacia Estados Unidos. La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
FINANZAS
La Bolsa de México retrocede un 1,47 %, su mayor caída desde el 7 de marzo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles un 1,47 % en su principal indicador, para ubicarse en 53.831,04 puntos, con lo que registró su peor cierre desde el 7 de marzo. El Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, “registró la mayor caída diaria desde la sesión del 7 de marzo de este año”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval. Señaló que al interior del IPC, “solamente 8 de las 35 principales empresas que conforman el índice registraron ganancias”, destacando MegaCable (+3,44 %), Cemex (+1,65 %), Becle (+1,42 %) y Coca-Cola FEMSA (+1,17 %). En cambio, indicó que “las pérdidas más fuertes” se observaron en Grupo México (-4,75 %), Arca Continental (-4,72 %), Grupo Financiero Inbursa (-4,07 %) y Bimbo (-3,36 %).
“Tras la caída de hoy, el IPC amplió su rezago respecto al máximo histórico de 57.064,16 puntos a 5,67 %, aunque aún mantiene un rendimiento positivo en lo que va del año de 1,05 %”, añadió. En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,3 % frente al dólar, al cotizar a 20,01 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 53.831,04 unidades con una pérdida de 802,72 puntos y una variación negativa del 1,47 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó 248,8 millones de títulos por un importe de 15.447 millones de pesos (unos 771.8 millones de dólares). De las 704 firmas que cotizaron en la jornada, 337 terminaron con sus precios al alza, 343 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF) con el 5,28 %, la
intermediaria financiera Crédito Real (CREAL) un 5,22 % y la empresa de medios TV Azteca (AZTECA CPO) con el 3,96 %. En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la empresa de construcción e infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) con
-12,23 %, el Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL) un -5,07 % y la minera Grupo México (GMÉXICO) con -4,75 %. En la jornada todos los sectores perdieron, empezando por el de materiales (-5,03 %), seguido del de consumo frecuente (-4,5 %), el financiero (-1,47 %) y el industrial (-1,15 %).
12
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
tv
Canadá proporcionará artillería pesada a Ucrania para combatir a Rusia Toronto .- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó este miércoles que Canadá proporcionará a Ucrania artillería pesada para responder a la ofensiva rusa en el este del país, aunque no ofreció detalles de cuándo se producirá la entrega del material militar. Durante una conferencia de prensa, el líder canadiense dijo que la decisión
de enviar artillería pesada a Ucrania se produce después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitase a Ottawa este material en concreto. Sin embargo, Trudeau se mostró reticente a ofrecer detalles del envío de ese equipamiento militar, que enmarcó “en el contexto de una guerra ilegal de Rusia”.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de abril de 2022
Los refugiados ucranianos llegan a los 5 millones mientras Rusia ataca el Donbás EFE - EL SIE7E Ginebra,.- El flujo de refugiados ucranianos se ha vuelto a acelerar en los últimos días y este miércoles ha superado la barrera de los cinco millones coincidiendo con el recrudecimiento de la ofensiva rusa en el este de Ucrania, a lo que hay que sumar 7,1 millones de desplazados internos, según datos de Naciones Unidas. Miles de ucranianos siguen abandonando diariamente su país tras casi dos meses de guerra y en las últimas 24 horas se registraron 20.000 nuevas salidas, que elevan el total de refugiados a 5,03 millones, de acuerdo con la información que actualiza a diario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). “Es alarmante que en el espacio de semanas hayamos llegado a los cinco millones de refugiados”, señaló la portavoz
de la agencia Shabia Mantoo, quien indicó que nuevas ofensivas bélicas rusas suelen llevar aparejado un aumento de los ucranianos que huyen del país, como se ve actualmente con la ofensiva de Rusia en el Donbás. Polonia ha recibido más de la mitad de este éxodo (2,8 millones), y otros países vecinos de Ucrania también han acogido un gran número de refugiados: Rumanía unos 757.000, muchos de ellos tras pasar previamente por Moldavia; Rusia, 549.000, y Hungría, 471.000. A Polonia “sigue llegando gente de toda Ucrania, incluyendo del este del país”, afirmó Mantoo, quien señaló que entre los refugiados “hay personas en todo tipo de situaciones, desde familias con niños a personas con discapacidades”. CON O SIN PLAN DE SALIDA “Algunos llegan con la intención
de adentrarse más en Polonia o ir a otros países de Europa para reunirse con familiares o conocidos, otros están más desorientados sobre qué hacer”, agregó la portavoz, quien destacó la importancia de que en la actual crisis las fronteras sigan abiertas y la gente continúe teniendo acceso seguro a los países vecinos. Alrededor de un 90 por ciento de los refugiados ucranianos son mujeres, niños y personas mayores, según Naciones Unidas. A los ucranianos que han huido de su país se añaden al menos 7,1 millones de desplazados dentro de la propia Ucrania, por lo que el total de personas que han dejado sus hogares tras la invasión rusa asciende a más de 12 millones, más de la cuarta parte de la población nacional. La crisis de refugiados es la peor
que sufre el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y sus cifras ya se acercan a la de otros éxodos actuales como el venezolano (6 millones de personas han abandonado ese país desde 2014) o el sirio (6,8 millones en más de una década de guerra civil). El impacto de la invasión rusa en la población civil es enorme y no sólo se refleja en las cifras de refugiados sino también en las víctimas no militares de ataques armados, que ya superan los 2.200 muertos según la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. MÁS DE 5.000 CIVILES MUERTOS O HERIDOS De acuerdo con la actualización diaria de esa oficina de Naciones Unidas, al menos 2.224 civiles han muerto (entre ellos 173 niños) y 2.897 han resultado he-
ridos (incluyendo 280 menores) en la guerra en Ucrania. Unas cifras que la misma oficina considera conservadoras, ya que aún no se tiene acceso a datos sobre ciudades sometidas a semanas de asedio, como Mariúpol, en la región de Donetsk, o Izium, próxima a Járkov. Tampoco se tienen informaciones completas de localidades en las que se denunciaron numerosos asesinatos de civiles, como Borodianka, en las afueras de Kiev, o Popasna, en la región oriental de Lugansk. El asesinato indiscriminado de civiles en un conflicto puede ser considerado un crimen de guerra o contra la humanidad, y la oficina de Naciones Unidas, dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet, ha creado una misión de expertos para investigar estas muertes y otras violaciones del derecho internacional.
14 8
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PANDEMIA
EU apelará el fallo que tumbó su orden de llevar mascarilla en el transporte EFE - EL SIE7E
Washington.- El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció este miércoles que apelará un fallo judicial que ha anulado la orden de llevar mascarilla en los transportes públicos en el país, con el objetivo de restaurar esa medida. El portavoz del Departamento de Justicia, Anthony Coley, anunció en un tuit que esa agencia recurrirá el caso ante la corte de apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia) y de mayoría conservadora. La decisión del Departamento de Justicia llegó poco después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aseguraran que todavía consideran necesario el mandato que, hasta este lunes, obligaba a llevar cubrebocas en aviones, trenes o autobuses. “Los CDC seguimos considerando que, en este momento, sigue siendo necesaria para la salud pública una orden que requiera el uso de mascarillas en los medios de transporte en interiores”, indicó esa agencia en un comunicado este miércoles.
Los centros añadieron que, a su juicio, la orden se ajustaba a su “autoridad legal de proteger la salud pública”, después de que una jueza federal de Florida tumbara el mandato y acusara a los CDC de “excederse” en sus atribuciones. Como resultado de la orden emitida este lunes por la magistrada Kathryn Kimball Mizelle,
las autoridades y aerolíneas de Estados Unidos dejaron de inmediato de obligar a llevar cubrebocas a bordo de aviones y otros medios de transporte público, así como en aeropuertos y estaciones. El Departamento de Justicia había adelantado este martes que apelaría la decisión en el caso de que los CDC determinaran
que el mandato de mascarillas seguía siendo “necesaria para la salud pública”, algo que esa agencia hizo este miércoles. Antes de la decisión de la jueza, los CDC habían extendido hasta el próximo 3 de mayo el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte público, debido al rebrote de la pandemia de covid-19 causado
por la subvariante BA.2. Pese al anuncio de apelación del Departamento de Justicia, el fallo de la jueza de Florida sigue en vigor y al menos por el momento no hay obligación de usar cubrebocas en esos lugares, aunque los CDC recomiendan que se utilicen. La decisión judicial ha generado júbilo entre muchos estadounidenses, pero también ansiedad para quienes están preocupados por el impacto en personas vulnerables o inmunodeprimidas de la pandemia de covid-19, que todavía mata a unas 425 personas al día en Estados Unidos. Algunos defensores del mandato de mascarillas habían advertido de que apelar la decisión podía ser contraproducente, porque los tribunales superiores tienen mayorías conservadoras y podrían emitir fallos que constriñan la autoridad de los CDC en el futuro. “Es tentador apelar, porque esta decisión es ridícula, pero tenemos que preservar la capacidad de los CDC de actuar por si tenemos un gran brote de casos en otoño o invierno”, dijo este martes el exsasesor de la Casa Blanca sobre covid-19, Andy Slavitt, al diario The New York Times.
CENTROAMÉRICA
El Salvador registra 14.000 capturas de supuestos pandilleros, según Bukele EFE - EL SIE7E San Salvador.- Al menos 14.000 salvadoreños, supuestos miembros de pandillas o vinculados a estas estructuras, han sido capturados en el país centroamericano como una medida en el marco de un régimen de excepción aprobado tras una escalada de homicidios a finales de marzo atribuidas a dichas bandas. El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales, única vía por la que el mandatario ha brindado datos de detenidos durante dicho período, de “más de 14.000 terroristas fuera de nuestras calles” y agregó la etiqueta #GuerraContraPandillas. El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo y tras una oleada de asesinatos a finales de marzo y, además de esta medida
extraordinaria, la Asamblea Legislativa aprobó, a propuesta de Bukele, el endurecimiento de penas para pandilleros y avaló juzgar a adolescentes como adultos. El Congreso salvadoreño también aprobó un paquete de reformas que castiga hasta con 15 años de cárcel “cualquier manifestación” que aluda al “control territorial” de las pandillas. El nuevo paquete de enmiendas prohíbe a los medios de comunicación “la reproducción y transmisión a la población en general de mensajes o comunicados originados o presuntamente originados por dichos grupos delincuenciales, que pudieren generar zozobra y pánico en la población”. Además, fue avalada el martes una ley especial para la construcción de centros penales en El Salvador, en momentos
en que las autoridades de Seguridad realizan capturas masivas de supuestos miembros de pandillas. Las redes sociales, principalmente Twitter, ha sido el medio por el cual algunos salvadoreños han denunciados capturas arbitrarias de familiares, en su mayoría hombres jóvenes, durante el estado de excepción. También se han denunciado casos de jóvenes que han sido supuestamente atacados en las cárceles a las que han sido trasladados por presuntos miembros de pandillas. El 27 de abril próximo se cumplen los 30 días establecidos de duración del régimen de excepción sin que hasta el momento se conozca si los diputados de la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobarán una ampliación de dicho estado.
Deportes Jueves 21 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Van a Nacionales
P16
Dos pugilistas formados en el ISSTECH van a la etapa nacional de los Juegos CONADE 2022
Acarician el título
Por pase a Centroamericanos México busca calificar a los distintos eventos en los que se considera a esta disciplina
P17
Con el triunfo ante el Osasuna, los merengues están cada vez más cerca de coronarse
P18
16 26
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
BOXEO
Envían dos a Nacionales ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Gracias al trabajo dedicado y comprometido que se realiza en las actividades Deportivas y Culturales del Domo del ISSTECH, se logró el descubrimiento de dos jóvenes talentos en la disciplina de boxeo, los cuales ganaron su pase a los Juegos Nacionales Conade 2022, antes Olimpiada Nacional, que se desarrollará en junio en el estado de Sinaloa. La constancia, disciplina y dedicación de los dos boxeadores juveniles que entrenan en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), dio como resultado que se coronaran
campeones en la etapa regional en el estado de Quintana Roo, por lo que obtuvieron su pase a
la máxima justa. Al respecto, Jorge Alberto Palacios Murias, instructor de box
MUAY THAI
del Domo del ISSTECH y entrenador de los campeones, destacó la gran dedicación de los jóvenes en este triunfo. “Estoy muy contento porque es una hazaña que se logró para la institución, para los jóvenes, para mí y para el estado de Chiapas”. Señaló que para llegar a la fase nacional tuvieron que pasar por la etapa municipal, estatal y regional. “Enfrentamos a otros municipios de Chiapas, luego como selección en el estatal y en el regional nos medimos contra los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Yucatán”. Los seleccionados son: Leonardo Arturo Villegas, de 15 años de edad y compite en la categoría junior de los 75 kilogramos,
mientras que Luis Ángel Zúñiga cuenta con 14 años de edad, también en la junior en los 46 kilos. “Ellos están muy contentos y motivados de ir al Nacional. Saben que necesitan elevar su nivel de preparación por el ranking de sus rivales”, aseguró Palacios Murias. Dijo que sus expectativas son conseguir medallas para el estado, al tiempo de destacar que el ISSTECH les ha brindado un gran apoyo. “Claro que tenemos altas expectativas, la idea es traernos una de las medallas en juego, y podemos. Nos han apoyado a mí como entrenador y a los atletas, ya que han estado de cerca paso a paso en el desarrollo de los jóvenes”.
CICLISMO
Compiten en Monterrey Alistan las elecciones ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El representativo chiapaneco de Muay Thai se encuentra listo, para tomar parte en las competencias selectivas del Campeonato Nacional que se realizará en la sede de Monterrey, Nuevo León del 13 al 15 de mayo del presente. Tras realizarse este pasado fin de semana el Campeonato Estatal Selectivo de Muay Thai, organizado por la Asociación Chiapaneca de Muay Thai y Muay Borán (ACHMMBECH) con el aval de la Federación Mexicana de la especialidad, un promedio de 50 competidores de las categorías de la Clase “A” y “B” en ambas ramas se dieron cita, provenientes de las escuelas Certamen que se desarrolló en las instalaciones deportivas del Instituto de Artes Marciales “Berisanz”, en entrevista con el titular de ACHMMBECH, Juan Alejandro Beristain Sánchez, manifestó el buen
resultado que se dio dentro de este certamen, donde acudieron un buen número de atletas a pesar del periodo vacacional de Semana Santa. Para las competencias selectivas estatales, indicó que se dieron cita atletas de las escuelas de muay thai, la “Huella”, Instituto de Artes Marciales “Berisanz”, “Imperium Fraylesca”, “Special Forces”, “Leones”, entre otras agrupaciones marciales, al tiempo de resaltar que las fechas que se dieron estas acciones era para estar al parejo del calendario de la FEMEM. Reveló que la conformación de la Selección Chiapas se integrará por 20 atletas en ambas ramas de las categorías convocadas por la Federación Mexicana de Muay Thai, junto al cuerpo de staff, jueces y referees, que estarán participando en las competencias del Campeonato Nacional Selectivo que se desarrollará del 13 al 15 de mayo del presente.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Asociación Chiapaneca de Ciclismo que preside Mario Maldonado Romero, anunció que será el 28 de abril cuando se vuelvan a reunir las diversas ligas afiliadas a este gremio para elegir el nuevo rumbo del ciclismo en el próximo periodo administrativo que se tendrá en la Asamblea Extraordinaria. De acuerdo a lo informado por el gremio, la convocatoria para participar en este certamen está abierta para todas las escuelas, ligas y ciclistas que deseen sumarse a los trabajos de la asociación chiapaneca debidamente requisitada ante la Federación Mexicana de Ciclismo. Tras los dimes y diretes que se tuvieron en el mes pasado por la llegada de Maldonado Romero al cargo de la Asociación y este, emitir su postura con base a lo estipulado por la federación, el periodo en el cual se encuentra actuando está por concluir y será
momento de ver que las escuelas y ciclistas chiapanecos puedan volver a elegir quien dirigirá este deporte en el estado. Por ello, a través de la convocatoria, se marcó que no únicamente los 39 clubes afiliados podrán ser partícipe de este certamen, sino que, la misma papeleta señalado que todo marchará conforme a los estatutos que los rigen y para ello, habrá la oportunidad de afiliar a nuevas escuelas y ligas al gremio. Siendo de esta manera, como los ciclistas chiapanecos podrán elegir a su nuevo dirigente para el próximo periodo 2022-2026 dentro del ciclismo chiapaneco que ha mostrado el crecimiento en las diversas modalidades en años atrás y ahora, se encuentran en un punto decisivo para continuar trabajando con la armonía que mostraron las escuelas y ligas hasta esta primera administración oficial en el estado de Chiapas.
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
SOFTBOL
Por pase a Centroamericanos AGENCIAS - EL SIE7E Con la finalidad de buscar el pase a tres eventos de relevancia, entre ellos los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2023, la representación nacional masculina de softbol se alista para tomar parte en el XI Campeonato Panamericano de la especialidad, el cual se realizará en Paraná, Argentina, del 24 al 30 de este mes. “Para mí es el evento, como entrenador nacional, más importante porque si no sacamos el resultado lo realizado no sirve de nada. Aquí es donde se gana el boleto a los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y el Mundial de
TAEKWONDO
A revalidar títulos AGENCIAS · EL SIE7E
La selección nacional de taekwondo, entre los que destacan los campeones de China Taipéi 2018, Paula Fregoso Arellano y William de Jesús Arroyo Reyes, iniciará este jueves su participación en el Campeonato Mundial de Poomsae Goyang 2022, que se realizará del 21 al 24 de abril, en Corea del Sur. Los seleccionados, que viajaron el pasado domingo a la sede mundialista, ya efectuaron entrenamientos en la ciudad, para afinar los últimos detalles de cara al certamen del orbe, en el que México buscará revalidar los podios obtenidos en la justa de 2018, en la que consiguió dos medallas de oro, por cuenta de Paula Fregoso y William Arroyo, así como una presea de bronce gracias a la actuación de Cecilia Lee. El equipo, que recibe apoyo por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), está integrado por la también campeona panamericana de Lima 2019, Paula Fregoso Arellano, quien competirá en individual y pareja reconocido; Na Yeon Yenny Lee Kim, quien participará en individual y pareja reconocido; William de Jesús Arroyo Reyes, que se presenta en individual y pareja free style y Seo Hyun Cecilia Lee Kim, que actuará en individual y pareja free style. También se presenta Cindy Valeria Abad Pizano, en individual free style; Eder Jezrael Cantero Moreno, en individual free style; José Adán Cervera Sosa, en
nuestra especialidad”, mencionó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el entrenador José Alfredo Lerma. Señaló que luego de un intenso tryout y concentraciones se logró integrar a un equipo equilibrado para responder a las exigencias de un torneo de alto nivel en busca de cumplir con los objetivos y seguir con la historia de este deporte en la esfera internacional. El torneo se llevará a cabo en el Estadio Nafaldo Cargnel de Paraná, Argentina, y contará con la presencia del cuadro local que es el actual monarca (2), Canadá (6), Estados Uni-
dos (7), México (8), Venezuela (11), Guatemala (12), Cuba (14), República Dominicana (35), Colombia (37) y Puerto Rico no clasificado. “Son equipos de alto nivel y va de lo mejor, es un torneo muy fuerte. La gente que va y se anima ir a Argentina es porque tiene con que pelear, México está para eso. Veo un Panamericano parejo, pero con posibilidades de estar en la final y ganarla”, comentó. En este evento panamericano, que inició en 1981 en Venezuela, México ha estado cerca de subir al podio con cuartos puestos en Guatemala 2002, Medellín 2012 y Santo Domingo 2017.
NUEVAS GENERACIONES
Alistan el Junior Golf
pareja free style y Obed Martínez Medina en individual reconocido. La selección viajó a Corea del Sur, bajo la supervisión de los entrenadores Kang Young Lee y Jinyoung Seo. Por su parte, Alfonso Victoria, jefe de entrenadores de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), destacó que este Campeonato del Mundo “es el evento más complicado y de mayor exigencia para los atletas de formas”.
AGENCIAS · EL SIE7E El presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG), Fernando Lemmen Meyer, comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la importancia de haber logrado la clasificación del equipo masculino al Toyota Junior Golf World Cup, que realizará en Japón, evento que está programado en junio próximo; detalla que representa un hecho importante para la categoría y que se busca el desarrollo de las nuevas generaciones de golfistas. “Estamos contentos por este buen resultado. Fueron a participar a Canadá en la Isla Victoria, en donde había dos lugares para la representación nacional y los niños se quedaron con uno al terminar en segundo”, comentó Lemmen Meyer. La clasificación la consiguieron Ale-
jandro Fierro, Manuel Barbachano, Rafael Estrada y Francisco Solorzano, en el premundial que se llevó a cabo del 11 al 14 de abril pasado, en el Royal Colwood Golf Club, en Victoria, Canadá. “Nos quedamos a un corte del primer lugar. Quiero decir que tuvieron una destacada participación”, afirmó. También indicó que este resultado es producto del esfuerzo realizado por el organismo a su cargo en coordinación con las áreas de cada categoría. “Nos enfocamos a todas las edades, va dirigido a nuevos jugadores, nuevas figuras y eso empieza a dar buenos resultados”. Señaló que tener una representación nacional en esta categoría es relevante, ya que “ganar el derecho para ir a Japón a una Copa del Mundo para niños de la edad, es algo muy importante porque obtienen experiencia”.
18 28
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ESPAÑA
Acarician el título AGENCIAS · EL SIE7E
El Real Madrid se llevó tres puntos de oro ante Osasuna gracias los goles Alaba, Asensio y Lucas Vázquez que sirven a los blancos para certificar la Liga de manera virtual en una noche en la que Benzema falló dos penaltis frente a unos navarros muy combativos. Arrasate hizo un llamamiento a la afición el día previo al choque para convertir El Sadar en una caldera que comenzó a hervir minutos antes de que el árbitro diese comienzo al partido. Un bufandeo para recordar entonando a pleno pulmón el Riau-riau fue el pistoletazo de salida. Osasuna salió muy intenso al partido con una presión adelantada para morder a los de Ancelotti. Budimir tuvo un disparo con la izquierda que mandó alta. Chimy Ávila piso área para poner
un centro de volea con su pierna derecha a la que Darko no llegó por muy poco en el primer palo. El Madrid no se quedó atrás y buscó la meta contraria. Una jugada ensayada dio lugar al primero. Benzema puso un centro en el segundo palo que remató Alaba hasta en dos ocasiones para hacer el primero de la noche. El coliseo enmudeció un segundo, antes de seguir animando a los suyos. Los navarros no quisieron desaprovechar el ritmo impuesto y se reengancharon un minuto después. El argentino Ávila puso, de nuevo, un ‘centrochut’ desde su banda que tocó en Nacho antes de que el croata Budimir metiese el empate en el segundo palo en lo que fue su quinto gol en cinco jornadas. La energía rojilla fue descendiendo y los blancos se hicieron con la posesión para buscar jugadas
más elaboradas. El VAR anuló un nuevo tanto de Budimir que no subió al marcador. Valverde estiró a su equipo y Alaba avisó con un zurdazo desde la misma posición desde la que marcó en el Camp Nou, pero Sergio Herrera desvió a un costado. Osasuna dio algún susto con más corazón que fútbol y el Madrid sacó el mazo segundos antes del descanso. Camavinga puso un gran pase por encima de la defensa hacia un Ceballos que estrelló su disparo en Herrera. Marco Asensio, muy atento, empujó al rechace para poner por delante a los suyos. El Chimy Ávila quiso estar presente en todas las acciones y, pasado de revoluciones, cometió penalti por una clarísima mano. Su guardameta le hizo un gran favor y realizó una enorme parada a Benzema metiendo la mano derecha tras una buena ejecución del francés.
MLS
TIGRES
Sancionarían al “Piojo” Vela cerca de renovar AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol, por medio de la Comisión Disciplinaria, ya investa las declaraciones de Miguel el Piojo Herrera, técnico de Tigres, en contra del arbitraje, y su sanción podría ser hasta casi 900 mil pesos, además de algún partido de suspensión, según el reglamento de sanciones vigente para la temporada 2021 - 2022. El entrenador de los Tigres criticó al arbitraje, después de perder contra el Necaxa, en la jornada 15 del Clausura 2022. Por lo que ya se inició una investigación en su contra, mientras que la Comisión de Árbitros no ha hecho ningún reclamo o queja, ante las declaraciones del ex entrenador del América y Selección Mexicana, según informaron fuentes consultadas. “Le van a hablar a mi directiva, a ver si viene el castigo para los que cometieron el error de este tamaño... a estos chavos (árbitros) los manejan; yo no veo a los jueces de jerarquía que les digan qué cobrar. Tuvo dos minutos de dudas”, dijo Miguel Herrera, al finalizar el partido entre Tigres y Necaxa. El propio Miguel Herrera reconoció que podría ser sancionado con una multa, después de salir a conferencia con una laptop para exhibir un supuesto error arbitral que terminó perjudicando a su equipo. Según el Reglamento de Sanciones del
2022: “Todo Afiliado y/o cualquier sujeto al presente Reglamento que haga declaraciones públicas que impliquen daño, menosprecio, difamación, o agravio a la FMF o a las personas que desempeñan cargos honoríficos o remunerados en la misma, Clubes, Jugadores, Integrantes del Cuerpo Técnico, Árbitros, Directivos, Oficiales y/o cualquier otro afiliado a la FMF, será sancionado por la Comisión Disciplinaria”.
AGENCIAS - EL SIE7E El mexicano Carlos Vela está listo para comprometer su futuro con su actual equipo el LAFC de la MLS, con un nuevo contrato de Jugador Designado por lo menos hasta 2023, confirmaron fuentes. Fox Sports fue el primer medio que publicó esta información. El contrato actual de Carlos Vela vence el 30 de junio por lo que tiene la libertad de firmar un precontrato en cualquier parte del mundo desde principios de año, sin embargo fuentes cercanas señalaron que futbolista mexicano aún no ha firmado el acuerdo, pero ahora parece que el ex internacional de México permanecerá en Los Ángeles hasta el final de la campaña de 2023, con posibilidad de quedarse aún más tiempo. Carlos Vela, de 33 años, ha sido el jugador estrella de LAFC desde que llegó antes de la temporada inaugural del club en 2018. Desde entonces, ha marcado 63 goles y agregado 40 asistencias en 97 apariciones en la liga y los playoffs, lo que llevó a LAFC al Supporters’ Shield en 2019 y ganó el premio MVP de la liga esa misma temporada. Fue durante esa campaña que marcó un récord liguero de 34 goles. Las lesiones han afectado la producción de Vela desde ese año, registrando solo cinco goles y seis asistencias
en 20 apariciones la temporada pasada. En lo que va de 2022 ha marcado cuatro goles con dos asistencias. Vela comenzó su carrera profesional con el Arsenal, pero pasó gran parte de su tiempo allí cedido en clubes como Celta de Vigo, Salamanca, Osasuna, West Bromwich Albion y Real Sociedad. Eventualmente se quedó con los blanquiazules, firmando permanentemente en 2012. Anotó 73 goles en 250 partidos con la Real Sociedad en España.
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Se avecinan cambios AGENCIAS - EL SIE7E
Los San Diego Padres anunciaron un acuerdo publicitario con Motorola y serán el primer equipo de las grandes ligas que luce publicidad en su uniforme. La novedad se veía venir y probablemente sea el inicio de una tendencia. El 6 de agosto del 2021 las grandes ligas y la asociación de peloteros eliminaron el requisito de que no se podía lucir publicidad en los uniformes y el 10 de marzo se dio a los equipos el derecho a portar marcas de productos en la manga derecha y en los cascos. Las grandes ligas decidieron admitir publicidad en los uniformes a partir del 2023, aunque dijeron que podrían autorizarla en los cascos en los playoffs de este año. “El icónico logo de Motorola en
nuestro uniforme encaja perfectamente con la marca de los Padres”, declaró el CEO de San
Diego Ecik Greupner el martes. La implementación de un estricto uso del reloj de lanza-
miento en las Ligas Menores de Béisbol ha recortado 20 minutos de los tiempos de jue-
go, acelerando drásticamente el ritmo sin tener un efecto demostrable en el marcador, preparando el escenario para que las Grandes Ligas implementen un reloj en la temporada 2023. Durante los primeros 132 juegos de ligas menores que incluyeron un reloj de 14 segundos con las bases vacías, un reloj de 18 segundos con corredores y penalizaciones para lanzadores y bateadores que cometieron una falta, el tiempo promedio de juego fue de 2 horas, 39 minutos. En un conjunto de control de 335 juegos sin reloj para comenzar la temporada, los juegos duraron un promedio de 2 horas y 59 minutos, aproximadamente el mismo promedio de 3 horas y 3 minutos en más de 5000 juegos sin reloj durante la temporada de 2021.
NBA
NFL
Geno Smith a Seattle Phoenix en problemas AGENCIAS · EL SIE7E
Los Seattle Seahawks rencontrataron al quarterback Geno Smith este martes, al tiempo que el equipo comenzó los trabajos de su programa de receso de temporada. El acuerdo por una campaña para Smith se hizo oficial en el primer día en que los jugadores estuvieron de regreso en el complejo para el programa de receso de temporada. Smith inició tres partidos la temporada pasada, mientras el entonces titular Russell Wilson se recuperaba de una cirugía en el dedo. Fue apenas la primera ocasión en que Smith había iniciado más de un encuentro en una campaña desde el 2014. Smith completó 65 de sus 95 intentos de pase para 702 yardas, cinco touchdowns y una intercepción en los cuatro partidos en total en que apareció para los Seahawks el año pasado. Seattle se fue con marca de 1-2 con Smith en la titularidad. Se espera que se encuentre en competencia con Drew Lock y Jacob Eason por el puesto titular para la próxima campaña, aunque Seattle todavía podría añadir a otro quarterback antes del inicio del campamento de entrenamiento, ya sea por la vía del draft o mediante algún canje. Smith fue arrestado en enero bajo la sospecha de conducir bajo la influencia después de que la Washington State Pa-
trol lo detuvo por ir a 96 millas por hora en una zona de 60 millas por hora y conducir de manera errática a lo nacho de varios carriles de tránsito. El arresto de Smith llegó en las primeras horas después de que el equipo de Seattle había regresado de su partido final de la temporada regular, de visita ante los Arizona Cardinals. La oficina del King County Prosecuting Attorney dijo que sigue a la espera de las pruebas de sangre del laboratorio de criminología de la Washington State Patrol antes de tomar una decisión en el caso de Smith.
AGENCIAS · EL SIE7E
Es probable que la estrella de los Phoenix Suns, Devin Booker, se pierda los Juegos 3 y 4 contra los New Orleans Pelicans debido a una distensión leve en el tendón de la corva derecha. Sin embargo, no ha sido descartado para el resto de la serie de la Conferencia Oeste de la primera ronda, dijeron las fuentes a ESPN. Los Suns todavía estaban evaluando los resultados de una resonancia magnética (MRI) el miércoles para obtener una imagen completa de la lesión y un cronograma más claro para un regreso, añadieron las fuentes. Booker tuvo una primera mitad prolífica en el Juego 2 del martes por la noche, anotando 31 puntos y logrando siete triples. Pero no anotó en el tercer cuarto, y cuando quedaban 4:45 en el periodo, pareció torcerse el tendón de la corva derecha mientras saltaba para desafiar una volcada de Jaxson Hayes en la transición. Inmediatamente pidió un tiempo muerto y se fue al vestuario. Después de la caída de Booker, los Pelicans lograron un avance y remontaron por 125-114 para igualar su serie de primera ronda en 1-1. Booker ha luchado contra problemas en los isquiotibiales durante las últimas dos temporadas. En noviembre, se lesionó el tendón de la corva izquierda en una jugada similar a la del
martes y se perdió siete juegos. El año pasado, durante las Finales de la NBA, sufrió una lesión en el tendón de la corva en el Juego 3, pero superó el problema y lo mantuvo en secreto en ese momento. Durante la temporada regular 2020-21, también sufrió una lesión en el tendón de la corva izquierda y se perdió cuatro partidos. Los Suns tuvieron marca de 8-6 en juegos sin Booker esta temporada. El jJuego 3 es el viernes en New Orleans.
20
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
MIGUEL A LA CARGA
IMAGEN DEL DÍA
A la espera El atletismo de Rusia para poder ver a sus figuras como Anna Semova, que quiere demostrar su velocidad en la pista de competencia. BOXEO
Trilogía por la afición AGENCIAS · EL SIE7E Canelo Álvarez está entrenando en San Diego para una segunda pelea por el título en las 175 libras, un encuentro el 7 de mayo contra Dmitry Bivol en Las Vegas, pero su segunda pelea de 2022 ya está planeada. Si Álvarez prevalece, como se espera, se enfrentará a su acérrimo rival, Gennadiy Golovkin, en un duelo de trilogía por el campeonato indiscutible de las 168 libras el 17 de septiembre. Canelo y GGG acordaron el trato en febrero, dependiendo de las victorias de Álvarez y Golovkin, en sus respectivos enfrentamientos de primavera. A principios de este mes, GGG manejó el negocio con un nocaut en el noveno asalto sobre Ryota Murata en Saitama, Japón, un día después de que cumpliera
40 años. Álvarez dijo que no tiene planes de ver una repetición de la pelea por el título de peso mediano, pero vio momentos destacados. “Hizo lo que se suponía que debía hacer”, dijo Álvarez, la principal estrella del boxeo, el miércoles. “Se veía fuerte como siempre”. Golovkin, que nunca ha competido en el límite de las 168 libras, subirá al peso supermediano para enfrentarse por tercera vez a Álvarez. Su pelea de septiembre de 2017 fue declarada empate por mayoría antes de que Álvarez ganara la revancha por el título de peso mediano un año después por decisión mayoritaria en un pleito que fue contendiente a la pelea del año. La pelea de revancha estaba programada para mayo de 2018, pero se pospuso después de que Álvarez dio positivo por
la sustancia prohibida clembuterol. Canelo dijo que el hallazgo adverso fue el resultado de la carne contaminada que consumió en Guadalajara, pero GGG no creyó en la coartada y afirmó que notó marcas en los brazos de Álvarez antes de la primera pelea.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX ¿Cuánto tiempo tiene que Miguel Herrera afirmaba que ya había “aprendido” y quería volver a la selección?, creo unos 20 días en los que sus “cercanos” en los medios comenzaron a manejar la posibilidad y él mismo apareció con una declaración bastante desafortunada, demostrando que su campaña estaba en marcha para ver si de aquí a diciembre, podría dirigir su segundo mundial; sin embargo, Yon de Luisa derrumbó su castillo. Sin embargo, las opiniones sobre el “nuevo Piojo” que ya había modificado algunas situaciones, pero justo esta semana volvió su versión más baja, la de justificar una derrota como dé lugar y usando lo necesario para que alguien más cargue con la responsabilidad de la que es exclusivamente responsable el estratega. Si dicen que en el futbol hay códigos, evidentemente al “piojo” le importan poco porque ayer, para evidenciar un error arbitral que desde esta jornada, lo obliga a que, cuando pase un tema similar, pero a la inversa, soportará que alguien salga con una laptop a evidenciarlo o por lo menos, estará en la sala de prensa a señalar que un error lo benefició. Nunca vi hasta hoy a Miguel Herrera que señal que aquel gol de Aquivaldo que acercó al América ante Cruz Azul, fue precedida de una falta y si revisamos a detalle, en su trayecto a Herrera no lo scuché hablar de aquel penal ante Panamá en una Copa Oro, que evitó una catástrofe, un penal inexistente del que se limitó a hablar de accidentes que pasan. Herrera está obligado desde ahora a reconocer de cualquier forma cuando el balón va hacia su lado o no, porque de lo contrario, que es lo que va a suceder seguro, el exabrupto del otro día con la laptop quedará como uno más de esos detalles que tiene Herrera como parte de un patrón de conducta que lo aleja de esa “mejoría” que argumentaban quienes lo ponían en el Tri. Cuando alguien te coloca en un dos a cero en contra, debes sacar los dotes de entrenador y sacar a tu equipo a flote y más cuando dices que es el plantel más vasto que te ha tocado dirigir. Lo contrario serán pretextos.
Código Rojo 21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de abril de 2022
Intento de asesinato contra ex alcaldesa de Ostuacán
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Metropolitana (FDM) dio inicio a la Carpeta de Investigación por el delito de Feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de Madahi “N”, hechos ocurridos en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. El reporte fue hecho alrededor de las 17:00 horas,
cuando las víctimas se desplazaban a bordo de una camioneta en color blanco sobre la referida colonia. Sin embargo, al llegar justo a la altura de la 3ª Oriente entre 2ª y 3ª Sur se les emparejó una motocicleta con una persona a bordo. El agresor, portaba un casco oscuro y abordo de una motocicleta en color amarilla con negro. Sin embargo, sin mediar palabra alguna, abrió fuego en al menos cuatro ocasiones.
La fémina, de nombre Madai “N” de 33 años de edad, ex alcaldesa de Ostuacán, quién presenta cuatro meses de embarazo, terminó con un disparo en la cabeza, mientras que su acompañante de nombre Teresa de Jesús “N” resultó con un rozón en el brazo derecho. La representación social informó que la lesionada fue trasladada al Sanatorio Rojas de la capital chiapaneca y se han iniciado las diligencias y peritajes correspondientes para la total integración de la indagatoria.
22
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Vuelca automóvil en el Libramiento Sur AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad y una mala maniobra hizo que, un jovencito perdiera el control de su unidad motriz particular y terminara volcando sobre el Libramiento Sur a la altura de la tienda de mate-
riales Home Depot. El hecho fue registrado alrededor de las 00:55 horas, cuando un automóvil de la marca Volkswagen tipo Jetta y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba de Poniente a Oriente. Sin embargo, el exceso de ve-
locidad aunado a una mala maniobra lo hizo perder el control y terminó estrellándose contra el camellón central. Derivado de estos hechos, el automotor terminó volcando en repetidas ocasiones hasta quedar justo en el carril contrario. A pesar de lo aparatoso del
accidente, el conductor resultó con lesiones menores. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Estos,
informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio por lo que, permaneció en el sitio. Al dar la 01:35 horas, los oficiales solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Logra FGE sentencia Localizan a adolescente de edad con reporte de extravío en Huehuetán condenatoria de 18 años por homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró la localización de una adolescente de 13 años de edad, en el municipio de Huehuetán quien fue reportada por familiares como persona extraviada en este municipio.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa dio inicio al registro de atención bajo el estatus de persona ausente, implementó de forma inmediata, acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente. Durante los trabajos de búsqueda, elementos de la Policía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positi-
vos, al ubicar a la menor sana y salvo en las inmediaciones del Barrio San Jacinto, municipio de Huehuetán. Derivado de las diligencias de investigación, la Fiscalía de Distrito determinó que la antes mencionada su integridad física nunca se encontró bajo ningún riesgo por lo que ya fue reincorporada al seno familiar.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, logró que el Juez de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 18 años y 9 meses de prisión en contra de Jesús Sebastián “N”, por el delito de homicidio calificado. Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público se acreditó el hecho y la responsabilidad del imputado, por lo que la representación social solicitó la penalidad máxima. El Juez de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, dictó sentencia condenatoria de 18 años y 9 meses de prisión contra del imputado, por la responsabilidad en el homicidio Efraín Pérez Pérez. El sentenciado, el pasado 06 de julio del año 2020 en compañía de otras personas realizaron disparos de armas de fuego en contra
del vehículo marca Frontier con placas de circulación del Estado de Chiapas, sobre el tramo carretero Chi’cviltenal- Yutniotik, en el municipio de Chamula, provocando la muerte de la vida. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
21 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
SALUD
Leucemia mieloide es cada vez más frecuente en pacientes jóvenes en México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La leucemia mieloide aguda (LMA) se ha vuelto más frecuente en una población cada vez más joven en México, por lo que la detección y el tratamiento oportunos son clave para la supervivencia de los pacientes, dijo este miércoles una especialista. “Una detección oportuna de la leucemia mieloide aguda es primordial para aumentar las posibilidades de curarse y de tener una buena calidad de vida”, explicó a Efe la especialista en LMA, Ana Polanco, en la víspera del Día Mundial de Concienciación sobre la LMA que se conmemora el 21 de abril. La experta detalló que aunque en México este padecimiento es más frecuente en adultos mayores de 60 años, con una incidencia estimada del 3,5 por cada 100.000 habitantes, en los últimos años se han detectado cada vez con mayor frecuencia en mayores de 43 años. Además, los pacientes esperan un promedio de mes y medio para tener la confirmación de un diagnóstico. “Es una enfermedad que suele confundirse con otras, lo que hace complejo el diagnóstico”, manifestó Polanco. Es por ello que la confirmación del diagnóstico es uno de los mayores retos de este padecimiento porque los síntomas a menudo son imprecisos y la mayoría de los pacientes no presentan factores de
riesgo conocidos. “Los síntomas inespecíficos y generales que pueden corresponder a otras dolencias más frecuentes, unidos al desconocimiento que existe en la sociedad frente a la enfermedad, generan que un porcentaje de los pacientes no consulte a su médico o lo haga de manera tardía”, comenta ENFERMEDAD COMPLEJA La experta explicó que este padecimiento es considerado una urgencia oncológica debido a su rápida evolución, el impacto emocional y en la manera en que afecta la calidad de vida del paciente. Polanco detalló que los cánceres hematológicos empiezan en el tejido que forma la sangre o en las células del sistema inmunitario, dividiéndose en 2 grandes grupos: linfomas y leucemias. Mientras los primeros afectan al sistema de defensa, las leucemias dañan también a las células blancas y al resto de las células, pues se forma en la médula ósea, órgano que produce sangre constantemente. A su vez, estas se dividen en linfocíticas y mieloides, siendo las últimas más frecuentes en adultos mayores. “La leucemia mieloide aguda es un cáncer muy agresivo”, precisó y explicó que de no detectarse y tratarse a tiempo el paciente puede morir entre los 3 y los 5 meses tras el diagnóstico.
Por ello, insistió, es esencial el diagnóstico oportuno, aunque uno de los mayores problemas es que la mayoría de los pacientes diagnosticados no presentan un evento desencadenante claro, lo que complica la detección oportuna. La experta precisó que existen factores de riesgo que pueden desencadenar la aparición de este tipo de cáncer, entre ellos están la edad, el sexo - ya que es más frecuente en hombres que en mujeres-, estar expuesto a altas dosis de radiación o sustancias químicas como benceno (un solvente industrial) y algunos detergentes. Asimismo, personas que recibieron previamente quimioterapia o radioterapia para tratar otros cánceres, fumar, tener previamente una enfermedad de la sangre o vivir con síndrome de Down. Destacó que estar atento a síntomas como fatiga, moretones sin explicación o sangrados pueden alertar de la presencia de este padecimiento. “Una biometría hemática, que es un estudio muy sencillo, sirve para el primer diagnóstico de sospecha”, dijo. DIFERENTES TRATAMIENTOS La experta precisó que existen diferentes tratamientos para la leucemia mieloide aguda. Entre estos, están los personalizados, que van específicamente hacia un blanco terapéutico molecular, como la mutación
FLT3, que tiende a representar un mal pronóstico. También están las quimioterapias, de las cuales suele usarse una combinación de diferentes tipos, para atacar la leucemia, aunado al trasplante de médula ósea. “Este es muy importante, pues a los pacientes les va muy bien. Por desgracia, en México no se hacen muchos trasplantes de este tipo, lo que reduce las posibilidades de vida de los pacientes”, dijo. Finalmente, para prevenir la enfermedad, la experta recomendó llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio, llevar una alimentación equilibrada, dejar de fumar, dormir bien y realizarse u n chequeo anual.
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
En Tonalá y Tapachula, Rutilio Escandón inaugura camino, calles y red de alumbrado público
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones para fortalecer la infraestructura pública de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del camino Tres Picos-Estación Mojarras, en el municipio de Tonalá, calles en las colonias La Unión y Colinas del Rey de Tapachula, y la red de alumbrado público con luminarias solares en la Carretera Internacional Arriaga-Tapachula. En su gira por las regiones Costa y Soconusco, el mandatario expresó su satisfacción al constatar que las obras estén ejecutadas con calidad y tengan valor agregado para servir al pueblo, con materiales que les den durabilidad y resistencia a las lluvias y al calor, en beneficio de las diferentes comunidades. Al inaugurar el camino Tres Picos-Estación Mojarras destacó que este tramo carretero favorece a las comunidades de Estación Mojarras, Pueblo Nuevo, Ponte Duro, Manguito, Barrio Pobre y Tres Picos, conectándolas con la cabecera municipal de Tonalá y con la capital chiapaneca: “Queremos que el presupuesto sirva para sacar adelante las aspiraciones de las y los chiapanecos. Vemos la diferencia, antes tenía-
mos sueños y hoy vemos realidades”. A su vez el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, puntualizó que con estas obras se realiza justicia social trabajando de la mano con los ayuntamientos, mismos que se han sumado al plan de trabajo de cero corrupción. En voz de las y los habitantes del ejido Morelos Estación Mojarras, el comisariado ejidal, Ciro Cruz Estrada manifestó su agradecimiento, ya que dijo, este tramo carretero es un elemento clave en el progreso de esta zona. Coincidió el alcalde de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, al señalar que ahora contarán con una vía de acceso pavimentada hasta la comunidad que mejorará la calidad de vida de las familias. Durante su visita al municipio de Tapachula, Escandón Cadenas enfatizó que la instalación de luminarias en la Carretera Internacional Arriaga-Tapachula, desde la localidad Viva México hasta la calle Los Mojados de la Colonia Industrial El Rosario, brinda mayor visibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas que transitan por esta carretera en la noche, además de que, al ser solares, significan un ahorro de energía.
“Vamos a seguir iluminando a Tapachula. Estas lámparas dan garantía de duración para que el pueblo pueda disfrutarlas; además, motiva al negocio y la economía, porque esta es la entrada del turismo nacional y del que llega de Centroamérica, pues Tapachula es una ciudad para visitar, vivir e invertir, donde la percepción de la inseguridad ha ido bajando”, puntualizó al tiempo de anunciar la próxima inauguración del mercado de Puerto Madero y la construcción del Mercado del Soconusco. Asimismo, resaltó la importancia de que las vialidades estén bien hechas, por ello, al inaugurar la pavimentación de calles realizadas por el Ayuntamiento en las colonias La Unión y Colinas del Rey, el jefe del Ejecutivo estatal refirió que de esta forma se mejora la imagen urbana, la conectividad, seguridad, productividad y economía local. Subrayó que su gobierno trabaja junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el impulso de proyectos de alto impacto social y económico, como el fortalecimiento de la red ferroviaria para la operatividad del tren que comunicará a México con Guatemala, y la modernización integral de Puerto Chiapas, lo que permitirá posicionar a la Costa y el Soconusco como un zona próspera y con
FOTO: CORTESÍA
mejores expectativas de crecimiento. El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ángel Carlos Culebro Torres, afirmó que estas luminarias solares y funcionales permitirán ahorrar costos de energía eléctrica, al tiempo que se brinda justicia social, desarrollo y seguridad para este municipio. Por su parte, Horacio Juárez Salazar y Margarita Guzmán, en nombre de las y los habitantes de Tapachula, reconocieron el respaldo que las autoridades le brindan a la población, al responder a las necesidades más urgentes, como estas obras que cumplen demandas añejas y traen mayor bienestar. Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, mencionó que con estas acciones la Perla del Soconusco está volviendo a brillar; en este sentido, agradeció el apoyo del gobernador al pueblo tapachulteco, al tiempo de aseverar que la Cuarta Transformación está cambiando vidas como parte de un tema de justicia social. Asistieron también: la diputada Yolanda Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el diputado federal, José Luis Elorza López; y el presidente del Intercolegial del Estado de Chiapas, Ervin García Zavala.
26
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Supuestos policías operan de manera irregular en SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Policía Municipal denunciaron de manera anónima que en la corporación se encuentra operando un grupo de personas que viene de fuera, se encuentran contratados de forma irregular, viven en las instalaciones de esta dependencia, cobran mil pesos diarios y todos sus alimentos son cubiertos y se encuentran en las calles vestidos de civil. Los policías municpales aseguran que desconocen cuál es su misión concreta pero se encuentran queriendo dar órdenes a los elementos que por años han trabajado en la corporación, ya que se sienten protegidos, pero consideran es necesario hacer la denuncia, ya que en la feria ingieren alcohol y llegan a la Policía Municipal en estado inconveniente. Asimismo, aseguran que estas personas acuden a los eventos a dónde asiste el presidente, Mariano Díaz Ochoa, "ellos si están armados, desconocemos si tienen los permisos para la portación de armas de fuego”. Consideran necesario que el Director de la Policía Municipal, Reynol Jacinto Robles Sánchez, explique en qué del Bando de Policía y Buen Gobierno, permite
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
ese tipo de acciones, además piden a la Regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad, Karen Ballinas Hernández, informen al respecto. “Ojala que los regidores que integran la Comisión de Seguridad, incluso el mismo presidente Mariano, y ese señor mano de derecha de Mariano, Polo Morales, que por cierto es hermano un ex Diputado Federal, Carlos Morales, expliquen, ya que todos los policías que por años nos hemos puesto la camiseta, no gozamos de esos privilegios que estos 20 fulanos tienen”, aseveraron.
MOTOCROSS
Se realizará Freestyle en San Cristóbal VANESA RODRÍGUEZ
·
EL SIE7E
SCLC.- Eugenio Román Cruz, presidente de la liga de motocross y piloto desde hace 30 años, anunció que este jueves 21 de Abril, se realizará el evento “Freestyle” MotoCross y Bicker donde participarán pilotos de Guatemala, de la Cuidad de México y Querétaro. En conferencia de prensa dijo que este evento se realizaba año con año, pero que debido a la Pandemia desde hace 4 años no se realizaba y problemas de Salud, “tenemos cuatro pilotos de motocross, tres pilotos de BMX y STNT”. El evento se desarrollará este Jueves en punto de las 8 de la Noche,
en la plaza de toros La Coleto, y estarán participando Óscar Quintero (Diablito Stunt), Toño Rodríguez (Frestayle), Bruno Gómez (BMX), José Torres (BMX), Erick Ruiz (Frestayle), Toto Castillo (Frestayle), Pete Castillo (Frestayle) y como narrador Jonaibi Caballero. Aseguró que es un espectáculo familiar, y que el Stunt Riders es la primera vez que llega a esta ciudad, lo cual consiste en shows de piso, caballitos en una rueda, giros, cambios de posiciones, control de la moto. “Sería un Encuentro entre México y Guatemala, tenemos campeones de Guatemala como Toto Castillo, y es la primera vez que vienen, ellos siempre han querido participar”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Familias de Tonalá tendrán Auditorio Municipal remodelado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de su gira de trabajo por la costa de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, supervisó la rehabilitación integral del Auditorio Municipal de Tonalá, donde anunció que pronto las familias tendrán un espacio digno y de calidad en el que podrán practicar actividades deportivas. Al adelantar que el Auditorio Municipal llevará el nombre de la chiapaneca Aremi Fuentes, quien puso en alto el nombre de México y de Chiapas en los recientes Juegos Olímpicos, Torres Culebro señaló que esta obra obedece a la instrucción del gobernador Rutilio Es-
candón Cadenas, de brindar justicia social y atender las demandas más sentidas del pueblo de Tonalá. “Aquí, las familias, jóvenes,
niñas y niños, podrán disfrutar de instalaciones dignas y seguras, por lo que vamos a seguir trabajando con alma, corazón y vida, para seguir construyen-
FOTO: CORTESÍA
do sueños y transformando la vida de las y los chiapanecos”, expresó el funcionario estatal. Así como en Tonalá, también se construyen, reconstruyen,
modernizan y rehabilitan unidades deportivas en Ixtapa, Jitotol, Suchiapa, Amatenango de la Frontera, El Parral, entre otros municipios, en los que se suman esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de la infraestructura deportiva en la entidad. En este sentido, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de continuar impulsando proyectos de infraestructura social, como pavimentación de vialidades, construcción de puentes a desnivel, electrificación, rehabilitación de mercados, parques públicos, multideportivos, centros de salud, hospitales, entre otras acciones.
SOS
Osvaldo desapareció desde el 5 de abril en comitán
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- “Mi hijo desapareció desde el pasado 5 de abril, como a las 18:30 horas, y desde ese día empezó nuestra angustia”, manifestó Maribel Martínez López, madre de Osvaldo Daniel Alfonso Martínez, de 23 años de edad y originario de Comitán de Domínguez. Contó que al día siguiente interpusieron la demanda ante la Fiscalía de ese distrito, pues su hijo, quien estaba a punto de culminar su carrera en Medicina Veterinaria, ya no contestó las llamadas telefónicas, cuando ellos intentaron hablarle como a las 9 de la noche. Sin embargo, lamentó que no le hicieran un registro de una carpeta de investigación, sino que aparece un registro de atención con el número 523-019-06012022, “pero no hay avances, no se me ha informado como tal, soy la madre de Osvaldo, necesito que regrese”. Lo que más le angustia, dijo la mamá, es que no sabe si el joven ha comido, o si tiene frío, o quiénes lo tienen, “él era un niño consentido por nosotros, desde que nació; no puedo entender cómo existe gente de mal corazón para hacer este tipo de cosas”.
Ante la desesperación, solicitó el apoyo de toda la sociedad para que le informen en caso de que hayan sabido de algún detalle, o incluso lo hayan visto, “cualquier cosa nos ayuda, lo que queremos es localizarlo”. ciante, han hecho todo lo que está a su alcance, sin embargo, comentó que al parecer ha sido insudadanía que se solidarice, que se ponga en nuestro lugar un tantito, porque el dolor es muy grande, y la espera se ha hecho muy agónica; ¡no soportamos más esto!” De hecho, no solo la madre, sino otros familiares y amigos se han unido a algunas acciones, para demandar la aparición del estudiante.
FOTO: CORTESÍA
Políticas de inclusión, necesarias para garantizar respeto e igualdad COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Es necesario que todas las entidades promuevan e impulsen dentro de sus Planes de Gobierno, políticas públicas que garanticen inclusión y respeto pleno a los derechos, sostuvo la diputada Paola Villamonte Pérez presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado. Lo anterior, durante su participación en la tribuna de la sala de sesiones, donde exhortó a los ayuntamientos de Chiapas a crear en su estructura orgánica un organismo público u órgano administrativo, para atender la inclusión social en sus municipios. Derivado de lo anterior, destacó que lo que se busca es que los ayuntamientos, a través de los organismos públicos y órganos administrativos, a través de sus políticas públicas, planes, programas, estrategias y demás acciones, garanticen el cumpli-
FOTO: CORTESÍA
miento de los objetivos, para mantener una vida productiva, de forma igualitaria, libre de discriminación, logrando la inclusión social, con total atención y participación de las personas en estado de vulnerabilidad. Con dicha propuesta, -que ya fue aprobada y dictaminada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables - las diputadas y diputados coincidimos en la importancia de impulsarla, adaptando la teoría administrativa y los lineamientos generales que regulan los movimientos de Estructuras Or-
gánicas y plantilla de plazas de la Administración Pública Estatal, atentos a evitar la duplicidad de funciones y lograr un trabajo más efectivo, eficiente y transversal, sin que se dé un impacto negativo presupuestal. Lo anterior, subrayó Paola Villamonte, para estar en concordancia con las políticas de austeridad y racionalidad del gasto público que encabezan el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, respetando siempre la división de poderes. La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables refrendó el compromiso de la Sexagésima Octava Legislatura de sumar esfuerzos, para que, en unidad con los 3 órdenes de gobierno, la sociedad civil, académicos, asociaciones y sobre todo con los ayuntamientos, establecer directrices que fortalezcan la Inclusión Social, en todos los sectores y niveles.
28
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Destaca Rutilio Escandón trabajo interinstitucional para recuperar a bebé sustraído
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las autoridades de investigación y seguridad federal, estatal y municipal por el trabajo coordinado que realizaron, tras la denuncia de la sustracción de un bebé en el Hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tapachula, y que aproximadamente seis horas después fue recuperado sano y salvo, y entregado a los padres. Sostuvo que, desde que se encendieron las alarmas de alerta, la Fiscalía General de Estado, sobre todo del Distrito-Costa, emprendió acciones inmediatas y gracias a la colaboración interinstitucional se logró salvar la vida del bebé, que únicamente tenía un día de nacido y su salud se estaba deteriorando por
esta situación, al tiempo de precisar que en este caso no hay impunidad, pues la responsable de este grave delito fue detenida y puesta a disposición de las autoridades correspondientes. “Muchas gracias por todo el apoyo y la disposición de las instituciones federales, estatales y municipales que permitieron resolver esta problemática. También agradecemos de manera importante al pueblo de Chiapas que, cuando se presenta alguna adversidad, está dispuesto a sumarse en la búsqueda del bien común, la fraternidad y amor al prójimo”, expresó. En este marco, el mandatario informó que continúan las jornadas de vacunación contra el COVID-19, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a vacunarse, ya que, de acuerdo con las evidencias médicas, la vacuna
se ha convertido en una luz en el camino para cuidar a la población y avanzar en la erradicación del coronavirus. Agregó que, gracias al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas tiene suficientes vacunas, por ello pidió aprovechar la oportunidad de protegerse. Explicó que, aunque Chiapas lleva más de un año en color verde del Semáforo Epidemiológico, registra la tasa más baja en casos y defunciones, y mantiene la mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional, es importante no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de higiene, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Finalmente, Escandón Cadenas detalló que Chiapas amaneció con 850
FOTO: CORTESIA
puntos de calor, lo cual es perjudicial porque se ha posicionado como la entidad con la mayor superficie incendiada del país, por eso reiteró el exhorto urgente a evitar quemas de pastizales e incendios forestales, a fin de cuidar los ecosistemas, la flora y la fauna, que es lo que caracteriza al estado, por lo tanto, se tiene la obligación ética y moral de cuidarlos y conservarlos. Asimismo, señaló que al provocar este tipo de siniestros se comete un delito grave, ya que es tipificado como ecocidio y castigado por las normas jurídicas estatales y federales, por lo que convocó a evitar estas malas prácticas que causan graves daños al medio ambiente, generan enfermedades respiratorias, ponen en peligro la integridad y el patrimonio de las familias, además de empobrecer la tierra al reducir las cosechas y la productividad.
FOTO: CORTESIA
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora
29
Babcock, que anoche habló con Melissa, denunció que está sufriendo una "tortura" y que su situación en corredor de la muerte es ahora "incluso más difícil, porque es cada vez más consciente de que la fecha de la ejecución se acerca y no sabe qué va a pasar".
Primera mujer hispana condenada a muerte en Texas es puesta bajo estrecha vigilancia EFE · EL SIE7E
Nueva York.- La estadounidense de origen mexicano Melissa Lucio ha sido puesta bajo estrecha vigilancia en la cárcel de Mountainview, en Texas, a falta de una semana para la fecha de su ejecución por el delito de haber matado a su hija, una acusación que sus abogados consideran "falsa". "Melissa ha sido puesta bajo lo que llaman vigilancia para evitar el suicidio", dijo hoy a Efe Sandra Babcock, una de sus abogadas, que explicó que se trata de un protocolo penitenciario que se activa una semana antes de la fecha de la ejecución, prevista para el próximo miércoles. "La están vigilando porque la prisión cree que cualquier persona en esa situación corre el riesgo de suicidarse porque psicológicamente es muy difícil", agregó Babcock que trabaja en la organización Cornell’s Center on the Death Penalty Worldwide.
En 2008, esta mujer de 53 años se convirtió en la primera latina condenada a muerte en Texas tras un juicio en el que la fiscalía arguyó que la acusada mató a su hija de una paliza, mientras que ella alegaba que la pequeña, que tenía malformaciones en las piernas, se cayó por la larga y vieja escalinata de su casa en la localidad de Harlingen en un momento de descuido.
La tortura de esperar la muerte Babcock, que anoche habló con Melissa, denunció que está sufriendo una "tortura" y que su situación en corredor de la muerte es ahora "incluso más difícil, porque es cada vez más consciente de que la fecha de la ejecución se acerca y no sabe qué va a pasar". "¿Debe prepararse para morir o debe mirar hacia adelante, hacia la vida? Nosotros no tenemos ninguna manera de decirle qué va a pasar, porque no tenemos el poder de tomar una decisión", agregó en
es inocente y que "la muerte de su hija no fue un homici dio, sino un accidente".
FOTO: EFE
una entrevista a través de Zoom. No obstante, la abogada indicó que Melissa es una persona que siempre "trata de ver el lado positivo de la vida" y que anoche habló con ella de su fe. "Está muy animada por todo el apoyo que ha recibido, pero se preocupa mucho por sus hijos. Está realmente preocupada por lo que podría pasarles si fuera ejecutada", declaró Babcock, que indicó que Lucio está muy molesta con la prisión por la vigilancia constate a la que está ahora sometida. Al igual que el resto de su equipo de abogados y de muchas organizaciones civiles que han abordado el caso de Lucio, Babcock está convencida de que Lucio
La via judicial y política para salvar a lucio Su equipo de abogados presentó el viernes pasado una petición "de más de doscientas páginas, más ochocientas páginas de pruebas" al juzgado que aporta declaraciones de expertos y "nuevas evidencias que nadie había visto antes". "Ahora estamos esperando que el tribunal decida si va a suspender la ejecución. Si lo hace, enviaría el caso a un tribunal que podría examinar las nuevas pruebas, algo que esperamos, porque ese sería el primer paso para lograr un nuevo juicio para Melissa", subrayó. Sin embargo, la decisión de este tribunal podría demorarse hasta el mismo día de la ejecución, advirtió Babcock. Además de la vía judicial, el caso de Lucio ha sido puesto también en manos de la Junta de Indultos y
Libertad Condicional de Texas, que -según Babcock- decidirá el lunes sobre si recomendar que la pena de la latinoamericana se conmute por una condena menor o que su ejecución se posponga 120 días. Una vez la Junta tome una decisión y si la vía judicial se agota, el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abott, deberá tomar una decisión final, que según la togada podría no producirse hasta horas antes de la ejecución. Pero Babcock, a pesar de que admite que no tienen ninguna garantía, se muestra optimista sobre la consecución del caso. "Creemos que los tribunales ahora tienen delante motivos fundados para suspender la ejecución. Cualquiera que mire este caso durante más de 10 minutos puede ver que existen serias dudas sobre la integridad de las pruebas que se usaron para condenar a Melissa. No debería llevarles mucho tiempo para decidir deben detener la ejecución", zanjó.
LA OPS
Advierten que la pandemia continúa, pero deja a cada país su manejo EF E
·
E L S I E 7E
A su n ci ón .- L a O r ga ni z a c i ón P a na m er ic an a de la S al u d (O PS) a dv irti ó est e mi é rc ole s qu e la pandemia d e l a co vid -1 9 aú n no ha c on c l u i d o y p id ió n o baj ar l a gu ard ia, p er o admit i ó q u e cad a p a ís pu e de t omar " su s pro pia s de ci siones" r e s p ec t o a su ma n ejo. " C ad a pa ís to ma sus pr opias d e cisio ne s sobre c óm o man e ja r l as medi da s q u e s e r ela cio na n con l a p a nd e mi a " , a se gu ró l a di r e c t o r a de l a OP S , Car is s a E t i en n e, con su lta da sobre e l f i n d e la e m er ge nc ia s a n i ta r i a en p aí se s co mo Bra s i l , U r ugu ay y Par aguay. Paragu a y s e s u m ó e s t e lunes a los anuncios de Uruguay y Brasil de levantar la emergencia sanitaria después de dos años, ante la caída de los contagios y fallecimientos atribuidos al virus.
Sin embargo, la funcionaria advirtió durante una conferencia de prensa v i r t u a l d e s d e Wa s h i n g t o n que la pandemia "aún no ha concluido" y las variantes de preocupación "siguen circulando". "Podr í amos v er u n r e s u rg i -
m ie n t o d e c as o s y m u er t e s e n c u al qu ie r m o m en t o. P o r lo t an t o, d eb e mo s s e gu ir m u y a t en t a m en t e lo s n ú m e r os y es t a r pr e pa r a do s p a ra re s p on d er rá p id am e n t e ", r e c om e nd ó . Además , i n s t ó a l a s p e r sonas a completar su es-
FOTO: EFE
quema de vacunación y a seguir usando mascarillas en espacios cerrados y concurridos. Por su parte, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, consideró que "este no es el momento de bajar la
guardia", al señalar que todavía queda "mucho camino por recorrer". " A ú n n o h e m o s a l c an z a d o c o m o r e g i ó n y c om o m u n d o l os n i v e le s (q u e .. .) n e c e s i ta m os p a ra q u e e s t e v i ru s n o s i g a c au s a n d o c a s o s y m u e rt e s " , s o s t uv o. E n t o d o c as o , a dm it ió q u e l os p a ís es p u e d e n d e c l a ra r e l fi n d e la e m e r g enc i a c ua n d o ti e n e n un a b a j a t r a ns m is ió n c o m u n it a r i a , a lt a c a p a c i da d d e r e s p u es t a y d e c o b e r t ur a e n v a c u na c i ó n , a s í c o m o u n d e s c en s o e n e l n ú m e r o d e c o n ta g io s y fa l le c i m i e n to s . N o o b s ta n te , a c l ar ó q u e l a d e c is i ó n s o b r e e l f in d e la p a nd e m ia " n o le c or re s p o n d e a u n p a ís " . S eg ú n l a O P S , A m ér ic a c o n ta b il i z ó l a s em a na p a s a d a má s de 49 0 . 52 7 c ont a g i os y 4 . 7 9 7 m u e r t e s , c o n ba j a s d el 2 ,3 % y 1 5 , 2 % , re s p e c ti v am e n te , f re n te a l p er io d o a n te r io r.
30
21 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora
CUSTODIAR CON ESPÍRITU CREATIVO “La fuente de la vida es el alma que pongamos en las cosas”.
EFE
·
EL SIE7E
San Luis Potosí.- El argentino Germán Berterame y el ecuatoriano Luis Fernando León anotaron los goles con los que este miércoles el San Luis ganó por 2-0 a los Pumas UNAM en la continuación de la decimoquinta jornada del Clausura mexicano. El resultado mandó al equipo dirigido p o r e l b r a s i l e ñ o A n d r é Jardine del decimotercer al noveno lugar de la clasificación que lo mete a la zona de repesc a c o n s ó l o d o s p a r t i d o s r estantes en la fase regular. El San Luis se fue al frente desde los primeros minutos, comandado por el uruguayo Juan Manuel Sanabria que al minuto 4 disparó a puerta un balón que el guardameta Julio González rechazó. Sanabria volvió al ataque al 10 al meter u n c e n t r o a l á r e a q u e s e convirtió en un penalti por una m a n o d e S a n t i a g o Tr i g o s . E l encargado de convertir el tiro d e c a s t i g o f u e B e r t e r a m e para poner el 1-0 al 13. Tras ello, el San Luis se apoder ó
FOTO: EFE
de la posesión de la pelota y la paseó por el campo hasta que al 41 los Pumas respondieron con un remate de media distancia del argentino Favio Álvarez que atajó el portero argentino Marcelo Barovero. El argentino Andrés Lillini, entrenador de los Pumas, mandó al campo en la segunda mitad al brasileño José Rogério y Alan Mozo, jugadores que habitualmente son titulares, y el cuadro capitalino mejoró. Sin embargo a los felinos solo les alcanzó para un disparo de media distancia de Sebastián Saucedo al 57 que Marcelo Barovero detuvo en su poste derecho. Los potosinos recuperaron el control del en c u e n t r o y a l 7 1 a u m e n taron su ventaja. El argentino Rubens Sambueza cobró un tiro d e e s q u i n a p o r i z quierda que León, entre dos defensas, cabeceó para el 2-0. Más tarde, el América recibirá al León y el Monterrey al campeón Atlas. La jornada finalizará el jueves con la visita del Cruz Azul al Querétaro.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Desde luego, no hay sector más transformador que vivir la expresión artística, La naturaleza se merece otro coraje más original del medio ambiente, como gercreativo, de salvaguardia de todo y hacia men de abecedarios esenciales, para todos; y, también, otras iniciativas más el diálogo y el entendimiento entre los concurrentes y globales, que promuevan pueblos. Por ello, conservar y acompalo armónico para hacer las paces con la ñar a ese universo, en perenne estado madre tierra. Hay que ponerse en verdad de creación natural, es primordial para a salvo para asistir. No estamos aquí para continuar viviendo. Nos consta que las extinguirnos, sino para multiplicarnos, mi- tendencias son alarmantes. El cambio rar hacia adelante y fomentar los avances climático amenaza los monumentos y entre sí. Para ello, necesitamos la unión espacios oriundos del patrimonio munplena, el reencuentro auténtico y la ob- dial. De igual forma, nuestras guerras servación permanente hacia las diversas internas o externas, nos están dejando formas de cohabitar. Si ya sabemos que sin calor de hogar ni horizontes. La aude la robustez de nuestros ecosistemas sencia de corredores humanitarios, el depende directamente la salud de nues- abandono de los valores, aminoran los tro planeta y sus moradores; así como talentos para salir de esta cárcel que de la interacción entre el conocimiento y nos ahoga. Respirar este mortecino aire, la tecnología estriba claramente la evolu- reconozco que nos deja sin respiración ción, activemos todos estos componentes para poder repararnos. En consecueninnovadores, que es lo que realmente nos cia, no es fácil interpretar el tiempo que suscita acciones de búsqueda permanente vivimos, parar las atrocidades que nos y de entrega generosa. Lo que se hace por gestamos unos contra otros, conciliar amor, más pronto que tarde, nos renace y fisonomías que nos sosieguen, cuando recompone. Trabajemos, pues, el corazón; además el rol de la creatividad está dodémosle vigor, mostrando cercanía con minado por el interés mundano. Por ello, los que sufren, respetando los andares y precisamos sublevarnos, activar otro extendiendo siempre los brazos, que la cultivo de culto cognitivo, de cultura en peor de las prisiones es un latir ensimis- comunión, para que no fracase el entumado en el yo y nada más. siasmo de la fortaleza mental y se cumEn cualquier caso, urge que volvamos plan todas las esperanzas creativas. a ese pulso verdadero y continuo sin Es hora de avivar lenguajes de concordesfallecer. La fuente de la vida es dia, de abrir las puertas de la percepel alma que pongamos en las cosas. ción y de las entretelas, de explorar las Unos más otros menos, andamos ne- obras y la genialidad de los artistas, cacesitados de auxilio. Tenemos que re- paces de sublimarnos y enternecernos, construir, jamás destruir o activar peli- tras alcanzar los registros más íntimos gros que podrían degenerar en ruinas de la conciencia, esos que brillan como y sollozos, si no son oportunamente signos vivificantes ante los ojos del disy con suma prudencia eliminados del cernimiento. La familia humana no pueintelecto humano. Por otra parte, he- de entrar en retroceso, es contranatural. mos de preservar la biodiversidad, en Ciertamente, son muchas las tensiones su poética pujanza silvestre, para que y la incertidumbre que padecemos, en tanto las generaciones actuales como parte avivada por la plaga del terror y las futuras puedan beneficiarse de su la siembra de odio. Pedimos un renuevo aliento y disfrutar de su belleza. No ol- social de corazones, así como un renavidemos, que la humanidad en su con- cer de la naturaleza. Ganaremos en salud junto, depende de ese orbe natural. mental. Por desgracia, nos movemos en el Así, cuando lo dañamos, ponemos en terreno del descontrol y esto no es bueno riesgo también nuestro propio bienes- para nada ni para nadie. Sin duda, es la tar. De ahí, la imperiosa necesidad de hora de una nueva imaginación encaminaque nuestra fuente de inspiración no da a dar otros frutos más sensibles con el cese jamás en el cumplimiento de su momento, mediante un compartir fraterno, deber, en el sentido de servicio, como que es lo que realmente facilita ese soplo contribución al progreso de la frater- inclusivo del que andamos tan necesitanidad humana, de acuerdo con el dos, porque en realidad lo que domina es precepto de los Derechos humanos. el egoísmo individualista, en vez de ser Ojalá tengamos la lucidez precisa donantes reconciliados, constructores de para saber orientarnos en el arte de la paz y promotores de la cohesión social. querernos, de no cultivar la venganza, Claro, para esto hace falta, tener la audacia sino la destreza de amar a los contra- de cobijarse con la certeza y el arrojo nerios, hasta volvernos acordes con el cesario de suplantar a la ficción, que es mejor estar y el saber ser. la que nos viene trazando los caminos.
21 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Avalan Cámara Baja, Dictámenes en Materia de Conservación de Derechos Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI consideraron que es momento de seguir con el trabajo legislativo que requieren los mexicanos, sin confundir libertad de expresión con violencia política; la discusión de la reforma eléctrica ya pasó. “Seamos ejemplo de educación y dejemos fuera del salón de sesiones de la Cámara de Diputados los descalificativos, porque la falta de argumentos sólo demuestra incompetencia”, manifestaron en un comunicado. Por ello, llamaron a las y los diputados federales de Morena y sus aliados a respetar el recinto parlamentario de San Lázaro y lo que este representa. También, conducirse de manera civilizada sin recurrir a la violencia política a la hora del debate. “Las y los legisladores del PRI reprobamos de manera contundente las ofensas que en las últimas sesiones han rebasado los límites que la ciudadanía puede esperar de quien los representa”. Señalaron que “las mujeres, los adultos mayores y cada uno de los que ocupamos una curul merecemos ser respetados y tenemos el deber de analizar, debatir y expresarnos con ética y profesionalismo”. Las y los diputados federales del PRI “reiteramos nuestro compromiso por México, a hacer propuestas que sean de beneficio para las familias mexicanas y a trabajar de manera eficaz por nuestro presente y futuro”, concluyeron.
En otro tema, ayer la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), avaló diversos dictámenes en materia de conservación de derechos, y capacitación y sensibilización para el personal que da servicio a los derechohabientes. En reunión extraordinaria aprobó el proyecto de dictamen que reforma el primer párrafo y la fracción IV y se derogan las fracciones I, II y III y el último párrafo del artículo 151 de la Ley del Seguro Social, en materia de conservación de derechos. Establece que a la persona asegurada que haya dejado de estar sujeta al régimen obligatorio y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores. Asimismo, en los casos de personas pensionadas por invalidez que reingresen al régimen obligatorio, cotizarán en todos los seguros, con excepción del de invalidez y vida. La diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena), dijo que junto con la diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN), también promovente de esta reforma, coincidieron en la necesidad de hacer la modificación, porque se encuentra en esta disposición una condición que es totalmente violatoria de derechos ya ganados de las y los trabajadores. “Actualmente se encuentra como condición que las personas que ya cumplieron con sus semanas de cotización y pueden acceder a una pensión, que éstas pierden sus derechos cuando se ausentan o dejan de cotizar al Seguro Social durante más de seis años”, agregó. El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) comentó que a la casa de enlace donde estaba llegaban personas de avanzada edad recorriendo distancias incalculables pidiendo ayuda para este problema. “Era gente que evidentemente no podía reincorporarse al mercado laboral, estamos hablando de personas adultas mayores de 94 años y rogaban que alguien los diera de alta”.
Asimismo, se avaló el dictamen que adiciona un párrafo al artículo 303 de la Ley del Seguro Social, y un párrafo al artículo 29 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Indica que los servidores públicos del Instituto están obligados a observar, en el cumplimiento de sus obligaciones, los principios de responsabilidad, ética profesional, excelencia, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, calidez, buen trato y calidad en la prestación de los servicios. El Instituto implementará de forma periódica y programada las estrategias de capacitación y actualización en materia de ética y protocolos que aseguren una atención digna y eficiente a los derechohabientes, con observancia del respeto a los derechos humanos, no discriminación e igualdad de género. La diputada Socorro Irma Andazola Gómez (Morena), promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma va encaminada a que el derechohabiente y su familia reciban un trato digno y justo. “En ocasiones dependencias de salud no tiene un buen trato a quien va a solicitar el servicio, por lo que los funcionarios y empleados deberán tratar a la gente con dignidad”. La diputada Cisneros Luján comentó que no todo el personal de las instituciones de seguridad social, particularmente las que tienen a su cargo la atención médica y también instancias de la seguridad social, tienen un comportamiento que pudiésemos nosotros considerar indebido.
De salida les informamos que el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, urgió a dar certeza jurídica a comuneros y ejidatarios de todo el país, para que pueda haber una alta producción agrícola. “Mientras no exista un título o certificado de propiedad que les dé la tranquilidad de cosechar, no habrá una alta producción agrícola, con lo que nos alejamos de lograr la soberanía alimentaria que tanto demanda la nación”, externó en un comunicado. Sugirió que para analizar el problema de fondo y encontrar soluciones en el corto plazo, es necesario realizar una reunión de trabajo entre el Legislativo, los encargados del Registro Agrario Nacional (RAN) y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “Si el problema es presupuestal, es nuestra cancha y deberemos hacer lo posible para llevar a cabo soluciones de fondo a quienes lo están demandando, que son los ejidos, las comunidades. Es necesario recalcar que, a pesar de la pandemia, el sector agrícola fue uno de los que mostró crecimiento y en esa ruta debemos seguir, en bien del progreso de México”, enfatizó. En tanto, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) puntualizó que los terrenos de los pueblos originarios, en particular, siguen presentando alta demanda para ser regulados, y es deber del Poder Legislativo adecuar la ley para resolver esa problemática. “Se requiere resolver el rezago que hay en materia de regularización, pues del 3 por ciento que todavía no se logra representa muchas familias que siguen en incertidumbre; además, no se debe perder de vista que del 97 por ciento que se señala ya se ha resuelto, la realidad es que hay muchas disputas que se tendrán que revisar”, concluyó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Choque México-EU
El problema de los migrantes que llegan diariamente por miles hasta la frontera sur de la Unión Americana, sin que el gobierno de México haga algo por detenerlos, comenzó a generar serios problemas entre las autoridades de las dos naciones. Apenas ayer se supo que ocho meses atrás, el gobierno mexicano dio por concluido el programa de colaboración, apoyo y entendimiento entre México y Estados Unidos en el renglón de la lucha y combate contra de migrantes que tocan la frontera sur del vecino país, detonó ya las primeras acciones de las autoridades del vecino país. El gobernador de Texas, Greg Abbott fue la primera autoridad que puso un dique al ágil transito de miles de tráilers cargados con todo tipo de mercancía, los cuales quedaron varados por días hasta que eran superEl entendimiento razonable entre los gobiernos de los dos países, ha ido perdiendo consistencia y solidez, previendo que un distanciamiento de consecuencias podría darse en los tribunales internacionales, cuando el gobierno y empresarios de Estados Unidos interpongan demandas por incumplimiento en temas del Tratado de Libre Comercio.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La traen en contra de Cuauhtémoc y no dejan de atacarlo, pero yo lo apoyo..” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc
JUEVES 21 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3982 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO